· Web viewLos trabajos que integran el presente informe, reflejan la obtención de la...

33
CONTENIDO Pag 1. GENERALIDADES 2 2. DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO 2 2.1. Datos Generales. 2 2.2. Descripción del proyecto. 4 3. OBJETIVO DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO 4 4. UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO 5 5. CARTOGRAFIA 6 5.1. Proceso de levantamiento topográfico. 7 5.2. Instrumentos Utilizados. 7 5.3. Equipos complementarios. 8 5.4. Equipo de Gabinete 8 5.5. Mediciones de la poligonal principal. 9 5.6. Medición de Puntos taquimétricos 10 6. PLAN DE TRABAJO 10 a. Etapa Preliminar. 10 b. Etapa de Trabajo de Campo 11 c. Etapa de Gabinete. 11 7. PANEL FOTOGRAFICO 16 8. DATA TOPOGRAFICA 22 9. PLANOS 65 Planos topográficos 66 Plano de Puntos de Control y Ubicación de los BMs 73 Anexos Cartilla BM del IGN Ficha de BMs Libreta de nivelación de BMs Libreta de campo Calculo de la Poligonal Certificado de calibración de equipo: GPS 62

Transcript of  · Web viewLos trabajos que integran el presente informe, reflejan la obtención de la...

Page 1:  · Web viewLos trabajos que integran el presente informe, reflejan la obtención de la información de toda el área urbana, y zonas colindantes por donde se trazaron las rutas de

CONTENIDON° Pag

1. GENERALIDADES 2

2. DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO 2

2.1. Datos Generales. 2

2.2. Descripción del proyecto. 4

3. OBJETIVO DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO 4

4. UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO 5

5. CARTOGRAFIA 6

5.1. Proceso de levantamiento topográfico. 7

5.2. Instrumentos Utilizados. 7

5.3. Equipos complementarios. 8

5.4. Equipo de Gabinete 8

5.5. Mediciones de la poligonal principal. 9

5.6. Medición de Puntos taquimétricos 10

6. PLAN DE TRABAJO 10

a. Etapa Preliminar. 10

b. Etapa de Trabajo de Campo 11

c. Etapa de Gabinete. 11

7. PANEL FOTOGRAFICO 16

8. DATA TOPOGRAFICA 22

9. PLANOS 65

Planos topográficos 66

Plano de Puntos de Control y Ubicación de los BMs 73

AnexosCartilla BM del IGN

Ficha de BMs

Libreta de nivelación de BMs

Libreta de campo

Calculo de la Poligonal

Certificado de calibración de equipo: GPS 62 Garmin, Estación total, nivel

Page 2:  · Web viewLos trabajos que integran el presente informe, reflejan la obtención de la información de toda el área urbana, y zonas colindantes por donde se trazaron las rutas de

2

Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico de Obra: Cambio de Colector y Conexiones Domiciliarias para la Urbanización San Joaquín – Bellavista

ESTUDIO TOPOGRAFICO

1.0 GENERALIDADESEl presente informe, forma parte del Estudio Definitivo y Expediente Técnico de la

Obra: “Cambio de Colector y Conexiones Domiciliarias en urbanización San Joaquín -

Distrito de Bellavista”.

En el informe se presenta información de los servicios de Campo, gabinete y está

referido a los servicios topográficos, ejecutados por el Consorcio Bellavista, para el

Estudio Definitivo del proyecto anteriormente citado.

Los trabajos que integran el presente informe, reflejan la obtención de la información

de toda el área urbana, y zonas colindantes por donde se trazaron las rutas de las

obras lineales, necesarias para las obras a proyectarse y es resultado de los trabajos

desarrollados en forma sistemática tanto en campo como en gabinete.

2.0 DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO2.1 Datos generales

Proyecto: Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo y Expediente

Técnico de Obra: Cambio de Colector y Conexiones Domiciliarias para

la Urbanización San Joaquín – Bellavista

Ubicación:El área de estudio se ubica en:

Región: Callao

Departamento: Lima

Provincia: Lima

Distrito: Bellavista.

ESTUDIO TOPOGRAFICO

Page 3:  · Web viewLos trabajos que integran el presente informe, reflejan la obtención de la información de toda el área urbana, y zonas colindantes por donde se trazaron las rutas de

3

Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico de Obra: Cambio de Colector y Conexiones Domiciliarias para la Urbanización San Joaquín – Bellavista

Fig.1: Ubicación del Área de Estudio

ESTUDIO TOPOGRAFICO

País: Perú

Región: Callao

Page 4:  · Web viewLos trabajos que integran el presente informe, reflejan la obtención de la información de toda el área urbana, y zonas colindantes por donde se trazaron las rutas de

4

Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico de Obra: Cambio de Colector y Conexiones Domiciliarias para la Urbanización San Joaquín – Bellavista

2.2 Descripción del proyectoEl presente estudio Definitivo y Expediente Técnico comprende la ejecución del

cambio de Colector y conexiones domiciliarias de C.S.N en mal estado por tuberías de

Polietileno de alta Densidad (PEAD) Color Naranja – Norma Técnica peruana NTP ISO

8772:2009 – Tubo Pead, serie 8.

De acuerdo al replanteo de la red secundaria de alcantarillado actual, está conformada

por tuberías de diámetro de 200 mm (8”), 250 mm (10”) y 315 mm (12”) de diámetro,

de materiales CSN y PVC. Las redes cuyo material es de CSN, según información

proporcionada por el EOMR Callao de SEDAPAL tienen más de 30 años de

antigüedad y las que son de PVC se habrían rehabilitado entre los años 2009 y 2014,

según información proporcionada por los pobladores de la urbanización. En el

transcurso del tiempo las tuberías han sufrido frecuentes roturas; por lo que se han

venido renovando las redes de CSN por PVC; actualmente se cuenta con 92% de

tuberías de PVC y 8% de tuberías de CSN

Por otro lado, se observa el mal estado de conservación de los buzones. Las

conexiones domiciliarias han sido rehabilitadas junto con las redes de alcantarillado,

incluyendo las cajas de registro, en sus posiciones actuales; es decir, si se

encontraron dentro de los predios ahí se rehabilitaron, con algunas excepciones.

3.0 OBJETIVO DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

ESTUDIO TOPOGRAFICO

Distrito: Bellavista

Page 5:  · Web viewLos trabajos que integran el presente informe, reflejan la obtención de la información de toda el área urbana, y zonas colindantes por donde se trazaron las rutas de

5

Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico de Obra: Cambio de Colector y Conexiones Domiciliarias para la Urbanización San Joaquín – Bellavista

El objetivo principal del presente estudio, es el levantamiento topográfico para la

obtención de los niveles y cotas de terreno para el cambio de tuberías de los

colectores y de las conexiones de alcantarillado, los cuales deberán servir para el

mejoramiento en los diseños de planos veraces y fidedignos del área de Estudio.

Asimismo, se ha identificado y verificado algunas estaciones y puntos de apoyo del

proyecto. “Cambio de colector y Conexión Domiciliarias para la urbanización San

Joaquín – Bellavista; en un número suficiente para desarrollar trabajos de verificación

y ubicación en coordenadas UTM de Los estructuras existentes (buzones), y usarlas

como referencia, con el fin de determinar las características indispensables para la

buena ejecución del diseño.

4.0 UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIOEl área de estudio se encuentra en el distrito del Bellavista, Provincia y Región Callao,

entre las Av. Óscar R. Benavides, Venezuela, Santos Chocano y los jirones Salcedo y

Ricardo Palma. Tiene como coordenadas geográficas: 8666586 N y 272592 E.

La Urb. San Joaquín tienen un área aproximada de 17.15 Ha, respectivamente;

desarrollándose entre las cotas topográficas 50 y 59 m.s.n.m.

La delimitación del área de proyecto queda definida por:

Por el Norte : Av. Óscar R. Benavides.

Por el Sur : Av. Venezuela.

Por el Este : Av. Santos Chocano.

Por el Oeste : Los Jirones Salcedo y Ricardo Palma.

A continuación la Fig.1, muestra la ubicación de la urb. Bellavista (Área del Proyecto).

Fig.2 Mapa de Ubicación de la zona de Estudio

ESTUDIO TOPOGRAFICO

Page 6:  · Web viewLos trabajos que integran el presente informe, reflejan la obtención de la información de toda el área urbana, y zonas colindantes por donde se trazaron las rutas de

6

Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico de Obra: Cambio de Colector y Conexiones Domiciliarias para la Urbanización San Joaquín – Bellavista

5.0 CARTOGRAFIAPara realizar el Levantamiento Topográfico del Sistema de alcantarillado existente en

las áreas de Influencia, se ha tenido en consideración cartilla del Instituto Geográfico

Nacional, con designación F-B. VP-4, ubicado en la Av. Faucett en la intersección con

la Av. Argentina, partiendo desde la cuadra 1 de la Av. Faucett con cota de elevación

47.5249 m.s.n.m.

Del trabajo de campo: El área de influencia está limitada con las siguientes

Coordenadas U.T.M. (Universal Transversal Mercator).

ESTE = 272253.011 – 275800

NORTE = 8666121.86 – 8666842.61

Se ha tomado dos (02) BM’s auxiliares

Cuadro N° 1: BM’s AuxiliaresESTACION NORTE ESTE COTA

ESTUDIO TOPOGRAFICO

Page 7:  · Web viewLos trabajos que integran el presente informe, reflejan la obtención de la información de toda el área urbana, y zonas colindantes por donde se trazaron las rutas de

7

Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico de Obra: Cambio de Colector y Conexiones Domiciliarias para la Urbanización San Joaquín – Bellavista

BM-A 8’666,732.757 272501.356 54.649

BM-B 8’666,340.406 272428.896 54.141

En la siguiente figura se muestra ubicación de los BM’s auxiliares.

Fig.2 Ubicación de los BM’s Auxiliares

5.1 Proceso de levantamiento TopográficoEl levantamiento topográfico se ha utilizado la hoja del IGN correspondiente al área del

proyecto y en el campo se han leído las coordenadas UTM con GPSMAP 62.

GARMIN.

En cada uno de las estaciones establecidas se han leídos los ángulos por reiteración,

así mismo las distancias están leídas ida y vuelta, las cuales han sido compensados

para el desarrollo del trabajo.

En el estudio el resultado de la geo diferenciación se realizó, empleando técnicas de

posicionamiento diferencial con puntos procesamiento se determinan a las

coordenadas UTM y geográficas en el sistema WGS 84.

5.2 Instrumentos utilizadosEstación Total Marca Leica Modelo TS02 POWER 5”, Cuyas especificaciones

técnicas son las siguientes:

Precisión angular: 5”

ESTUDIO TOPOGRAFICO

Page 8:  · Web viewLos trabajos que integran el presente informe, reflejan la obtención de la información de toda el área urbana, y zonas colindantes por donde se trazaron las rutas de

8

Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico de Obra: Cambio de Colector y Conexiones Domiciliarias para la Urbanización San Joaquín – Bellavista

Resolución angular de pantalla: 1”

Memoria interna:

10,000 puntos

Precisión lineal:

2mm+2ppm

Aumentos del anteojo:

30x

Fig.3: Estación total

Nivel de Ingeniero Marca CST BERGER 32X Precisión del instrumento: 260.48 259.05

Equipo: Nivel Automático.

Marca: CST/Berger

Modelo: SAL 32X

Precisión (segundos): 1 mm

Aumento de lente: 32 X

Diámetro de objetivo: 40 mm

Imagen: Real Directa

Enfoque Mínimo: 0,3 mm

Garmin GPSmap 62S

ESTUDIO TOPOGRAFICO

Fig.4: Nivel de Ingeniero

Page 9:  · Web viewLos trabajos que integran el presente informe, reflejan la obtención de la información de toda el área urbana, y zonas colindantes por donde se trazaron las rutas de

9

Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico de Obra: Cambio de Colector y Conexiones Domiciliarias para la Urbanización San Joaquín – Bellavista

Dimensiones de la unidad (Ancho/Alto/Profundidad): 2,4' x 6,3' x 1,4' (6,1 x 16 x

3,6 cm)

Tamaño de la pantalla (Ancho/Alto): 1,6' x 2,2' (4,1 x 5,6 cm); 2,6' diagonal (6,6

cm) Resolución de pantalla (Ancho/Alto): 160 x 240 píxeles

Tipo de pantalla: TFT transflectiva de 65.000 colores

5.3 Equipos Complementarios Prismas

Trípode

Miras

Winchas,

Flexometros.

Brújula

03 Walky Talky

5.4 Equipo de gabinete Laptop DELL inspiron 15R Core i7

Impresora de inyección

Plotter HEWLETT PACKARD Design Jet 110 plus

Fotocopiadora scanner Konica Minolta Bizhub 163

ESTUDIO TOPOGRAFICO

Fig.5: GPS Garmin 62S

Fig.6: Equipos utilizados en oficina

Page 10:  · Web viewLos trabajos que integran el presente informe, reflejan la obtención de la información de toda el área urbana, y zonas colindantes por donde se trazaron las rutas de

10

Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico de Obra: Cambio de Colector y Conexiones Domiciliarias para la Urbanización San Joaquín – Bellavista

5.5 Mediciones de la poligonal principalPara el cálculo de la Poligonal Principal se han efectuado las siguientes mediciones

angulares y de distancias:

Medición de direcciones horizontales (ángulos horizontales).

Medición de distancias zenitales (ángulos verticales).

Medición electrónica de distancias (distancias inclinadas).

Cuadro N° 2: Cuadro de Estaciones

ESTUDIO TOPOGRAFICO

Page 11:  · Web viewLos trabajos que integran el presente informe, reflejan la obtención de la información de toda el área urbana, y zonas colindantes por donde se trazaron las rutas de

11

Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico de Obra: Cambio de Colector y Conexiones Domiciliarias para la Urbanización San Joaquín – Bellavista

Nota: Las coordenadas U.T.M. están referenciadas con el Datum WGS84

Cuadro N° 3: Cuadro de Coordenadas de Puntos de Control y BM’s

Nota: Las coordenadas U.T.M. están referenciadas con el Datum WGS84

5.6 Medición de Puntos Taquimétricos

ESTUDIO TOPOGRAFICO

Page 12:  · Web viewLos trabajos que integran el presente informe, reflejan la obtención de la información de toda el área urbana, y zonas colindantes por donde se trazaron las rutas de

12

Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico de Obra: Cambio de Colector y Conexiones Domiciliarias para la Urbanización San Joaquín – Bellavista

Luego de realizar las mediciones mediante BM’s establecidos y monumentados, se ha

procedido al levantamiento de detalles taquimétricos, utilizando la Estación total, la

cual nos proporciona las lecturas de coordenadas de todos los puntos físicos del

terreno para su posterior edición en el formato CAD.

6.0 PLAN DE TRABAJOLa ejecución de los trabajos topográficos ha comprendido las siguientes etapas:

a. Etapa Preliminar.

b. Etapa de Trabajo de Campo.

c. Etapa de Gabinete.

A. ETAPA PRELIMINARComprende las siguientes actividades:

Recopilación de información existente

Recopilación de puntos geodésicos BM auxiliares

Reconocimiento del terreno (zona que abarca el proyecto).

2.03.04.05.06.07.0

i. Recopilación de información existenteSe han obtenido:

Carta Nacional a Escala 1/100,000 del Instituto Geográfico Nacional.

Croquis elaborado inicialmente por el equipo técnico.

ii. Reconocimiento del terrenoCon la información obtenida se ha efectuado un reconocimiento del área del

proyecto, ubicando el sistema de agua potable existente y alcantarillado y

verificando el trazo proyectado, el cual es de interés de esta topografía.

B. TRABAJO DE CAMPOLos trabajos de campo han consistido en las siguientes actividades:

ESTUDIO TOPOGRAFICO

Page 13:  · Web viewLos trabajos que integran el presente informe, reflejan la obtención de la información de toda el área urbana, y zonas colindantes por donde se trazaron las rutas de

13

Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico de Obra: Cambio de Colector y Conexiones Domiciliarias para la Urbanización San Joaquín – Bellavista

Ubicación y estacado de estaciones y BM’s.

Mediciones angulares

Mediciones de distancias.

Nivelación y medida de la poligonal

Relleno de puntos topográficos.

45678C. TRABAJOS DE GABINETE

La metodología de trabajo utilizado para el estudio topográfico la describimos a

continuación:

Se importó al programa la información topográfica en formato de puntos

delimitados por comas (CSV).

Seguidamente se procedió a generar y editar las mallas de triangulación (TIN)

generada en función a las coordenadas y cotas de los puntos, tomando como

criterio dicha edición la forma del terreno observada en campo.

Se procedió a dibujar con ayuda de los croquis de campos los detalles de la

planimetría ayudándonos de los puntos obtenidos del colector de datos.

8.09.0

i. Procesamiento de la información de campoLa información tomada en el campo fue transmitida al programa de cálculos de

topografía.

Esta información ha sido procesada por el módulo básico haciendo posible tener un

archivo de radiaciones sin errores de cálculo y con su respectiva codificación de

acuerdo a la ubicación de puntos característicos en el área que comprende el

levantamiento topográfico.

ESTUDIO TOPOGRAFICO

Page 14:  · Web viewLos trabajos que integran el presente informe, reflejan la obtención de la información de toda el área urbana, y zonas colindantes por donde se trazaron las rutas de

14

Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico de Obra: Cambio de Colector y Conexiones Domiciliarias para la Urbanización San Joaquín – Bellavista

Para adecuación de la información en el uso de los programas de diseño asistido por

computadora se ha utilizado una hoja de cálculo Excel que permitió tener la

información con el siguiente formato.

Nº Punto Norte Este Elevación Descripción

Lo que hizo posible utilizar el programa “Colector de Datos”, rutina hecha en Autolisp,

para efecto de utilizar luego los programas que trabajan en plataforma “Auto CAD”

para la confección de los planos a curvas de nivel.

Para el cálculo de la poligonal principal en el sistema UTM. (Universal Transverse Mercator) se requirió lo siguiente:

Resumen de direcciones horizontales.

Resumen de Registro de las Lecturas de las Distancias Zenitales, que como lo

anterior, es un extracto de las distancias electrónicas inclinadas observados en el

campo.

Para el cálculo de correcciones por excentricidad, refracción y curvatura, se

trasladaron los datos del formato de campo al formato de cálculo de elevaciones,

tanto de los ángulos verticales observados así como de las distancias inclinadas

corregidas.

Se procedió a calcular la excentricidad vertical debido a la diferencia existente

entre la altura del instrumento y altura de la señal visada.

Para la corrección se usó la fórmula:

-(t-ó) SEN ZSt*SEN 1’’

La corrección por refracción y curvatura que siempre es positiva se aplicó la fórmula:

C = St.Km 2 * 0.0683 St*SEN1’’

ESTUDIO TOPOGRAFICO

Page 15:  · Web viewLos trabajos que integran el presente informe, reflejan la obtención de la información de toda el área urbana, y zonas colindantes por donde se trazaron las rutas de

15

Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico de Obra: Cambio de Colector y Conexiones Domiciliarias para la Urbanización San Joaquín – Bellavista

Donde St.Km2 es la distancia inclinada expresada en Km2, sumando las correcciones

por excentricidad, refracción y curvatura a la distancia zenital observada se obtiene la

distancia zenital corregida.

Igual procedimiento se siguió para las distancias zenitales recíprocas.

El ángulo medio o semi-diferencia de las distancias zenitales corregidas recíprocas y

directas que también tienen valores positivos y negativos.

Las distancias horizontales y verticales o desniveles se obtuvieron por las fórmulas:

DH = St*COS hDV = St*SEN h

Dónde:

DH = Distancia horizontal

DV = Distancia vertical o desnivel

St = Distancia inclinada corregida

h = Angulo medio

Z = Distancia zenital observada

Considerando que el error de cierre vertical está dado por la suma de desniveles

positivos y negativos que en una poligonal cerrada debe ser igual a cero. Este error de

cierre vertical debe ser compensado distribuyéndose la corrección proporcional a las

longitudes de los lados de la poligonal.

ii. Factor de escalaPara el “Factor de Escala” del Sistema UTM., se usó la siguiente fórmula:

K = 0.9996 [1+(XVIII)*q2+0.0003*q4]

Dónde:

(XVIII) = 0.012377

q = 0.000001E

ESTUDIO TOPOGRAFICO

Page 16:  · Web viewLos trabajos que integran el presente informe, reflejan la obtención de la información de toda el área urbana, y zonas colindantes por donde se trazaron las rutas de

16

Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico de Obra: Cambio de Colector y Conexiones Domiciliarias para la Urbanización San Joaquín – Bellavista

E´ = E - 500,000

iii. Cálculo de coordenadas planasCon los azimut planos o de cuadrícula y realizados los ajustes por cierre azimutal y

hechas las correcciones necesarias a los ángulos observados y a las distancias

horizontales, se transformaron los valores esféricos a valores planos procediéndose

luego al cálculo de las coordenadas planas mediante las fórmulas:

DN = d*COS acDE = d*SEN ac

Dónde:

ac=Es el azimut plano o de cuadrícula

d=Distancia de cuadrícula

DN=Incremento o desplazamiento del Norte

DE=Incremento o desplazamiento del Este

Estos valores se añaden a las coordenadas de un vértice para encontrar la del vértice

siguiente y así sucesivamente hasta completar la poligonal.

Al comparar las coordenadas fijas del vértice de partida con las calculadas, se

encuentran una diferencia tanto en coordenadas (norte) como en abcisas (este). Esta

diferencia es el error de cierre de posición o error de cierre lineal, cuyo valor es:

ep = [(eN)2 + (eE)2] * ½

Dónde:

eN = Error en el Norte

eE =Error en el Este

iv. CompensaciónDebido al “error de cierre lineal”, las coordenadas calculadas deben corregirse

mediante una compensación, que consiste en distribuir ese error proporcionalmente a

la longitud de cada lado.

Se usó la siguiente fórmula:

ESTUDIO TOPOGRAFICO

Page 17:  · Web viewLos trabajos que integran el presente informe, reflejan la obtención de la información de toda el área urbana, y zonas colindantes por donde se trazaron las rutas de

17

Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico de Obra: Cambio de Colector y Conexiones Domiciliarias para la Urbanización San Joaquín – Bellavista

Dónde:

“d” es la distancia de un lado

d es la suma de las distancias o longitud de la poligonal;

eN y eE son los errores en Norte y en Este respectivamente.

La compensación de errores de cierre en las poligonales se muestra en los cuadros de

Cálculos de Coordenadas Plantas UTM.

v. Confección del Plano a curvas de nivelLuego de los pasos anteriores y con el uso del programa “Autocad Land 2004”, se

procesaron los datos para la elaboración del “Mapa a Curvas de Nivel”, de acuerdo a

las necesidades del Proyecto.

De esta manera se confeccionaron los planos en una plataforma que consideramos

estándar como es el AUTOCAD.

Se ha tenido cuidado al tomar la información del terreno a fin de obtener un módulo

que representa lo mejor posible al terreno existente para el diseño de estructuras.

Los puntos tomados conforman una especie de reticulado para que las curvas reflejen

exactamente la configuración del terreno existente.

Se ubicó el punto de control (BM) para la zona de estudio y su posterior utilización en

la realización de las obras, monumentados y representados en el plano.

ESTUDIO TOPOGRAFICO

C = d* eN ó eE∑d

Page 18:  · Web viewLos trabajos que integran el presente informe, reflejan la obtención de la información de toda el área urbana, y zonas colindantes por donde se trazaron las rutas de

18

Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico de Obra: Cambio de Colector y Conexiones Domiciliarias para la Urbanización San Joaquín – Bellavista

7.0 PANEL FOTOGRAFICO

ESTUDIO TOPOGRAFICO

.

Fig.7: Parque Quiñones: Ingreso a la urb. Bellavista.

Page 19:  · Web viewLos trabajos que integran el presente informe, reflejan la obtención de la información de toda el área urbana, y zonas colindantes por donde se trazaron las rutas de

19

Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico de Obra: Cambio de Colector y Conexiones Domiciliarias para la Urbanización San Joaquín – Bellavista

ESTUDIO TOPOGRAFICO

Fig.8: Ca. G. de la vega con Ca. Miguel Baquero

Fig.9: Ca. Enrique Montes

Page 20:  · Web viewLos trabajos que integran el presente informe, reflejan la obtención de la información de toda el área urbana, y zonas colindantes por donde se trazaron las rutas de

20

Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico de Obra: Cambio de Colector y Conexiones Domiciliarias para la Urbanización San Joaquín – Bellavista

ESTUDIO TOPOGRAFICO

Fig.10: Ca. Pedro Peralta

Levantamiento de Puntos Taquimétricos de los

buzones en el Conjunto Habitacional Marbella

Fig.11: Levantamiento de Puntos Taquimétricos en el Ca. Garcilaso de la Vega

Page 21:  · Web viewLos trabajos que integran el presente informe, reflejan la obtención de la información de toda el área urbana, y zonas colindantes por donde se trazaron las rutas de

21

Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico de Obra: Cambio de Colector y Conexiones Domiciliarias para la Urbanización San Joaquín – Bellavista

ESTUDIO TOPOGRAFICO

Fig.12: Levantamiento de Puntos Taquimétricos Jr. Ricardo Palma (Cdra. 4)

Fig.13: Levantamiento de Puntos Taquimétricos

Page 22:  · Web viewLos trabajos que integran el presente informe, reflejan la obtención de la información de toda el área urbana, y zonas colindantes por donde se trazaron las rutas de

22

Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico de Obra: Cambio de Colector y Conexiones Domiciliarias para la Urbanización San Joaquín – Bellavista

ESTUDIO TOPOGRAFICO

Fig.14: Levantamiento de Puntos Taquimétricos en Ca. Speziani con el Parque D Woll.

Fig.15: Parque Miguel Grau. Las calles paralelas son Pedro Peralta y Cesar vallejo

Page 23:  · Web viewLos trabajos que integran el presente informe, reflejan la obtención de la información de toda el área urbana, y zonas colindantes por donde se trazaron las rutas de

23

Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico de Obra: Cambio de Colector y Conexiones Domiciliarias para la Urbanización San Joaquín – Bellavista

ESTUDIO TOPOGRAFICO

Fig.16: Levantamiento de Puntos Taquimétricos frente al Estadio de la Universidad Nacional Mayor de San marcos con Av. Oscar R. Benavides

Fig.17: Auxiliar BM-B. (Parque Miguel Graú)

Page 24:  · Web viewLos trabajos que integran el presente informe, reflejan la obtención de la información de toda el área urbana, y zonas colindantes por donde se trazaron las rutas de

24

Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico de Obra: Cambio de Colector y Conexiones Domiciliarias para la Urbanización San Joaquín – Bellavista

8.0 DATA TOPOGRAFICA

ESTUDIO TOPOGRAFICO

Fig.18: Auxiliar BM-A. (Parque Quiñones)

Page 25:  · Web viewLos trabajos que integran el presente informe, reflejan la obtención de la información de toda el área urbana, y zonas colindantes por donde se trazaron las rutas de

25

Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico de Obra: Cambio de Colector y Conexiones Domiciliarias para la Urbanización San Joaquín – Bellavista

9.0 PLANOS TOPOGRAFICOS - PLANO DE PUNTOS DE CONTROL Y UBICACIÓN DE BM’s

ESTUDIO TOPOGRAFICO

Page 26:  · Web viewLos trabajos que integran el presente informe, reflejan la obtención de la información de toda el área urbana, y zonas colindantes por donde se trazaron las rutas de

26

Consultoría para la Elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico de Obra: Cambio de Colector y Conexiones Domiciliarias para la Urbanización San Joaquín – Bellavista

ESTUDIO TOPOGRAFICO

Page 27:  · Web viewLos trabajos que integran el presente informe, reflejan la obtención de la información de toda el área urbana, y zonas colindantes por donde se trazaron las rutas de