bahiamarbella.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl reparto de las asignaturas adscritas al...

39
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 2014-2015 PROGRAMACIÓN ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO I 3º ESO

Transcript of bahiamarbella.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl reparto de las asignaturas adscritas al...

Page 1: bahiamarbella.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl reparto de las asignaturas adscritas al Departamento es el siguiente: Ana Jesús Márquez Gallego: 2º A , 3º A, 3º A Cultura

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO 2014-2015

PROGRAMACIÓN

ÁMBITO

SOCIOLINGÜÍSTICO I

3º ESO

Page 2: bahiamarbella.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl reparto de las asignaturas adscritas al Departamento es el siguiente: Ana Jesús Márquez Gallego: 2º A , 3º A, 3º A Cultura

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO 2014-2015

1.Composición del Departamento

2.Objetivos del área para la Etapa.

3.Objetivos específicos del área de Lengua Castellana y Literatura.

4.Objetivos específicos del área de CCSS, Geografía e Historia.

5.Contenidos y Secuenciación de los mismos.

6.Criterios de evaluación.

6.1. Criterios de evaluación comunes a todas las áreas.

6.2. Criterios de evaluación específicos para el ámbito

lingüístico.

6.3. Criterios de evaluación específicos para el ámbito

sociológico.

7.Contribución de la materia a la adquisición de competencias.

8.Contenidos de carácter transversal.

9.Metodología.

10. Procedimientos de evaluación y criterios de calificación.

10.1. Procedimientos de evaluación.

10.2. Criterios de calificación.

11. Actividades complementarias y extraescolares.

12. Tratamiento de la lectura, escritura y expresión oral.

Page 3: bahiamarbella.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl reparto de las asignaturas adscritas al Departamento es el siguiente: Ana Jesús Márquez Gallego: 2º A , 3º A, 3º A Cultura

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO 2014-2015La siguiente programación se ajusta a las indicaciones para el Ámbito Sociolingüístico contenida en

el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas

correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.

1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO

El Departamento de Lengua Castellana y Literatura está compuesto por los siguientes miembros:

Jorge Figueroba Sánchez, Ana Jesús Márquez Romero,Sergio Barredo López,Juan Lozano

Urbano y Eugenia Cintado Escobar como Jefa de Departamento.

El Departamento de Lengua Castellana y Literatura impartirá este curso 2014-2015 las siguientes

asignaturas:

9. Lengua Castellana y Literatura de 1º ESO, 2º ESO, 3º ESO y 4ª ESO

10. Cultura Clásica de 3º ESO

11. Ámbito Socio-lingüístico 3º ESO

12. Libre Disposición de 1º ESO

13. Proyecto Integrado de 4º ESO.

El reparto de las asignaturas adscritas al Departamento es el siguiente:

7. Ana Jesús Márquez Gallego: 2º A , 3º A, 3º A Cultura Clásica, 3º D, 4º C, 4º A Proyecto

Integrado.

8. Jorge Figueroba Sánchez: 2º C, 4º B,

9. Sergio Barredo López: 1º A, 2º B, 4º A.

10. Juan Lozano Urbano: 1º B, 1º C, 3º C, 3º C Cultura clásica

11. Eugenia Cintado Escobar: 1º D Libre Disposición 3º B, Ámbito Sociolingüístico 3º ESO,

3º D Cultura Clásica,

Asimismo impartirán la asignatura de Lengua Castellana y Literatura la profesora del

Departamento de Francés Benilde Rivas, 1º D, que dispone de una hora de guardia coincidente con

la reunión de departamento poder asistir a ella.

Se asignan al Departamento dos tutorías: 1ºB Juan Lozano Urbano y 2ºB, Sergio Barredo.

Por lo tanto , la profesora que impartirá el Ámbito Sociolingüístico de 3º ESO para el curso

2014-2015 será Eugenia Cintado Escobar.

Page 4: bahiamarbella.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl reparto de las asignaturas adscritas al Departamento es el siguiente: Ana Jesús Márquez Gallego: 2º A , 3º A, 3º A Cultura

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO 2014-2015

2. OBJETIVOS DEL ÁREA PARA LA ETAPA.

La Educación secundaria obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y alumnas las

capacidades que les permitan:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los

demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos,

ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una

sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo

como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como

medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre

ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus

relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los

comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con

sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo

de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas

disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los

diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el

sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar,

tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y,

si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes

complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

Page 5: bahiamarbella.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl reparto de las asignaturas adscritas al Departamento es el siguiente: Ana Jesús Márquez Gallego: 2º A , 3º A, 3º A Cultura

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO 2014-2015j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los

demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las

diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación

física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y

valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los

hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el

medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas

manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.

La enseñanza de la Lengua castellana y Literatura en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo

de las siguientes capacidades:

1.- Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social y

cultural.

2.- utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos

contextos de la actividad social y cultural, para tomar conciencia de los propios sentimientos

e ideas y para controlar la propia conducta.

3.- Conocer la realidad plurilingüe de España y las variedades del castellano y valorar esta

diversidad como una riqueza cultural.

4.- Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural de forma adecuada a las distintas

situaciones y funciones, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

5.- Emplear las diversas clases de escritos mediante los que se produce la comunicación con

las instituciones públicas, privadas y de la vida laboral.

6.- Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y procesar

información y para redactar textos propios del ámbito académico.

Page 6: bahiamarbella.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl reparto de las asignaturas adscritas al Departamento es el siguiente: Ana Jesús Márquez Gallego: 2º A , 3º A, 3º A Cultura

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO 2014-20157.- Utilizar con progresiva autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación social y

las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones de

diversos tipos y opiniones diferentes.

8.- Hacer de la lectura fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del

mundo y consolidar hábitos lectores.

9.- Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las convenciones de

cada género, los temas y motivos de la tradición literaria y los recursos estilísticos.

10.- Aproximarse al conocimiento de muestras relevantes del patrimonio literario y valorarlo

como un modo de simbolizar la experiencia individual y colectiva en diferentes contextos

histórico-culturales.

11.- Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso

lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con adecuación,

coherencia, cohesión y corrección.

12.- Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos

lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES, GEORGRAFÍA E HISTORIA.

La enseñanza de las Ciencias sociales, Geografía e Historia en esta etapa tendrá como finalidad

el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones

entre hechos políticos, económicos y culturales y utilizar este conocimiento para

comprender la pluralidad de causas que explican la evolución de las sociedades actuales, el

papel que hombres y mujeres desempeñan en ellas y sus problemas más relevantes.

2. Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los elementos básicos que

caracterizan el medio físico, las interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos

humanos establecen en la utilización del espacio y de sus recursos, valorando las

consecuencias de tipo económico, social, cultural, político y medioambiental.

3. Comprender el territorio como el resultado de la interacción de las sociedades sobre el

medio en que se desenvuelven y al que organizan.

Page 7: bahiamarbella.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl reparto de las asignaturas adscritas al Departamento es el siguiente: Ana Jesús Márquez Gallego: 2º A , 3º A, 3º A Cultura

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO 2014-20154. Identificar, localizar y comprender las características básicas de la diversidad geográfica

del mundo y de las grandes áreas geoeconómicas, así como los rasgos físicos y humanos de

Europa y España.

5. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos

históricos relevantes de la historia del mundo, de Europa y de España para adquirir una

perspectiva global de la evolución de la Humanidad y elaborar una interpretación de la

misma que facilite la comprensión de la pluralidad de comunidades sociales a las que se

pertenece.

6. Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras

culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por ello a un

juicio sobre ellas.

7. Comprender los elementos técnicos básicos que caracterizan las manifestaciones artísticas

en su realidad social y cultural para valorar y respetar el patrimonio natural, histórico,

cultural y artístico, asumiendo la responsabilidad que supone su conservación y

apreciándolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo.

8. Adquirir y emplear el vocabulario específico que aportan las ciencias sociales para que su

incorporación al vocabulario habitual aumente la precisión en el uso del lenguaje y mejore la

comunicación.

9. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica,

estadística y cartográfica, procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona el

entorno físico y social, los medios de comunicación y las tecnologías de la información,

tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e

inteligible.

10. Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva, crítica y

tolerante, fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo como una vía

necesaria para la solución de los problemas humanos y sociales.

11. Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciando sus valores y

bases fundamentales, así como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una

condición necesaria para la paz, denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e

injustas y mostrándose solidario con los pueblos, grupos sociales y personas privados de sus

derechos o de los recursos económicos necesarios

Page 8: bahiamarbella.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl reparto de las asignaturas adscritas al Departamento es el siguiente: Ana Jesús Márquez Gallego: 2º A , 3º A, 3º A Cultura

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO 2014-2015

5. SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

Primer Trimestre:

- TEMA 1. El espacio geográfico natural. El clima. Los continentes. La búsqueda de información.

Subrayado, esquema y resumen. El nivel fónico. Ortografía: Reglas generales de la acentuación:

Diptongos, triptongos e hiatos.

- TEMA 2. La organización política del mundo. El continente africano. El continente asiático. El

continente americano Europa, la Unión europea y España. La información y la comunicación en

Internet. Las palabras. Ortografía: monosílabos y tilde diacrítica

- TEMA 3. Las actividades económicas. Agentes y conceptos básicos de la actividad económica.

Actividades del sector primario. Actividades secundarias. Actividades terciarias. El sector servicios.

La degradación del espacio geográfico. La lengua oral (I). El sentido figurado de las palabras

Ortografía. Repaso de la acentuación.

- TEMA 4. La desigual distribución de la riqueza. Los países que dirigen la economía mundial. Los

países dependientes. Desequilibrios en la población mundial. Una consecuencia de los

desequilibrios mundiales: los movimientos migratorios. La lengua oral (II). La oración gramatical.

Componentes. Ortografía: la letra b

Segundo Trimestre:

- TEMA 5.La geografía física de España. España física. Los géneros literarios. La épica. La oración

gramatical. Clases y relaciones. Ortografía: la letra v

- TEMA 6. Autonomías: una diversidad que nos enriquece. Autonomías y diversidad. Los géneros

literarios. Lírica y dramática. El sustantivo. Ortografía: las letras j y g

Page 9: bahiamarbella.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl reparto de las asignaturas adscritas al Departamento es el siguiente: Ana Jesús Márquez Gallego: 2º A , 3º A, 3º A Cultura

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO 2014-2015- TEMA 7. La época feudal. Los castillos. Contexto histórico. El sistema feudal. La literatura en la

España de los castillos. Los modos del discurso: narración, descripción y diálogo. Los adjetivos.

Ortografía. La letra h

- TEMA 8. Los monasterios y las ciudades medievales. Contexto histórico. El arte románico. El arte

gótico. La literatura en la España de los monasterios. Los modos del discurso: exposición y

argumentación.

El verbo (I). Ortografía. Repaso de las letras b, v, g, j, h

Tercer Trimestre

- TEMA 9. Del mundo medieval al renacentista: el siglo XV. Contexto histórico. La transición al

Renacimiento. La literatura prerrenacentista en España. La carta. El verbo (II). Ortografía. Las

letras c y z. Las alternancias c / c y c / z / d.

- TEMA 10. Renacimiento y reforma. Contexto histórico. El Renacimiento y la Reforma. El arte

renacentista. La literatura española durante la Reforma. Textos de uso práctico. La convocatoria, el

orden del día, el acta y el reglamento. Los adverbios. Ortografía. Las letras s y x

- TEMA 11. Renacimiento y Contrarreforma. Contexto histórico. El Renacimiento y la

Contrarreforma. El arte renacentista español. La literatura española y la Contrarreforma. Textos

periodísticos. Géneros informativos. Los determinativos. Ortografía. Letras ll e y.

- TEMA 12. El Barroco. Contexto histórico. El Barroco. El arte barroco. La literatura barroca en

España

Textos periodísticos. Géneros de opinión. Los pronombres personales. Ortografía: Principales

signos de puntuación

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

6.1. Criterios de evaluación comunes a todas las áreas:

a) Utilizar el lenguaje de forma correcta como instrumento de comunicación oral y escrita.

Page 10: bahiamarbella.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl reparto de las asignaturas adscritas al Departamento es el siguiente: Ana Jesús Márquez Gallego: 2º A , 3º A, 3º A Cultura

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO 2014-2015b) Buscar, obtener, procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento,

incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como un

elemento esencial para informarse y comunicarse.

c) Apreciar, comprender y valorar críticamente la presentación de trabajos, libretas y demás

material escolar así como los espacios y lugares donde nos desenvolvemos.

d) Mostrar una actitud receptiva en todas las áreas tomando iniciativas, participando en las

actividades de clase y respetando el derecho de los demás compañeros a la educación.

d) Aumentar la capacidad de razonamiento para dar respuesta a situaciones problemáticas y

cercanas al alumnado.

e) Apreciar el valor de la lectura.

e) Desarrollar estrategias de identificación ideas esenciales en un texto o conversación en

los diversos campos del conocimiento, analizando las distintas situaciones que se pueden

presentar y reflexionando sobre las soluciones obtenidas y los procesos seguidos,

verificando hipótesis, estableciendo argumentos y contrastando conclusiones.

f) La evaluación del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo que curse las

enseñanzas correspondientes a la educación secundaria obligatoria con adaptaciones

curriculares será competencia del equipo docente, asesorado por el departamento de

orientación. Los criterios de evaluación establecidos en dichas adaptaciones curriculares

serán el referente fundamental para valorar el grado de adquisición de las competencias

básicas.

g) En la evaluación del alumnado que se incorpore tardíamente al sistema educativo y que,

por presentar graves carencias en la lengua española, reciba una atención específica en este

ámbito, se tendrán en cuenta los informes sobre competencias lingüísticas que, a tales

efectos, elabore el profesorado responsable de dicha atención.

6.2. Criterios de evaluación específicos para Ámbito Lingüístico de 3º ESO.

1. Entender instrucciones y normas dadas oralmente; extraer ideas generales e informaciones

específicas de reportajes y entrevistas, seguir el desarrollo de presentaciones breves

relacionadas con temas académicos y plasmarlo en forma de esquema y resumen.

2. Extraer y contrastar informaciones concretas e identificar el propósito en los textos

escritos más usados para actuar como miembros de la sociedad; seguir instrucciones en

Page 11: bahiamarbella.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl reparto de las asignaturas adscritas al Departamento es el siguiente: Ana Jesús Márquez Gallego: 2º A , 3º A, 3º A Cultura

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO 2014-2015ámbitos públicos; inferir el tema general y temas secundarios; distinguir cómo se organiza la

información.

3. Narrar, exponer, explicar, resumir y comentar, en soporte papel o digital, usando el

registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en

secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y

valorando la importancia de planificar y revisar el texto.

4. Realizar explicaciones orales sencillas sobre hechos de actualidad social, política o

cultural que sean del interés del alumnado, con la ayuda de medios audiovisuales y de las

tecnologías de la información y la comunicación.

5. Exponer una opinión sobre la lectura personal de una obra completa adecuada a la edad y

relacionada con los periodos literarios estudiados; evaluar la estructura y el uso de los

elementos del género, el uso del lenguaje y el punto de vista del autor; situar básicamente el

sentido de la obra en relación con su contexto y con la propia experiencia.

6. Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos breves o

fragmentos, atendiendo a la presencia de ciertos temas recurrentes, al valor simbólico del

lenguaje poético y a la evolución de los géneros, de las formas literarias y de los estilos.

7. Mostrar conocimiento de las relaciones entre las obras leídas y comentadas, el contexto en

que aparecen y los autores más relevantes de la historia de la literatura, realizando un trabajo

personal de información y de síntesis o de imitación y recreación, en soporte papel o digital.

8. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para resolver

problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión

progresivamente autónoma de los textos propios de este curso.

9. Conocer la terminología lingüística necesaria para la reflexión sobre el uso.

6.3. Criterios de evaluación específicos para Ámbito Sociológico de 3º ESO.

1. Localizar en un mapa los elementos básicos que configuran el medio físico mundial, de

Europa y de España (océanos y mares, continentes, unidades de relieve y ríos)

caracterizando los rasgos que predominan en un espacio concreto.

2. Comparar los rasgos físicos más destacados (relieve, clima, aguas y elementos

biogeográficos) que configuran los grandes medios naturales del planeta, con especial

referencia a España, localizándolos en el espacio representado y relacionándolos con las

posibilidades que ofrecen a los grupos humanos.

Page 12: bahiamarbella.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl reparto de las asignaturas adscritas al Departamento es el siguiente: Ana Jesús Márquez Gallego: 2º A , 3º A, 3º A Cultura

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO 2014-20153. Identificar los principales agentes e instituciones económicas así como las funciones que

desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este

conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas actuales.

4. Caracterizar los principales sistemas de explotación agraria existentes en el mundo,

localizando algunos ejemplos representativos delos mismos, y utilizar esa caracterización

para analizar algunos problemas de la agricultura española.

5. Describir las transformaciones que en los campos de las tecnologías, la organización

empresarial y la localización se están produciendo en las actividades, espacios y paisajes

industriales, localizando y caracterizando los principales centros de producción en el mundo

y en España y analizando las relaciones de intercambio que se establecen entre países y

zonas.

6. Identificar el desarrollo y la transformación reciente de las actividades terciarias, para

entender los cambios que se están produciendo, tanto en las relaciones económicas como

sociales.

7. Identificar y localizar en el mapa de España las comunidades autónomas y sus capitales,

los estados de Europa y los principales países y áreas geoeconómicas y culturales del mundo

reconociendo la organización territorial los rasgos básicos de la estructura organización

político-administrativa del Estado español y su pertenencia a la Unión Europea.

8. Describir los rasgos geográficos comunes y diversos que caracterizan el espacio

geográfico español y explicar el papel que juegan los principales centros de actividad

económica y los grandes ejes de comunicación como organizadores del espacio y cómo su

localización se relaciona con los contrastes regionales.

9. Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento

para reconocer desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando

algunas de sus consecuencias y mostrando sensibilidad ante las desigualdades.

10. Analizar la situación española como ejemplo representativo de las tendencias migratorias

en la actualidad identificando sus causas y relacionándolo con el proceso de globalización y

de integración económica que se está produciendo, así como identificando las consecuencias

tanto para el país receptor como para los países emisores y manifestando actitudes de

solidaridad en el enjuiciamiento de este fenómeno.

11. Describir algún caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades

económicas y los comportamientos individuales, discriminando las formas de desarrollo

Page 13: bahiamarbella.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl reparto de las asignaturas adscritas al Departamento es el siguiente: Ana Jesús Márquez Gallego: 2º A , 3º A, 3º A Cultura

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO 2014-2015sostenible de las que son nocivas para el medio ambiente y aportando algún ejemplo de los

acuerdos y políticas internacionales para frenar su deterioro.

12. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes,

fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y

comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible empleando para ello las

posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

13. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones

razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del

alumno manifestando actitudes de solidaridad.

Page 14: bahiamarbella.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl reparto de las asignaturas adscritas al Departamento es el siguiente: Ana Jesús Márquez Gallego: 2º A , 3º A, 3º A Cultura

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO 2014-2015

7. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS.

Desde nuestra asignatura se pretende conseguir la adquisición de las siguientes subcompetencias

para cada una de las competencias básicas del currículo:

1.- competencia en comunicación lingüística1.- Ser consciente de los principales tipos de interacción verbal.

2.- Ser progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales

que se intercambian en situaciones comunicativas diversas.

3.- Adaptar la comunicación al contexto.

4.- Producir textos orales adecuados a cada situación de comunicación.

5.- Buscar, recopilar y procesar información.

6.- Comprender, componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones comunicativas

diversas.

7.- Emplear la lectura como fuente de placer, de descubrimiento de otros entornos, idiomas y

culturas, de fantasía y de saber.

8.- Emplear los procedimientos lingüísticos para representar, interpretar y comprender la

realidad, así como para organizar y autorregular el conocimiento y la acción.

9.- Conocer reflexivamente el funcionamiento del lenguaje y sus normas de uso.

10.- Conocer y aplicar de manera efectiva las reglas de funcionamiento del sistema de la

lengua.

11.- Tener conciencia de las convenciones sociales, de los valores y aspectos culturales y de

la versatilidad del lenguaje en función del contexto y la intención comunicativa.

12.- Tener en cuenta opiniones distintas a la propia con sensibilidad y espíritu crítico.

13.- Expresar adecuadamente –en fondo y forma- las propias ideas y emociones.

14.- aceptar y realizar críticas con espíritu constructivo.

2.- Competencia matemática.1.- Interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones.

2.- Conocer y manejar los elementos matemáticos básicos en situaciones reales o simuladas

de la vida cotidiana.

3.- Poner en práctica los procesos de razonamiento que llevan a la solución de los problemas

o a la obtención de información.

Page 15: bahiamarbella.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl reparto de las asignaturas adscritas al Departamento es el siguiente: Ana Jesús Márquez Gallego: 2º A , 3º A, 3º A Cultura

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO 2014-20154.- Desarrollar el pensamiento inductivo y deductivo.

5.- Utilizar elementos y soportes matemáticos cuando la situación así lo permita o aconseje.

3.- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

1.- Identificar preguntas o problemas y obtener conclusiones basadas en pruebas.

2.- Comprender y tomar decisiones sobre el mundo físico: uso de recursos naturales,

cuidado del medio ambiente y protección de la salud social e individual.

3.- Desarrollar un espíritu crítico en la observación de la realidad en relación con cuestiones

individuales, temas sociales o medioambientales.

4.- Tratamiento de la información y competencia digital.

1.- Comprender e integrar la información en los esquemas previos de conocimiento.

2.- Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo

intelectual para informarse, aprender y comunicarse

5.- Competencia social y ciudadana.

1.-Comprender de manera crítica la realidad siendo consciente de las diversas perspectivas

al analizarla y empleando el diálogo para mejorar colectivamente su entendimiento.

2.- Demostrar comprensión de la aportación que las diferentes culturas han hecho a la

evolución y progreso de la humanidad sin que ello implique la pérdida de la identidad local.

3.- Saber comunicarse en distintos contextos, expresando las propias ideas y escuchando las

ajenas.

4.- Ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de vista, aunque sea diferente del

propio.

5.- Mostrar un comportamiento coherente con los valores democráticos manifestado

especialmente en la toma de conciencia, control y autorregulación de los propios

pensamientos.

6.- Competencia cultural y artística.

Page 16: bahiamarbella.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl reparto de las asignaturas adscritas al Departamento es el siguiente: Ana Jesús Márquez Gallego: 2º A , 3º A, 3º A Cultura

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO 2014-2015

1.- Conocer, comprender, apreciar y valorar diferentes manifestaciones culturales y

artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte

del patrimonio de los pueblos.

2.- Tener conciencia de la evolución del pensamiento, de las corrientes estéticas, las modas y

los gustos, así como de la importancia representativa, expresiva y comunicativa que los

factores estéticos han desempeñado y desempeñan en la vida cotidiana de la persona y de las

sociedades.

3.- Apreciar la creatividad implícita en la expresión de ideas, experiencias o sentimientos a

través de diferentes medios artísticos o de las diferentes formas que adquieren las llamadas

artes populares.

4.- Valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural, la importancia del

diálogo intercultural y la realización de experiencias artísticas compartidas.

5.- Mostrar una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones

artísticas y

culturales

6.- Cultivar la propia capacidad estética y creadora.

7.- Mostrar interés por participar en la vida cultural y por contribuir a la conservación del

patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comunidad, como de otras comunidades.

7.- Competencia para aprender a aprender.1.- Ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender, de cómo se aprende, y

de cómo se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos de aprendizaje,

optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales.

2.- Conocer los diferentes recursos y fuentes para la recogida, selección y tratamiento de la

información, incluidos los recursos tecnológicos

3.- Ser capaz de obtener información —ya sea individualmente o en colaboración— y

transformarla en conocimiento propio, integrándola con los saberes previos y con la

experiencia personal y sabiendo aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en

situaciones parecidas y contextos diversos.

4.- Manejar de manera eficiente un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual con

manifestación de pensamiento estratégico.

Page 17: bahiamarbella.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl reparto de las asignaturas adscritas al Departamento es el siguiente: Ana Jesús Márquez Gallego: 2º A , 3º A, 3º A Cultura

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO 2014-20158.- Autonomía y competencia personal.

1.- Elegir con criterio propio.

2.- Reelaborar los planteamientos previos o elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y

llevarlas a la práctica.

3.- Relacionarse, cooperar y trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas

de los demás, dialogar y negociar, emplear la asertividad para hacer saber adecuadamente a

los demás las propias decisiones, y trabajar de forma cooperativa y flexible.

8. CONTENIDOS TRANSVERSALES.

Aunque algunas de las competencias básicas definidas por la LOE —la competencia social y

ciudadana, sobre todo— integran los denominados temas transversales, se ha considerado oportuno

conceder a estos contenidos un tratamiento explícito. Así, en cada sesión se presentan orientaciones

sobre la forma en que pueden abordarse estos temas (educación ambiental, del consumidor, para la

ciudadanía, moral y cívica, para la igualdad de oportunidades entre ambos sexos, para la paz, para la

salud y vial) a partir de los contenidos, los textos o, incluso, las ilustraciones que se comenten en

clase.

9. METODOLOGÍA

La necesidad de llevar a cabo la integración de las enseñanzas lingüístico-literarias y

sociales en el Ámbito Lingüístico y Social, nos ha llevado a tratar esos conocimientos

interrelacionados, de manera que de unos se pueda acceder a otros, tomando cada uno como punto

de apoyo para establecer el otro.

De este modo se llega a comprender mejor que la vida en sociedad está íntimamente ligada

al lenguaje, que éste manifiesta los pensamientos del hombre y los modos que el hombre elige para

vivir valiéndose tanto de los medios naturales con los que cuenta, como "fabricando" otros con la

ayuda de sus semejantes que hacen con él "sociedad". Y eso que sale de la mano del hombre es

cultura, es arte, es ciencia, es imaginación, es recreación. Y también es historia que se mueve en el

tiempo, que aprovecha el legado de sus antepasados y que lega a su vez a sus descendientes.

Page 18: bahiamarbella.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl reparto de las asignaturas adscritas al Departamento es el siguiente: Ana Jesús Márquez Gallego: 2º A , 3º A, 3º A Cultura

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO 2014-2015Así, podemos resumir el objeto de la enseñanza-aprendizaje del Ámbito Lingüístico y Social

como la construcción de conocimientos sobre procesos histórico-geográficos que constituyen el

marco en el que se inscriben los aprendizajes lingüístico-comunicativos.

Por ello, el hilo conductor del Programa ha sido el ser humano, como ser que vive, habla y crea.

Tomando como eje central el concepto de globalización de las áreas de Ciencias

Sociales, Geografía e Historia y de Lengua castellana y Literatura, y sin perder de vista los perfiles

posibles de los alumnos que acceden al Programa de Diversificación, nuestro material responde a

los siguientes principios:

1º. Un enfoque eminentemente práctico, de modo que los alumnos se vean forzados a

manipular constantemente la información, los textos y el material en general que se les

ofrece –tanto en soporte tradicional como informático-; de modo que se sientan empujados

a la adquisición de unos hábitos de estudio y aprendizaje de los que carecen, por medio de la

actividad diaria.

2º. Un tratamiento sencillo -dentro de lo posible- de los temas, pero sin perder el rigor.

3º. Un carácter funcional, tratando de que los conocimientos adquiridos puedan ser

utilizados en circunstancias reales o para enfrentarse con éxito a la adquisición de otros;

fomentando en los alumnos el interés por aprender y destacando la utilidad de lo aprendido.

4º. Una dimensión práctica que asegure la vinculación del ámbito escolar con el mundo del

trabajo.

5º. Una selección de aspectos culturales, históricos, lingüísticos y literarios que les ayuden a

entender el camino que ha recorrido el ser humano, y el que aún le queda por recorrer, en

esa vida en sociedad que ha elegido. Selección que hemos hecho a partir de los contenidos

mínimos de la etapa, como nos indica la ley.

6º. Un diseño didáctico en el que los profesores son los guías y orientadores del trabajo que

han de realizar los propios alumnos, en esa vía hacia el progreso intelectual y la autoestima

personal que ellos voluntariamente han elegido -junto con sus padres- al optar por el

Programa de Diversificación.

Para responder a las exigencias señaladas, hemos venido diseñando las unidades temáticas

en función de una estructura, que se repite en todas ellas, de ordenación progresiva y a la vez

Page 19: bahiamarbella.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl reparto de las asignaturas adscritas al Departamento es el siguiente: Ana Jesús Márquez Gallego: 2º A , 3º A, 3º A Cultura

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO 2014-2015recurrente, en el sentido de que se respeta una trayectoria cronológica en los aspectos socio-

históricos y culturales –cuando así es posible-, así como una progresión en las dificultades del

aprendizaje; pero a la vez, a través de los textos y de las actividades se retoman o se anticipan

aspectos ya vistos, o que se han de ver, lo cual permite la consolidación de los aprendizajes, y da

una mayor coherencia al planteamiento general del programa, ayudando a concatenar unos hechos

con otros y a establecer interrelaciones entre todas las actividades humanas.

Tal estructura incluye los siguientes apartados:

1. Un punto de partida que sirve de estímulo para abordar el tema y para poner al alumno en

contacto con él, y que nos permite a la vez averiguar los conocimientos previos de los

alumnos. Y ello a través de un ejercicio de reflexión acerca de los acontecimientos que son

objeto del tema correspondiente, o a partir de un texto significativo, un vídeo, una

fotografía, etc., que el profesor puede aportar como material complementario, si así lo

considera oportuno.

2. Un apoyo teórico sobre los aspectos socio-históricos, geográficos, artísticos y literarios

más significativos para el desarrollo de la Humanidad, que incluye partes explicativas,

ilustraciones, mapas, diagramas, cuadros y textos de autores, propios para la reflexión sobre

el tema. Puede realizarse aquí una lectura en voz alta para afianzar la correcta entonación, al

servicio de la comprensión, y alterna con aclaraciones explicativas por parte del profesor.

Así también ha de servir esta sección como fuente de información para la realización de las

actividades.

3. Actividades específicas que los alumnos tienen que realizar a partir de la manipulación y

relectura del apoyo teórico, así como por medio de la búsqueda de información

complementaria a través de los nuevos recursos tecnológicos. En el primer curso del

Programa de Diversificación, dado que los alumnos no alcanzan un grado suficiente de

razonamiento abstracto, es conveniente que estas actividades sean formuladas en términos

concretos y se abandone la abstracción tanto en sus planteamientos como en sus

resoluciones, a fin de que las resuelvan fácilmente y se palie así su baja autoestima,

característica personal de la que adolece, como hemos visto, la mayoría de ellos.

Page 20: bahiamarbella.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl reparto de las asignaturas adscritas al Departamento es el siguiente: Ana Jesús Márquez Gallego: 2º A , 3º A, 3º A Cultura

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO 2014-20154. Una PÁGINA DE LECTURA en torno a un texto vinculado por cualquier motivo con el

tema de la unidad, que incluye ejercicios de comprensión, expresión oral y escrita y de

reflexión lingüística.

5. Una sección dedicada a trabajar los aspectos generales de la comunicación o las técnicas

de trabajo, constituida por la realización práctica de actividades, mediante las cuales se va

descubriendo el funcionamiento de los diversos mecanismos comunicativos, seguida de un

RECUERDA que recoge en síntesis el planteamiento teórico de la sección y que los alumnos

pueden consultar al realizar las actividades.

6. Un apartado dedicado al estudio de la Lengua, fundamentado en la observación de los

hechos lingüísticos, que los alumnos van descubriendo con un apoyo teórico al final que ha

de servir como consulta en aquellos casos en que los propios alumnos lo consideren

necesario [RECUERDA].

Se incluyen también aquí actividades de ORTOGRAFÍA, que hacen un repaso expreso de

las principales normas ortográficas.

7. Finalmente, se cierra la unidad con el planteamiento de una serie de actividades de

comprobación o de repaso sobre los contenidos que los alumnos deben recordar, y que

servirán de guía para los exámenes y pruebas escritas.

Y se añade un espacio dedicado a la búsqueda de información complementaria a través de la

navegación por Internet: se sugieren diversas páginas web para la búsqueda concreta de

información. Esta actividad facilita la realización de puestas en común o de trabajo cooperativo, lo

que les servirá para mejorar la iniciativa personal y estimular el trabajo de investigación.

Como se ve, la metodología es eminentemente activa, fundamentada en la realización permanente

de actividades, lo que obliga a los alumnos a la consulta reiterada de los contenidos de la unidad o

de la sección RECUERDA y los lleva, casi de forma imperceptible para ellos, a la comprensión y

asimilación de los mismos.

Page 21: bahiamarbella.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl reparto de las asignaturas adscritas al Departamento es el siguiente: Ana Jesús Márquez Gallego: 2º A , 3º A, 3º A Cultura

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO 2014-2015La abundancia y diversidad de actividades, dirigidas a desarrollar todas las competencias básicas de

la etapa, permite marcar distintos ritmos de trabajo en consonancia con el progreso en los

aprendizajes de los propios alumnos.

El tratamiento progresivo y recurrente de las materias permite observar con claridad el

afianzamiento de las capacidades de los alumnos a lo largo de los dos cursos del Programa.

10. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

10.1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

a. La observación, por parte del profesor, del trabajo del alumno en clase.

b. Observación de las capacidades del alumno en cuanto a su relación con los demás en los

trabajos en grupo.

c. Observación del trabajo del alumno en su casa, mediante el seguimiento de la realización

de actividades.

d. Preguntas formuladas por el profesor durante las clases.

e. Cuaderno del alumno.

f. Elaboración de actividades voluntarias.

g. Trabajos sobre actividades extraescolares.

h. Realización de debates, exposiciones y monólogos para la evaluación de la lengua oral

i. Pruebas orales y escritas.

10.2. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Los criterios de calificación acordados por el departamento son los siguientes:

Lecturas obligatorias e individuales: 15%

Oralidad (Comprensión y Producción): 10%

Producción Escrita, Ortografía, Presentación, Cuaderno de Clase: 15%

Exámenes: 40%

Trabajos Escritos (Al menos debería haber uno por trimestre): 10%

Esfuerzo, interés, actitud: 10%

11. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

Page 22: bahiamarbella.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl reparto de las asignaturas adscritas al Departamento es el siguiente: Ana Jesús Márquez Gallego: 2º A , 3º A, 3º A Cultura

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO 2014-20151.- Asistencia a recitales de poesía y lecturas narrativas.

2.- Concurso de ortografía.

3.- Pasapalabra literario.

4.- Quién es quién.

5.- Recital de poemas de autores andaluces a cargo de los alumnos del centro.

6.- El árbol de la lectura.

7.- Concurso de cartas de amor.

8.-Asistencia a una representación teatral.

9.- Visita a las instalaciones de radiotelevisión Marbella.

10.- Participación en actividades de conocimiento del patrimonio de Marbella organizadas

por las instituciones locales.

12. ACTIVIDADES DE LECTURA, ESCRITURA Y EXPRESIÓN ORAL.

Consideramos que el texto (sea oral o escrito) se convierte en el principal recurso didáctico

y en el punto de partida de cualquier reflexión lingüística. Todas las lecturas que se realicen durante

el curso tendrán unidad de sentido, aunque a veces se trate de fragmentos de obras más amplias.

Deberán resultar atractivas. Las lecturas deberán ser diversas, tanto en los géneros como en los

temas, y pertenecer a autores nacionales y extranjeros, unánimemente reconocidos. Algunas

pertenecerán específicamente al ámbito de la literatura juvenil, y el resto, por temática y estilo,

serán asequibles para cualquier lector. Entre los escritores nacionales se dará preferencia a textos de

autores andaluces.

Por otra parte, muchos de los personajes de las lecturas serán chicos y chicas de edades

similares a las de los alumnos, hecho que puede despertar el interés de los adolescentes hacia los

problemas o situaciones planteados en los textos. Muchos de ellos transmitirán valores positivos y

tratarán sobre los temas transversales, tal como prescribe el currículo. Por otro lado, se pretende

acercar al alumnado a los tres grandes géneros literarios: narrativa, lírica y teatro, siempre a través

de obras de autores relacionados con los contenidos establecidos en el currículo.

En este sentido, el Departamento de Lengua Castellana y Literatura ha llegado al acuerdo de

realizar dos lecturas por trimestre. Una de dichas lecturas será obligatoria y colectiva (es decir, la

misma para todo el grupo), mientras que la otra será seleccionada por el alumno entre una lista

Page 23: bahiamarbella.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl reparto de las asignaturas adscritas al Departamento es el siguiente: Ana Jesús Márquez Gallego: 2º A , 3º A, 3º A Cultura

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO 2014-2015cerrada dada por el profesor. La elección será guiada por este. El objetivo es ir poco a poco

consiguiendo que el alumno tome conciencia de su propio proceso lector y sus propios gustos como

tal. Los libros consensuados por el Departamento como lecturas para este nivel son:

Selección de cuentos.

El príncipe de la Niebla. Carlos Ruiz Zafón.

Cuentos de ayer y hoy, Bocaccio a Updike.

Por otro lado, no es tarea fácil plasmar en un texto, de forma lógica y ordenada, nuestros

pensamientos; no basta con escribir correctamente -respetando las normas gramaticales,

ortográficas, de puntuación…-, sino que el proceso de escritura es más complejo y es complicado

de enseñar. Habrá que proponer modelos de textos escritos con la esperanza de que el alumnado

asimile e interiorice las normas de redacción. Asimismo, se propondrán ejercicios progresivos, con

diferentes grados de dificultad, para que el alumnado ponga en práctica, poco a poco, los

conocimientos adquiridos.

En este aspecto, se tendrán en cuenta las dificultades propias del alumnado de nuestra

Comunidad, así como de alumnos procedentes de Hispanoamérica en determinados aspectos

ortográficos y morfológicos, partiendo siempre de la intención explícita de valorar la propia

modalidad lingüística.

Se trabajarán abundantes actividades de lengua oral, que estimulan la participación en clase,

facilitan la capacidad de relación e integración de los alumnos y alumnas en el aula y sirven para

mejorar su expresión oral. Con ellos, además, el alumnado parte de lo que conoce como base

integradora de los nuevos conocimientos. Tanto si son escritos u orales, individuales o colectivos,

los ejercicios que se propongan incidirán en el ámbito de los procedimientos.

En última instancia se busca que alumnos y alumnas sean capaces de idear, organizar y

expresar correctamente sus experiencias, sentimientos o invenciones. El recitado será también una

de las actividades que incorpora el apartado de expresión oral. La amenidad, por otra parte, será uno

de los objetivos que toda programación del área habrá de fijar a la hora de elaborar los ejercicios.

Deberá primar la diversión productiva sobre cualquier otro criterio.

Page 24: bahiamarbella.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl reparto de las asignaturas adscritas al Departamento es el siguiente: Ana Jesús Márquez Gallego: 2º A , 3º A, 3º A Cultura

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO 2014-2015Es fundamental, en el estudio de la lengua, el léxico y vocabulario, al que se le concederá

una especial importancia. La finalidad es, sobre todo, conseguir que el alumnado amplíe su caudal

léxico mediante ejercicios, así como que reflexione sobre los mecanismos de creación léxica (por

ejemplo, la derivación o la composición). La adquisición de un buen nivel de léxico es un objetivo

fundamental en esta etapa del desarrollo del adolescente; por otra parte, no hay que dejar de lado

todo aquello que haga referencia al uso de la lengua, conscientes de que tratar estas cuestiones

contribuye a mejorar la propiedad expresiva del alumnado. Como es lógico, se prestará especial

atención al léxico propio de la lengua coloquial y las expresiones y vocabulario característicos de la

modalidad lingüística andaluza.