ees3lacosta.files.wordpress.com  · Web viewUsuario de Windows Created Date: 04/18/2019 10:34:00...

11
El IMPERIALISMO (1870- 1914) Definición: Concepto con el cual se alude a las políticas por un estado para colocar bajo su dependencia directa o indirecta a otros pueblos. PAISES COMO DEBIDO A Ii SE REPARTIERON ÈSTAS SE CONVIERTEN EN DIVIVIDO EL SE DENOMINA PRODUCEN SE TRANSFORMA EN UN Y Ç PRODUCEN PIDEN CREDITOS A LOS IMPERIALISMO INGLATERRA, FRANCIA, ALEMANIA BÈLGICA JUSTIFICACIÒN MANO DE OBRA MATERIAS PRIMAS NUEVOS MERCADOS ASIA Y AFRICA AYUDA DE PUEBLOS ATRASADOS MISION CIVILIZADORA DIFUSION DE LA RELIGION CRISTIANA COLONIAS CONSECUENCIAS MUNDO GRAN MERCADO ESPECIALIZAC DIVISION INTERNACIONAL DEL PAÌSES POBRES PAISES CENTRALES PAISES CENTRALES PAISES PERIFERICOS MATERIAS PRIMAS MANUFACTURAS

Transcript of ees3lacosta.files.wordpress.com  · Web viewUsuario de Windows Created Date: 04/18/2019 10:34:00...

Page 1: ees3lacosta.files.wordpress.com  · Web viewUsuario de Windows Created Date: 04/18/2019 10:34:00 Last modified by: Usuario de Windows ...

El IMPERIALISMO (1870- 1914)

Definición: Concepto con el cual se alude a las políticas por un estado para colocar bajo su dependencia directa o indirecta a otros pueblos.

PAISES COMO

DEBIDO A

Ii

SE REPARTIERON

ÈSTAS SE CONVIERTEN EN

DIVIVIDO

EL

SE DENOMINA PRODUCEN

SE TRANSFORMA EN UN Y

Ç PRODUCEN

PIDEN CREDITOS A LOS

ACTIVIDADES

1. Buscar en el celular o en el diccionario: Colonia- Materia prima- Manufactura- Países centrales- Países periféricos- División Internacional del Trabajo.

2. Ver la película Diamante de Sangre (año 2006). Tomar nota sobre los personajes y hacer un resumen de la misma.

3. Analiza el titulo.

IMPERIALISMO

INGLATERRA, FRANCIA,

ALEMANIA BÈLGICA

JUSTIFICACIÒN MANO DE OBRA

MATERIAS PRIMAS

NUEVOS MERCADOS

ASIA Y AFRICA

AYUDA DE PUEBLOS ATRASADOS

MISION CIVILIZADORA

DIFUSION DE LA RELIGION CRISTIANA

COLONIAS CONSECUENCIAS

MUNDO

GRAN MERCADO

ESPECIALIZACION

DIVISION INTERNACIONAL DEL TRABAJO

PAÌSES POBRES

PAISES CENTRALES

PAISES CENTRALES

MANUFACTURAS

PAISES PERIFERICOS

MATERIAS PRIMAS

Page 2: ees3lacosta.files.wordpress.com  · Web viewUsuario de Windows Created Date: 04/18/2019 10:34:00 Last modified by: Usuario de Windows ...

4. ¿Dónde sucede el conflicto?5. ¿Que son los niños soldados? ¿Cómo son reclutados? 6. ¿Qué tipos de derechos humanos no se respetan en la película? 7. ¿Crees que esta película sirve para denunciar estos hechos? ¿Por qué? 8. Describe los 3 protagonistas: Danny Archer, Maddy y Salomòn.9. ¿Qué papel cumple la ONU? 10. ¿Cómo finaliza el conflicto?11. ¿Qué relación tiene el diamante con las joyerías de los EE. UU? Explica.

Trabajo con fuentes Históricas

Leer las 6 fuentes y completar el siguiente cuadro:

AUTOR APORTEJules Ferry

Jules Ferry

Cecil Rhodes

Joseph Chamberlain

The times

J. Junt

Page 3: ees3lacosta.files.wordpress.com  · Web viewUsuario de Windows Created Date: 04/18/2019 10:34:00 Last modified by: Usuario de Windows ...
Page 4: ees3lacosta.files.wordpress.com  · Web viewUsuario de Windows Created Date: 04/18/2019 10:34:00 Last modified by: Usuario de Windows ...

Expansión Imperialista

En el último tercio del siglo XIX las potencias europeas se apropiaron de la mayor parte del continente africano y de importantes regiones de Asia.

Gran Bretaña ocupo: Egipto, Sudan, Colonia del Cabo, Canadá, India, Australia, Nueva Zelanda.

Francia: África Occidental Francesa, Gabón, Madagascar, Indochina, Guayana Francesa.

España: Guinea española, Cuba

Portugal: Angola, Mozambique

Italia: Libia, Somalia

Alemania: Tanganika, África del suroeste, Camerún

Belga: Congo Belga

Danesas: Groenlandia

Holanda: Indias Orientales holandesas

Page 5: ees3lacosta.files.wordpress.com  · Web viewUsuario de Windows Created Date: 04/18/2019 10:34:00 Last modified by: Usuario de Windows ...

Las razones principales del imperialismo eran económicas, pero las potencias imperialistas también orientaban su expansión de acuerdo con consideraciones de prestigio nacional y de estrategia militar.

Actividades

Confecciona el siguiente mapa de África tomando como modelo el mapa a color.

Page 6: ees3lacosta.files.wordpress.com  · Web viewUsuario de Windows Created Date: 04/18/2019 10:34:00 Last modified by: Usuario de Windows ...

África Hoy

1. Leer la siguiente nota periodística y elabora un esquema con los principales problemas que presenta en la actualidad.

África Subsahariana

ALGUNOS ASPECTOS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

África es hoy día un continente olvidado, castigado y expoliado, está en la cola del desarrollo. La crisis que sufre parece asumir cada vez dimensiones más grandes. Algunas de las causas que ayudan a comprender la problemática actual son:

1- La explosión demográfica

El aumento explosivo de la población repercute directamente en la pobreza de las familias africanas, sobre todo por la necesidad de alimentos cada vez más grande, la erosión del medio ambiente, la carga económica...

Estos problemas repercuten directamente en la mujer, que es la fuente principal de alimentación de la familia, y, además, contribuye en los ingresos de la casa con su trabajo artesanal y el comercio en pequeña escala.

Hay una tasa de mortalidad infantil muy elevada, y una esperanza de vida baja (veinte años de diferencia respecto a los países desarrollados), estos son los indicadores para medir el bienestar

Page 7: ees3lacosta.files.wordpress.com  · Web viewUsuario de Windows Created Date: 04/18/2019 10:34:00 Last modified by: Usuario de Windows ...

social. Son datos que reflejan las condiciones sanitarias, las prácticas dietéticas y el estado nutricional de la población.

2- La recesión económica y la bajada en los precios de las materias primas.

La crisis de la economía mundial repercute con especial intensidad en los países pobres. La economía africana depende de la exportación de las materias primas, el 85% y el 95% de sus exportaciones son materias primas (café, cacao, algodón, azúcar, te, aceite de cacahuete, de Palma, cereales, maderas tropicales, piel, cuero, productos de origen mineral, etc.) lo que hace que la economía de estos países se vea afectada por los cambios y los bajos precios que paga el mercado internacional.

Sale más dinero del que entra a causa del aumento de las tasas de interés de los préstamos (al 20%) o del alto precio de los productos que los países occidentales imponen como necesidades, elaborados en Occidente a partir de las materias primas africanas, pagadas a precios ínfimos y vendidas después a precios muy altos a los mismos africanos.

3- El peso de la deuda externa

Los países occidentales han condenado a los países africanos a endeudarse progresivamente, obligándolos a recorrer a los préstamos del fondo monetario internacional. Estos servicios imponen unas condiciones que muchas veces perjudican a los más pobres. En Burkina Faso, se promociona la producción del algodón (condición del FMI) desde el gobierno, facilitando fertilizantes e insecticidas a los campesinos, que después tienen que devolver con los beneficios de la venta. Esta medida nada más beneficia a los grandes latifundistas, ya que a menudo la inestabilidad climática no garantiza una buena cosecha, endeudando a los pequeños productores, que además han dejado de producir otros tipos de cultivos que le garantizan una alimentación más equilibrada. Además, el estado, para hacer frente al pago de la deuda, tiene que hacer recortes en los gastos públicos, como la educación y la sanidad. La consecuencia la sufren directamente las familias africanas.

4- El estancamiento de la agricultura

La inmensa mayoría de los africanos dependen del sector agrícola como fuente de subsistencia y ocupación. Supone el 40% de las exportaciones y el 70% de la ocupación. Es un sector estancado a causa de la incapacidad para modernizarse y adoptar nuevas prácticas de producción agrícola, de las sequías, de los cultivos de exportación, de la falta de equipamiento adecuado... La consecuencia más inmediata es una desastrosa situación alimentaria, y una importante desnutrición.

5- Deterioro ambiental y crisis energética

Es un problema creciente a causa de:

1. La deforestación (la tala por necesidad de leña como materia energética).

2. La práctica de la agricultura itinerante. La baja densidad de población favorece el hecho de quemar pequeños campos que se cultivan durante dos o tres estaciones y después se cambian cuando estos han perdido los nutrientes, favoreciendo la desertización y la deforestación.

Page 8: ees3lacosta.files.wordpress.com  · Web viewUsuario de Windows Created Date: 04/18/2019 10:34:00 Last modified by: Usuario de Windows ...

3. El “madereo”. Se tala 30 veces más de lo que se repone.

4. La falta de infraestructuras y de medios para el transporte de otras energías.

5. La creación de auto ocupación, para la fabricación de alimentos, de cerámica, de pez ahumado... La leña, el carbón, las hojas, las ramas, los excrementos, los residuos vegetales son la fuente más importante de energía en el tercer mundo. La deforestación afecta especialmente a las mujeres, son las principales cosechadoras, junto con los niños, que a menudo abandonan la escuela, este trabajo les supone un gasto de tiempo, de trabajo, de esfuerzo y un cambio en los hábitos alimentarios, reduciendo el número y la calidad de las comidas diarias.

6- La inestabilidad climática y la escasez del agua

El 80% de las enfermedades se atribuyen a problemas de contaminación del agua. La sequía afecta a veinte países africanos, sobre todo, los subsaharianos. Mujeres y niños padecen directamente la escasez del agua, son ellos quienes van a buscarla. Es un trabajo que requiere tiempo, energía y largos viajes...

7- La inseguridad y los conflictos políticos

La cantidad de golpes de estado que se han dado en los países africanos, demuestra la fragilidad de sus políticas, impuestas por los países colonizadores interesados en sus mercados o sus recursos. En otros, los gastos invertidos para la defensa, a menudo no se ajustan a las verdaderas necesidades. En la actualidad se mantienen ejércitos más numerosos de lo que corresponde a sus necesidades de defensa.

Cada uno de estos temas no puede explicar por si solo la problemática del desarrollo, se debe tener en cuenta, además de estos factores, otros como los propios recursos naturales, geográficos o tecnológicos, e incluso la historia.

2- Confecciona un mural con el mapa de áfrica Nº 5 puede contener palabras, dibujos, frases etc. Tener en cuenta su economía, su cultura, sus problemáticas. Puedes usar la computadora o hacerlo en forma artesanal. Algunos ejemplos.

Page 9: ees3lacosta.files.wordpress.com  · Web viewUsuario de Windows Created Date: 04/18/2019 10:34:00 Last modified by: Usuario de Windows ...
Page 10: ees3lacosta.files.wordpress.com  · Web viewUsuario de Windows Created Date: 04/18/2019 10:34:00 Last modified by: Usuario de Windows ...

“Sueño con un África que esté en paz consigo misma”. (Nelson Mandela)

“No estoy interesado en recoger las migajas de la compasión lanzadas desde la mesa de alguien que se considera mi amo. Quiero el menú completo de los derechos.” (Obispo Desmond Tutu)

“África es pobre porque los inversionistas y sus acreedores son indeciblemente ricos.” (Naomi Klein)

“La cosa más oscura sobre África ha sido siempre nuestra ignorancia de ella.” (George Kimble)