repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena...

134
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS Sistematización de experiencias prácticas de investigación Desarrollo de habilidades sociales mediante terapia ocupacional en usuarios de residencia asistida del Instituto de Neurociencias en Guayaquil. Autoras: Chasi Guzmán Lida Estefanía Soriano Román Jibanna Denisse Tutor: Psic. Coral Santos Freire Msc. Guayaquil, abril del 2020

Transcript of repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena...

Page 1: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Sistematización de experiencias prácticas de investigación

Desarrollo de habilidades sociales mediante terapia ocupacional en usuarios de residencia asistida del Instituto de Neurociencias en Guayaquil.

Autoras:

Chasi Guzmán Lida Estefanía

Soriano Román Jibanna Denisse

Tutor:

Psic. Coral Santos Freire Msc.

Guayaquil, abril del 2020

Page 2: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

DEDICATORIA

El presente trabajo va dedicado al primer amor de mi vida, mi padre, porque se lo prometí antes de su pronta partida; por el amor que me expresa mediante la ejemplar familia que me regaló, con quienes compartimos los días más grises desde que no está y supimos florecer en medio de las lágrimas para poder llenar de orgullo al hombre de nuestras vidas. La felicidad de este logro es compartida y mi corazón siempre vivirá dichoso de poder celebrarlo con ustedes, querida familia.

Hoy, mi promesa está siendo cumplida con la perseverancia y valentía que siempre mi padre me enseñó, pese a que no se encuentra ya a mi lado en este día para celebrar nuestro logro, sonrío al cielo con alegría porque tengo la certeza de que me mira, me aplaude, me abraza con amor y orgullo desde allá arriba.

Lida Estefanía Chasi Guzmán

Este trabajo de titulación va dedicado con profundo amor en primer lugar a Dios, quien bendice mis días y me ha dado la dicha de poder culminar mi carrera universitaria, rodeada de mis seres queridos.

A mis padres Blanca Román y Vicente Soriano, a mi esposo Néstor Méndez, a mi amado hijo y principal inspiración, mi Mateo Alessandro, a mi querido sobrino Tonny Caleb y a mis hermanas Ginger y Joselyn, este logro no es solo mío, es de todos y me siento muy alegre y bendecida por poder compartir este logro junto a ustedes y hoy poder decirles: lo logramos.

Jibanna Denisse Soriano Román

Page 3: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

AGRADECIMIENTOS

Gracias a Dios por iluminar mi camino con sabiduría y fortalecer mi corazón que en muchas ocasiones quería abandonar todo lo que había recorrido, por sus designios santos, que me enseñaron que puedo con esto y mucho más cuando camino de su mano.

Su esfuerzo es impresionante y su amor incomparable, gracias admirables y amados padres: Salomón Chasi y Lida Guzmán, porque desde el cielo y la tierra cuidan cada paso que doy, secan mis lágrimas y me motivan con su ejemplo a esforzarme por cumplir cada una de mis metas, convirtiéndose en mi razón de ser y mi mejor regalo de Dios.

Gracias a mis hermanas por su incondicional apoyo, por acompañar mis buenos y malos momentos enseñándome con su ejemplo, como cuesta llegar y cuanto llena el alma lograrlo con esfuerzo.

Sus sonrisas, ocurrencias y existencia llenaron mi corazón de alegría, gracias a mis sobrinos y sobrina, por permitirme encontrar mediante ustedes el lado dulce y no amargo de la vida, por creer en mí cada día.

Por recibirme con amor y cuidarme como verdaderas madres, gracias a mis Hermanas Franciscanas de la Realeza de Cristo, por brindarme su hogar y corazón con infinita bondad durante todo este proceso de formación.

A nuestra tutora Psic. Coral Santos Freire, por la entrega y paciencia en la elaboración de nuestro trabajo de titulación, y permitirnos en este proceso enriquecer conocimientos, evitar el conformismo y por medio de sus exigencias, llegar a la construcción de una sistematización de calidad.

Lida Estefanía Chasi Guzmán

Quiero agradecer este trabajo de titulación principalmente a Dios por ser mi guía y quien me ha dado la fortaleza y sabiduría para formarme profesionalmente y haberme permitido culminar con éxito, satisfacción y felicidad esta etapa de mi vida.

A mis padres Blanca Román y Vicente Soriano, por ser un pilar fundamental en mi vida, quienes con amor me han brindado su apoyo incondicional y sabios consejos, que me han motivado a luchar por mis ideales con dedicación y esfuerzo.

A la persona más importante de mi vida, mi hijo Mateo, quien a su corta edad me motiva y brinda su infinito amor, con su alegría y tiernas sonrisas ilumina mi vida y la llena de felicidad impulsándome siempre a cumplir mis metas planteadas.

A Néstor, mi esposo, porque me ha apoyado en este proceso, brindándome su amor y comprensión, impulsándome a alcanzar mi meta profesional.

A todos mis profesores por haberme brindado sus conocimientos a lo largo de la carrera universitaria y a nuestra tutora Psic. Coral Santos por guiarnos en la elaboración de esta sistematización de experiencia, de manera que generamos nuevos conocimientos, los mismos que nos permitieron conseguir un producto final satisfactorio.

Jibanna Denisse Soriano Román

Page 4: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

ANEXO XIII.- RESUMEN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN (ESPAÑOL)FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA

DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES MEDIANTE TERAPIA OCUPACIONAL EN USUARIOS DE RESIDENCIA ASISTIDA DEL INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS EN GUAYAQUIL.

Autoras: Chasi Guzmán Lida Estefanía / Soriano Román Jibanna Denisse

Tutora: Psic. Coral Santos Freire. Msc

RESUMENLa sistematización “Desarrollo de habilidades sociales mediante terapia ocupacional en usuarios de residencia asistida del Instituto de Neurociencias en Guayaquil”, tuvo como objeto el voluntariado en terapia ocupacional comprendido desde mayo a septiembre de 2019 (anexo 1)su objetivo fue: “Describir las habilidades sociales desarrolladas mediante terapia ocupacional en usuarios de residencia asistida del Instituto de Neurociencias en Guayaquil, para el fortalecimiento de vínculos sociales, familiares y favorecer la inclusión en la comunidad”. Se planteó como pregunta eje: ¿Cómo se desarrollaron las habilidades sociales a través de la terapia ocupacional en usuarios de residencia asistida del Instituto de Neurociencias en Guayaquil? Esta experiencia contó con la participación del personal técnico y seis usuarios, utilizando como instrumentos: entrevistas, observación simple, documentada y reuniones de trabajo para la revisión de lecciones aprendidas. Los principales elementos que se recuperaron del proceso fueron: cronograma de actividades grupales e individuales, informe de actividades mensuales, lo cual permitió realizar el análisis crítico en donde se contrastaron contenidos teóricos respecto a las terapias ocupacionales realizadas en la institución, la revisión del enfoque psicosocial y cognitivo-conductual. Como conclusión en el Instituto de Neurociencias se realizan actividades de terapia ocupacional para el desarrollo de las habilidades sociales en los usuarios donde el voluntariado es uno de los principales apoyos facilitando la consistencia y la multiplicidad de actividades que realizan los pacientes, además del tratamiento farmacológico que lo complementa. Las recomendaciones fueron dirigidas a potenciar el servicio de voluntariado a través de una guía que soporte las actividades realizadas.

Palabras clave: habilidades sociales, terapia ocupacional, voluntariado

Page 5: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

ANEXO XIV.- RESUMEN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN (INGLES)

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICASCARRERA DE PSICOLOGÍA

DEVELOPMENT OF SOCIAL SKILLS THROUGH OCCUPATIONAL THERAPY IN USERS OF ASSISTED RESIDENCE OF THE INSTITUTE OF NEUROSCIENCES IN GUAYAQUIL.

Author: Chasi Guzmán Lida Estefanía / Soriano Román Jibanna Denisse

Advisor: Psic. Coral Santos Freire. Msc

ABSTRACT

The systematization "Development of social skills through occupational therapy in users of assisted residence of the Institute of Neurosciences in Guayaquil", had as its object the volunteering carried out from May to September 2019 (annex 1) and had the goal of: “Describe the social skills developed through occupational therapy in users of assisted residence of the Neuroscience Institute in Guayaquil, to strengthen social and family ties and promote inclusion in the community”. The following question was posed as the main question: How were social skills developed through occupational therapy in users of assisted residence at the Neuroscience Institute in Guayaquil? This experience included the participation of technical staff and six users, using as instruments: interviews, simple, documented observation and work meetings to review lessons learned. The main elements that were recovered from the process were: schedule of group and individual activities, monthly activities report, which allowed for a critical analysis to be carried out where theoretical contents were compared with respect to the occupational therapies carried out in the institution, the revision of the psychosocial approach and cognitive-behavioral. As a conclusion at the Institute of Neurosciences, occupational therapy activities are carried out for the development of social skills in users, where volunteering is one of the main supports facilitating the consistency and multiplicity of activities carried out by patients, in addition to the pharmacological treatment that complements it. The recommendations were aimed at promoting the volunteer service through a guide that supports the activities carried out.

Keywords: social skills, occupational therapy, volunteering.

Page 6: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

ÍNDICE

Pág.

1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................1

2. REVISIÓN DE LA LITERATURA.................................................................4

2.1. Salud mental y trastornos mentales......................................................4

2.1.1. Concepto de salud mental..................................................................4

2.1.2. La enfermedad mental o trastorno mental..........................................5

2.1.3. Las instituciones psiquiátricas............................................................6

2.1.4. El enfermo psiquiátrico institucionalizado...........................................7

2.2. Habilidades sociales...............................................................................9

2.2.1. Definición de habilidades sociales......................................................9

2.2.2. Elementos que componen las habilidades sociales..........................11

2.3. Terapia ocupacional..............................................................................12

2.3.1. Definición de terapia ocupacional.....................................................12

2.3.2. Características de la terapia ocupacional.........................................12

2.3.3. Desarrollo de la terapia ocupacional en América Latina...................14

2.3.4. La terapia ocupacional en pacientes psiquiátricos............................15

2.4. Enfoques Psicológicos.........................................................................16

2.4.1. Enfoque Psicosocial..........................................................................16

2.4.2. Enfoque cognitivo – conductual........................................................18

3. METODOLOGÍA.........................................................................................19

Page 7: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

3.1. Generación de conocimiento mediante la sistematización de experiencias.....................................................................................................19

3.2. Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización................................................................................................20

3.3. Plan de sistematización........................................................................21

3.4. Consideraciones éticas........................................................................26

3.4.1. Cuestiones éticas formales...............................................................26

3.4.2. Cuestiones éticas más amplias........................................................27

3.4.3. Fortalezas y limitaciones...................................................................27

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO..............................................27

5. REFLEXIÓN CRÍTICA................................................................................51

6. CONCLUSIONES.......................................................................................58

7. RECOMENDACIONES...............................................................................59

8. BIBLIOGRAFIA..........................................................................................60

ANEXOS...........................................................................................................65

Anexo 1 “Certificado del voluntariado”

Anexo 2 “Lista de necesidades para recoger información”

Anexo 3 “Consentimiento informado”

Anexo 4 “Listado de usuarios de residencia asistida”

Anexo 5 “Cronograma de actividades de terapia ocupacional del Instituto de

Neurociencias (Residencia asistida)”

Anexo 6 “Guía de entrevista a equipo técnico # 1”

Anexo 7 “Guía de entrevista a equipo técnico #2”

Anexo 8 “Guía de entrevista a usuarios de los talleres ocupacionales”

Anexo 9 “Tabla de lecciones aprendidas”

Anexo 10 “Registro fotográfico”

Page 8: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Elementos básicos de la sistematización............................................22

Tabla 2: Procedimiento seguido para la sistematización..................................24

Tabla 4. Recuperación de la experiencia vivida................................................35

Tabla 5. Número de usuarios asignados y asistentes a terapia ocupacional....45

Tabla 6. Cumplimiento de tareas ocupacional valorada en porcentajes...........45

Tabla 7. Componentes de las habilidades sociales observadas en usuarios de

residencia asistida del Instituto de Neurociencias de Guayaquil, de mayo a

septiembre/2019................................................................................................50

Page 9: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

1. INTRODUCCIÓN

La sistematización de experiencias “Desarrollo de habilidades sociales mediante terapia ocupacional en usuarios de residencia asistida del Instituto de Neurociencias en Guayaquil”, realizado por medio de voluntariado en la antes mencionada institución, la cual ha ofertado por más de 100 años, atención integradora a las diferentes disciplinas que intervienen en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales.

El objeto de esta sistematización fue el voluntariado en terapia ocupacional, comprendido desde el mes de mayo a septiembre de 2019 (anexo 1), abarcó la asistencia a programas, eventos y actividades orientadas a la motivación y la rehabilitación de sus usuarios, implicando también que las actuales sistematizadoras se involucren en las distintas actividades realizadas para el fortalecimiento de vínculos sociales, además de maximizar la autonomía y mejorar la calidad de vida de los usuarios.

La elaboración de este trabajo de sistematización es expresar la importancia de estimular a los pacientes psiquiátricos para que desarrollen habilidades sociales a través de terapia ocupacional con el fin de que ellos cuenten con un favorable bienestar subjetivo, además de que puedan adquirir mejor manejo mental, físico y de sus relaciones sociales, permitiéndoles de esta manera que ellos puedan acceder al plan de reinserción familiar y contar con una mejor calidad de vida.

Se planteó como objetivo describir las habilidades sociales desarrolladas mediante terapia ocupacional en usuarios de residencia asistida del Instituto de Neurociencias de Guayaquil, para el fortalecimiento de vínculos sociales, familiares y favorecer la inclusión en la comunidad.

La novedad del presente trabajo de sistematización, se evidencia en el período de voluntariado, conociendo que dentro del grupo de usuarios participantes de los talleres ocupacionales han existido pacientes que han sido reinsertados a su círculo familiar y que además el personal de salud valora que el cumplimiento de las distintas actividades que se realizan en los talleres han generado que sus usuarios presenten mejoría, incrementando así sus habilidades sociales, facilitando la comunicación entre ellos y a su vez con el personal encargado, produciendo satisfacción por el logro y por los avance del día a día, lo cual direccionó a la autosuficiencia de estos sujetos que buscan llevar su vida con total normalidad a pesar de sus diagnósticos clínicos, dentro de los cuales están: Esquizofrenia, Esquizofrenia paranoide, Esquizofrenia residual, Esquizofrenia simple, Esquizofrenia indiferenciada, Esquizofrenia hebefrénica y Esquizofrenia continuada, retraso mental moderado, trastornos afectivos bipolar, otros trastornos mentales no especificados debido a lesiones

1

Page 10: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

o disfunción cerebral o enfermedad somática, trastornos del humor (afectivos), trastornos mentales y del comportamiento debido al consumo de alcohol. Además, mediante esta experiencia se pudo conocer estrategias, procedimientos y otras actividades realizadas que favorecieron al bienestar de los usuarios de la institución.

En la actualidad, partiendo de la experiencia vivida en el voluntariado, se evidenció que las personas que presentan algún tipo de trastorno mental en algunos de los casos, carecen de habilidades sociales, presentando dificultades para expresarse de manera adecuada, existiendo de por medio una interacción social deficiente, sabiendo que para el desarrollo de todo ser humano esa relación con los demás es de vital importancia y dentro de este contexto algunos de estos pacientes institucionalizados han perdido el contacto con su familia y por lo tanto están viviendo ausencia familiar.

En la experiencia del voluntariado se percibió que en los servicios de salud del Instituto de Neurociencias el personal técnico encargado conformado por: médico, psicólogo, enfermeros, son quienes se encargan de los tratamientos de los usuarios con trastornos mentales a más de colaborar con el control debido de la medicación de sus pacientes, también son quienes fomentan las relaciones interpersonales de los mismos, empezando así por las relaciones sociales entre profesional-paciente; lo cual da sentido a este trabajo, debido a que el personal, partiendo de un debido entrenamiento en base a actividades de terapia ocupacional estimulan en los usuarios el desarrollo de habilidades sociales que favorezcan a la mejora de su comportamiento y participación social.

El psicólogo cumple un rol importante para el tratamiento y evolución pertinente de los usuarios, desde su atención directa en la que se pone de manifiesto la prevención, promoción o reinserción de los usuarios, dependiendo la necesidad de los mismos, su asesoría y formación para realizar técnicas, programas o talleres en beneficio del tratamiento de los pacientes, con la finalidad de alcanzar en ellos nuevos conocimientos y a su vez incrementen a su vida diaria nuevas habilidades sociales.

De acuerdo con los aportes teóricos revisados que fundamentan la experiencia sistematizada, se presentan los temas sobresalientes de este trabajo, los mismos que son: las habilidades sociales, los elementos que la conforman, la terapia ocupacional y su desarrollo, destacando a su vez el contexto en el que los pacientes incrementan sus habilidades sociales por medio de la terapia ocupacional y además de los enfoques psicológicos utilizados que sustentan el tratamiento y seguimiento de pacientes psiquiátricos institucionalizados.

La metodología del presente trabajo es sistematización de experiencias, la cual tiene como modalidad la investigación cualitativa que busca reconstruir e

2

Page 11: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

interpretar la experiencia, permitiendo la descripción de saberes y el análisis crítico de las sistematizadoras.

De esta manera se presenta el plan a sistematizar y sus debidos pasos a seguir, además de los instrumentos que se utilizaron durante este proceso, tales como la observación, análisis documental y entrevistas, en los que se contó con la participación de un grupo de usuarios residentes de la institución y el personal profesional de la misma, psicólogo, enfermeros y voluntarios.

En lo que respecta a la recuperación del proceso vivido se presenta de manera puntualizada la experiencia vivida. A partir de este punto se pone en manifiesto las actividades que se llevaron a cabo de manera organizada, de modo que se llegó a la reconstrucción del proceso vivido con la participación de varios actores.

En la reflexión crítica, se presenta el conocimiento adquirido, exponiendo así las vivencias durante la sistematización de experiencias relacionadas con: la situación del usuario en residencia asistida y las habilidades sociales que fueron potenciadas a través de las terapias ocupacionales, la reinserción familiar, la realidad del voluntariado en la casa de salud, las perspectivas para los estudiantes de psicología respecto a su práctica pre-profesionales. Todo ello permitió construir un contenido reflexivo partiendo del cuestionamiento propio de lo vivido, desde el análisis documental, las fundamentaciones teóricas, metodológicas y éticas por parte de las sistematizadoras.

El último apartado está compuesto por las conclusiones y recomendaciones, las que están dirigidas a resaltar el derecho de los usuarios de residencia asistida a recibir una atención digna y que les permita el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades sociales. Por otro lado, se destaca la labor del personal técnico y del voluntariado, los beneficios de elaborar un instructivo de voluntariado y guía para las actividades de terapia ocupacional para aportar a futuros trabajos que probablemente se desarrollen en relación a esta sistematización y sea de ayuda a la construcción de nuevos procesos investigativos.

3

Page 12: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

2. REVISIÓN DE LA LITERATURA

2.1. Salud mental y trastornos mentales

2.1.1. Concepto de salud mental

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) define que la salud mental es “un estado de bienestar en el que el individuo es consciente de sus capacidades, puede enfrentarse a las exigencias normales de la vida y trabajar de forma productiva y fructífera, y es capaz de contribuir a su comunidad” (Comision de comunidades Europeas, 2005, p.4).

La OMS, menciona que la salud mental, se encarga de la relación que existe entre la promoción del bienestar, la prevención de los trastornos mentales además de su tratamiento y se encarga también de la rehabilitación de las personas afectadas por dichos trastornos. (OMS, 2019)

Al referirse a salud mental se ha conocido que la sociedad la ha vinculado directamente a terminos relacionados a enfermedad e irregulares comportamientos en los individuos.

Salud Mental, entendida como enfermedad, locura, anormalidad, trastorno, asociada al miedo y al peligro fueron ideas hegemónicas durante muchos años en nuestra historia, constituyéndose como base de fundamento a la hora de dar respuesta e intervención a personas con padecimiento mental (Beriay , Simonini, Nogueira, & López, 2015, p.6).

De acuerdo con los aportes realizados por Vargas (2015) menciona que a lo largo de la historia la salud mental ha estado muy ligada a la enfermedad mental, debido a que de acuerdo a los estudios e investigaciones realizadas estas buscan la manera de encontrar mas bien tratamientos para la cura de los trastornos mentales, por eso se conoce que debido a esto se cuenta con la existencia de hospitales mentales, quienes se encuentran preparados y cuentan con los recursos necesarios para el tratamiento idoneo de cualquier patologia, más a su vez se desconoce la existencia de centros de salud mental, que ofrezcan practicas de promocion para un buen cuidado o higuiene mental.

Una mejor salud mental es notoria en personas que manifiestan niveles más altos en relación a su estado emotivo. Henríquez (2015) refiere que estas personas se muestran tolerantes a la frustración y son capaces de enfrentarse a situaciones pre-visiblemente estresantes; son resilientes, ya que son capaces de sobreponerse a las adversidades que se le presentan pues las consideran más como un reto que como una situación provocadora de miedos. Siendo asi que ante algun suceso inusual en su entorno estas personas se muestran predispuestas para afrontar cualquier variación presente en su vida diaria.

4

Page 13: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

2.1.2. La enfermedad mental o trastorno mental

La enfermedad mental, proviene de ciertas alteraciones presentes en un sujeto las cuales comprometen el estado anímico, el comportamiento y la forma de pensar de los mismos, conduciendo así a un desorden de los procesos psicológicos habituales en los individuos, las cuales varían entre un sujeto y otro.

Siendo así que la OMS refiere que; “Hay una gran variedad de trastornos mentales, cada uno de ellos con manifestaciones distintas. En general, se caracterizan por una combinación de alteraciones del pensamiento, la percepción, las emociones, la conducta y las relaciones con los demás” (OMS, 2019).

De este modo la Asociación Vizcaína de Familiares y Personas con Enfermedad Mental, al referirse a la enfermedad mental también comparte ciertos aspectos mencionados por la OMS, en la cual menciona a la enfermedad mental como una variación que presentan las personas tanto de tipo emocional, cognitivo o comportamental, mediante la cual se puede reflejar la afección que ocurre en los diferentes procesos psicológicos básicos, dentro de los que conocemos que están compuestos por la emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la conducta, la percepción, la sensación, el aprendizaje, el lenguaje, etc. Al verse afectados estos procesos psicológicos el individuo va a presentar limitaciones y complejidad para su desenvolvimiento y adaptación al entorno cultural y social en el que este se desarrolle, presentando así malestar subjetivo(AVIFES, 2014).

En la actualidad, de acuerdo con la clasificación Internacional de las enfermedades (CIE-10) de la OMS y además en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales (DSM-V), para hacer referencia en cuanto a enfermedad mental se utiliza el término de trastorno mental.

Gómez (2018) en sus aportaciones menciona a los trastornos mentales como entidades patológicas o también conocida generalmente como enfermedades descritas adecuadamente, indica que la supervisión de estas patologías es fundamental por una serie de razones, dentro de las cuales se considera el sexo, la edad, su estructura cultural y su estatus socioeconómico.

Se sabe que existen una serie de enfermedades mentales, dentro de las cuales la OMS, menciona que,” Entre ellos se incluyen la depresión, el trastorno afectivo bipolar, la esquizofrenia y otras psicosis, la demencia, las discapacidades intelectuales y los trastornos del desarrollo, como el autismo” (OMS, 2019).

AVIFES (2014) menciona que de acuerdo con los cricterios diagnosticos de los manuales de salud como el CIE-10 y el DSM-5 de la Organización Mundial de la Salud se estima como enfermedades mentales graves las siguientes: Esquizofrenia y grupo de trastornos psicóticos, Trastorno Bipolar y grupo de los

5

Page 14: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

trastornos afectivos mayores, Trastornos de la Personalidad, Trastorno Obsesivo Compulsivo.

La OMS sostiene que para brindar una mejor calidad de vida y en base a los derechos humanos que las personas que padecen enfermedades mentales tienen es fundamental que, “Los pacientes deben tener acceso a la atención médica y los servicios sociales que les puedan ofrecer el tratamiento que necesitan. Además, es fundamental que reciban apoyo social”(OMS,2019).

2.1.3. Las instituciones psiquiátricas

De acuerdo con la historia se conoce que los manicomios fueron los primeros centros de alojamiento para la intervención y tratamiento de pacientes con enfermedades mentales. “La creación del manicomio fue el instrumento, en sus inicios, que procuró el control y el descanso de quienes observaban con temor al diferente, ya fuera por sus llagas o por sus comportamientos”(Herrera, 2017).

Desde la creación de los manicomios como instituciones para albergar pacientes con enfermedades mentales fueron considerados como parte importante en la sociedad ya que en este se realizaba un pertinente tratamiento a las personas que padecían comportamientos irregulares a los que las personas consideraban como normales.

Herrera (2017) manifiesta que el papel de los manicomios consistía en la participación central asignada a aquel lugar que intervenía e interfería en la vida privada del sujeto que padeciera algún trastorno mental, de comportamiento, religioso, entre otros, y que por el mismo fuera conducido a sus instalaciones.De esta manera los usuarios ingresados a estas instituciones pudieran adquirir a un tratamiento idoneo de acuerdo a la patología que estos presenten y asi lograr mejorar sus condiciones de vida.

Se conoce que ya para la época moderna en varios países se procedió con la creación de hospitales generales los cuales cumplían determinadas funciones, acotando este autor: “Su finalidad última se enmarcó en el encierro de depravados, los hijos pródigos, los blasfemos, los libertinos, todos ellos con un perfil bien marcado en la sinrazón”(Herrera, 2017).

Con el paso del tiempo se realizaron ciertas modificaciones a estas entidades para personas con enfermedades mentales siendo así que, de ser llamadas manicomios, estos fueron denominados como centros psiquiátricos, en los que se puede evidenciar el progreso de estas instituciones en relación a la historia. Siles (2016) sostiene que el sector profesional en materia de cuidados de salud mental se desarrolla históricamente en las culturas en las que las diferentes ocupaciones encargadas de la curación de las enfermedades y sus cuidados se han ido organizando burocrática y científicamente.

Siendo así que de acuerdo con el desarrollo de los centros psiquiátricos estos debían cumplir determinados lineamientos dentro de los cuales de acuerdo con Cerezo y Díaz (2016) sobresalen ciertos factores como: criterios terapéuticos,

6

Page 15: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

la necesidad de favorecer el esparcimiento y la utilización del ocio por parte de los pacientes internados, así como la disposición del espacio suficiente para el adecuado desarrollo de las actividades terapéuticas y rehabilitadoras. Estos factores que deben estar presentes en los centros psiquiátricos propician una atención y funcionamiento pertinente a sus usuarios en los que los mismos se sientan bien acogidos y puedan mantener una mejor calidad de vida.

En lo que cabe a la historia la sociedad en algunas ocasiones presenta una confusión entre lo que es el cuidado y custodiar dentro de las instituciones psiquiátricas, es por esta razón que se considera importante resaltar la diferencia que existen entre ambas como sugiere Siles (2016),quien señala que en los centros psiquiátricos la finalidad es cuidar de los pacientes que se encuentran institucionalizados en la cual se prevé principalmente identificar la necesidad de un usuario para recibir asistencia psiquiátrica humanística pertinente a su condición, al contrario de custodiar que es mantener vigilado a los sujetos que cumplen alguna pena dentro de un sistema penitenciario por realizar algún tipo de infracción en su entorno social.

Actualmente se conoce que los pacientes psiquiátricos cuentan con un desarrollo importante, en base a lo que menciona la historia. “El cuidado de los enfermos mentales se desarrolla en ambientes democráticos avanzados social y educativamente y que mantienen una economía que permite el desarrollo de modelos progresistas de cuidados de salud mental”(Siles, 2016).

Arce, et al. (2017) mencionan que, el ambiente de la unidad debe proveer de seguridad, estructura, apoyo mutuo y atencion; estimulando la participacion activa de cada persona usuaria en un flujo abierto de comunicación y retroalimentacion. De modo quelas instituciones psiquiátricas para brindar un buen cuidado y terapia a sus pacientes debe contar con una buena estructura para su funcionamiento, ademas de que estas deben ofrecer una atención y cuidado adecuado que propicie el bienestar y una buena calidad de vida a sus usuarios.

2.1.4. El enfermo psiquiátrico institucionalizado

Se conoce que los pacientes psiquiátricos presentan diferentes padecimientos degenerativos, los cuales les incapacita realizar actividades comunes de la vida diaria. “Existe en estos pacientes deterioro en las capacidades que se esperan en el ambiente laboral, vida social, en el hogar, así como en las relaciones cercanas” (Gómez Fröde, 2018, p. 103).

Las personas que padecen enfermedades mentales en situaciones complejas son destinadas a permanecer en residencias psiquiátricas, de manera que puedan recibir un tratamiento adecuado según a su patología, debido a que no se pueden reintegrar a la sociedad y los mecanismos para ello no siempre están al alcance de sus familias.

7

Page 16: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

De acuerdo con las aportaciones realizadas por Arce, et al., (2017) se conoce que existen tres tipos de admisión de pacientes psiquiátricos para ser institucionalizados, estos son:

Admisión voluntaria: Ocurre cuando la persona usuaria, la familia, un psiquiatra u otro profesional de salud decide que la hospitalización es necesaria y la persona acepta por escrito la admisión a la unidad de internación.

Admisión involuntaria: Ocurre cuando dos médicos examinan a la persona usuaria y certifican por escrito que una enfermedad psiquiátrica representa un peligro para sí misma u otras personas, que la persona usuaria no reconoce ni acepta la necesidad de un tratamiento y que no existe ninguna otra forma segura de tratamiento disponible. Se deja constancia que no serán admitidas personas usuarias en estado de excitación psicomotriz que requieran medidas de contención no aplicables a un sistema de puertas abiertas.

Admisión voluntaria de menores: Corresponde a personas usuarias entre 15 a 17 años que no pueden firmar legalmente una solicitud para ser admitidos en la unidad de internación. Los padres y los tutores legales deben, por tanto, actuar en representación de la persona usuaria. Se deja constancia que las personas usuarias menores de edad no compartirán dormitorios o tratamiento con personas usuarias adultas, en ningún caso (Arce, y otros, 2017, p. 9).

Gómez (2018) sugiere que los pacientes psiquiátricos que se encuentran institucionalizados van a requerir del seguimiento familiar durante su proceso de tratamiento para así contribuir de manera más eficaz a un apropiado cuidado y tratamiento del paciente de modo que aporte a evadir el común aislamiento o abandono que suele presentarse en ciertos usuarios durante sus procesos de tratamiento, además menciona que otra particularidad que se manifiesta en los usuarios es que ellos tienen escasa consciencia de estar padeciendo la enfermedad, de manera que esto genera resultados desfavorables durante su tratamiento por la evidente falta de adherencia al procedimiento psiquiátrico que se le suministra al usuario.

La presencia familiar del paciente institucionalizado juega un papel importante en el tratamiento del mismo, pero cabe mencionar que no en todos los casos el paciente cuenta con familiares que le respalden durante su proceso de tratamiento. Gómez (2018) afirma que en muchos hospitales psiquiátricos existen pacientes crónicos con grave deterioro mental que permanecen hospitalizados porque no cuentan con familiares ni instituciones que se hagan cargo de ellos.

8

Page 17: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

Los pacientes psiquiátricos en algunos de los casos, debido a su condición mental, carecen de un buen desenvolvimiento físico y en sus relaciones interpersonales, pero debido a esto las instituciones psiquiátricas en las cuales se encuentran internados deben contar con las herramientas técnicas para favorecer el desarrollo de las mismas además de contar con la pertinente asistencia profesional, de esta manera Arce, et al. (2017) consideran que los pacientes psiquiátricos aprenden sobre sí mismas y otras, partiendo en un modelo comunitario en la unidad; conversando y conviviendo con otros usuarios y el personal asignado, resolviendo problemas, alcanzando y evaluando objetivos. De modo que los pacientes adquieren capacidades y predisposición en las que se pone de manifiesto el desarrollo de diversas habilidades.

2.2. Habilidades sociales

2.2.1. Definición de habilidades sociales

En relación a la literatura que ha sido revisada sobre las habilidades sociales, requiere una apropiada delimitación conceptual para la importancia de su utilización en este trabajo.

De acuerdo con las aportaciones de Zurita (2018) refiere que “Las habilidades sociales de una persona comienzan a desarrollarse desde el momento de su nacimiento”. (p.54)

Debido a que se puede observar que el individuo desde su nacimiento trata de buscar la manera de comunicar a otro las necesidades que tienen, como por ejemplo cuando tienen hambre o algo les incomoda ellos lloran, o tambien se puede ver la relacion e interacción que se genera con otros a traves de la mirada, balbuceo o sonrisa.

“La habilidad social debe considerarse dentro de un marco cultural determinado, y los patrones de comunicación varían ampliamente entre culturas y dentro de una misma cultura dependiendo de lo factores tales como la edad, el sexo, la clase social y la educación” (Caballo, 1993, p.4).

Monjas y Gonzales (1998) sostienen que las habilidades sociales son variadas competencias o agilidades de carácter social que presentan los individuos para lograr sostener y manejar distintas formas para establecer un trabajo interpersonal. Es por ello que al hacer mención a lo que la habilidad respecta, ellos enfatizan en que estas son una serie de conductas las cuales han sido adquiridas a lo largo de nuestra vida.

Por otro lado, Elia Roca (2014) argumenta que “las habilidades sociales son una serie de conductas observables, pero también de pensamientos y emociones, que nos ayudan a mantener relaciones interpersonales satisfactorias, y a procurar que los demás respeten nuestros derechos y no nos impidan lograr nuestros objetivos” (p.11)

9

Page 18: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

Siendo así que las habilidades sociales son una herramienta necesaria para que el individuo desarrolle de manera adecuada sus procesos comunicacionales y una adecuada adaptación a su entorno social y familiar.

Las habilidades sociales se refieren, por lo tanto, al amplio repertorio de comportamientos implicados verbales y no verbales que se dan en circunstancias de interacción social y, en la mayoría de los casos, tienen como consecuencia cambios en el entorno social de los individuos (Amaral, Pinto, Medeiros2015, p.21).

El ser humano por naturaleza es un ser social de tal manera que estará en constante relaciones interpersonales con los individuos presentes en su entorno, creando vínculos sociales y permitiéndoles así tener sentido de pertenencia para formar y ser parte de grupos sociales, como así lo plantea García (2017)quien indica que el individuo al pertenecer a un grupo demuestra sentirse respaldado al demandar de cariño o apoyo, de manera que se les posibilita compartir variadas experiencias, gustos, ideas, etc., y del mismo modo permite que el individuo pueda construir su propia imagen, aprender de sí mismo y de sus conductas de tal manera que sea capaz de identificar si se encuentra en la necesidad de mejorarlas dependiendo del contexto o la situación en la que se encuentre.

Sin embargo, no se puede dejar de lado que las personas que padecen algún tipo de enfermedad mental, presentan alteraciones en su conducta y comportamiento lo que muchas veces les impide desenvolverse socialmente y se pueden ver comprometidas sus habilidades sociales, las cuales son habituales en todo ser humano. Rosentreter (1996) sostiene que “al hablar de Habilidades Sociales hacemos referencia al logro de un desenvolvimiento socialmente adecuado, cuando esto no se logra se habla de términos como retraimiento social, aislamiento y agresividad social”. (p.16)

Rosales, Caparrós, Molina y Alonso (2013) en base a las diferentes conceptualizaciones que se conocen sobre las habilidades sociales consideran que las principales características que la delimitan son las siguientes:

Son conductas adquiridas a través del aprendizaje. Tienen componentes motores (lo que se hace), emocionales y

afectivos (lo que se siente), cognitivos (lo que se piensa) y comunicativos (lo que se dice).

Son respuestas específicas a situaciones concretas. Se ponen en juego en contextos interpersonales, son conductas

que se dan siempre en relación con otras personas, sean iguales o adultos. (p.32)

Rosentreter (1996) sugiere que para que existen una serie de estrategias de intervención que permiten desarrollar habilidades sociales, dentro de las cuales menciona:

10

Page 19: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

Role-playing o ensayo conductual Modelado o imitación Instrucciones Retroalimentación, información o feedback Reforzamiento social o refuerzo Reforzamiento positivo Estrategias de generalización Tareas Estrategias de resolución de problemas Reestructuración cognitiva Imaginería Relajación

2.2.2. Elementos que componen las habilidades sociales

Según Hofstadt (2005) en sus aportaciones propone que, “Existen tres tipos de elementos constitutivos de las habilidades sociales: los componentes conductuales, los cognitivos y los fisiológicos”. (p.21)

Flores, et. al (2016) describen dentro de cada tipo de elementos que conforman las habilidades sociales sus principales componentes los cuales son:

Elementos conductuales: Expresión facial, mirada, sonrisas, postura, orientación, distancia física, etc.; paraverbales y verbales.

Elementos cognitivos: Las competencias, estrategias de codificación y constructos personales, las expectativas, etc.

Elementos fisiológicos: La frecuencia cardiaca, la presión sanguínea, el flujo sanguíneo, las respuestas electrodermales, etc.

Las habilidades sociales son una serie de comportamientos adquiridos y a su vez estos también son comportamientos aprendidos. De acuerdo con Flores, et. al (2016) señalan una variedad de habilidades sociales que el individuo desarrolla, las cuales son:

Habilidades básicas de interacción social. Habilidades para hacer amigos y amigas. Habilidades conversacionales. Habilidades relacionadas con los sentimientos, emociones y opiniones. Habilidades de solución de problemas interpersonales. Habilidades para relacionarse con los adultos.

Estas variadas manifestaciones de habilidades sociales son importantes para que el individuo pueda desenvolverse de manera habitual en su entorno, además de relacionarse y mantener equilibrados sus vínculos sociales.

Dentro del enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludablePerez, León, Coronado (2017) proponen las siguientes: habilidades sociales e interpersonales, en las cuales se encuentran presenten las relaciones comunicativas, rechazo, agresividad y empatía; las habilidades

11

Page 20: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

cognitivas, en las que se pueden considerar las decisiones, pensamiento crítico y autoevaluación del individuo y por último y no menos importante están las habilidades necesarias para el manejo de emociones como el estrés y aumento interno de un centro de control. Siendo estas habilidades necesarias para un buen manejo de relaciones interpersonales y un comportamiento adecuado de los individuos en el entorno en el que este se desarrolle.

2.3. Terapia ocupacional

2.3.1. Definición de terapia ocupacional

La Asociación Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales (APETO), al referirse a terapia ocupacional en relación a la salud mental y participación menciona que es una “Disciplina que promueve la salud y el bienestar a través del uso terapéutico de la ocupación. El principal objetivo de la Terapia Ocupacional es capacitar a las personas para participar en las actividades de la vida diaria”. (WOFT, 2017) definición que también la Asociación Americana de Terapia Ocupacional (AOTA) comparte de manera que expresa que la terapia ocupacional se fundamenta en la “Aplicación de valores centrales, conocimiento y habilidades para ayudar a los clientes, a comprometerse con las actividades diarias u ocupaciones que ellos quieren y necesitan hacer de forma que apoyen la salud y la participación”. (AOTA, 2010)

Schell, Gillen, Scaffa, & Cohn (2016) en sus aportaciones mencionan que la terapia ocupacional es el arte y ciencia para ayudar a las personas en su bienestar por medio de la participación en toda actividad que ocupa el tiempo dándole significado a su vida, abarcando actividades diarias, cotidianas, que dan equilibrio y los mantiene contribuyendo a su vida familiar y participación social. De modo que sean estas actividades de participación las que desarrollen y mejoren en estos sujetos sus relaciones sociales, habilidades comunicacionales, para su bienestar subjetivo y fortalecimiento de sus capacidades, de manera que sientan seguridad al verse desenvolver con normalidad en acciones diarias que no creían volverlas a cumplir.

Autores como Jiménez &Russell (2000) se refieren a la terapia ocupacional como un método para el uso terapéutico de las actividades de cuidado, trabajo y juego; de modo que potencialice habilidades para el desarrollo cotidiano como: disminuir la incapacidad, incluyendo la adaptación de tareas para alcanzar la máxima independencia y aumentar la calidad de vida, considerando su inserción al círculo social y familiar.

2.3.2. Características de la terapia ocupacional

Gajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación de las características del sujeto con su ambiente, estableciendo diferentes modelos conceptuales que abordan la persona, el ambiente y la ocupación o actividades en las que se involucra” (p.241).

12

Page 21: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

Ante la definiciones de varios autores Schell, Gillen, Scaffa, & Cohn (2016)refieren que: “Los fundadores definieron ampliamente la práctica de la terapia ocupacional, que incluía el entrenamiento en hábitos, la artesanía, el ejercicio graduado y los talleres preindustriales”.(p. 47 – 58)Por tanto es rescatable mencionar la importancia de la aplicación de esta terapia, constituida de actividades ocupacionales en el tiempo de ocio, siendo considerado como parte del tratamiento que ayuda al paciente a adaptarse una vez más a su ambiente psicosocial.

Liliana Tenorio (2016) en su artículo expuesto en el programa de Terapia ocupacional hace referencia que el devenir de esta disciplina:

Está ligado con su campo de acción y ese campo de acción se puede comparar con una pieza de tejido en donde se aprecia el entretejido de los conocimientos, las experiencias, las acciones y las interpretaciones de las personas que se desempeñan en esa profesión (pp.118 - 121).

A partir de esta disciplina desarrollada por profesionales, se debe conocer también el rol del sujeto que la direcciona; Silva, y otros(2017) enfatizan que:

El terapeuta ocupacional se revela como un profesional articulado para promover de forma amplia e integrada las diferentes dimensiones de la cultura, implicadas en las ocupaciones de las personas y colectivos, en la promoción de sus propias culturas y en defensa de la ciudadanía, pertenencia, pluralidad, derechos sociales y humanos. Las prácticas contribuyen para promover la diversidad cultural y la consciencia de un desarrollo más humano, sustentable y responsable (pp.105 - 113).

Es el terapeuta quien influye directamente y en gran magnitud el desarrollo de habilidades sociales y físicas en sus pacientes, ayudándolos a lo largo de su vida por medio de sus conocimientos aplicados en la práctica, para que logren el funcionamiento regular en la sociedad, por medio de las herramientas que facilitan e incentivan hábitos saludables, propios de una buena calidad de vida.

A partir de las conceptualizaciones y características de la terapia ocupacional, tenemos también a Alejandro Córdoba (2016) quien afirma que:

“Las Terapias Ocupacionales disponen de una posibilidad que otras profesiones no tienen, pues se vincula y se remite siempre, como lo hemos señalado, al mundo de la vida, a la acción concreta sobre las personas, a las ocupaciones cotidianas, a colectivos y comunidades y a sus circunstancias históricas”. (p.116)

Esta disciplina juega un papel fundamental en la vida de las personas con condiciones mentales y físicas diferentes, debido a su orientación hacia la autosuficiencia y desarrollo de habilidades, por medio de los programas,

13

Page 22: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

actividades y ocupaciones direccionadas a la recuperación de su independencia y sus actividades cotidianas sanas de autocuidado, trabajo y juego.

2.3.3. Desarrollo de la terapia ocupacional en América Latina.

Dentro del surgimiento de la terapia ocupacional en países de Latinoamérica, se conoce que su introducción surge a partir de los años 50 del siglo XX estuvo motivada por la ingente necesidad de formar recursos humanos en el ámbito de la rehabilitación, derivada de las consecuencias de la epidemia de poliomielitis que afectó a muchos países de la región; a ello se sumaron los movimientos internacionales de rehabilitación que surgieron en Europa después de las guerras mundiales y las importantes reformas psiquiátricas. (Leiva, 2018)

En términos de la Terapia Ocupacional los programas de formación fueron creados a nivel técnico a fines de la década de los cincuenta en Argentina, Brasil, México y Venezuela, en la década de los sesenta en Chile y Colombia, y en los setenta en Perú. La profesión se incorporó a los servicios de rehabilitación, brindando tratamientos técnicos en labores, al inicio los Terapeutas se llamaban laborterapistas. En toda la región es en la década de los setenta cuando la Terapia Ocupacional se asocia fuertemente a la rehabilitación física y mental, siguiendo las áreas tradicionales del ejercicio de otras latitudes. (Simó, Guajardo, Corrêa, Galheigo, & García, 2016)

Entre las décadas del 60 y 70, en la Terapia Ocupacional, se observa un movimiento de cuestionamiento de la formación, se abren espacios por fuera de la formación institucional y producen nuevas formas de comprensión plasmadas en trabajos escritos, congresos y jornadas. Se desarrollan nuevos contenidos para prácticas en la comunidad, con acompañamiento en los procesos sociales, los movimientos del campo sanitario y las influencias teóricas de otras disciplinas como el psicoanálisis y la psiquiatría social. (Nabergoi & Botinelli, 2016)

Mencionan Jara, Guajardo, & Schliebener (2016) en su artículo crítico que el existir de la terapia ocupacional no es un hecho de carácter individual o personal, mucho menos un hecho natural que radique en el ámbito de las ciencias naturales. La Terapia Ocupacional no es una práctica exterior a la realidad humana, a la historia humana; considerándola una producción histórica. Esta disciplina hace un gran trabajo para mejorar la vida de los individuos que tienen un reducido nivel de autonomía, forma parte fundamental al momento de brindar ayuda a realizar actividades de la vida cotidiana, fortaleciendo su autosuficiencia para su progreso en los vínculos sociales y familiares.

Para Pino Morán & Ulloa (2016), la terapia ocupacional vive cambios constantes de lo individual a lo social, por tanto, comentan que:

14

Page 23: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

La emergencia de la Terapia Ocupacional, en América Latina, se encuentra en un contexto histórico relevante, posicionándose paulatinamente con mayor fuerza en las prácticas y discursos, la Terapia Ocupacional Comunitaria, por su parte, cada vez cobra mayores espacios, experiencias y sistematizaciones enriquecedoras de su quehacer. La creciente apertura y formación en el pensamiento crítico de los Terapeutas Ocupacionales, se encuentra en pleno auge y maduración. Por lo tanto, se puede comprender que este conjunto de sucesos y expresiones, responden al ejercicio de una praxis y desarrollo de la Terapia Ocupacional anclada a las necesidades y contextos históricos propios de Latinoamérica (p.422)

Al revisar las teorías de terapia ocupacional, Mónica Díaz (2018) realiza una crítica respecto a que divagan en el tiempo, poniendo en circulación otros tipos de terapia, de cierta manera se reinventó la profesión, se re-creó alargando la historia interna de la verdad de la Terapia Ocupacional, apegada al discurso médico y a su racionalidad contemporánea. Se cuestionó la institucionalización del saber a través de los cánones de la ciencia moderna que inventó la imagen del sujeto como idealmente desvinculado, hasta distinguirlo del mundo social y natural, al que se trataba de manera instrumental. Se creó así una historia externa que supuso que la verdad o el saber de una disciplina se forman a partir de determinadas reglas del juego, que dan lugar a ciertas formas de subjetividad, dominios de objetos y tipos de saber.

Se reconoce a la Terapia Ocupacional conforme su desarrollo y consolidación y que “Las actividades terapéuticas siguen como medio para la rehabilitación, y algunas veces un fin, centradas en la persona, particularmente en sus cuerpos, la llamada tragedia personal se instaura” (Simó, Guajardo, Corrêa, Galheigo, & García, 2016, pp. 160-260).

2.3.4. La terapia ocupacional en pacientes psiquiátricos

Expresa Rosibeth Muñoz (2016) que “Una vez constituida la terapia ocupacional en América del Norte, los hospitales psiquiátricos y generales fueron los primeros contextos de la práctica profesional de los terapeutas ocupacionales, en este caso con un perfil destinado a las prácticas de rehabilitación” (p. 17 – 21).

Al intentar comprender los aspectos que promueven la salud mental, autores como Zaraza & Hernandez(2016) consideran la existencia de:

Investigaciones que demuestran cómo la rehabilitación psicosocial de los pacientes psiquiátricos se constituye en una relevante alternativa para complementar el tratamiento psicofarmacológico tradicional. Se ha podido demostrar que intervenciones en esta área con un enfoque basado en la comunidad pueden mejorar los resultados a largo plazo de las

15

Page 24: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

personas con enfermedades mentales graves. Estas formas de apoyo han ayudado a disminuir el rechazo que puede producir el estigma social y la discriminación dentro de la familia, que sin embargo ha permanecido constante en la comunidad en general, dejando de lado el cuidado humanizado para estas personas. (p.144)

Cotelo (2018) propone a la Terapia Ocupacional como una disciplina comprometida con los Derechos Humanos, por lo que se pretende dar voz a las personas con malestar psíquico, en relación a su experiencia sobre las medidas coercitivas en los diferentes recursos de salud mental. Es una disciplina encaminada a la actividad social, que brinda ayuda pertinente a las personas que necesitan estimulación para potenciar sus habilidades, que por su condición patológica las dejan desplegadas de su diario vivir, pero que bajo el tratamiento constituido por las actividades ocupacionales se puede conseguir una mejor calidad de vida.

Para Pava-Ripoll & Granada-Echeverry(2016) esta profesión trabaja con salud mental, a través del llamado ‘tratamiento moral’ en donde los pacientes psiquiátricos realizan actividades terapéuticas regladas, dirigidas y adecuadas a su entorno, a través del uso de la ocupación como medio terapéutico, logrando mejorar su desempeño en actividades de la vida diaria, por tanto, relaciona que:

El proceso correspondiente a la terapia ocupacional influye sobre el concepto de bienestar y salud mental, está relacionado con el fortalecimiento de sí mismo y con la integralidad que se encuentre en los apoyos. Lo que lleva a pensar en un cambio en el modelo de atención, que no se base en la medicación, sino que se centre en la persona, observando su contexto, en el que se incluye la familia y la comunidad, y la medicación como un elemento facilitador en unos casos, más no en todos. Elementos como la familia, la espiritualidad y la fuerza de voluntad, requieren de mayor atención al momento de intervenir al paciente. (P.833-842)

2.4. Enfoques Psicológicos

2.4.1. Enfoque PsicosocialErikson planteó que el enfoque psicosocial comprende el proceso de formación de la personalidad y la importancia que ejerce el entorno social en el desarrollo humano(Erikson & Erikson, 2000). Erikson postuló la teoría del desarrollo psicosocial en base a los aportes realizados por Freud sobre el desarrollo sexual, para comprender la evolución del ser humano en la cual destaca la

16

Page 25: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

importancia del entorno social en el que se encuentra inmerso el individuo y el cuál es parte importante del desarrollo del mismo.

Los aspectos sociales que señala Erikson en las fases psicosexuales que desarrolló Freud son las siguientes:

Enfatizó la comprensión del ‘yo’ como una fuerza intensa, como una capacidad organizadora de la persona, capaz de reconciliar las fuerzas sintónicas y distónicas, así como de resolver las crisis derivadas del contexto genético, cultural e histórico de cada persona.

Puso en relieve las etapas de desarrollo psicosexual de Freud, integrando la dimensión social y el desarrollo psicosocial.

Propuso el concepto de desarrollo de la personalidad desde la infancia a la vejez.

Investigó acerca del impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en el desarrollo de la personalidad.(Regader, 2015)

Desde el año 1950 surgen nuevos aportes significativos para la salud siendo de ésta manera que se genera la implementación de variables sociales para la psicología social de la salud, la cual como afirma Spink en 1992 fue un aporte significativo para descubrir aspectos psicosociales de manera que se manifiestan como las causas por las cuales se presenta la enfermedad (Amuchástegui, Ayres, Capriati, Paiva, & Pecheny, 2018).

El enfoque psicosocial se fundamenta principalmente en brindarles a los individuos una mejor calidad de vida, en base a los derechos humanos que le pertenecen a cada individuo. Como señala Villa en sus aportaciones: “Un enfoque psicosocial incluye principios como los de dignidad, apoyo mutuo, solidaridad, vida con calidad, enfoque de derechos, enfoque de género y desarrollo humano integral en salud mental”. (Villa, 2012, p. 353)

Desde la estructura del enfoque psicosocial de Erikson se conoce que esta presente la relación con el medio el cual permite al individuo tener la facilidad de adaptación, ademas de que este incremente la realizacion de actividades y acciones en su entorno social para su desarrollo significativo surge lo que en la actualidad se conoce y es implementado en algunas instituciones de salud el modelo de rehabilitación psicosocial, el cual se caracteriza por ser un proceso que permite que el individuo reconozca su entorno relacional de manera que este pueda dar significado a situaciones cotidianas. (Véliz y Uribe 2009)

ElDr. Robert Paul Liberman, en respuesta a una entrevista que le realizaron sugirió que la rehabilitacion psicosocial y el tratamiento estan estrechamente ligados y no pueden separarse debido a que estos generan servicios para la salud mental, en las que se ejecutan funciones necesarias para la rehabilitacion y el tratamiento psiquiatrico del individuo el cual comprende el seguimiento pertinente desde el control del medicamento del paciente hasta la realizacion

17

Page 26: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

de terapias cognitivas y conductuales favorables para el paciente permitiendo asi, la reduccion o mejora del sintoma.(Blasi, 2006)

2.4.2. Enfoque cognitivo – conductual

Al considerar lo adaptativo que es el cerebro y su capacidad al cambio en cuanto a su entorno, Luis Cuevas(2006), se refiere al estudio del enfoque cognitivo – conductual como:

Una posibilidad terapéutica, dentro de un conjunto de métodos de tratamiento y de apoyo potencialmente beneficiosos. Métodos que incluyen tratamientos biológicos y diversas intervenciones psicosociales entre las que cabe destacar la psicoeducación, el entrenamiento en habilidades, manejo del estrés, rehabilitación cognitiva, terapia ocupacional y las intervenciones familiares; todas estas intervenciones constituyen el núcleo del trabajo en rehabilitación psicosocial y su integración es necesaria para la consecución de unos cuidados óptimos (pp.267 - 292).

Al conocer lo útil que puede llegar a ser la terapia cognitiva conductual ya sea sola o en combianción con otros enfoques, en identificar y afrontar una gama de situaciones específicas, Garra Palud (2016) Manifiesta que:

En la terapia cognitiva conductual tiene que haber una relación de confianza, indispensable, entre el terapeuta y el sujeto. Además, el terapeuta debe mantener una cierta objetividad y no juzgar al cliente. El Terapeuta intenta, con la relación terapéutica, tanto motivar al sujeto como reforzarle permanentemente por el cambio. Por otro lado, el enfoque cognitivo conductual también plantea cuál es la distancia adecuada para que se produzca el cambio y no se genera dependencia al terapeuta. (p. 11 - 31)

El desarrollo de una idónea terapia cognitiva conductual responde al establecer un colaborador vínculo o relación terapéutica, regularmente este establecimiento y mantenimiento de una buena relación terapeuta – paciente es base para el éxito en las terapias psicológicas.

Cuevas Yust (2006)sostiene que la terapia cognitivo conductual describe que los problemas emocionales son consecuencia de aprendizajes no adaptativos, por tanto, las intervenciones tratan de establecer patrones de comportamiento más adecuados. Los principales tipos de terapia cognitivo conductual son:

las terapias de afrontamiento que desarrollan habilidades para afrontar situaciones estresantes y síntomas.

los métodos de reestructuración cognitiva que suponen que la modificación de creencias disfuncionales producirá cambios en la conducta y sentimientos de personas emocionalmente perturbadas.

18

Page 27: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

Argumentado también que este enfoque trabaja con principios que hacen referencia al "mundo mental" directamente subjetivo, tratando de resolver la perturbación emocional de los pacientes, aliviar su sufrimiento, mediante la reducción de la severidad de sus delirios o alucinaciones, bien incrementando la tolerancia a la presencia de las experiencias psicóticas de manera que la persona se distancie de ellas y pueda dirigir su atención a la mejora de su calidad de vida, siendo esta mejoría una respuesta observable y válida ante la aplicación de esta terapia.

3.METODOLOGÍA

La metodología que se utilizó para la elaboración del presente trabajo fue “sistematización de experiencias”, Jara en sus aportaciones menciona que esta consiste en el desarrollo e interpretación contemplativa de una determinada realidad, en la que se pone en manifiesto procesos de crítica, replanteamiento y redefinición desde una visión de trasformación social que surgen como producto de una práctica realizada, generando así trabajos de promoción educativos e investigativos.(Oscar, 2018)

3.1.Generación de conocimiento mediante la sistematización de experiencias

Según los aportes realizados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, se conoce que la realización de un trabajo bajo la metodología sistematización de experiencias lleva consigo la importancia de recoger información de un proceso vivido orientado a mejorar una formación continua y aprender de esa experiencia significativa desde la práctica, sean estos proyectos, investigaciones, programas, talleres, entre otras actividades, las cuales estarán orientadas a determinados campo o área de conocimiento de acuerdo al entorno en el que esta se desarrolle y en las que estarán inmersos modelos culturales de un territorio especifico o institución en la que se produjo dicha experiencia.(Jara O. , 2012)

Es por ello que, desde las aportaciones de Oscar Jara, se conoce que la elaboración de sistematización de experiencias presenta características para la adquisición de nuevos saberes, donde la sistematización de experiencias “busca extraer conocimientos de situaciones particulares con el fin de generalizarlas para fundamentar la intervención profesional. La sistematización se ve como un factor que permitiría superar la separación entre práctica y teoría, principalmente desde el lado de los profesionales prácticos”(Oscar,2018).

En cuanto al desarrollo del marco metodológico del presente trabajo éste tiene como enfoque una investigación de carácter cualitativa, debido a que esta investigación se fundamenta en la observación y el contexto natural en el que

19

Page 28: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

se desarrolló la práctica. De manera que se puede estudiar el proceso vivido y posteriormente generar conocimiento desde la misma práctica.

De acuerdo con las aportaciones que ha realizado la UNESCO (2016), la sistematización de experiencia genera conocimientos que se ven reflejados desde la reconstrucción y ordenamiento del proceso vivido ya que para obtener una descripción idónea de la experiencia se ve reflejada la capacidad de observación que se tuvo en este proceso, además del desenvolvimiento para elaborar un correcto análisis crítico y reflexión de la experiencia, generando para ello principalmente un reflexión colectiva la cual se verá sustentada en preguntas esenciales como:¿en qué consiste el cambio y la innovación?; ¿cuáles son los cambios generados?, entre otras. Para de esta manera lograr distinguir si el proceso vivido presenta una proyección que requiera trasformación o una pequeña mejora y para finalizar por medio del trabajo realizado se pone en manifiesto los resultados obtenidos, en los cuales se ven reflejados los aprendizajes adquiridos durante la elaboración de la sistematización de experiencias poniendo de manifiesto la capacidad de compartir nuevos conocimientos y aportando a descubrir otras metodologías, y descubriendo nuevos retos de su entorno, siendo así que se ve presente el desarrollo de una mejor autonomía y una propicia reflexión como herramienta de lectura de acontecimientos reales, que generan cambios o mejora a nuevas acciones para determinados estudios o programas.

Según las características que estuvieron presentes durante la experiencia se destaca:

La adquisición de nuevos saberes, fundamentados desde la teoría y desarrollados en la práctica.

Reconstrucción del proceso vivido correspondiente al voluntariado en el Instituto de Neurociencias de Guayaquil.

El considerar, respetar y darles significado valorativo a las opiniones recibidas durante el proceso de sistematización de experiencias, por los usuarios y personal profesional de la institución las cuales aportaron a nuevos conocimientos.

Durante este proceso se fortaleció el sentido de pertenencia que las sistematizadoras experimentaron de manera individual, para así obtener una pertinente cohesión y un buen trabajo en equipo, además de desarrollar las competencias necesarias para elaborar un análisis y reflexión desde la mirada crítica y reflexiva de la psicología.

3.2. Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización.

La experiencia del voluntariado se desarrolló con usuarios de residencia asistida, del Instituto de Neurociencias en Guayaquil, ubicado en la Av. Pedro

20

Page 29: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

Méndez Gilbert, lugar que desde su fundación el 2 de Febrero de 1881, ha realizo distintos cambios infraestructurales como también la denominación de su nombre institucional, pasando de ser llamado Manicomio Vélez en 1981, Manicomio Lorenzo Ponce en 1910, Hospital Psiquiátrico Lorenzo Ponce en 2010 , años en los cuales marcó su compromiso de atención pertinente a sus pacientes, alcanzando un grado de complejidad y desarrollo que justifican el ser determinado finalmente en el 2011 como Instituto de Neurociencias, la cual a su vez forma parte de las instituciones sin fines de lucro dirigidas por la Junta de Beneficencia de Guayaquil.

El área de rehabilitación de servicios psicosociales, comprendida por talleres ocupacionales dirigidos a usuarios de residencia asistida, fue el espacio en donde se llevó a cabo el voluntariado durante los meses de mayo a septiembre de dos mil diecinueve. Esta área comprende una cantidad de cincuenta y cinco pacientes, comprendido entre treinta y tres varones y veintidós mujeres, quienes son asistidos por un psicólogo, dos técnicos y tres voluntarios para la realización de las actividades que corresponden a terapia ocupacional, siendo estas: actividades artísticas y de rehabilitación (bisutería, artes plásticas, pintura y dibujo) actividades audiovisuales (videos musicales, karaoke), actividades lúdicas (juegos de actividades, juegos recreativos), gimnasia terapéutica, actividades de autocuidados y orientación, las cuales se desarrollan en espacios abiertos (cancha) y espacios cerrados (área de talleres, salón de teatro, sala de usos múltiples) pertenecientes a la institución. Estas actividades se realizaron de lunes a jueves en un horario establecido entre las ocho y once de la mañana y los días viernes el horario fue de siete a diez de la mañana.

3.3. Plan de sistematización

La sistematización “Desarrollo de habilidades sociales mediante terapia ocupacional en usuarios de residencia asistida del Instituto de Neurociencias en Guayaquil”, comenzó a partir de la experiencia en el período de voluntariado.

En la Tabla 1 se puntualiza la experiencia sistematizada, detallando lugar y tiempo correspondiente, seguida del eje de sistematización que gira en torno a lo que se requiere reconstruir, a través de los talleres que corresponden a la terapia ocupacional dentro del área de rehabilitación de servicios psicosociales, aquella que se centra en la ayuda brindada a los usuarios de residencia asistida con la finalidad de conocer sus capacidades que promueven el bienestar en todos los aspectos de su vida; finalmente se enlistaron las fuentes e instrumentos utilizados para el levantamiento de información necesaria, la misma que se construyó a partir de fotos, videos antes obtenidos y lo recogido conforme avanzó el proceso de sistematización.

21

Page 30: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

EXPERIENCIA SISTEMATIZADA

Voluntariado en terapia ocupacional con usuarios de residencia asistida del Instituto de Neurociencias en Guayaquil, durante los meses de mayo a septiembre de 2019

EJE DE SISTEMATIZACIÓN: “PREGUNTA EJE”

¿Cómo se desarrollaron las habilidades sociales a través de la terapia ocupacional en usuarios de residencia asistida del Instituto de Neurociencias en Guayaquil?

FUENTES DE INFORMACIÓN

Apuntes. Fotografías Planificación del cronograma de talleres Productos construidos en el área de

talleres Entrevistas abiertas al equipo

profesional de la institución Entrevistas estructuradas y abiertas a

usuarios de residencia.

TABLA 1: ELEMENTOS BÁSICOS DE LA SISTEMATIZACIÓN.Elaborado por Chasi Estefanía y Soriano Jibanna.

Para recoger información que sustente el proceso vivido se planteó el uso de guías de entrevistas abiertas al personal técnico y entrevistas estructuras y abiertas a los usuarios de la institución (Anexos 5, 6,7).

La finalidad de la sistematización fue describir las habilidades sociales desarrolladas mediante terapia ocupacional en usuarios de residencia asistida del Instituto de Neurociencias en Guayaquil, para el fortalecimiento de vínculos sociales, familiares y la inclusión en la comunidad. Además, este trabajo constituye el cumplimiento de los requisitos previos para la obtención del título de psicólogas, donde en la Facultad de Ciencias Psicológicas es indispensable la elaboración de un proyecto de investigación, sistematización de experiencias o estudio de caso.

Esta sistematización brindó la oportunidad de conocer de manera más detallada la realidad de los usuarios con quienes las autoras mantuvieron una positiva relación. Todo ello permitió analizar, aprender y entender lo que a primera instancia no fue tomado en cuenta, extrayendo de la experiencia vivida lecciones, aprendizajes y la relación entre lo que se ha aprendido teóricamente y la aplicación de ello en el campo de la práctica.

22

Page 31: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

En la tabla 2, se contemplan las actividades realizadas por las sistematizadoras para la elaboración de la sistematización de experiencias, de manera ordenada, cronológica y detallada.

23

Page 32: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

ACTIVIDAD PARTICIPANTES FECHARECUPERACIÓN DEL PROCESO

Reunión para compartir información de la experiencia vivida en el voluntariado realizado entre los meses de mayo a septiembre de 2019.

Chasi Guzmán Lida Estefanía Soriano Román Jibanna

Denisse

25-10-2019

Búsqueda y recopilación de información. (evidencias fotográficas, apuntes, observación documental).

Chasi Guzmán Lida Estefanía Soriano Román Jibanna

Denisse

01-11-2019

Elaboración de lista de necesidades para recuperar información.

Chasi Guzmán Lida Estefanía Soriano Román Jibanna

Denisse

08-11-2019

REFLEXIÓN CRÍTICA

Actividades para contrastar información recogida y análisis documental.

Chasi Guzmán lida Estefanía Soriano Román Jibanna

Denisse

29-11-2019a

06-01-2020 Elaboración de matriz de lecciones

aprendidas. Chasi Guzmán lida Estefanía Soriano Román Jibanna

Denisse

21-01-2020a

23-01-2020 Redacción y análisis sobre el proceso de la

sistematización. Chasi Guzmán lida Estefanía Soriano Román Jibanna

Denisse

28-01-2020a

-01-2020 Elaboración de conclusiones y

recomendaciones finales del trabajo de sistematización.

Chasi Guzmán lida Estefanía Soriano Román Jibanna

Denisse

18-02-2020

ELABORACIÓN DEL PRODUCTO FINAL

Revisión del borrador de sistematización y correcciones finales una vez dadas las respectivas revisiones por parte de la

Chasi Guzmán lida Estefanía Soriano Román Jibanna

Denisse

21-02-2020

24

Page 33: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

autoridad competente. Psic. Coral Santos Freire Reunión para la elaboración del informe de

divulgación para el Instituto de Neurociencias de Guayaquil.

Chasi Guzmán lida Estefanía Soriano Román Jibanna

Denisse Psic. Coral Santos Freire

27-02-2020

Presentación del trabajo de sistematización para revisión final.

Chasi Guzmán lida Estefanía Soriano Román Jibanna Denisse

04-03-2020

TABLA 2: PROCEDIMIENTO SEGUIDO PARA LA SISTEMATIZACIÓN

Elaborado por Chasi Estefanía y Soriano Jibanna.

25

Page 34: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

Para la recuperación del proceso vivido se realizaron actividades que permitieron la elaboración del presente trabajo.

Como parte de esta fase se realizó lo siguiente:

Reunión para compartir información de la experiencia vivida en el voluntariado realizado entre los meses de mayo a septiembre de 2019, para ello las sistematizadoras tuvieron una reunión en la cual, la estudiante que previamente había realizado el voluntariado contó su experiencia a su compañera para que así, ella pudiera familiarizarse y conocer información de todo el proceso vivido por su compañera durante el periodo que realizó el voluntariado, dándole a conocer de tal manera, el área en la cual desempeñó su labor, los horarios, la cantidad de usuarios, las actividades que se realizaban, etc.

Búsqueda y recopilación de información. (evidencias fotográficas, apuntes, observación documental). En esta actividad se procedió a buscar y reunir datos e información necesaria de la experiencia vivida, los cuales permitieron reconstruir dicho proceso, de tal manera que la elaboración de la presente sistematización cuente con la validez del contenido desarrollado.

Elaboración de lista de necesidades para recuperar información. Una vez reunida la información de la experiencia vivida en los meses de mayo a septiembre de dos mil diecinueve, se elaboró una lista de necesidades (Anexo 2) en la que se registró el material con el que disponía hasta la fecha, además del material faltante, que se creía necesario a utilizar para recoger información, este listado comprendió lo siguiente:

Listado de usuarios que pertenecen a residencia asistida. Listado de usuarios que participaron de los talleres ocupacionales. Informe de actividades realizadas en los meses de mayo a

septiembre del dos mil diecinueve. Cronograma de actividades realizadas en los talleres ocupacionales. Informes sobre el diagnóstico clínico de los usuarios de residencia

asistida. Breves datos documentados sobre la evolución y complicaciones en

el tratamiento de los internos de residencia asistida.

En la siguiente fase de reflexión crítica surgieron las siguientes actividades:

Actividades para contrastar información necesaria para complementar información existente, las cuales fueron: elaboración de guías de entrevistas, aplicación de entrevistas, reuniones con equipo técnico de la institución, análisis documental de informes de actividades de los talleres ocupacionales, nóminas de usuarios asistentes, cronograma.

26

Page 35: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

Elaboración de matriz de lecciones aprendidas, en la cual se evidencia el resultado del proceso de aprendizaje que obtuvieron las sistematizadoras desde la experiencia vivida, el mismo que contó con la participación del equipo técnico de los talleres ocupacionales.

Elaboración de recomendaciones y conclusiones pertinentes dando validez al trabajo elaborado desde la visión crítica y reflexiva de las sistematizadoras.

En la última fase para la elaboración del producto final se realizaron actividades que permitieron concluir con éxito y satisfacción el perfil de sistematización para posteriormente dar por finalizado el presente trabajo.

Revisión del borrador de sistematización por parte de la tutora y las sistematizadoras para verificar el cumplimiento estipulado en la guía de sistematización y posteriormente ser entregado al revisor para que se realicen las debidas correcciones por parte de la autoridad competente.

Reunión para la elaboración del informe de divulgación para el Instituto de Neurociencias de Guayaquil, el cual constó de información del aprendizaje obtenido, análisis y reflexión crítica de las sistematizadoras y además se detalló las conclusiones y recomendaciones que surgieron en el proceso de investigación.

Presentación del trabajo de sistematización para revisión final, una vez realizadas las correcciones pertinentes para concluir con el proceso.

3.4.Consideraciones éticas

3.4.1. Cuestiones éticas formales

Se consideró necesario solicitar el manejo de la información recibida, la cual sería usada únicamente para fines académicos, se procedió a la explicación y firma del consentimiento informado, dando veracidad al cumplimiento de confidencialidad y comprometiéndose así a respetar los derechos de los individuos involucrados y de la institución (Anexo 3).

Siguiendo con el proceso que demanda la ética profesional se realizó en primera instancia una entrevista con el responsable del área de rehabilitación de servicios psicosociales, a quien se le explicó la finalidad de la elaboración de este trabajo y el uso de la información recibida, dando a conocer que se trabajaría con los usuarios residentes que participan de los talleres ocupacionales, y solicitando además la autorización pertinente para realizar posteriores entrevistas a usuarios seleccionados que pese a su condición, presenten la capacidad de ser entrevistados, de tal manera que las autoras se comprometieron a realizar la debida devolución del producto final de este trabajo.

27

Page 36: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

3.4.2. Cuestiones éticas más amplias

La realización de esta sistematización no representó contradicciones morales ni éticas para las autoras de la misma.

3.5. Fortalezas y limitacionesFortalezas:

A partir de la recuperación de información se generaron nuevas interrogantes, las cuales permitieron profundizar y conocer aspectos importantes de la sistematización generando en las sistematizadoras una visión más crítica y estructurada del proceso vivido.

Las herramientas diseñadas (guías de entrevista), fueron de gran beneficio para la recolección y levantamiento de información relacionada con la recuperación del proceso vivido, además permitieron un acercamiento con los usuarios adquiriendo información auténtica y veraz.

Limitaciones:

Escasa información en diarios de campo registrada por las estudiantes al momento de realizar su voluntariado en la institución.

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO

A continuación, se describe en la tabla 3, la experiencia vivida en el voluntariado que se realizó en el Instituto de Neurociencias en Guayaquil durante los meses de mayo a septiembre de 2019, con las principales actividades que se ejecutaron a lo largo del proceso, el cual se dio lugar en el área de terapia ocupacional con usuarios de residencia asistida de la institución, sin embargo cabe mencionar que en la siguiente tabla no se puede representar la totalidad de actividades o eventos que se realizaron, sino más bien es un recuento de los puntos más importantes de esta experiencia rescatando las regularidades, novedades e imprevistos de manera ordenada permitiendo mostrar los hechos que sucedieron a lo largo de esta vivencia.

TABLA 3. RECUPERACIÓN DE LA EXPERIENCIA VIVIDA

28

Page 37: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

Fecha Actividad Participantes Objetivo Método Resultados Contexto

07-05-2019 Presentación en la institución y reconocimiento de sus instalaciones.

•Chasi Guzmán Lida Estefanía

Psicólogo. Andrés Ashby Solís

Participación social mediante el voluntariado

Reunión Observación

Presentación con las autoridades encargadas de la supervisión del voluntariado

Identificación de las instalaciones del Instituto.

Selección del área a realizar el voluntariado, días de asistencia y sus respectivos horarios.

Instituto de Neurociencias de Guayaquil.

09-05-2019 Presentación y primer encuentro con los usuarios de residencia asistida

Chasi Guzmán Lida Estefanía

Psic. Andrés Ashby Solís

Usuarios

Identificación del área de talleres de terapia ocupacional y sus usuarios

Reunión Identificación del número de asistentes a terapia ocupacional.

Presentación a los usuarios, para lograr empatía.

Identificación de las actividades

Instituto de Neurociencias de Guayaquil, área de talleres ocupacionales.

29

Page 38: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

que se realizan en terapia ocupacional.

14-05-2019

a

30-05-2019

Acompañamiento y control de las actividades que deben cumplir los usuarios.

• Chasi Guzmán Lida Estefanía

• Personal técnico encargado para dirigir las tareas a realizar en terapia ocupacional.

• Usuarios

Colaborar, potenciar y motivar a los usuarios al cumplimiento de las tareas asignadas de terapia ocupacional

Explicativo Participativo Colaborativo

Empatía con los usuarios.

Seguimiento de la realización de actividades que realizan los usuarios.

Cumplimiento de las actividades programadas como: Gimnasia terapéutica, actividades lúdicas, dinámicas recreacionales, actividades audiovisuales y actividades de dibujo y pintura.

Instituto de Neurociencias de Guayaquil, terapias ocupacionales.

04-06-2019 Conversatorio con personal

• Chasi Guzmán Lida Estefanía

Conocer información de

Reunión Se conoció de manera puntual las

Instituto de Neurociencias de

30

Page 39: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

técnico para conocer más información con respecto a los usuarios que asisten a terapia ocupacional.

• Personal técnico

los usuarios participantes en las terapias ocupacionales.

enfermedades mentales que presentan los usuarios.

Se conoció características que presentaban los usuarios al ingreso en la institución.

Se pudo conocer trabajos elaborados por los usuarios en los talleres de terapia ocupacional.

Se supo que en la institución desarrollan el plan de reinserción familiar.

Guayaquil, área de talleres ocupacionales...

05-06-2019

a 19-06-2019

Acompañamiento y control de las actividades que deben cumplir los usuarios.

Chasi Guzmán Lida Estefanía

Usuarios Personal

técnico

•Colaborar, potenciar y motivar a los usuarios al cumplimiento de las tareas

Explicativo Participativo Colaborativo

Empatía con los usuarios.

Seguimiento de la realización de actividades que realizan los

Instituto de Neurociencias de Guayaquil, Terapia ocupacional

31

Page 40: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

asignadas de terapia ocupacional

usuarios. Cumplimiento de

las actividades programadas como: Gimnasia terapéutica, actividades lúdicas, dinámicas recreacionales, actividades audiovisuales y actividades de dibujo y pintura.

20-06-2019

a

04-07-2019

Acompañamiento y control de las actividades que deben cumplir los usuarios

• Chasi Guzmán Lida Estefanía

• Personal Técnico

Usuarios

Colaborar, potenciar y motivar a los usuarios al cumplimiento de las tareas asignadas de terapia ocupacional.

Explicativo Participativo Colaborativo

Empatía con los usuarios.

Seguimiento de la realización de actividades que realizan los usuarios.

Cumplimiento de las actividades programadas como: Gimnasia terapéutica,

Instituto de Neurociencias de Guayaquil, Terapia ocupacional

32

Page 41: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

actividades lúdicas, dinámicas recreacionales, actividades audiovisuales y actividades de dibujo y pintura.

09- 07- 2019

A

10- 07- 2019

Aporte y colaboración al personal técnico para desarrollar el cronograma a realizar para la casa abierta por las festividades julianas

Chasi Guzmán Lida Estefanía

Personal técnico

Definir actividades, que los usuarios van a realizar en la casa abierta de las fiestas julianas

Identificar los trabajos que los usuarios pueden elaborar para exponer en la casa abierta de las fiestas julianas.

Reunión Actividades a presentar en la casa abierta de las fiestas julianas.

Tipos de trabajos que podían ser elaborados por los usuarios.

Instituto de Neurociencias, Departamentos de talleres ocupacionales.

33

Page 42: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

11-07-2019

a 24-07-2019

Acompañamiento y control de las actividades que deben cumplir los usuarios.

• Chasi Guzmán Lida Estefanía

• Usuarios

• Personal Técnico

Colaborar, potenciar y motivar a los usuarios al cumplimiento de las tareas asignadas de terapia ocupacional.

Explicativo Participativo Colaborativo

Empatía con los usuarios.

Seguimiento de la realización de actividades que realizan los usuarios.

Cumplimiento de las actividades programadas como: Gimnasia terapéutica, actividades lúdicas, dinámicas recreacionales, actividades audiovisuales y actividades de dibujo y pintura.

Diseño y elaboración de trabajos demostrativos por parte de los usuarios para venta y demostración durante la casa abierta realizada por las fiestas julianas en la

Instituto de Neurociencias de Guayaquil, terapia ocupacional.

34

Page 43: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

institución.

25-07-2019 Participación y acompañamiento a los usuarios en la casa abierta por las fiestas julianas en la institución.

• Chasi Guzmán Lida Estefanía

• Usuarios

Personal técnico

Psicólogo

Potenciar la participación de los usuarios en la casa abierta por las fiestas julianas

Participativo Colaborativo

Presentación de danza folclórica por usuarios de residencia asistida.

Presentación de trabajos elaborados por los usuarios.

Los usuarios tuvieron cercanía con visitantes durante la casa abierta, evidenciando que ciertos usuarios establecieron algún tipo de comunicación con los asistentes.

Venta de trabajos elaborados por los usuarios.

Los usuarios se mostraron empáticos y felices

Instituto de Neurociencias de Guayaquil, espacios abierto (patio de la Institución)

35

Page 44: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

durante la casa abierta.

Se logró la participación grupal.

01-08-2019

A

05-09-2019

Acompañamiento y control de las actividades que deben cumplir los usuarios.

• Chasi Guzmán Lida Estefanía

• Personal técnico

Usuarios

Colaborar, potenciar y motivar a los usuarios al cumplimiento de las tareas asignadas de terapia ocupacional.

ExplicativoParticipativoColaborativo

Empatía con los usuarios.

Seguimiento de la realización de actividades que realizan los usuarios.

Cumplimiento de las actividades programadas como: Gimnasia terapéutica, actividades lúdicas, dinámicas recreacionales, actividades audiovisuales y actividades de dibujo y pintura.

Instituto de Neurociencias de Guayaquil, terapia ocupacional.

TABLA 4. RECUPERACIÓN DE LA EXPERIENCIA VIVIDA.Elaborado por: Chasi Estefanía, Soriano Jibanna.

36

Page 45: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

A continuación, se muestra la descripción de la experiencia vivida, la cual tuvo lugar en el voluntariado que se realizó en el Instituto de Neurociencias de Guayaquil, en el área de terapia ocupacional durante los meses de mayo a septiembre de dos mil diecinueve, experiencia realizada por una de las autoras que desarrollaron el presente trabajo. Para lograr una mejor descripción del proceso se tomó en consideración dividirla experiencia en tres etapas respectivamente para su mejor comprensión.

Etapa de Familiarización

Esta primera etapa inició con la asistencia a una convocatoria que realizó el Instituto para recibir voluntarios al servicio social de las diferentes actividades que se presentan en la institución, el cual refería la importancia de que los aspirantes al voluntariado sean estudiantes de carreras universitarias afines a la salud (medicina, enfermería, psicología, terapia ocupacional, etc.). En esta visita a la institución la sistematizadora fue recibida por el Psic. Andrés Ashby (responsable del área de rehabilitación de servicios psicosociales), quien dio a conocer su labor y cargo en la institución y a su vez procedió a la presentación del personal encargado de los talleres ocupacionales y con los cuales se recorrió las instalaciones del Instituto de Neurociencias, conociendo el área de residencia asistida de varones y mujeres, sala de usos múltiples, salón audiovisual y los talleres ocupacionales, siendo esta última el área designada para la asistencia en actividades por parte de los voluntarios. A partir del recorrido y conocimiento de las instalaciones se tuvo un diálogo con la Lcda. Castro, quien forma parte del personal técnico de los talleres ocupacionales, la misma que nos informó cada una de las actividades que se cumplen a diario en el área, actividades como: actividades artísticas y de rehabilitación (bisutería, artes plásticas, pintura y dibujo) actividades audiovisuales (videos musicales, karaoke), actividades lúdicas (juegos de actividades, juegos recreativos), gimnasia terapéutica, actividades de autocuidado y orientación.

Una vez conocida las instalaciones y específicamente el área donde se realizó el voluntariado, se dio paso a la fijación de horarios de asistencia quedando a libre elección del voluntario con el compromiso de su labor, por lo cual se logró establecer la asistencia al voluntariado los días martes, miércoles y jueves, dos horas diarias (8:00 am – 10:00 am). En los días posteriores se conoció a los usuarios que forman parte de los talleres ocupacionales, con quienes se trabajaría directamente bajo las indicaciones del personal especializado, los cuales se los fue conociendo conforme avanzaban los días de voluntariado, llegando a saber de esa manera que actividad realiza cada uno, por afinidad o por indicación de los técnicos responsables, como también su capacidad para acatar órdenes y cumplir con satisfacción cada una de las actividades encomendadas.

Page 46: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

Etapa de acontecimientos de la experiencia

Una vez establecidos los días y horarios de asistencia al voluntariado, se pudo participar de manera activa en las diferentes actividades referente a terapia ocupacional con los usuarios de residencia asistida, este proceso consistió en hacer el acompañamiento y seguimiento a los usuarios de las tareas asignadas por el personal técnico, de tal manera que permitió el cumplimiento efectivo de las distintas directrices, valorando y asistiendo a los usuarios ante sus necesidades, como por ejemplo al dar las indicaciones en los dibujos a pintar, facilitándoles los colores a utilizar, entre otras tareas. En cuanto a labores de arte y pintura el desarrollo de los usuarios era cada día más satisfactorio, evidenciando su dedicación en la tarea, su capacidad para cumplir con las indicaciones y la demostración de su creatividad al dibujar o pintar. En cuanto a las actividades de bisutería se pudo observar la elaboración de productos muy detallados por parte de los usuarios, actividades que constaban de pocos participantes (debido a que las actividades estaban basadas en sincronización, precisión y motricidad fina en su gran mayoría), resaltando que es admirable y digno de valorar la puesta en práctica que tienen los usuarios para lograr la construcción y el acabado de los diferentes productos que elaboraron, ya que la mayoría de personas por desconocimiento llegan a pensar que las personas con enfermedades mentales no son capaces de diseñar este tipo de productos debido a sus condiciones. El rol que se cumplió en la experiencia fue el de cooperar en la supervisión del tejido de pulseras, cadenas y el manejo de cada uno de los accesorios siguiendo el modelo que la técnica especializada les facilitaba. Las actividades de orientación y autocuidado consistieron en trabajar de manera grupal con los usuarios en actividades básicas de la vida diaria, iniciando por recordar en ellos el día, mes y año en el que se encontraban, lugar (país, ciudad) con la finalidad de que ellos se mantengan situados en tiempo y espacio, y que con la cotidianidad de la actividad recuerden con mayor facilidad, así como también se trabajaba en ellos la identificación y señalización de las partes de su cuerpo, las reglas de aseo y cuidado personal, actividad en la cual se tuvo la oportunidad de ser dirigida por la autora voluntaria, y a su vez supervisada por el personal técnico encargado, es relevante destacar que el cumplimiento de esta actividad permitió observar que los usuarios logran identificar y reconocer lo que les pertenece, lo que deben cuidar, como deben mantener su aseo e higiene personal, siendo estas actividades que en el futuro (permanezcan o no en la institución) les será de vital importancia para demostrar su independencia y capacidad de desenvolvimiento bajo sus condiciones mentales.

Como parte de las actividades que se debían cumplir en el voluntariado se encontraba también la Gimnasia terapéutica, era la primera actividad del día, en la cual los usuarios socializaban entre ellos mediante los ejercicios en grupo

Page 47: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

o parejas que se le indicaba. Para dar cumplimiento con esta actividad el personal técnico se encargaba de informar de manera general a los usuarios el momento en el que deben dirigirse a las canchas o al salón de teatro para realizar esta actividad y se considera destacar que los usuarios asistían de manera voluntaria sin necesidad de ser obligados, durante el desarrollo de esta actividad se observó la capacidad de comprensión de los usuarios para acatar la disposición de los ejercicios a realizar y el cumplimiento de los mismo, parte de la responsabilidad como voluntaria fue la supervisión en el cumplimiento de estas indicaciones, sumado a los ejercicios dispuestos también se presentaron actividades de recreación, los cuales consistían en juegos como: penitencias por parte de los usuarios, entre baile y canto. Actividades que estimulaban el movimiento de su cuerpo, manteniendo equilibrio mediante los ejercicios como también agilidad y fuerza en sus movimientos.

Siguiendo con las actividades comprendidas en el voluntariado, es importante describir que dentro de las actividades artísticas y de rehabilitación que se desarrollaron en terapia ocupacional, una de esas actividades desarrolladas por usuarios bajo la supervisión del personal técnico fue la elaboración de monigotes, se conoció a través del personal técnico que se esperaba realizar alrededor de unos treinta a cuarenta monigotes los mismos que servirían para ser vendidos en las vísperas de año nuevo, con el fin de recaudar dinero útil para las propias necesidades de los usuarios (la mayoría de ellos no contaban con una familia que cubra sus gastos médicos, sus implementos básicos de aseo o vestimenta) y también la compra de material necesario para la fabricación de sus productos (lentejuelas, hilo de pulseras, perlas, pinturas, pinceles, lienzos, acrílicos, entre otros). Esta actividad que reunía a la gran parte del personal del área de rehabilitación y a los usuarios, era uno, de los muchos momentos en los cuales los usuarios desarrollaban su interacción con los demás, su capacidad comunicativa, capacidad de escucha, formaban grupos de trabajo y mantenían su motivación involucrándose en el proceso de la elaboración.

Las actividades audiovisuales, comprendían la participación voluntaria de los usuarios para que canten en karaoke y además durante esta actividad los usuarios podían visualizar videos musicales a su elección, a los cuales se asistía dos veces a la semana, durante una hora, en este espacio los usuarios no hacían faltar su presencia, evidentemente eran de sus actividades favoritas, en ella tenían la libertad de solicitar la canción que deseaban, bailar si era una música de su agrado y corear canciones con sus compañeros, esta actividad desarrollaba en ellos la expresión de sus emociones, sentimientos y estados de ánimo, de esta manera se puede considerar también a la actividad como un estimulante en relación a su memoria, recordando canciones de su infancia y

Page 48: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

juventud, momentos que los usuarios dentro de sus condiciones “limitantes”, quizás no imaginaron volverlos a recordar y revivir.

Las actividades lúdicas se realizaban a diario, en estas se recibía indicaciones de manera general por parte del técnico responsable y como labor del voluntario se hacían las debidas indicaciones usuario por usuario, evitando que no haya sido comprendida la indicación. En estas actividades los usuarios armaban rompecabezas, a algunos de ellos les era más fácil que a otros, por tanto, se les entregaba los instrumentos dependiendo su habilidad para armarlos debido a su variación de piezas (6, 8, 12, 14), conforme los iban armando se les entregaba uno de mayor dificultad, con la finalidad de que vayan superando poco a poco sus niveles de dificultad. Otra de las actividades lúdicas que se desarrollaron era la de interactuar con los usuarios, esta tarea consistía en que el usuario lograra identificar y diferenciar colores, formas y figuras, en ellas los usuarios estimulaban su memoria, motricidad fina y gruesa, debido al uso de colores, fideos, lentejas, maíz, entre otros elementos útiles para su aprendizaje constante. Estas actividades no siempre se finalizaban en un día, por tanto, el usuario también desarrollaba su habilidad para seguir lineamientos, constancia y cumplimiento de la actividad que ha quedado pendiente.

En el tiempo que comprendió el voluntariado, se tuvo la oportunidad de ser partícipe del evento organizado por el Instituto de Neurociencias para las fiestas julianas, el cual implicaba a cada una de las áreas de la institución, las mismas que debían hacerse presentes con algún número artístico como también exponer sus manualidades o productos elaborados hasta aquel entonces. Una vez anunciado el evento por las fiestas julianas, en el área de terapia ocupacional con usuarios de residencia asistida en la que se vivenció el voluntariado, se inició la organización del número a presentar y los productos que se han venido elaborando durante estos meses.

Se seleccionaron a los usuarios que formarían parte del número artístico, para dar inicio a los respectivos ensayos, los cuales fueron constantes y dirigidos por la Lcda. Castro y los voluntarios, estos últimos conforme avanzaban los días tomaron la responsabilidad del ensayo, debido a las ocupaciones de los técnicos y determinados usuarios, en cuanto a la ultimación de detalles en los productos a exhibirse el día del evento. Se inició la elaboración de los trajes para los usuarios que presentarían la danza de Juan Pueblo y Guayaquileño madera de guerrero, en trabajo conjunto del personal técnico y los voluntarios se diseñaron los trajes y se organizó los stands que fueron parte de la casa abierta, en los cuales se mostrarían los productos a exponer.

Page 49: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

El evento se llevó a cabo el veinticinco de julio en el patio general, a las 10:00 am, el mismo que dio acogida a propios y extraños, lo cual benefició la exposición de los productos en exhibición, debido a la admiración de los visitantes al observar maravillosos productos elaborados por los pacientes del instituto, en los stands de los usuarios de residencia asistida los cuales se encontraban supervisados por los voluntarios, quienes hacían venta de los productos mientras el evento se llevaba a cabo, logrando vender cuadros pintados en lienzo, collares, aretes, pulseras. Se logró con satisfacción la presentación de baile de los usuarios de residencia asistida, los mismos que fueron aplaudidos desde su inicio hasta el final de su coreografía, todos y cada uno de los números artísticos merecieron y ganaron medalla a su esfuerzo y dedicación para su presentación, finalizando el evento con la presentación del artista ecuatoriano Daniel Betancourt.

Todo lo anteriormente expuesto fueron las actividades que se cumplieron en la experiencia del voluntariado en terapia ocupacional del Instituto de Neurociencias de Guayaquil, información que permitió a las autoras el desarrollo del presente trabajo.

Etapa de acontecimientos del contexto

En esta etapa se detalla el contexto en el que se llevó a cabo la experiencia del voluntariado. En el área en la que se realizaron las terapias ocupacionales se contó con la presencia y supervisor de un psicólogo encargado del área, dos técnicos, además de la participación de tres voluntarios. Esta área comprendió la asistencia de cincuenta y cinco usuarios (comprendido entre treinta y tres varones y veintidós mujeres) cada una de las actividades que comprendían la terapia ocupacional eran distribuidas por una hora, dependiendo de los días llevados a cabo, así como las actividades artísticas y de rehabilitación (bisutería, artes plásticas, pintura y dibujo) actividades audiovisuales (videos musicales, karaoke), actividades lúdicas (juegos de actividades, juegos recreativos), gimnasia terapéutica, actividades de autocuidados y orientación, las cuales se desarrollan en espacios abiertos (cancha) y espacios cerrados (área de talleres, salón de teatro, sala de usos múltiples) que se realizaron todos los días, mientras que las recreativas y de bisutería se efectuaban por días alternados.

Para el desarrollo de las actividades de arte y pintura, los usuarios eran seleccionados por el técnico responsable, estas actividades se desarrollaban en dos secciones del área de terapia ocupacional, las mismas que constaban de dos mesas horizontales y dos bancas largas ubicados a los costados de las mesas, dos aparadores en los que se ubican los implementos como: pintura, pinceles, papel reciclado, limpiones de mano, recipientes para pintura, lápices y

Page 50: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

acrílicos. En esta área también se encontraba un lavamanos para el aseo de los residuos de pintura en las manos y de los materiales que deberían ser limpiados para su próximo uso.

Las actividades de orientación y autocuidado se impartieron en dos subdivisiones del área de terapia ocupacional, debido a que se ubicaban a hombres y mujeres por separado, cada una de estas subdivisiones constaban de una pizarra donde se ilustraban las enseñanzas correspondientes a la vida diaria, mesa horizontal en el centro y bancas horizontales una de cada lado de la mesa, cercana a esta subdivisión se encontraba el baño que también estaba dividido para hombres y mujeres. Estas subdivisiones también fueron utilizadas para las actividades lúdicas que realizaron los usuarios. En las paredes de estas secciones se encontraban los resultados de cada uno de sus trabajos en exhibición, junto a la subdivisión de las mujeres se encontraba una oficina en la cual de manera organizada se colocaban todos y cada uno de los elementos para los trabajos (rompecabezas, hojas didácticas, crayones, figuras geométricas, entre otras).

Las actividades de Bisutería eran cumplidas exclusivamente por mujeres, se realizaban en una de las subdivisiones de la misma área, en ella se encontraban tres mesas y seis sillas (dos en cada mesa), como también un mostrador que constaba de cajones en los cuales se ubicaban cada uno de los elementos necesarios para las actividades, esta subdivisión era la más reducida de todas, debido a que abarcaba el menor número de usuarios (generalmente dos o tres mujeres).

Para las actividades audiovisuales (karaoke y videos musicales), los usuarios eran dirigidos por el técnico responsable al salón de usos múltiples, el cual estaba ubicado en la sección administrativa del instituto, este salón contaba con sillas individuales (con capacidad para cincuenta personas), una computadora de escritorio, proyector, parlantes y se encontraba debidamente acondicionado.

En lo que respecta a las actividades de Gimnasia terapéutica los usuarios eran dirigidos al teatro, el cual se encontraba en la parte principal del instituto, cercano a la garita, el salón tenía la capacidad para cien personas, constaba de un escenario en la parte frontal y sillones alrededor de todo el salón y en la parte inferior un aparador donde se ubicaban pelotas plásticas para las actividades de Gimnasia, como también un parlante para los juegos rítmicos. El salón también se encontraba adaptado por barandas de aluminio, útiles como soporte para usuarios que presenten dificultades motoras (discapacidad). Para la realización de ejercicios físicos los usuarios también contaban con amplias

Page 51: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

canchas que permitieron el desarrollo de las diferentes actividades físicas realizadas.

Reporte de actividades planificadas y vinculadas al eje de sistematización.

Para recuperar información del proceso vivido, las autoras consideraron oportuno realizar actividades que les permitió complementar la información de la experiencia vivida y que a su vez se fundamente el eje de sistematización.

De esta manera las sistematizadoras en la semana del veintidós al veinticuatro de octubre de dos mil diecinueve realizaron dos reuniones con el Psicólogo Andrés Ashby, responsable del “Área de rehabilitación de servicios psicosociales” del Instituto de Neurociencias de Guayaquil.

Posteriormente La primera reunión tuvo como principal objetivo el solicitar la autorización para poder elaborar el presente trabajo, bajo la modalidad de “sistematización de experiencias” en base a la experiencia vivida durante el voluntariado realizado durante los meses de mayo a septiembre del dos mil diecinueve, la cual fue aprobada de forma verbal.

En la segunda reunión se socializó el tema planteado y la respectiva guía de sistematización, el objetivo y el eje de sistematización, al término de la cual el Psic. Ashby manifestó que el tema presentado era de su agrado y además comprometió a las autoras para que presenten un informe final para la institución, en el cual consten los resultados obtenidos del trabajo realizado.

La siguiente actividad que se realizó fue la elaboración del consentimiento informado debió dirigirse a la autoridad respectiva del “Área de rehabilitación de servicios psicosociales” del Instituto de Neurociencias de Guayaquil, la cual fue diseñada entre los días del dieciocho al veinte de noviembre del dos mil diecinueve, como parte del proceso de tutorías de titulación bajo el acompañamiento de la tutora designada.

Para dar continuidad al proceso se realizó una reunión con el responsable del “Área de rehabilitación de servicios psicosociales” del Instituto de Neurociencias en Guayaquil para la revisión y firma del consentimiento informado (Anexo 3), realizada en la oficina del área, el día veintiséis de noviembre de dos mil diecinueve, en la cual se informó de manera detallada las implicaciones ético morales, dentro de las cuales se distingue la confidencialidad, honestidad, respeto, responsabilidad e integridad de la información recibida, la cual sería usada únicamente para fines académicos, manifestando el profesionalismo característico de la labor, durante los debidos procesos para recoger información, ofreciendo un trabajo con calidad profesional, además de informar sobre la metodología del trabajo de

Page 52: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

sistematización y a su vez solicitando la autorización para realizar entrevistas abiertas a los colaboradores y participantes de los talleres ocupacionales, señalando que estos últimos debían ser seleccionados y autorizados por el personal institucional pertinente.

La elaboración de guías de entrevistas para el personal técnico (Anexo 6 y 7) y usuarios (Anexo 8) del área de rehabilitación de servicios psicosociales fueron diseñadas en la semana del veintinueve de noviembre al cuatro de diciembre del dos mil diecinueve. Por un lado, la entrevista al personal técnico se encontraba compuesta por preguntas relacionadas al avance en los usuarios de residencia asistida con respecto al desarrollo de sus habilidades sociales, tales como comunicacionales y autonomía, a partir de las actividades correspondientes a terapia ocupacional.

Por otro lado, la entrevista dirigida a los usuarios consideraba preguntas direccionadas a la conformidad de los mismos en la institución, motivación en el cumplimiento de sus actividades lúdicas, artísticas y manuales que son llevadas a cabo en los talleres ocupacionales, las horas y días de asistencia.

En los días del nueve al diez de enero del dos mil veinte se aplicaron entrevistas iniciales al personal técnico, con la finalidad de recopilar información que complete los registros existentes respecto al período que comprendió el voluntariado.

Durante el desarrollo de las mismas, se pudo conocer breves características y condiciones presentes en los usuarios al momento de su ingreso a la institución, tales como: “que la mayoría de usuarios vivencian abandono familiar”, “referencias a los numerosos años que algunos de ellos llevan dentro de la institución”; además se conoció que el personal técnico en conjunto con los usuarios elaboran productos para su comercialización, y los ingresos generados se utilizaban para el beneficio de los usuarios.

Cuando se aplicó la entrevista se pudo conocer por parte del personal técnico que la institución cuenta con un proyecto conocido como “plan de reinserción familiar “el cual permite que los usuarios que cuentan con el acompañamiento familiar, y siguen un adecuado tratamiento y cumplimiento de tareas que les permita mantener sus conductas y comportamientos estables pese a su diagnóstico puedan ser reinsertados a su círculo familiar y social.

El día dieciséis de diciembre del dos mil diecinueve se llevó a cabo una reunión con el responsable del área de los talleres ocupacionales, la cual tuvo como objetivo solicitar datos referentes a los talleres ocupacionales. Como resultado de esta reunión se obtuvo datos como:

Page 53: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

Listado de usuarios de residencia asistida (Anexo 4), en la cual se pudo apreciar la cantidad de usuarios siendo estos cincuenta y cinco, entre los que constan treinta y tres varones y veintidós mujeres y además se pudo visualizar el diagnóstico clínico de cada uno de los pacientes, dentro de los cuales están: esquizofrenia, esquizofrenia paranoide, esquizofrenia residual, esquizofrenia simple, esquizofrenia indiferenciada, esquizofrenia hebefrénica y esquizofrenia continuada, retraso mental moderado, trastornos afectivos bipolar, otros trastornos mentales no especificados debido a lesiones o disfunción cerebral o enfermedad somática, trastornos del humor (afectivos), trastornos mentales y del comportamiento debido al consumo de alcohol.

Además, se identificó que dentro de este grupo de usuarios existen un paciente con epilepsia y síndromes epilépticos idiopáticos generalizados y tres pacientes que tienen epilepsia y síndromes epilépticos idiopáticos relacionados con la localización (focales) (parciales) y con crisis de inicio localizado, quienes como se conoció durante la experiencia vivida también formaron parte del programa de rehabilitación que ofrece la institución a sus pacientes psiquiátricos, a pesar de no ser pacientes con enfermedad mental, sino más bien que su condición se debe a una enfermedad de carácter neurológica.

Cronograma de actividades de los talleres ocupacionales con días y horarios de actividades correspondientes a la terapia ocupacional que ofrece la institución (Anexo 5). Estas actividades fueron:

Actividades artísticas y de rehabilitación (bisutería, artes plásticas, pintura y dibujo).

Actividades audiovisuales (videos musicales, karaoke). Actividades lúdicas (juegos de actividades, juegos recreativos). Gimnasia terapéutica. Actividades de autocuidados y orientación.

Este grupo de actividades se desarrollan en espacios abiertos (cancha) y espacios cerrados (área de talleres, salón de teatro, sala de usos múltiples), las cuales fueron desarrolladas de lunes a jueves en un horario de ocho a once de la mañana y los días viernes de siete a diez de la mañana.

Informes mensuales de actividades correspondientes a los meses de mayo a septiembre.

Page 54: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

El día veinte y siete de diciembre del dos mil diecinueve se realizó el análisis de los informes de actividades mensuales correspondientes a los meses de mayo a septiembre en el cual constan los usuarios de residencia asistida registrados en la nómina de los talleres ocupacionales, para lo cual en la Tabla 4 se muestran los datos más relevantes para el eje de sistematización.

Usuarios asignados

Mayo Junio

Julio Agosto Septiembre

Varones 33 32 32 30 31Mujeres 22 22 22 22 22Usuarios asistentes Varones 31 30 27 26 30Mujeres 22 20 20 22 19

TABLA 5. NÚMERO DE USUARIOS ASIGNADOS Y ASISTENTES A TERAPIA OCUPACIONAL.Elaborado por Chasi y Soriano/ fuente: Instituto de Neurociencias de Guayaquil

De acuerdo con la información recogida anteriormente se conoció que no todos los usuarios asignados a talleres ocupacionales asistieron con regularidad, debido a que en algunos casos los doctores solían prohibir su asistencia para precautelar su salud (pacientes diabéticos), ya que algunos usuarios pedían dinero a los particulares que asisten a la institución permitiéndoles adquirir productos perjudiciales para su salud, y es por ello que su asistencia a los talleres ocupacionales era restringida.

También en los informes mensuales se pudo conocer el “cumplimiento de las actividades que los usuarios realizan en los talleres ocupacionales en porcentajes”, los mismos que están divididos en la sección de hombres y mujeres respectivamente y mostrados en la Tabla 5.

Usuarios Mayo Junio Julio Agosto SeptiembreHombres 88.57% 89.2% 84.37% 86.66% 83.33%Mujeres 78.3% 80.5% 83.33% 95.65% 82.60%

TABLA 6. CUMPLIMIENTO DE TAREAS DE TERAPIA OCUPACIONAL VALORADA EN PORCENTAJES.Elaborado por Chasi y Soriano/ fuente: Instituto de Neurociencias de Guayaquil

Permitiendo de esta manera contemplar el estado activo en el que se encuentran los pacientes de residencia asistida y su disposición en el cumplimiento de las actividades correspondientes a la terapia ocupacional.

Page 55: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

Las entrevistas a los usuarios de residencia asistida se realizaron el ocho de enero del dos mil veinte, cuyo objetivo fue el adquirir información referente a los talleres ocupacionales.

Las entrevistas fueron aplicadas a una mínima cantidad de usuarios de residencia asistida, solamente seis, quienes fueron seleccionados y autorizados por el psicólogo de la institución, tomando en consideración su evolución y capacidad de comprensión para que de esta manera sea más viable y pertinente la realización de la entrevista.

Una vez aplicadas las entrevistas a los usuarios se procedió a realizar el debido análisis de las mismas el día catorce y quince de enero del dos mil veinte.

En estas entrevistas los usuarios manifestaron sentirse “bien” en la institución, sin embargo, dieron a conocer su tristeza al no contar con la visita regular de sus familiares, “me siento triste porque nadie me viene a visitar”, se pudo conocer también que se encuentran a gusto con su asistencia a los talleres ocupacionales haciendo mención que su asistencia a las actividades es de manera voluntaria. En cuanto a las actividades que se realizan en los talleres ocupacionales se pudo conocer que las cumplen en su totalidad, pero tiene cierta afinidad por el dibujo, el arte, la pintura y las manualidades.

Se conoció que los usuarios asistieron todos los días a los talleres ocupacionales y les gusta realizar sus actividades de terapia ocupacional de manera grupal, debido a que en ciertas ocasiones tienen la necesidad de solicitar alguna herramienta de trabajo, orientación o ayuda para elaborar algún producto (años viejos, pulseras, aretes, cadenas, cuadros de pintura, entre otro tipo de manualidades)y es por esa razón que tratan de dar a conocer alguna inquietud o también expresar sus sentimientos (felicidad, enojo, malestar físico, tristeza, etc.).

Al preguntar por qué les gustaba realizar las actividades correspondientes a la terapia ocupacional, manifestaron que lo hacen por entretenimiento, mantenerse en actividad, por obediencia y porque se sienten bien. Una entrevistada mencionó “lavo los platos, limpio los baños, barro, para que me den una moneda y me compro cachito, cola, papa”.

Los usuarios dieron a conocer que el realizar las actividades de los talleres ocupacionales les ha permitido aprender la confección de años viejos, el realizar pinturas, armar rompecabezas y actividades básicas (limpieza y aseo, cuidado personal, movilidad funcional, higiene personal, alimentación, etc.), además manifestaron que las actividades de terapia ocupacional les ha servido para ser más disciplinados, acatar órdenes, como dos usuarios mencionan: “esto me sirve para cuando salga de aquí”, “Desde que realizo actividades

Page 56: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

aquí, soy ordenado, ayudo a los demás, me gusta enseñar y soy guía, me gusta estar en actividad”.

Se realizó la aplicación de entrevistas al personal técnico los días veinte y veintiuno de enero del dos mil veinte, con el fin de adquirir información sobre los beneficios de la terapia ocupacional en los pacientes, al aplicar esta entrevista se pudo recoger información que permitió describir las habilidades sociales desarrolladas por los usuarios mediante la terapia ocupacional.

Durante las entrevistas realizadas el personal técnico habló sobre las condiciones en las que ingresaron los pacientes a la institución y cómo han ido evidenciando su evolución, de tal manera dieron a conocer que hay usuarios que participan en actividades a favor de la institución, como la limpieza y ayudar al orden de sus compañeros.

Posterior a la aplicación de entrevistas el día veinticuatro de enero del dos mil veinte se realizó el respectivo análisis de las entrevistas aplicadas, las mismas que permitieron identificar aspectos relacionados a la terapia ocupacional y al desarrollo de habilidades sociales en los usuarios de residencia asistida.

Fue así como se conoció qué tan favorable resultó la terapia ocupacional en el tratamiento de los usuarios, donde los principales resultados se refieren a que esta ayudó a los usuarios a mantenerse activos, que les permitió aprender a ocupar su tiempo libre, a mantenerse orientados en tiempo y espacio, a ser independientes, a incrementar actividades de la vida diaria, las mismas que les permitió tener más autonomía.

Sin dejar de lado que para la realización de las diferentes actividades se requirió de la asistencia del personal encargado para que regule el tiempo de inicio y fin de cada actividad, además de indicar las consignas respectivas para lograr el objetivo de las actividades que se elaboraron.

Se pudo conocer las características que presentaban los usuarios al momento de su ingreso y cómo fueron evolucionando, en función de su tratamiento, dentro del cual la realización de terapia ocupacional fue fundamental, debido a que desde la apreciación de los técnicos a la fecha de las entrevistas dieron a conocer que ya no se observa aislamiento por parte de los pacientes, quienes eran poco comunicativos, pero que la realización de terapia ocupacional les ha beneficiado, porque en la actualidad mantienen relaciones interpersonales, no se muestran temerosos, se destaca avances en su conducta y comportamiento, se puede observar que cumplen reglas de aseo y autocuidado.

El personal técnico dio a conocer que han evidenciado que la terapia ocupacional si ayuda al desarrollo de habilidades sociales en sus usuarios, porque ellos indicaron que los pacientes tratan de alguna manera establecer algún tipo de comunicación, manifestando sus requerimientos y necesidades

Page 57: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

durante la realización de las actividades de la terapia ocupacional, fortaleciendo sus vínculos y relaciones sociales.

Como se registró en la siguiente tabla elaborada por las sistematizadoras a partir de la experiencia vivida y la información obtenida a través de la observación simple, observación documentada, las entrevistas realizadas a su vez tomando como referencia los aportes de Monjas (2006) en su postulado de áreas incluidas en el PEHIS.

Categorías ¿Qué es? ¿Cuáles son?

¿Cuáles se han

presentado?

¿Cómo se observaron?

Habilidades de interacción social

La interacción social es bidireccional, interdependiente y recíproca por naturaleza y requiere el comportamiento interrelacionado de dos o más individuos.

Sonreír y reír

Saludar Presentaci

ones Favores Cortesías

y amabilidad

Sonreír y reír

Saludar Favores Cortesías y

amabilidad

Al realizar:o Bisuteríao Artes

plásticaso Pintura y

dibujoo Al ver

videos musicales

o Karaokeo Juegos

recreativoso Gimnasia

terapéuticaso Actividades

de autocuidado y orientación

Habilidades Conversacionales

Se refieren a la calidad de nuestras relaciones. La cercanía,

Iniciar conversaciones.

Mantener conversac

Mantener conversaciones

o Actividades de autocuidado y orientación

Page 58: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

la intimidad, confianza y posibilidades que se tienen con otros, son las consecuencias para identificar cual hábiles es el individuo conversando.

iones. Terminar

conversaciones.

Unirse a la conversación de otros.

Conversaciones de grupo.

o Gimnasia terapéuticas

Habilidades comunicativas (rechazo, agresividad, empatía)

Son un conjunto de procesos lingüísticos que se desarrollan durante la vida, con el fin de participar con eficiencia y destreza, en todas las esferas de la comunicación y la sociedad humana.

Hablar Escuchar Leer Escribir

Hablar Escuchar

Al realizar:o Bisuteríao Artes

plásticaso Pintura y

dibujoo Al ver

videos musicales

o Karaokeo Juegos

recreativoso Gimnasia

terapéuticaso Actividades

de autocuidado y orientación

Habilidades para solucionar problemas interpersonales

Estas habilidades permiten que el individuo tenga la capacidad de solucionar

Identificar problemas interpersonales.

Buscar solucione

Identificar problemas interpersonales.

Al realizar:o Bisuteríao Artes

plásticaso Pintura y

dibujo

Page 59: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

problemas interpersonales.

s. Anticipar

consecuencias.

Elegir una solución.

Probar una solución.

o Juegos recreativos

o Gimnasia terapéuticas

Habilidades relacionadas con los sentimientos, emociones y opiniones.

Estas habilidades permiten conocer los propios sentimientos, expresar los sentimientos, comprender los sentimientos de los demás, enfrentarse con el enfado del otro, etc.

Expresar autoafirmaciones positivas.

Expresar afecto.

Expresar emociones.

Recibir emociones.

Defender los propios derechos.

Defender las opiniones.

Resolver el miedo.

Expresar autoafirmaciones positivas.

Expresar afecto.

Expresar emociones.

Recibir emociones.

Al realizar:o Al ver

videos musicales

o Karaokeo Gimnasia

terapéuticaso Actividades

de autocuidado y orientación

TABLA 7. COMPONENTES DE LAS HABILIDADES SOCIALES OBSERVADAS EN USUARIOS DE RESIDENCIA ASISTIDA DEL INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS DE GUAYAQUIL, DE MAYO A SEPTIEMBRE/2019.

Elaborado por Chasi y Soriano / Fuente Áreas incluidas en el PEHIS de Inés Monjas.

Es por ello que se considera desde el punto de vista del personal técnico que el desarrollo de habilidades sociales obtenido desde la terapia ocupacional es considerado para que los usuarios puedan acceder al plan de reinserción familiar, porque uno de los objetivos es que el familiar pueda evidenciar los avances presentes en el paciente, porque las actividades que realizan les

Page 60: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

permite llevar una vida regularmente estable, de manera que se pretende que los pacientes alcancen la autosuficiencia y no sean considerados una carga para su familia, claro está siempre y cuando sigan su tratamiento correspondiente, desde la ingesta adecuada de su medicación, el seguimiento médico, el control psicológico y el acompañamiento familiar.

Por último, se realizó una reunión con el responsable del área y el personal correspondiente el día treinta de enero del dos mil veinte, para a partir de toda la información recogida por las sistematizadoras, reflexionar sobre las lecciones aprendidas de este proceso para determinar aprendizajes desde una reflexión crítica y análisis reflexivo que permitió contrastar y puntualizar detalles importantes y necesarios que componen el desarrollo de habilidades sociales mediante terapia ocupacional.

Luego de haberse realizado el proceso de recuperación de la información, con la colaboración del personal técnico del Instituto de Neurociencias y seis usuarios que participaron en la experiencia del voluntariado entre el mes de mayo a septiembre del dos mil diecinueve, se muestra a continuación la reflexión crítica sobre los puntos principales de esta sistematización.

5. REFLEXIÓN CRÍTICAEn el presente apartado se desarrolló la reflexión crítica respondiendo a la pregunta eje ¿Cómo se desarrollaron las habilidades sociales a través de la terapia ocupacional en usuarios de residencia asistida del Instituto de Neurociencias en Guayaquil? Desde la visión, análisis crítico y conocimiento adquirido por las autoras, por lo que a continuación se procede a la descripción pertinente.

Los usuarios del Instituto de Neurociencias tanto hombres y mujeres, con una diversidad de trastornos, fueron designados y orientados al cumplimiento de actividades correspondientes a terapia ocupacional como parte del tratamiento de rehabilitación psicosocial que es fundamental para mejorar su salud mental y calidad de vida, la cual les permitió desarrollar autonomía, realizar actividades de la vida diaria, y poderse relacionar con otros, ya que se sabe que en algunos trastornos como en el caso de la esquizofrenia se pierde lo interpersonal. Por esta razón es importante que los pacientes psiquiátricos aprendan de los demás y de sí mismos, como señala Arce, et al. (2017) siendo prioritario desarrollar un “modelo comunitario” que sirva de enlace con los aspectos sociales.

Dentro del contexto ocupacional que se efectúa en el Instituto de Neurociencias, se destacaron algunas actividades que los internos realizan y realizaron a diario, entre las cuales se pueden mencionar:

Page 61: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

actividades artísticas y de rehabilitación (bisutería, artes plásticas, pintura y dibujo),

actividades audiovisuales (videos musicales, karaoke), actividades lúdicas (juegos de actividades, juegos recreativos), gimnasia terapéutica, actividades de autocuidados y orientación.

Todas estas actividades se desarrollaron tanto en espacios abiertos (cancha) como en espacios cerrados (área de talleres, salón de teatro, sala de usos múltiples), en donde se pudo evidenciar que se conjugó perfectamente con los diversos enfoques teóricos sobre la “terapia ocupacional” y la práctica diaria de estas terapias. A su vez, estas actividades vienen planificando desde hace varios años a manera de horario de actividades (cronograma) periódico y con estricto cumplimiento de jornadas y asistencia de los usuarios, donde el personal encargado involucra a un psicólogo, dos técnicos y voluntarios que varían en número de cinco a tres por mes.

Como sostiene Jiménez y Russell (2000) respecto a que las terapias ocupacionales, éstas son un método terapéutico y a través de la realización de actividades se logra que los pacientes potencialicen sus habilidades para la vida diaria, durante el voluntariado en el Instituto de Neurociencias, todas las actividades planificadas fueron pensadas para que contribuyan con el desarrollo de habilidades sociales y de toma de decisiones para una posible reinserción a la sociedad, ya que a través de ello se promueve en sus usuarios el fortalecimiento y adquisición de nuevas competencias de desenvolvimiento y a su vez manifiestan con más regularidad sus habilidades para la interacción social y comunicación, las mismas que les permiten mantener sus comportamientos moderados y permiten una mejor vinculación y adaptación con su entorno.

Esto se pudo evidenciar en los talleres ocupacionales impartidos por la Institución a sus usuarios, los cuales están orientados a lograr mayor independencia de los pacientes psiquiátricos en todos los ámbitos, especialmente de tipo conductual (desarrollo y fortalecimiento de habilidades y destrezas que le permitirán desenvolverse en las actividades de la vida diaria con mayor autonomía).

Lo cual permitió a las autoras responder la interrogante: ¿por qué paso lo que paso? Siendo así que lo que pasó se logró a través del cumplimiento de la terapia ocupacional, lo cual fue evidenciado por las sistematizadoras durante la experiencia en el voluntariado, en donde se observó que los usuarios al participar en las actividades correspondientes a terapia ocupacional fortalecían y desarrollaban habilidades que regularmente debido a las enfermedades mentales que presentaban no las ponían en práctica en su día a día, las

Page 62: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

cuales a través de la terapia ocupacional, permitían que los usuarios puedan establecer empatía y posteriormente logren comunicarse gracias a que existe una mejor comunicación verbal y no verbal, destacando a su vez sus capacidades para formar y mantenerse agrupados. Es importante destacar que en algunos casos los usuarios se comunicaban por la necesidad que demandaba la realización de cualquier actividad o situación que se les presentó, poniéndose de manifiesto la potenciación y el entrenamiento periódico para interactuar con otros.

De ahí la necesidad imperiosa de hacer una reflexión crítica respecto a la valoración a estas personas, como seres humanos dignos y que merecen ser atendidos integralmente no “por hacerles un favor”, sino por el derecho a tener una salud de calidad y con calidez.

En el Ecuador, en la ciudad de Guayaquil, el Instituto de Neurociencias es reconocido por brindar sus servicios de atención a pacientes con trastornos y enfermedades mentales, neurológicos y de conductas adictivas, con una trayectoria de servicio a la comunidad y al país desde hace más de cien años. Dentro del protocolo de tratamiento para las enfermedades mentales cuentan con el desarrollo de terapia ocupacional, como principal técnica para fomentar el desarrollo de habilidades sociales en sus usuarios.

Partiendo desde esta visión, la institución promueve el proyecto de reinserción familiar, el mismo que consiste en preparar a los pacientes para que obtengan habilidades para la vida, mediante el cuidado y tratamiento idóneo de acuerdo a sus condiciones de salud mental, como lo son las terapias ocupacionales, su tratamiento farmacológico y el seguimiento médico y psicológico pertinente, estos últimos cuando se logra vincular nuevamente con sus hogares de origen.

Algunos autores como: Gajardo, Aravena, Jiménez & Russell sostienen que la terapia ocupacional, al formar parte del tratamiento del paciente, contribuye a la adaptación del mismo a su ambiente psicosocial, de manera que tengan la posibilidad de acceder a la reinserción familiar. De esta manera los usuarios que cuentan con el acompañamiento familiar y se encuentren regularmente estables puedan acceder a la reinserción familiar y social.

Desde el enfoque psicosocial (Erikson, 2000) es importante la relación que existe entre el individuo y su entorno social, permitiéndoles a los usuarios residentes un mejor desarrollo personal y una mejor estabilidad mental, donde los pacientes no se sientan abandonados y erradiquen sus posturas de aislamiento gracias a los estímulos de las actividades ocupacionales y el personal que gestiona y soporta cada uno de los espacios definidos para ello.

Desde la experiencia se pudo constatar cómo los pacientes institucionalizados lograron organizarse y responsabilizarse de las actividades encomendadas,

Page 63: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

como su desarrollo positivo y puesta en práctica de las diferentes habilidades sociales al mantener diálogo con sus compañeros y terapeutas (cuando antes no lo podían hacer); fortalecieron destrezas, aptitudes y hábitos de carácter socio laboral; mayor capacidad de imaginación, pero sobre todo aumentaron su autoestima (sentirse realmente útiles y felices realizando pintura, viendo una película, participando en grupo en diferentes propuestas lúdicas y de mantenimiento de hábitos, entre otros), características que se pudieron rescatar a través de las entrevistas realizadas al personal técnico, que por años han venido observando el desarrollo de sus pacientes desde su ingreso hasta la actualidad.

Se considera que los usuarios han desarrollado habilidades sociales como: empatía, capacidad de escucha, ejecución de órdenes, comunicación verbal y no verbal, nivel atencional adecuado para la interacción y la realización de tareas, generación de hábitos (aseo personal, independencia para vestirse solos y servirse alimentos), capacidad de trabajo en equipo, acatamiento de órdenes y existen pacientes que tienen la capacidad de reconocer las emociones de sus compañeros con mayor facilidad que otros, mientras que por cuestiones de efectos de la medicación se espera reinsertar a quienes por un lapso breve recibieron alguna terapia farmacológica y requerirán ser reintegrados progresivamente a las actividades lúdicas y recreativas de forma regular.

Además, se conoció que la realización de terapia ocupacional ha ayudado a que algunos de sus usuarios puedan desempeñarse y colaborar en ciertas actividades de la institución (barrer, lavar platos, lavar baños, trapear) las mismas que a través de las entrevistas realizadas a usuarios seleccionados se supo les permitió generar algún tipo de ingreso (desde su percepción), como mencionó una paciente: “lavo los platos, limpio los baños, barro, para que me den una moneda y me compro cachito, cola, papa”.

Los usuarios que reconocieron y expresaron su capacidad de independencia y autosuficiencia, conocen que realizar algún tipo de actividad puede generarles pequeños ingresos, es por ello que desde el análisis de las entrevistas se pudo resaltar los beneficios que generaron las terapias ocupacionales en la evolución de los usuarios y lo favorable que fue para su bienestar y mejoría en su calidad de vida, por ejemplo: al ser reconocidos por su trabajo gracias a la venta de productos.

Cotelo (2018) enfatiza que la terapia ocupacional es una disciplina comprometida con los Derechos Humanos, lo cual, desde el cumplimiento de las actividades realizadas por los usuarios en la institución psiquiátrica, se constató cuán importante ha sido el cumplimiento de terapia ocupacional en los pacientes, para que estos fortalezcan y desarrollen habilidades sociales que posiblemente se encontraban limitadas, sin embargo, mediante las tareas que

Page 64: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

realizan de cierta forma estos usuarios tienen la estimulación necesaria que les permite buscar alternativas para alcanzar competencias comunicativas, y así poder expresar sentimientos, actitudes, deseos y emociones, favoreciendo el que los pacientes mantengan una vida equilibrada dentro de la institución.

Para los técnicos del instituto y basados en su experiencia, cuando los pacientes cumplen los requerimientos para acceder a la reinserción familiar, justamente son las habilidades sociales desarrolladas las que facilitan o interfieren de manera significativa en el diario vivir fuera de su internamiento, considerándose útiles en el entorno social en el que se encuentran inmersos, no limitando sus capacidades, siendo autónomos y sintiéndose seguros de su actividad y desenvolvimiento social.

Como futuras psicólogas conocedoras y defensoras de los derechos humanos que cada individuo posee desde su nacimiento, es primordial resaltar que los pacientes psiquiátricos al presentar una condición mental diferente, son tan humanos como todos y no son ajenos a hacer respetar sus derechos, considerando éstos derechos son atribuciones que les garantiza su seguridad, al ser individuos merecedores de una vida digna. Los usuarios de la residencia asistida merecen una atención de primera, acceso a todo lo que su tratamiento requiere, por el hecho de reconocer su condición vulnerable son quienes más necesitan de una humanidad condescendiente donde no es únicamente una situación de la persona que lo padezca o de su familia, sino que es un problema que tiene responsabilidad social en donde todas las personas son responsables y corresponsables directa e indirectamente por brindarles solución. En este sentido, el instituto de Neurociencias cumple a carta cabal con aquello y mostrando que la solidaridad, el respeto por los derechos humanos y el ejercicio de una práctica profesional rinde frutos al lograr la reinserción de pacientes que viene haciendo ya desde hace varios años, así como el soporte humano y técnico a la población que aún reside en sus instalaciones y a la cual no abandona.

Por esta razón se consideró importante sistematizar esta experiencia, para dar a conocer la realidad de estos pacientes que a pesar de las dificultades que presenten, con el tratamiento, atención y formación integral pertinente puedan desenvolverse con supervisión y realizarse como personas, es decir que con diferentes programas y atención especializada puedan contar con una buena calidad de vida, estabilidad mental, además de mantenerse activos y puedan sentirse útiles en su entorno social.

Dentro de las tensiones y contradicciones surgió la interrogante en las autoras respecto a cómo la institución, tras mantener varias actividades de terapia ocupacional desde hace aproximadamente cuatro años, sin un proyecto de soporte, logra sostener óptimos resultados en cuanto a la estabilidad y

Page 65: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

contención de los usuarios. Por formación se conoce que para todo proyecto se debiera contar con un marco teórico y metodológico que lo soporte (enfoque que sustente las actividades de terapia ocupacional) y donde las actividades vayan acompañadas de indicadores para evaluar su pertinencia y evolución de las mismas. Es notable que, en el Instituto de Neurociencias, las actividades agendadas se llevan con un estricto régimen de cumplimiento, lo que, a criterio de las sistematizadoras, es el pilar de su éxito.

Por otro lado, existiendo la apertura para que voluntarios participen en las terapias ocupacionales, es notoria la intermitencia en la asistencia de los voluntarios a las actividades. Sin embargo, el grupo técnico logra que lo planificado a diario se lleve a cabo.

Surge la pregunta de si pudiendo aprovechar la disposición de la comunidad en participar en aquello no se estaría aprovechando la oportunidad de vincular más voluntarios, en el caso de estudiantes de psicología, quienes encontrarían en varias de las actividades la oportunidad de entrenamiento y supervisión en manejo de grupos terapéuticos con pacientes de neurociencias así como la vivencia de practicar valores como la empatía, la puntualidad, el respeto, la tolerancia, la compasión y experimentar el servicio social en toda su extensión dentro de una institución que trabaja sin fines de lucro y altos estándares de humanidad y calidad.

Dentro de las lecciones aprendidas (anexo 9) obtenidas a partir del proceso de investigación de las autoras, se describe a continuación las reflexiones que surgieron a partir del proceso vivido, el cual permitió la elaboración de la sistematización de experiencias “Desarrollo de habilidades sociales mediante terapia ocupacional en usuarios de residencia asistida del Instituto de Neurociencias de Guayaquil”, en las cuales se resaltaron las siguientes:

El fortalecimiento de aspectos vocacionales en las autoras, dirigidos al servicio y la responsabilidad social. Actividades de esta índole favorecen el carácter y desarrollo de competencias en los practicantes de la Facultad de Ciencias Psicológicas. Se considera óptimo que se logre un convenio interinstitucional para contar a su vez con la supervisión de docentes de la Facultad mientras se realizan las prácticas.

Dentro del Instituto de Neurociencias y para los usuarios de residencia asistida, las diferentes actividades de los talleres ocupacionales correspondientes a terapia ocupacional son un derecho y son indispensables para mantener a los pacientes en constante actividad y potenciar sus relaciones interpersonales con sus compañeros y personal

Page 66: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

encargado del área. De darse un cambio en aquello o la suspensión del servicio, involucraría el deterioro progresivo en las funciones cognitivas, afectivas y volitivas de los usuarios, afectando seriamente la calidad de vida de los mismos.

En el voluntariado, quienes se comprometieron con el servicio social no asistieron de manera regular a la institución o se retiraron al poco tiempo de ingresar al mismo. Debido a ello, el personal técnico en algunos casos se ve sobrecargado al tener que asistir al gran número de usuarios que participan en la terapia ocupacional, pero aun así eso no es impedimento para cumplir con su rol y llevar a cabo la realización de actividades diarias correspondientes al cronograma establecido y con un nivel de eficiencia destacable, por lo que resalta el compromiso de cada uno de los miembros de la institución por rescatar los valores humanos, el trato digno, la fe en el proceso y la responsabilidad en la atención a los usuarios contemplando no solo lo médico, lo técnico y lo rutinario, sino la empatía y la fuerza de las redes de apoyo constituidas.

El éxito de las terapias ocupacionales radica en: 1) el eficiente cumplimiento de horarios y actividades; 2) el impacto en los usuarios, es decir, el desarrollo de habilidades sociales; 3) el impacto en el equipo técnico, quienes están comprometidos, se sienten involucrados y perciben su actividad diaria de gran importancia para la salud de los usuarios; y por último, 4) es una institución sin fines de lucro que goza del presupuesto que permite sostener sin interrupciones la realización de las actividades realizadas.

Desde la formación de psicólogas de las estudiantes sistematizadoras, fue notable cómo a través de la reconstrucción de la información, su reordenamiento, análisis y reflexión, cobró sentido el rol del psicólogo dentro del “área de rehabilitación de servicios psicosociales”. Porque cuando los usuarios han aprendido por asociación a relacionar las diferentes horas con las actividades realizadas, o cuando reciben sus felicitaciones por hacer bien sus trabajos, recibir aplausos de su grupo por cumplir su tarea, o salir a bailar y cantar luego de que un compañero se anima a hacerlo, no son más que vivencias del bienestar físico y psicológico que desde el campo de la psicología se pueden apreciar. Los conocimientos sobre condicionamiento clásico, condicionamiento operante, aprendizaje vicario o social, psicología positiva y el impacto de la afectividad en la salud fueron cobrando forma en cada una de las actividades realizadas en la terapia ocupacional por usuarios y para quienes realizaron el voluntariado constituyó un aprendizaje significativo.

Page 67: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

Finalmente, para cerrar esta reflexión crítica es necesario comentar que todos los seres humanos deben mantener un adecuado cuidado de su salud mental y el de sus familiares, ya que todos son responsables de cuidar de sí mismos y de los demás, no se debe ser ajeno a las realidades sociales que afectan a nuestro entorno y se debe mantener siempre en cada individuo la vocación de servicio social y espíritu altruista que permita entender a personas diversas en nuestro país y el mundo.

6. CONCLUSIONES

Conclusiones teóricas:

Considerando las aportaciones de Amaral, Pinto y Medeiros (2015), quienes sostienen que las habilidades sociales son una serie de comportamientos que implican una comunicación verbal y no verbal, que se manifiestan en una interacción social y que usualmente generan modificaciones en el entorno social de los individuos, se pudo concluir que los usuarios de residencia asistida cuentan con la presencia de habilidades sociales, muy diferentes a las del momento de su ingreso, donde mostraron conductas y comportamientos alterados, temor y aislamiento, las cuales se han modificado a partir de la participación de los pacientes en las terapias ocupacionales.Dichas terapias son parte del tratamiento que ofrece la institución, con la finalidad de potenciar en sus pacientes el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades sociales, las mismas que pueden estar presentes en el individuo, pero que por su condición se han limitado a desarrollarlas, y a su vez se les ha orientado a adquirir nuevas habilidades que generen estabilidad mental, emocional y bienestar (acorde a sus características y condiciones particulares), manteniendo relación con lo mencionado por dichos autores ya que a medida que el paciente ha ido desarrollando habilidades sociales, su entorno social ha presentado modificaciones, de modo que ya no se observan pacientes temerosos, aislados, agresivos, etc., por lo contrario durante la experiencia se destacó la empatía que caracteriza a algunos de los usuarios de residencia asistida.

Conclusiones prácticas:

Page 68: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

En el “plan de reinserción familiar” ofertado por la institución implica que los usuarios dispongan de una vivienda habitable, alimentación, ingesta de medicamentos acorde a la prescripción médica, y el debido seguimiento médico y psicológico que demanda las condiciones del paciente. Sin embargo, no todos los usuarios pertenecientes a residencia asistida pueden acceder a la reinserción familiar, pese a cumplir con el perfil que determine que el paciente posee habilidades y competencias básicas para ser reinsertado, debido a la pérdida del contacto y acompañamiento familiar que sustente el compromiso y cuidado que requiere un enfermo mental.

La planificación y el compromiso del personal técnico para fomentar el cumplimiento de las actividades que comprenden la terapia ocupacional, fue una medida destacable para estimular a los pacientes a la participación de las diferentes actividades, de manera que adapten a su vida diaria cada una de las habilidades que dichas actividades permiten alcanzar, de modo que mantengan una línea con la ocupación del tiempo en tareas serviciales que favorezcan su desenvolvimiento cotidiano, permitiéndoles mejorar sus condiciones de vida.

7. RECOMENDACIONES

Elaborar y socializar un “instructivo para el voluntariado”, que incluya la inducción y el entrenamiento previo a los voluntarios y así potenciar sus capacidades y competencias de participación social con los pacientes psiquiátricos, lo que a su vez fortalecerá el compromiso con la actividad.

Considerar la permanencia de las convocatorias al voluntariado a estudiantes de psicología, ligados a los procedimientos que el Instituto de Neurociencias maneja con sus pacientes como apoyo para el desarrollo de las actividades correspondientes a terapia ocupacional.

Elaborar una “guía de actividades de terapia ocupacional “donde se instruya sobre el enfoque psicosocial, la metodología y cada una de las actividades que beneficia a sus usuarios, la cual pueda ser socializada a futuros aspirantes al servicio de voluntariado para que puedan conocer los parámetros y organización que se cumplen para llevar a cabo cada actividad de terapia ocupacional que realizan los pacientes psiquiátricos de la institución.

Page 69: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

Se recomienda a la Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Psicológicas, considerar establecer un convenio interinstitucional con el Instituto de Neurociencias de Guayaquil, para contribuir a la formación de los futuros psicólogos mediante la participación y práctica al servicio social que ejecuta el Instituto, conociendo las particularidades, alcances y limitaciones del trabajo.

Como futuras psicólogas se exhorta a los estudiantes y profesionales de psicología a hacer eco de su labor mediante la difusión de sus conocimientos a través de charlas concientizadoras a la sociedad sobre la diferencia, preservación y cuidado de salud mental y enfermedad mental.

8. BIBLIOGRAFIA

Alcántara Moreno, G. (2008). La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(1), 93-107.

Amaral, M. P., Maia Pinto, F. J., & Medeiros, C. R. (2015). Las habilidades sociales y el comportamiento infractor en la adolescencia.

AMUCHÁSTEGUI, A., AYRES, J., CAPRIATI, A., PAIVA, V., & PECHENY, M. (2018). Prevención, promoción y cuidado. Enfoques de vulnerabilidad y derechos humanos, Teseo, Buenos Aires.

Andrade, M., & Moreno, D. (2017). Leer y escribir en tiempos de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación, 11.

AOTA. (2010). American Occupational Therapy Association. Retrieved from Occupational Therapy practice Framework: Domain and Process: https://www.aota.org/About-Occupational-Therapy.aspx

Arce, A., Moreno, M., Torales, J., Rodríguez, H., Bogado, A., Medina, A., & CHÁVEZ, E. (2017). Normas generales para personas usuarias de salud mental, sus familiares y cuidadores. EFACIM.

Association, A. P. (2014). DSM-V. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (5ª ed.). Arlington: Editorial Medica Panamericana.

Page 70: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

AVIFES. (2014). Recuperado el 26 de Noviembre de 2019, de https://avifes.org/enfermedad-mental/

Báez, T. D. (2018). Habilidades sociales y dinamización de grupos. SSC322_3. IC Editorial.

Beriay , P., Fiama, S., Nogueira, M. C., & López, S. (2015). SALUD MENTAL Y DERECHOS HUMANOS .

Blasi, R. (2006). Entrevista con el Dr. Robert Paul Liberman. ELSEVIER, 3(1), 33-37. Recuperado el 14 de 01 de 2020, de https://www.elsevier.es/es-revista-rehabilitacion-psicosocial-272-articulo-entrevista-con-el-dr-robert-13102380

Caballo, V. E. (1993). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales.

Casares, M., Moreno, B. D., de Benito Pascual, M. P., Mozo, M. L., Conde, M. D., Sánchez, L. P., & Peinado, J. L. (1998). Las habilidades sociales en el currículo.

Comisión de las Comunidades Europeas (CCE). (2005). Libro verde. Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia de la Unión Europea en materia de salud mental.

Córdoba, A. G. (2016). Lecturas y relatos históricos de la Terapia Ocupacional en Suramérica. Una perspectiva de reflexión crítica. Revista Ocupación Humana, 16(2), 110-117.

Cotelo Cobelo, L. (2018). Métodos coercitivos en los dispositivos de salud mental y promoción de la salud desde terapia ocupacional.

Cuevas Yust, C. (Julio de 2006). Terapia cognitivo conductual para los delirios y alucinaciones resistentes a la medicación en pacientes psicóticos ambulatorios. Apuntes de Psicología, 24(1 - 3), 267 - 292.

Domínguez, A. C., & Sánchez, D. D. (2016). El enfermo mental en el medio penitenciario español. International E-Journal of Criminal Sciences,(10).

Erikson, E. H., & Erikson, J. M. (2000). El ciclo vital completado. Barcelona: Paidós.

Flores Mamani, E., Garcia Tejada, M. L., Ponce, C., Cesar, W., & Yapuchura Sayco, A. (2016). Las habilidades sociales y la comunicación interpersonal de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno (Vol. 7). Comuni@ cción.

Page 71: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

Gajardo, J., & Aravena, J. M. (2016). ¿Cómo aportar la terapia ocupacional en el tratamiento de las demencias? Revista chilena de neuro-psiquiatría, 54(3), 239-249.

García Garrido, M. (2017). Proyecto para el desarrollo de habilidades sociales en personas drogodependientes adultas. .

Garra Palud, L. (2016). Características generales del enfoque cognitivo - conductual. Técnicas cognitivo - conductuales en terapia ocupacional, 11 - 31. Recuperado el 14 de Enero de 2020, de https://www.tagusbooks.com/leer?isbn=9788490778524&li=1&idsource=3001

Gómez Fröde, C. (2019). Análisis de casos de pacientes psiquiátricos. CONAMED, 24(2).

Gómez, J. D. (2012). La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos sociales: ¿podemos pasar de la moda a la precisión teórica, epistemológica y metodológica? (Vol. 12). El ágora usb.

Henríquez, I. L. (2015). Aspectos socio-emocionales y salud mental y física percibidas en persosonas mayores. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1), 81-90.

Herrera, D. M. (2017). Alienismo, manicomio y psiquiatría en Medellín (1920-1946). Revista Universidad Catolica Luis Amigó(1), 60-82.

Jara, O. (2012). La sistematización de experiencias. Práctica y teoría para otros mundos posibles. CEP-Centro de Estudios y Publicaciones Alforja.

Jara, R. M. (2016). Conferencia: debates y reflexiones para una Ciencia de la Ocupación crítica y social. Diálogos para comprender la Ocupación Humana. Revista Argentina de Terapia Ocupacional, 2(1).

Jiménez García, A., & Lorenzo Russell, O. M. (2000). La terapia ocupacional. Medicina Integral, 36(3), 105-108.

Leiva, M. D. (2018). Terapias Ocupacionales: Migración de saberes y prácticas en latinoamerica. Revista Ocupación Humana, 18(1), 21 - 33.

Monjas Caseres, M. I. (2006). Programa de enseñanza de habilidades de interacción social (PEHIS) para niños y niñas en edad escolar. Cepe.

OMS. (2019). Organizacion mundial de la Salud. Recuperado el 26 de Noviembre de 2019, de https://www.who.int/topics/mental_disorders/es/

Page 72: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

OMS. (2019). Organizacion Mundial de la Salud. Recuperado el 26 de Noviembre de 2019, de https://www.who.int/topics/mental_health/es/#

Organization, W. H. (2000). Guía de bolsillo de la clasificación CIE-10 : clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento. Madrid: Editorial Médica Panamericana. Obtenido de https://apps.who.int/iris/handle/10665/42326

Oscar, J. H. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles.

Palm, R. D. C. M. (2016). Terapia Ocupacional en Contextos Hospitalarios. Revista electrónica de terapia ocupacional Galicia, TOG, 23, 1. Obtenido de TOG (A Coruña).

Pava-Ripoll, N. A., & Granada-Echeverry, P. (2016). Las profesiones médicas {re} habilitadoras y la infancia: historia entretejida de tensiones teóricas. En Ciência & Saúde Coletiva, 21, (págs. 833-842).

Pérez, A. C., León, N. K., & Coronado E, A. G. (2017). Empatía, comunicación asertiva y seguimiento de normas. Un programa para desarrollar habilidades para la vida. (Vol. 22). Enseñanza e Investigación en psicología.

Pino Morán, J., & Ulloa, F. (2016). Hacia una desobediencia epistémica en terapia ocupacional contemporánea. CADERNOS BRASILEIROS DE TERAPIA OCUPACIONAL-BRAZILIAN JOURNAL OF OCCUPATIONAL THERAPY, 24(2), 421-427.

Rebolledo, L. T. (2016). La importancia de la historia para el desarrollo de la terapia ocupacional. Revista Ocupacional Humana, 16(2), 118-121.

Regader, B. (2015). La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson. Colombia: LASELLISTA.

Roca, E. (2014). Cómo mejorar tus habilidades sociales. Acde.

Rosales Jiménez, J., Caparrós Flores, B., Molina Rubio, I., & Alonso Delgado, S. (2013). Habilidades sociales. Madrid: Mc Graw Hill .

Rosentreter, J. (1996). Habilidades sociales y salud mental. Un enfoque comunitario. Última década.

Schell, B. B., Gillen, G., Scaffa, M. E., & Cohn, E. S. (2016). En Williard y Spackman Terapia Ocupacional. Editorial Médica Panamericana SA de CV.

Page 73: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

Siles, J. (2016). Historia de los cuidados de salud mental. Enfermería Psiquiátrica, 3-12.

Silva, C. R., Cardinalli, I., Silvestrini, M. S., Farias, A. Z., Prado, A. C., Ambrosio, L., & de Paula, B. M. (2017). la terapia ocupacional y la cultura: miradas a la trasformación social. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 17(1), 105-113.

Simó Algado, S., Guajardo Córdoba, A., Corrêa Oliver, F., Galheigo, S. M., & García Ruíz, S. (2016). Terapias ocupacionales desde el sur: derechos humanos, ciudadanía y participación. Recuperado el 17 de 07 de 2018, de http://ebookcentral.proquest.com

Van der Hofstadt Román, C. J. (2005). El libro de las habilidades de comunicación. Ediciones Diaz de Santos.

Vargas, J. A. (2015). Promocion de salud mental. Revista Electronica Psyconex, 7(11), 1-10.

Véliz, V., & Uribe-Echevarría, L. (2009). Aportes de la terapia ocupacional al contexto educacional inclusivo: interrelación entre el enfoque psicosocial, la teoría de integración sensorial y acciones de atención temprana. Revista Chilena de Terapia Ocupacional(9), 103.

Williard y Spackman. (2016). Williard y Spackman: Terapia Ocupacional. España: Editorial Médica Panamericana.

WOFT. (2017). Asociación Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales. Recuperado el 26 de Noviembre de 2019, de https://apeto.com/que-es-la-to-definicion.html

Zaraza Morales, D. R., & Hernandez Holguin, D. M. (2016). El valor de los apoyos para el bienestar subjetivo al vivir con esquizofrenia. Index de Enfermería, 25(3), 141-145.

Page 74: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

9. Anexos

Anexo 1

CERTIFICADO DEL VOLUNTARIADO

Page 75: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

Anexo 2

LISTA DE NECESIDADES PARA RECUPERAR INFORMACIÓN

Listado de usuarios que pertenecen a residencia asistida X

Listado de usuarios que participan de los talleres ocupacionales X

Informe de actividades realizadas en los meses de mayo a septiembre 2019

X

Apuntes realizados durante el voluntariado X

Evidencias fotográficas X

Cronograma de actividades realizadas en los talleres ocupacionales X

Informes sobre el diagnóstico clínico de los usuarios de residencia asistida

X

Breves datos documentados sobre la evolución y complicaciones en el tratamiento de los internos de residencia asistida

X

Elaborado por: Chasi Estefanía y Soriano Jibanna

Page 76: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

Anexo 3

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Page 77: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

Anexo 4

LISTADO DE USUARIOS DE RESIDENCIA ASISTIDA

Page 78: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

Anexo 5

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE TERAPIA OCUPACIONAL DEL INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS (RESIDENCIA ASISTIDA)

Page 79: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

Anexo 6

GUIA DE ENTREVISTA A EQUIPO TÉCNICO #1

ENTREVISTA INICIAL PARA RECOGIDA DE INFORMACION

1. ¿Qué rol cumple usted en la institución y cuánto tiempo pertenece a la misma?

2. ¿Cuántos usuarios forman parte de residencia asistida?

3. De los usuarios de residencia asistida, ¿Cuántos asisten a los talleres ocupacionales?

_________ Mujeres Hombres

4. ¿La cantidad de usuarios que asisten a los talleres ocupacionales dentro del período 2018 – 2019, ha variado o se mantiene?

5. ¿En qué consiste el plan de reinserción familiar?

Page 80: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

Anexo 7

GUIA DE ENTREVISTA EQUIPO TECNICO #2

ENTREVISTA PARA RECOGIDA DE INFORMACION

1. ¿De qué manera cree Ud. que favorece la terapia ocupacional en el tratamiento de los usuarios de residencia asistida?

2. ¿Qué mejorías han observado en sus usuarios a través de la terapia ocupacional desde su momento de ingreso a la institución hasta la actualidad?

3. ¿Cómo se comunican los usuarios de residencia asistida entre ellos o con el personal técnico durante las actividades de los talleres ocupacionales?

4. ¿Cree Ud. que la terapia ocupacional ayuda a desarrollar habilidades sociales en los usuarios de residencia asistida? ¿Por qué?

5. ¿Cuáles fueron las habilidades sociales que deseaban ver desarrolladas en los usuarios mediante terapia ocupacional?

6. ¿Qué habilidades sociales considera que los usuarios han desarrollado a partir de la terapia ocupacional?

7. ¿Cree Ud. que las terapias ocupacionales han ayudado a los usuarios a desarrollar habilidades sociales que les permita ser reinsertados a su círculo familiar y social?

8. ¿Qué piensa Ud. sobre el plan de reinserción familiar y de qué depende su positivo desarrollo?

Page 81: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

Anexo 8

GUÍA DE ENTREVISTA A USUARIOS DE LOS TALLERES OCUPACIONALES

ENTREVISTA PARA RECOGIDA DE INFORMACION

1. ¿Cómo te sientes en la Institución?

Bien Muy Bien

Mal Muy Mal

2. ¿Te gusta asistir a los talleres ocupacionales?

Sí No

3. ¿Asistes regularmente a todos los talleres ocupacionales?

Sí No

4. ¿De qué manera te gusta realizar las actividades de los talleres ocupacionales?

Individual Grupal

5. ¿Qué actividad te gusta realizar en los talleres ocupacionales?

Lúdicas Autocuidado y orientación Bisutería Dibujo Arte y pintura Manualidades Karaoke Escuchar música Gimnasia terapéutica

¿Por qué te gusta realizar esta actividad? ¿Qué has aprendido? ¿En qué te ha servido?

Page 82: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

Anexo 9

TABLA DE LECCIONES APRENDIDAS

Experiencia Lecciones aprendidas Recomendaciones

Voluntariado en terapia ocupacional

A través de la participación social se pudo enriquecer el conocimiento de las autoras y fortalecer la vocación al servicio social.

Facilitar un instructivo y entrenamiento previo a los voluntarios para potenciar sus capacidades y competencias de participación social con los pacientes psiquiátricos, lo que a su vez fortalecerá el compromiso con la actividad.

La organización para cumplir las tareas y la constancia para dar cumplimiento a las diferentes actividades correspondientes a terapia ocupacional son importantes para mantener a los pacientes en constante actividad y potenciar sus relaciones interpersonales con sus compañeros y personal encargado del área, a través de las actividades que se realizan de manera grupal en el área de los talleres ocupacionales.

Considerar la permanencia de las convocatorias al voluntariado a estudiantes de carreras ligadas a los procedimientos que el Instituto de Neurociencias maneja con sus pacientes, colaborando de esta manera al enriquecimiento de sus saberes prácticos y cooperando a la ardua labor del personal técnico, como apoyo para el desarrollo de las actividades correspondientes a terapia ocupacional.

Los voluntarios que se presentan para contribuir con el servicio social, no asisten de manera regular a la institución o se retiran al poco tiempo de ingresar al voluntariado, de manera que el personal técnico en algunos casos se ve sobrecargado al tener que asistir al gran número de usuarios que asisten a terapia ocupacional, pero aun así eso no es impedimento para cumplir con su rol y llevar a cabo la realización de actividades diarias correspondientes al cronograma establecido.

Elaborar una guía de todas las actividades correspondientes a terapia ocupacional que realiza la institución a sus usuarios, la cual pueda ser socializada a futuros aspirantes al servicio de voluntariado para que puedan conocer los parámetros y organización que se cumplen para llevar a cabo cada actividad de terapia ocupacional que realizan los pacientes psiquiátricos de la institución.

Elaborado por Chasi Estefanía y Soriano Jibanna

Page 83: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

Anexo 10

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Figura 1. Reunión de socialización de tema de sistematización, 24 de octubre 2019 correspondiente a la fase de recuperación de la información.

Figura 2.Entrevista a personal técnico de los talleres ocupacionales, 9 -10 de diciembre de 2019 correspondiente a la fase de recuperacion de la información.

Page 84: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

Figura 3. Entrevista personal técnico de los talleres ocupacionales, 9 -10 de diciembre de 2019 correspondiente a la fase de recuperacion de la información.

Figura 4. Entrevista realizada al personal técnico de talleres ocupacionales, 9 -10 de diciembre de 2019 correspondiente a la fase de recuperacion de la información.

Page 85: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

Figura 5. Entrevista realizada al personal técnico de talleres ocupacionales, 9 -10 de diciembre de 2019 correspondiente a la fase de recuperacion de la información.

Figura 6. Reunión con el responsable del área de servicios psicosociales, 16 de diciembre de 2019 correspondiente a la fase de recuperacion de la información.

Page 86: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

Figura 7. Entrevista realizada al personal técnico de los talleres ocupacionales, 20-21 de enero de 2020 correspondiente a la fase de recuperacion de la información.

Figura 8. Entrevista realizada al personal técnico de los talleres ocupacionales, 20-21 de enero de 2020 correspondiente a la fase de recuperacion de la información.

Page 87: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

Figura 9. Entrevista realizada al personal técnico de los talleres ocupacionales, 20-21 de enero de 2020 correspondiente a la fase de recuperacion de la información.

Figura 10. Entrevista a usuarios de residencia asistida, 8 de enero de 2020 correspondiente a la fase de recuperación de la información.

Page 88: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

Figura 11. Entrevista a usuarios de residencia asistida, 8 de enero de 2020 correspondiente a la fase de recuperacion de la información.

Figura 12. Entrevista a usuarios de residencia asistida, 8 de enero de 2020 correspondiente a la fase de recuperacion de la información.

Page 89: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

9.1. ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓNREPOSITORIONACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES MEDIANTE TERAPIA OCUPACIONAL EN USUARIOS DE RESIDENCIA ASISTIDA DEL INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS EN GUAYAQUIL.

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): LIDA ESTEFANÍA CHASI GUZMÁN JIBANNA DENISSE SORIANO ROMÁN

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)(apellidos/nombres):

TUTOR: PSIC. CORAL SANTOS FREIREREVISOR: PSIC. JUDITH MERCEDES VÉLEZ HIDALGO

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: CIENCIAS PSICOLÓGICAS

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: NO APLICA

GRADO OBTENIDO: PSICÓLOGO

FECHA DE PUBLICACIÓN: 26 DE JULIO DEL 2020FECHA DE SUSTENTACIÓN

No. DE PÁGINAS: 87

ÁREAS TEMÁTICAS: CLÍNICA

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: Habilidades sociales, terapia ocupacional, voluntariado/ social skills, occupational therapy, volunteering.

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):RESUMEN

La sistematización “Desarrollo de habilidades sociales mediante terapia ocupacional en usuarios de residencia asistida del Instituto de Neurociencias en Guayaquil”, tuvo como objeto el voluntariado en terapia ocupacional comprendido desde mayo a septiembre de 2019 (anexo 1)su objetivo fue: “Describir las habilidades sociales desarrolladas mediante terapia ocupacional en usuarios de residencia asistida del Instituto de Neurociencias en Guayaquil, para el fortalecimiento de vínculos sociales, familiares y favorecer la inclusión en la comunidad”. Se planteó como pregunta eje: ¿Cómo se desarrollaron las habilidades sociales a través de la terapia ocupacional en usuarios de residencia asistida del Instituto de Neurociencias en Guayaquil? Esta experiencia contó con la participación del personal técnico y seis usuarios, utilizando como instrumentos: entrevistas, observación simple, documentada y reuniones de trabajo para la revisión de lecciones aprendidas. Los principales elementos que se recuperaron del proceso fueron: cronograma de actividades grupales e individuales, informe de actividades mensuales, lo cual permitió realizar el análisis crítico en donde se contrastaron contenidos teóricos respecto a las terapias ocupacionales realizadas en la institución, la revisión del enfoque psicosocial y cognitivo-conductual. Como conclusión en el Instituto de Neurociencias se realizan

Page 90: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación

actividades de terapia ocupacional para el desarrollo de las habilidades sociales en los usuarios donde el voluntariado es uno de los principales apoyos facilitando la consistencia y la multiplicidad de actividades que realizan los pacientes, además del tratamiento farmacológico que lo complementa. Las recomendaciones fueron dirigidas a potenciar el servicio de voluntariado a través de una guía que soporte las actividades realizadas.

ABSTRACT

The systematization "Development of social skills through occupational therapy in users of assisted residence of the Institute of Neurosciences in Guayaquil", had as its object the volunteering carried out from May to September 2019 (annex 1) and had the goal of: “Describe the social skills developed through occupational therapy in users of assisted residence of the Neuroscience Institute in Guayaquil, to strengthen social and family ties and promote inclusion in the community”. The following question was posed as the main question: How were social skills developed through occupational therapy in users of assisted residence at the Neuroscience Institute in Guayaquil? This experience included the participation of technical staff and six users, using as instruments: interviews, simple, documented observation and work meetings to review lessons learned. The main elements that were recovered from the process were: schedule of group and individual activities, monthly activities report, which allowed for a critical analysis to be carried out where theoretical contents were compared with respect to the occupational therapies carried out in the institution, the revision of the psychosocial approach and cognitive-behavioral. As a conclusion at the Institute of Neurosciences, occupational therapy activities are carried out for the development of social skills in users, where volunteering is one of the main supports facilitating the consistency and multiplicity of activities carried out by patients, in addition to the pharmacological treatment that complements it. The recommendations were aimed at promoting the volunteer service through a guide that supports the activities carried out.

ADJUNTO PDF: SI (X) NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfonos: 0999151337 0994333761

E-mail: [email protected] [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICASTeléfono: 042394315E-mail: [email protected]

Page 91: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación
Page 92: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación
Page 93: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación
Page 94: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50178/1... · Web viewGajardo & Aravena (2016) Expresan que “La Terapia Ocupacional se basa de forma global en la relación