colegiorobles.edu.arcolegiorobles.edu.ar/site/f/f811811c14e6d9d75d67d9b0cf20... · Web viewRealiza...

11
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 5° GRADO “C” “CUENTOS DE TERROR” Primera Parte: MARTES 17/03 Los relatos de miedo J Hablamos en familia sobre las situaciones que nos producen miedo. J En una película de terror… ¿Cómo es el ambiente o qué características tiene el lugar dónde sucede “la mejor parte”? J Anotamos una lista en la carpeta de los factores que debe estar presentes para que los relatos den miedo. ¡COMENZAMOS A USAR EL LIBRO DE LENGUA!!!! Anticipamos la lectura del cuento “Los Muyins” observando las imágenes y respondiendo las preguntas de la página. J Leemos de la página 8 a la 13 J Le comentamos la lectura a algún integrante de la familia Resolvemos las actividades de comprensión lectora del libro. (De la página 13) copiar las preguntas y escribir sus respuestas en la carpeta. J Imaginá que Kenzo vuelve a entrar en las lomas de Akasaka: Escribí en la carpeta lo que crees que ocurriría. ¡CAMBIAMOS PARTE DE LA HISTORIA! ESCRITORES EN ACCIÓN MIÉRCOLES 18/03 CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO DE MIEDO Trabajamos con el libro (pág. 14 y 15)

Transcript of colegiorobles.edu.arcolegiorobles.edu.ar/site/f/f811811c14e6d9d75d67d9b0cf20... · Web viewRealiza...

Page 1: colegiorobles.edu.arcolegiorobles.edu.ar/site/f/f811811c14e6d9d75d67d9b0cf20... · Web viewRealiza el repaso de la página 23: puntos 1, 2, 3 y 4 (coloca imaginariamente puntaje a

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 5° GRADO “C”“CUENTOS DE TERROR”

Primera Parte: MARTES 17/03

Los relatos de miedoJ Hablamos en familia sobre las situaciones que nos producen miedo.J En una película de terror… ¿Cómo es el ambiente o qué características tiene el lugar dónde

sucede “la mejor parte”?J Anotamos una lista en la carpeta de los factores que debe estar presentes para que los

relatos den miedo.

¡COMENZAMOS A USAR EL LIBRO DE LENGUA!!!!Anticipamos la lectura del cuento “Los Muyins” observando las imágenes y respondiendo las preguntas de la página.

J Leemos de la página 8 a la 13J Le comentamos la lectura a algún integrante de la familia

Resolvemos las actividades de comprensión lectora del libro. (De la página 13) copiar las preguntas y escribir sus respuestas en la carpeta.

J Imaginá que Kenzo vuelve a entrar en las lomas de Akasaka: Escribí en la carpeta lo que crees que ocurriría. ¡CAMBIAMOS PARTE DE LA HISTORIA! ESCRITORES EN ACCIÓN

MIÉRCOLES 18/03CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO DE MIEDO

Trabajamos con el libro (pág. 14 y 15)a) ¿Cuál es el fin de este tipo de cuentos?b) ¿Qué recursos utilizan para cumplir su objetivo?c) ¿Cómo son los ambientes que relatan estas historias?d) Realiza las actividades de las páginas 14 y 15.

Page 2: colegiorobles.edu.arcolegiorobles.edu.ar/site/f/f811811c14e6d9d75d67d9b0cf20... · Web viewRealiza el repaso de la página 23: puntos 1, 2, 3 y 4 (coloca imaginariamente puntaje a

JUEVES 19/03Otro cuento de terror…

Leemos “La copa” (pág. 148 y 149)

Comprendemos lo que leemos (Copien este título en la carpeta y lo que sigue de marco narrativo. Deben colocar el tiempo en que sucedió: presente, pasado o futuro. El lugar, por ejemplo un bosque y nombrar todos los personajes. Luego responden las preguntas.)

Marco narrativoLugar:

Tiempo:

Personajes:

J Marca la opción correcta: Lo que me produjo miedo es… a- el ambiente

b- un fantasma

1- ¿Quién cuenta la historia?2- ¿Qué era lo extraño en la fiesta?3- ¿Por qué se asustó la protagonista?4- ¿A quién había invocado Elías?5- Menciona dos elementos que producen miedo de este cuento.

Viernes 20/03

¡MÁS CUENTOS!!!!!... 3, 2, 1….A LEER!

Momentos de la narración (Recordamos lo estudiado el año pasado: el INICIO de una historia es donde se presenta el tiempo, el lugar y puede ser algunos de los personajes; el CONFLICTO O NUDO es donde se desarrolla la historia o el problema que surge y por último, el DESENLACE, que es la

Page 3: colegiorobles.edu.arcolegiorobles.edu.ar/site/f/f811811c14e6d9d75d67d9b0cf20... · Web viewRealiza el repaso de la página 23: puntos 1, 2, 3 y 4 (coloca imaginariamente puntaje a

resolución o no del conflicto, a veces favorece a los personajes principales y a veces no.)

Trabajamos con otro cuento:

Disfraces (lean el cuento desde la compu, pero dejen espacio en la carpeta para pegar el cuento para cuando volvamos.)

Page 4: colegiorobles.edu.arcolegiorobles.edu.ar/site/f/f811811c14e6d9d75d67d9b0cf20... · Web viewRealiza el repaso de la página 23: puntos 1, 2, 3 y 4 (coloca imaginariamente puntaje a

¿Comprendimos?

Completa según lo leído:Momentos de la narración:

J Inicio: J Conflicto o nudo: J Desenlace:

Page 5: colegiorobles.edu.arcolegiorobles.edu.ar/site/f/f811811c14e6d9d75d67d9b0cf20... · Web viewRealiza el repaso de la página 23: puntos 1, 2, 3 y 4 (coloca imaginariamente puntaje a

Marco narrativo:Lugar:

Tiempo:

Personajes:

Más actividades!1- Describe el ambiente2- ¿Quién era Víctor?3- ¿Qué cosas sospechosas hizo Víctor?

TAREA: En el cuaderno de tareas extrae todos los sustantivos que encuentres del

cuento “Disfraces” y clasifícalos.

Miércoles 25/03 Seguimos practicando

Más historias de miedo

(Lean de la compu y luego dejen el espacio para pegar las copias de los cuentos cuando volvamos.)

Page 6: colegiorobles.edu.arcolegiorobles.edu.ar/site/f/f811811c14e6d9d75d67d9b0cf20... · Web viewRealiza el repaso de la página 23: puntos 1, 2, 3 y 4 (coloca imaginariamente puntaje a
Page 7: colegiorobles.edu.arcolegiorobles.edu.ar/site/f/f811811c14e6d9d75d67d9b0cf20... · Web viewRealiza el repaso de la página 23: puntos 1, 2, 3 y 4 (coloca imaginariamente puntaje a
Page 8: colegiorobles.edu.arcolegiorobles.edu.ar/site/f/f811811c14e6d9d75d67d9b0cf20... · Web viewRealiza el repaso de la página 23: puntos 1, 2, 3 y 4 (coloca imaginariamente puntaje a
Page 9: colegiorobles.edu.arcolegiorobles.edu.ar/site/f/f811811c14e6d9d75d67d9b0cf20... · Web viewRealiza el repaso de la página 23: puntos 1, 2, 3 y 4 (coloca imaginariamente puntaje a

¡Qué miedo!!!!! Extraigan del texto:

- 4 adjetivos- Un máximo de 10 sustantivos.- 5 verbos.

Clasifiquen según lo estudiado el año pasado los adjetivos (calificativos, gentilicios, etc.) y los sustantivos (común o propio, individual o colectivo, etc.)

Respecto a los verbos, indiquen en qué tiempo se presentan (presente, pasado o futuro).

Page 10: colegiorobles.edu.arcolegiorobles.edu.ar/site/f/f811811c14e6d9d75d67d9b0cf20... · Web viewRealiza el repaso de la página 23: puntos 1, 2, 3 y 4 (coloca imaginariamente puntaje a

JUEVES 26/03Comprensión lectora

Marco narrativoLugar:

Tiempo:

Personajes:

- RESPONDAN: 1- ¿Cuál es el personaje que produce miedo?2- ¿Qué hace ese personaje?3- Menciona elementos del ambiente de la historia que producen miedo.

¡MIENTRAS MÁS PRACTIQUEMOS, MÁS SABREMOS!J Busca en revistas y luego pega:

- 5 sustantivos comunes.- 3 sustantivos propios.- 5 adjetivos.- 5 verbos.

J Utilizando algunas (al menos dos de cada categoría) palabras de las que encontramos en las revistas, escribe una breve historia de terror.

J Dibuja cómo sería la tapa del libro de tu historia.

VIERNES 27/03Contamos una historia de miedo

Trabajamos en la pág. 22 del libro. SUPER ESCRITORES!!!- Observen la imagen de la página y comenten en familia, por qué creen que estos

personajes “dan miedo”. - Luego realiza las actividades A, B, C Y D…. cuéntale a algún familiar tu historia.

NOS AUTOEVALUAMOS!!! Realiza el repaso de la página 23: puntos 1, 2, 3 y 4 (coloca imaginariamente puntaje a cada actividad, recuerda que deben sumar 100 % para un excelente) has las actividades sin ayuda del libro, luego corrígelas y anota tu puntaje.

SUERTE!!!!