santiagoglez.files.wordpress.com€¦  · Web viewAcuerde con el docente lugar y hora del...

30
ANEXO II INSTRUMENTOS PARA: -OBSERVACIÓN DE CLASE DE TECNOLOGÍA -ANÁLISIS DE LA PLANEACIÓN -CUESTIONARIO PARA PROFESORES 1

Transcript of santiagoglez.files.wordpress.com€¦  · Web viewAcuerde con el docente lugar y hora del...

Page 1: santiagoglez.files.wordpress.com€¦  · Web viewAcuerde con el docente lugar y hora del encuentro para realizar la observación, y solicítele su plan de clase a fin de conocer

ANEXO IIINSTRUMENTOS PARA:

- OBSERVACIÓN DE CLASEDE TECNOLOGÍA - ANÁLISIS DE LA

PLANEACIÓN- CUESTIONARIO PARA

PROFESORES

ORIENTACIONES PARA LA OBSERVACIÓN DE LA CLASE

1

Page 2: santiagoglez.files.wordpress.com€¦  · Web viewAcuerde con el docente lugar y hora del encuentro para realizar la observación, y solicítele su plan de clase a fin de conocer

Las recomendaciones que le sugerimos para realizar la observación de la clase son las

siguientes:

1. Procure establecer una buena relación con los docentes para facilitar la recolección de datos.

2. Explique el propósito de la observación y señale que la información recopilada será confidencial.

3. Acuerde con el docente lugar y hora del encuentro para realizar la observación, y solicítele su plan de clase a fin de conocer el tema, el propósito, las actividades a desarrollar, el material a emplear y los criterios e instrumentos de evaluación que empleará.

4. Lea detenidamente la Guía de observación para tener claridad de lo que va a observar, si tiene dudas es necesario resolverlas antes de llevar a cabo la actividad.

5. Actúe de manera discreta dentro del aula-taller, a fin de observar la clase sin relacionarse con los miembros del grupo. Si algún alumno le pregunta qué hace deberá dar una respuesta breve.

6. Busque una ubicación dentro del aula-taller que le permita recolectar los datos sin alterar la organización del docente y los alumnos.

7. Conforme se desarrolla la clase registre la mayor cantidad de información posible, para describir los diferentes aspectos señalados en la guía de observación.

8. Amplíe la información de cada uno de los apartados que se solicitan, empleando términos descriptivos y no evaluativos.

2

Page 3: santiagoglez.files.wordpress.com€¦  · Web viewAcuerde con el docente lugar y hora del encuentro para realizar la observación, y solicítele su plan de clase a fin de conocer

GUÍA DE OBSERVACIÓN DE CLASE DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA

Indicaciones. Lea cada uno de los apartados antes de llevar a cabo la observación de clase a fin de conocer los aspectos que deberá considerar. La guía cuenta 8 apartados, con el propósito de que los utilice como referente para señalar y en su caso describir de manera precisa y concreta lo que observa en el aula - taller.

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Número de la observación:Nombre de la escuela:Modalidad:Turno:Fecha:

2. CARACTERISTICAS DEL GRUPO Grado:Énfasis de campo:Horario de la clase:Tiempo que duró la observación.Tiempo real de la clase:Número de alumnos registrados en la lista:Número de alumnos que participan en la clase:Número de alumnas: Número de alumnos:

3. ELEMENTOS GENERALES

1. PROPÓSITO DE LA CLASE_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. BLOQUE ___ TEMA_________________________________________________________________________________________________________________

3

Page 4: santiagoglez.files.wordpress.com€¦  · Web viewAcuerde con el docente lugar y hora del encuentro para realizar la observación, y solicítele su plan de clase a fin de conocer

_

3. USO DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO

Libros Revistas Manuales Artículos periodísticos Otros______________________________________________________________________________________________________________________________________________

Datos (autor, título, etc.) ______________________________________________________________________________________________________________

Contenido___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Papel del material en el logro del propósito de la clase_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. USO DE LAS TIC

Equipos de cómputo Internet Audiovisuales (música, videos, etc.)Software educativo Otros, señale cuáles __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Datos audiovisuales y/o software educativo_____________________________________________________________________________________________

Tiempo de uso____________________________________________________

Contenido________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________

Actividades previas al uso del material________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividades posteriores al uso del material______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Papel de las TIC en el logro del propósito de la clase_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4

Page 5: santiagoglez.files.wordpress.com€¦  · Web viewAcuerde con el docente lugar y hora del encuentro para realizar la observación, y solicítele su plan de clase a fin de conocer

5. EMPLEO DE EQUIPAMIENTO Y RECURSOS DIDÁCTICOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EN EL ÉNFASIS DE CAMPO

Equipamiento y recursos didácticos complementarios con los que cuenta el aula – taller de Tecnología (máquinas, herramientas, máquinas – herramientas, instrumentos, software y hardware, entre otros).________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Condiciones del equipamiento________________________________________________________________________________________________________

Equipamiento que utiliza el docente___________________________________________________________________________________________________

Papel de los equipos y recursos didácticos en el logro de los propósitos de la clase____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. ESPACIO DE TRABAJO

a) Iluminación Excelente Buena Regular Mala Comentarios_____________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

b) Ventilación Excelente Buena Regular Mala Comentarios_____________________________________________________ _________________________________________________________________ __________________________________________________________________

c) Limpieza Excelente Buena Regular Mala Comentarios_____________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

d) Amplitud del aula - taller para el desarrollo de actividades propuestas

Suficiente Regular Insuficiente Comentarios_____________________________________________________ _______________________________________________________________

5

Page 6: santiagoglez.files.wordpress.com€¦  · Web viewAcuerde con el docente lugar y hora del encuentro para realizar la observación, y solicítele su plan de clase a fin de conocer

_______________________________________________________________

e) Condiciones del mobiliario

Mesas y sillas de alumnos__________________________________________ ________________________________________________________________

Mesa y silla del docente____________________________________________ ________________________________________________________________

Pizarrón_________________________________________________________ ________________________________________________________________

OBSERVACIONES:

4. ACTUACIÓN DE LOS ALUMNOS

1. ACTITUDES DE LOS ALUMNOS ANTE LAS ACTIVIDADES Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN CLASE

a) La mayoría de los alumnos muestran interés en las actividades, participan, toman notas, comentan con el grupo y responden a las preguntas del profesor.

Sí No

Descripción_____________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

b) La mayoría de los alumnos se muestran pasivos, tienen una escasa o nula participación y llevan a cabo las actividades en desorden.

Sí No

6

Page 7: santiagoglez.files.wordpress.com€¦  · Web viewAcuerde con el docente lugar y hora del encuentro para realizar la observación, y solicítele su plan de clase a fin de conocer

Descripción_____________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

c) Los alumnos se distraen continuamente realizando actividades que no corresponden a la clase.

Sí No

Descripción_____________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

2. RELACIÓN DE LOS ALUMNOS CON SUS PARES PARA EL TRABAJO EN EQUIPOS O GRUPAL

b) Los alumnos muestran disposición para realizar trabajo en equipo.

Sí No

Descripción_____________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

b) Los alumnos consensan y acuerdan las tareas que cada integrante realizará y la organización del tiempo cuando trabajan en equipo.

Sí No

Descripción_____________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

c) Los alumnos respetan los acuerdos del equipo en cuanto a tareas, tiempos y formas de trabajo.

Sí No

Descripción_____________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

d) Los alumnos respetan a sus pares al momento de que éstos exponen sus opiniones, ideas o argumentos.

Sí No

7

Page 8: santiagoglez.files.wordpress.com€¦  · Web viewAcuerde con el docente lugar y hora del encuentro para realizar la observación, y solicítele su plan de clase a fin de conocer

Descripción_____________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

3. RELACIÓN ENTRE LOS ALUMNOS Y EL PROFESOR DURANTE LA CLASE

a) Los alumnos aceptan las opiniones y tareas del profesor.

Sí No

Descripción_____________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

b) El profesor escucha las ideas y opiniones de los alumnos con respeto, y atiende sus dudas. Sí No

Descripción_____________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

c) El profesor elogia las ideas y opiniones de los alumnos cuando las considera congruentes con los contenidos abordados en la clase.

Sí No

Descripción_____________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

d) El profesor retroalimenta los trabajos realizados por los alumnos, señalando las fortalezas y los aspectos que pueden mejorarse.

Sí No Descripción_____________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

e) El profesor da la participación a los alumnos en forma aleatoria o siempre a los mismos participantes.

Sí No

Descripción_____________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

8

Page 9: santiagoglez.files.wordpress.com€¦  · Web viewAcuerde con el docente lugar y hora del encuentro para realizar la observación, y solicítele su plan de clase a fin de conocer

9

Page 10: santiagoglez.files.wordpress.com€¦  · Web viewAcuerde con el docente lugar y hora del encuentro para realizar la observación, y solicítele su plan de clase a fin de conocer

5. ACTUACIÓN DEL PROFESOR

1. ACTIVIDADES REALIZADAS AL COMENZAR LA CLASE

a) Proporciona un panorama general sobre los aspectos que se abordarán en clase a fin de que los alumnos conozcan el propósito de las actividades sugeridas.

Sí No

Descripción_____________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

b) Lleva preparada la clase y se apoya en diversos materiales para su exposición.

Sí No

Descripción_____________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

c) Realiza preguntas sobre el o los temas que se abordarán.

Sí No

Descripción_____________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

2. ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE LOS ALUMNOS

a) Promueve actividades para la integración de grupos de trabajo en el que se respete el ritmo y estilo de aprendizaje de cada alumno.

Sí No

Descripción_____________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

b) Las actividades propuestas por el docente toman en cuenta el contexto social y la diversidad cultural de los alumnos.

Sí No

Descripción_____________________________________________________

10

Page 11: santiagoglez.files.wordpress.com€¦  · Web viewAcuerde con el docente lugar y hora del encuentro para realizar la observación, y solicítele su plan de clase a fin de conocer

_______________________________________________________________ _______________________________________________________________

3. PAPEL DEL PROFESOR EN LAS ACTIVIDADES DEL AULA-TALLER

a) Considera los conocimientos previos de los alumnos y les ayuda a relacionarlos con los que se trabajan en clase.

Sí No

Descripción_____________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

b) Promueve y facilita el trabajo colaborativo entre los alumnos.

Sí No

Descripción_____________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

c) Orienta y apoya a los alumnos en la realización de las actividades.

Sí No

Descripción_____________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

d) Promueve la valoración de ideas en la búsqueda de alternativas de solución.

Sí No Descripción_____________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

11

Page 12: santiagoglez.files.wordpress.com€¦  · Web viewAcuerde con el docente lugar y hora del encuentro para realizar la observación, y solicítele su plan de clase a fin de conocer

4. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS UTILIZADAS

a) Estrategias empleadas por el profesor para el trabajo en clase.

Método de resolución de problemas Método de proyectos Métodos de tecnología: análisis sistémico, comparativo funcional-estructural, entre otros. Dilemas morales Juego de papeles Demostración Investigación documental

Entrevistas Visitas guiadas Otras estrategias

Descripción_____________________________________________________ _______________________________________________________________

_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

b) Las estrategias empleadas son pertinentes para el logro del propósito de la clase.

Sí No

¿Por qué?______________________________________________________ _______________________________________________________________

_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

5. IMPARTICIÓN DEL CONTENIDO DE ACUERDO AL NUEVO PROGRAMA DE ESTUDIO

a) El profesor usa los conceptos básicos del nuevo enfoque de la asignatura en las actividades propuestas en clase. Por ejemplo: técnica, tecnología, gestos técnicos, sistema técnico, delegación de funciones, etc.

Sí No

Descripción_____________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

12

Page 13: santiagoglez.files.wordpress.com€¦  · Web viewAcuerde con el docente lugar y hora del encuentro para realizar la observación, y solicítele su plan de clase a fin de conocer

b) El tema desarrollado en clase es congruente con la descripción del bloque al que corresponde, en el nuevo programa de estudio.

Sí No

Descripción_____________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

6. HABILIDADES Y APRENDIZAJES ESPERADOS ADQUIRIDOS

1. HABILIDADES DESARROLLADAS POR LAS ACTIVIDADES

a) Habilidades favorecidas por las actividades que propone el profesor.

Comunicación: escritas y orales Análisis y síntesis para la toma de decisiones Diseño Búsqueda, selección y análisis de información Manejo de máquinas y herramientas Trabajo en equipo Otras

Descripción_____________________________________________________ _______________________________________________________________

_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

2. RELACIÓN ENTRE ACTIVIDADES Y APRENDIZAJES ESPERADOS

a) Los aprendizajes esperados correspondientes al tema y bloque trabajados en clase, se logran a partir de las actividades propuestas por el profesor.

Sí No

Descripción_____________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

De ser el caso ¿Considera usted que se logran aprendizajes esperados diferentes a los propuestos en el programa? ¿Cuáles?

_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

13

Page 14: santiagoglez.files.wordpress.com€¦  · Web viewAcuerde con el docente lugar y hora del encuentro para realizar la observación, y solicítele su plan de clase a fin de conocer

7. EVALUACIÓN

1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios, indicios y registros empleados por el profesor para evaluar durante y después del desarrollo de las actividades.

Criterios:_______________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

Descripción_____________________________________________________ _______________________________________________________________

_______________________________________________________________ _______________________________________________________________

2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Instrumento(s) empleados por el docente para evaluar el logro de los propósitos y aprendizajes esperados correspondientes al tema y bloque trabajados en clase.

Instrumento(s):__________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

Descripción_____________________________________________________ _______________________________________________________________

_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

8. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES GENERALES

14

Page 15: santiagoglez.files.wordpress.com€¦  · Web viewAcuerde con el docente lugar y hora del encuentro para realizar la observación, y solicítele su plan de clase a fin de conocer

ORIENTACIONES PARA REALIZAR EL ANÁLISIS DE LA PLANEACIÓN DE PROFESORES TECNOLOGÍA

Para realizar el análisis de la planeación se recomienda tomar en cuenta los siguientes

aspectos:

1. Solicite al profesor su planeación antes de realizar la observación de clase.

2. De ser posible procure tener una copia de la misma para poder identificar y

subrayar aspectos que considere relevantes.

3. Considere para la revisión de la planeación los aspectos y descriptores que se

proponen en el siguiente cuadro.

4. Los aspectos a revisar son:Propósitos del plan de clase se busca la coherencia entre los propósitos y las actividades

propuestas por el docente.

Bloque y tema a abordar se especifica el bloque y tema a trabajar. Actividades propuestas en el plan Actividades que se sugieren para el desarrollo de los

contenidos.

Medios y recursos empleados de clase. Los que el docente considera en el plan de clase

para llevar a cabo las actividades

Actividades e instrumentos de evaluación que se describen en el plan de clase. Si desde

la planeación se considera la evaluación del proceso, criterios y diversas formas para el

registro de evidencias de los alumnos.

5. Anexe la planeación revisada en original o copia.

15

Page 16: santiagoglez.files.wordpress.com€¦  · Web viewAcuerde con el docente lugar y hora del encuentro para realizar la observación, y solicítele su plan de clase a fin de conocer

1. PROPÓSITO DEL PLAN DE CLASE

Es congruente con los aprendizajes esperados correspondientes al tema y bloque de estudio.

Sí No

Descripción_____________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

2. BLOQUE Y TEMA

Bloque y tema que se abordará en clase.

Número y nombre del Bloque:________________________________________ ________________________________________________________________ Tema:___________________________________________________________

Descripción_____________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

3. ACTIVIDADES PROPUESTAS

a) ¿Señala la secuencia de las actividades de manera lógica?

Sí No

Número de actividades_______

b) ¿Señala los tiempos designados a cada actividad?

Sí No

Tiempo promedio de las actividades_______

c) ¿Describe las acciones que desarrollará el alumno y el profesor en cada actividad?

Sí No

d) ¿Señala las habilidades que desarrollará el alumno a partir de las actividadespropuestas?

Sí No

16

Page 17: santiagoglez.files.wordpress.com€¦  · Web viewAcuerde con el docente lugar y hora del encuentro para realizar la observación, y solicítele su plan de clase a fin de conocer

Habilidades_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

¿Señala los recursos y materiales didácticos que empleará en las actividades de la clase?

Sí No

Recursos________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EMPLEADAS

¿Señala las estrategias didácticas que empleará en la clase?

Sí No

Señale cuáles_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. EVALUACIÓN

a) Evalúa el proceso y los productos de aprendizaje.

Sí NoDescripción______________________________________________________________________________________________________________________

b) Incluye la autoevaluación del alumno y la coevaluación como criterios que tomará en cuenta para evaluar.

Sí No

Señale cuáles_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c) Incluye la producción y el registro de evidencias para la evaluación de los aprendizajes de los alumnos. Sí No

Señale cuáles_____________________________________________________________________________________________________________________

17

Page 18: santiagoglez.files.wordpress.com€¦  · Web viewAcuerde con el docente lugar y hora del encuentro para realizar la observación, y solicítele su plan de clase a fin de conocer

________________________________________________________________

7. OBSERVACIONES GENERALES:

CUESTIONARIO PARA PROFESORES DE TECNOLOGÍA

No.- ( )

Estimado(a) Profesor (a)

Se agradece su gentil colaboración para responder este cuestionario, que tiene como propósito recopilar información fidedigna acerca de los procesos de implementación del Programa de Estudio de Tecnología en las escuelas secundarias. Por favor lea las preguntas y escriba lo que se le solicita con letra clara sobre las líneas. Su participación es anónima.

I. DATOS GENERALES Escuela:Turno:Modalidad:Edad:Sexo:Último grado de estudios:Años impartiendo la asignatura:Número de grupos y de alumnos que atiende por grado:Énfasis de campo que imparte:

18

Page 19: santiagoglez.files.wordpress.com€¦  · Web viewAcuerde con el docente lugar y hora del encuentro para realizar la observación, y solicítele su plan de clase a fin de conocer

II. DEL CONOCIMIENTO Y OPINIÓN DEL NUEVO PROGRAMA DE ESTUDIO DE TECNOLOGÍA

a. ¿Cuál es su opinión respecto al nuevo Programa de Estudio de la asignatura de Tecnología?

b. ¿Cuáles son los temas, bloques de trabajo y conceptos básicos de la asignatura, que más se le han dificultado interpretar e implementar en el aula-taller? Explique por qué.

c. ¿Cuáles son las estrategias que ha empleado para poder resolver dicho reto?

d. ¿Cuáles son las dificultades que ha enfrentado para comprender e implementar los aspectos pedagógicos y didácticos descritos en el Programa de Estudio de Tecnología?

e. ¿Cuáles son las estrategias que ha empleado para superar dichas dificultades?

f. Describa ¿Cómo emplea el método de proyectos en el aula-taller?, cite algunos ejemplos de proyectos trabajados en el aula - taller, cómo fueron planificados y en cuánto tiempo los desarrollaron.

19

Page 20: santiagoglez.files.wordpress.com€¦  · Web viewAcuerde con el docente lugar y hora del encuentro para realizar la observación, y solicítele su plan de clase a fin de conocer

g. Describa ¿Qué necesidades considera para poder trabajar los proyectos en el aula-taller? Cite algunos ejemplos.

h. Describa ¿Cuáles son las dificultades frecuentes para implementar el trabajo con proyectos con los alumnos?

i. Describa ¿Cuáles son las estrategias y criterios de evaluación que utiliza para conocer los aprendizajes que los alumnos han alcanzado con las actividades que propone en el aula-taller?

j. Describa ¿De qué manera el director, subdirector o coordinador de las actividades tecnológicas lo apoya para llevar a cabo su trabajo?

20

Page 21: santiagoglez.files.wordpress.com€¦  · Web viewAcuerde con el docente lugar y hora del encuentro para realizar la observación, y solicítele su plan de clase a fin de conocer

k. ¿Qué propone para mejorar los procesos de implementación del programa de estudio de la asignatura de Tecnología en las escuelas?

21