octavioislas.files.wordpress.com …  · Web viewBajo las condiciones de la ... dentro de la más...

30

Click here to load reader

Transcript of octavioislas.files.wordpress.com …  · Web viewBajo las condiciones de la ... dentro de la más...

Page 1: octavioislas.files.wordpress.com …  · Web viewBajo las condiciones de la ... dentro de la más pequeña de las escalas de ... una cámara de resonancia del poder mágico de tocar

Marshall McLuhan: La comprensión de los medios como las extensiones del hombre

Marshall McLuhanLa comprensión de los medios como las extensiones del hombreDiana, 1993

Prólogo Las extensiones alteran la manera como pensamos y actuamos, y la forma en que

percibimos el mundo. El mundo occidental se ha preocupado más de lo exterior que de lo interior, ante lo cual se

hace necesario comprender por qué el medio es el mensaje.

Prefacio El medio es el mensaje significa que se ha creado un ambiente totalmente nuevo.

Introducción Hemos prolongado nuestro propio sistema nervioso central en un alcance total, aboliendo

tanto el espacio como el tiempo. Hemos ampliado y prolongado nuestros sentidos y nuestros nervios valiéndonos de los distintos medios.

Cualquier prolongación o extensión afecta a todo el complejo síquico y social. Hoy día la acción y la reacción se producen casi al mismo tiempo. La marca distintiva de nuestra época es la repulsión hacia los patrones y pautas impuestos.

1. El medio es el mensaje Las consecuencias personales y sociales de cualquier medio resultan de la nueva escala que

se introduce en nuestros asuntos, debido a cada prolongación de nuestro propio ser o debido a cada nueva técnica.

El enfoque más reciente del estudio de los medios toma en cuenta no sólo el “contenido”, sino también el medio y la matriz cultural dentro de los que funciona el medio.

El resultado muy común del desarraigo y la inundación con nuevas información y un sinfín de pautas nuevas de información es el desmoronamiento mental en diversos grados.

Los efectos de la tecnología no se dan al nivel de las opiniones o los conceptos sino que cambian las proporciones de los sentidos o las pautas de percepción, de modo continuo y sin resistencia alguna.

Los medios técnicos son artículos de primera necesidad o recursos naturales. Nuestros sentidos (cuyas prolongaciones son los medios) son también caros impuestos a nuestra energía personal y que también configuran la conciencia y la experiencia de cada uno de nosotros.

2. Medios cálidos y fríos Es un medio cálido el que prolonga o amplía un solo sentido en “alta definición”. Alta

definición es el estado del ser bien abastecido de datos. Los medios cálidos son de poca o baja participación, mientras que los medios fríos son de

alta participación para que el público los complete. Cualquier medio cálido permite menos participación que un medio frío: la forma cálida excluye, pero la forma fría incluye.

La intensidad o definición alta engendra especialización y fragmentación tanto en la vida como en las diversiones, lo que explica el por qué cualquier experiencia intensa tiene que “olvidarse”, “pasar por la censura” y ha de reducirse a un estado muy frío antes de que se le pueda “aprender” o “asimilar”.

Page 2: octavioislas.files.wordpress.com …  · Web viewBajo las condiciones de la ... dentro de la más pequeña de las escalas de ... una cámara de resonancia del poder mágico de tocar

Marshall McLuhan: La comprensión de los medios como las extensiones del hombre

El “censor” protege nuestro sistema central de valores, del mismo modo que nuestro sistema nervioso físico lo hace simplemente enfriando grandemente la experiencia en sus comienzos.

El “edén” o conciencia unificada, llegó a su fin. El mito es la visión instantánea de un complicado desarrollo que, generalmente abarca un

largo periodo. El mito es contracción o implosión de cualquier sistema. Vivimos míticamente, pero seguimos pensando fragmentariamente y en planos únicos.

Lo concéntrico es necesario para el discernimiento. En realidad es la técnica del discernimiento y, como tal, necesaria para el estudio de los medios ya que no hay ninguno de éstos que tenga significado o existencia por sí solo, únicamente en constante juego recíproco con otros medios.

Ocuparse del efecto más bien que del significado es un cambio fundamental en nuestra era moderna.

3. Inversión del medio sobrecalentado A medida que comenzamos a reaccionar profundamente ante la vida y los problemas

sociales de nuestra aldea global nos vamos haciendo reaccionarios. La implicación que acompaña a nuestras técnicas instantáneas transforma en conservadoras a las personas más “socialmente conscientes”.

En nuestra actual era eléctrica, las energías de implosión o contracción de nuestro mundo están chocando con las viejas pautas de organización, expansionistas y tradicionales. E n el mundo todos tienen que vivir en una estrecha cercanía creada por nuestra implicación electrónica en la vida ajena. Bajo las condiciones de la velocidad eléctrica, las soberanías departamentales se han desvanecido tan aprisa como las soberanías nacionales.

En la nueva era electrónica de la información y la producción programada hasta las mercancías, van adquiriendo cada vez más el carácter de información, aunque esta tendencia aparece siempre creciente, principalmente en el presupuesto para propaganda.

A medida que van subiendo los niveles de la información eléctrica, casi cualquier material sirve para cualquier clase de necesidad o función, lo que lleva más y más al intelectual a asumir el papel del mando social y lo pone al servicio de la producción.

En todo medio o estructura hay lo que Kenneth Boulding llama un “límite de ruptura, en el que el sistema cambio súbitamente a otro y en su progreso dinámico rebasa determinado punto del que ya no se regresa”.

Una de las causas de ruptura más corrientes en cualquier sistema es la hibridación con otro sistema.

Las interminables inversiones o los infinitos límites de ruptura que han penetrado en la acción recíproca de las estructuras de la burocracia y de las empresas incluyen el punto en el que los individuos comienzan a ser considerados responsables de sus “acciones privadas”.

4. El enamorado de los dispositivos (narcisos y narcosis) Narciso proviene de la palabra griega narcosis o embotamiento. El mito pone de relieve el

hecho de que el hombre queda inmediatamente fascinado por cualquier prolongación de sí mismo en cualquier material distinto a su propio ser.

Nuestro lenguaje tiene muchas expresiones que indican que esta autoamputación viene impuesta por diversas presiones. El hombre se siente impulsado a prolongar o extender diversas partes de su cuerpo mediante una especia de autoamputación. Así, el estímulo

Page 3: octavioislas.files.wordpress.com …  · Web viewBajo las condiciones de la ... dentro de la más pequeña de las escalas de ... una cámara de resonancia del poder mágico de tocar

Marshall McLuhan: La comprensión de los medios como las extensiones del hombre

para un nuevo invento lo constituye el stress de la aceleración del ritmo y el aumento de la carga.

El principio de la autoamputación en cuanto es un alivio inmediato de la tensión impuesta al sistema nervioso central, se aplica también fácilmente al origen de los medios de comunicación desde la palabra hasta la computadora electrónica.

Con la llegada de la tecnología eléctrica, el hombre prolongó o estableció fuera de sí mismo un modelo vivo del propio sistema nervioso central.

Según cual sea el sentido o facultad que se haya prolongado tecnológicamente o que esté “autoamputado”, el “cierre” o búsqueda del equilibrio entre los demás sentidos resulta bastante predecible.

Cualquier invento o técnica constituye una prolongación o una autoamputación de nuestro cuerpo físico y esta prolongación reclama también razones o equilibrios nuevos entre los demás órganos y prolongaciones del cuerpo.

Contemplar, utilizar o percibir cualquier prolongación de nosotros mismos en forma técnica implica adoptarla forzosamente.

Socialmente, lo que promueve los inventos e innovaciones, en su condición de contrairritantes, es la acumulación de irritaciones y presiones de grupo. Siempre se ha considerado que la guerra y el temor a la misma han constituido los principales inventivos para la prolongación tecnológica de nuestro cuerpo.

La cultura sometida tiene que ajustar todas las relaciones entre sus sentidos para acomodarse a la presión que ejerce su cultura invasora. Es este cambio híbrido tan intenso y el choque de ideas y formas lo que libera las energías sociales más poderosas, y de los cuales surgen las técnicas más avanzadas.

La era de la angustia y de los medios eléctricos es también la era del inconsciente y de la apatía. Pero resulta impresionante que sea, además, la era de la conciencia de lo inconsciente.

Con esta conciencia la vida subliminal, privada y social, ha sido elevada hasta un punto en que la vemos plenamente, con el resultado de que se nos presente como una “conciencia social” como causa de sentimientos de culpa.

5. Energía híbrida (Les liaisons dangereuses) Los medios o prolongaciones del hombre son agentes que hacen suceder cosas, pero

nunca que son agentes para tomar conciencia de ellas. La hibridación o mezcla de estos agentes brinda una oportunidad especialmente favorable para que veamos sus componentes estructurales y sus propiedades.

Al buscar la comprensión de muchos medios, de los conflictos que los hacen surgir e incluso de los conflictos más grandes a los que aquéllos dan origen, se encierra la promesa de que estos conflictos habrán de disminuir mediante un aumento de la autonomía humana.

Nuestra vida particular y en corporación se ha convertido en sistemas de información por la sencilla razón de que hemos desplazado a nuestro sistema nervioso central con la tecnología eléctrica.

Es predisposición peculiar de los que operan medios l que se preocupen por el contenido. Los dueños se ocupan más de los medios como tales y no sienten inclinación a ir más allá de “lo que el público quiere” o de alguna fórmula imprecisa. Se han percatado de que los medios son poder y saben que este poder tiene muy poca fuerza con respecto al “contenido” o sea los medios dentro de los medios.

Page 4: octavioislas.files.wordpress.com …  · Web viewBajo las condiciones de la ... dentro de la más pequeña de las escalas de ... una cámara de resonancia del poder mágico de tocar

Marshall McLuhan: La comprensión de los medios como las extensiones del hombre

Los medios instituyen nuevas proporciones no solamente en nuestros sentidos particulares, sino también entre los propios medios cuando establecen acciones recíprocas entre ellos.

Durante guerras y migraciones, la nueva mezcla cultural pasa a ser norma de la vida cotidiana ordinaria.

El híbrido o conjunción de dos medios constituye un momento de verdad y revelación del que nace una nueva forma ya que el paralelo entre dos medios nos mantiene en las fronteras entre formas y esto nos arranca de la narcosis narcisista. El momento de la conjunción de los medios es un momento de libertad y liberación del trance y embotamiento usuales que aquéllos imponen a nuestros sentidos.

6. Los medios en tanto que traductores Lo que llamamos “mecanización” es una traducción de la naturaleza y de nuestra propia

naturaleza a formas ampliadas y especializadas. El poder de la tecnología depende de captar y soltar alternadamente con el fin de agrandar el ámbito de la acción.

Todos los medios son metáforas activas en cuanto a su poder para traducir la experiencia a formas nuevas. Por medio de la traducción de la experiencia sensorial inmediata a símbolos vocales se puede evocar y restablecer el mundo entero en un instante.

En esta era eléctrica nos vemos a nosotros mismos más y más traducidos a una forma de información que avanza hacia la prolongación técnica de lo consciente. Esto es lo que se da a entender cuando decimos que a diarios sabemos más y más acerca del hombre.

Al poner nuestro cuerpo material dentro de nuestro sistema nervioso prolongado valiéndonos de los medios eléctricos, establecemos una dinámica por medio de la cual todas las técnicas anteriores se traducen a sistemas de información.

A diferencia de las técnicas anteriores que era parciales y fragmentarias, la eléctrica es total e inclusiva. Actualmente es tan necesario un consenso o conciencia exterior como lo es una conciencia interior, Sin embargo, con los medios nuevos también es posible acumular y traducir todas las cosas. Bajo la tecnología eléctrica toda la labor del hombre están en aprender.

La larga revolución por medio de la cual los hombres han buscado traducir la naturaleza en arte es lo que hemos venido llamando “conocimiento (o saber) aplicado”. “Aplicado” significa traducido o llevado de una forma material a otra.

El hombre, a diferencia de los seres puramente biológicos, posee un aparato de transmisión y transformación basado en la facultad de acumular experiencia.

Cuando dejamos de traducir en arte consciente algún acontecimiento o experiencia natural, lo estamos “reprimiendo”.

Nuestra palabra “captación” o “aprehensión” señala el método de llegar a una cosa por conducto de otra, de manipular y sentir muchas facetas a un mismo tempo por conducto de un sentido a la vez.

El “sentido común” era la facultad peculiar del hombre para traducir un tipo de experiencia de un sentido a todos los sentidos, presentando el resultado de modo continuo a la mente, cual una imagen unificada, la cual es la marca de nuestra racionalidad, estado que sería forzosamente una prolongación de nuestra propia conciencia.

7. Reto y derrumbe (la némesis de la creatividad)

Page 5: octavioislas.files.wordpress.com …  · Web viewBajo las condiciones de la ... dentro de la más pequeña de las escalas de ... una cámara de resonancia del poder mágico de tocar

Marshall McLuhan: La comprensión de los medios como las extensiones del hombre

La “técnica del juicio suspendido” brinda la posibilidad de que se rechace el narcótico y de que se posponga indefinidamente la operación de insertar la nueva tecnología en la siquis social.

Los que se ocupan del “contenido” del programa de los medios y no del medio propiamente dicho, hace caso omiso del solo “síndrome de estar enfermo”. Los medios y tecnologías nuevas con los que nos ampliamos y prolongamos constituye una enorme cirugía colectiva que se pone en práctica en el cuerpo social haciendo totalmente caso omiso de los antisépticos. Si se hacen necesarias las operaciones debe tomarse también en cuenta la inevitabilidad de que, durante la operación, se infecte todo el sistema ya que al operar a la sociedad con una nueva técnica no se incide la zona que está más afectada. La zona de impacto e incisión está insensible. Lo que cambia es todo el sistema.

Jamás sociedad alguna ha conocido bien sus acciones como para desarrollar inmunidad a sus nuevas prolongaciones o tecnologías.

La prolongación tecnológica de nuestro cuerpo, destinada a aliviar el stress físico, puede traer consigo un stress síquico que quizá sea mucho peor.

El impulso de uso continuo es totalmente independiente del “contenido” de los programas públicos o de la vida sensorial privada, y nos da testimonio del hecho de que la tecnología forma parte de nuestro cuerpo.

8. La palabra hablada (¿flor del mal?) La palabra hablada no brinda una prolongación y ampliación del poder visual que se

necesita para los hábitos individualistas y privados. Es una ayuda para la apreciación del carácter de la palabra hablada el compararla con las

firmas escritas. Aunque la escritura fonética separa y extiende el poder visual de la palabra, es relativamente tosca y lenta.

La palabra escrita desmenuza, en secuencia, lo que es rápido e implícito en la palabra hablada.

También en el habla tendemos a reaccionar en cada situación que se produce, con el tono y el gesto, incluso ante nuestra propia acción de hablar. Pero la escritura tiende a ser una especia de acción separada o especializada en la que hay muy poca oportunidad o necesidad para la reacción.

El lenguaje prolonga y amplía al hombre, pero también divide sus facultades. En cuanto es prolongación o expresión (exteriorización) de todos nuestros sentidos a la vez, el lenguaje es considerado la forma de arte más rica del hombre, que distingue a éste de la creación animal.

La electricidad señala el camino a una prolongación, a escala mundial, del proceso de lo consciente en sí y sin verbalización de ninguna especie. En cuanto es tecnología de la prolongación humana, el lenguaje, cuyos poderes de separación y división conocemos tan bien, pudo haber sido la “torre de Babel”.

La computadora promete, por conducto de la técnica, un estado de gracia de comprensión y unidad universales.

9. La palabra escrita (un ojo por un oído) Debido a su acción como prolongadora de nuestro sistema nervioso central, la tecnología

eléctrica parece favorecer la palabra hablada, inclusiva participante, prefiriéndola a la palabra escrita especializada.

Page 6: octavioislas.files.wordpress.com …  · Web viewBajo las condiciones de la ... dentro de la más pequeña de las escalas de ... una cámara de resonancia del poder mágico de tocar

Marshall McLuhan: La comprensión de los medios como las extensiones del hombre

El alfabeto significó poder, autoridad y control de las estructuras militares a distancia. Cuando se le sumó al pairo, el alfabeto significó el final de las burocracias estacionarias del templo y de los monopolios sacerdotales del saber y el poder.

El alfabeto fonético por sí solo es la tecnología que ha servido de medio para crear al “hombre civilizado”.

La civilización se levanta sobre el alfabetismo debido a que este último es el sistema uniforme de una cultura mediante un sentido visual extendido por el alfabeto en el espacio y el tiempo.

La cultura fonética aporta al hombre los medios para que reprima sus sentimientos y emociones cuando está entregado a la acción.

La misma separación de vista, sonido y significado que es peculiar del alfabeto fonético se prolonga también en sus efectos sociales y sicológicos.

10. Caminos y rutas de papel Quizá no haya un modo más adecuado para definir la naturaleza de la era eléctrica que

mediante el estudio, ante todo, del surgimiento de la idea de transporte en tanto que comunicación y luego el estudio de la transición de la idea de transporte a la de información por conducto de la electricidad.

Cada una de las formas de transporte no sólo acarrea sino que también traduce y transforma al que envía, al que recibe y al mensaje.

La falta de homogeneidad en la rapidez del movimiento de la información crea diversidad de pautas organizativas. Así, pues, es muy predecible que cualquier medio nuevo para mover información tendrá que alterar cualquier estructura de poder, sea la que sea.

Nuestra aceleración de hoy no es una lenta explosión hacia afuera, del centro hacia los márgenes, sino una implosión instantánea y una interfusión de espacio y funciones. Éste es el nuevo mundo de la aldea global.

Los principales factores del impacto producido por los medios en las formas sociales son la aceleración y la disrupción. Hoy en día la aceleración tiende a ser total, y de este modo, el espacio llega a su término como el factor principal de los arreglos sociales.

Toda aceleración de las comunicaciones siempre da capacidad a la autoridad central para que extienda sus operaciones a márgenes cada vez más distantes.

A medida que el conocimiento fue difundiéndose visualmente y se fue haciendo más accesible en su forma alfabética, se totalizó y dividió en especialidades.

Cuando la información se mueve a la velocidad de las señales del sistema nervioso central, el hombre se encuentra ante lo anticuado de todas las formas anteriores de aceleración, tales como la carretera y el ferrocarril. Lo que surge es un campo total de conocimiento inclusivo. Las viejas pautas de ajuste síquico y social dejan de ser congruentes.

Las prolongaciones eléctricas de nuestro propio ser rebasan, sencillamente, el espacio y el tiempo, y crean problemas de implicación y organización humanas sin precedente alguno.

11. El número (perfil de la multitud) El placer de encontrarse entre las masas es la sensación de goce por la multiplicación del

número que, desde hace largo tiempo, habían ya sospechado los miembros instruidos de la sociedad occidental.

La separación del individuo respecto al grupo en cuanto a espacio (privacía), a pensamiento (pinto de vista) y al trabajo (especialización) había contado con el respaldo cultural y tecnológico.

Page 7: octavioislas.files.wordpress.com …  · Web viewBajo las condiciones de la ... dentro de la más pequeña de las escalas de ... una cámara de resonancia del poder mágico de tocar

Marshall McLuhan: La comprensión de los medios como las extensiones del hombre

El poder la palabra impresa para poder crear el hombre social como homogeneizado fue creciendo ininterrumpidamente hasta nuestra época, creando la paradoja de la “mente de masas” y el militarismo masivo del ejército de ciudadanos.

Las letras fonéticas y los números fueron los primeros medios para la fragmentación y destribalización del hombre.

En la misma forma que en la escritura es prolongación y separación de nuestro sentido más neutro: la vista, el número es la prolongación y separación de nuestra actividad más íntima y de mayor relación recíproca: nuestro sentido del tacto.

Quizá el tacto no esa puramente contacto de la piel con las cosas, sino la vida misma de las cosas en la mente.

En todas y cada una de sus manifestaciones el número parece tener resonancia auditiva y repetitiva, y también cierta dimensión táctil.

El infinito matemático o numérico ilustra la forma en que diversas prolongaciones físicas o medios actúan unas en otras por conducto de nuestros propios sentidos. Es de este modo que el hombre aparece en su condición de órgano reproductor del mundo tecnológico.

El efecto que surte cualquier clase de tecnología engendrada en nosotros es un nuevo equilibrio que da nacimiento a tecnologías totalmente nuevas.

La imprenta dio al hombre el concepto de repetición indefinida que tan necesario era para el concepto matemático del infinito.

Poder de un medio para traducirse a sí mismo en otro medio: puesto que todos los medios son prolongación de nuestros propios cuerpos y sentidos, y puesto que habitualmente, dentro de nuestras propias experiencias traducimos un sentido en otro, no debe sorprendernos el que nuestros sentidos prolongados por tecnologías repitan el sistema de traducción y asimilación de una forma por otra.

La misteriosa necesidad de las multitudes de crecer y alcanzar, que des igualmente características de las grandes acumulaciones de riqueza, se entiende si el dinero y los números son tecnologías que prolongan el poder táctil y la facultad de “agarrar” de la mano ya que los números, de personas o de dígitos y las unidades de moneda parecen poseer la misma magia para asir e incorporar.

12. El vestido (prolongación de nuestra piel) El vestido, en tanto que prolongación de nuestra piel, ayuda a almacenar y a canalizar

energía. Equivale a un mecanismo de control término y como un medio para definir el ego socialmente.

El vestido y el alojamiento son casi gemelos, aunque el vestido es algo más próximo y más viejo, ya que el alojamiento o vivienda prolongada los mecanismos internos reguladores del calor orgánico, mientras que el vestido es una prolongación más directa de la superficie exterior del cuerpo.

13. La vivienda (nuevo aspecto y nueva perspectiva) La vivienda es una prolongación de los mecanismos que regulan el calor de nuestro

cuerpo; una especie de piel o vestido colectivo. Las ciudades son también una prolongación aún más amplia de los órganos corporales, para sobrellevar las necesidades de grandes grupos.

El hombre civilizado, tiende a restringir y a cerrar el espacio y a separar las funciones, mientras que el hombre tribal había extendido y prolongado libremente la forma de su cuerpo con el fin de influir el universo.

Page 8: octavioislas.files.wordpress.com …  · Web viewBajo las condiciones de la ... dentro de la más pequeña de las escalas de ... una cámara de resonancia del poder mágico de tocar

Marshall McLuhan: La comprensión de los medios como las extensiones del hombre

Toda nueva prolongación establece un nuevo equilibrio entre todos los sentidos y facultades, equilibrio que lleva a una “nueva perspectiva”, así como a actitudes y preferencias nuevas en muchos campos.

Al hacer que el calor y la energía sean socialmente accesibles para la familia o el grupo, la vivienda favorece nuestras aptitudes y un nuevo saber, llevando así a cabo las funciones fundamentales de todos los demás medios.

Como prolongaciones de la piel y mecanismos reguladores del calor, el vestido y la vivienda son ante todo, medios de comunicación en el sentido de que conforman y reorganizan las pautas de asociación y comunidad.

Esta flexibilidad tiende hacia lo orgánico, la sensibilidad humana se pone a tono. En su condición de prolongación de nuestras facultades el alumbrado nos brinda el

ejemplo más claramente definido del modo en que estas prolongaciones alteran nuestras percepciones. Cuando la luz está prendida se encuentra presente un mundo de los sentidos que desparece en cuanto la luz se apaga.

14. El dinero (tarjeta de crédito del pobre) La moneda siempre conserva algo de su carácter de mercancía y de comunidad, aumento

de movilidad para la captación y el intercambio, confiere el poder para desprenderse del medio que es también el poder para una gran movilidad en el conocimiento del medio ambiente.

El intercambio por medio de la moneda se basa en el principio de captar, o asir, y de soltar en un ciclo oscilante.

La moneda es un artículo de primera necesidad, un recurso natural. Por su condición de forma externa y visible del afán de cambiar e intercambiar, es una imagen corporativa que, para llegar a su condición institucional, depende de la sociedad.

El dinero carece de significado. Ricos y pobres viven forzosamente de manera muy parecida. En la era electrónica

contemporánea, el más rico se ve obligado a tener las mismas diversiones e incluso los mismos alimentos y vehículos que el hombre común.

El empleo de una mercancía como la moneda aumenta, naturalmente, su producción. En su condición de medio social o prolongación de un deseo y motivación interna, la

moneda crea valores sociales y espirituales. El “dinero habla”, puesto que la moneda es una metáfora, una transferencia y un puente. La moneda acelera el intercambio y estrecha los lazos de interdependencia de cualquier

comunidad. Da gran extensión espacial y gran control a las organizaciones políticas, del mismo. Es acción a distancia tanto en espacio como en el tiempo. En una sociedad altamente letrada y fragmentada “el tiempo es dinero” y el dinero es acumulación de tiempo y esfuerzo de otras personas.

La automatización, que es el electrónica, no representa tanto el trabajo físico como el saber programado. A medida que el trabajo e sustituido por el puro movimiento de información, la moneda, en su condición de acumulación de trabajo, va fundiéndose con las formas informativas del crédito.

En la era eléctrica “la labor de trabajo” cede su lugar a la dedicación y la ampliación, tal como sucede en la tribu.

Hoy, con las computadoras y la programación eléctrica, los medios para acumular y mover información van siendo cada vez menos visuales y mecánicos, y cada vez más integrales y orgánicos. Hoy día la recolección de información resume el concepto inclusivo de “cultura”.

Page 9: octavioislas.files.wordpress.com …  · Web viewBajo las condiciones de la ... dentro de la más pequeña de las escalas de ... una cámara de resonancia del poder mágico de tocar

Marshall McLuhan: La comprensión de los medios como las extensiones del hombre

Nuestra presa es el conocimiento y el discernimiento de los procesos creadores de la vida y la sociedad.

Cuando una comunidad crea alguna prolongación de sí misma, tiende a permitir que todas las demás funciones se alteren para que se acomoden a dicha forma.

En la misma forma que el lenguaje es acumulación de trabajo y experiencia, la moneda hace también las veces de traductor y transmisor.

En esta fase de la aparición del crédito público la moneda asumió también la traducción de acumulaciones de trabajo, no sólo locales sino también nacionales, de una cultura a otra.

En su condición de traductor y ampliador la moneda encierra poderes excepcionales para sustituir una clase de cosa por otra. Los analistas de la información han llegado a la conclusión de que el grado en que un recurso puede sustituirse con otro aumenta cuando aumenta también la información.

15. El reloj (aroma del tiempo) De nuestra división del tiempo en unidades uniformes y visualizables, nace nuestro

sentido de la duración y nuestra impaciencia cuando no podemos soportar la demora entre acontecimientos.

El reloj mecánico ayuda a crear la imagen de un universo numéricamente cuantificado y movido mecánicamente.

El tiempo medido no sólo por la experiencia individual, sino en unidades abstractas uniformes, va impregnando paulatinamente toda la vida sensorial.

El sentido del olfato, considerado desde largo tiempo como la raíz de la memoria y base unificadora de la individualidad es no solamente el más sutil y delicado de los sentidos humanos, sino que es también el más icónico, por cuanto abarca todo el sensorio humano más plenamente que ningún otro sentido.

El enfoque necesario para que comprendamos los medios y la tecnología es percatarnos de que, cuando el embrujo del mecanismo o una prolongación de nuestros cuerpos es algo nuevo, sobreviene la narcosis o embotamiento respecto al cuerpo recién ampliado.

En contraste con la simple herramienta la máquina es una prolongación o exteriorización de un proceso.

Nuestra experiencia interior, cada vez más discrepante de estas pautas mecánicas es, por un modo, eléctrica, inclusiva y mítica. El modo mítico iconográfico del conocimiento para sustituir el punto de vista multifacético.

Los relojes son medios mecánicos que transforman las tareas y crean trabajo y riqueza nuevos al acelerar el ritmo de la asociación humana. Con la coordinación y aceleración de las reuniones y actividades los relojes aumentan la pura cantidad del intercambio humano.

16. Lo impreso (cómo explorarlo) La función básica de los medios: reunir y despachar información. Claro está que acumular

o reunir es despachar, puesto que lo que está acumulado es también más accesible que lo que aún se ha de recoger.

17. Las historietas (MAD, vestíbulo de la televisión La estampa es el inicio que lleva a la historieta, del mismo modo que ésta es el inicio que

lleva a comprender la imagen de la televisión. Cada una de las partes del relato es de contenido informativo muy bajo y requiere ser completado y llevado por el lector exactamente tal como sucede con la imagen de televisión o la telefografía.

Page 10: octavioislas.files.wordpress.com …  · Web viewBajo las condiciones de la ... dentro de la más pequeña de las escalas de ... una cámara de resonancia del poder mágico de tocar

Marshall McLuhan: La comprensión de los medios como las extensiones del hombre

La televisión convirtió los anteriores medios cálidos de la fotografía, el cine y la radio en un mundo de historietas con el sencillo expediente de presentarlos como conjuntos recalentados.

La historieta y el anuncio pertenecen ambos al mundo de los juegos, el mundo de los modelos y prolongaciones de situaciones en todas partes.

18. La palabra impresa (arquitecto del nacionalismo) La explosión tipográfica prolongó la mente y la voz del hombre para reconstituir en escala

mundial el diálogo humano. Materialmente el libro impreso, prolongación de la facultad visual, intensificó la

perspectiva y el punto de vista fijo. Quizá el más significativo de los dones que la tipografía ha dado al hombre es el desinterés

y la exclusión: el poder de actuar sin reacciones. Fue el poder de separar el pensamiento y el sentimiento de ser capaz de acción sin

reacción lo que desprendió al hombre letrado del mundo tribal, con sus lazos familiares en la vida privada y social.

El libro fue la primera máquina de enseñanza y también la primera mercancía producida en serie.

Otro aspecto significativo de la uniformidad y repetibilidad de la página impresa fue la presión que ejerció a favor de una ortografía, una sintaxis y una pronunciación “correctas”.

Con la tipografía el proceso de separación (o explosión) de las funciones siguió adelante rápidamente en todos los niveles y todas las esferas.

De las muchas consecuencias imprevistas de la tipografía, la aparición del nacionalismo es, quizá, la más conocida de todas.

La repetibilidad confirió al libro impreso el nuevo y extraño carácter de mercancía a precio fijo y uniforme que abrió la puerta a los sistemas de precios. El libro impreso tuvo, además, las cualidades de ser portátil y de accesibilidad que le faltaron al manuscrito.

La osadía del tipo de imprenta creó la osadía de la expresión.

19. La rueda, la bicicleta y el aeroplano Prolongar los movimientos y posturas de nuestro cuerpo o nuevos materiales a modo de

prolongación o ampliación es un impulso constante en pos de más poder. La mayoría de nuestras tensiones corporales se interpretan como necesidades para prolongar funciones de almacenamiento y movilidad.

Toda clase de utensilios son una concesión a esta tensión corporal por medio de prolongaciones del cuerpo. Las transformaciones de la tecnología tienen el mismo carácter que la evolución orgánica ya que todas ellas son prolongaciones de nuestro ser físico.

Toda prolongación o aceleración produce de inmediato nuevas configuraciones de la situación general.

La aceleración creó centros cada vez más grandes, más y más especialización e incentivos, agregados y agresiones más intensas.

En su condición de expresión de nuevas prolongaciones especializadas de nuestro cuerpo, la concentración de personas y abastecimientos en centros, logradas por medio de la rueda y el camino, exigió una expansión recíproca incesante en una acción, al estilo de esponja, de insumo y producto que ha atrapado a todas las estructuras por todas partes, en el espacio y el tiempo.

Page 11: octavioislas.files.wordpress.com …  · Web viewBajo las condiciones de la ... dentro de la más pequeña de las escalas de ... una cámara de resonancia del poder mágico de tocar

Marshall McLuhan: La comprensión de los medios como las extensiones del hombre

Para alcanzar este poderío por medio de las prolongaciones de su propio cuerpo, el hombre tiene que hacer explotar la unidad interior de su ser en fragmentos explícitos.

20. La fotografía (burdel sin paredes) Es característica peculiar la fotografía es aislar momentos separados y distintos de la vida. La cámara tiende a convertir las personas en cosas. La fotografía prolonga y multiplica la

imagen humana hasta darle las proporciones de una mercancía producida en serie. La fotografía fue un factor casi decisivo de ruptura entre el industrialismo puramente

mecánico y la era gráfica del hombre electrónico. El que aparezca arriba el lado correcto es algo que sentimos pero que no podemos ver

directamente. Para el estudioso de los medios, el hecho de que la visión “normal” con el lado correcto hacia arriba, es una traslación de un sentido a otro que constituye un indicio útil sobre las clases de actividades de distorsión y traducción que cualquier lenguaje o cultura induce en todos nosotros.

Aprendemos a leer las letras en una sola línea, al igual que aprendemos a leer una fotografía, una imagen.

La técnica fotográfica es una prolongación de nuestro propio ser y la puede retirar de circulación igual que a cualquier otra forma de tecnología si decidimos que es virulenta. Pero la amputación de esas prolongaciones de nuestro ser físico reclama tanto conocimiento y habilidad como los que se requieren para cualquier amputación física.

Si el alfabeto fonético fue un medio técnico para desprender la palabra hablada de sus aspectos de sonido y gesto, la fotografía y su consecuencia, el cine, devolvieron el gesto a la tecnología humana para registrar experiencias. La instantánea de posturas humanas detenidas por la fotografía dirigió más la atención que antes hacia la postura física y síquica.

El poeta y el novelista pasaron, pues, a los gestos de la mente dirigidos hacia adentro, con los que alcanzamos el discernimiento y con los que nos hacemos a nosotros mismos y a nuestro mundo. Así, pues, el arte pasó de un paralelismo con lo exterior a un hacer interior. En lugar de descubrir un mundo que casaba con el mundo que ya conocíamos, los artistas pasaron a presentar el proceso creado en busca de la participación del público.

La fotografía no es una máquina sino un proceso químico e ilumínico que, cruzado con la máquina produce el cine.

En la era de la fotografía el lenguaje cobra un carácter iconográfico cuyo “signficado” pertenece muy poco al universo semántico y para nada a la república de las letras.

En su aspecto positivo el efecto que surte la aceleración de la secuencia temporal es la abolición del tiempo.

La lógica de la fotografía no es verbal ni sintáctica, condición que hace de la cultura literaria algo absolutamente incapaz de habérselas con la fotografía.

Si la postura exterior es afectada por la fotografía, también ocurre lo mismo con nuestras posturas interiores y con el diálogo con nosotros mismos.

La fotografía, haciendo que todos los lugares sean de fácil acceso, ya que con ellos se pierde la mayor parte de la emoción del juego.

Todos los medios existen para dotar nuestra vida de una percepción artificial y valores arbitrarios.

Todo significado se altera con la aceleración, ya que todas las pautas de interdependencia personal y política cambian con cualquier aceleración de la información.

La fotografía dio impulso al delineamiento del mundo interior.

Page 12: octavioislas.files.wordpress.com …  · Web viewBajo las condiciones de la ... dentro de la más pequeña de las escalas de ... una cámara de resonancia del poder mágico de tocar

Marshall McLuhan: La comprensión de los medios como las extensiones del hombre

La fotografía trasciende verdaderamente lo panorámico captando los gestos y posturas interiores tanto del cuerpo como de la mente.

Para entender el medio fotográfico es necesario conocer sus relaciones con otros medios nuevos o viejos; como prolongaciones de nuestro sistema físico nervioso los medios constituyen un mundo de interacciones bioquímicas que deben buscar un nuevo equilibrio cuando advienen nuevas prolongaciones. Los mundos de la fotografía y lo visual son áreas seguras de anestesia.

21. La prensa (gobierno por difusión de noticias) A medida que aumenta la velocidad de la información la tendencia es hacer que la política

se aparte de la representación y delegación de los constituyentes, para avanzar hacia la implicación inmediata de toda la comunidad en los actos centrales d la decisión. Las otras velocidades, más reducidas dela información, hacen que sean obligatorias la representación y la delegación. Asociados a esta delegación encontramos los puntos de vista de los distintos sectores de interés público que se espera se pongan de manifiesto para que el resto de la comunidad los trate y considere.

El libro es una forma confesional privada que proporciona un “punto de vista”, la prensa es forma confesional de grupos que proporcionan participación comunal.

A medida que la automatización se va arraigando, se pone de manifiesto que la información es la mercancía esencial no crucial y que los productos sólidos son simplemente colaterales al movimiento de la información. Las primeras fases por las que la propia información pasó a ser el artículo económico básico de la era eléctrica quedaron oscurecidos por las formas en que la propaganda y las diversiones pusieron al público fuera de los carriles.

En la confección de un anuncio entran más ideas y quebraderos de cabeza, más inteligencia y arte que en cualquier artículo en prosa del diario o revista. Los anuncios son noticias. Lo malo es que siempre han de ser buenas noticias. Para equilibrar el efecto y para vender noticias buenas, se hace necesario contar con un montón de noticias malas. Además, el periódico es un medio cálido que debe tener noticias malas para captar la intensidad y la participación del lector. Las noticias verdaderas son noticias malas.

El periódico no ha tendido hacia la forma de libro, sino a la forma de mosaico participativa. Esta participación es comunal más bien que privada, inclusiva más bien que exclusiva. Una de las principales funciones del periódico era corregir los rumores y las informaciones

orales tal como un diccionario proporcionaría la ortografía y el sentido “correcto” de palabras que llevasen largo tiempo existiendo sin el beneficio de los diccionarios. Muy pronto la prensa comenzó a sentir que las noticias no solo había que darlas sino también reunirlas y, a decir verdad, hacerlas. Todo cuanto iba a dar a la prensa era noticia.

Preguntar sino crea un choque inevitable con el medio del libro, en tanto que imagen colectiva y comunal, la prensa asume una postura natural de oposición a toda manipulación privada.

Los dueños de los medios siempre intentan darle al público lo que éste quiere, debido a que sienten que su poder está en el medio y no en el mensaje ni en el programa.

22. El automóvil (la novia mecánica) El automóvil ha pasado a ser un artículo del atuendo sin el que nos sentimos inseguros,

desnudos e incompletos dentro del compuesto urbano. Es la potencia del vehículo de motor lo que nivela todas las diferencias sociales y hace del

peatón un ciudadano de segunda clase.

Page 13: octavioislas.files.wordpress.com …  · Web viewBajo las condiciones de la ... dentro de la más pequeña de las escalas de ... una cámara de resonancia del poder mágico de tocar

Marshall McLuhan: La comprensión de los medios como las extensiones del hombre

Es un medio cálido y explosivo de comunicación social. Es una soberbia pieza de mecanismo uniforme y estandarizado que forma un todo con la tecnología de Gutenberg.

El automóvil ha dado nueva forma a los espacios que unen y separan a los hombres.

23. Anuncios (estar a la altura de Jones) Una presión incesante procrea anuncios que responden más y más a la imagen de los

motivos y deseos del público. El producto importa menos a medida que aumenta la participación del público.

La continua tendencia de la propaganda es poner el producto de manifiesto como parte integrante de amplios fines y procesos sociales. La tendencia de los anuncios es alejarse de la imagen del producto propia del consumidor para acercarse a la imagen que el productor tiene del proceso. La encarnación del proceso incluye también al consumidor en el papel de productor.

Los anuncios parecen regirse por el avanzado principio que en un granito (o una pauta) muy pequeño, metido en un ruidoso y resonante bombardeo de repetición va afirmándose a sí mismo paulatinamente. Los anuncios elevan el ruido hasta el clímax de la persuasión.

Idealmente, la propaganda persigue la meta de una armonía programada entre todos los impulsos, empresas y aspiraciones humanos, valiéndose de métodos de artesanía ya extendiéndose hacia el fin electrónico de una conciencia colectiva. Cuando toda la producción y el consumo hayan sido llevados a una armonía prestablecida, con todos los deseos y todos los esfuerzos, la propaganda se habrá eliminado a sí misma gracias a su propio éxito.

Los anuncios han demostrado que son una forma de diversión de la comunidad que se liquida a sí misma.

24. Los juegos (prolongaciones del hombre) El alcohol y el juego de apuesta tienen significados muy distintos en culturas diferentes. Vemos el humor como señal de salud; en la diversión y el juego recobramos, en su

integridad, a la persona que, en el mundo cotidiano del trabajo o en la vida profesional, solo puede emplear una pequeña parte de sí mismo.

Los juegos son arte popular, reacciones sociales a la principal motivación, o acción, de una cultura dada. Los juegos y las instituciones son extensiones del hombre social y de la sociedad como ente político, como las tecnologías son extensiones del organismo biológico. Los juegos y la tecnología son antiirritantes o adaptaciones al estrés de las acciones especializadas que se dan en cualquier grupo social. Como extensiones de la respuesta popular al estrés cotidiano, los juegos constituyen fieles modelos de una cultura dada. Incorporan tanto la acción Como la reacción de poblaciones enteras en una única imagen dinámica.

El arte y los juegos nos permiten hacernos a un lado de las presiones materiales de la rutina y las convenciones, observar e interrogar. Por lo tanto, los juegos pueden proporcionar muchas variedades de satisfacción. Aquí los vemos en el papel de medios de comunicación de la sociedad en general.

El arte y los juegos necesitan reglas, convenciones y espectadores. El arte no solamente es juego sino prolongación del conocimiento humano en pautas

previstas y convencionales.

Page 14: octavioislas.files.wordpress.com …  · Web viewBajo las condiciones de la ... dentro de la más pequeña de las escalas de ... una cámara de resonancia del poder mágico de tocar

Marshall McLuhan: La comprensión de los medios como las extensiones del hombre

Los juegos son prolongaciones no de nuestro ego privado, sino de nuestro ego social y también que son medios de comunicación. Son medios de masas. Los juegos son situaciones amañadas para permitir la participación simultánea de muchas personas en alguna pauta significativa de su vida social.

25. El telégrafo (hormona social) Cuando comienza la velocidad instantánea en el movimiento de información hay un

derrumbe de la autoridad delegada y una disolución de la pirámide y de las estructuras de dirección que tanto se han dado a conocer en el cuadro sinóptico de la organización.

En lugar de ocuparse de máquinas distintas la cibernética ve el problema de producción como un sistema integral de manipulación de información.

Por encima de todo está la velocidad de la implicación eléctrica que crea el todo integral de la conciencia privada y pública. Vivimos en la era de la información y la comunicación debido a que los medios electrónicos crean, instantánea y constantemente un mundo total de interacción pública que tiene cierto ámbito inclusivo de acción recíproca integral que hasta ahora había caracterizado solamente a nuestro sistema nervioso personal. Esto se debe a que la electricidad es de naturaleza orgánica y confirma el lazo social por medio de su empleo tecnológico.

Cualquier innovación amenaza el equilibrio de la organización existente. En todo el cambio de la revolución eléctrica aparece bajo muchos aspectos esta pauta de descentralización.

La naturaleza misma del teléfono, igual que la de todos los medios eléctricos, comprime y unifica lo que antes era dividido y especializado. Solamente la “autoridad del saber” da resultado por teléfono debido a que la velocidad crea un campo de relaciones total e inclusivo. La velocidad exige que las decisiones tomadas sean inclusivas, no fragmentarias ni parciales.

Los medios eléctricos suprimen la dimensión espacial en lugar de agradarla. Por medio de la electricidad reanudamos en todas partes las relaciones de persona a persona, como si estuviésemos dentro de la más pequeña de las escalas de aldea. Es una relación profunda sin delegación de funciones ni poderes. Lo orgánico suplanta por todas partes a lo mecánico. El diálogo toma el lugar de la conferencia. Los más grandes dignatarios están al tú por tú con la juventud.

26. La máquina de escribir (hacia la era de la fantasía de hierro) La mecanógrafa llevó a los negocios, tanto pudo hacerlo, la máquina de escribir una nueva

dimensión de la uniforme, lo homogéneo y lo continuo que ha hecho que la máquina de escribir sea indispensable en todos los aspectos de la industria mecánica.

La máquina de escribir ha contribuido en gran manera a las formas conocidas de la especialización y la fragmentación homogeneizada que contribuyen la cultura impresa, también ha sido causa de integración de funciones y de la creación de una gran independencia personal.

La máquina de escribir ha contribuido al desarrollo del verso libre, recuperación del énfasis hablado y dramático de la poesía.

En tanto que instrumento facilitador, la máquina de escribir puso en estrecha asociación la escritura y el habla. A pesar de ser una forma meramente mecánica, actuó, en algunos aspectos, como si fuera una implosión más que una explosión.

27. El teléfono (¿clarín o símbolo repiqueteante)

Page 15: octavioislas.files.wordpress.com …  · Web viewBajo las condiciones de la ... dentro de la más pequeña de las escalas de ... una cámara de resonancia del poder mágico de tocar

Marshall McLuhan: La comprensión de los medios como las extensiones del hombre

Con el teléfono se da una prolongación del oído y de la voz que es una especie de percepción extrasensoria. Con la televisión se produjo la prolongación del sentido del tacto o del sentido de juego (o acción) recíproco que comprende de modo aún más estrecho a todo el conjunto de sentidos.

Puesto que el teléfono nos brinda una imagen auditiva muy pobre, la reforzamos y completamos con el uso de todos los demás sentidos.

Una de las impresionantes consecuencias del teléfono fue su introducción de una “malla sin costuras” de pautas entrelazadas en la dirección de empresas y en la toma de decisiones. No es factible ejercer por teléfono autoridad delegada alguna. La estructura piramidal de la división y descripción de empleos así como de los poderes delegados, no puede resistir la velocidad que el teléfono tiene para rebasar todos los arreglos jerárquicos y para implicar profundamente a las personas.

Por su naturaleza, el teléfono es una forma intensamente personal que hace caso omiso de toda las reivindicaciones de intimidad visual tan apreciadas por el hombre letrado.

Por teléfono no dará resultado más que la autoridad del saber. La autoridad delegada es lineal, visual y jerárquica. La autoridad del saber no es lineal ni visual, pero es exclusiva. Por consiguiente, pueden lograrse limitaciones al poder absolutista eléctrico no mediante separación de poderes sino por medio de un pluralismo de centros.

28. El fonógrafo (juguete que encogió el pecho nacional) Al igual que la radio a la que todavía proporciona contenido de programa, el fonógrafo es

un medio cálido. El aparato para tocar discos se concibió como una especie de registro fonético de la

conversación telefónica. De aquí los nombres de “fonógrafo” y “gramófono”. Detrás del fonógrafo había toda la implosión eléctrica que puso tan de relieve y dio por

igual importancia a los ritmos hablados de la música, la poesía y la danza. En nuestra época nos hemos reconciliado con el fonógrafo en tanto el mismo es un

juguete y un solaz; pero la prensa, la radio y la televisión también han adquirido esta misma dimensión de entretenimiento. La diversión llevada a su extremo se convierte en la forma principal de los negocios y política. Debido a su carácter de “campo” total, los medios eléctricos tienden a eliminar las especialidades fragmentadas de forma y función que, desde largo tiempo, hemos aceptado como la herencia del alfabeto, la imprenta y la mecanización.

Los hombres de la era eléctrica avanzan cada vez más a implicarse simultáneamente en labores diversas al trabajo de aprender y a la programación de las computadoras.

Quizá no sea muy contradictorio el que, cuando un medio pasa a ser el conducto para una experiencia profunda, ya no valen las viejas categorías de “clásico” y “popular” o de “culto” e “inculto”. Todo el mundo perdió sus inhibiciones respecto a lo “culto” y la gente seria abandonó sus escrúpulos respecto a la música y la cultura populares. Todo cuanto se enfoca en profundidad adquiere tanto interés como las cuestiones más grandes debido a que “profundidad” significa “en relación recíproca” y no en aislamiento. Profundidad significa discernimiento y no punto de vista y discernimiento es una especie de implicación mental en el proceso que hace que el contenido del punto se vea como algo totalmente secundario. La propia conciencia es un proceso inclusivo que para nada depende del contenido. La conciencia no postula conciencia de algo en particular.

El teléfono: habla sin muros El fonógrafo: music hall sin muros La fotografía: museo sin muros

Page 16: octavioislas.files.wordpress.com …  · Web viewBajo las condiciones de la ... dentro de la más pequeña de las escalas de ... una cámara de resonancia del poder mágico de tocar

Marshall McLuhan: La comprensión de los medios como las extensiones del hombre

La electricidad: espacio sin muros El cine, la radio y la televisión: aula sin muros El hombre buscador de alimentos reaparece incongruentemente como colector de

información. En este papel el hombre electrónico no es menos nómada que sus antepasados paleolíticos.

29. El cine (mundo del carrete) La tarea del escritor o del productor de películas es llevar al lector o espectador del mundo

que le es propio a otro, o sea el mundo creado por la tipografía y la película. Esto es tan manifiesto y se produce de modo tan completo que los que pasan por la experiencia la aceptan subliminalmente y sin ningún conocimiento crítico.

Por su condición de forma de experiencia no verbal, el cine es como la fotografía o sea una forma de oración sin sintaxis. Sin embargo, lo mismo que el impreso y la fotografía, el cine asume un alto nivel de alfabetización para quien lo ve, y resulta desconcertante para el analfabeta.

La estrecha relación entre el mundo del carrete de película y la experiencia de la fantasía individual del mundo impreso es indispensable para nuestra aceptación de la forma fílmica.

En comparación con otros medios tales como la página impresa, la película tiene el poder de acumular y comunicar una gran cantidad de información.

La simultaneidad eléctrica pone fin al saber y la actividad especializados, y exige una interrelación profunda incluso de la personalidad.

Ahora la implosión eléctrica ha invertido todo el proceso de la expansión por fragmentación. La electricidad nos ha devuelto el mundo frío y en mosaico de la implosión, el equilibrio y el éxtasis.

El cine es, tanto como puedan serlo el alfabeto o la palabra impresa, una forma agresiva e imperialista que estalla hacia afuera penetrando en otras culturas.

En la literatura moderna probablemente no haya técnica alguna que haya sido más celebrada que la de la corriente de conciencia o monólogo interior, la cual está regida por la transferencia de la técnica cinematográfica a la página impresa en la que realmente hubo de originarse.

30. La radio (tambor tribal) La radio afecta íntimamente a la mayoría de la gente de persona a persona, pues ofrece un

mundo de comunicación inexpresada entre escritor-locutor y oyente. Esto constituye el aspecto inmediato de la radio: una experiencia propia y particular. Las profundidades subliminales de la radio están cargadas con los resonantes de los ecos de los cuernos y antiguos tambores tribales. Esto es inherente a la naturaleza propia de este medio con su poder de convertir la siquis y la sociedad en una sola caja de resonancia.

La radio aportó la primera experiencia masiva de implosión electrónica, la inversión de toda la dirección y todo el significado de la letrada civilización occidental.

Para comprender estos efectos se hace necesario que la alfabetización o la instrucción se vea como una tecnología tipográfica aplicada no solamente a la racionalización de procedimientos completos de producción y mercadotecnia, sino también al derecho, a la educación y al urbanismo.

Tradición es sentir a todo el pasado como si fuese ahora. Su despertar es resultado natural del efecto surtido por la radio y la información eléctrica en general. Sin embargo, para la población intensamente letrada, la radio engendró un profundo sentido de culpa

Page 17: octavioislas.files.wordpress.com …  · Web viewBajo las condiciones de la ... dentro de la más pequeña de las escalas de ... una cámara de resonancia del poder mágico de tocar

Marshall McLuhan: La comprensión de los medios como las extensiones del hombre

imposible de localizar, que algunas veces se expresó en la actitud del “compañero de camino”. Una implicación humana recién descubierta engendró angustia, inseguridad e incertidumbre. Puesto que la instrucción había favorecido un individualismo extremo y la radio había hecho exactamente lo contrario al revivir la antigua experiencia de la urdimbre de parentesco de la implicación tribal.

Como todo medio, la radio tiene su manto de invisibilidad. Nos llega manifiestamente con una franqueza de tú a tú, particular e íntima, cuando en realidad se trata de una cámara de resonancia del poder mágico de tocar acordes remotos y olvidados. Todas nuestras extensiones tecnológicas deben ser subliminales y estar embotadas; de otro modo, no podríamos aguantar la presión que ejercen sobre nosotros. Incluso más que el teléfono. Del telégrafo, la radio es una extensión del sistema nervioso central, solamente igualado por el habla humana.

La radio proporciona una aceleración de la información que también es causa de aceleración en otros medios.

La radio tiene una propensión a establecer un estrecho lazo con grupos diversificados de la comunidad.

31. La televisión (gigante tímido) Con la televisión, el espectador es la pantalla. Está sometido a un bombardeo de impulsos

luminosos. Visualmente, la imagen de la televisión es pobre en datos. La imagen de la televisión no es una toma fija de vistas. No es fotografía en ningún sentido sino un contorno de cosas que está formándose incesantemente, iluminado por el dedo explorador.

El hombre electrónico no puede aceptar la estrategia cultural letrada. Siendo la televisión la prolongación eléctrica de nuestro sistema nervioso, sus efectos

resultan difíciles de captar por diversos motivos. Puesto que ha afectado a la totalidad de nuestra vida personal, social y política, sería totalmente alejado de la realidad cualquier intento de presentación “sistemática” o visual de esta influencia. En lugar de ello es más factible “presentar” la televisión como una compleja gestalt de datos reunidos casi al azar.

Con la televisión el espectador queda implicado y es participante. De este modo el papel de la estrella de televisión parece más fascinante que su vida privada. Todo el mundo experimenta mucho más de lo que cada quien comprende de sí mismo.

Todo medio frío, ya sea la palabra hablada, el manuscrito o la televisión deja, mucho más que los medios cálidos, cosas que ha de hacerlas el oyente o usuario. Si el medio es de alta definición, la participación es baja. Si el medio es de baja intensidad, la participación es alta.

La televisión no es tanto medio de acción como de reacción. No favorece la perspectiva en el arte; tampoco fomenta la linealidad en la vida.

Con la televisión llegó a su fin la votación política en bloque, forma de especialización y fragmentación que no da ya resultado desde la aparición de la televisión. En lugar del bloque de votantes, tenemos el ícono, la imagen exclusiva, en lugar de un punto de vista o programa político, tenemos la postura o posición política inclusiva. En lugar del producto, la elaboración.

En la imagen de la televisión tenemos la supremacía del contorno difuminado que es, en sí, el incentivo máximo para crecer a un nuevo “cierre” o modo de completar.

Lo que la implosión o contracción eléctrica ha hecho interpersonal e internacionalmente, la imagen de la televisión lo hace intrapersonal o intrasensorialmente.

Page 18: octavioislas.files.wordpress.com …  · Web viewBajo las condiciones de la ... dentro de la más pequeña de las escalas de ... una cámara de resonancia del poder mágico de tocar

Marshall McLuhan: La comprensión de los medios como las extensiones del hombre

La televisión puede ilustrar la acción recíproca del sistema y el crecimiento de formas de todas clases tal como no puede hacerlo ningún otro medio.

La sumersión en la experiencia profunda por el conducto de la imagen televisada sólo cabe explicada a base de las diferencias entre espacio visual y espacio en mosaico.

La televisión es una prolongación del sentido del tacto que implica la máxima acción recíproca de todos los sentidos. La imagen de la televisión invierte el proceso letrado de fragmentación analítica de la vida sensorial. El énfasis visual en la continuidad, la uniformidad y la ligazón que dimana del analfabetismo, nos pone frente al gran medio tecnológico de llevar a efecto la continuidad y la repetibilidad por medio de la repetición fragmentada.

32. Las armas (la guerra de los íconos) La guerra fría se trató de una batalla eléctrica de información y de imágenes que penetra

mucho más profundamente y es más obsesiva que las viejas guerras candentes de la quintacalla industrial. La persuasión eléctrica valiéndose de la fotografía, el cine y la televisión, actúa sumiendo a poblaciones en un baño de una imaginería nueva.

Cuando tropiezan con las nuevas estructuras de opinión y sentimientos que son resultado de la información instantánea y global, nuestras sociedades altamente letradas quedan perplejas. Están todavía en las garras de los “puntos de vista” y del hábito de tratar las cosas una cada vez. Estos hábitos son muy mutilantes en cualquier estructura de movimiento de información; sin embargo, se les puede regir si reconocemos de dónde se les adquirió.

La transición de la tecnología mecánica a la eléctrica resulta tan traumática y grave para todos nosotros.

La ciudad es tradicionalmente un arma de guerra y es un escudo o blindaje colectivo, una prolongación del castillo de nuestra propia piel. Antes del apiñamiento de la ciudad hubo para el hombre la fase colectora de alimentos del cazador; hoy, en la era eléctrica, incluso en nuestra condición de hombres, hemos vuelto, síquica y socialmente, al estado nómada. Sin embargo, ahora lo llamamos acumulación de información y tratamiento de datos.

Con la instantánea tecnología eléctrica hasta el propio globo terráqueo no puede ser ya más que una aldea.

Las armas propiamente dichas son prolongaciones de las manos, las uñas y los dientes, y cobran existencia en tanto que instrumentos necesarios para acelerar el tratamiento de la materia.

Nuestra nueva tecnología eléctrica no es una prolongación de nuestro cuerpo sino de nuestro sistema nervioso central, ahora vemos todas las tecnologías, incluso el lenguaje, como un medio para tratar la experiencia, un medio para acumular y despechar información.

El hecho de que la tecnología mecánica, como extensión de partes del cuerpo humano, haya ejercido una fuerza de fragmentación psíquica y social, no tiene más clara manifestación que el armamento mecánico. Con la extensión del sistema nervioso central en la tecnología eléctrica, hasta el armamento hace que resulte más claro el hecho de la unidad de la familia humana. Como arma, la facultad de inclusión de la información se convierte en un recordatorio diario de que deben rehacerse la política y la historia en forma de «fortalecimiento de la fraternidad humana».

33. La automatización (aprender a vivir)

Page 19: octavioislas.files.wordpress.com …  · Web viewBajo las condiciones de la ... dentro de la más pequeña de las escalas de ... una cámara de resonancia del poder mágico de tocar

Marshall McLuhan: La comprensión de los medios como las extensiones del hombre

Con la automatización no sucede solamente que desaparecen los empleos sino que reaparecen los papeles complejos. Automatización es información, que también acaba con temas en el mundo de la instrucción. No pone fin al mundo del saber. El futuro del trabajo consiste en que sirva para ganarse la vida en la era de la automatización.

Pone fin a las viejas dicotomías entre cultura y tecnología, entre arte y comercio, y entre trabajo y ocio.

La electricidad no solo da primacía al proceso de hacer o de aprender sino que también hace que la fuente de energía sea independiente del emplazamiento del sistema. En los medios de diversión y entretenimiento llamamos a estos “medios de masas” debido a que la fuente del programa y el sistema de experimentarlo son independientes en cuanto el espacio, aunque simultáneos en el tiempo. En la industria este hecho fundamental es causa de la revolución científica a la que llamamos “automatización” o “cibernética”.

Es un aspecto principal de la era eléctrica el que la misma establece una red global que tiene, en gran parte, el carácter de nuestro sistema nervioso central. Este no es simplemente una red eléctrica sino que constituye un solo campo unificado de experiencia.

La automatización no es una prolongación de los principios mecánicos de fragmentación y separación de las operaciones. Es más bien la invasión del mundo mecánico por el carácter instantáneo de la electricidad.

En cualquier máquina automática o en cualquier galaxia de máquinas y funciones, la generación y transmisión de energía es algo totalmente aparte de la operación de trabajo que utiliza aquella. La fuente de energía está separada del proceso de traducción de información o de la aplicación del conocimiento.

Todo esto forma parte de la implosión eléctrica que ahora sigue a los siglos de explosión y de un especialismo siempre creciente. La era electrónica es, literalmente, una era de iluminación.

Innegablemente la automatización da por supuestos el servomecanismo y la computadora. Es decir, ve la electricidad en tanto que almacén y despachadora de información. Estos rasgos de almacén o “memoria” y de acelerador constituyen los rasgos fundamentales de cualquier medio de comunicación, cualquiera que sea. En el caso de la electricidad no es una sustancia corpórea lo que se almacena o desplaza sino percepción e información.

Cualquiera que comience a examinar las pautas de la automatización encuentra que el perfeccionamiento de cada máquina distinta, haciéndola automática, implica “retroalimentación”.

La ruda lógica de la automatización industrial: todo lo que antes habíamos logrado mecánicamente con gran diligencia y gran coordinación puede hacerse ahora eléctricamente sin esfuerzo.

La riqueza y el trabajo se convierten en factores de información, y para llevar un negocio o para relacionarlo con las necesidades sociales y los mercados se necesitan estructuras totalmente nuevas.

Paradójicamente, la automatización hace obligatoria la educación liberal. La era eléctrica de los servomecanismos libera súbitamente a los hombres de la certidumbre mecánica y especialista de la anterior era de la máquina.

Los medios eléctricos de almacenar y mover información con rapidez y precisión hacen que las unidades más grandes sean tan manejables como las pequeñas.

Page 20: octavioislas.files.wordpress.com …  · Web viewBajo las condiciones de la ... dentro de la más pequeña de las escalas de ... una cámara de resonancia del poder mágico de tocar

Marshall McLuhan: La comprensión de los medios como las extensiones del hombre

Puesto que la energía eléctrica es independiente del lugar o clase de la operación de trabajo, crea pautas de descentralismo y también de diversidad en el trabajo que ha de hacerse.

Gabriel Hernández CalderónMorelia, Michoacán, 30/03/2012