castellanojvg.files.wordpress.com · Web viewrelacionen la lengua latina, en los cuatro niveles...

17
Profesorado en Lengua y Literatura Latín III y Literatura Latina Cátedra “A” – Prof. Marcela Nasta Ciclo lectivo 2013 Nivel: Terciario. Carrera: Profesorado en Lengua y Literatura. Trayecto / eje: disciplinar. Instancia curricular: Latín III y Literatura Latina “A”. Cursada: anual. Carga horaria: 4 (cuatro) horas cátedra semanales. Profesora: Marcela Nasta. Año: 2013. OBJETIVOS Objetivos generales : Que los alumnos: Respecto de la Lengua : - amplíen, profundicen y reorganicen su conocimiento de la lengua latina en sus niveles fonológico, morfológico, sintáctico y lexical, de modo que ello les permita leer textos de dificultad adecuada a este tercer curso y avanzar en el estudio de esta lengua en el cuarto nivel; - relacionen la lengua latina, en los cuatro niveles mencionados, con la lengua española y con otras lenguas romances que conozcan, así como, en la medida de lo posible, con la lengua griega; - adviertan la importancia del conocimiento de la lengua latina para el estudio sincrónico y diacrónico de las lenguas romances y sus respectivas literaturas, así como para la enseñanza de las mismas. ________________________________________________________________________ _____________ Ayacucho 632 – C.A.B.A. Tel./Fax.:4372-8286 e-mail: [email protected] // [email protected] 1 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”

Transcript of castellanojvg.files.wordpress.com · Web viewrelacionen la lengua latina, en los cuatro niveles...

Page 1: castellanojvg.files.wordpress.com · Web viewrelacionen la lengua latina, en los cuatro niveles mencionados, con la lengua española y con otras lenguas romances que conozcan, así

Profesorado en Lengua y LiteraturaLatín III y Literatura Latina

Cátedra “A” – Prof. Marcela NastaCiclo lectivo 2013

Nivel: Terciario.Carrera: Profesorado en Lengua y Literatura.Trayecto / eje: disciplinar.Instancia curricular: Latín III y Literatura Latina “A”.Cursada: anual.Carga horaria: 4 (cuatro) horas cátedra semanales.Profesora: Marcela Nasta.Año: 2013.

OBJETIVOS Objetivos generales :

Que los alumnos:

Respecto de la Lengua :- amplíen, profundicen y reorganicen su conocimiento de la lengua latina en sus niveles fo-

nológico, morfológico, sintáctico y lexical, de modo que ello les permita leer textos de difi-cultad adecuada a este tercer curso y avanzar en el estudio de esta lengua en el cuarto nivel;

- relacionen la lengua latina, en los cuatro niveles mencionados, con la lengua española y con otras lenguas romances que conozcan, así como, en la medida de lo posible, con la lengua griega;

- adviertan la importancia del conocimiento de la lengua latina para el estudio sincrónico y diacrónico de las lenguas romances y sus respectivas literaturas, así como para la enseñanza de las mismas.

Respecto de la Literatura :- amplíen y profundicen su conocimiento de la historia y la civilización romanas, para lograr

una mayor comprensión y un análisis más abarcativo de los textos latinos cuya lectura se indique;

- amplíen su conocimiento de la literatura latina del siglo I a.C. sobre la base de la lectura de obras completas en traducción y de pasajes seleccionados en lengua original;

- adviertan el valor de la literatura como producto cultural y como agente fundamental en la construcción y la transmisión ideológicas;

- adviertan los procesos de apropiación, adaptación y transmisión de la cultura y la literatura griegas operados por la cultura y la literatura latinas;

- relacionen los metatextos de la literatura latina con conceptos de teoría literaria contempo-ránea;

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – C.A.B.A. Tel./Fax.:4372-8286

e-mail: [email protected] // [email protected]

1

Gobierno de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Educación

Dirección de Educación Superior

Instituto Superior del Profesorado“Dr. Joaquín V. González”

Page 2: castellanojvg.files.wordpress.com · Web viewrelacionen la lengua latina, en los cuatro niveles mencionados, con la lengua española y con otras lenguas romances que conozcan, así

- establezcan vinculaciones con obras literarias que conozcan y/o con las indicadas por el do-cente.

Objetivos particulares :Que los alumnos:

Respecto de la Lengua :- consoliden y apliquen adecuadamente su conocimiento de la prosodia latina y se inicien en

el estudio de la métrica;- conozcan la conjugación regular y la de algunos verbos irregulares en los tiempos del infec-

tum y del perfectum subjuntivo, voz activa y voz pasiva; - conozcan los valores del uso del subjuntivo en oración principal y en proposiciones inclui-

das;- completen su conocimiento del paradigma verboidal en sus aspectos morfológico y sintácti-

co;- completen su conocimiento de la flexión pronominal;- amplíen su conocimiento de la sintaxis de la oración compleja;- analicen morfosintácticamente y traduzcan correctamente textos de dificultad adecuada a

este tercer curso. Respecto de la Literatura :- amplíen y profundicen su conocimiento de la historia de la Roma tardo-republicana y del

Principado como proyecto político, ideológico y cultural, como herramienta para la contex-tualización e interpretación de los productos literarios;

- comprendan la noción de género literario en la literatura latina como código de lectura y horizonte de expectativas del lector;

- comprendan el concepto antiguo de retórica y conozcan los aspectos fundamentales de la técnica oratoria;

- conozcan, analicen y reflexionen acerca de algunos aspectos salientes de:- la oratoria del período tardo-republicano;- la épica del período augustal.

CONTENIDOS LENGUA Prosodia y métrica : revisión de las reglas generales de la prosodia latina; principios

generales del hexámetro latino. Morfología : Morfología nominal : - revisión de los pronombres demostrativos y del pronombre relativo;- pronombres interrogativos e indefinidos. Morfología verbal : - formas no conjugadas del verbo: infinitivos presente, perfecto y futuro activo y

pasivo; participio presente, perfecto, futuro; gerundivo; gerundio; supino. - conjugación regular y de los verbos irregulares sum, fero, eo, volo (y sus compuestos)

en los tiempos del infectum y del perfectum del subjuntivo, voz activa y voz pasiva;

Sintaxis : - ablativo absoluto;- construcción perifrástica activa y pasiva;- sintaxis del gerundio, el gerundivo y el supino;- actitudes del hablante y uso de los modos en oración principal;- la subordinación:

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – C.A.B.A. Tel./Fax.:4372-8286

e-mail: [email protected] // [email protected]

2

Page 3: castellanojvg.files.wordpress.com · Web viewrelacionen la lengua latina, en los cuatro niveles mencionados, con la lengua española y con otras lenguas romances que conozcan, así

- la proposición incluida adjetiva con verbo en indicativo y con verbo en subjuntivo (valor adverbial);

- la proposición incluida sustantiva: de infinitivo + acusativo, la consecutio temporum del infinitvo; en modo personal con subjuntivo, la consecutio temporum del subjuntivo; en modo personal con indicativo –quod declarativo–;

- la proposición incluida adverbial (final, consecutiva, causal, concesiva, modal, temporal, temporo-causal);

- el período hipotético (real, potencial, irreal); LITERATURA Contexto histórico, político y cultural: Roma en el siglo I a.C. - la crisis del final de la República: aspectos políticos, sociales y culturales; historia fáctica;- la instauración del Principado; el Principado como proyecto político, ideológico y cultural. La oratoria tardo-republicana: Cicerón - la definición y delimitación aristotélicas de la retórica;- el desarrollo de la retórica en la Antigüedad: sus condiciones de posibilidad;- la descripción clásica de la técnica retórica: géneros oratorios; las partes de la retórica; las

partes del discurso retórico;- Cicerón: posibles organizaciones de su obra. Pro Marcello. El contexto histórico.

Gratiarum actio, laudatio Caesaris y suasoria política. Los valores republicanos en juego. La épica del período augustal: Virgilio - el género épico: definición, características; el modelo genérico y el modelo ejemplar; el

camino del héroe;- la producción poética virgiliana: las Bucólicas y las Geórgicas, poesía pastoril y género

didáctico; la inserción de la Eneida en la carrera poética de Virgilio; - la Eneida: estructura: la Eneida odiseica y la Eneida iliádica; el proemio como

condensación del relato subsiguiente; algunos aspectos destacados del relato virgiliano: valores y disvalores, pietas y furor como motores de la acción; el fatum; discurso, género y argumentación; prolepsis y ékphraseis; la estética alejandrina al servicio de la poesía nacional; la legitimación y la crítica del régimen augustal.

MODALIDAD DE TRABAJO Todas las clases tendrán carácter teórico-práctico. El punto de partida serán los cono-

cimientos previos que los alumnos poseen de la lengua latina y, siempre que sea posible, los que poseen acerca de su propia lengua. Asimismo, en todo momento se incentivará la aplica-ción de procedimientos como la inducción y la deducción, el razonamiento analógico, la iden-tificación sistemática de morfemas, la elaboración, selección y descarte de hipótesis morfoló-gicas nominales y verbales, etc. Finalmente, e incursionando cuidadosamente en cuestiones de gramática histórica, se intentará explicar el origen y la razón de los diversos fenómenos fono-lógicos y morfosintácticos para estimular en los alumnos un aprendizaje basado a un tiempo en la memoria y el razonamiento, y para evitar la percepción, errónea pero frecuente y enten-dible de no suministrarse las explicaciones pertinentes, de que en algunos aspectos la lengua latina es básicamente arbitraria.

El corpus de trabajo está conformado, en primer lugar, por el material suministrado por la profesora –textos adaptados y fichas didácticas– que se utilizarán para la introducción y una primera ejercitación de los temas de morfosintaxis. A este material se agregarán textos no adaptados seleccionados por la docente para una segunda ejercitación y la consolidación del aprendizaje de los temas. Para la selección de estos textos originales se recurrirá a prosistas del período literario propuesto –César, Cicerón, Salustio, Tito Livio–. Con ello se busca, por un lado, acercar el aprendizaje de los distintos temas de lengua al de los distintos aspectos de la literatura; por el otro, y mediante la transición permanente de los textos adaptados a los ori-

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – C.A.B.A. Tel./Fax.:4372-8286

e-mail: [email protected] // [email protected]

3

Page 4: castellanojvg.files.wordpress.com · Web viewrelacionen la lengua latina, en los cuatro niveles mencionados, con la lengua española y con otras lenguas romances que conozcan, así

ginales y la frecuentación de estos últimos, facilitar a los alumnos el salto al análisis y traduc-ción de los mismos, salto que generalmente les resulta arduo por la relativa complejidad y ex-tensión de los pasajes.

En segundo lugar, el corpus de trabajo está integrado por una selección, que será sumi-nistrada por la profesora, de pasajes originales de los autores elegidos para el estudio de la li-teratura. De estos pasajes se hará, en clase, el análisis morfosintáctico, la traducción y el co-mentario, en el cual se buscará enriquecer tanto la comprensión del texto como los aportes de la bibliografía obligatoria. El estudio de estos pasajes se completará con la lectura personal de los alumnos de las correspondientes obras completas en traducción. (Para los textos que inte-gran esta selección, cf. infra, Bibliografía Específica Obligatoria).

TRABAJOS PRÁCTICOS Como quedó dicho, todas las clases tendrán carácter teórico-práctico. Los alumnos de-

berán resolver las ejercitaciones que se suministrarán regularmente a los efectos de afianzar los conocimientos adquiridos en clase. Tales ejercitaciones serán resueltas individualmente por los alumnos y se corregirán en el aula, de manera individual o grupal según convenga de acuerdo con la índole de la ejercitación en cuestión.

Por otra parte, los alumnos deberán resolver 4 (cuatro) trabajos prácticos –dos en cada cuatrimestre– escritos, individuales y domiciliarios, que consistirán en el análisis morfosintá-cico y la traducción de un pasaje en lengua original seleccionado de acuerdo con la compleji-dad de los temas vistos. Cada uno de estos trabajos prácticos será suministrado y corregido por la profesora. Los alumnos deberán aprobar 3 (tres) de estos 4 (cuatro) trabajos prácticos, cada uno de ellos con una calificación no inferior a 4 (cuatro), para estar en condiciones de rendir el examen final. Aquellos alumnos que no aprueben los trabajos prácticos podrán recu-perarlos, resolviendo un trabajo práctico de carácter integrador, en el turno de exámenes de marzo de 2014, al solo efecto de habilitarse para la instancia del examen final.

RÉGIMEN DE APROBACIÓN DE LA MATERIA La promoción de esta asignatura es con examen final y, de acuerdo con la reglamenta-

ción vigente, las condiciones son las siguientes:- 60 % de asistencia a clase;- aprobación de los trabajos prácticos;- aprobación de los 2 (dos) exámenes parciales que se tomarán a lo largo del ciclo lectivo, ca-

da uno de ellos con la calificación mínima de 4 (cuatro) puntos sobre 10 (diez); - de cada examen parcial, en caso de reprobación, se tomará un examen recuperatorio cuya

calificación anulará la del examen parcial recuperado; este examen recuperatorio tendrá lu-gar a no menos de una semana de tomado el examen parcial;

- el examen final constará de dos partes, ambas eliminatorias: una parte escrita, en la cual se evaluarán los conocimientos de lengua (análisis morfológico, sintáctico y traducción), y una parte oral, en la cual se evaluarán los conocimientos de literatura y de la bibliografía obligatoria.

- la calificación definitiva de la asignatura será el resultado del promedio de:o el promedio de las calificaciones obtenidas en los exámenes parciales (o su recuperato-

rio), computado una vez;o la nota del examen final, computada dos veces.

Los alumnos que obtengan como promedio de la cursada una calificación mínima de 6 (seis) puntos y no menos de 6 (seis) puntos en el segundo parcial (o su recuperatorio), están eximidos de rendir la parte escrita en el examen final. Ejemplo A ): alumno que no rinde la parte escrita en el examen final:

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – C.A.B.A. Tel./Fax.:4372-8286

e-mail: [email protected] // [email protected]

4

Page 5: castellanojvg.files.wordpress.com · Web viewrelacionen la lengua latina, en los cuatro niveles mencionados, con la lengua española y con otras lenguas romances que conozcan, así

calificación del primer parcial (o su recuperatorio): 5calificación del segundo parcial (o su recuperatorio): 7promedio de trabajos prácticos: 6

promedio de la cursada: 6 nota del examen final: 9nota definitiva de la materia: 8 (es decir, 6 + 9 + 9 / 3).

Ejemplo B ): alumno que rinde la parte escrita en el examen final:calificación del primer parcial: 7calificación del segundo parcial: 5calificación de trabajos prácticos: 6

promedio de la cursada: 6nota del examen final: 9nota definitiva de la materia: 8 (es decir, 6 + 9 + 9 / 3).

RÉGIMEN PARA EL ALUMNO LIBRE De acuerdo con la reglamentación vigente, los alumnos libres rendirán examen escrito

y oral ante tribunal de profesores. El examen abarcará el programa completo de la asignatura, con la bibliografía indicada como obligatoria. El examen escrito es eliminatorio y quedará ar-chivado.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA OBLIGATORIA

Para los contenidos de Lengua : Prosodia y métrica - Nougaret, L. Traité de métrique latine classique. Paris, Klincksieck, 1963: cap. 3, “Versifi-

cation dactylique” (traducción y síntesis suministrada por la profesora). Morfosintaxis - Fichas de morfosintaxis y textos para ejercitación suministrados por la profesora.- Diccionario latín-español: se sugiere Vox o Spes (no abreviado), o Segura Munguía, S. Nue-

vo Diccionario Etimológtico Latín-Español. Universidad de Deusto Ed., 2006. Para los contenidos de Literatura : Contexto histórico, político y cultural: Roma en el siglo I a.C. - Alföldy, G. Historia social de Roma. Madrid, Alianza Universidad, 1996: cap. 4, “La crisis

de la República y la sociedad romana”; cap. 5, “El orden social en la época del principado”.- Plácido, D. Introducción al mundo antiguo: problemas teóricos y metodológicos. Madrid,

Síntesis, 1993: cap. 2, “Los contenidos de la Historia Antigua”, punto 2.7.4., “Periodización: Roma”.

- Rostovtzeff, M. Roma. De los orígenes a la última crisis. Bs.As., Eudeba, 1993: cap. X, “Comienzo de la guerra civil. Los aliados. Mario y Sila”; cap. XI, “Pompeyo y César: la segunda etapa de la guerra civil”; cap. XII, “La dictadura de César. La tercera etapa de la guerra civil: Antonio y Octavio”; cap. XIV, “El principado de Augusto”.

La oratoria tardo-republicana: Cicerón Textos en latín para su análisis, traducción y comentario - Cicerón. Pro Marcello 1.1–4; 3.8–10; 8.23–24; 9.27–28; 10.30–32. Bibliografía temática - Caballero de del Sastre, E. – Maiorana, D. – Rabaza, B. – Schniebs, A. “Laudatio y suasio

en el Pro Marcello”. Classica 1992: 101-108.- Ibid. “Política y retórica en las Orationes Caesarianae”. Revista de Letras 1994: 85-90.- Cicerón. Pro Marcello (texto completo en traducción).

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – C.A.B.A. Tel./Fax.:4372-8286

e-mail: [email protected] // [email protected]

5

Page 6: castellanojvg.files.wordpress.com · Web viewrelacionen la lengua latina, en los cuatro niveles mencionados, con la lengua española y con otras lenguas romances que conozcan, así

- Kytzler, B. “Cicerón: discursos”. En: Codoñer Merino, C. ed. Historia de la literatura latina. Madrid, Cátedra, 1997: 331-344.

- Maffi, M. Cicerón y su drama político. Barcelona, 1942 (selección).- Mortara Garavelli, B. Manual de Retórica. Madrid, Cátedra, 1988: cap. 1, “Datos

históricos”.- Utchenko, S.L. Cicerón y su tiempo. Madrid, 1987 (selección). La épica del período augustal: Virgilio Textos en latín para su análisis, traducción y comentario - Virgilio. Eneida, I, 1-11; II 1-13; III 716-718; IV 1-5; VI 456-476, 684-694, 847-853; VI-

II, 675-731 (selección); XII, 930-952. Bibliografía temática - Breijo, M., Jurado, M., Palacios, J., Paulin, S. & Ventura, M. comps. Contribuciones al es-

tudio de la Eneida. Bs.As., OPFyL, 2005.- Cantarella, R. La literatura griega de la época helenística e imperial. Bs.As., Losada,

1972: cap. 1, “El helenismo: caracteres generales”.- Fernández Corte, J.C. “La Eneida de Virgilio”. En: Codoñer Merino, C. ed. Historia de la

literatura latina. Madrid, Cátedra, 1997: 177-189.- Guillemin, A.M. Virgilio, poeta, artista y pensador. Bs.As., Paidós, 1982; tercera parte:

“En la estela de Homero”.- Schniebs, A. & Nasta, M. “Discurso femenino y persuasión en la Eneida”. En: Caballero de

del Sastre, E., Huber, E. & Rabaza, B. comps. El discurso femenino en la literatura greco-latina. Rosario, Homo Sapiens, 2000: 359-378.

- Virgilio. Eneida (texto completo en traducción).

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA P ara los contenidos de Lengua- Bassols de Climent, M. Sintaxis histórica de la lengua latina. Barcelona, Instituto Antonio

de Nebrija, 1945-1948, 2 vol.- Bassols de Climent, M. Sintaxis latina. Madrid, 1963.- Blánquez-Fraile, A. Diccionario latino-español. Barcelona, Sopena, 1954.- Corominas, J. Breve diccionario etimológico de la lengua española. Madrid, Gredos, 1973.- Crusius, F. Iniciación en la métrica latina. Barcelona, Bosch, 1951.- Dangel, J. Histoire de la langue latine. Paris, PUF, 1995.- Ernout, A. & Meillet, A. Dictionnaire étymologique de la langue latine. Histoire des mots.

Paris, Klincksieck, 1961.- Ernout, A. & Thomas, F. Syntaxe latine. Paris, Klincksieck, 1951.- Ernout, A. Morphologie historique du latin. Paris, Klincksieck, 1953.- Gaffiot. F. Dictionnaire illustré Latin-Français. Paris, 1943.- Glare, P.G.W. ed. Oxford Latin Dictionary. Oxford, Clarendon Press, 1996.- Herrero Llorente, V.J. La lengua latina en su aspecto prosódico. Madrid, Gredos, 1971.- Hofmann, J.B. El latín familiar. Madrid, Instituto Antonio de Nebrija, 1958.- Lewandowsi, T. Diccionario de lingüística. Madrid, Cátedra, 1992.- Lewis, Ch. & Short, Ch. Latin Dictionary. Oxford, 1962.- Lindsay, W.M. A short historical latin grammar. Oxford, Clarendon Press, 1937.- Luque Moreno, J. Arsis, thesis, ictus. Las amrcas del ritmo en la música y en la métrica an-

tiguas. Granada, Unversidad, 1994.- Maltby, R. A lexicon of ancient latin etymologies. Leeds, Francis Cairns Publisher,1991.- Marouzeau, J. Traité de stylistique latine. Paris, Les Belles Lettres, 1946.- Meillet, A. & Vendryes, J. Traité de grammaire comparée des langues classiques. Paris,

Champion, 1948.

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – C.A.B.A. Tel./Fax.:4372-8286

e-mail: [email protected] // [email protected]

6

Page 7: castellanojvg.files.wordpress.com · Web viewrelacionen la lengua latina, en los cuatro niveles mencionados, con la lengua española y con otras lenguas romances que conozcan, así

- Meillet, A. Esquisse d’une histoire de la langue latine. Paris, Klincksieck, 1966.- Mellet, S., Joffre, M.D. & Serbat, G. Grammaire fondamentale du latin. Le signifié du

verbe. Louvain-Paris, Éditions Peeters, 1994.- Michel, J. Grammaire de base du latin. Anvers, De Sikkel, 1960.- Niedermann, M. Phonétique historique du latin. Paris, Klincksieck, 1905.- Palmer, L.R. Introducción al latín. Barcelona, Planeta, 1974.- Perret, J. Le verbe latin. Paris, Centre de Documentation Universitaire, 1958.- Rasquín, J. Gramática latina. Buenos Aires, 1977.- Ronconi, A. Il verbo latino. Principi di sintassi storica. Bologna, Nicola Zanichelli Editore,

1946.- Rubio, L. Introducción a la sintaxis estructural del latín. Barcelona, 1966.- Serbat, G. Les structures du latin. Paris, Piccard, 1990.- Sidney Allen, W. Vox latina. A guide to the pronunciation of classical latin. Cambridge,

University Press, 1978.- Schroeder, A. Gramática latina. Buenos Aires, 1981.- Tovar, A. Gramática histórica latina. Sintaxis. Madrid, Aguirre, 1946.- Traina, A. L’alfabeto e la pronunzia del latino. Bologna, Patron, 1973.- Valentí Fiol, E. Gramática latina. Barcelona, 1954. Para los contenidos de Literatura Léxicos y diccionarios - Beristáin, H. Diccionario de retórica y poética. México, Porrúa, 2006.- Biedermann, H. Diccionario de símbolos. Barcelona, Paidós, 1996.- Contreras Valverde, J., Ramos Acebes, G. & Rico Rico, I. Diccionario de la religión roma-

na. Madrid, Ediciones Clásicas, 1992.- Daremberg, Ch. & Saglio, E. Dictionnaire des antiquités grecques et romaines. Paris, Ha-

chette, 1877-1926. - Forcellini, E. Lexicon totius latinitatis. Patavi, Typis Seminarii, 1940.- Frenzel, E. Diccionario de motivos de la literatura universal. Madrid, Gredos, 1980.- Grimal, P. Diccionario de mitología griega y romana. Barcelona, 1965.- Hellegourc’h, J. Le vocabulaire des relations et des partis politiques sous la République.

Paris, Les Belles Lettres, 1972.- Howatson, M.C. ed. The Oxford companion to classical literature. Oxford, University Press,

1989.- Maltby, R. A lexicon of ancient latin etymologies. Leeds, Francis Cairns ed., 1991.- Wetmore, M.N. Index verborum vergilianus. Hildesheim – New York, Georg Olms Verlag,

1979.

Bibliografía general - Adcock, F.E. Roman political ideas and practice. Ann Arbor, The University of Michigan

Press, 1959.- Albrecht. M. Historia de la literatura romana. Barcelona, Ariel, 1997.- Alföldi, G. Historia social de Roma. Madrid, 1992.- André, J.M. & Hus, A. La historia en Roma. Bs.As, 1975.- Barrow, R.H. Los romanos. Méjico, F.C.E., 1973.- Bayet, J. La religion romaine. Histoire, politique et psychologie. Paris, Payot, 1976.- Bayet, J. Literatura latina. Barcelona, 1975.- Bécares, V. & all. eds. Intertextualidad en las literaturas griega y latina. Madrid, Edicio-

nes Clásicas, 2000.- Bloch, R. Los prodigios en la antigüedad clásica. Buenos Aires, 1968.

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – C.A.B.A. Tel./Fax.:4372-8286

e-mail: [email protected] // [email protected]

7

Page 8: castellanojvg.files.wordpress.com · Web viewrelacionen la lengua latina, en los cuatro niveles mencionados, con la lengua española y con otras lenguas romances que conozcan, así

- Boyle, A.J. ed. Roman literature and ideology. Ramus Essays for J.P. Sullivan. Bendigo, 1995.

- Brunt, P.A. & Moore, J.M. eds. Res Gestae Divi Augusti (with an introduction, translation and commentary). Oxford, University Press, 1967.

- Burguière, a. & all. dir. Historia de la familia. Tomo I. Mundos lejanos, mundos antiguos. Madrid, 1988.

- Canfora, L. Ideologías de los estudios clásicos. Madrid, Akal, 1980.- Cantarella, R. Literatura griega clásica. Bs.As., Kapelusz, 1971.- Carcopino, J. Las etapas del imperialismo romano. Buenos Aires, 1968.- Carcopino, J. La vida cotidiana en Roma. Buenos Aires, 1984.- Citroni, M. ed. Memoria e identità. La cultura romana costruisce la sua immagine. Firen-

ze, Univesità, 2003.- Codoñer Merino, C. ed. Historia de la literatura latina. Madrid, Cátedra, 1997.- Codoñer Merino, C. coord. El comentario de textos griegos y latinos. Madrid, Cátedra,

1979.- Edwards, C. & Woolf, G. eds. Rome the cosmopolis. Cambridge, University Press, 2003.- Ehrenberg, V. & Jones, A.H.M. eds. Documents illutrating the reigns of Augustus and Ti-

berius. Oxford, Clarendon Press, 1976.- Étienne, R. Le siècle d’Auguste. Paris, Armand Colin, 1970.- Flower, H. ed. The Cambridge Companion to the Roman Republic. Cambridge, University

Press, 2005.- Frank, T. Vida y literatura en la república romana. Buenos Aires, 1961.- Galinsky, K. Augustan culture. A interpretative introduction. Princeton, University Press,

1996.- Giardina, A. & all. El hombre romano. Madrid, 1991.- Grenade, P. Essai sur les origines du principat. Paris, Boccard, 1961.- Grenier, A. El genio romano en la religión, el pensamiento y el arte. México, 1961.- Grimal, P. El siglo de Augusto. Bs.As., Eudeba, 1983.- Grimal, P. La civilización romana. Barcelona, 1965.- Gruen, E.S. Culture and national identity in republican Rome. New York, The Cornell Uni-

versity Press, 1992.- Gurval, R.A. Actium and Augustus. The politics and emotions of civil war. Ann Arbor, The

University of Michigan Press, 1995.- Habinek, T. & Schiesaro, A. eds. The roman cultural revolution. Cambridge, University

Press, 1997.- Habinek, T. The politics of latin literature. Writing, identity and empire in ancient Rome.

Princeton, University Press, 1998.- Henderson, J. Fighting for Rome. Poets & Caesars, History and Civil War. Cambridge,

University Press, 1998.- Heurgon, J. Roma y el Mediterráneo occidental. Barcelona, 1982.- Highet, G. La tradición clásica. Influencias griegas y romanas en la literatura occidental.

Méjico, 1954.- Hopkins, K. Conquistadores y esclavos. Barcelona, 1981.- Huskinson, J. Experiencing Rome. Culture, identity and power in the roman empire. Lon-

don, Routledge, 2000.- Lesky, A. Historia de la literatura griega. Madrid, Gredos, 1969.- Liou-Gille, B. Cultes “héroïques” romains. Les fondateurs. Paris, Les Belles Lettres, 1980.- MacMullen, R. Les rapports entre les classes sociales dans l’Empire romain. 50 av.J-C. –

284 ap.J-C. Paris, 1986.- Magdelain, A. Auctoritas Principis. Paris, 1947.

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – C.A.B.A. Tel./Fax.:4372-8286

e-mail: [email protected] // [email protected]

8

Page 9: castellanojvg.files.wordpress.com · Web viewrelacionen la lengua latina, en los cuatro niveles mencionados, con la lengua española y con otras lenguas romances que conozcan, así

- Martin, R. & Gaillard, J. Les genres littéraires à Rome. Paris, Nathan, 1990.- Millares Carlo, A. Historia de la literatura latina. Méjico, 1976.- Mondolfo, R. El pensamiento antiguo. Bs.As., Losada, 1980.- Nicolet, C. Roma y la conquista del mundo mediterráneo. Barcelona, 1982.- Paoli, U. Urbs. La vida en la Roma antigua. Barcelona, 1964.- Piganiol, A. Historia de Roma. Buenos Aires, 1961.- Powell, A. ed. Roman poetry and propaganda in the age of Augustus. Oxford, 1994.- Puente Ojea, G. Ideología e historia. El fenómeno estoico en la sociedad antigua. Madrid,

Siglo XXI, 1974.- Rich, J. & Shipley, G. eds. War and society in the roman world. London, Routledge, 1993.- Rostovtzeff, M. Roma. De los orígenes a la última crisis. Buenos Aires, 1968.- Shroeder, A. & Vaccaro, A. Breve historia de la literatura latina. Bs.As., Claridad, 1990.- Syme, R. The roman revolution. Oxford, Clarendon Press, 1939.- Taylor, L.R. The divinity of the roman emperor. New York, Arno Press, 1975.- White, P. Promised verse. Poets in the society of Augustan Rome. Cambridge & London,

Harvard University Press, 1993.- Wirszubski, Ch. Libertas as a political idea at Rome during the late Republic and early

Principate. Cambridge, University Press, 1968.- Woodman, T. & West, D. eds. Poetry and Politics in the Age of Augustus. Cambridge,

1984.- Yavetz, Z. Plebs and Princeps. Oxford, University Press, 1988.- Zanker, P. Augusto y el poder de las imágenes. Madrid, 1992. La oratoria tardo-republicana: Cicerón - Alcalde, R. Estudios críticos de poética y política. Bs.As., Ediciones Sitio, 1996.- Arbea, A., Grammatico, G. & Herrera Cajas, A. eds. Cicerón, un alma ardiente. Santiago

de Chile, Universidad Metropolitana de Cs. de la Educación, 1994.- Barthes, R. La antigua retórica. Barcelona, Ediciones Buenos Aires, 1982.- Ciaceri, E. Cicerone e i suoi tempi. Milano, Società Anonima Editrice Dante Alighieri,

1939, 2 vol.- Desbordes, F. “L’argumentation dans la rhétorique antique: une introduction”. Lalies 1986:

81-220.- Douglas, A.E. “The intellectual background of Cicero’s Rhetorica”. ANRW I 3, 1973: 95-138.- Douglas, A.E. Cicero. Oxford, Clarendon Press, 1968.- Dupont, F. “Le sujet du discours politique en Grèce et à Rome”. Lalies 1983: 265-274.- Fontanier, P. Les figures du discours. Paris, Flammarion, 1977.- Genette, G. “La retórica restringida”. En: Cohen, J. & all. Investigaciones retóricas II. Bar-

celona, Ediciones Buenos Aires, 1982: 203-222.- Grimal, P. Cicerón. Bs.As., Carlos Lohlé, 1990.- Gruen, E. The last generation of the roman republic. Berkeley, University Press, 1995.- Kennedy, G. “The rhetoric of advocacy in Greece and Rome”. AJPh 1968: 419-436.- Kennedy, G. The art of rhetoric in the roman world. 300 b.C. – 300 a.D. Princeton, Univer-

sity Press, 1972.- Lausberg, H. Elementos de retórica literaria. Madrid, Gredos, 1975.- Lausberg, H. Manual de retórica literaria. Madrid, Gredos, 1966, 3 vol.- Maffi, M. Cicerón y su drama político. Bs.As., Gil, 1944.- Maingueneau, D. Términos clave del análisis del discurso. Bs.As., Nueva Visión, 2003.- Mayoral, J.A. Figuras retóricas. Madrid, Ediciones Síntesis, 1994.- Mitchell, T.N. Cicero. The senior statesman. New Haven, 1991.- Nicolet, C. & Michel, A. Cicéron. Paris, Éditions du Seuil, 1960.

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – C.A.B.A. Tel./Fax.:4372-8286

e-mail: [email protected] // [email protected]

9

Page 10: castellanojvg.files.wordpress.com · Web viewrelacionen la lengua latina, en los cuatro niveles mencionados, con la lengua española y con otras lenguas romances que conozcan, así

- Nicolet, C. “Consul togatus. Remarques sur le vocabulaire politique de Cicéron et de Tite Live”. REL 1960: 236-263.

- Paglialunga, E. Manual de teoría literaria clásica. Mérida, Universidad de los Andes, 2002.- Perelman, C. & Olbrechts-Tyteca, L. Tratado de la argumentación. La nueva retórica. Ma-

drid, Gredos, 1994.- Smith, R.E. Cicero the statesman. Cambridge, University Press, 1966.- Von Albrecht, M. “Cicéron, théorie rhétorique et pratique oratoire”. Les Éstudes Classiques

1984: 19-24. La épica del período augustal: Virgilio - Bailey, C. Religion in Vergil. Oxford, Clarendon Press, 1935.- Barchiesi, A. “L’epos”. En: Cavallo, G., Fedeli, P. & Giardina, A. eds. Lo spazio letterario

di Roma antica. Roma, Salerno Editrice, 1993: vol. 1, 115-141.- Barchiesi, A. “Riflessivo e futuro. Due modi di allusione nella poesia, ellenistica e augus-

tea”. Aevum Antiquum 5, 1992: 207-244.- Barchiesi, A. & Conte, G.B. “Imitazione e arte allusiva. Modi e funzione dell’ intertestua-

lità”. En: Cavallo, G., Fedeli, P. & Giardina, A. eds. Lo spazio letterario di Roma antica. Roma, Salerno Editrice, 1993: vol. 1, 81-114.

- Beye, Ch.R. Ancient epic poetry. Homer, Apollonius, Vergil. Ithaca & London, Cornell University Press, 1993.

- Boyle, A.J. ed. Roman epic. London and New York, Routledge, 1993.- Boyle, A.J. The chaonian dove. Studies in the Eclogues, Georgics and Aeneid of Vergil.

Leiden, Brill, 1986.- Briggs, W.W. “Vergil and the hellenistic epic”. ANRW 1980 II, 31, 2: 948-984.- Conte, G.B. Virgilio. Il genere e i suoi confini. Milano, Garzanti, 1984.- Conte, G.B. The rhetoric of imitation. Genre and poetic memory in Vergil and other latin

poets. Ithaca & London, Cornell University Press, 1986.- Cordier, A. Étude sur le vocabulaire épique dans l’ Énéide. Paris, Les Belles Lettres, 1939.- Duckworth, G. “The architecture of the Aeneid”. AJPh 75, 1, 1954: 1-15.- Galinsky, K. “Vergil’s romanitas and his adaptation of greek heroes”. ANRW 1980 II, 31,

2: 985-1010.- Grimal, P. Virgilio o el segundo nacimiento de Roma. Bs.As., Eudeba, 1987.- Guillemin, A.M. Virgilio, poeta, artista y pensador. Barcelona, Paidós, 1982.- Haecker, T. Virgilio, padre de Occidente. Madrid, Editorial Sol y Luna, 1945.- Harrison, S.J. “The structure of the Aeneid. Observations on the links between the books”.

ANRW 1980 II, 31, 1: 359-393.- Harrison, S.J. ed. Oxford readings in Vergil’s Aeneid. Oxford, Clarendon Press, 1990.- Heinze, R. Virgil’s epic technique. Berkeley and Los Angeles, The University of California

Press, 1993.- Horsfall, N. “Some problems in the Aeneas legend”. CQ 29, 1979: 372-390.- Horsfall, N. A companion to the study of Vergil. Leiden, Brill, 1995.- Kessels, A.H.M. “Ancient systems of dream-classification”. Mnemosyne 22, 4, 1969: 389-

424.- Knauer, G.N. “Vergil and Homer”. ANRW II 31, 1, 1984: 870-918.- La Fico Guzo, M. Espacios simbólicos en la Eneida de Virgilio. Bahía Blanca, 2005.- Lieberg, G. “Virgile et l’ idée de poète créateur dans l’Antiquité”. Latomus 41, 2, 1982:

255-284.- Lyne, R.O.A.M. “Virgil and the politics of war”. CQ 33, 1, 1983: 188-203.- Martindale, Ch. ed. The Cambridge companion to Vergil. Cambridge, University Press,

1962.- Otis, B. Vergil. A study in civilized poetry. Oxford, Clarendon Press, 1964.

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – C.A.B.A. Tel./Fax.:4372-8286

e-mail: [email protected] // [email protected]

10

Page 11: castellanojvg.files.wordpress.com · Web viewrelacionen la lengua latina, en los cuatro niveles mencionados, con la lengua española y con otras lenguas romances que conozcan, así

- Perret, J. Virgile. Paris, Hatier, 1965.- Pöschl, V. The art of Vergil. Image and symbol in the Aeneid. Ann Arbor, The University

of Michigan Press, 1966.- Schniebs, A. “El personaje de Dido en la Eneida: algunas consideraciones de género”. Ar-

gos 17-18, 1996.- Schniebs, A. “Fundación, fecundación y muerte en la Eneida”. Anales de Filología Clásica

16-17, 2004.- White, P. Virgil. Oxford, Clarendon Press, 1995.- Williams, G. Technique and ideas in the Aeneid. New Haven & London, Yale University

Press, 1983.

Prof. Marcela Nasta.Ciclo lectivo 2013.

_____________________________________________________________________________________Ayacucho 632 – C.A.B.A. Tel./Fax.:4372-8286

e-mail: [email protected] // [email protected]

11