· Web view: Bueno, me parece que es algún tema que en lo personal se toma, son razones...

30
Carpeta Informativa Primer Corte Resumen: Entrevista a Fernando Zárate: Rechazo de iPad's Proponen universalizar pensión y acotar cobro de comisiones en AFORES Legisladores opinan que avances en materia de seguridad podrían ser perceptibles en el lapso de un año 1

Transcript of  · Web view: Bueno, me parece que es algún tema que en lo personal se toma, son razones...

Page 1:  · Web view: Bueno, me parece que es algún tema que en lo personal se toma, son razones estrictamente personales, y son…pues cuando uno firma un contrato uno sabe que es una relación

Carpeta InformativaPrimer CorteResumen:

Entrevista a Fernando Zárate: Rechazo de iPad's

Proponen universalizar pensión y acotar cobro de comisiones en AFORES

Legisladores opinan que avances en materia de seguridad podrían ser perceptibles en el lapso de un año

26 de marzo de 2013

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 26/03/13

1

Page 2:  · Web view: Bueno, me parece que es algún tema que en lo personal se toma, son razones estrictamente personales, y son…pues cuando uno firma un contrato uno sabe que es una relación

HORA: 07:10NOTICIERO: Detrás de la NoticiaEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 104.1 FMGRUPO: Radio Fórmula 0

Entrevista a Fernando Zárate: Rechazo de iPad's

Ricardo Rocha, conductor: ¿Y es definitiva su decisión de no aceptar su iPad diputado o si hay una explicación razonable les diría, a ver, bueno ya tráiganmela pues, ya voy a usarla la condenada tableta?

Fernando Zárate: Buenos días Ricardo, por supuesto que es definitiva la decisión.

RR: ¿Cuál es la razón, repítanos, fundamentalmente de no aceptarlo, que esto es una especie de soborno o qué, o es simplemente un abuso, mejor usted díganos, por qué no?

FZ: Bueno, me parece que es algún tema que en lo personal se toma, son razones estrictamente personales, y son…pues cuando uno firma un contrato uno sabe que es una relación bilateral es la que se crean, modifican, extingan derechos y obligaciones, es decir; uno va a firmar un contrato para asumir estas obligaciones, para tener estos derechos y en este caso yo particularmente, no conozco los términos del contrato, no conozco las posibles obligaciones que se debieron haber asumido, entonces por qué aceptar un contrato en el que no conozco las condiciones, si yo conociera las condiciones voluntariamente pudiera decidir sí lo acepto o no, no lo acepto.

RR: ¿Pero qué es lo que supo? que era un regalo de una empresa, en este caso del Telmex, en plena discusión sobre la reforma en telecomunicaciones ¿esto también influyo o no?

FZ: No, nosotros ni siquiera tenemos conocimiento de ello, única y exclusivamente la Secretaría General, a mí como encargado del área administrativa y finanzas del grupo parlamentario del PRD, me dan la notificación de la entrega de 100 iPad´s, que es el número de diputados que tiene la bancada del PRD en la Cámara federal y me dicen que es vía Secretaría General se va a hacer la entrega de 100 iPad´s para que se pudieran distribuir entre los diputados y al solicitar alguna justificación dicen, no bueno, pues es un tema de la Dirección de Administración y Finanzas de la Cámara de Diputados, no es un contrato que se hizo ahora, sino que se viene haciendo desde noviembre o diciembre y por lo tanto se distribuye.

Entonces, por supuesto que esa explicación, en un tema personal, no es suficiente para aceptarla y sobre todo en el marco de la reforma de telecomunicaciones, no se entrega antes para o afectar ese debate, para no afectarlo, para no viciarlo, incluso modificarlo, entonces bueno una vez que se termina la reforma y sus modificaciones, pues me parece que es el momento conveniente para regresa y

2

Page 3:  · Web view: Bueno, me parece que es algún tema que en lo personal se toma, son razones estrictamente personales, y son…pues cuando uno firma un contrato uno sabe que es una relación

decir, bueno no conozco el contrato, no tengo porque asumir ni esos derechos, ni esas obligaciones.

Eso es por un lado, me parece también muy importante que al día de hoy ya recibimos una dieta, cabe señalar, que no es un sueldo, la dieta es la posibilidad que tiene el Estados de entregar una cantidad de dinero para soportar las actividades de los legisladores. Entonces ya tenemos una dieta y esa dieta la tenemos que utilizar de manera correcta y esto qué implica, pues tener el mínimo condecoro de utilizarla para adquirir insumos, para adquirir herramientas de trabajo.

Entonces, por ninguna de las dos me cuadraba el iPad, yo ya tengo una, en el grupo parlamentario decidimos comprar personalmente una iPad, entonces no tendría porque aceptar una iPad de la que no conozco las condiciones, ni los objetivos, ni las obligaciones que pudiera asumir, y por otro lado que ya me alcanza para tener una ¿no?

RR: Sí, estaba escuchando, es que le quería preguntar ¿Qué les dieron también una computadora de escritorio no?

FZ: No, de un inicio la Legislatura…no la han dado, yo tengo información que la van a entregar, sin embargo, desde un inicio de la Legislatura la Cámara de Diputados entrega algunas herramientas de trabajo, por ejemplo, entrega oficinas, por ejemplo entrega mobiliario, equipo, mesas, libreros, etcétera, para que los diputados puedan atender a algunas personas, son espacios muy reducidos por cierto, no es crítica si no solamente una descripción.

RR: Los conozco aunque bueno a los coordinadores y a los jefes ya se ponen su oficinitas más acá ¿no?

FZ: Bueno la labor de (…) de la Cámara por supuesto que tiene sus características, pero los diputados digamos más de 480 o 490 diputados

RR: Los de a pie

FZ: No gozan absolutamente del privilegio como a veces se puede pensar.

RR: No si, si, tiene usted razón conozco las oficinas de algunos diputados y pues si no caben ni las cámaras ahí, pero bueno…

FZ: Entonces habíamos solicitado, habíamos descrito, habíamos ampliado algunos documentos en la Cámara de Diputados específicamente habíamos tenido platicas con el director de finanzas le habías dicho “oye las computadoras no sirven, se apagan, se bloquean, no hay teclados, el mouse no funciona”.

RR: Eso van a ver pues, pero esas si tendrían una procedencia digamos legal, licita, clara de donde vienen las de escritorio…

3

Page 4:  · Web view: Bueno, me parece que es algún tema que en lo personal se toma, son razones estrictamente personales, y son…pues cuando uno firma un contrato uno sabe que es una relación

FZ: Yo creo que las iPads tienen una procedencia licita legal y yo me imagino que siguieron algunos procedimientos que nosotros estamos en desacuerdo de la opacidad y del contenido de los mismos no incluye que sean ilícitos y en el caso de los PCs también pudieran ser incluso en algún beneficio personal para algún funcionario de la Cámara y que también pudiéramos rechazarlas y conocemos ese contenido, lo que necesitamos es herramienta de trabajo que pase por una licitación y que no le intente ver la cara nadie, pues.

RR: Oiga diputado finalmente aquí entre nos y si saben usarlas las tabletas.

FZ: Nosotros recordemos que los diputados son representantes populares y esto incluyen que representan los intereses de la nación, hay todo tipo de formaciones de los diputados, lo más importante es que van a defender los intereses de nuestra población, esto que quiere decir, habrá algunos que si sepan utilizarla y otros que no dependiendo de la pericia de la habilidad y de la adaptación ante los principios de la globalización de información que actualmente rige, pero si me parece que pudiera ser un instrumento muy bondadoso para los diputados, en mi caso ya lo tengo ¿no? entonces no es justificable..

RR: Se oye luego, luego que usted es de generación acá cibernética ¿no? twitter ¿no? Diputado.

FZ: Bueno yo nací a finales de los 70’s entonces somos una generación distinta digamos en términos de formación, en términos de oportunidades.

RR: Ya mas facebuquera, poquito no pues…

FZ: No solamente facebuquera, de redes sociales absolutamente de la comunicación con la sociedad en dos días, no solamente en una, ya no somos del monologo, entonces las redes sociales, estos vehículos de información son esenciales para nuestro trabajo, también somos mucho más eficientes como la conducta que yo estoy describiendo que muchos de los diputados que regresamos las iPads, también pudieran decir, que por ejemplo Juan Pablo Adame, por ejemplo esta Mario Carrillo, es decir, pues somos los representantes populares que necesitamos recuperar la dignidad o que requerimos recuperar la dignidad para poder trabajar con mucho mayor eficacia para la población.

RR: Bien diputado muchas gracias por estar con nosotros esta mañana eh, estamos en contacto y con este espacio abierto, gracias.

FZ: Muchísimas gracias a usted, que este muy bien.

RR: Muchas gracias

FZ: Un saludo a tu auditorio.

4

Page 5:  · Web view: Bueno, me parece que es algún tema que en lo personal se toma, son razones estrictamente personales, y son…pues cuando uno firma un contrato uno sabe que es una relación

RR: Fernando Zarate del PRD si es de la chaviza del PRD ¿verdad? 8’ 17”, ys, ma.m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 26/03/13HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

Proponen universalizar pensión y acotar cobro de comisiones en AFORES

El acceso a los trabajadores mexicanos a una pensión digna, cuando terminan su vida laboral es un problema serio que se debe resolver, con medidas como la universalización del pago de pensiones, planteó el presidente de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Javier Salinas. Para ejemplificar la gravedad del tema, el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), indicó que solo uno de cada tres adultos mayores de 60 años en el país tiene acceso al pago de una pensión para solventar sus gastos. La situación de las mujeres es peor, alertó, pues solo una de cada seis adultas mayores, tienen acceso a ese derecho. Salinas Narváez advirtió que de mantener dicha situación, en los próximos años habrá millones de adultos mayores que podrían quedar y vivir en el desamparo por la falta de políticas públicas que generen empleo y aunado a ello, garanticen derechos elementales para la población, como contar con una pensión en la vejez. El perredista agregó que de 1980 a la fecha, la población de más de 60 años en el país se duplicó y las últimas administraciones pusieron atención al problema de acceso a servicios de salud, pero no tomaron en cuenta el tema de las pensiones Para crear una cultura al respecto, señaló que desde los primeros años de trabajo, el joven debe estar consciente de que la pensión, a la postre, será su seguro de vida y por tanto, debe exigir el cumplimiento de ese derecho. En tanto, el diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Sergio Torres Félix, se pronunció por reducir las que cobran las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES). Para ello, el legislador propuso reformar la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, para que estos cobren comisiones como un porcentaje del rendimiento generado por los activos administrados y no sobre el valor de los activos administrados.

5

Page 6:  · Web view: Bueno, me parece que es algún tema que en lo personal se toma, son razones estrictamente personales, y son…pues cuando uno firma un contrato uno sabe que es una relación

Lo anterior, explicó porque hay millones de cuentas de AFORES que no tienen movimientos o están en desuso y aún así, las administradoras siguen cobrando comisiones por el manejo de las mismas. El legislador añadió que las AFORES deben realizar cobros más justos y racionales, a fin de incentivar el ahorro del trabajador y que esto, les genere a los administradores mejores dividendos y al ciudadano, una mejor pensión. Expuso que en el mercado, cerca del 40 por ciento de las cuentas de ahorro están activas y se calcula que existen cerca de 29 millones de cuentas inactivas, con aportaciones irregulares o inexistentes. ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 26/03/13HORA: 07:46NOTICIERO: Al Empezar el DíaEMISIÓN: Primer CorteESTACION: Canal 28GRUPO: Imagen 0

Legisladores opinan que avances en materia de seguridad podrían ser perceptibles en el lapso de un año

Francisco Zea, conductor: Los legisladores opinan que los avances en materia de seguridad podrían ser perceptibles en el lapso de un año y aún prevén que deberán de realizarse los ajustes necesarios en la materia. Diputados del PRI consideraron que para recuperar la confianza de la ciudadanía se deberá de actuar en un mar de transparencia y rendición cuentas respecto a las acciones realizadas en común acuerdo entre la Federación, los gobiernos estatales y municipales.

Insert José Alejandro Montaño: “Eso se tiene que medir en un año, puede haber estas tendencia, pero debemos de ser objetivos, esto va a largo plazo, son seis años, no podemos hablar de que en poco tiempo ya estamos viendo muchas cosas, cuando en otros estados están pasando oras. Debemos de ser muy fríos y repito, en un año hacer la evaluación y qué funcionó y que no funcionó, para que en los próximos 5 se tengan avances sustantivos”. Duración 1´05´´, ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 26/03/13HORA: 8:28NOTICIERO: Milenio TV

6

Page 7:  · Web view: Bueno, me parece que es algún tema que en lo personal se toma, son razones estrictamente personales, y son…pues cuando uno firma un contrato uno sabe que es una relación

EMISIÓN: MatutinaESTACION: cable GRUPO: Milenio 0

CDD aplica plan piloto para ahorra agua

Héctor Diego Medina, conductor: La Cámara de Diputados aplica un plan piloto para el ahorro de agua, edificios públicos para lo cual se instalaron dispositivos que usen hasta 45 por ciento del consumo de liquido. El secretario de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, Oscar Bautista, propuso que el ahorro de recursos económicos que se generará por la reducción en el consumo de agua se destine a la construcción de una planta tratadora de aguas residuales en el palacio legislativo. 30”, Ma.m.

7

Page 8:  · Web view: Bueno, me parece que es algún tema que en lo personal se toma, son razones estrictamente personales, y son…pues cuando uno firma un contrato uno sabe que es una relación

Carpeta InformativaSegundo CorteResumen:

Pide diputada a senadores incluir acceso libre a Internet en reforma

Buscan evitar que artículos robados se vendan en casas de empeño

26 de marzo de 2013

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 26//03/13HORA: 13:47

8

Page 9:  · Web view: Bueno, me parece que es algún tema que en lo personal se toma, son razones estrictamente personales, y son…pues cuando uno firma un contrato uno sabe que es una relación

NOTICIERO: Notimex / Uno Mas UnoEMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: Online GRUPO: Notimex 0

Pide diputada a senadores incluir acceso libre a Internet en reforma

La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Aleida Alavéz, pidió a los senadores hacer una modificación a la minutad de reforma constitucional en materia de telecomunicaciones para garantizar el acceso libre a Internet. En un comunicado, la diputada federal perredista comentó que en la Cámara de Diputados no se alcanzó el consenso necesario el 22 de marzo pasado para especificar lo anterior, y es importante incluir ese punto en la Constitución y no dejarlo para las leyes secundarias. “Confiamos en que los representantes populares de las izquierdas logren que el Senado asuma como suya esta propuesta, modifique la minuta y este derecho se incluya en el texto constitucional y no en la ley secundaria”. La diputada federal de izquierda aclaró que el libre acceso a Internet no significa gratuidad, sino que se garantice este servicio por cualquier vía, ya sea televisión por clave, satelital y/o nuevas tecnologías, lo que permitirá ampliar el espectro de usuarios. No obstante, argumentó que el Estado debería valorar la gratuidad de Internet en el corto plazo, como ya se hace en algunas ciudades de Europa donde éste contrata el servicio y lo abre a la población de manera gratuita. Por ello, la legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) aseguró que las fuerzas políticas de izquierda darán la lucha en su momento para lograr eso. Reconoció que a pesar de que lograron “colar” ese tema en la redacción final de la reforma, las otras fuerzas políticas de la Cámara de Diputados sólo aceptaron incluirla con otra redacción que evita clasificarlo como libre acceso. Respecto de los derechos de las audiencias, calificó como “coja” la reforma que incluye a los usuarios de telecomunicaciones pero excluye a los televidentes y radioescuchas de los sistemas abiertos de radio y televisión. “Como izquierda buscamos una reforma de vanguardia que establezca en la ley los términos y condiciones que garanticen que se puedan ejercer los derechos de la audiencia y usuarios de la radiodifusión y las telecomunicaciones”, afirmó.

9

Page 10:  · Web view: Bueno, me parece que es algún tema que en lo personal se toma, son razones estrictamente personales, y son…pues cuando uno firma un contrato uno sabe que es una relación

Como derechos de las audiencias mencionó la calidad de los contenidos; establecer horarios aptos para la difusión de programas o comerciales de adultos; contenidos educativos y culturales. Asimismo, se refirió al manejo de información personal en manos de los medios; derecho de réplica, y procedimientos de quejas sobre contenidos e informaciones, que incluya la creación de una instancia que dirima estas diferencias, entre otros./gh/m

TEMA(S): Trabajo legislativo FECHA: 26//03/13HORA: 13:52NOTICIERO: Notimex / EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: Online GRUPO: Notimex 0

Buscan evitar que artículos robados se vendan en casas de empeño

Con el fin de evitar que los artículos robados se vendan en casas de empeño, el diputado priista Javier Filiberto Guevara González, propuso una iniciativa que adiciona el artículo 367 bis al Código Penal Federal. En un comunicado, el diputado federal por Puebla comentó que en 80 por ciento de los asaltos las prendas terminan en casas de empeño o de compra-venta, por lo que resaltó la importancia de comprobar que los artículos que se venden no sean de procedencia dudosa e ilícita. Explicó que en la iniciativa se establece que las casas de empeño y las de compra-venta de metales preciosos deberán exigir a los deudores prendarios que comprueben, a través de notas o facturas, la procedencia legítima de las prendas que reciban para evitar que sean de dudosa procedencia. “La compra venta de artículos robados es un delito gravoso, en el que tiene que ser castigado tanto el asaltante como la institución que participe en la compra”, señaló el legislador. Aseguró que en el caso de las casas de empeño, el único procedimiento que usan para tomar en prenda algún artículo es asegurarse que éste sea original, previa presentación de una identificación oficial, sin importar la procedencia del artículo empeñado. Indicó que la comercialización de artículos que son fruto de asaltos, contribuye a que se continúe con el robo a mano armada, afectando a la sociedad.

10

Page 11:  · Web view: Bueno, me parece que es algún tema que en lo personal se toma, son razones estrictamente personales, y son…pues cuando uno firma un contrato uno sabe que es una relación

“Artículos como joyas, línea blanca y demás bienes muebles, circulan de manera legal en el mercado, pudiéndose adquirir con una factura o una nota fiscal expedida por las casas de empeño”, expuso. Guevara González agregó que el comprador respalda su procedencia y con eso queda impune un delito, mientras que el delincuente logra adquirir dinero fácil y rápido después de consumar su asalto. Añadió que los asaltos tienen causa debido a que es sumamente fácil vender joyas y artículos de gran valor sin saber si su procedencia es lícita, y dando a los asaltantes la facilidad de conseguir efectivo por su ilícito. /gh/m

11

Page 12:  · Web view: Bueno, me parece que es algún tema que en lo personal se toma, son razones estrictamente personales, y son…pues cuando uno firma un contrato uno sabe que es una relación

Carpeta InformativaTercer CorteResumen:

Diputados PAN exigen no relajar combate contra el crimen organizado Diputados PRD insistirán que acceso a Internet sea derecho constitucional Preciso trabajar en ley secundaría para telecomunicaciones: PAN y PRD Gendarmería estará lista para iniciar operaciones antes de diciembre

próximo Busca PRI acotar deuda de estados Proponen iniciativa para acabar con crecimiento anárquico de ciudades Impulsan diputados sanciones por robo a barcos camaroneros Alertan por extracción de agua en pozos clandestinos en DF ASF: fallaron SEP y Función Pública en caso ‘Estela de Luz’

26 de marzo de 2013

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 26/03/13HORA: 14:09

12

Page 13:  · Web view: Bueno, me parece que es algún tema que en lo personal se toma, son razones estrictamente personales, y son…pues cuando uno firma un contrato uno sabe que es una relación

NOTICIERO: Antena RadioEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 107.9 FMGRUPO: IMER

Diputados PAN exigen no relajar combate contra el crimen organizado

Claudia Téllez, reportera: Diputados del PAN exigieron al gobierno federal no bajar la guardia ni relajar el combate contra el crimen organizado.

El presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, el panista Guillermo Anaya, destacó la importancia de una estrategia de corto, mediano y largo plazo para responder a la necesidad de seguridad de la población y que hoy no se conoce a ciencia cierta.

Después de que el presidente Enrique Peña Nieto pidió un año para medir resultados en materia de seguridad, el legislador detalló que es un plazo excesivo, porque todos los días hay secuestros y balaceras, así como la creación de más grupos de autodefensa.

Puntualizó que la seguridad pública es un tema que requiere mejorar todos los días, porque hoy puede amanecer tranquilo y mañana con un gran problema como en Coahuila, Tamaulipas o Michoacán.

“No podemos echar las campanas al vuelo y mucho menos podemos relajarnos. Yo creo que sí debe de ser publicitada toda acción de seguridad pública, para que todos los mexicanos tengamos la información confiable de que las cosas están bien.”

Reportera: Insistió en que debe haber una estrategia que dé resultados a corto, mediano y largo plazo, que incluya la prevención del delito y mejore el sistema penitenciario, además que vaya más allá del cambio de uniformes o de la creación de una gendarmería.

Añadió que no hay algo nuevo que dé tranquilidad y seguridad, lo que en un plazo corto se recuperará la paz y la seguridad. Duración: 02’00”, masn/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 26/03/13HORA: 14:24NOTICIERO: Noticias MVSEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 102.5 FMGRUPO: MVS

Diputados PRD insistirán que acceso a Internet sea derecho constitucional

Angélica Melín, reportera: Anunciaron los diputados del PRD que van a insistir en que el acceso a Internet sea libre, universal y también se consagre como un

13

Page 14:  · Web view: Bueno, me parece que es algún tema que en lo personal se toma, son razones estrictamente personales, y son…pues cuando uno firma un contrato uno sabe que es una relación

derecho constitucional. Asimismo, que en esta reforma en materia de Telecomunicaciones se integren algunos temas que en las negociaciones en San Lázaro quedaron fuera y dejaron coja esta norma, señaló la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Aleida Alavez.

La diputada perredista indicó que se va a pedir a los senadores de la República, en especial a los del PRD, que propongan agregar el libre acceso a Internet a la Constitución.

El libre acceso al servicio de Internet, dijo la legisladora Alavez Ruiz, no significa gratuidad, aunque el Estado sí debería valorar esta condición a corto plazo, es decir, que toda la gente tenga acceso a Internet en nuestro país de manera gratuita y libre.

Apuntó que en materia de derechos de las audiencias, los senadores perredistas deben meter de nueva cuenta este tema en la Reforma de Telecomunicaciones. Esto tiene que ver en la calidad de los contenidos, con los horarios para difusión de programas y comerciales para adultos, con contenidos educativos y culturales, así como con el cuidado de la información personal que está en manos de los medios de comunicación y asuntos como el derecho de réplica, para que queden específicamente plasmados en la Constitución y en esta reforma en materia de telecomunicaciones. Duración: 01’50”, masn/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 26/03/13HORA: 19:13NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: La Crónica.com0

Preciso trabajar en ley secundaría para telecomunicaciones: PAN y PRD

La Crónica.com: Los diputados federales de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Fernando Zárate, y Acción Nacional (PAN), Juan Pablo Adame, hablaron sobre la importancia de empezar a trabajar en la ley secundaria que reglamentará la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones. Señalaron que ahora corresponde al Senado de la República aprobar, lo más pronto posible, la minuta que la Cámara de Diputados les envió para su revisión, y para que se remita a los congresos locales, como corresponde cuando se trata de una reforma constitucional que tiene que ser avalada por 50 por ciento más uno de los congresos estatales. Zárate Salgado afirmó que es suficiente el tiempo que tienen los diputados federales de todas las fuerzas políticas para empezar a trabajar, y en su momento, aprobar la legislación secundaria que normará la reforma constitucional.

14

Page 15:  · Web view: Bueno, me parece que es algún tema que en lo personal se toma, son razones estrictamente personales, y son…pues cuando uno firma un contrato uno sabe que es una relación

"Es más que suficiente para adaptar los preceptos constitucionales a todo el ordenamiento y ejecutarlos, sólo se requiere voluntad política. En la reforma de telecomunicaciones se mostró voluntad política", destacó. El integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales exhortó a los senadores para que le den entrada, lo más pronto posible, a la minuta que les envió la Cámara de Diputados el 22 de marzo, cuando aprobaron la iniciativa de reforma constitucional. A su vez, el presidente de la Comisión Especial de Agenda Digital y Tecnologías de la Información, Juan Pablo Adame Alemán, adelantó que el PAN en la Cámara de Diputados ya trabaja en la Ley Secundaria correspondiente. "En Acción Nacional no tenemos tiempo que perder y en lo que la aprobación de la ley continúa su proceso legislativo, comenzaremos a trabajar la ley secundaria", puntualizó. Precisó que el objetivo de empezar con ese trabajo legislativo es cerrar la brecha digital que tanto ha lastimado a las familias mexicanas, y que ha sido determinante para impedir condiciones de crecimiento y desarrollo social y económico. "¿Cuáles son las ventajas de la reforma a las telecomunicaciones? Primero, más competencia; segundo, más opciones para los ciudadanos. Dos nuevas cadenas de televisión. Una nueva cadena pública. En su oportunidad, Fernando Zárate aclaró que no se legisla para Sky, para Dish, para MVS, ni para ningún ente privado. "Es decir, no nos estamos preocupando por las empresas en lo particular y si por los derechos, libertades y obligaciones de todos los ciudadanos", agregó. Comentó que si las empresas saben adaptarse a ese modelo y lo utilizan de manera correcta van a tener ganancias, "queremos empresarios exitosos, pero más que ellos, queremos un Estado sólido con ciudadanos con derechos y libertades". Con relación a los nuevos competidores, dijo que fundamentalmente la reforma incluye un término novedoso muy importante que se llama "preponderantemente económico", es decir, hay diversos términos por lo cual se puede determinar a un agente con preponderancia económica. Los criterios que se aplican para darle ese calificativo son la audiencia, la capacidad económica, la capacidad de compra, la capacidad de mercado y sobre todo, la audiencia.

15

Page 16:  · Web view: Bueno, me parece que es algún tema que en lo personal se toma, son razones estrictamente personales, y son…pues cuando uno firma un contrato uno sabe que es una relación

Eso quiere decir que toda empresa o agente económico preponderante que tenga más de 50 por ciento de esos criterios, deberá asumir una carga económica para poder retransmitir una señal abierta en televisión. Toda televisora por cable tendrá la obligación de retransmitir a nivel local los canales abiertos. Por ejemplo, en el Estado de México, existe TV Mexiquense, las cableras locales tendrán la obligación de reproducir de manera gratuita, si no se rebasa el 50 por ciento del agente económico preponderante la señal, y eso ocurrirá estado por estado con relación a las cableras. Cuando toca a la señal nacional, por ejemplo, Sky o Dish, si no ocupan más de 50 por ciento del espacio económico, tendrán que hacerlo de manera gratuita, todo esto es lo que corresponde a must offer y must carry. Adame del PAN y Zárate del PRD coincidieron en que lo específico es que se abren las telecomunicaciones a la inversión extranjera en el ciento por ciento, y citó como ejemplo a países como Brasil, Argentina y Chile, que ya lo tienen. Zárate afirmó que es falso que no existía esa inversión en otros países latinoamericanos, y precisó que la inversión para radio y televisión se abren a 49 por ciento, sobre todo con una inclusión específica del término "reciprocidad internacional". Es decir, "nosotros abriremos la radio y la televisión de acuerdo a como las naciones recíprocas permitan a los mexicanos invertir en sus países, sobre todo, que no se permita la simulación, es decir que no haya acuerdos indebidos para intentar simular y obtener una ganancia extraordinaria", concluyó. Jam/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 26/03/13HORA: 18:07NOTICIERO: Noticias MVSEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 102.5 FMGRUPO: MVS

Gendarmería estará lista para iniciar operaciones antes de diciembre próximo

Ezra Shabot, conductor: La gendarmería nacional anunciada por el presidente Enrique Peña Nieto, se conformará sólo por militares y estará lista para iniciar operaciones antes de diciembre próximo, indicó el diputado federal priísta, Alejandro Montano.

El también secretario de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados agregó que ese cuerpo tendrá por objetivo auxiliar a los cuerpos

16

Page 17:  · Web view: Bueno, me parece que es algún tema que en lo personal se toma, son razones estrictamente personales, y son…pues cuando uno firma un contrato uno sabe que es una relación

policiacos estales y municipales en el combate al crimen, pero no será un sustituto de la policía federal.

“Ellos van a sustituir y mientras terminan el reclutamiento de los que vayan a estar, ellos van a estar permanentemente y los gastos tendrán que pagarlos el estado en donde tengan que aportar sus servicios.” Duración: 01’00”, masn/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 26/03/13HORA: 14:35NOTICIERO: Milenio.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Milenio.com0

Busca PRI acotar deuda de estados

Fernando Damián, reportero: La fracción del PRI en la Cámara de Diputados impulsará un proyecto de reformas constitucionales para limitar el endeudamiento de los estados y municipios a un monto máximo equivalente a 50 por ciento de sus respectivas participaciones federales e impedir que esos recursos se destinen al gasto corriente.

La iniciativa de modificaciones y adiciones a los artículos 115 y 117 de la Constitución Política prevé la prohibición de contratar deuda por plazos que excedan el ejercicio de los gobiernos estatales y municipales en turno.

Por conducto del legislador Javier López Zavala, la bancada priista presentó ya el proyecto que, entre otros aspectos, obligaría a destinar el endeudamiento a inversión productiva: obras públicas, adquisición de maquinaria y equipo, así como proyectos y modernización de infraestructura operativa de las entidades públicas del estado o municipio.

“En la Cámara de Diputados, (los legisladores priistas) comenzamos a trazar la línea para regular, ordenar y solucionar el aumento del endeudamiento de estados y municipios con mecanismos para la modificación de la fórmula de distribución de recursos federales y fijar un porcentaje máximo de endeudamiento”, puntualizó el diputado federal.

Sostuvo que diversos gobiernos estatales y municipales “han abusado del endeudamiento para realizar obras políticamente rentables, dejando la responsabilidad de la operación, el mantenimiento y el pago de la deuda a las siguientes administraciones”.

Advirtió que 16 de las 32 entidades federativas (Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas) registran

17

Page 18:  · Web view: Bueno, me parece que es algún tema que en lo personal se toma, son razones estrictamente personales, y son…pues cuando uno firma un contrato uno sabe que es una relación

niveles “poco óptimos” de deuda, pues ésta supera 50 por ciento de las participaciones federales ofrecidas como garantía de pago.

Adicionalmente, 124 municipios de Chiapas, Guerrero, Jalisco y Querétaro se declararon en quiebra durante los dos últimos meses de 2012, por insolvencia para amortizar el endeudamiento heredado por administraciones anteriores. dlp/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 26//03/13HORA: 16:19NOTICIERO: Notimex / Rotativo EMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: Notimex 0

Proponen iniciativa para acabar con crecimiento anárquico de ciudades

La secretaria de la Comisión de Vivienda, Mirna Hernández Morales, presentó una iniciativa para la Ley General de Asentamientos Humanos, que tiene como objetivo acabar con el crecimiento anárquico y desordenado de las zonas metropolitanas. En entrevista, la diputada priista abundó que debido al crecimiento sin control se han provocado cinturones de miseria y áreas irregulares sin servicios y también en zonas peligrosas donde se expone la vida de quienes viven ahí. La legisladora por Hidalgo agregó que se prevé terminar con los asentamientos humanos irregulares en todos los estados del país, ya que también se genera inseguridad, pero sobre todo que no son vivienda digna. Ejemplificó que en Hidalgo este problema se presenta en Pachuca, Mineral de la Reforma, Tizayuca, “ya se está viviendo en Tulancingo el fenómeno de aquellos asentamientos irregulares”. Añadió que con esta iniciativa se busca abonar al proyecto del Ejecutivo federal “de hacer totalmente una reingeniería a todo el tema de la vivienda, poder convertir en tema de la reserva territorial en algo prioritario”. De esta manera, añadió que los municipios podrán generar ellos mismos sus programas de vivienda y con ello tener el debido ordenamiento territorial, de acuerdo con la demanda de sus habitantes. Indicó que la Ley general de Asentamientos Humanos precisa que sus disposiciones son de orden público e interés social y uno de sus objetivos fundamentales establece la concurrencia de la Federación, de los estados y de los municipios, para la ordenación y regulación de los asentamientos humanos en el territorio nacional.

18

Page 19:  · Web view: Bueno, me parece que es algún tema que en lo personal se toma, son razones estrictamente personales, y son…pues cuando uno firma un contrato uno sabe que es una relación

Comentó que la iniciativa propone plantear en nuevos términos la noción de reservas territoriales para el desarrollo urbano. En la iniciativa se plantea ampliar espacios para que los gobiernos estatales y municipales participen de manera integral en el desarrollo y la adquisición de reservas territoriales, y es importante por tratarse de las instancias que más a detalle conocen las necesidades. “Es evidente que para hacer frente a la urbanización popular, con éxito, se necesita una gestión de los gobiernos federal y local que haga posible la generación de un mercado mixto de suelo para cubrir las demandas de los diferentes grupos sociales y de los sectores productivos”, explicó. Con lo anterior, agregó, se deja de pensar en las reservas territoriales como producto de la forzosa y única participación estatal y permitir mayor participación a los sectores social y privado. Añadió que este dictamen se remitió a la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial. /gh/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 26//03/13HORA: 14:06NOTICIERO: Notimex / YahooEMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: Notimex 0

Impulsan diputados sanciones por robo a barcos camaroneros

A fin de establecer sanciones para inhibir el constante robo a barcos camaroneros, tractocamiones y plantas congeladoras de ese producto, el presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, Alfonso Inzunza, impulsa reformas al Código Penal Federal. El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) explicó que la reforma al Artículo 420 del dicho código, presentada al pleno y turnada a la Comisión de Justicia, plantea incluir sanciones que van de uno a nueve años de prisión y un equivalente de 300 a tres mil días de multa. Además que sean fijadas en ese ordenamiento para otros productos del mar, sean también para quien ilícitamente capture camarón, lo transforme, acopie, transporte y destruya, añadió el legislador federal por Sinaloa en un comunicado.

19

Page 20:  · Web view: Bueno, me parece que es algún tema que en lo personal se toma, son razones estrictamente personales, y son…pues cuando uno firma un contrato uno sabe que es una relación

Inzunza Montoya propuso también establecer dichas penas cuando se exceda los 10 kilogramos de peso de captura y la acción se cometa por medio de una asociación delictuosa, dentro o fuera de los periodos de veda. Informó que las quejas y denuncias de los afectados demandan la aplicación de sanciones para los responsables, sobre todo contra “piratas” que asaltan con armas de grueso calibre y negocian esa especie altamente cotizada en los mercados nacional e internacional. Precisó que la iniciativa recoge la inquietud de pescadores organizados del sector social y privado, quienes lamentan el nivel que alcanzan los robos de camarón, a pesar de los operativos de prevención y vigilancia de patrullajes marinos y terrestres. Informó que la pesquería del camarón genera una ocupación directa de 191 mil personas y 573 mil fuentes de trabajo de manera indirecta, las cuales se emplean exclusivamente en la captura y cultivo de la especie, tanto en altamar como en cuerpos de agua internos. /gh/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 26//03/13HORA: 14:34NOTICIERO: Notimex / YahooEMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: Notimex 0

Alertan por extracción de agua en pozos clandestinos en DF

La extracción de agua en casi tres mil pozos clandestinos detectados por las autoridades en el Distrito Federal, son un “foco rojo” que podría acelerar el desabasto del líquido en los próximos 20 años, alertaron diputados federales y locales del PRD. Los legisladores indicaron que de acuerdo con diagnósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), los más de seis mil pozos de la Zona Metropolitana del Valle de México, más de la mitad clandestinos o irregulares, afectan de manera grave el acuífero. En rueda de prensa, los diputados locales Esthela Damián, Efraín Morales y Daniel Ordoñez, acompañados por el diputado federal Carlos Augusto Morales, apuntaron que esto significa una sobreexplotación del manto acuífero, lo cual resulta alarmante. Recordaron que un pozo que opera de manera legal debe contar con una concesión otorgada por la Conagua, así como un aparato para medir el volumen del líquido extraído, entre otros requerimientos.

20

Page 21:  · Web view: Bueno, me parece que es algún tema que en lo personal se toma, son razones estrictamente personales, y son…pues cuando uno firma un contrato uno sabe que es una relación

Además, afirmaron que cuentan con información de que los pozos irregulares operan principalmente en instalaciones de empresas y negocios donde el uso del agua es básico para su funcionamiento, como son embotelladoras de agua y compañías refresqueras. Mencionaron que en varios de estos establecimientos, la Conagua ha iniciado procedimientos legales para sancionar la extracción irregular del líquido, motivo por el cual solicitarán un informe para conocer el curso que siguieron dichos procesos. Como legisladores, dijeron, debemos tomar cartas en el asunto para dotar de mayores facultades a la Procuraduría General de la República (PGR), a fin de impedir la proliferación de pozos clandestinos y sancionar a los responsables de esas perforaciones. A su vez, Alejandro Ojeda, también integrante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), urgió a que en esta época de estiaje, la distribución de agua en la capital sea más equitativa, pues será una de las más críticas de los últimos años. Refirió que de acuerdo con investigaciones de la Universidad Autónoma Metropolitana, existe un problema de inequidad en la distribución, pues mientras las delegaciones del sur reciben hasta 300 litros diarios por habitante, a Iztapalapa y Tláhuac sólo llegan 100 litros. Ante esta “situación extrema”, pidió que se cumpla cabalmente el compromiso de la Conagua, de mantener el incremento de 500 litros por segundo el caudal para la ciudad de México, lo que beneficia al menos a 28 colonias de Iztapalapa, puntualizó. /gh/m

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 26/03/13HORA: 15:49NOTICIERO: El Universal.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: El Universal.com0

ASF: fallaron SEP y Función Pública en caso ‘Estela de Luz’

Alberto Morales, reportero: La Auditoría Superior de la Federación (ASF) concluyó que la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Secretaría de Educación (SEP) y la paraestatal III Servicios SA de CV fallaron en la inspección y vigilancia de la construcción de la Estela de Luz durante la proyección, ejecución y supervisión de la obra.

21

Page 22:  · Web view: Bueno, me parece que es algún tema que en lo personal se toma, son razones estrictamente personales, y son…pues cuando uno firma un contrato uno sabe que es una relación

En el "Informe sobre la Fiscalización Superior del Monumento Estela de Luz 2009-2011", el órgano de fiscalización concluyó que la SFP no cumplió con las disposiciones normativas aplicables a sus funciones de inspección y vigilancia de la construcción del monumento Estela de Luz, ni determinó las responsabilidades de los servidores públicos por las irregularidades detectadas en sus revisiones.

"Los informes de las tres auditorías que llevó a cabo la Unidad de Control y Auditoría a Obra Pública (UCAOP) fueron entregados a las entidades auditadas seis meses después de su conclusión, sin que exista evidencia que justifique el atraso; asimismo, no se integraron los expedientes de presunta responsabilidad administrativa con base en las observaciones determinadas", advirtió la ASF.

Por su parte, los órganos internos de control en III Servicios y en la Secretaría de Educación Pública (SEP-INEHRM) no realizaron oportunamente el seguimiento de las observaciones notificadas por la UCAOP, ni las acciones necesarias para resolver los asuntos observados.

De acuerdo con la Auditoría, la Estela de Luz tuvo un costo final de mil 304 millones de pesos -que incluye todos los costos desde su concepción hasta su inauguración.

"En esa cifra están incorporados 399 millones 206 mil pesos por los pagos improcedentes del acero (248 millones de pesos) en cuanto a precio, cantidad suministrada, transporte y montaje; y por los pagos en exceso (150 millones de pesos) debido a la incorrecta integración de precios extraordinarios, cuarzo, ajuste de costos indirectos, rendimientos financieros y diferencias de volúmenes en conceptos de obra, entre otros".

La inauguración se realizó el 7 de enero de 2012, más de 15 meses después de la fecha prevista originalmente (15 de septiembre de 2010). dlp/m

22