I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a...

65
FORMULARIO 1 INGRESO / REFORMULAR PROYECTO PEDAGÓGICO JORNADA ESCOLAR COMPLETA 2008 ________________________________________ _________ MEJOR TIEMPO ESCOLAR 1 Documento oficial en Word para presentar a la Secretaria Ministerial Regional o Departamento Provincial correspondiente a la comuna del establecimiento en triplicado. Art. 30 DS 755

Transcript of I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a...

Page 1: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

FORMULARIO1

INGRESO / REFORMULARPROYECTO PEDAGÓGICO JORNADA ESCOLAR

COMPLETA2008

_________________________________________________MEJOR TIEMPO ESCOLAR

1 Documento oficial en Word para presentar a la Secretaria Ministerial Regional o Departamento Provincial correspondiente a la comuna del establecimiento en triplicado. Art. 30 DS 755

Page 2: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

I. IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONALNombre: LICEO MUNICIPAL NONATO COO RBD: 010462-0

Dirección PROFESOR ALCAÍNO Nª O440 POBLACIÓN SAN CARLOS ___________________________________________________________________________ Calle , Nº , Población o Villa

Localidad: Comuna:

Teléfono :

Mail:

Pagina Web :

Deprov : Región:

R E F O R M U L A C I Ó N ( S I / N O )

A Ñ O I N G R E S O J E C S I N O

R E F O R M U L O A N T E R I O R M E N T E 1. Matrícula2 y Número de Cursos (Escriba la matrícula que indica el boletín de subvenciones al 30.06.2008)

Educación Parvularia: Nº de cursos Nº de alumnos

1er Nivel de transición: .................... ...............2o Nivel de transición: ................... ...............Total 2007 ................... ................

Educación Básica: Nº de cursos Nº de alumnos

1º .......02.......... ........83….......2º .…..03.......... .........77…......3º .......03........ ...........104.......

2 . El establecimiento educacional deberá mantener un libro o archivador de alumnos retirados voluntariamente por sus padres o apoderados, en el que se consigne la identificación del alumno, el curso 2007, la causa del retiro, la identificación, dirección y firma de los padres o apoderados.

2

8503283

[email protected]

CORDILLERA METROPOLITANA

PUENTE ALTOPUENTE ALTO

NO

2004

x

Page 3: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

4º .......03........ ..........…118..…5º …...03........ ..........127.…...6º …...03........ ...........….126..7º .......03...... ......…….130....8º .......04...... …...........159..Total 2008 ...24...…... ...........924......Escuela Multigrado (Rural) Nº de cursos………… Nº de alumnos…………..

Educación EspecialNº de cursos o niveles....…...... Nº de alumnos.……......

Educación Media HC ___TP _______POLIVALENTE ______Nº de cursos Nº de alumnos 1º.................... ............................2º................... ............................3º................... ...........................4º................... ...........................

Total 2008:____________ ______________

Docentes

Nº de profesionales de la educación (docentes de aula, docentes directivos y docentes técnico-pedagógicos) del establecimiento educacional que se desempeñan en el establecimiento educacional.

Horas de Contrato Nº de profesionales de la educaciónTITULADOS AUTORIZADOS

19 horas y menos 02 Docentes

20 a 30 horas 13 Docentes 01

3

Page 4: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

31 a 40 horas 14 Docentes

Más de 40 horas 07 Docentes

Total 37 Docentes

II. JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA

1. Antecedentes para fundamentar la propuesta de reformulación

Considerando los propósitos y prioridades del Proyecto Educativo Institucional, destacar la síntesis del mismo y sugerencias del Consejo Escolar referida a: (marque de 1 a 6, considerando 1 la de mayor importancia y 6 la de menor importancia)

(____2___) los resultados de aprendizaje y formación de los estudiantes que se espera mejorar; (____1__) los aprendizajes, habilidades o actitudes que se considera necesario que los estudiantes desarrollen; (____3_) los aspectos pedagógicos que requieren ser mejorados; (____4___) las experiencias de desarrollo profesional de los docentes que requieren mayor desarrollo; (____5__) las necesidades provenientes de los alumnos y alumnas, de sus familias y de la comunidad; (_____6_) otros antecedentes de la situación del establecimiento educacional que se considere pertinente.Desarrollo:

La Misión, razón de ser del Centro Educativo Nonato Coo es : Entregar una Educación de Calidad a nuestros alumnos ( as ) que satisfaga sus necesidades educativas y valóricas cuyo propósito es favorecer su desarrollo Integral. De esta Misión y el diagnóstico aplicado emanan los siguientes compromisos :1.- RESULTADO DE APRENDIZAJE Y FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS.

Mejorar los aprendizajes en Lectura, Escritura y Matemática. Afianzar hábitos y actitudes que les permitan una mejor interrelación con su comunidad Educativa, familiar y entorno social. Optimizar la atención de alumnos con Necesidades Educativas Especiales.

2.-APRENDIZAJES, HABILIDADES Y ACTITUDES. Desarrollar las habilidades y destrezas de Expresión y Comprensión oral y escrita,

razonamiento lógico y pensamiento operativo. Desarrollar actitudes socio afectivas tales como respeto a la diversidad cultura cívica y el buen trato par mejorar convivencia escolar.

3.- ASPECTO PEDAGÓGICO : Organizar el tiempo y espacio de reflexión pedagógica para optimizar el trabajo

4

Page 5: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

en equipo por niveles, paralelos y áreas de aprendizaje. Calendarizar tiempo y espacio de capacitación interna para difundir Perfeccionamientos Externo y/o intercambiar experiencias pedagógicas exitosas. Aplicar pauta de observaciones en el aula para monitorear lo planificado.

4.-EXPERIENCIAS DE DESARROLLO PROFESIONAL. De un Universo de 37 Docentes, sus experiencias profesionales son :

Gestión Administrativo = 06 Currículum y Evaluación = 03 Orientación = 04 Lenguaje y Comunicación = 06 Educación Matemática = 04 Ciencias = 02 Área Técnica Artística = 05 Educación Física = 02 Educación Diferencial = 02 Integración Educativa = 04 Computación = 30 Lecto Escritura ( Método Matte y Programa de Lenguaje 2º - 3º y 4º ) = 13

5.-NECESIDADES DE LOS ALUMNOS ( AS ) Y FAMILIA.

Alumnos Contar con más computadoras para el desarrollo de tareas e investigación individual. Optimizar los espacios para el desarrollo del deporte, recreación, artístico culturales. Mejorar el clima de Convivencia Escolar .

Apoderados

Apertura de espacios de participación de la familia. Mayor Cobertura a la Informática Educativa. Apoyo en la formación valórica espiritual.

6.-OTROS ANTECEDENTES PERTINENTES DEL ESTABLECIMIENTO. Pedagógicamente nuestros alumnos necesitan gran apoyo, sus mayores déficit se centran en área de Educación Matemática, Lenguaje y Comunicación y Comprensión del Medio como consta en resultados de medición SIMCE. El Liceo Nonato Coo es el único de todos los establecimientos municipales que no tiene el nivel preescolar, por tanto, recibe alumnos de diferentes establecimientos educacionales, siendo imposible predecir si tuvieron aprendizajes de calidad Poco compromiso con sus aprendizajes, pobreza en el lenguaje oral y escrito, déficit en comprensión lectora, bajo razonamiento lógico matemático. Gran número de alumnos presenta problemas de trastornos específicos de aprendizaje y algunos necesidades educativas especiales, siendo estos últimos parte del Proyecto de Integración Comunal. Nuestros alumnos presentan gran interés en la informática, como lo demuestran los resultados de las encuestas de intereses, sin embargo la cantidad de computadoras y su estado deficiente no permite cubrir satisfactoriamente con esta demanda. La gran heterogeneidad de los alumnos NB1 que ingresan en esta Unidad educativa no permite

5

Page 6: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

desarrollar un estilo Pedagógico tradicional. Se debe atender la diversidad respetando ritmos de aprendizaje, lo que dificulta cumplir con las normas Corporativas y ministeriales. La alta vulnerabilidad asociada a problemas sociales que dificulta el aprendizaje tales como:familias familias disgregadas, alcoholismo, drogadicción, alto nivel de violencia intrafamiliar, abusos deshonestos, maltrato infantil, entre otros. Las Escuelas y Liceos son considerados espacios privilegiados para intervenir en el desarrollo psicosocial de los niños y jóvenes y para prevenir que éstos sean victimas o victimarios de múltiples factores de riesgo. Está comprobado que el clima escolar incide directamente sobre los procesos de Enseñanza – Aprendizaje, por lo tanto se requieren espacios educativos que den cabida al Ser y al Saber, que se construya a sí mismo sobre el entendimiento de que mejorar la convivencia permite aprender a vivir con otros y a favorecer el aprendizaje. .

2. Prioridades y criterios para la organización de la Jornada Escolar Completa Diurna del establecimiento educacional, para alumnos(as)Sobre la base las necesidades establecidas, describir qué se priorizará y cuáles son los resultados o cambios observables que el establecimiento educacional espera alcanzar a través de la formulación y/o reformulación del proyecto pedagógico de JEC.

OBJETIVOS PRIORITARIOS ¿A qué aspectos del aprendizaje y formación de los alumnos (as) se asignará mayor relevancia, según la evaluación realizada?1. Desarrollar las capacidades de Expresión y Comprensión oral y escrita, razonamiento

lógico y pensamiento operatorio a través de metodologías innovadoras uso de material didáctico y Talleres específicos en los espacios educativos existentes.

2. Fortalecer la cultura escolar de la diversidad, optimizando la atención de los alumnos con talentos y aquellos que presentan Necesidades Educativas con o sin discapacidad.

3. Propiciar el desarrollo socio efectivo ; el buen trato, la autodisciplina, el respeto a la diversidad y la cultura cívica a través de las horas de consejo de curso, orientación y las actividades propuestas en el Proyecto de Mejoramiento del Clima Escolar.

4. Optimizar los aprendizajes con los recursos tecnológicos existentes a través del Proyecto Enlaces y Programa asociados (Bicentenario, ODEA , OA, ECBI)

5. Favorecer el desarrollo de capacidades de expresión corporal artísticas culturales y deportivas a través de talleres específicas.

6

Page 7: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

RESULTADO ESPERADO Y/O METAS EN 1 AÑO y TRES AÑOS

¿Qué resultados o cambios observables se espera en el aprendizaje y formación de los alumnos y alumnas? (Los indicadores deberán tener una expresión cuantitativa o cualitativa de tal forma sea posible verificar el nivel de logro de cada meta )

1. Mejorar en un 80% los aprendizajes y rendimiento del alumnado a través de nuevas estrategias en la acción pedagógica al término del año escolar 2009

2. Ampliar en un 50% la cobertura de la atención a la diversidad, en el período 2009 - 20113. Mejorar la autoestima, el autocontrol y la convivencia escolar diaria disminuyendo

progresivamente las cifras de accidentes escolares, anotaciones y destrozos de mobiliario y local escolar.

4. Incorporar el año 2009, el 100% del alumnado en el uso de la Informática Educativa como recurso de aprendizaje.

5. Desde el año 2009, organizar el uso de los nuevos espacios deportivos ., incorporando otro docente de Educación Física, para optimizar la atención por género , la adquisición de destrezas psicomotoras, deportivas, de expresión corporal y artística

3. Actividades propuestas para el tiempo lectivo de los alumnos y alumnas que agrega la Jornada Escolar Completa

Describa en qué utilizará el mayor tiempo escolar al Plan de Estudios obligatorio del establecimiento educacional, señalando el curso correspondiente, identificando si se trata de una actividad que enriquece un Subsector o Asignatura o si se trata de otro tipo de actividades. De igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en cuáles no. Utilice una hoja del formulario por cada curso (s) con las mismas actividades.

Curso (s) ---------1º AÑO –A y B -DE ENSEÑANZA BÁSICA -------------------- Actividades

Indicar el nombre de la actividad y describirla brevemente

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

Si No

7

Page 8: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

Lenguaje y Comunicación

TALLER DE LENGUAJEEspacio educativo que permitirá desarrollar y mejorar las funciones básicas para el aprendizaje de la lectura escritura y el cálculo.

Apresto permanente a través de actividades en base a vivencias, juegos experiencias significativas para los alumnos y su entorno, para potenciar las habilidades sociales, cognitivas, afecto emocional, motriz y motivacionales.

Lectura y comentario de cuentos, fábulas leyendas, poemas, noticias, para ampliar vocabulario, la expresión oral y la comprensión.

X 02

Educación Matemática

Aumento del Plan de Estúdio Afianzar y nivelar los contenidos del

nivel a través la resolución de problemas cálculo mental forma y espacio.

X 02

Educación Matemática

TALLER DE MATEMÁTICAEspacio educativo que permitirá el desarrollo de lãs competências del pensamiento lógico matemático

Utilización de material didáctico concreto , actividades lúdicas. y metodologías innovadoras.

X 02

Orientación TALLER DE ORIENTACIÓN Prevención temprana Programa

CONACE MARORI TUTIBU Fortalecimiento del panel valórico

priorizado en el PEI Actividades programadas por el

Equipo Clima. orientadas a mejorar el clima y convivencia escolar a través de talleres y actividades extraprogramáticaTales como concursos, competencias y espacios de sana convivencia.

X 02

8

Page 9: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

B) Otras actividadesIndicar el nombre de la actividad y describirla brevemente. Por ejemplo, talleres de libre elección, grupo diferencial, estudio dirigido, integración disciplinaria, Taller de tareas, de Arte, de Música, de Deporte u otras no adscritas a un Subsector del Currículo.

Proyecto de Integración Comunal. Grupos Diferenciales. Unidad de Convivencia y Bienestar

Psicosocial Escolar. Proyecto de Mejoramiento del Clima

Escolar Unidad de la Familia, Programa Ruta del

Amor Biblioteca, atendida por una

funcionaria capacitada Programa Crece leyendo Central Pedagógica CRA. Aplicación método MATTE Unidades LEM matemática

3. Actividades propuestas para el tiempo lectivo de los alumnos y alumnas que agrega la Jornada Escolar Completa

Describa en qué utilizará el mayor tiempo escolar al Plan de Estudios obligatorio del establecimiento educacional, señalando el curso correspondiente, identificando si se trata de una actividad que enriquece un Subsector o Asignatura o si se trata de otro tipo de actividades. De igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en cuáles no. Utilice una hoja del formulario por cada curso (s) con las mismas actividades.

Curso (s) ---------2º AÑO –A y B--DE ENSEÑANZA BÁSICA -------------------- Actividades

Indicar el nombre de la actividad y describirla brevemente

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

Si No

9

Page 10: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

Lenguaje y Comunicación

TALLER DE LENGUAJEEspacio educativo que permitirá la atención pedagógica respetando los diferentes ritmos de aprendizajes a través de:

Actividades para el desarrollo de la lectura, Fluidez, comprensión, vocabulario, redacción, velocidad lectora, caligrafía.

Dramatización de cuentos.

X 02

Educación Matemática

Aumento del Plan de Estúdio Afianzar y nivelar los contenidos del

nivel ,a través de creación de situaciones problemáticas, salidas a terreno (feria, supermercados) cálculo mental y geometría aplicada

X 02

Educación Matemática

TALLER DE MATEMÁTICAEspacio educativo que permitirá el desarrollo de las competencias del pensamiento lógico matemático.

Utilización de material didáctico concreto , actividades lúdicas. y metodologías innovadoras

.

X 02

Orientación TALLER DE ORIENTACIÓN Prevención temprana Programa

CONACE MARORI TUTIBU Fortalecimiento del panel valórico

priorizado en el PEI Actividades programadas por el

Equipo Clima.

X 02

10

Page 11: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

B) Otras actividadesIndicar el nombre de la actividad y describirla brevemente. Por ejemplo, talleres de libre elección, grupo diferencial, estudio dirigido, integración disciplinaria, Taller de tareas, de Arte, de Música, de Deporte u otras no adscritas a un Subsector del Currículo.

Proyecto de Integración Comunal. Grupos Diferenciales. Unidad de Convivencia y Bienestar

Psicosocial Escolar Proyecto de Mejoramiento del Clima

Escolar Redes de apoyo social. Unidad de la Familia, Programa Ruta del

Amor. Biblioteca, atendida por una

funcionaria capacitada. Programa Crece leyendo Central Pedagógica CRA. Programa de Lenguaje Corporativo Unidades LEM matemática. Proyecto PENTA UC

3. Actividades propuestas para el tiempo lectivo de los alumnos y alumnas que agrega la Jornada Escolar Completa

11

Page 12: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

Describa en qué utilizará el mayor tiempo escolar al Plan de Estudios obligatorio del establecimiento educacional, señalando el curso correspondiente, identificando si se trata de una actividad que enriquece un Subsector o Asignatura o si se trata de otro tipo de actividades. De igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en cuáles no. Utilice una hoja del formulario por cada curso (s) con las mismas actividades.

Curso (s) ---------3º AÑO –A y B--DE ENSEÑANZA BÁSICA -------------------- Actividades

Indicar el nombre de la actividad y describirla brevemente

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

Si No

Lenguaje y Comunicación

TALLER DE LENGUAJEEspacio educativo que permitirá enriquecer los contenidos de Expresión oral y escrita Comprensión lectora y producción de textos literarios e informativos a través de : Dramatizaciones, mimos, títeres. Creación de textos y, La comprensión de lectura programadas,

cuentos, noticias y de interés común.

X 02

Educación

Matemática

TALLER DE MATEMÁTICAEspacio destinado a : Internalizar conceptos matemáticos a

través del uso de material concreto y juegos matemáticos.

Aplicación de estos conceptos en la resolución de problemas y cálculo mental.

X 02

Educación

Tecnológica

Aumento Plan de Estudio. Utilización de la computación como

medio para optimizar los aprendizajes.

X 01

Educación

Física

Aumento Plan de Estudio. Potenciar el desarrollo de la expresión

corporal y las prácticas deportivas.

X 01

12

Page 13: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

OrientaciónTALLER DE ORIENTACIÓN

Desarrollo de actividades de : Prevención temprana Programa CONACE

MARORI TUTIBU. Fortalecimiento del panel valórico

priorizado en el PEI. Actividades programadas por el Equipo

Clima..

X 02

B) Otras actividadesIndicar el nombre de la actividad y describirla brevemente. Por ejemplo, talleres de libre elección, grupo diferencial, estudio dirigido, integración disciplinaria, Taller de tareas, de Arte, de Música, de Deporte u otras no adscritas a un Subsector del Currículo.

Desarrollo de actividades del : Programa de lectura comprensiva

corporativo Apoyo pedagógico, para reforzar

habilidades y destrezas descendidas de los alumnos con necesidades educativas especiales en el aula común y en el aula de recursos atendidos por dos Educadoras Diferencial.

Proyecto de Integración. Unidad de Convivencia y Bienestar

Psicosocial Escolar Proyecto de Mejoramiento del Clima

Escolar Redes de apoyo social. Unidad de la Familia, Programa Ruta del

Amor. Talleres del Programa FUSE. Proyecto de Mejoramiento del Clima

Escolar. Biblioteca atendida por una funcionaria

capacitada. Programa Crece leyendo Central Pedagógica CRA. Unidades LEM. Matemática. Proyecto PENTA UC

3. Actividades propuestas para el tiempo lectivo de los alumnos y alumnas que agrega la Jornada Escolar Completa

13

Page 14: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

Describa en qué utilizará el mayor tiempo escolar al Plan de Estudios obligatorio del establecimiento educacional, señalando el curso correspondiente, identificando si se trata de una actividad que enriquece un Subsector o Asignatura o si se trata de otro tipo de actividades. De igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en cuáles no. Utilice una hoja del formulario por cada curso (s) con las mismas actividades.

Curso (s) ---------4º AÑO –A – B y C--DE ENSEÑANZA BÁSICA -------------------- Actividades

Indicar el nombre de la actividad y describirla brevemente

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

Si No

Lenguaje y Comunicación

TALLER DE LENGUAJEEspacio educativo que permitirá enriquecer los contenidos de Expresión oral y escrita Comprensión lectora y producción de textos literarios e informativos a través de : Dramatizaciones, mimos, títeres. Creación de textos y, La comprensión de lectura programadas,

cuentos, noticias y de interés común.

X 02

Educación

Matemática

TALLER DE MATEMÁTICAEspacio destinado a : Internalizar conceptos matemáticos a

través del uso de material concreto y juegos matemáticos.

Aplicación de estos conceptos en la resolución de problemas y cálculo mental.

X 02

Educación

Tecnológica

Aumento Plan de Estudio. Utilización de la computación como

medio para optimizar los aprendizajes.

X 01

Educación

Física

Aumento Plan de Estudio. Potenciar el desarrollo de la expresión

corporal y las prácticas deportivas.

X 01

14

Page 15: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

Orientación

TALLER DE ORIENTACIÓNDesarrollo de actividades de : Prevención temprana Programa CONACE

MARORI TUTIBU. Fortalecimiento del panel valórico

priorizado en el PEI. Actividades programadas por el Equipo

Clima orientadas a mejorar el clima y la convivencia escolar

X 02

B) Otras actividadesIndicar el nombre de la actividad y describirla brevemente. Por ejemplo, talleres de libre elección, grupo diferencial, estudio dirigido, integración disciplinaria, Taller de tareas, de Arte, de Música, de Deporte u otras no adscritas a un Subsector del Currículo.

Desarrollo de actividades del : Programa de lectura comprensiva

corporativo Apoyo pedagógico, para reforzar

habilidades y destrezas descendidas de los alumnos con necesidades educativas especiales en el aula común y en el aula de recursos atendidos por dos Educadoras Diferencial.

Proyecto de Integración. Unidad de Convivencia y Bienestar

Psicosocial Escolar Proyecto de Mejoramiento del Clima

Escolar Redes de apoyo social. Unidad de la Familia, Programa Ruta del

Amor. Talleres del Programa FUSE. Proyecto de Mejoramiento del Clima

Escolar. Biblioteca atendida por una funcionaria

capacitada. Programa Crece leyendo Central Pedagógica CRA. Unidades LEM. Matemática. Proyecto PENTA UC

3. Actividades propuestas para el tiempo lectivo de los alumnos y alumnas que agrega la Jornada Escolar Completa

15

Page 16: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

Describa en qué utilizará el mayor tiempo escolar al Plan de Estudios obligatorio del establecimiento educacional, señalando el curso correspondiente, identificando si se trata de una actividad que enriquece un Subsector o Asignatura o si se trata de otro tipo de actividades. De igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en cuáles no. Utilice una hoja del formulario por cada curso (s) con las mismas actividades.

Curso (s) ---------5º AÑO –A – B y C--DE ENSEÑANZA BÁSICA -------------------- Actividades

Indicar el nombre de la actividad y describirla brevemente

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

Si No

Lenguaje y comunicación

TALLER DE LENGUAJEEspacio educativo que permitirá fortalecer las destrezas y habilidades que permitan el desarrollo de las capacidades de expresión oral, expresión escrita y comprensión lectora, propuesto para cada uno de los niveles a través de : Dramatizaciones teatrales. Creación de textos y, Comprensión de lecturas programadas,

cuentos, noticias y lecturas de interés personal.

X 02

EducaciónMatemática

TALLER DE MATEMÁTICAEspacio educativo destinado a mejorar el rendimiento y aceptación de las matemáticas a través de actividades interactivas, uso de material concreto y prácticas motivadoras cuyo propósito es : El desarrollo de las capacidades de

razonamiento lógico y pensamiento operativo, aplicadas a la resolución de problemas y cálculo mental

Internalización de concepto geométrico. Por medio de material manipulable concreto y simbólico en trabajos individual y colectivo relacionados con los contenidos de nivel.

X 02

Educación Artística

Aumento del plan de estudios.Estimular la creatividad y la expresión artística.

X 01

16

Page 17: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

EducaciónFísica

TALLER DE EXPRESIÓN CORPORAL Y PRÁCTICAS DEPORTIVAS

Espacio Educativo destinado al desarrollo de habilidades de : Expresión Corporal Danzas y bailes Nacionales y

latinoamericanos. Expresión rítmica recreativas. Prácticas Deportivas Técnicas Deportivas aplicadas a

básquetbol, voleibol, fútbol, tenis de mesa.

X 02

Consejo de Curso

Aumento del plan de estudio.Desarrollo de actividades orientadas a generar la participación de los alumnos en el Equipo de mejoramiento del clima escolar.

X 01

Otras actividadesIndicar el nombre de la actividad y describirla brevemente. Por ejemplo, talleres de libre elección, grupo diferencial, estudio dirigido, integración disciplinaria u otras.

Desarrollo de actividades del : Programa Crece leyendo. Proyecto de Integración. . Unidad de Convivencia y Bienestar

Psicosocial Escolar Proyecto de Mejoramiento del Clima

Escolar Redes de apoyo social. Programa Ruta del Amor. Unida de la Familia, Talleres del Programa

FUSE. Proyecto de Mejoramiento del Clima

Escolar. Biblioteca, atendida por una funcionaria

capacitada. Central Pedagógica CRA Actividades Extraescolar

3. Actividades propuestas para el tiempo lectivo de los alumnos y alumnas que agrega la Jornada Escolar Completa

17

Page 18: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

Describa en qué utilizará el mayor tiempo escolar al Plan de Estudios obligatorio del establecimiento educacional, señalando el curso correspondiente, identificando si se trata de una actividad que enriquece un Subsector o Asignatura o si se trata de otro tipo de actividades. De igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en cuáles no. Utilice una hoja del formulario por cada curso (s) con las mismas actividades.

Curso (s) ---------6º AÑO –A – B y C--DE ENSEÑANZA BÁSICA -------------------- Actividades

Indicar el nombre de la actividad y describirla brevemente

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

Si No

Lenguaje y comunicación

TALLER DE LENGUAJEEspacio educativo que permitirá fortalecer las destrezas y habilidades que permitan el desarrollo de las capacidades de expresión oral, expresión escrita y comprensión lectora, propuesto para cada uno de los niveles a través de : Dramatizaciones teatrales. Creación de textos y, Comprensión de lecturas programadas,

cuentos, noticias y lecturas de interés personal.

X 02

EducaciónMatemática

TALLER DE MATEMÁTICAEspacio educativo destinado a mejorar el rendimiento y aceptación de las matemáticas a través de actividades interactivas, uso de material concreto y prácticas motivadoras cuyo propósito es : El desarrollo de las capacidades de

razonamiento lógico y pensamiento operativo, aplicadas a la resolución de problemas y cálculo mental

Internalización de concepto geométrico. Por medio de material manipulable concreto y simbólico en trabajos individual y colectivo relacionados con los contenidos de nivel.

X 02

Educación Artística

Aumento del plan de estudios.Estimular la creatividad y la expresión artística.

X 01

18

Page 19: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

EducaciónFísica

TALLER DE EXPRESIÓN CORPORAL Y PRÁCTICAS DEPORTIVAS

Espacio Educativo destinado al desarrollo de habilidades de : Expresión Corporal Danzas y bailes Nacionales y

latinoamericanos. Expresión rítmica recreativas. Prácticas Deportivas Técnicas Deportivas aplicadas a

básquetbol, voleibol, fútbol, tenis de mesa.

X 02

Consejo de Curso

Aumento del plan de estudio.Desarrollo de actividades orientadas a generar la participación de los alumnos a través del Equipo Clima

X 01

Otras actividadesIndicar el nombre de la actividad y describirla brevemente. Por ejemplo, talleres de libre elección, grupo diferencial, estudio dirigido, integración disciplinaria u otras.

Programa Crece leyendo. Proyecto de Integración. . Unidad de Convivencia y Bienestar

Psicosocial Escolar Proyecto de Mejoramiento del Clima

Escolar Redes de apoyo social. Unidad de la Familia, Programa Ruta del

Amor. Talleres del Programa FUSE. Biblioteca , atendida por una funcionaria

capacitada. Central Pedagógica CRA. Actividades Extraescolar

3. Actividades propuestas para el tiempo lectivo de los alumnos y alumnas que agrega la Jornada Escolar Completa

19

Page 20: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

Describa en qué utilizará el mayor tiempo escolar al Plan de Estudios obligatorio del establecimiento educacional, señalando el curso correspondiente, identificando si se trata de una actividad que enriquece un Subsector o Asignatura o si se trata de otro tipo de actividades. De igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en cuáles no. Utilice una hoja del formulario por cada curso (s) con las mismas actividades.

Curso (s) ---------7º AÑO –A - B y C--DE ENSEÑANZA BÁSICA -------------------- Actividades

Indicar el nombre de la actividad y describirla brevemente

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

Si No

Lenguaje y Comunicación

TALLER DE LENGUAJEEste espacio educativo permitirá fortalecer las destrezas y habilidades que permitan el desarrollo de las capacidades de expresión oral, escrita y comprensión lectora propuestas para cada nivel a través de : Creación y publicación interna de textos

literarios e informativo. Expresión dramática. Lectura complementaria.

X 02

Educación Matemática

TALLER DE MATEMÁTICAInstancia destinada a fortalecer habilidades y destrezas para el desarrollo de las capacidades de razonamiento lógico y pensamiento operativo y la Internalización de conceptos geométricos a través de : Resolución de problemas de la vida

cotidiana y cálculo mental. Medición y construcción geométricos con

material concreto.

X 02

Consejo de Curso Aumento del plan de estudio.Desarrollo de actividades orientadas a generar la participación de los alumnos a través del Equipo Clima

X 01

20

Page 21: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

Otras actividadesIndicar el nombre de la actividad y describirla brevemente. Por ejemplo, talleres de libre elección, grupo diferencial, estudio dirigido, integración disciplinaria u otras.

Desarrollo de actividades del : Programa Crece leyendo. Proyecto de Integración. . Unidad de Convivencia y Bienestar

Psicosocial Escolar Redes de apoyo social. Programa Ruta del Amor. Unidad de la Familia, Talleres del Programa

FUSE. Proyecto de Mejoramiento del Clima

Escolar. Biblioteca, atendida por una funcionaria

capacitada. Central Pedagógica CRA Actividades Extraescolar Proyecto PENTA UC

21

Page 22: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

3. Actividades propuestas para el tiempo lectivo de los alumnos y alumnas que agrega la Jornada Escolar Completa

Describa en qué utilizará el mayor tiempo escolar al Plan de Estudios obligatorio del establecimiento educacional, señalando el curso correspondiente, identificando si se trata de una actividad que enriquece un Subsector o Asignatura o si se trata de otro tipo de actividades. De igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en cuáles no. Utilice una hoja del formulario por cada curso (s) con las mismas actividades.

Curso (s) ---------8º AÑO –A – B y C--DE ENSEÑANZA BÁSICA -------------------- Actividades

Indicar el nombre de la actividad y describirla brevemente

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

Si No

Lenguaje y Comunicación

TALLER DE LENGUAJEEste espacio educativo permitirá fortalecer las destrezas y habilidades que permitan el desarrollo de las capacidades de expresión oral, escrita y comprensión lectora propuestas para cada nivel a través de : Creación y publicación interna de textos

literarios e informativo. Expresión dramática. Lectura complementaria.

X 02

Educación Matemática

TALLER DE MATEMÁTICAInstancia destinada a fortalecer habilidades y destrezas para el desarrollo de las capacidades de razonamiento lógico y pensamiento operativo y la Internalización de conceptos geométricos a través de : Resolución de problemas de la vida

cotidiana y cálculo mental. Medición y construcción geométricos con

material concreto.

X 02

Consejo de Curso

Aumento del plan de estudio.Desarrollo de actividades orientadas a generar la participación de los alumnos a través del Gobierno Escolar.

X 01

22

Page 23: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

Otras actividadesIndicar el nombre de la actividad y describirla brevemente. Por ejemplo, talleres de libre elección, grupo diferencial, estudio dirigido, integración disciplinaria u otras.

Desarrollo de actividades del : Programa Crece leyendo. Proyecto de Integración. . Unidad de Convivencia y Bienestar

Psicosocial Escolar Proyecto de Mejoramiento del Clima

Escolar. Redes de apoyo social. Programa Ruta del Amor. Unidad de la Familia, Talleres del Programa

FUSE. Biblioteca, atendida por una funcionaria

capacitada. Central Pedagógica CRA. Proyecto PENTA UC Actividades Extraescolar

4. Actividades propuestas en relación con los docentes

23

Page 24: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

Describir las prioridades consideradas para el trabajo técnico-pedagógico grupal de los docentes y la estrategia metodológica principal con la que se abordará (talleres de profesores, perfeccionamiento docente, reuniones de microcentro, reuniones de Grupos Profesionales de Trabajo (GPT), diseño y formulación de proyectos, grupos de estudio u otros). Considerar que para ello el establecimiento educacional deberá destinar como mínimo dos horas semanales o su equivalente quincenal o mensual.Horario semanal Día y horario __Miércoles de 15:45 a 17:45_______________________________________

Prioridades Estrategia metodológica Nº de docentesOrganizar el tiempo y espacio de reflexión Pedagógica para : Capacitar Planificar

Evaluar

Reformular las prácticas Pedagógicas.

- Calendarización de las reuniones de : EGE Equipo Clima Talleres de profesores Trabajo en equipo semanal

por nivel Jornada de articulación primer

ciclo.Segundo ciclo.

Supervisión al aula Consejos de evaluación Diseño y formulación y

evaluación de Proyecto de Mejora

061037

03 por nivel

1020

37

37

24

Page 25: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

III. VIABILIDAD DEL PROYECTO

1. Infraestructura:

En el caso que los espacios físicos existentes o previstos, no permitan el desarrollo de alguna (s) de las actividades propuestas, ¿Qué alternativa(s) se considerarán?

Actividad(es) Dificultad(es) Soluciones

Espacio físico para el taller de matemática NB1

.

Falta material didáctico de matemática exclusivo para la sala taller.

.

Con aportes Corporativos, Centro General de Padres y concesión del Kiosco .Implementar sala de matemática con mobiliario adecuad al nivel. y materialDidáctico necesario.

2. Equipamiento

25

Page 26: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

Indicar el equipamiento que no existe (mobiliario, implementos, recursos materiales u otros) para desarrollar las actividades que demandará la Jornada Escolar Completa del establecimiento educacional y la manera como se obtendrá.

Actividad (es) Equipamiento necesario Curso Estrategia para obtenerloTaller de Lenguaje Biblioteca de aula

Material didáctico de lecto-escritura del CRA: (Juego de palabras, encaje, naipes fónicos)

Radio grabadora, CD con micrófono

Material didáctico manipulable ( dominó y naipes de palabras, etc. ).

Baúl con disfraces Títeres Radio grabadora

con CD con micrófono

Insumos para Informática.

Impresora sala de Informática

Libros de lectura complementaria para cada niño

1° y 2°

3° y 4°

3° a 8°

Actividades en conjunto con todos los estamentos de la Unidad Educativa.

Proyectos Corporativos

Recursos a través de las cuotas sociales del Centro general de Padres

Aportes MINEDUC

Taller de matemática Material didáctico elaborado con productos reciclables

Material concreto manipulable

Juegos Matemáticos

Bloques lógico Tangrama Lotería Cajas Fraccionarias

calculadoras

1° y 2°

3° a 8°

3° y 4°5° a 8°

Elaboración de material con aporte de apoderados del nivel.

Aportes de :

Aportes Corporativos

Aportes MINEDUC

Centro General de Padres

26

Page 27: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

Taller de Expresión Corporal y Prácticas Deportivas

Radio grabadora con CD

Equipos deportivos para básquetbol, futbol y voleibol.

Balones de básquetbol, fútbol, voleibol

Mesa de Ping Pong

Juegos de paletas

5° y 4°

3° a 8° Ilustre Municipalidad de Puente Alto

Dpto. Extraescolar

Proyectos Internos

Centro General de Padres

MINEDUC

3 .- Recursos Humanos

Indique el número de docentes y horas de contrato de 2007 y el proyectado para el año 2008, en función de las necesidades de la Jornada Escolar Completa. De igual forma indique el número de paradocentes, auxiliares y administrativos. Los cambios necesarios deberán ser concordados y aprobados por el sostenedor del establecimiento educacional.

2008 2009Nº Total hrs.

ContratoNº Total hrs.

Contrato2008 2009

Docentes Directivos 05 220 05 220 Paradocentes 6 7Educador (a) de Párvulos 0 0 0 0 Administrativos 4 3Docentes Básica 30 969 27 826 Monitores o

ayudantes de docentes

1 3

Docentes con otras funciones: Enlace, Biblioteca, Central CRA

01 42 01 58

Docentes Media HC 0 0 0 0 Auxiliares 8 8Docentes Media TP 0 0 0 0 Total 19 21Docentes Ed. Especial 02 74 02 74

Total 38 1263 35 1178

27

Page 28: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

4.- Almuerzo de los alumnos (as); de __924_____ alumnos (matricula a junio de 2008)

Estrategias de soluciónCantidad de alumnos(as)

Raciones JUNAEB (según el índice de vulnerabilidad del establecimiento educacional) 575Colación aportada por la familia 349Alumnos almuerzan en sus casasColaciones adquiridas por el Centro de Padres 0Colaciones adquiridas por el sostenedor educacional 0Otros 0

Total alumnos (as) 924Nº de turnos de almuerzosMetraje del comedor

5. Apoyo Externo

Señalar los compromisos concretos y documentados de apoyo con que cuenta el establecimiento educacional para la implementación del Proyecto Pedagógico en Jornada Escolar Completa, sea de la comunidad, del municipio, del sector productivo o de otros agentes externos al establecimiento educacional.

Ilustre Municipalidad de Puente Alto, con recursos financieros de JEC.Corporación Municipal de Puente Alto a través del PADEM.MINEDUC, a través de los recursos de aprendizajes de la Biblioteca CRA. y Proyecto Crece Leyendo, Enlace y Programas asociados.

28

Page 29: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

6.- Cambios en la gestión del establecimiento educacional

¿Cuáles son los principales cambios organizacionales, administrativos o de funcionamiento regular que se producirán en el establecimiento educacional como consecuencia del cambio de régimen de jornada escolar?Cuáles son los principales cambios organizacionales, administrativos o de funcionamiento regular que se producirán en el establecimiento educacional como consecuencia del cambio de régimen de jornada escolar?Se ha instalado el principio de Gestión de Calidad, lo que implica : Cosolidación de equipos de trabajo. Creación de espacios permanente de Reflexión Pedagógica, Equipo Clima Escolar,

Equipo de Gestión EGE, Consejo Escolar. Una real articulación con la Comunidad.

A través de la siguiente estructura organizacional :

Áreas Responsables Equipos de trabajo

Directora Directora Equipo de Gestión EGE

Administrativa Inspectoría General Asistentes de la Educación.

Área Técnica Coordinadora Técnica Orientadora, Educadoras Diferencial, Técnicas del Proyecto Integración, Coordinadores de:Biblioteca, CRA, Enlaces, extraescolar. Área de aprendizaje y Extraescolar.

Área Operativa Coordinador de Ciclo Equipo de trabajo por nivel y Área de Aprendizaje paralelos y articulación de ciclo

Áreas de Apoyo Centro general de Padres Sub Centros.

29

Page 30: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

IV. JORNADA DIARIA Y SEMANAL DE TRABAJO ESCOLAR

4.1. Tiempo de trabajo técnico-pedagógico en equipo de los docentes: (“…destinen un tiempo no inferior a 2 hrs. cronológicas semanales, o su equivalente quincenal o mensual, para la realización de actividades de trabajo técnico pedagógico en equipo, tales como perfeccionamiento, talleres, generación y evaluación de proyectos curriculares y de mejoramiento educativo.” Art. 26 DS 755)

Día de la semana

Horario semanal (si o no)

Horario quincenal

Horario mensual

Nº de docentes

LunesMartes

02 02

Paralelos por nivel en diferentes periodos según horario1° docentes 22° docentes 23° docentes 24° docentes 3

Miércoles 02 NB1- 4NB2- 5

Miércoles 02 NB3 – 3NB4 – 3NB5 – 3NB6 – 3

Prof Especialistas

8

Miércoles 04

NB1- 4NB2- 5

NB3 – 3NB4 – 3NB5 – 3NB6 – 3

Prof Especialistas

8Docentes

Directivos 5

30

Page 31: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

4.2. Estructura horaria semanal Señale la estructura horaria diaria y semanal del establecimiento educacional, por curso, nivel o subciclo, según corresponda, considerando las horas y tiempo destinado al inicio y término de la jornada, el Nº de horas lectivas, el tiempo de los recreos y el tiempo destinado al almuerzo de los estudiantes.

Curso (s) NB1- 1º AÑO A - B

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 08:00 15:30 08 0,40 0,45Martes 08:00 15:30 08 0,40 0,45Miércoles 08:00 15:30 08 0,40 0,45Jueves 08:00 15:30 08 0,40 0,45Viernes 08:00 13:00 06 0,30 0,45TOTAL 38 3 hrs. 10

min.3 hrs. 45 min.

Curso (s) NB1- 2º AÑO A - B

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 08:00 15:30 08 0,40 0,45Martes 08:00 15:30 08 0,40 0,45Miércoles 08:00 15:30 08 0,40 0,45Jueves 08:00 15:30 08 0,40 0,45Viernes 08:00 13:00 06 0,30 0,45TOTAL 38 3 hrs. 10

min.3 hrs. 45 min.

Curso (s) NB2- 3º AÑO A - B

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 08:00 15:30 08 0,40 0,45Martes 08:00 15:30 08 0,40 0,45Miércoles 08:00 15:30 08 0,40 0,45Jueves 08:00 15:30 08 0,40 0,45Viernes 08:00 13:00 06 0,30 0,45

31

Page 32: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

Total 38 3 hrs. 10 min.

3 hrs. 45 min.

Curso (s) NB2- 4º AÑO A – B - C

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 08:00 15:30 08 0,40 0,45Martes 08:00 15:30 08 0,40 0,45Miércoles 08:00 15:30 08 0,40 0,45Jueves 08:00 15:30 08 0,40 0,45Viernes 08:00 13:00 06 0,30 0,45Total 38 3 hrs. 10

min.3 hrs. 45 min.

Curso (s) NB3- 5º AÑO A – B - C

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 08:00 15:30 08 0,40 0,45Martes 08:00 15:30 08 0,40 0,45Miércoles 08:00 15:30 08 0,40 0,45Jueves 08:00 15:30 08 0,40 0,45Viernes 08:00 13:00 06 0,30 0,45Total 38 3 hrs. 10

min.3 hrs. 45 min.

Curso (s) NB4- 6º AÑO A – B - C

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 08:00 15:30 08 0,40 0,45Martes 08:00 15:30 08 0,40 0,45Miércoles 08:00 15:30 08 0,40 0,45Jueves 08:00 15:30 08 0,40 0,45Viernes 08:00 13:00 06 0,30 0,45

32

Page 33: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

Total 38 3 hrs. 10 min.

3 hrs. 45 min.

Curso (s) NB5- 7º AÑO A – B - C

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 08:00 15:30 08 0,40 0,45Martes 08:00 15:30 08 0,40 0,45Miércoles 08:00 15:30 08 0,40 0,45Jueves 08:00 15:30 08 0,40 0,45Viernes 08:00 13:00 06 0,30 0,45Total 38 3 hrs. 10

min.3 hrs. 45 min.

Curso (s) NB6- 8º AÑO A – B - C

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 08:00 15:30 08 0,40 0,45Martes 08:00 15:30 08 0,40 0,45Miércoles 08:00 15:30 08 0,40 0,45Jueves 08:00 15:30 08 0,40 0,45Viernes 08:00 13:00 06 0,30 0,45Total 38 3 hrs. 10

min.3 hrs. 45 min.

33

Page 34: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

V. PARTICIPACIÓN

1. En la elaboración de la propuesta de ingreso o reformulación del Proyecto de Jornada Escolar Completa

Señalar la manera cómo los docentes, estudiantes, padres y apoderados y Consejo Escolar participaron en las diferentes etapas del proceso de formulación y/o reformulación del Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa. De igual forma la manera cómo fueron consultados o informados y los resultados de estos procesos.(fechas, Nº de reuniones, talleres, jornadas)

DOCENTES Y CONSEJO DE PROFESORES

Reformulación del PEI en reuniones de Consejo General de profesores y reflexiones pedagógicas.Análisis FODA de la JEC con la participación de todos los estamentos.Participación de los docentes para la reformulación de los talleres JEC y su implementación.Presentación de planta docente para satisfacer las necesidades propuestas.Reformulación del Reglamento Interno y Reglamento de Evaluación, en base a la nueva organización del tiempo escolar.

PADRES Y APODERADOS

Aplicación de encuesta de opinión a Padres y Apoderados.Presentación de la nueva propuesta JEC y Reglamento Interno al Centro General de Padres y sub – centros de Apoderados.

ALUMNOS, CENTRO DE ESTUDIANTES

Aplicación de encuestas de intereses.Difusión del Proyecto JEC y Reglamento Interno

CONSEJO ESCOLAR Reuniones programadas en el Plan de trabajo Anual

34

Page 35: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

VI. EVALUACIÓN DEL PROYECTO PEDAGÓGICO DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA:

a) Proyectando la Evaluación:Se trata de responder a la interrogante: el nuevo régimen de jornada escolar, ¿está logrando los cambios que se propuso? Tenga presente los resultados esperados en relación con el mejoramiento del aprendizaje y formación de los alumnos; defina el procedimiento que utilizará para evaluarlos, cuándo lo hará y quién o quiénes serán responsables de organizar y sistematizar la información. Es conveniente que en este proceso tengan amplia participación los padres y alumnos. Considere que ello justificará los cambios que el establecimiento educacional podrá hacer a fines del próximo año escolar para mejorar el régimen de Jornada Escolar Completa.

Resultado esperado3

Procedimiento de evaluación que se

utilizará

Momento o periodicidad

Responsables a cargo de la

actividad de evaluación

1.-Mejorar en un 80% los aprendizajes y rendimiento del alumnado a través de nuevas estrategias en la acción pedagógica al término del año escolar 2009

Evaluaciones Formativas y Sumativas

Supervisión al aula

Monitoreo externo

Revisión de planificaciones

Bitácora de uso de material didáctico existente

Registro de la utilización de los espacios educativos alternativos

Presentación de trabajo de talleres en la Muestra Pedagógica

Informes de calificación Parciales y Semestrales. Durante el

semestre Mensual a

través de registro de uso de material didáctico y bitácora de Biblioteca CRA

Anual

DirectoraDocentes

Coordinadora TécnicaSupervisoras de programas corporativosAlumnos

2.-Ampliar en un 50% la cobertura de la atención a la diversidad, en el

Porcentaje de asistencia de los alumnos. seleccionados.

Informe trimestral, semestrales y anual.de las Educadoras de Diferencial.

Profesoras de Educación diferencial

3 . En concordancia con los resultados esperados definidos en el II.2.

35

Page 36: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

período 2009-2011

Informes semestrales de las Educadoras de Diferenciales con estados de avance.

Aplicación de pruebas de logros

Supervisión y monitoreo interno y externo.

Informes de los especialistas.

Evaluaciones semestrales internas.

Pautas de evaluación

Evaluaciones de Proceso a través de Registros anecdóticos.

Informes con Estados de avance

Trimestrales

Semestral

Anual

UTP

Equipo Multidisciplinario del Proyecto Comunal de Integración.

3.-Mejorar la autoestima, el autocontrol y la convivencia escolar diaria disminuyendo progresivamente las cifras de accidentes escolares, anotaciones y destrozos de mobiliario y local escolar.

Observación directa del profesor

Informe de personalidad

Registro de observaciones en la hoja de vida

Autoevaluación Participación en

actividad del Equipo Clima

Revisión de mobiliario y salas

Estadística de Accidentes escolares

Períodica

Semestral

Períodica

Semestral

Mensual

Docentes a cargo de los talleres

Docentes

Orientación

Alumnos

OrientaciónInspectoría

36

Page 37: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

4.-Incorporar el año 2009, el 100% del alumnado en el uso de la Informática Educativa como recurso de aprendizaje

Reuniones de coordinación con docentes y encargado de Enlace.

Productos de aprendizaje.

Supervisión de los talleres en la sala de informática.

Periódica

Mensual

Semestral

Anual

Docentes a cargo de los Talleres

U.T.P.

Docentes y alumnos

Coordinadora Técnica.

.5.-Desde el año 2009, organizar el uso de los nuevos espacios deportivos ., incorporando otro docente de Educación Física, para optimizar la atención por género , la adquisición de destrezas psicomotoras, deportivas, de expresión corporal y artística

Observación directa

Evaluaciones formativas sumativas.

Presentaciones artísticas en Actos Cívicos y Aniversarios

Competencias internas y externas

Períodica

Semestral

Durante el período escolar

Docentes encargados de talleres y Educ. Física

DocentesU.T.P.EGE

Coordinador Extraescolar

37

Page 38: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

b) Uso de los resultados de la Evaluación

Señalar a quiénes dará cuenta de los resultados de la evaluación del Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa del establecimiento educacional (por ejemplo al Consejo de Profesores, a los padres, a los estudiantes, al sostenedor, Concejo Comunal, al Consejo Escolar). De igual forma, cuándo y de qué manera se entregará esa cuenta.

¿A quiénes se informará? ¿Cuándo se informará? ¿De qué manera se informará?

DEPROV

Corporación de Educación

Docentes

Alumnos

Padres y Apoderados

Comunidad

En las supervisiones en terreno.

En forma periódica según lo solicitado.

En los espacios de Reflexión Pedagógico, Consejos Generales y de Evaluación.

Periódicamente.

Mensualmente

Anual

Anual

A Través de:Pauta de Fiscalización.

Informes escrito o email.Estado de avance trimestral

Cuadros estadísticos e informaciones a través de los medios escritos y audiovisuales.

Exposiciones y reuniones del Consejo Escolar.

Informes escritos.Reuniones mensuales con profesor jefe.Exposición de estado de avance en Asambleas de Centro general de Padres.Cuenta Pública

Muestra pedagógica

38

Page 39: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

VII. IDENTIFICACIÓN Y FIRMA DE REPRESENTANTES DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Y CONSEJO ESCOLAR

1. SostenedorANTONIO LLOMPART COSMELLI

_____________________________________________________________________ Nombre completo Gandarillas N° 159_____________________________________________________________________ Dirección R. U. T.: 7.010.345-1______________________________

Firma y RUT Nota : la firma significa su acuerdo con los contenidos del Proyecto, el reconocimiento que el establecimiento educacional tiene la capacidad real de contar con los recursos necesarios para funcionar en régimen de Jornada Escolar Completa, (infraestructura, equipamiento, personal docente idóneo, administrativo y auxiliar necesario y claridad en relación con las soluciones para la alimentación de los alumnos), el compromiso de modificar la dotación docente cuando sea necesario y de aportar los recursos que corresponda, para asegurar el desarrollo exitoso del Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa del establecimiento educacional.

2. Director MARGARET SLIMMING VILLAMÁN _____________________________________________________________________ Nombre R.U.T. : 07.791.697 – 0

______________________________ Firma y RUT

Declaro haber participado en la preparación de este Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos.

3. Representante del Consejo de Profesores

HERMAN RUPERTO OSSES LAGOS____________________________________________________________________ Nombre completo

R. U. T.: 5.163.331-8______________________________

Firma y RUT Declaro haber participado en la preparación de este proyecto de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos. En representación del Consejo de Profesores

4. Representantes del Centro de Padres y ApoderadosROSA LEIVA CÁRDENAS

_____________________________________________________________________ Nombre completo

R.U.T.: 7.120.677-7______________________________

Firma y RUT

Declaro haber participado en la preparación de este Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos. En representación del Centro de Padres

39

Page 40: I · Web viewDe igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC

5. Representante del Centro de Estudiantes:CONSTANZA HUECHE SAAVEDRA

_____________________________________________________________________ Nombre completo

R.U.T:18.795.383-9______________________________ Firma y RUT

Declaro haber participado en la preparación de este Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos. En representación del Centro de Alumnos de Enseñanza Media

40