· Web viewEl secretario de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, Víctor...

28
Carpeta Informativa Segundo Corte Resumen: Silvano Aureoles advierte que no habrá consejero electoral Diputados definen 5 finalistas para consejero del IFE Proponen a entidades aplicar alcoholímetro durante actos masivos Denuncian irregularidades en facturación de consumo de electricidad Mantendrán diputados y CETEG mesa de diálogo para resolver conflicto Ve diputado tinte político en remoción 1

Transcript of  · Web viewEl secretario de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, Víctor...

Page 1:  · Web viewEl secretario de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, Víctor Hugo Velasco Orozco, rechazó que las elecciones que habrá en julio próximo en

Carpeta InformativaSegundo CorteResumen:

Silvano Aureoles advierte que no habrá consejero electoral

Diputados definen 5 finalistas para consejero del IFE

Proponen a entidades aplicar alcoholímetro durante actos masivos

Denuncian irregularidades en facturación de consumo de electricidad

Mantendrán diputados y CETEG mesa de diálogo para resolver conflicto

Ve diputado tinte político en remoción

10 de abril de 2013

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 10/04/13

1

Page 2:  · Web viewEl secretario de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, Víctor Hugo Velasco Orozco, rechazó que las elecciones que habrá en julio próximo en

HORA: 13:13NOTICIERO: El Universal.comEMISIÓN: MatutinaESTACION: onlineGRUPO: El Universal 0

Silvano Aureoles advierte que no habrá consejero electoral

El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, sostuvo que está vigente su acuerdo con el PAN de que "no habrá consejero electoral", en el actual periodo de sesiones en San Lázaro, que concluye el 30 de abril.

La Comisión de Gobernación encargada de la fase de selección de cinco candidatos a consejero del Instituto Federal Electoral, integró una quinteta de aspirantes, en un dictamen que lleva firmas de tres perredistas.

El diputado Aureoles Conejo precisó en entrevista en San Lázaro que el hecho de que los legisladores hayan formado el dictamen no implica que su bancada haya roto el acuerdo con el PAN, en el sentido de rechazar el actual proceso de selección de consejero.

"Vamos a ver los perfiles de los finalistas", afirmó el perredista Aureoles, y defendió el criterio con el cual se opone "a las prisas del PRI por tener sustituto del consejero que renunció (Sergio García Ramírez).

Se debe revisar el procedimiento que se sigue para la designación de integrantes del Consejo General del IFE, una institución en crisis para la cual es relevante la designación de uno de sus miembros, planteó. Ma.m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 10/04/13HORA: 09:37NOTICIERO: El UniversalEMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: onlineGRUPO: El Universal 0

Diputados definen 5 finalistas para consejero del IFE

Ricardo Gómez, reportero.- Con el voto en contra del PAN, la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados definió ayer los cinco finalistas que turnará a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en busca de un sustituto de Sergio García Ramírez en el IFE.

Los finalistas sobre los cuales la JUCOPO deberá definir quién ocupa el lugar en el consejo general del instituto son José Fernández Santillán; Santiago Nieto

2

Page 3:  · Web viewEl secretario de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, Víctor Hugo Velasco Orozco, rechazó que las elecciones que habrá en julio próximo en

Castillo; Arturo Bolio Cerdán; Enrique Andrade González y Antonio Horacio Gamboa Chabbán.

La lista no contiene perfiles afines al PRI, como José Elías Romero Apis, Jorge Moreno Collado y el ex diputado federal del PRI Alberto Aguilar Iñárritu, quienes más fuerte sonaban para ocupar el lugar.

Las bancadas del PRI, PRD, PVEM y Nueva Alianza lograron 20 votos a favor de la planilla de cinco semifinalistas. En contra, votaron siete diputados del PAN y uno del PT. El diputado de Movimiento Ciudadano Alfonso Durazo se abstuvo.

Marcelo Torres (PAN) confirmó que la comisión avaló ayer la lista, pero los panistas emitieron un voto en contra, con lo que se rompió la alianza que tenían con el PRD para no aprobar el nuevo consejero del IFE en este periodo y esperar a octubre para hacer el relevo en paquete con cinco consejeros.

Torres mantuvo la postura panista de posponer hasta octubre la aprobación del consejero, con el fin de analizar a fondo los perfiles, y aprobar en paquete cinco posiciones en el IFE; además, dijo, hay que garantizar la imparcialidad de los que llegan al instituto.

Ahora la Comisión deberá enviar la lista de cinco finalistas a la JUCOPO, donde vendrá la negociación política. Dicho órgano deberá encontrar un acuerdo político antes del 30 de abril, en que termina el periodo ordinario de sesiones, de acuerdo con la convocatoria.

En el pleno el voto de los diputados del PAN y del PRD cobra importancia porque el PRI o cualquier otra fuerza política necesitan dos terceras partes de los votos del pleno para que se apruebe el nombramiento en el IFE.

Ante el rechazo del PAN y del PRD, en días pasados el diputado del PRI y vicecoordinador de la bancada Héctor Gutiérrez de la Garza confió en que en las siguientes sesiones que restan para concluir el periodo ordinario puedan convencer a las otras fracciones para votar el acuerdo.

Los diputados depuraron ayer en sesión privada la lista de 37 aspirantes al consejo general del IFE, luego de que la semana pasada se llevaron a cabo las entrevistas a cada uno de los aspirantes.

Dicho documento señala que antes del término del periodo ordinario, los grupos parlamentarios determinarán en la Junta la propuesta del candidato o candidata a consejero electoral del IFE para el periodo que concluirá el 30 de octubre de 2019.

"En sesión de la Cámara de Diputados la Junta dará a conocer al pleno la propuesta para su discusión y votación", dice parte de la convocatoria, la cual agrega que no se podrán presentar mociones suspensivas. /gh/m

3

Page 4:  · Web viewEl secretario de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, Víctor Hugo Velasco Orozco, rechazó que las elecciones que habrá en julio próximo en

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 10/04/13HORA: 13:20NOTICIERO: Notimex / Rotativo EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: Online GRUPO: Notimex 0

Proponen a entidades aplicar alcoholímetro durante actos masivos

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara de Diputados exhortó a los gobiernos de los estados del país a aplicar la prueba del alcoholímetro durante las actividades de asistencia masiva, como el fútbol y los conciertos. El legislador de esta bancada, Enrique Aubry de Castro Palomino consideró necesario que se limite el acceso de quienes se encuentren en estado de ebriedad cuando se lleven a cabo actos de ese tipo en estados y recintos, a fin de mantener la seguridad pública. “La finalidad es evitar desmanes y erradicar la violencia en ese tipo de espectáculos, donde frecuentemente asisten públicos variados como familias enteras, niños, embarazadas, adultos mayores o personas con discapacidad, que corren el riesgo de sufrir alguna lesión”, explicó. El pevemista comentó que cada vez son más frecuentes los reportes de violencia durante actividades de asistencia masiva en los estadios, como los partidos de fútbol, donde a pesar de las medidas de seguridad que se aplican no se han erradicado las riñas. Subrayó que los actos masivos fomentan la unión social y la convivencia familiar, por lo que es vital que se garantice la seguridad de los asistentes.

Asimismo, añadió, es importante evitar que las personas dejen de asistir a esos recintos por la falta de garantías para sus familias. /gh/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 10/04/13HORA: 11:40NOTICIERO: Notimex / Fórmula EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: Online GRUPO: Notimex 0

Denuncian irregularidades en facturación de consumo de electricidad

El diputado perredista Carlos Augusto Morales sostuvo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sigue facturando el consumo de energía eléctrica a una

4

Page 5:  · Web viewEl secretario de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, Víctor Hugo Velasco Orozco, rechazó que las elecciones que habrá en julio próximo en

tercera parte de los usuarios de la zona del valle de México con base en estimaciones y no en la medición del servicio.

Indicó que de acuerdo con los resultados de la Cuenta Pública 2011 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el organismo no sigue los criterios establecidos para ese fin, además de que continúa el rezago en la atención de las quejas presentadas por los usuarios.

El integrante de la Comisión del Distrito Federal en la Cámara de Diputados mencionó que la ASF emitió nueve observaciones, de las que cinco fueron solventadas y el resto generó cinco recomendaciones y dos promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria.

El legislador denunció el incumplimiento de la paraestatal a las disposiciones normativas aplicables a la medición del consumo de energía eléctrica y dijo que éstas se realizan con base en estimaciones y criterios distintos a los autorizados por la Junta de Gobierno del organismo.

El diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) externó que esa situación genera afectaciones en el cobro del servicio, lo que repercute en un incremento en el número de quejas por cobro indebido.

Mencionó que de las 794 mil 592 quejas registradas durante el ejercicio fiscal 2011, 34 mil 760, -4.4 por ciento de total-, no fueron atendidas dentro del plazo establecido de 10 días hábiles que la CFE tiene para dar respuesta a los usuarios.

El legislador dijo que la Auditoría Superior determinó que la comisión contó con la capacidad operativa necesaria para realizar la toma de lecturas en cada una de las agencias que conformaron la zona del valle de México.

Indicó que de acuerdo con los resultados de la revisión el organismo también incumplió en 64.3 por ciento con su programa anual de sustitución de medidores en tres gerencias divisionales del valle de México.

En tanto, apuntó, en los casos de las Gerencias Divisionales de Distribución Centro Oriente y Centro Sur no presentó evidencia de la meta que estableció ni de los avances alcanzados en la sustitución de medidores. /gh/m

5

Page 6:  · Web viewEl secretario de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, Víctor Hugo Velasco Orozco, rechazó que las elecciones que habrá en julio próximo en

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 10/04/13HORA: 10:29NOTICIERO: El Universal.comEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: El Universal0

Se rescatarán mil colonias de la delincuencia: Campa

Juan Arvizu, reportero: El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, informó a diputados que unas mil colonias donde se ha roto el tejido social, por la acción de la delincuencia, serán rescatadas con acciones sociales.

Los programas de Prevención y Participación Ciudadana ya han sido firmados con todos los gobernadores, y en la actualidad las autoridades locales afinan la información de los cuadros sociales que serán atendidos, señaló el subsecretario.

Roberto Campa Cifrián dijo que en mayo la Secretaría de Gobernación contará con un mapeo definitivo de unos 250 polígonos ubicados en todo el país, en los que se aplicarán acciones de desarrollo social, como una de las vía en que se trabajará para ganar seguridad pública.

Al inicio del programa de prevención se consideraban 800 colonias, y con la confirmación de los datos, con las autoridades estatales y municipales, se ha definido la señalización de mil colonias, en las cuales se emprenderán las acciones de educación, cultura, deportes, recuperación de espacios públicos, empleo temporal, entre otras.

La Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados recibió esta mañana al subsecretario Campa Cifrián, y a las 9:30 horas iniciaron una reunión de trabajo.

Entre los criterios para la selección de las colonias se considera, de acuerdo con Campa Cifrián, que sean origen de más presos, así como la deserción escolar.

Las diversas formas de violencia, también se encuentran en el entorno, al ocurrir en la familia, la escuela, además de que existen adicciones a drogas, y los niños tienen problemas de aprendizaje auditivo y visual que no son detectados y que originan problemas que desencadenan en deserción escolar.

El plan de prevención de la delincuencia se aplicará en 57 demarcaciones, en las que se ubican siete zonas metropolitanas, como con Monterrey, Guadalajara, La Laguna, Veracruz, Cuernavaca. agb/m

6

Page 7:  · Web viewEl secretario de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, Víctor Hugo Velasco Orozco, rechazó que las elecciones que habrá en julio próximo en

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 10/04/13HORA: 10:08NOTICIERO: Notimex / Rotativo EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: Online GRUPO: Notimex 0

Mantendrán diputados y CETEG mesa de diálogo para resolver conflicto

Diputados federales perredista y de Movimiento Ciudadano acordaron con integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) mantener una mesa de diálogo permanente, para resolver el conflicto magisterial en la entidad. Durante un encuentro los legisladores anunciaron una próxima reunión, el 17 de abril, entre la CETEG y los coordinadores de las bancadas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Silvano Aureoles Conejo; del Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya Gutiérrez, y de MC, Ricardo Monreal Ávila. Así lo informaron los diputados guerrerenses Víctor Jorrín Lozano, de MC, y Teresa Mojica Morga, Catalino Duarte Ortuño, Vicario Portillo Martínez, Rosario Merlín García, Silvano Blanco Deaquino y Sebastián de la Rosa Peláez, todos perredistas. Ellos indicaron que también asistirá el presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Jorge de la Vega Membrillo, para incorporar en la ley secundaria de la reforma educativa las demandas de los maestros. Mojica Morga invitó a los maestros de la CETEG a asistir a un foro que se llevará a cabo del 24 al 26 de abril en la ciudad de México, que tiene por objeto construir una ley de contrarreforma educativa.

Asimismo convocó al magisterio de Guerrero a evitar la radicalización de las protestas y mejor construir un diálogo permanente con el Poder Legislativo, a fin de desahogar las cuatro propuestas que exigen. /gh/m

7

Page 8:  · Web viewEl secretario de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, Víctor Hugo Velasco Orozco, rechazó que las elecciones que habrá en julio próximo en

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 10/04/13HORA: 08:48NOTICIERO: El Universal.comEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: El Universal0

Prevén reformas a la ley para combatir pacto

José Ángel Parra y Héctor Alfonso Morales, reporteros: Para frenar el “Pacto de Caballeros” establecido en el futbol mexicano, en la Cámara de Diputados ya planean promover reformas a la Ley Federal del Trabajo.

“Debemos reformar para que no sigan actuando... Es una medida nacional, no internacional, y por supuesto, se debe definir con los mexicanos y en nuestro país. Primero es reformar la Ley Federal del Trabajo para que pueda bajar a la Secretaría del Trabajo [y Previsión Social]”, anuncia en entrevista con EL UNIVERSAL, la presidenta de la Comisión del Trabajo, Claudia Delgadillo.

El primer acto emprendido en la Cámara Baja para minar al “Pacto” es mandar un exhorto la próxima semana a la Federación Mexicana de Futbol, que preside Justino Compeán.

“En la Cámara de Diputados debemos mandar un exhorto a esta Liga, a la FIFA, donde a los trabajadores por supuesto que se les están violando sus derechos. Ellos [los futbolistas] no quieren declararlo públicamente, pero ellos, al terminar su contrato con un club, por supuesto que pueden irse a trabajar a donde quieran. Además es un derecho laboral que ellos tienen después de terminar su contrato”, reclama.

El lunes pasado, este diario dio a conocer que —de acuerdo con diversos especialistas en Derecho—, el “Pacto de Caballeros” representa una medida acordada por los dueños de los clubes del balompié nacional, que vulnera artículos constitucionales, de la legislación laboral vigente y los derechos humanos.

Al presumir conocer del tema a profundidad, la priísta reprocha la situación que viven los futbolistas profesionales en México. Añade que existe miedo en el gremio balompédico a una represalia y, por ende, no existen denuncias por parte de quienes se siente afectados.

“Es lamentable que los jugadores tengan estas restricciones y derechos, pero les están siendo violentados. Ellos por supuesto que no deben estar de acuerdo, pero no lo manifiestan por temor a los clubes, claro que lo vamos a hacer y los vamos a invitar cuando hagamos ese exhorto”, describe Delgadillo González.

8

Page 9:  · Web viewEl secretario de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, Víctor Hugo Velasco Orozco, rechazó que las elecciones que habrá en julio próximo en

En la Comisión de Derechos Humanos ya abrieron un expediente del caso y aseguran que se reunirán con algunos futbolistas el siguiente martes en la Cámara para dar un seguimiento puntual y ofrecer una solución a la problemática.

“¿Qué va a venir después de eso? Va a haber una reunión con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, con autoridades federales y locales de los estados para que puedan contribuir a que los vacíos jurídicos en términos laborales sean atendidos”, revela el diputado perredista Roberto López Suárez. agb/m

TEMA(S): Trabajo legislativo FECHA: 10/04/13HORA: 08:50NOTICIERO: Reforma EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: onlineGRUPO: C.I.C.S.A.0

Ve diputado tinte político en remoción

El diputado perredista Roberto López Suárez aseguró que su remoción como presidente de la Comisión que investiga el caso Monex es una decisión política debido a que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no quiere se indague el tema.

"Qué hace el PRI, como sabía que no tenía el control de la Comisión, ahora toma una decisión política el PRI, quien resulta incómodo desde la presidencia hay que removerlo" dijo.

López Suárez sostuvo que en los últimos meses el PRI trató de convencerlo y presionarlo para que renunciara a la presidencia de la Comisión.

"Hubo muchas fricciones con el PRI, trataron por todos los medios que la investigación no se realizara, se me ha tratado de convencer en los últimos tres meses que dejará la presidencia, que se haga rotativa".

En entrevista con MVS Radio, el legislador lamentó que ahora la Comisión pudiera ser presidida por el priista José Rangel, legislador cercano al Presidente Enrique Peña Nieto.

"Se pretende que presida la Comisión un diputado del PRI, para investigar al PRI, y además el diputado que se propone, José Rangel, es el diputado del distrito en Atlacomulco donde votó Peña Nieto, que además en el Pleno de la Comisión ha dicho: yo vengo aquí representando a Peña Nieto", expuso.

9

Page 10:  · Web viewEl secretario de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, Víctor Hugo Velasco Orozco, rechazó que las elecciones que habrá en julio próximo en

"La Junta de Coordinación ya nombró a un sucesor, de acuerdo con los procedimientos tendría que ser expuesto al Pleno de la Cámara este acuerdo y votado y no ha pasado, pero estoy seguro que el jueves lo van a hacer".

El perredista agregó que lo que estaba de fondo en el asunto no era solo saber qué pasó sino que no se volviera a repetir, por lo que ahora ya no sucederá, ya que la Comisión está a punto de morir. /gh/m

10

Page 11:  · Web viewEl secretario de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, Víctor Hugo Velasco Orozco, rechazó que las elecciones que habrá en julio próximo en

Carpeta InformativaTercer CorteResumen:

Alistan consulta para facultades a deuda En desacuerdo con el fondo y la forma de la Estrategia Nacional de Energía Urgen a eliminar figura del arraigo de la Constitución Rechazan que comicios afecten Pacto por México y programas sociales Avanza sin cambios Ley de Víctimas en San Lázaro Acusan trampa del PRI en nuevas 5 candidaturas a consejero del IFE Diputados piden al IFE informar sobre compra de edificio Partidos políticos deben cumplir con sus obligaciones fiscales: Diputados

10 de abril de 2013

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 10/04/13

11

Page 12:  · Web viewEl secretario de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, Víctor Hugo Velasco Orozco, rechazó que las elecciones que habrá en julio próximo en

HORA: 15:36NOTICIERO: Reforma.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Reforma.com0

Alistan consulta para facultades a deuda

Claudia Salazar, reportera: El Presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo, anunció que hará una consulta con senadores para determinar si tiene el Senado las facultades necesarias para legislar en materia de deuda de los estados.

A unas horas de que el Senado discuta un dictamen sobre el tema, el legislador del PRI señaló que se debe aclarar el punto, para evitar que haya algún tipo de controversia que origine la nulidad de la reforma que se busca aprobar.

REFORMA publicó un estudio la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados que precisa que legislar sobre "empréstitos" es una facultad que recae primero sobre este órgano legislativo y no en el Senado, de acuerdo al artículo 72 de la Constitución, inciso H.

Se advierte que el Senado no tiene la facultad para iniciar las reformas en materia de deuda estatal y que se corre el riesgo de que se invalide cualquier dictamen que se apruebe en la materia.

Arroyo Vieyra señaló que se está analizando en el Senado una ley tendiente a limitar las deudas de los estados, que son empréstitos.

"Un número muy nutrido de diputados del Partido de la Revolución Democrática, aquí en el Palacio de San Lázaro, me han reclamado, le han reclamado al presidente de la Cámara su omisión por no anunciarle al Senado que a lo mejor la Constitución nos tiene como cámara de origen en legislación de empréstitos", señaló Arroyo sobre la postura que ha encabezado el perredista Carol Antonio Altamirano de que corresponde a los diputados iniciar cualquier legislación que regule créditos.

Arroyo también consideró que en el futuro puede haber alguna controversia sino queda claro sobre quién tiene la facultad.

"Si no estudiamos ambas Cámaras, en un buen ejercicio de comunicación, quién es la Cámara que tiene la facultad de originar legislación en materia de empréstitos y de gasto, puede haber en el futuro alguna controversia por parte de alguna entidad federativa y los esfuerzos legislativos pueden quedar en cero", manifestó.

"Voy a hacer -y lo anuncio aquí porque la transparencia siempre es una buena política-, un ejercicio de comunicación con el Senado de la República, para que

12

Page 13:  · Web viewEl secretario de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, Víctor Hugo Velasco Orozco, rechazó que las elecciones que habrá en julio próximo en

juntos veamos qué es lo más conveniente", mencionó Arroyo durante su participación en el foro Ejercicio del Gasto Público, organizado por el Centro de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.

Señaló que se debe evitar que en el futuro haya un vicio de origen, en una legislación tan importante y trascendente, como en la de limitar las deudas de los estados.

En su opinión, no se debe dejar correr el asunto para ver qué pasa después. dlp/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 10/04/13HORA: 14:16NOTICIERO: Milenio TVEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: CableGRUPO: Milenio

En desacuerdo con el fondo y la forma de la Estrategia Nacional de Energía

Tania Díaz, conductora: El Pleno de la Cámara de Diputados avaló la Estrategia Nacional de Energía propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto. Está en la línea el diputado del PRD, Luis Espinosa Cházaro.

Diputado, ustedes no estuvieron de acuerdo con esa estrategia, ¿por qué? ¿Cuáles son sus argumentos?

Luis Espinosa: Bueno, no estuvimos de acuerdo en la forma y no estuvimos de acuerdo con el fondo.

En la parte que tiene que ver con la forma, es un documento que está muy incompleto, que carece de mucha información que sería necesaria para que fuera verdaderamente una estrategia de mediano y largo plazo.

Habíamos solicitado en la Comisión de Energía, se votó por unanimidad, que el secretario fuera a resolver estas dudas que el documento mismo arroja.

En el fondo, pues tampoco podemos estar de acuerdo, porque frente a una reforma energética que se presentará en los próximos meses, esta discrecionalidad que la propia estrategia plantea, se percibe, se entiende, como que deja muchos huecos que podrán ser llenados por la iniciativa privada, por el sector privado, y nos parece que eso no es lo más conveniente.

Yo te diría que tuvimos un desacuerdo en la forma pero también en el fondo; por eso en congruencia al documento que nosotros hemos presentado en el PRD como propuesta de reforma energética de hondo calado, votamos en contra de la misma.

13

Page 14:  · Web viewEl secretario de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, Víctor Hugo Velasco Orozco, rechazó que las elecciones que habrá en julio próximo en

Conductora: Uno de los puntos que se defendió, incluso por integrantes del PRI y del Partido Vede, es que incluye dos objetivos: uno de ellos el crecimiento del Producto Interno Bruto que satisfaga la demanda de energía y el otro la inclusión social. ¿Ustedes no están de acuerdo con esto, que defiende mucho el PRI y el Partido Verde?

Luis Espinosa: Aquí valdría la pena señalar que yo, ayer, en tribuna expuse los siguiente, claro que estamos de acuerdo con el crecimiento, pero el presidente Peña Nieto en la gira que está teniendo, que está concluyendo, ha expresado su idea de que el crecimiento del país sea del 6 por ciento anual. Nosotros estamos de acuerdo con ello, pero derivado del documento que nos presentaron ayer, el crecimiento no llegaría ni al 2 por ciento, por eso también lo manifesté en tribuna.

Se lo hago saber al público ahora, votamos en contra porque nosotros queremos un mayor crecimiento para el país y el documento, en los términos en que se presentó no sería una herramienta para llegar a los crecimientos agresivos que se han planteado.

En cuanto al tema de la inclusión social, lo que sucede es que, obviamente, estamos de acuerdo, pero no vienen los cómos. No vienen los cómos en la estrategia y difícilmente pudiéramos entender un documento como el de ayer, como una estrategia que tenga sentido y que pueda aplicarse.

Nos parece más bien una carta de buenas intenciones con las que algunos casos podemos estar de acuerdo, no así en el tema privatizador, pero que en su mayoría no tiene los caminos para llegar a esos objetivos. Por lo tanto, nos parece que no cumple con su función, que es justamente el que pueda dar una planeación de mediano y largo plazo.

Conductora: ¿Qué van a hacer, diputado?

Luis Espinosa: Ahora lo que sigue es que estamos presentando, las distintas fuerzas políticas, nuestras propuestas en materia energética; en el segundo semestre de este año deberemos estar procesando en la Cámara de Diputados una reforma energética de mucho más hondo calado que el documento que discutimos ayer.

Sería riesgoso y penoso que el documento que estuvimos en días anteriores discutiendo, pretendiera utilizarse como antecedente o como prólogo de la gran reforma que el país necesita. La reforma que este país necesita es mucho más profunda que lo que ayer estuvimos discutiendo. Por lo tanto, lo que sigue es justamente empezar a construir, que ya lo hemos venido haciendo entre las distintas fuerzas políticas, una propuesta energética consensada, que sirva al país como palanca de desarrollo.

Conductor: Gracias, diputado. Buenas tardes. Duración: 04’00”, masn/m

14

Page 15:  · Web viewEl secretario de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, Víctor Hugo Velasco Orozco, rechazó que las elecciones que habrá en julio próximo en

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 10/04/13HORA: 16:55NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: La Crónica0

Urgen a eliminar figura del arraigo de la Constitución

Notimex: Diputados de izquierda urgieron a considerar la total eliminación del arraigo de la Constitución y que no sólo se limite o se exijan más requisitos para usar esa figura jurídica, a fin de investigar delitos del crimen organizado y narcotráfico. El vicecoordinador del PRI en San Lázaro, Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza, expuso que la propuesta de reforma constitucional que presentó el martes al pleno para reducir de 40 a 20 días el arraigo representa un avance para que en un mediano plazo se elimine definitivamente ese recurso jurídico. El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) dijo que debido a que la situación del país en materia de combate al crimen organizado y al narcotráfico es todavía delicada, no se debe eliminar completamente el arraigo de la Constitución pero sí limitarlo para que el juez otorgue el beneficio a la autoridad investigadora y se cubran requisitos más rigurosos. Durante la sesión del martes diputados del PRI, PAN, PVEM y Nueva Alianza presentaron al pleno una iniciativa de ley que propone reducir de 40 a 20 días el plazo por el que la autoridad judicial podrá decretar el arraigo a presuntos delincuentes. En la enmienda que firmaron los coordinadores parlamentarios de esos partidos políticos se precisó que la autoridad podrá ampliar a otros 20 días siempre y cuando se acredite que subsisten las causas. En este sentido, los coordinadores parlamentarios del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Silvano Aureoles Conejo, y de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal Ávila, la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Aleida Alavez, y otros integrantes de estas bancadas en San Lázaro se pronunciaron por la eliminación del arraigo. En conferencia de prensa Monreal Ávila, y el vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja, opinaron que el arraigo es una figura anacrónica propia de los estilos represivos, excluyentes de instrumentos de defensa de los derechos humanos, por lo que debe eliminarse.

15

Page 16:  · Web viewEl secretario de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, Víctor Hugo Velasco Orozco, rechazó que las elecciones que habrá en julio próximo en

Monreal Ávila explicó que esa figura es "perniciosa" y viola los derechos humanos, insistió en declaraciones a la prensa previa a la reunión de este miércoles de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). El perredista señaló que la iniciativa presentada al pleno "no representa una solución", porque sólo plantea la reducción de 40 a 20 días el plazo por el que la autoridad judicial podrá decretar el arraigo a presuntos delincuentes. El vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja, aseveró que mantener el arraigo, aunque sea 20 días, perpetua el régimen de opresión a los derechos humanos. Solicitó que se dictamine la iniciativa de su grupo parlamentario que propone la eliminación total de la figura del arraigo de la Constitución, el Código Federal de Procesos Penales y la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, presentada en noviembre pasado. En tanto el coordinador del PRD, Silvano Aureoles, acompañado de los diputados Aleida Alavez, Miguel Ángel Raya y Fernando Zárate, consideraron que la iniciativa está "descafeinada" y no deja de violentar los derechos humanos. Indicó que los diputados del PRD están abiertos al diálogo para discutir y sumar la propuesta legislativa que en noviembre pasado presentó este grupo parlamentario de izquierda. Aleida Alavez precisó que es entendible que desde el Ejecutivo Federal exista "temor" por eliminar por completo el arraigo de la Constitución ante la ola de violencia que existe en el país. Sin embargo lamentó que se mantenga la posibilidad de que una persona sea retenida por el Ministerio Público hasta por cinco días sin acusación formal, "solo por investigar". Los diputados del PRD exhortaron también a los estados y al Gobierno del Distrito Federal a que consideren eliminar de sus Códigos Penales y de sus leyes esta figura de arraigo. El vicecoordinador del PRI, Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza, quien expuso el martes al pleno la iniciativa remitida a la Comisión de Puntos Constitucionales, confió en que se pueda aprobar en este periodo que concluirá el 30 de abril. agb/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 10/04/13HORA: 18:33NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online

16

Page 17:  · Web viewEl secretario de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, Víctor Hugo Velasco Orozco, rechazó que las elecciones que habrá en julio próximo en

GRUPO: La Crónica.com0

Rechazan que comicios afecten Pacto por México y programas sociales

La Crónica.com: El secretario de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, Víctor Hugo Velasco Orozco, rechazó que las elecciones que habrá en julio próximo en diversos estados del país afecten el Pacto por México y menos que para ello influyan los programas sociales. El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) precisó que los comicios se ganan con votos, y sostuvo que es falso que se utilicen los beneficios de los programas sociales para ayudar a candidatos de su partido en 14 entidades. Sostuvo que a pesar de las quejas de legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) en ese sentido, los programas sociales no deben suspenderse, pues ello afectaría a la población beneficiada, además de que están blindados, por lo que no existe riesgo alguno de que se empleen en beneficio de partidos o candidatos. El diputado federal por Hidalgo reiteró que no deberían criticarse los programas sociales siempre que hay elecciones, ya que la gente que los recibe no tiene la culpa de que haya comicios. "Lo que a ellos les interesa es tener sus apoyos de los programas sociales mes con mes y por lo tanto no tiene porque suspenderse", puntualizó. Jam/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 10/04/13HORA: 19:41NOTICIERO: Milenio.comEMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: Milenio.com0

Avanza sin cambios Ley de Víctimas en San Lázaro

El proyecto fue turnado a la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro, con la expectativa de dispensarle todos los trámites y votarlo en el pleno mañana mismo.

Milenio.com: Ciudad de México • Sin discusión alguna, ni modificaciones a la minuta del Senado de la República, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde el dictamen de la Ley General de Víctimas. El proyecto fue turnado a la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro, con la expectativa de dispensarle todos los trámites y votarlo en el pleno mañana mismo. El documento incluye las observaciones formuladas por el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, así como otras organizaciones sociales, y rectifica las

17

Page 18:  · Web viewEl secretario de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, Víctor Hugo Velasco Orozco, rechazó que las elecciones que habrá en julio próximo en

deficiencias técnicas y jurídicas de la ley originalmente promulgada por el presidente Enrique Peña Nieto el pasado 9 de enero. La Ley General de Víctimas establece mecanismos de reparación integral, sin limitarse a indemnizaciones económicas, pero establece las diferencias entre víctimas del delito y víctimas de violaciones a derechos humanos por parte de la autoridad. A la reunión de la Comisión de Justicia asistieron representantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, quienes han dado seguimiento al proceso legislativo desde su discusión inicial en los primeros meses de 2012. Jam/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 10/04/13HORA: 14:36NOTICIERO: La Jornada.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: La Jornada.com0

Acusan trampa del PRI en nuevas 5 candidaturas a consejero del IFE

Enrique Méndez y Roberto Garduño, reporteros: La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados confeccionó una lista de cinco candidatos a sustituir al ex consejero electoral Sergio García Ramírez, que será votada este jueves por esa instancia legislativa antes de ser entregada a la Junta de Coordinación Política para que ésta, a su vez, presente un nombre al pleno.

En la lista se incluyen personajes ligados al PRI y al PAN en el estado de México, así como a la estructura del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE).

Los nombres fueron ventilados por la diputada Lizbeth Rosas Montero, y el procedimiento cuestionado por el diputado Manuel Huerta, luego de que el presidente de la comisión, Alejandro Moreno Cárdenas (PRI) pretendía enviar la relación directamente a la Junta de Coordinación Política sin pasarla por el pleno de la comisión.

Tras conocerse los nombres, Moreno Cárdenas intentó desmentir su contenido, pero Rosas Montero insistió: “No soy mentirosa. No me voy a meter a la grilla barata, pero no hay que esperar más que a mañana para que se confirmen los nombres”.

La lista la integran:

Enrique Andrade González, asesor jurídico del consejero Francisco Javier Guerrero, quien fue presidente del Instituto de Capacitación Política (Icadep) del

18

Page 19:  · Web viewEl secretario de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, Víctor Hugo Velasco Orozco, rechazó que las elecciones que habrá en julio próximo en

PRI y director de la fundación José Luis Lamadrid del tricolor en la Cámara de Diputados.

Arturo Bolio Cerdán, consejero electoral del Instituto Electoral del Estado de México, quien llegó a ese cargo en 2009 a propuesta del Partido Acción Nacional.

José Fernández Santillán, investigador, catedrático y articulista.

Salvador Nieto Castillo, ex magistrado electoral en el estado de México y vinculado al PRI.

Y Antonio Horacio Gamboa Chabbán, quien sustituyó a Fernando Agíss Bitar en la dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos en el IFE.

El diputado Manuel Huerta resaltó que de esa lista se trasluce “una trampa del PRI: metieron a cuatro priístas muy priístas –en referencia a Jorge Moreno Collado, José Romero Apis y Alberto Aguilar Iñárritu- y metieron a tres o cuatro embozados”. dlp/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 10/04/13HORA: 14:10NOTICIERO: Formato 21EMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 790 AMGRUPO: Radio Centro

Diputados piden al IFE informar sobre compra de edificio

Antonio Guzmán, reportero: La Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados tomó un acuerdo, en el sentido de pedir al Instituto Federal Electoral información sobre la compra de un edificio en la Calzada Acoxpa.

La presidenta de esa comisión, la diputada priísta Areli Madrid Tovilla, explicó que esta solicitud es para el efecto de tener los datos suficientes a fin de evaluar una eventual presencia del contralor o del propio presidente del IFE, para que explique qué pasó con la compra de ese edificio.

La diputada Madrid Tovilla anotó que esa información permitirá a los legisladores actuar con precisión, claridad y cuidado dado que la naturaleza de este órgano legislativo es darle transparencia al uso del dinero público.

Hay que destacar que esta propuesta surgió del diputado del PRD, Alejandro Carvajal González, quien explicó que esa Comisión de Transparencia y Anticorrupción debió pronunciarse al respecto, debido a que hace algunas semanas ya se daba la información de la sobrecompra, así le llamó él, de un inmueble por parte del Instituto Federal Electoral. Duración: 01’30”, masn/m

19

Page 20:  · Web viewEl secretario de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, Víctor Hugo Velasco Orozco, rechazó que las elecciones que habrá en julio próximo en

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 10/04/13HORA: 17:46NOTICIERO: ImagenEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 90.5 FMGRUPO: Imagen

Partidos políticos deben cumplir con sus obligaciones fiscales: Diputados

Roberto José Pacheco, reportero: Diputados de las principales fuerzas políticas representadas en San Lázaro coinciden en que todo mundo, particularmente los partidos políticos, deben cumplir con sus responsabilidades fiscales y de esta manera predicar con el ejemplo.

Entrevistado sobre este tenor, el diputado del PRI, Abel Octavio Salgado Peña, se pronuncia para que los partidos sean los primeros en poner el ejemplo.

“Hay que evitar a toda costa esto y exigir el cumplimiento cabal de las obligaciones fiscales y patronales que tienen los institutos políticos, para poner un ejemplo a la sociedad. Creo que en la medida en que todos cumplamos con nuestra responsabilidad como contribuyentes y cumplamos nuestra responsabilidad como patrones, en esa medida también estaremos aportando al crecimiento y al desarrollo del país.

“Me parece que es muy importante que en este tema los partidos políticos se pongan al día y cumplan con las obligaciones correspondientes ante las diferentes instancias del Gobierno federal.”

Reportero: Entrevistado por separado, el perredista Antonio Altamirano considera como una mala señal que las diversas organizaciones políticas mantengan ese tipo de adeudos, al tiempo que advirtió sobre la necesidad de solventar dichos créditos fiscales como una vía para que la sociedad recupere la credibilidad en los partidos políticos.

“Es una mala señal, porque los que tienen que predicar con el ejemplo son los partidos políticos, porque el hecho de no pagar este tipo de obligaciones parece una forma de corrupción. Nosotros decimos que para la gente recupere su credibilidad en la política, su credibilidad en los partidos, es necesario que los partidos cumplan con la ley.”

Reportero: Por su parte, el panista Juan Bueno Torio se pronuncia porque todo mundo pague, cualquier persona física o moral que reciba un ingreso, llámese partidos políticos, sindicatos, organizaciones civiles, empresas o personas físicas. Duración: 02’15”, masn/m

20