egpsiteso.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn la web aparece la definición de movimiento...

11
Mujer: de los videos gruperos a los barrios. Claudia E. Gutiérrez García Mayo, 2016. Para nadie es secreto que a una gran parte de la población en Jalisco le gusta escuchar música de banda, lo más probable es que guste a personas que pertenecen a distintas clases sociales, sin embargo, se asocia mayormente a la clase popular. Dentro del género musical abundan los llamados corridos enfermos que forman parte de lo que ahora se conoce

Transcript of egpsiteso.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn la web aparece la definición de movimiento...

Page 1: egpsiteso.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn la web aparece la definición de movimiento alterado como una corriente que rinde culto a la forma de vida y acciones violentas

Mujer: de los videos gruperos a los barrios.

Claudia E. Gutiérrez García

Mayo, 2016.

Para nadie es secreto que a una gran parte de la población en Jalisco le gusta

escuchar música de banda, lo más probable es que guste a personas que

pertenecen a distintas clases sociales, sin embargo, se asocia mayormente a la

clase popular. Dentro del género musical abundan los llamados corridos enfermos

que forman parte de lo que ahora se conoce como “movimiento alterado” que en

los últimos años tiene una gran influencia cultural en la vida de adolescentes y

algunos adultos jóvenes

Page 2: egpsiteso.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn la web aparece la definición de movimiento alterado como una corriente que rinde culto a la forma de vida y acciones violentas

En la web aparece la definición de movimiento alterado como una corriente que

rinde culto a la forma de vida y acciones violentas del crimen organizado a través

de variadas expresiones artísticas. Destacando principalmente “los corridos

enfermos” que son una especie de evolución de los narcocorridos (Sánchez,

2011).

La música es un producto social que trasmite de forma oral creencias, prácticas, e

ideas. Los videos musicales recrean un estilo de vida donde las mujeres son

construidas como objetos, cosificadas y violentadas de una forma aparentemente

naturalizada en ese contexto. Para dar un ejemplo de ello analicemos algunos

detalles canciones como: Me interesa, Préstamela a mí, Qué tiene de malo, El

tierno se fué y Te estoy engañando con otra, mismas que interpretan “El

Komander” y “Calibre 50”.

Para situar en el contexto recordemos lo que dice Goffman acerca de las

imágenes publicitarias; que no reflejan fielmente su sociedad por ser

escenificaciones de escenificaciones ya que los autores se sirven de la

hiperritualización para atraer la atención de sus clientes-consumidores y a la vez lo

mismo hace la sociedad al hiperritualizar sus situaciones.

¿Quién escenifica a quién? Reflexionando sobre ello, elegí platicar con algunas

adolescentes de cierto barrio en la periferia de la ciudad de Guadalajara que han

adoptado rituales de comportamiento según su sexo, en este caso basadas en la

influencia del movimiento alterado.

“Me gustan los corridos, no me gusta otro tipo de música. Con esas canciones uno

puede tomar agusto cerveza toda la noche y después salir con el vato que te

gusta. Me gusta porque hablan de cómo son las cosas realmente” opina La Flaca

de 16 años, quien dice le gusta emborracharse desde los 13.

Las jóvenes a sus 14 años, han adoptado características de las actrices que

presentan los videos de las canciones e interactúan sensuales, cariñosas, atentas

a las necesidades del hombre, por lo regular en segundo plano, su expresión

corporal lo confirma, no contradice al macho dada la superioridad que le

Page 3: egpsiteso.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn la web aparece la definición de movimiento alterado como una corriente que rinde culto a la forma de vida y acciones violentas

representa. Exhiben su cuerpo, su función es acompañar al protagonista (como en

el video) que por lo regular destaca en postura y posición física que ejerce

dominio. Despentes lo explica de esta forma en Teoría King Kong, “hay una

predisposición femenina al masoquismo que no viene de nuestras hormonas, ni

del tiempo de las cavernas, sino de un sistema cultural preciso, y que tiene

implicaciones perturbadoras en el ejercicio que podemos hacer de nuestra

independencia. Voluptuosa y excitante, resulta también perjudicial: que nos atraiga

lo que nos destruye nos aparta siempre del poder”

Entretanto los jóvenes, entre 16 y 19 años se dan a la tarea de configurarse como

agresivo, capaz, abusivo y violento cuando se requiera. Construye su autoridad en

el “no me contradigas o habrá consecuencias”. Con vocabulario soez y fuerte tono

de voz, su lenguaje corporal incluye el puño cerrado.

Así va trasladándose el performance a la vida real, en interacciones donde

evidentemente el comportamiento masculino ejerce violencia más o menos sutil;

donde el varón aprovecha la posición que le ha dado el sistema patriarcal para

ejercer dominio sobre la mujer dado que se ha creído que él es superior, y por su

parte la joven se cree inferior. El chico puede o no hacer uso de la fuerza, eso lo

decide solo él. También puede controlar la magnitud de poder que da a la mujer

pues ella depende de él porque es el dueño de la fuerza. Fuerza necesaria para

sobrevivir en el contexto dominado por hombres según creen ellas.

Dentro de este marco una gran cantidad de adolescentes inician el ejercicio de su

sexualidad, sin ninguna garantía, embarazos no previstos. Es común también que

vengan adultos a conquistarlas “con dinero y una buena troca” dice Moni de 15

años.

“Estuvo viniendo un viejito de una Hummer, anduvo conmigo y después anduvo

con otras dos morras de aquí mismo. Un día se puso bien tomado y se cayó al

canal y ya no regresó” agrega Moni.

Nos diría Butler que el cuerpo es siempre una encarnación de posibilidades a la

vez condicionadas y circunscritas por la convención histórica. O como lo declara

Page 4: egpsiteso.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn la web aparece la definición de movimiento alterado como una corriente que rinde culto a la forma de vida y acciones violentas

Beauvoir es una manera de ir haciendo, dramatizando y reproduciendo una

situación histórica. De acuerdo con esa distinción, ser hembra es un hecho sin

significado alguno, pero ser mujer es haberse vuelto una mujer, o sea obligar al

cuerpo a conformarse con una idea histórica de mujer, a volverse un signo

cultural, a materializarse posibilidad históricamente delimitada.

“Yo me fui de la casa con mi viejo, ahorita ya terminamos, él dejó a la esposa y

andaba viviendo conmigo, pero la vieja lo buscó y regresaron yo anduve con el pa

´arriba y pa´ abajo. Mis papás me regañaron porque me fui con él. Ahora ya me

voy a casar con un rico que conocí en internet, es de Michoacán y allá me voy a ir

cuando me case” cuenta Ana de 15 años.

En estas relaciones hombre-mujer son evidentes los micromachismos que nos

presentó Bonino, componentes de la violencia de género tan abundante en este

marco donde el varón trata de moldear a la mujer dentro de la opresión que va

coartando su libertad y acrecentando la injusticia.

Vayamos a la letra de las canciones donde la coacción ha sido naturalizada:

A) En este párrafo pretende tener a la mujer como objeto de propiedad, no

impone, pero deja la posibilidad de tener muchos hijos los cuales cuidará la mujer.

Roles del patriarcado capitalista.

Quiero tus ojitos, tu boquitaQuiero todo tu cuerpo solo pa míPues me interesa que seas para míPodemos tener una linda familiaMuchos muchos hijosEso sí, primero nos casamosCon un vestido blanco, blanco,Tan hermoso como tú

“Yo creo que cuando un hombre quiere tener hijos contigo es porque si te quiere bien y quiere casarse para toda la vida” Vero, 17 años.

Page 5: egpsiteso.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn la web aparece la definición de movimiento alterado como una corriente que rinde culto a la forma de vida y acciones violentas

B) Alude a la “emocionalidad” de la mujer que se encuentra “en sus días”. En el

video el cantante se dirige a una pareja de mujeres lesbianas, y desde una postura

omnipotente aconseja a la chava qué hacer, sin embargo, si no puede ella, él está

ahí. Denota superioridad masculina. Nuevamente la mujer como objeto no decide

ella, sino el hombre.

Y si está en sus días ofrécele un helado Si en un dado caso ya no te quiere hablar Dile que en tu vida ella es tu princesa… Y si después de eso ella no es feliz Para retírale toda su amargura con todo respeto...

Préstamela A Mi

“Aquí hay pocas mujeres de ésas, no se meten con nadie, mi papá si las critica, yo no” Vero, 17 años.

C) Ni que decir esto es la apología de la violación:

Hoy te voy a decir, la verdad de míQue no soy quien creesQue, en la intimidad, soy un animalQue no sabe entenderYa no me va a importarSi no tienes ganas…Mientras grabo un video así Con mi celular.

“Es una canción muy bonita, romántica a mí me gusta” Sharon, 19 años.

D) Esta canción se llama te estoy engañando con otra y tal cual hace la narración

de la escena en el hotel vista desde los ojos del “macho” que no puede contener

su instinto.

“Cuando la falda es cortitaAumenta mi pulsaciónCuando la morra me gusta Empeora la situación”

“A mi si me gustan las canciones asi como de venganza cuando te engañan” Adriana, 18 años.

E) Combinación banda, alcohol, mujeres y dinero para posicionar al hombre.“Qué porqué agarro la banda que porque me hecho mis tragos que me vieron en un antro con dos viejas abrazado gasto mucho y gano poco que como chingados le hago que si me dejo la barba ya soy gente de fulano pero lo que no critican es que me mato chambeando me gusta la buena vida y eso que tiene de malo”

Page 6: egpsiteso.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn la web aparece la definición de movimiento alterado como una corriente que rinde culto a la forma de vida y acciones violentas

“Me gusta mucho el norteño banda y las canciones del narco” Kevin, 17 años.

Quienes gustan de este tipo de música” son en su mayoría personas de bajos

recursos económicos, bajo nivel de escolaridad y poco bagaje cultural.

Dijo Butler que aquellas personas cuya condición es vivir bajo el signo de lo

“invivible” son necesarias para constituir la esfera de los sujetos, que se

construyen así a partir de la exclusión. No hay realidad más precaria que aquella

en que no están dadas las condiciones mínimas para la protección de la vida”

Berlanga (2014) opina sobre el significado de ser mujer morena con rasgos

indígenas, las coloca en una situación de vulnerabilidad ante la inseguridad, la

desigualdad, la precariedad de la vida. Lo anterior lleva a preguntarse ¿Cuál es el

significado de ser morena, joven, estar sola y no contar con estudios?

Page 7: egpsiteso.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn la web aparece la definición de movimiento alterado como una corriente que rinde culto a la forma de vida y acciones violentas

Es difícil de percibir a simple vista algunos tipos de violencia dada su

naturalización. Está tan permeada que a la misma mujer le cuesta identificarla y

reconocerla como violencia. Además de la presión social en ese contexto por

mantener una postura femenina y seductora o una apariencia de “buena mujer”,

ella adopta poses para aparentar estar bien.

Ante esta situación ¿Desde dónde se puede comenzar a incidir en beneficio de

éstas niñas-mujer-mini seductora que son parte de una realidad tan cercana? ¿A

qué edad se empodera una mujer? ¿Cuándo llega la madurez para ejercer una

libre sexualidad?

Page 8: egpsiteso.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn la web aparece la definición de movimiento alterado como una corriente que rinde culto a la forma de vida y acciones violentas

Referencias

BUTLER, Judith (1990) “Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista”. En revista Debate feminista. Disponible enhttp://www.debatefeminista.com/PDF/Articulos/actosp433.pdf

GOFFMAN, Erving (1976). “La ritualización de la femineidad” en Goffman, E. (1988) Los momentos y sus hombres [textos seleccionados y presentados por Yves Winkin]. Barcelona: Paidós, 1991. Págs. 135-168.

Despentes, V. (2007). Teoría King Kong. Barcelona: UHF.

Berlanga, M. (2014). El color del feminicidio: De los asesinatos de mujeres a la violencia generalizada. El Cotidiano, (184), 44-61. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32530724003

Fotografía: http://www.vanguardia.com.mx/articulo/el-komander-no-vendra-saltillo