· Web viewLo anterior, está contemplado en los planes y programas de estudio en los que se...

31
AGOSTO 2009 – JULIO 2010 CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS Industrial y de Servicios No. 43 C.C.T.: 17DCT0007A Xochitepec, Morelos AGOSTO 2009 – JULIO 2010 SEPTIEMBRE ‘ 2009

Transcript of  · Web viewLo anterior, está contemplado en los planes y programas de estudio en los que se...

Page 1:  · Web viewLo anterior, está contemplado en los planes y programas de estudio en los que se determina cual es su perfil de ingreso y egreso a partir de la especialidad que hayan

AGOSTO 2009 – JULIO 2010

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS Industrial y de Servicios No. 43

C.C.T.: 17DCT0007AXochitepec, Morelos

AGOSTO 2009 – JULIO 2010

SEPTIEMBRE ‘ 2009

Page 2:  · Web viewLo anterior, está contemplado en los planes y programas de estudio en los que se determina cual es su perfil de ingreso y egreso a partir de la especialidad que hayan

Las políticas educativas en México, se concretan en la Ley General de Educación y en ella se hace evidente lo que oferta el nivel medio superior en el subsistema DGETI. Para lo cual, es necesario fortalecer los procesos académicos, así como su estructura física y material de cada Plantel Educativo. Atendiendo a la preocupación de la Subsecretaría de Educación Media Superior, de buscar el mejoramiento de Calidad en los Planteles del Subsistema; el Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios no. 43 se suma a los esfuerzos que van encaminados a otorgar un servicio educativo con mayor calidad, equidad y pertinencia.

Para ello presentamos un diagnóstico del Plantel en donde se reflejan las fortalezas, debilidades y logros obtenidos en este ciclo escolar 2008-2009 que concluyeron, a fin de proyectar las nuevas metas del siguiente ciclo escolar y poder cumplir lo que señala la Misión del Modelo de educación Media Superior Tecnológica y el nuevo Modelo de Bachillerato único que va encaminada al desarrollo de capacidades y habilidades y construcción del conocimiento, donde los estudiantes apliquen los conocimientos aprendidos y les ayuden a resolver situaciones específicas a su campo profesional; formándose como profesionistas con un desarrollo intelectual suficiente para satisfacer la demanda de la industria, es por ello que, se necesita una educación formal e integral, que no sea un proceso memorístico, en el que el alumno sólo sea sujeto pasivo, sino que en los procesos de enseñanza-aprendizaje promuevan el desarrollo de sus capacidades intelectuales y puedan resolver problemas al desempeñar sus labores profesionales.

Lo anterior, está contemplado en los planes y programas de estudio en los que se determina cual es su perfil de ingreso y egreso a partir de la especialidad que hayan elegido, las horas teóricas y prácticas así como el número de créditos a cubrir y las habilidades a desarrollar en el campo laboral, sin embargo, muchos de estos aspectos no se alcanzan a cubrir, por lo que se hace necesario realizar un seguimiento interno que permita identificar las problemáticas y poder establecer alternativas necesarias para continuar con los procesos de enseñanza-aprendizajes.

El presente trabajo desglosa primero un diagnóstico, para analizar la situación actual de los servicios que ofrece nuestro Plantel, así como programas de mejora que van encaminados hacia el logro de metas y definición de procesos con el fin de dar seguimiento y evaluar de manera permanente el impacto de las acciones en la calidad y mejora continua.

PRESENTACIÓN

Page 3:  · Web viewLo anterior, está contemplado en los planes y programas de estudio en los que se determina cual es su perfil de ingreso y egreso a partir de la especialidad que hayan

ÍNDICE

1 DIAGNÓSTICO

2 IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES

3 PROGRAMAS DE MEJORA

3.1.- INICIATIVAS PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES

3.1.1. Objetivo General

3.1.2. Objetivos específicos

3.1.3. Acciones

3.1.4. Metas

3.2.- PROCESOS ESCOLARES Y EFICIENCIA INTERNA

3.2.1. Objetivo General

3.2.2. Objetivos específicos

3.2.3. Acciones

3.2.4. Metas

3.3.- RECURSOS MATERIALES E INFRAESTRUCTURA

3.3.1. Objetivo General

3.3.2. Objetivos específicos

3.3.3. Acciones

3.3.4. Metas

4 ORGANIZACIÓN

5 RECURSOS

Page 4:  · Web viewLo anterior, está contemplado en los planes y programas de estudio en los que se determina cual es su perfil de ingreso y egreso a partir de la especialidad que hayan

El CETis No. 43 se encuentra ubicado en el Municipio de Xochitepec del Estado de Morelos, sito en Sor Juana Inés de la Cruz esquina la imagen S/N Col. La Cruz, C.P. 62790, con una población estudiantil de 1427 alumnos distribuidos en cinco especialidades:

ATENCIÓN A LA DEMANDA

Actualmente se ofertan cinco especialidades en la modalidad bivalente:

CARRERAS OFERTADAS

LABORATORISTA CLÍNICOINFORMÁTICACOMUNICACIÓNCONSTRUCCIÓNCONTABILIDAD

distribuidos en 36 grupos y dos turnos. También se cuenta con el Sistema de Educación Tecnológica Abierta (SAETI) ofertando la especialidad de Contabilidad que se cuenta actualmente con 60 alumnos.

1 DIAGNÓSTICO

Page 5:  · Web viewLo anterior, está contemplado en los planes y programas de estudio en los que se determina cual es su perfil de ingreso y egreso a partir de la especialidad que hayan

BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL

MATRÍCULA ESCOLAR

ESPECIALIDAD CICLO ESCOLAR

2008-2009

CICLO ESCOLAR

2009-2010

Laboratorista Clínico 235 239

Contabilidad 234 237

Construcción 223 233

Comunicación 378 311

Informática 398 407

TOTALES 1368 1427

En el ciclo escolar 2008–2009, se aplicaron 5 planes de estudio de las especialidades que oferta el plantel, las cuales son Laboratorista Clínico, Contabilidad, Construcción, Informática y Comunicación.

El Plantel fue fundado en septiembre de 1979 y desde esa fecha no se ha reequipado sus talleres y laboratorios a través de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, las actualizaciones del equipo y la sustitución de alguno de ellos, ha sido a través de las aportaciones voluntarias de padres de familia y a pesar de las carencias, la Institución a través de los esfuerzos coordinados de los docentes, administrativos alumnos, padres de familia y directivos, se ha mantenido dentro del rango de la media nacional en el logro de las metas establecidas a través de la SIGEEMS. Donde hemos logrado detener la deserción escolar en 3 puntos porcentuales, incrementando en la misma proporción la aprobación. Logrando mantener una eficiencia terminal del 55%, como se muestra en los 15 indicadores que se anexan al final del presente documento.

Dentro de la capacitación del personal a través de PROFORDEMS se tiene la participación del 60% personal docente, para podernos incorporar al Sistema Nacional de Bachillerato, requerimos que a través de la SEP se nos proporcionen reequipamiento, mantenimiento a la infraestructura física y equipo de talleres y laboratorios.

Page 6:  · Web viewLo anterior, está contemplado en los planes y programas de estudio en los que se determina cual es su perfil de ingreso y egreso a partir de la especialidad que hayan

La fortaleza de la Institución radica en la fuerza de voluntades del personal, alumnos y padres de familia.

Existen 10 academias locales las cuales se conformaron en las áreas de:

así también de las 5 especialidades. La asignación académica fue elaborada en un 87% en función del perfil profesional para desempeñar la labor docente en cada una de las asignaturas.

ACADEMIAS LOCALES

Matemáticas

Inglés

L.E.O Y E

TIC’S

CTS Y V

EcologíaFísica

QuímicaDibujo

Biología

ACADEMIAS DE ESPECIALIDAD

COMUNICACIÓ INFORMÁTICA

CONTABILIDACONSTRUCCIÓ

LABORATORISTA CLÍNICO

Page 7:  · Web viewLo anterior, está contemplado en los planes y programas de estudio en los que se determina cual es su perfil de ingreso y egreso a partir de la especialidad que hayan

PROCESOS ESCOLARES

Los procesos escolares se han optimizado, utilizando herramientas tecnológicas como son los sistemas computacionales enviados por la dirección general, ya que mediante ellas se ha logrado ser eficientes en la mayoría de los procesos.

En la oficina de Control Escolar se utilizó el Sistema SICE, para gestionar las evaluaciones de la población estudiantil, con lo cual se logro imprimir boletas de calificaciones, historiales, certificados de egresados, cartas de pasante, credenciales, entre otros documentos. Actualmente esta por implementarse el nuevo sistema de control escolar elaborado por el personal que labora en nuestra Dirección General de Educación Técnica Industrial (DGETI); SICEMS

Se otorgaron Becas, de acuerdo a las siguientes categorías:

BECAS OTORGADAS

BECAS D

E OPORT.

- 326

BECANET

- 130

BECAS D

E APOYO

O RET. -

65

BECAS A

LIMEN

TICIAS -

84

BECAS D

E EXCELE

NCIA - 16

050

100

150

200

250300

350

BECAS

621 AlumnosTOTAL

Page 8:  · Web viewLo anterior, está contemplado en los planes y programas de estudio en los que se determina cual es su perfil de ingreso y egreso a partir de la especialidad que hayan

En general, el índice de aprobación se incrementó en el ciclo 2008-2009 en comparación del ciclo escolar 2007-2008, en un 15.52% en el turno matutino y un 10.55% en el turno vespertino.

El mayor índice de reprobación se dio en las materias de: cálculo, geometría y trigonometría, matemáticas aplicadas, biología, física y en materias de especialidad de Laboratorista Clínico e Informática. Para reducir el alto índice de reprobación en estas materias, se programaron cursos de regularización.

EFICIENCIA TERMINAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

Haciendo un comparativo de las generaciones 2005 – 2008, 2006-2009:

La eficiencia terminal de la generación 06-09 se incrementó en un 5.40% en comparación con la generación 05-08.

De los 577 alumnos inscritos en primero de la generación 06-09, lograron culminar su bachillerato tecnológico 325 estudiantes, lo que representa un 56.32% de eficiencia terminal.

El seguimiento de los alumnos egresados ha sido de la siguiente forma:

Ciclo Escolar 2005 - 2008 Ciclo Escolar 2006 – 2009

Alumnos Egresados: 333 Alumnos Egresados: 325

Egresados Encuestados: 100 Egresados Encuestados: 100

Total de alumnos estudiando Total de alumnos

Total de alumnos estudiando Total de alumnos

a nivel superior en el sector productivo a nivel superior en el sector productivo

Estudian

Frecuencia

Porcentaje

Trabajan

Frecuencia

Porcentaje

Estudian

Frecuencia

Porcentaje

Trabajan

Frecuencia

Porcentaje

Si 75 22.52 Si 25 77.48 Si 40 40 Si 55 59.09

No 25 77.48 No 75 22.52 No 60 60 No 45 40.91

Total 100 100 Total 100 100 Total 100 100 Total 100 100

Page 9:  · Web viewLo anterior, está contemplado en los planes y programas de estudio en los que se determina cual es su perfil de ingreso y egreso a partir de la especialidad que hayan

El departamento tiene a su cargo los siguientes programas que se desarrollaron durante todo el ciclo escolar y estos son: Seguimiento a egresados, Estadías académicas, Proyectos de investigación, prototipos didácticos, prácticas profesionales, convenios de colaboración así como los comités consultivos de investigación.

La carencia que tiene el departamento es la falta de personal para dar seguimientoy apoyo a los programas que en el se desarrollan. Solo en algunos momentos cuenta con apoyo provisional.

RELACIONES CON LOS PADRES, ALUMNOS, LA COMUNIDAD Y EL SECTOR PRODUCTIVO.

Durante el ciclo escolar 2008-2009 se llevaron a cabo 3 reuniones con la participación de 2424 padres de familia en el turno matutino y 1311 para al turno vespertino, las reuniones fueron de tipo , informativo, de apoyo psicológico y académicas, las cuales arrojaron resultados satisfactorios, y se distribuyeron de la siguiente manera:

REUNION DIRIGIDA A: OBJETIVO ATENDIDOS POR:

PRIMERA Padres de Familia

Dar a conocer Normas y Reglamento del Plantel a alumnos de Nuevo Ingreso

Director y Jefes de Depto. de Servs. Esc.

SEGUNDA Padres de Familia y alumnos (as)

Entrega de historiales a todos los grupos

Tutores

TERCERA Padres de familia Información para dar a conocer el proceso de recursamiento

Subdirección y Depto. De Servicios escolares

TUTORIAS

Se atendieron un total de 509 alumnos a través del programa de tutorías de los cuales 562 alumnos fueron en el turno matutino y 518 alumnos en el turno vespertino, manifestándose una diferencia notable con respecto al año anterior ya que únicamente se habían atendido 35 alumnos, este incremento ha sido resultado de la implementación de tutorías grupales.

Page 10:  · Web viewLo anterior, está contemplado en los planes y programas de estudio en los que se determina cual es su perfil de ingreso y egreso a partir de la especialidad que hayan

Se identificaron problemáticas diversas en un 46% de la población estudiantil, pero no se logró dar seguimiento a todos los casos particulares identificados, porque carecemos de personal profesional capacitado para su atención. Pero se tiene el compromiso de reforzar la atención del alumnado con la implementación de las tutorías individualizadas en el presente ciclo escolar.

REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

GENERACIÓN 2005 – 2008

Alumnos que concluyeron su bachillerato 333.

PRÁCTICAS PROFESIONALES

Alumnos que realizaron prácticas profe-sionales - 235, esto representa el 70.57%

Alumnos que concluyeron sus prácticas pro-fesionales - 166, esto representa el 49.84 que obtuvieron su carta de liberación.

Alumnos que NO han concluido sus prácticas profesionales - 99, esto representa el 29.72% y no han liberado sus prácticas profesionales.

Page 11:  · Web viewLo anterior, está contemplado en los planes y programas de estudio en los que se determina cual es su perfil de ingreso y egreso a partir de la especialidad que hayan

GENERACIÓN 2006 – 2009

Alumnos que concluyeron su bachillerato 325

PRÁCTICAS PROFESIONALES

Alumnos que realizaron prác-ticas profesionales - 126, esto representa el 38.76Alumnos que concluyeron sus prácticas profesionales - 126, esto se representa el 38.76% que obtuvieron su carta de liberación. Alumnos que no han terminado y no han liberado sus prácticas profesionales - 199, esto repre-senta el 61.23%.

Seguimiento de los alumnos después del egreso.

Seguimiento de egresados: 2008, total de alumnos egresados 333; el plantel cuenta con un sistema de seguimiento que atiende; número de egresados que ingresaron a Estudios Superiores 120 el porcentaje es de 36.69 %, número de Egresados que ingresaron al Sector Productivo 60 el porcentaje es 18.34%.

Promedio de Condiciones Laborales de Egresados es regular, promedio de remuneraciones de Egresados regular.

Page 12:  · Web viewLo anterior, está contemplado en los planes y programas de estudio en los que se determina cual es su perfil de ingreso y egreso a partir de la especialidad que hayan

NÚMERO Y CONTENIDO DE LOS PROYECTOS CON IMPACTO SOCIAL EN LA COMUNIDAD.

Se participó con un prototipo didáctico a nivel estatal:

“En busca de nuestras raíces”

Se presentó en el concurso estatal de investigación llevándose a cabo en las instalaciones del CETis no. 122 de Xoxocotla, Morelos. Realizado por dos alumnos y asesorados por un docente.

PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE REALIZAN SUS PRÁCTICAS ANTES DE GRADUARSE.

GENERACIÓN 2005 – 2008

Alumnos que realizaron sus prácticas profesionales 191 esto nos indica que solo el 56. % del total de alumnos realizó sus prácticas profesionales

GENERACIÓN 2006 – 2009

Alumnos que realizaron sus prácticas profesionales 126, esto nos indica que sólo el 38.76 % del total de alumnos realizó sus prácticas profesionales.

Actividades productivas dentro del plantel que estén relacionadas con el desempeño académico:

Se promovió el curso: “METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS” con la participación de 5 docentes.

Page 13:  · Web viewLo anterior, está contemplado en los planes y programas de estudio en los que se determina cual es su perfil de ingreso y egreso a partir de la especialidad que hayan

ACTIVIDADES CONJUNTAS CON EL SECTOR PRODUCTIVO

Se obtuvo el 65 % con la participación del sector productivo, manifestándose en las actividades realizadas como: reunión del Comité Consultivo de Vinculación en donde se tomaron acuerdos, los cuales mencionaron en donde el alumno podría realizar sus prácticas profesionales así como también de la disposición de algunas empresas para poder realizar visitas industriales, esto va aunado con el proceso enseñanza-aprendizaje.

INICIATIVAS PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES

Considerando las propuestas de las academias se implementó un taller en matemáticas, tomando en cuenta las horas de descarga de los docentes, siendo una de las asignaturas de mayor índice de aprobación, así mismo los profesores encomendados en el programa de Construye T canalizarán a los alumnos que tengan alguna materia reprobada a los profesores con horas de descarga para asesoría de la misma, con apoyo del departamento de servicios docentes.

FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS

Los recursos humanos con que cuenta la institución desde sus inicios se ha incrementado, así también el grado de estudios que ha ido adquiriendo en su preparación académica. La siguiente tabla muestra el desarrollo que se ha tenido en los últimos 8 años.

Page 14:  · Web viewLo anterior, está contemplado en los planes y programas de estudio en los que se determina cual es su perfil de ingreso y egreso a partir de la especialidad que hayan

GRADO DE ESTUDIOS DEL PERSONAL DOCENTE Y NO DOCENTE

CICLO ESCOLAR 2008-2009 CICLO ESCOLAR 2009-2010

MÁXIMO GRADO DE ESTUDIOS

PERSONAL DOCENTE

PERSONAL NO DOCENTE

PERSONAL DOCENTEPERSONAL NO

DOCENTE

TOTAL T N. T TOTAL T N. T TOTAL T N. T TOTAL T N. T

POSTGRADO

DOCTORADO0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

POSTGRADO

MAESTRÍA13 11 2 0 0 0 14 12 2 0 0 0

LICENCIATURA 43 40 2 3 0 3 41 39 2 2 2 0

NORMAL SUPERIOR

11 10 1 2 1 3 11 11 0 3 3 0

MEDIO SUPERIOR

BACHILLERATO2 1 3 8 0 0 0 0 0 3 3 10

MEDIO SUPERIOR TÉCNICO

2 1 1 1 1 0 4 1 3 10 9 1

MEDIO SUPERIOR

COMERCIAL0 0 0 4 0 0 0 0 0 2 2 0

MEDIO BÁSICO SEC.

0 0 0 5 0 0 0 0 0 4 4 0

BÁSICO PRIMARIA

0 0 0 2 0 0 0 0 0 2 2 0

TOTALES 71 63 9 25 1 5 70 63 7 26 25 1

Page 15:  · Web viewLo anterior, está contemplado en los planes y programas de estudio en los que se determina cual es su perfil de ingreso y egreso a partir de la especialidad que hayan

La Secretaría de Educación Pública en coordinación con la Universidad Pedagógica (UPN) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), convocaron a los docentes, al programa de formación docente de la Educación Media Superior al diplomado de “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”, del cual en la primera generación se inscribió sólo un docente, en la segunda generación, participaron 13 docentes y para la tercera generación hay 22 aspirantes al diplomado.

RECURSOS MATERIALES E INFRAESTRUCTURA.

El Plantel actualmente cuenta con 13 edificios, 4 de los cuales son de 2 niveles y 10 de un nivel en los que se encuentran albergados los siguientes espacios educativos.

18 aulas didácticas distribuidas en cinco edificios 1 Taller de Construcción con Mobiliario y Equipo 1 Taller de Dibujo con Mobiliario y Equipo 1 Taller de Comunicación con cabinas de radio y estudio de televisión 1 Laboratorio de Química General con Mobiliario y Equipo 1 Laboratorio de Física con mobiliario y equipo 1 Laboratorio de Análisis clínicos con mobiliario y equipo 2 Laboratorios de Computo con mobiliario y equipo. 1 Laboratorio de Fotografía 1 Laboratorio de idiomas 1 Compuaula con 40 equipos y servicio de Internet 1 Sala audiovisual 3 Salas de usos Múltiples 3 Módulos para Tutorías 1 Sala de Maestros 2 Módulos de sanitarios Servicio de Cafeterías 18 oficinas administrativas 1 Cancha de usos múltiples 1 Cancha deportiva de Voleibol 1 Cancha deportiva de Fútbol rápido 1 Cancha deportiva de Básquetbol

Page 16:  · Web viewLo anterior, está contemplado en los planes y programas de estudio en los que se determina cual es su perfil de ingreso y egreso a partir de la especialidad que hayan

Cabe hacer mención que en infraestructura física hace falta el 30% del mobiliario y el 60% de la actualización del equipo tanto en laboratorios y talleres teniendo en cuenta que tienen más de 9 años de uso. Los continuos cambios tecnológicos en el área de computo, ha ocasionado que el quipo con que cuenta el plantel quede en la absolecencia, y le es imposible sustituirlo al cien por ciento contando en este ciclo escolar que concluye 2008-2009 con un promedio de 10 alumnos por computadora.

Los recursos materiales que requiere el plantel para cubrir al 100% de las actividades que se realizan para la operación del mismo, han sido insuficientes, aunado a esto los nuevos planes y programas de estudio de la Reforma Curricular del año 2004 y la Reforma Educativa del bachillerato único a originado la necesidad de nuevos materiales, equipos y recursos humanos, por lo que se requiere de los apoyos económicos por parte de las autoridades educativas Estatales y Federales para poder ofrecer un servicio educativo de calidad.

El CETis 43 requiere dar atención a una serie de problemáticas que inciden en el proceso enseñanza aprendizaje. Asimismo, se hace necesario establecer acciones concretas para la atención de los problemas de reprobación, elevar el promedio, atención a los alumnos con problemas de bajo rendimiento escolar académico y conductual, la poca participación de los padres en el proceso educativo de sus hijos, capacitación del personal docente permanente para mejorar los aprendizajes, la insuficiencia de medios audiovisuales y equipos actualizados, la necesidad de reequipamiento en laboratorios y talleres, así como la consolidación en la utilización de la red de internet en talleres y laboratorios.

Por lo que el Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 43, ha asumido el compromiso de atender de manera prioritaria los indicadores que se engloban en las categorías; que a continuación se describen:

2 IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES

Page 17:  · Web viewLo anterior, está contemplado en los planes y programas de estudio en los que se determina cual es su perfil de ingreso y egreso a partir de la especialidad que hayan

INICIATIVAS PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES PROCESOS ESCOLARES Y EFICIENCIA INTERNA RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL (INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO)

3.1 INICIATIVAS PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES

3.1.1.- Objetivo General

Fortalecer el programa académico, encaminado a elevar el nivel de los aprendizajes para el desarrollo integral de los alumnos.

3.1.2.- Objetivos específicos

Eficiencia en el proceso enseñanza-aprendizaje mediante la supervisión del desempeño escolar, los recursamientos , asesorías y tutorías comprometiendo a padres de familia, personal docente y administrativo a manera de reducir el índice de reprobación escolar y elevar la eficiencia terminal.Fortalecer el desempeño académico de los docentes, mediante un seguimiento en la aplicación de los planes y programas de estudio, secuencias didácticas y materiales didácticos, asimismo, consolidar y desarrollar proyectos de investigación. Lograr un incremento paulatino y sostenido del desarrollo de Prácticas Profesionales logrando a mediano plazo la total correspondencia con la formación académica del estudiante.

3.1.3.- Acciones

El departamento de Servicios Escolares en coordinación con Servicios Docentes, elaborarán un cronograma de actividades y se continuará con el seguimiento a los recursamientos de los alumnos, asesorías y tutorías.

Implementar periodos extraodinarios( agosto, noviembre, enero, marzo y julio), para regularizar alumnos en riesgo de darse de baja.

3 PROGRAMAS DE MEJORA

Page 18:  · Web viewLo anterior, está contemplado en los planes y programas de estudio en los que se determina cual es su perfil de ingreso y egreso a partir de la especialidad que hayan

Implementar talleres de apoyo, reforzamiento y rescate de materias en riesgo de reprobación.

Utilizar un cardex por alumno en atención y seguimiento en su proceso de reforzamiento del conocimiento en los talleres implementados.

Continuar realizando reuniones informativas mensuales con padres de familia para darles a conocer la situación académica y conductual de los alumnos. Mediante la activa participación del tutor Académico.

Mediante el apoyo de los tutores atender de forma prioritaria y canalizar a los alumnos que presenten problemas académicos severos.

Consolidar y dar seguimiento a los planes y programas de estudio, secuencias didácticas y material de apoyo que utilizan los docentes en los procesos enseñanza - aprendizaje según sus asignaturas.

Impulsar en coordinación con el departamento de vinculación los proyectos de investigación educativa que se desarrollan dentro del Plantel.

Aplicar y supervisar los lineamientos específicos de Prácticas Profesionales estableciendo la obligatoriedad a fin de detectar las fallas en que inciden y asegurar la responsabilidad que tiene el alumno para la reafirmación de conocimientos teóricos – prácticos adquiridos en el aula escolar acordes a su área de formación a través de la práctica desarrollada en el sector productivo.

Continuar implementando cursos de capacitación y actualización docente y profesional.

3.1.4. METAS

Supervisar el desarrollo de los alumnos de repite-curso, asesorías y tutorías mediante la comparación de los índices de aprovechamiento escolar antes, durante y después de culminar sus asesorías; hasta el término del semestre 2010.Reducir en un 2% el índice de reprobación de la matrícula escolar del semestre Agosto 09 – Enero 2010.Para enero del 2010 contar con la evaluación del 90% del seguimiento académico del personal docente.Contar para enero del 2010 con asesorías de reforzamiento en las materias de mayor índice de reprobación como son: inglés, matemáticas y física.Incrementar en un 10% la participación de las academias en la estructuración de cursos-talleres en atención a los alumnos en riesgo de reprobación.Contar con 20 secuencias actualizadas y validadas complementándolas con las competencias laborales.Contar con un instrumento de registro de actividades de los docentes.Contar con el 90% de los docentes asignados de acuerdo a su formación profesional.

Page 19:  · Web viewLo anterior, está contemplado en los planes y programas de estudio en los que se determina cual es su perfil de ingreso y egreso a partir de la especialidad que hayan

En el periodo inter-semestral Agosto 2010 consolidar los proyectos de investigación para su aplicación.Contar al término del 2009 con un manual de procedimientos para el ejercicio de las prácticas profesionales; incrementar en un 10% el número de

estudiantes que hayan desarrollado y cubierto como obligatorias a las carreras de técnico.Capacitar al 30% del personal docente de acuerdo al programa de formación docente de la educación media superior (Profordems).

3.2 PROCESOS ESCOLARES Y EFICIENCIA INTERNA

3.2.1.- Objetivo General

Aplicar y optimizar los recursos a fin de proporcionar un servicio permanente de calidad en los procesos escolares.

3.2.2.- Objetivos específicos

Desarrollar los procesos escolares y optimizar las actividades académicas para alcanzar la eficiencia interna, a fin de proporcionar un servicio de calidad a la comunidad estudiantil.

3.2.3.- Acciones

Desarrollar los procesos de inscripción, reinscripción, acreditación y titulación de los alumnos del plantel de acuerdo con las normas y lineamientos establecidos.Adaptar y aplicar permanentemente los procesos del departamento de servicios docentes para proporcionar un servicio de calidad.Realizar el seguimiento periódico del sistema como captación de información del programa seguimiento de egresados durante el 2010.

3.2.4.- Metas

En el mes de octubre del 2010, contar con los números de control de alumnos de nuevo ingreso, la reinscripción del 90% de alumnos regulares y la expedición de credenciales de identificación de los educandos.Para Enero del 2010, haber regularizado al 50% de alumnos que presentaron problemas académicos.

Page 20:  · Web viewLo anterior, está contemplado en los planes y programas de estudio en los que se determina cual es su perfil de ingreso y egreso a partir de la especialidad que hayan

Contar con el 60% de alumnos en prácticas profesionales así como una captación del 70% de información de seguimiento de egresados durante el periodo Febrero – julio 2010.

3.3 RECURSOS MATERIALES E INFRAESTRUCTURA

3.3.1.- Objetivo general

Mantener en óptimas condiciones de operación la infraestructura física, mobiliario mediante la aplicación de un programa de mantenimiento y adquisición de mobiliario y equipo para facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje en el alumnado.

3.3.2.- Objetivos específicos

Supervisar las condiciones de operatividad de la infraestructura física, mobiliario y equipo del Plantel.Dar seguimiento al programa de mantenimiento preventivo y correctivo a la infraestructura, mobiliario y equipoIncrementar en un 2% el número de equipos de cómputo de uso didáctico.Incrementar en un 8% el número de equipos de cómputo con conexión a internet.

3.3.3.-Acciones

Elaborar un diagnóstico de necesidades de mantenimiento preventivo y/o correctivo de infraestructura física.Implementación de los programas de mantenimiento tanto para infraestructura como para mobiliario y equipo.Conformación de una brigada para el mantenimiento preventivo del equipo de cómputo, así como para la infraestructura física.Solicitar a través del Programa de Infraestructura de la Educación Media Superior la instalación de una subestación eléctrica y el equipamiento del taller de comunicación Fomentar una cultura de conservación y cuidado de las instalaciones, mobiliario y equipo en toda la población estudiantil.

Page 21:  · Web viewLo anterior, está contemplado en los planes y programas de estudio en los que se determina cual es su perfil de ingreso y egreso a partir de la especialidad que hayan

Solicitar a las autoridades locales, públicas y privadas apoyo para la adquisición de equipo de cómputo.

3.3.4.-Metas

Para finales del ciclo 2009-2010, incrementar en un 2% el parque computacional del plantel Para el 2010 reducir de 11 a -10 el número de alumnos por computadora conectadas a internet.Para el 2010, se pretende alcanzar en un 92% la operación de infraestructura física.Alcanzar el 75% de pintura exterior de los edificios para el año 2010Lograr cubrir en un 92% de mobiliario en aulas didácticasImplantar el mantenimiento de forma trimestral de todo el mobiliario y equipo.

Comité Consultivo de VinculaciónComité de padres de familiaCoordinación de Tutorías

4 ORGANIZACIÓN

Page 22:  · Web viewLo anterior, está contemplado en los planes y programas de estudio en los que se determina cual es su perfil de ingreso y egreso a partir de la especialidad que hayan

El presupuesto que se contempla para la ejecución de los programas considerados en este Plan Académico de Mejora Continua del Plantel, es de: $ 2,900,000.00 (Dos millones novecientos mil pesos 00/100 M.N.) para el ciclo escolar 2009-2010, afectando las partidas en los proyectos que a continuación se describen:

PROYECTO PARTIDA IMPORTEI.-DEMANDA EDUCATIVA,ATENCÓN Y COBERTURA 2000 50000 II.-PROCESOS ESCOLARES,EFICIENCIA INTERNA 2000 450000 IV.-INFRAESTRUCTURA 3000 1250000 V.-RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL,EQUIPAMIENTO 5000 650000 VI.-RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE 3000 200000DESARROLLO Y FORMACIÓN VII.-INICIATIVA PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE 2000 100000 3000 150000VIII.-RELACIÓN CON PADRES,ALUMNOS Y SECTOR 200 50000PRODUCTIVO

TOTAL2900000

5 RECURSOS

4 ORGANIZACIÓN

Page 23:  · Web viewLo anterior, está contemplado en los planes y programas de estudio en los que se determina cual es su perfil de ingreso y egreso a partir de la especialidad que hayan

INDICADORES ACADÉMICOS

LISTADO DE LOS 15 INDICADORES ESTRELLA

Page 24:  · Web viewLo anterior, está contemplado en los planes y programas de estudio en los que se determina cual es su perfil de ingreso y egreso a partir de la especialidad que hayan

INDICADORES DE COBERTURA

Page 25:  · Web viewLo anterior, está contemplado en los planes y programas de estudio en los que se determina cual es su perfil de ingreso y egreso a partir de la especialidad que hayan

INDICADORES SOBRE DOCENTES