miguelcalero90.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa empresa se situará en Córdoba y se...

42
PROYECTO DE EMPRESA: EMPRESA INSTALADORA DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA CALI'SOL S.L. Miguel Ángel Calero Camino Logística 1ºA CFGS de Gestión Comercial y Marketing.

Transcript of miguelcalero90.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa empresa se situará en Córdoba y se...

Page 1: miguelcalero90.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa empresa se situará en Córdoba y se centrará en un ámbito local y provincial. En la provincia de Córdoba, debido a su posición

PROYECTO DE EMPRESA:

EMPRESA INSTALADORA DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICACALI'SOL S.L.

Miguel Ángel Calero CaminoLogística

1ºA CFGS de Gestión Comercial y Marketing.

Page 2: miguelcalero90.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa empresa se situará en Córdoba y se centrará en un ámbito local y provincial. En la provincia de Córdoba, debido a su posición

ÍNDICEPÁGINA

1. LA IDEA Y LOS PROMOTORES 3 1.1. Datos Identificativos del proyecto 3 1.2. Presentación de promotores 4 1.3. Aspectos jurídicos 6

2. ENTORNO DE LA EMPRESA 7 2.1. Entorno económico y social 7 2.2. Contexto para el sector de energías renovables 8 2.3. Entorno tecnológico 9 3. PRODUCTO O SERVICIO 10

3.1. Diferenciación respecto a la competencia 11

4. EL MERCADO 13 4.1. Los clientes 13 4.2. Identificación de la competencia 14 4.3. Análisis D.A.F.O 15

5. PLAN COMERCIAL 16 5.1. Precios 16 5.2. Objetivos de ventas 16

6. STOCK EN ALMACÉN 17

6.1. Las existencias 17

7. LOCALIZACIÓN E INSTALACIONES 18

8. EL PERSONAL 19

8.1. LA PLANTILLA 19

9.ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO 20

Empresa instaladora de energía solar térmica - Miguel Ángel Calero Camino Página 2

Page 3: miguelcalero90.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa empresa se situará en Córdoba y se centrará en un ámbito local y provincial. En la provincia de Córdoba, debido a su posición

9.1. Las inversiones 20

9.2. Los costes 21

9.3. Cuenta de resultados 24

9.4. Finanzas 259.5. Balances profesionales

28

10. CONCLUSIONES FINALES 29

EMPRESA INSTALADORA DE ENERGIA SOLAR TÉRMICA

1. LA IDEA Y PROMOTORES

1.1. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL PROYECTOLa empresa Calisol S.L se dedicará a la instalación de sistemas de calefacción y fontanería con energía solar térmica, si bien tendrá como servicios complementarios las instalaciones convencionales, para particulares y empresas. Con este recurso prestará los siguientes servicios:

Instalación de agua caliente sanitaria (ACS). Calefacción. Climatización de piscinas. Otros usos en los que se necesite agua superior a temperatura ambiente.

La energía solar térmica está demostrando ser el sistema para producción de agua caliente más económico y ecológico de entre todos los existentes en la actualidad.

La empresa se situará en Córdoba y se centrará en un ámbito local y provincial. En la provincia de Córdoba, debido a su posición

geográfica, las horas de sol existentes durante todo el año son muy altas, por ello la explotación de energía solar es un recurso muy aprovechable. Todo esto, unido al auge y al cada vez más necesario uso de las Energías Renovables, hace que este tipo instalaciones se vea más a menudo como una gran fuente de inversión.

Empresa instaladora de energía solar térmica - Miguel Ángel Calero Camino Página 3

Page 4: miguelcalero90.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa empresa se situará en Córdoba y se centrará en un ámbito local y provincial. En la provincia de Córdoba, debido a su posición

El domicilio social de la empresa se encuentra en:Avenida de la Libertad14014 Córdoba (CORDOBA)

siendo su teléfono el 618422768

La dirección de correo electrónico de Calisol SL es [email protected]

El lugar elegido, en principio, para situar las instalaciones donde desarrollar la actividad es el siguiente:

Polígono de las Quemadas, Córdoba

La forma jurídica bajo la que va a desarrollar sus actividades la nueva empresa es la de Sociedad de responsabilidad Limitada.1.2. PRESENTACIÓN DE LOS PROMOTORES

Miguel Ángel Calero Camino es el principal promotor del proyecto y cuenta para la puesta en marcha de la empresa con la incorporación de los siguientes socios cuya participación en el capital social de la empresa, incluida la suya propia, se distribuye de la siguiente manera:

SOCIO % ParticipaciónMiguel Ángel Calero Camino 50.00%Carlos Calero Camino 50.00%TOTAL 100.00%

Carlos Calero Camino, con D.N.I. 302585458-Q, nació el 5 de Mayo de 1982. Cuenta con la diplomatura de Ingeniería Técnica Industrial realizada en la Universidad de Córdoba y con un Máster en Energías Renovables realizado en la Universidad de León en 2008. Además cuenta con una experiencia profesional de 4 años en una empresa del sector.

Empresa instaladora de energía solar térmica - Miguel Ángel Calero Camino Página 4

Page 5: miguelcalero90.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa empresa se situará en Córdoba y se centrará en un ámbito local y provincial. En la provincia de Córdoba, debido a su posición

Curriculum Vitae

Europass

Información personalApellido(s) / Nombre(s) Calero Camino Miguel Ángel

Dirección (direcciones) Avenida de Libia 73, 14014 Córdoba (España)Teléfono(s) 957438133 618422768Móvil

Nacionalidad Española

Sexo Masculino

Educación y formación

Fechas 09/2002 - 06/2008Cualificación obtenida Educación Secundaria Obligatoria

Nombre y tipo del centro de estudios IES Blas Infante

Fechas 06/2011 - 12/2012Cualificación obtenida Técnico Superior Gestión Comercial y Marketing

Nombre y tipo del centro de estudios IES Luis de Góngora

Capacidades y competencias

personales

Idioma materno español / castellano

Otros idiomas

Autoevaluación Comprensión Habla EscrituraNivel europeo (*) Comprensión Lectura Interacción oral Capacidad oral

auditiva

inglés B1 Usuario B1 Usuario B1 Usuario B1 Usuario B1 Usuario

Empresa instaladora de energía solar térmica - Miguel Ángel Calero Camino Página 5

Page 6: miguelcalero90.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa empresa se situará en Córdoba y se centrará en un ámbito local y provincial. En la provincia de Córdoba, debido a su posición

(*) Nivel del Marco Europeo Común de Referencia (MECR )

Capacidades y competencias sociales - Espíritu de trabajo.

- Persona muy sociable.- Buenos dotes de comunicación.- Gran auto-estima.

Capacidades y competencias - Conocimiento del paquete de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint)informáticas - Dominio de internet.

- Título mecanografía (330 ppm)

Permiso(s) de conducción B

Otras informaciones - Jugador semi-profesional de fútbol sala (2006-actualmente).

- Monitor deportivo (2005-actualmente).1.3. ASPECTO JURÍDICOS.

La empresa se formará como una Sociedad Limitada (SL), una sociedad mercantil cuyo capital está dividido en participaciones iguales.

En esta forma jurídica, la responsabilidad de los socios se limita al capital aportado.

La empresa la formarán dos socios, con el 50 % de las participaciones cada uno.

Empresa instaladora de energía solar térmica - Miguel Ángel Calero Camino Página 6

Page 7: miguelcalero90.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa empresa se situará en Córdoba y se centrará en un ámbito local y provincial. En la provincia de Córdoba, debido a su posición

2. ENTORNO EN EL QUE SE REALIZARÁ LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA.

2.1. ENTORNO ECONÓMICO Y SOCIOCULTURAL.

Las preocupaciones por el calentamiento global, la subida de precios de los combustibles fósiles y la inseguridad del petróleo, han incitado las llamadas a una nueva economía energética que substituya los combustibles fósiles por energías renovables.

Según se recoge en el Plan de Acción Nacional de Energías Renovables de España (PANER) 2011-2020, el desarrollo de las energías renovables constituye una apuesta prioritaria de la política energética española. Las energías renovables tienen múltiples efectos positivos sobre el conjunto de la sociedad: entre otros, la sostenibilidad de sus fuentes, la reducción en las emisiones contaminantes, el cambio tecnológico, la posibilidad de avanzar hacia formas de energía más distribuidas, la reducción de la dependencia energética y del déficit de la balanza comercial, el aumento del nivel de empleo y el desarrollo rural.

Lógicamente, estas ventajas implican la asunción de un mayor esfuerzo económico, que tiende a remitir en el tiempo gracias al desplazamiento de las tecnologías a lo largo de sus curvas de aprendizaje. Por otro lado, las tecnologías renovables presentan en algunos casos cuestiones relevantes en cuanto a su predictibilidad y gestionabilidad. No obstante, estas últimas dificultades son superables gracias a los avances en la gestión del sistema, a la utilización de técnicas de almacenamiento como el bombeo, o al desarrollo de instalaciones renovables con capacidad de almacenamiento.En general, los análisis realizados para el sistema español indican que los beneficios de las energías renovables son elevados y estables. Los costes son limitados y tienden a remitir con el tiempo. Al comparar unos con otros, por tanto, los beneficios futuros en su conjunto exceden ampliamente a los costes presentes y justifican el marco regulatorio de apoyo a las energías renovables.

El marco regulatorio para la generación eléctrica con energías renovables en el caso español se vertebra a través de un mecanismo conocido como feed-in tariff, cuyo funcionamiento se basa en garantizar el cobro de una remuneración por tecnología

Empresa instaladora de energía solar térmica - Miguel Ángel Calero Camino Página 7

Page 8: miguelcalero90.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa empresa se situará en Córdoba y se centrará en un ámbito local y provincial. En la provincia de Córdoba, debido a su posición

superior al precio del mercado mayorista. La financiación de este sobrecoste se produce a través de la propia tarifa eléctrica.

No se trata de un sistema clásico de subvención directa a los productores, sino que el coste se reparte entre los productores con energías convencionales y los consumidores, ya que como resultado de la priorización de la entrada en el sistema de la electricidad de origen renovable, el precio resultante en el mercado de producción de energía eléctrica se reduce. Sólo en la parte no cubierta por este efecto, están los consumidores financiando a los productores renovables.

Como ha reconocido la Comisión Europea, los resultados del modelo español constituyen un ejemplo de éxito en el diseño de las políticas de promoción de las energías renovables. El principal resultado es el volumen alcanzado por las energías renovables eléctricas, que han consolidadouna posición estructural de primer orden. Durante 2009, las tecnologías renovables supusieron alrededor del 25% de la generación eléctrica total. Asimismo, las energías renovables representaron un 12,2% de la energía final bruta consumida en España.España ya viene realizando históricamente planificaciones en eficiencia energética y energías renovables, estando vigentes en la actualidad la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España 2004-2012 (E4), instrumentada a través de sus Planes de Acción 2005-2007 y 2008- 2012, y el Plan de Energías Renovables 2005-2010.Para la elaboración de los escenarios a futuro de consumo energético, se ha realizado unejercicio de prospectiva basado en dos escenarios energéticos: uno llamado de referencia, y el otro, de eficiencia energética adicional.

Ambos escenarios comparten la evolución futura de las principales variables socio-económicas —población y producto interior bruto (PIB)—, así como la evolución prevista de los precios internacionales del petróleo y del gas natural, diferenciándose en las medidas de ahorro y eficiencia energética consideradas.

En lo relativo a la población, durante el periodo 2010-2020 se esperan crecimientos mucho más suaves que los producidos durante la primera década de este siglo. Así, se ha considerado una población en 2020 cercana a los 48 millones de habitantes, lo que representa un crecimiento del orden de un millón de habitantes con respecto a 2010.Por lo que se refiere al PIB, tras dos años de recesión, se contemplan variaciones positivas de esta variable a partir de 2011, con un crecimiento anual medio cercano al 2,2% entre 2011, 2012 y 2013, y con un incremento anual del 2,5% desde 2014 hasta 2020.

2.2. CONTEXTO PARA EL SECTOR DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.

La producción anual de energía fotovoltaica alcanzó casi los 7.000 megavatios en 2008.Aunque esta tecnología para convertir luz del Sol en electricidad fue desarrollada en los Estados Unidos, Japón tomó el liderazgo rápidamente en su producción, sobrepasada solamente estos últimos años por China y Alemania. La producción anual china se elevó súbitamente de 40 megavatios en 2004 a 1.848 megavatios en 2008, casi cinco veces la producción de los Estados Unidos. Actualmente, casi toda la producción de China es para el mercado de exportación, pero se están planeando varias instalaciones domésticas a nivel territorial masivo.

Empresa instaladora de energía solar térmica - Miguel Ángel Calero Camino Página 8

Page 9: miguelcalero90.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa empresa se situará en Córdoba y se centrará en un ámbito local y provincial. En la provincia de Córdoba, debido a su posición

A finales de 2008, el mundo tenía un total acumulado de 15.000 megavatios en instalaciones fotovoltaicas. Aunque Alemania está lejos de ser el país más soleado del mundo, las políticas del gobierno le han hecho líder global en energía fotovoltaica, con una capacidad instalada de 5.308 megavatios. Otros países con grandes instalaciones solares son España con 3.223 megavatios, Japón con 2.149 megavatios, y los Estados Unidos con 1.173 megavatios.

Las energías renovables en España han evolucionado hacia una participación creciente en el sistema energético, que se evidencia en la cobertura de la demanda, expresada tanto en términos de energía primaria como final. Esta situación ha experimentado un significativo auge a partir del año 2005.

En 2009, las energías renovables han supuesto el 9,4% del abastecimiento de energía primaria, y superado el 12% en términos de energía final bruta, de acuerdo a la nueva metodología de cálculo de la participación de energías renovables sobre el consumo final bruto de energía.

En los últimos diez años, la producción eléctrica de origen renovable ha experimentado un incremento superior al 40%, alcanzando a en el año 2009 el 24,7% de la producción eléctrica bruta de España.

La energía solar térmica tradicional o de baja temperatura es un sistema que aprovecha la energía de los rayos solares para utilizarla en forma de calor, sea directamente (por ejemplo para climatizar una piscina), o indirectamente (como en un sistema calefactor). Precisamente la calefacción y el agua caliente sanitaria (ACS) de los hogares serán los servicios principales de Calisol SL sobre los que se basará el posicionamiento en el mercado.

En España, la energía solar térmica contaba con 1.598.876 m2 instalados, 1.300 empresas y 35 fabricantes con una capacidad de producción de 1.900.000 m2 anuales. La facturación agregada supera los 260 millones de euros anuales y proporcionaba 4.300 empleos directos, además de otros 6.470 empleos indirectos.

2.3. ENTORNO TECNOLÓGICO.

En España el grado de maduración tecnológica en el sector de las energías renovables es equiparable al de los países punteros en este campo, especialmente en la energía eólica, minihidráulica, solar térmica y sistemas de combustión de productos derivados de la biomasa.

España se ha convertido en un referente mundial del aprovechamiento de estas fuentes de energía con empresas que abastecen de equipos no sólo al mercado español, sino también a los mercados internacionales.

La innovación tecnológica se da especialmente en los materiales empleados para generar calor y electricidad y su almacenamiento, incrementando su rendimiento, reduciendo los costes de fabricación, optimizando el funcionamiento con menor

Empresa instaladora de energía solar térmica - Miguel Ángel Calero Camino Página 9

Page 10: miguelcalero90.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa empresa se situará en Córdoba y se centrará en un ámbito local y provincial. En la provincia de Córdoba, debido a su posición

radiación solar, reduciendo pérdidas térmicas, e incluso ofertando diseños más atractivos.

Es importante destacar la evolución tecnológica de colectores, especialmente con tubos de vacío. El vacío es una tecnología que ha demostrado ser la más eficiente en lo que respecta a reducir las pérdidas por convección en los colectores. Esta tecnología aplicada a colectores solares está siendo perfeccionada a tal punto que será competitiva en calidad, duración y precio por encima de los colectores convencionales. Por tanto se espera que los colectores con tubos de vacío sean un estándar para aplicaciones de uso general, ya sea para temperaturas de ACS (~60ºC) y temperatura superiores a 60ºC hasta ~ 250ºC pudiendo ser colectores estacionarios o con algún tipo de seguimiento al sol

3. EL PRODUCTO O SERVICIO

Los servicios que Calisol SL ofrecerá se pueden distinguir principalmente en dos. Aunque lo más importante para nosotros sean las instalaciones con energías renovables, también ofreceremos como estrategia, que más adelante indicaremos, instalaciones con energía tradicional.

1. Instalaciones con energías tradicionales:Inicialmente, los trabajos más frecuentes serán las instalaciones, ampliación, mantenimiento y reparación de sistemas de calefacción y fontanería con energías tradicionales. Esto servirá para captar clientes que no están familiarizados con las energías alternativas, pues se les explicarán las ventajas y el ahorro de utilizar la energía solar térmica para la instalación.

2. Instalaciones con energías renovables:Los trabajos más frecuentes pueden ser de agua caliente sanitaria, calefacción, climatización de piscinas o una combinación de las tres.

• Instalación para la generación de ACS de pequeño consumo:

La energía solar puede ser aprovechada para la generación de agua caliente en las viviendas unifamiliares.

Gran parte de la energía necesaria para calentar el agua puede ser aportada por unainstalación solar térmica que, en general, es compatible con los sistemas habitualesde energía auxiliar.

La instalación solar se define en función del número de usuarios de la vivienda estimándose unos consumos de ACS diarios que fijan el volumen de acumulación adecuado.

• Instalación para la generación de ACS en centros de gran consumo:

Las instalaciones solares térmicas pueden ser utilizadas para la generación de agua caliente en centros de gran consumo como hoteles, hospitales, pabellones

Empresa instaladora de energía solar térmica - Miguel Ángel Calero Camino Página 10

Page 11: miguelcalero90.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa empresa se situará en Córdoba y se centrará en un ámbito local y provincial. En la provincia de Córdoba, debido a su posición

polideportivos, etc.; en estos centros es habitual que el consumo sea constante y elevado durante todo elaño.

Este tipo de instalaciones podría utilizarse en edificios de viviendas, en los que lacaptación y la acumulación sería centralizada; por lo tanto, existiría un acumuladorcomún para todas las viviendas, instalándose un contador de energía en cada una deellas, de forma que cada propietario se hiciese cargo de los costes correspondientes ala energía realmente consumida. Igualmente, sería posible instalar en cada una de lasviviendas un acumulador (acumulación descentralizada), compartiendo todas ellas lamisma superficie de captación.

• Instalación para la generación de ACS y apoyo a la calefacción por suelo radiante en vivienda unifamiliar:

este tipo de instalaciones se diseñan con el objetivo de generar ACS en una instalación de pequeño consumo y, al mismo tiempo, apoyar energéticamente la calefacción de la vivienda utilizando sistemas de suelo radiante.

La calefacción por suelo radiante es la aplicación óptima de energía solar térmicapara calefacción porque se requiere un pequeño salto térmico. Se recomienda para eldimensionado que el aporte solar anual no supere el 35% de la demanda energética.

• Instalación para la generación de ACS y climatización de piscina cubierta:

una de las aplicaciones más rentables de la energía solar térmica es la climatización de piscinas, ya que las temperaturas requeridas son bajas (26º C) y el volumen de agua a calentar muy grande. Estas instalaciones están comúnmente ligadas a un elevado consumo de agua caliente sanitaria, que se utiliza en los vestuarios o pabellones polideportivos anexos a ellas.

Es aplicable tanto en piscinas cubiertas como en piscinas al aire libre para hacer latemperatura de agua más agradable y prolongar así la temporada de baño.Otra tecnología para el calentamiento de agua en piscinas son los paneles de polipropileno, que son de menor rendimiento pero adecuados para este uso.

3.1. DIFERENCIACIÓN RESPECTO A LA COMPETENCIA.

Al contar principalmente de dos tipos de instalaciones (tradicionales y solares), y como clientes tradicionales buscarán nuestros servicios únicamente para el tipo tradicional de instalaciones, la empresa contará con un asesoramiento personal a dichos clientes sobre las ventajas que puede tener las instalaciones en su hogar, por lo que se trata de una manera de conquistar a nuevos clientes que no estaban muy informados, o incluso desconocían, la tecnología solar.

Empresa instaladora de energía solar térmica - Miguel Ángel Calero Camino Página 11

Page 12: miguelcalero90.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa empresa se situará en Córdoba y se centrará en un ámbito local y provincial. En la provincia de Córdoba, debido a su posición

Teniendo en cuenta que la tramitación de subvenciones para abaratar el precio es uno delos factores mejor valorados por los clientes, Calisol SL contará con un sistema de actualización de subvenciones.

Este sistema además, proporcionará información actualizada sobre innovaciones tecnológicas y noticas de interés.

Dado el desconocimiento del mercado sobre las ventajas de la instalación de energía solar térmica, uno de los principales factores diferenciales de la empresa se basará en el asesoramiento especializado basado en el ahorro económico, utilizando ejemplos reales similares al de la instalación que se ofrezca en cada momento.

Como consecuencia de lo anterior, la confianza será un objetivo a medio plazo, basado en las buenas referencias de clientes satisfechos.

Además, en el caso de instalaciones con unas características determinadas, tanto de exterior como de interior, se ofrecerá al cliente de forma gratuita los servicios de un decorador que aporte ideas de integración de la instalación en el entorno.

Los servicios prestados se basarán en la calidad, tanto en lo referente a los trabajos de ingeniería, como en la propia instalación, que serán estudiadas detenidamente antes y después de su ejecución.

Finalmente, teniendo en cuenta que sólo tres de las empresas tienen web, Calisol contará con una web seria, de calidad en el diseño y una galería fotográfica de Instalaciones realizadas.

Empresa instaladora de energía solar térmica - Miguel Ángel Calero Camino Página 12

Page 13: miguelcalero90.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa empresa se situará en Córdoba y se centrará en un ámbito local y provincial. En la provincia de Córdoba, debido a su posición

4. EL MERCADO: LOS CLIENTES Y LA COMPETENCIA

4.1. LOS CLIENTES.

El perfil de cliente se divide en las siguientes categorías:

CLIENTES PRIVADOS• Viviendas unifamiliares

Los propietarios de viviendas unifamiliares se pondrán en contacto con la empresa para realizar cualquiera de los servicios de instalación de fontanería y calefacción, bien sean de tipo tradicional o con energía térmica solar. El contacto con los clientes que soliciten una instalación tradicional, servirá para comunicar las ventajas de introducir energías renovables en sus viviendas. En todo caso, será el cliente el que decida el tipo de instalación que prefiere, tras haber escuchado las ventajas de contar con la misma instalación utilizando energía solar térmica. Esto servirá para conocer las barreras del cliente hacia la utilización de energías alternativas y mejorar así el enfoque y la comunicación en la labor comercial con propietarios de viviendas unifamiliares.

• Edificios

Empresa instaladora de energía solar térmica - Miguel Ángel Calero Camino Página 13

Page 14: miguelcalero90.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa empresa se situará en Córdoba y se centrará en un ámbito local y provincial. En la provincia de Córdoba, debido a su posición

En el caso de las instalaciones en edificios, será la comunidad de vecinos el colectivo cliente al que se le hará una oferta global y desagregada para cada vivienda del edificio. Como en el caso de los clientes particulares, se prestará especial atención a los obstáculos o límites que este tipo de clientes comenta al respecto de la instalación de energía solar térmica en el edificio, con el objeto de mejorar la comunicación en la acción comercial con comunidades de vecinos.

• Empresas colaboradorasPor empresas colaboradoras se entienden aquellas empresas del sector de la construcción(promotores inmobiliarios, empresas constructoras, empresas de reformas, despachos de arquitectura, etc.) que requieran especialistas en instalación de fontanería y calefacción con energía solar térmica. Cabe destacar que si bien la situación de este sector no es el más propicio, la normativa fijada por el CTE será una oportunidad para la instalación de energías renovables en edificios de nueva construcción.

• Empresas turísticasDentro de esta tipología de clientes, se diferencian tres tipos de edificaciones susceptibles de instalar energía solartérmica:

- Hoteles- Balnearios- Casas de turismo rural

CLIENTES PÚBLICOS Ayuntamientos. Organismos públicos.

4.2. IDENTIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA

Existe una evolución constante en la creación de Energías Renovables en los últimos años. Según datos que hemos podido recoger, en Andalucía existen unas 217 empresas que trabajen con las Energías Renovables.

Las características de las empresas instaladoras varían en cuanto a tamaño, pudiendo encontrarnos empresas en torno a tres o cinco empleados, hasta grandes empresas que pueden alcanzar los veinticinco o cincuenta trabajadores.

Analizando el área de influencia de las empresas, quince de estas empresas se sitúan en la provincia de Córdoba.

Las características generales de los competidores directos son las siguientes:• Forma jurídica: dos empresarios individuales (autónomos), cinco SL y una SC.• Tipo de clientes: particulares, empresas y administración.• Productos: instalaciones integrales y especializadas en energía solar térmica y

energía solar fotovoltaica.• Filosofía de trabajo: conjugan sistemas de instalación tradicional y sistemas

tecnológicos avanzados del mercado. Abarcan cualquier tipo de proyecto de diferentesdimensiones.

Empresa instaladora de energía solar térmica - Miguel Ángel Calero Camino Página 14

Page 15: miguelcalero90.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa empresa se situará en Córdoba y se centrará en un ámbito local y provincial. En la provincia de Córdoba, debido a su posición

• Personal: existe una carencia generalizada para encontrar instaladores cualificados, circunstancia que ha aprovechado una de las empresas especializadas en energía solar térmica analizadas para ofrecer formación.

• Estrategia de promoción y comercialización: nula o casi nula, la mayor parte no tienen web. La diferenciación se basa principalmente en el precio y en el trato directocon el cliente.

• Instalaciones: están emplazadas en bajos comerciales con zona de almacén y oficina o en polígonos industriales. Por lo general, no se reciben clientes en las instalaciones, ya que las visitas se hacen a domicilio.

• Volumen de facturación: varía considerablemente en función del tipo de servicios que ofrece la empresa. A modo de referencia, se puede indicar una variación de la facturación de entre 150.000 y 350.000 euros anuales.

4.3. ANÁLISIS DAFO

DEBILIDADES FORTALEZAS- Empresa de nueva creación.- Muchas empresas creciendo actualmente. - Poco poder de negociación frente a determinados clientes. - Demasiada dependencia de las subvenciones públicas.

- Producto muy diferenciado.- Trato muy personal del cliente.- Promotores muy conocedores de la Energía Renovables.

AMENAZAS OPORTUNIDADES- Descenso de las construcciones debido a la crisis.- Desconocimiento generalizado sobre los beneficios de las Energías Renovables.- Gran competencia en las empresas de calefacción tradicional.

- Mayor conciencia ecológica del consumidor.- Apoyo a las Energías Renovables de las Instituciones Públicas.- Mejora calidad de vida.- Obligación de que las nuevas edificaciones cubran un porcentaje de consumo energético mediante instalaciones solares, según indica el CTE

Empresa instaladora de energía solar térmica - Miguel Ángel Calero Camino Página 15

Page 16: miguelcalero90.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa empresa se situará en Córdoba y se centrará en un ámbito local y provincial. En la provincia de Córdoba, debido a su posición

5. PLAN COMERCIAL

5.1. PRECIOS

El precio viene determinado, principalmente, por lo que marca la competencia, siendo además un factor clave de diferenciación en época de crisis.

La determinación del precio de los productos vendrá dado por los siguientes parámetros:• Dimensiones de la instalación• Coste de material• Coste de mano de obra directa• Coste de subcontrataciones• Coste del transporte

Las características y precios medios de las instalaciones con energía solar son las siguientes:

TARIFAS DE INSTALACIONES CON ENERGÍAS TRADICIONALES:• Instalación, ampliación, mantenimiento y reparación de sistemas de calefacción

y fontanería: 1.500 – 3.000 euros

TARIFAS DE INSTALACIONES CON ENERGÍAS RENOVABLES:• Instalación ACS pequeño consumo: 4.000 euros.• Instalación ACS gran consumo: 50.000 euros.• Instalación ACS y suelo radiante: 15.000 euros.• Instalación ACS en polideportivo y climatización de piscina cubierta: 67.500

euros.

5.2. OBJETIVOS DE VENTAS.

Como consecuencia, los objetivos comerciales que se plantea la empresa para los próximos años se muestran en el cuadro que sigue a continuación que presenta, en Euros, las cifras de ventas previstas, producto por producto.

Empresa instaladora de energía solar térmica - Miguel Ángel Calero Camino Página 16

Page 17: miguelcalero90.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa empresa se situará en Córdoba y se centrará en un ámbito local y provincial. En la provincia de Córdoba, debido a su posición

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4Instalación ACS pequeño consumo

60000 71070 84182.415 104049.4649

Instalación ACS gran consumo

250000 283250 320922.25 495824.8762

Instalación ACS y suelo radiante

150000 177675 210456.0375 249285.1764

Instalación ACS en polideportivo y climatización

135000 139050 143221.5 221277.2175

TOTAL 595,000.00 671,045.00 758,782.20 1,070,436.74

6. STOCK Y ALMACÉN.El stock para las instalaciones con energía solar consistirá en:

• Colectores térmicos solares• Soportes• Depósito de almacenamiento con intercambiador interno• Tuberías• Válvulas• Vaso de llenado y expansión• Elementos de fijación de tuberías• Bombas de circulación• Termostato de regulación de marcha y parada• Manómetro de presión

6.1. LAS EXISTENCIAS.

Se ha definido una política que contempla disponer permanentemente de las existencias suficientes para que no tenga que interrumpirse el proceso de prestación de servicios.Teniendo en cuenta que la empresa debe disponer en su almacén de una cierta cantidad de existencias de materiales para que pueda atender debidamente la demanda de sus clientes, es preciso establecer un criterio para fijar el volumen de estas existencias.Este criterio es, en nuestro caso, el de contar con una cantidad de existencias media de productos que se van a utilizar en los servicios prestados, equivalente al de un cierto número de días de venta, establecido en función del tiempo que tarda en suministrar estos productos el correspondiente proveedor.

Como consecuencia de la política de existencias planteada, el valor medio de las existencias anuales, en Euros, resulta ser el siguiente:

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4Existencias de materiales 1.200,00 1.055,89 1.188,22 1.110,96Servicios en curso 16.219,18 17.716,00 19.407,78 29.011,05TOTAL 17.419,18 18.771,89 20.596,00 30.122,01

Empresa instaladora de energía solar térmica - Miguel Ángel Calero Camino Página 17

Page 18: miguelcalero90.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa empresa se situará en Córdoba y se centrará en un ámbito local y provincial. En la provincia de Córdoba, debido a su posición

7. ESTABLECIMIENTO. LOCALIZACIÓN E INSTALACIONES.

La nave estará situada en la ciudad de Córdoba, en el polígono industrial de las Quemadas, muy cerca de Córdoba, ya que se encuentra a 1.5 km de la capital y con una buena comunicación por carretera.

El polígono industrial cuenta además con servicio de recogida de residuos industriales, recogida de basura, mantenimiento de las infraestructuras y un servicio público de transporte de personas.

Empresa instaladora de energía solar térmica - Miguel Ángel Calero Camino Página 18

Page 19: miguelcalero90.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa empresa se situará en Córdoba y se centrará en un ámbito local y provincial. En la provincia de Córdoba, debido a su posición

8. EL PERSONAL8.1. PLANTILLA

La empresa inicia su actividad con una plantilla total de 8 trabajadores. Esta plantilla se distribuye de la siguiente manera:

NÚMERODirectivos 2Administrativo 1Montadores 5TOTAL 8

Para los próximos años se contempla que esta plantilla evolucione de la manera siguiente:

AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4Directivos 2 2 2Administrativo 1 1 1Montadores 5 5 5TOTAL PLANTILLA 8 8 8

8.2. EL COSTE DEL PERSONAL

De acuerdo con la política retributiva propuesta que parte de un salario bruto medio anual por categoría, incrementado anualmente en las cuantías que se señalan, e incluyendo los costes de la Seguridad Social, el coste del personal evoluciona de la siguiente manera, en Euros:

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4Directivos 79,200.00 81,576.00 84,023.28 86,543.98Administrativo 20,592.00 21,209.76 21,846.05 22,501.43

Empresa instaladora de energía solar térmica - Miguel Ángel Calero Camino Página 19

Page 20: miguelcalero90.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa empresa se situará en Córdoba y se centrará en un ámbito local y provincial. En la provincia de Córdoba, debido a su posición

Montadores 95,040.00 97,891.20 100,827.94 103,852.77TOTAL COSTE 194,832.00 200,676.96 206,697.27 212,898.19

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4Coste medio por persona 24,354.00 25,084.62 25,837.16 26,612.27

AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4Incremento salarial anual 3.00% 3.00% 3.00%

9. ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO

9.1. LAS INVERSIONES

Las inversiones previstas, tanto para la puesta en marcha del proyecto como para años sucesivos, en el horizonte temporal del Plan, son las siguientes en Euros:

Inmovilizado Inmaterial

Las inversiones en Inmovilizado Inmaterial previstas ascienden a 2,000.00 Euros.

Gastos de Establecimiento

En este caso, se han considerado los gastos de Notaria y Registro mercantil, ascendiendo a un total de 1,000 Euros.

Inmovilizado Material

Las inversiones anuales contempladas se incluyen en forma detallada en la tabla que sigue a continuación, en Euros.

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4Terrenos y B. N. 0.00 0.00 0.00 0.00Edificios 120,000.00 0.00 0.00 0.00Maquinaria Instalaciones 30,000.00 0.00 8,000.00 0.00Elementos transporte 60,000.00 0.00 0.00 30,000.00Mobiliario 7,580.00 0.00 1,500.00 0.00Equipos oficina 2,100.00 0.00 20,000.00 0.00TOTAL 219680 0 29500 30000

Como se puede observar, las inversiones necesarias en Inmovilizado Material para la puesta en marcha del negocio ascienden, en el primer año de actividad, a un total de 219,680.00 Euros.

Empresa instaladora de energía solar térmica - Miguel Ángel Calero Camino Página 20

Page 21: miguelcalero90.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa empresa se situará en Córdoba y se centrará en un ámbito local y provincial. En la provincia de Córdoba, debido a su posición

Inmovilizado financiero

Para la contratación de los suministros y con carácter previo a la apertura del negocio es preciso depositar una fianza por importe de 30,000.00 Euros

Por tanto, el cuadro final de inversiones previstas queda definido de la forma  siguiente, en Euros:

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4Inmovilizado Inmat. y G. P. Establecimiento

3,000.00 800.00 600.00 400.00

Inmovilizado material 219,680.00 0.00 29,500.00 0.00Inmovilizado financiero 30,000.00 0.00 0.00 0.00TOTAL INVERSIONES 252,680.00 0.00 29,500.00 0.00

Como política a seguir con las amortizaciones del Inmovilizado, el Plan contempla los siguientes criterios:

% anualEdificios 4.00%Maquinaria Instalaciones 10.00%Elementos transporte 15.00%Mobiliario 10.00%Equipo oficina 15.00%Gtos. Primer Establecimiento 10.00%Inmovilizado Inmaterial 10.00%

9.2. LOS COSTES

Con objeto de disponer de una visión detallada de la previsión de los diferentes gastos y sus cuantías se han agrupado en cinco bloques diferentes:

Consumos, Personal, Amortizaciones, Gastos Financieros, Otros Gastos

Un aspecto que tiene gran importancia a la hora de estimar la evolución en el tiempo de la mayor parte de los gastos es la previsión de trayectoria del Índice de Precios al Consumo (IPC), pues la cuantía de aquellos suele verse directamente influenciada por el ascenso o descenso de este.

Con esta finalidad de repercutir el avance del IPC en estos gastos, para la realización de este plan se contempla la siguiente evolución:

AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4Evolución IPC 3,00% 3,00% 3,00%

Empresa instaladora de energía solar térmica - Miguel Ángel Calero Camino Página 21

Page 22: miguelcalero90.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa empresa se situará en Córdoba y se centrará en un ámbito local y provincial. En la provincia de Córdoba, debido a su posición

En todos los casos, aunque no se indique explícitamente, las cantidades correspondientes a los gastos se han incluido en Euros.

Consumos.

De acuerdo con las previsiones efectuadas, los Consumos en nuestro caso se estima evolucionarán de la siguiente manera en Euros:

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4Colectores térmicos solares 32,000.00 33,000.00 38,200.00 40,000.00Soportes 12,000.00 14,000.00 14,000.00 10,000.00Depósito de almacenamiento con

50,000.00 60,000.00 61,000.00 60,000.00

Tuberías 20,000.00 20,000.00 15,000.00 20,000.00Válvulas 20,000.00 20,000.00 18,000.00 20,000.00Bombas de circulación 50,000.00 54,000.00 56,000.00 57,000.00Termostato de regulación de ma

50,000.00 50,000.00 50,000.00 60,000.00

Manómetro de presión 12,000.00 13,000.00 15,000.00 18,000.00Elementos de fijación de tuber

8,000.00 8,000.00 9,000.00 9,000.00

Vaso de llenado y expansión

13,500.00 13,800.00 13,900.00 14,000.00

TOTAL 267,500.00 285,800.00 290,100.00 308,000.00

Gastos de personal

Este capítulo recoge el coste bruto del conjunto de los trabajadores de la plantilla total de la empresa, incluyendo los correspondientes gastos de Seguridad Social, tal como se recogen en el capítulo 5.3. de esta Memoria.

Resultan ser los siguientes:

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4TOTAL COSTE 194,832.00 200,676.96 206,697.27 212,898.19

Empresa instaladora de energía solar térmica - Miguel Ángel Calero Camino Página 22

Page 23: miguelcalero90.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa empresa se situará en Córdoba y se centrará en un ámbito local y provincial. En la provincia de Córdoba, debido a su posición

Amortizaciones

De acuerdo con la política de amortizaciones descrita en el apartado 6 de esta Memoria, las dotaciones anuales para la amortización de los bienes del inmovilizado resultan ser las siguientes:

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4AMORTIZACIONES 18,173.00 18,253.00 22,263.00 22,303.00

Gastos financieros

Los gastos financieros incluyen los intereses y otros gastos pagados a las entidades financieras que se producen como consecuencia de los créditos o préstamos. En definitiva, endeudamiento que la empresa haya tomado, generalmente, de bancos o cajas de ahorro.

Además de este concepto los gastos financieros incluyen también los ocasionados por el descuento de efectos.

Por tanto, en función del endeudamiento adquirido por la empresa y de su política de cobro de las ventas, se prevé para este tipo de gastos la evolución siguiente:

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4GASTOS FINANCIEROS 4,800.00 2,311.61 2,216.15 2,113.05

Otros gastos

Otros gastos que se producen en la empresa se han incluido dentro de este capítulo.

Su contenido es el siguiente:

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4Portes 0.00 0.00 0.00 0.00Comisiones 3,625.00 4,086.53 4,616.37 6,666.24Provisión Insolvencias 7,250.00 8,173.05 9,232.75 13,332.49Viajes 3,600.00 3,708.00 3,819.24 3,933.82Comunicaciones 4,600.00 4,738.00 4,880.14 5,026.54Relaciones Publicas 0.00 0.00 0.00 0.00Publicidad 12,000.00 12,360.00 12,730.80 13,112.72Servicios Exteriores 0.00 0.00 0.00 0.00Reparaciones y Mantenimiento

2,400.00 2,705.56 3,056.36 4,413.51

Empresa instaladora de energía solar térmica - Miguel Ángel Calero Camino Página 23

Page 24: miguelcalero90.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa empresa se situará en Córdoba y se centrará en un ámbito local y provincial. En la provincia de Córdoba, debido a su posición

Agua 2,160.00 2,435.01 2,750.72 3,972.16Electricidad 1,560.00 1,758.61 1,986.63 2,868.78Material de Oficina 1,200.00 1,352.78 1,528.18 2,206.76Limpieza 900.00 927.00 954.81 983.45Asesorías 1,440.00 1,483.20 1,527.70 1,573.53Arrendamientos 0.00 0.00 0.00 0.00Tributos Municipales 0.00 0.00 0.00 0.00Seguros 960.00 988.80 1,018.46 1,049.02Varios 720.00 811.67 916.91 1,324.05OTROS GASTOS 42,415.00 45,528.21 49,019.07 60,463.08

9.3 CUENTAS DE RESULTADOS

Poniendo en relación, de manera ordenada, los ingresos con los gastos previstos, se obtienen las cuentas de Resultados previsionales.

Los Resultados muestran la viabilidad económica del proyecto.

Aun cuando un proyecto empresarial puede mostrar Resultados negativos el primero o el segundo año, pues los inicios de los negocios nunca son fáciles, la permanencia de este signo en los Resultados a lo largo del periodo para el que se ha planteado el Plan de Empresa es la verificación de la más que probable inviabilidad económica del proyecto.

En nuestra empresa los Resultados previstos, de acuerdo con las expectativas de ingresos y gastos detalladas a lo largo de esta Memoria son los siguientes en Euros:

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4VENTAS 725,000.00 817,305.00 923,274.75 1,333,248.5

1Consumos 267,500.00 285,800.00 290,100.00 308,000.00

MARGEN BRUTO 457,500.00 531,505.00 633,174.75 1,025,248.51

Subvenciones 1,695.20 1,695.20 1,695.20 1,695.20Gastos Personal 194,832.00 200,676.96 206,697.27 212,898.19Amortizaciones 18,173.00 18,253.00 22,263.00 26,803.00Otros gastos 42,415.00 45,528.21 49,019.07 60,463.08

RESULTADO EXPLOTACION 203,775.20 268,742.03 356,890.61 726,779.44Gastos financieros 4,800.00 2,311.61 2,216.15 2,113.05

RDOS. ANTES DE IMPUESTOS 198,975.20 266,430.43 354,674.46 724,666.39Impuestos 59,692.56 79,929.13 106,402.34 217,399.92

RESULTADOS EJERCICIO 139,282.64 186,501.30 248,272.12 507,266.48

Empresa instaladora de energía solar térmica - Miguel Ángel Calero Camino Página 24

Page 25: miguelcalero90.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa empresa se situará en Córdoba y se centrará en un ámbito local y provincial. En la provincia de Córdoba, debido a su posición

CASH-FLOW 155,760.44 203,059.10 268,839.92 532,374.28

Empresa instaladora de energía solar térmica - Miguel Ángel Calero Camino Página 25

Page 26: miguelcalero90.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa empresa se situará en Córdoba y se centrará en un ámbito local y provincial. En la provincia de Córdoba, debido a su posición

9.4. LAS FINANZAS

En este apartado se presenta el Plan Financiero de la empresa que se produce como consecuencia de la capacidad de autofinanciación del proyecto y de la política de cobros y pagos planteada.

El Plan Financiero incorpora la previsión de la evolución de los cobros y pagos que se han de producir en la empresa.

Por un lado se incluyen los movimientos financieros derivados de la explotación y, por otro, los producidos como consecuencia de los cobros y pagos ajenos a la explotación.

Como resultado, esto es por la diferencia entre los cobros y los pagos de cada periodo, se obtienen los saldos financieros y, poniendo estos en relación con los del año anterior, los saldos financieros finales o acumulados.

Estos últimos saldos son los que muestran la viabilidad financiera del negocio, es decir si la estructura de financiación planteada para el mismo es correcta.

Esta información se produce cuando estos saldos son siempre, a lo largo de todo el periodo considerado, de signo positivo, significando que los cobros que se han de producir en la empresa por todos los conceptos cubren los pagos, superándolos.

El planteamiento financiero de Calisol SL se basa, en forma resumida, en los siguientes planteamientos:

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4Aportaciones del Capital 50,000.00 0.00 0.00 0.00Créditos a largo plazo 30,000.00 0.00 0.00 0.00Créditos a corto plazo 30,000.00 0.00 0.00 0.00Subvenciones 0.00 16,952.00 0.00 0.00% Ventas aplazadas 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%Nº días aplazamiento 0.00 0.00 0.00 0.00Plazo medio pago a proveedores (días) 7.00 7.00 6.00 8.00

Con respecto a las subvenciones hay que considerar que el cobro de éstas se contempla tenga lugar un año después de su concesión.

Para la lectura de la tabla que sigue debe tenerse en cuenta que cuando en la casilla de Importe figura cero como cantidad, significa que en ese año la empresa no tiene previsto contar con créditos a largo plazo.

Empresa instaladora de energía solar térmica - Miguel Ángel Calero Camino Página 26

Page 27: miguelcalero90.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa empresa se situará en Córdoba y se centrará en un ámbito local y provincial. En la provincia de Córdoba, debido a su posición

En este Plan se contempla contar con los créditos a largo plazo que se incluyen en el cuadro siguiente, de acuerdo con las condiciones de tipo de interés, plazo de amortización y periodo de carencia que se indican, mostrándose el importe en Euros.

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4Importe 30,000.00 0.00 0.00 0.00Tipo de interés 8,00% 0,00% 0,00% 0,00%Plazo en nº de años 15.00 0.00 0.00 0.00Período de carencia (años) 0.00 0.00 0.00 0.00

Para los créditos a corto plazo, en el caso de que los hubiese, el tipo de interés contemplado es el siguiente:

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4Tipo de interés 8,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Las subvenciones para la inversión a fondo perdido se han establecido en los siguientes porcentajes según los diferentes tipos de inmovilizado:

% s/InversiónEdificios 0,00%Maquinaria e instalaciones 20,00%Elementos de transporte 15,00%Mobiliario 15,00%Equipo de oficina 15,00%Gastos de Establecimiento 10,00%Inmovilizado Inmaterial 20,00%

Empresa instaladora de energía solar térmica - Miguel Ángel Calero Camino Página 27

Page 28: miguelcalero90.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa empresa se situará en Córdoba y se centrará en un ámbito local y provincial. En la provincia de Córdoba, debido a su posición

Derivado de los anteriores planteamientos se presenta en el cuadro siguiente, de forma detallada, el Plan Financiero en Euros

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4TESORERIA INICIAL 0.00 18,359.69 207,467.50 445,637.30

MOV. FINANCIERO DE EXPLOTACION 162,144.58 204,149.08

269,558.55 536,239.39

- Autofinanciación 155,760.44 203,059.10

268,839.92 532,374.28

Resultados 139,282.64 186,501.30

248,272.12 507,266.48

Amortizaciones 17,873.00 17,873.00 21,823.00 26,323.00 Amortizaciones Inmov. Inmat. y G. P. Establecimiento

300.00 380.00 440.00 480.00

Amortización subvenciones -1,695.20 -1,695.20 -1,695.20 -1,695.20

- Capital Circulante 6,384.14 1,089.99 718.62 3,865.12

Tesorería 0.00 0.00 0.00 0.00Clientes 0.00 0.00 0.00 0.00Existencias -25,282.19 -2,290.03 -2,305.74 -12,934.69Proveedores 6,683.05 338.28 -889.81 2,654.35Periodificaciones 24,983.28 3,041.74 3,914.16 14,145.46

MOV. DE FUERA DE EXPLOTACION -143,784.89 -15,041.28 -31,388.74 -31,791.84

- Cobros 110,000.00 16,952.00 0.00 0.00

Capital 50,000.00 0.00 0.00 0.00Créditos 30,000.00 0.00 0.00 0.00Créditos corto 30,000.00 0.00 0.00 0.00Recuperación de fianzas 0.00 0.00 0.00 0.00Subvenciones 0.00 16,952.00 0.00 0.00

- Pagos -253,784.89 -31,993.28 -31,388.74 -31,791.84

Nuevos créditos -1,104.89 -1,193.28 -1,288.74 -1,391.84Créditos corto 0.00 -30,000.00 0.00 0.00Inversiones -219,680.00 0.00 -29,500.00 -30,000.00Inmov. Inmat. y G. P. Establecimiento -3,000.00 -800.00 -600.00 -400.00Fianzas y depósitos -30,000.00 0.00 0.00 0.00Distribución de beneficios 0.00 0.00 0.00 0.00

MOV. FINANCIERO DEL PERIODO 18,359.69 189,107.81

238,169.81 504,447.55

TESORERIA FINAL 18,359.69 207,467.50 445,637.30 950,084.86

9.5. BALANCES PREVISIONALES

Empresa instaladora de energía solar térmica - Miguel Ángel Calero Camino Página 28

Page 29: miguelcalero90.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa empresa se situará en Córdoba y se centrará en un ámbito local y provincial. En la provincia de Córdoba, debido a su posición

La evolución de los Balances de Situación Previsionales de Calisol SL que se derivan de las Cuentas de Resultados y del Plan Financiero es, en Euros, la siguiente:A C T I V O AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4Terrenos y bienes naturales 0.00 0.00 0.00 0.00Edificios 115,200.00 110,400.00 105,600.00 100,800.00Maquinaria 27,000.00 24,000.00 28,200.00 24,400.00Elementos de transporte 51,000.00 42,000.00 33,000.00 49,500.00Mobiliario 6,822.00 6,064.00 6,656.00 5,748.00Equipos oficina 1,785.00 1,470.00 18,155.00 14,840.00

INMOVILIZADO MATERIAL 201,807.00 183,934.00 191,611.00 195,288.00

INMOVILIZADO INMATERIAL 2,700.00 3,120.00 3,280.00 3,200.00

INMOVILIZADO FINANCIERO 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00

INMOVILIZADO NETO 234,507.00 217,054.00 224,891.00 228,488.00

EXISTENCIAS 25,282.19 27,572.22 29,877.95 42,812.65

Clientes 0.00 0.00 0.00 0.00Deudores 16,952.00 0.00 0.00 0.00

REALIZABLE 16,952.00 0.00 0.00 0.00

DISPONIBLE 18,359.69 207,467.50 445,637.30 950,084.86

ACTIVO TOTAL 295,100.88 452,093.72 700,406.26 1,221,385.50P A S I V O AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4

Capital 50,000.00 50,000.00 50,000.00 50,000.00Subvenciones 15,256.80 13,561.60 11,866.40 10,171.20Reservas 0.00 139,282.64 325,783.94 574,056.06Resultado 139,282.64 186,501.30 248,272.12 507,266.48

FONDOS PROPIOS 204,539.44 389,345.54 635,922.46 1,141,493.74

Créditos 28,895.11 27,701.84 26,413.10 25,021.26

EXIGIBLE A LARGO 28,895.11 27,701.84 26,413.10 25,021.26

Proveedores 6,683.05 7,021.33 6,131.52 8,785.87Créditos 30,000.00 0.00 0.00 0.00Hacienda Pública 20,063.28 22,957.42 26,719.55 40,708.42Seguridad Social 4,920.00 5,067.60 5,219.63 5,376.22

EXIGIBLE A CORTO 61,666.33 35,046.34 38,070.70 54,870.51

PASIVO TOTAL 295,100.88 452,093.72 700,406.26 1,221,385.5010. CONCLUSIONES FINALES.

Empresa instaladora de energía solar térmica - Miguel Ángel Calero Camino Página 29

Page 30: miguelcalero90.files.wordpress.com€¦  · Web viewLa empresa se situará en Córdoba y se centrará en un ámbito local y provincial. En la provincia de Córdoba, debido a su posición

El propósito de este Plan de Empresa es mostrar a sus destinatarios la coherencia y viabilidad del proyecto empresarial que contiene.

Con este objeto, y para su análisis desde una perspectiva técnica, se incluyen a continuación los resultados de la evolución de los índices más utilizados para analizar la viabilidad económica y financiera de una empresa.

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4RATIOS ECONOMICOSUmbral de rentabilidad (% s/Ventas) 65,84% 59,45% 53,51% 37,63%

Punto Muerto (% s/Ventas) 60,85% 55,03% 48,96% 34,10%

Rentabilidad de explotación S/Fondos Propios 97,28% 68,43% 55,77% 63,48%Rentabilidad de explotación S/Activo total 67,43% 58,93% 50,64% 59,33%Rentabilidad de explotación S/Ventas 27,44% 32,60% 38,41% 54,35%

Rentabilidad total S/Fondos Propios 68,10% 47,90% 39,04% 44,44%Rentabilidad total S/Activo total 47,20% 41,25% 35,45% 41,53%Rentabilidad total S/Ventas 19,21% 22,82% 26,89% 38,05%

Rotación ventas S/Fondos Propios 3.54 2.10 1.45 1.17Rotación ventas S/Activo Total 2.46 1.81 1.32 1.09

Fondos generados (Euros) 155,760.4 203,059.10 268,839.92 532,374.2Fondos generados (% S/Activo) 52,78% 44,92% 38,38% 43,59%

RATIOS FINANCIEROSFondo de Maniobra -1,072.45 199,993.37 437,444.56 938,026.9

9

Liquidez 57,26% 591,98% 1.170,55% 1.731,50%Solvencia técnica 98,26% 670,65% 1.249,03% 1.809,53%Solvencia total 325,86% 720,49% 1.086,17% 1.528,80%Endeudamiento s/Fondos Propios 44,28% 16,12% 10,14% 7,00%Endeudamiento s/ACtivo 30,69% 13,88% 9,21% 6,54%

En definitiva, Calisol SL es un proyecto coherente por cuanto parte del conocimiento del mercado y de los productos y servicios que ofrece, además de la experiencia profesional e interés de quien plantea el proyecto.

Calisol SL es un proyecto económicamente viable por cuanto sus cuentas de Resultados presentan un panorama de explotación que anticipa la rentabilidad de la empresa según los planteamientos incluidos en este Plan.

Calisol SL es un proyecto financieramente viable por cuanto cuenta con la adecuada estructura financiera.

Empresa instaladora de energía solar térmica - Miguel Ángel Calero Camino Página 30