jazsus.files.wordpress.com  · Web view2018. 2. 19. · Calcular el desplazamiento debido al...

10
ELABORACIÓN DE UN PERFIL LONGITUDINAL JAZMIN BARRERA | FOTOGRAMETRIA | 20/02/2018

Transcript of jazsus.files.wordpress.com  · Web view2018. 2. 19. · Calcular el desplazamiento debido al...

Page 1: jazsus.files.wordpress.com  · Web view2018. 2. 19. · Calcular el desplazamiento debido al relieve con la formula ∆r= H a * r a z , el vector corrección será el resultado multiplicado

ELABORACIÓN DE UN PERFIL LONGITUDINAL

JAZMIN BARRERA | FOTOGRAMETRIA | 20/02/2018

Page 2: jazsus.files.wordpress.com  · Web view2018. 2. 19. · Calcular el desplazamiento debido al relieve con la formula ∆r= H a * r a z , el vector corrección será el resultado multiplicado

I. OBJETIVOSa) General

Poner en práctica los conocimientos adquiridos en la materia de Fotogrametría 1 para la elaboración de un perfil del terreno en base al empleo de un par estereoscópico de fotografías aéreas.

b) Específicos1. Verificar que los datos medidos se encuentren dentro del rango de

aceptación.2. Usar el acetato como una herramienta de apoyo para realizar el trabajo en

ausencia de las fotografías.3. Realizar los cálculos y correcciones apropiados con la ayuda de herramientas

tecnológicas.II. MATERIALES Y EQUIPOS

a) Materiales-Fotografías aéreas

Información Marginal de Fotografías AéreasN° Foto 31820 6763Proyecto Carta Nacional Carta NacionalFocal 153,03 mm 153,03 mmAltura de Vuelo 9182 m 9182 mEscala de la Fotografía 60 000 60 000Zona Ñ3 Ñ3Fecha de toma 1993/08/02 1993/08/02

- Regla o Escalimetro- Hoja de papel bond A3- Masking- Lápiz de cera y marcador para acetato

b) Equipos

Información TécnicaEquipo Especificaciones Técnicas Gráfico

Estereoscopio de espejosMarca: SokkiaModelo: MS27N° de Serie: 31633

Barra de paralaje

Marca: SokkiaModelo: MS27N° de Serie: 31633Barra de paralaje directa

Page 3: jazsus.files.wordpress.com  · Web view2018. 2. 19. · Calcular el desplazamiento debido al relieve con la formula ∆r= H a * r a z , el vector corrección será el resultado multiplicado

Precisión: ± 0.05 mm

III. METODOLOGIA1. Al tener el par estereoscópico de fotografías aéreas se debe encontrar su punto

principal, que es la unión de sus marcas fiduciales, usaremos el lápiz demográfico para unirlas.

2. Al tener el punto principal de cada foto se debe encontrar su homólogo en la fotografía adyacente, uniendo los dos puntos principales hallaremos la línea de vuelo.

3. En el papel bond A3 colocado horizontalmente, se trazara una línea recta que pase por el medio de la misma, se orientaran las fotos coincidiendo esta línea recta con la línea de vuelo de cada fotografía a una distancia de 25 cm a partir de un punto principal y su homólogo en la fotografía adyacente, aseguraremos las fotografías al papel bon con la ayuda de masking.

4. Se elegirá un punto de la fotografía y con la ayuda de la barra de paralaje se medirá la distancia al homólogo en la foto adyacente, se repetirá el proceso para 10 puntos distintos.

5. Se realizara una segunda y tercera vuelta tomando las mediciones, estas pueden variar en los decimales.

6. Se realizara un promedio de las 3 mediciones y se hallara su desviación estándar, esta no debe ser superior a 0.5, la medición que no se encuentre dentro del intervalo de X ± S, será eliminada, se necesita al menos de 2 mediciones, en el caso que se disponga solo de una se deberá realizar otra medición en la fotografía.

7. Para ayudarnos tomaremos el acetato y se marcara el punto principal y cada uno de los puntos objetos de estudio, esto se hace para evitar usar las fotografías.

8. Medir las distancias entre los puntos principales en la misma foto, estas serán las bases de las fotografías, b1 y b2 en mm.

9. Usando las medias de cada punto se tomara la de menor valor y esta será elegida como punto de referencia ( LR ).

10. Calcular ∆ par=L1−LR para cada uno de los puntos, siendo 0 en el punto de referencia.

11. Calcular las distancias verticales con ayuda de la formula

∆ H = z∆ par+ pr

∗∆ par , siendo pr=b 1+b 22 , ya que las unidades de la barra de

paralaje son los mm, este cálculo resultara en mm.12. Medir las distancias desde el punto principal de la fotografía a cada punto, estas

serán las radiales.

13. Calcular el desplazamiento debido al relieve con la formula ∆ r=H a∗r a

z, el

vector corrección será el resultado multiplicado por -1.14. Aplicar la corrección a la radial e indicar la posición verdadera del punto y

medir en el acetato las distancias entre los puntos, por ejemplo la distancia del punto 1 al 2, del 2 al 3 y así sucesivamente, estas serán las distancias horizontales.

15. Con las distancias verticales y horizontales se realizara el perfil con una escala conveniente.

Page 4: jazsus.files.wordpress.com  · Web view2018. 2. 19. · Calcular el desplazamiento debido al relieve con la formula ∆r= H a * r a z , el vector corrección será el resultado multiplicado

IV. PROCESAMIENTO DE DATOS

Tabla 1. Medidas de cada punto obtenidas con la barra de paralaje con su respectiva media y desviación estándar.

#Medición 1

Medición 2

Medición 3

Promedi

oDesviación X

1 23,09 23,01 23,0123,0

4 0,05 23,04

2 32,3 32,45 32,3432,3

6 0,08 32,32

3 32,7 32,45 32,7332,6

3 0,15 32,72

4 33,42 33,68 33,7933,6

3 0,19 33,74

5 24,82 24,22 24,2124,4

2 0,35 24,22

6 24,43 24,39 24,2724,3

6 0,08 24,41

7 24,22 24,15 23,7724,0

5 0,24 24,19

8 24,02 24,03 24,724,2

5 0,39 24,03

9 28,42 28,43 28,5728,4

7 0,08 28,4310 34,79 34,96 34,87

34,87 0,09 34,83

Tabla 2. Calculo de las distancias verticales

∆par ∆H mm DV m0,00 0 09,28 877081,56 877,089,68 910699,31 910,70

10,70 996263,87 996,261,18 121457,38 121,461,37 141247,91 141,251,15 118404,99 118,400,99 102090,78 102,095,39 530340,69 530,34

11,791086171,2

1 1086,17

Page 5: jazsus.files.wordpress.com  · Web view2018. 2. 19. · Calcular el desplazamiento debido al relieve con la formula ∆r= H a * r a z , el vector corrección será el resultado multiplicado

Tabla 3. Calculo de las distancias verticales

Radiales ∆r ∆c DH (foto)cm DH (real)m8,7 0 0 9,6 57608,8 0,13 -0,13 2,5 1500

10,5 0,16 -0,16 2,6 156011,4 0,19 -0,19 13,6 81603,8 0,01 -0,01 9,9 59409,7 0,02 -0,02 12,5 75009,7 0,02 -0,02 4 24005,8 0,01 -0,01 14,2 85208,5 0,08 -0,08 4,6 2760

8 0,14 -0,14 12,5 7500

V. PRESENTACIÓN DE RESULTADOSa) Perfil del terreno

DV m DH (real)m0 5760

877,08 1500910,70 1560996,26 8160121,46 5940141,25 7500118,40 2400102,09 8520530,34 2760

1086,17 7500

1Ef

= abAB , siendo E f=6500

P10

Page 6: jazsus.files.wordpress.com  · Web view2018. 2. 19. · Calcular el desplazamiento debido al relieve con la formula ∆r= H a * r a z , el vector corrección será el resultado multiplicado

b) Propagación de errores

Para el error de la altura de vuelo

z=f × Ef

Error ( Ef )2=∂(Eff )

2

× Error ( f )2+∂( Efz )

2

× Error (z)2

Error ( Ef )2=(−zf 2 )

2

×(0.05)2+( 1f )

2

×(0.5)2=384,33mm

Error ( Ef )=±19,6 mm=± 0,0196 m

Error ( z )2=∂( zEf )

2

× Error (Ef )2+∂( zf )

2

× Error (f )2

Error ( z )2=f 2×(6.635)2+( Ef )2×(0.05)2=10030943,85

ESCALA 1:1ALTURA (m)

ESCALA 1:50DISTANCIA HORIZONTAL (m)

P1

P2

P3

P4

P5 P6 P7

P8

P9

Page 7: jazsus.files.wordpress.com  · Web view2018. 2. 19. · Calcular el desplazamiento debido al relieve con la formula ∆r= H a * r a z , el vector corrección será el resultado multiplicado

Error ( z )=± 3167,17 mm=±3,17 m

Para el error de la altura de PR

PR=b1+b 22

Error ( PR )2=∂( PRb 1 )

2

× Error (b 1)2+∂( PRb 2 )

2

× Error(b 2)2=1.25 ×10−3

Error ( PR )2=( 12 )

2

×(0.05)2+( 12 )

2

×(0.05)2=1.25× 10−3

Error ( PR )=±0.04 cm=± 0.0004 m

Para el error de ∆ par

∆ par=La−Lr

Error ( ∆ par )2=∂( ∆ parLa )

2

× Error(La)2+∂( ∆ parLb )

2

× Error (Lb)2

Error ( ∆ par )2= (1 )2×(0.05)2+ (−1 )2×(0.05)2=5 ×10−3

Error ( ∆ par )=± 0.07 mm=± 0.00007 m

Para el error de las alturas

∆ H = z∆ par+ pr

∗∆ par

Error ( ∆ H AR )2=∂( ∆ H AR

z )2

× Error(z )2+∂( ∆ H AR

PR )2

× Error (PR)2+∂( ∆ H AR

∆ par )2

× Error ( par )2

PUNTO ∆H (m) Error resp. Z

Error resp. Pr

Error resp. Par

Error ∆H (m)

1 0,00 0 0 0,534655436 0,5346554362 877,08 0,091694404 0,130321589 0,357818115 0,5798341073 910,70 0,098858242 0,139368045 0,352059367 0,5902856544 996,26 0,118307323 0,163353933 0,337715654 0,619376915 121,46 0,001758372 0,002974566 0,50692202 0,5116549586 141,25 0,002378083 0,004005351 0,502507425 0,5088908597 118,40 0,001671102 0,00282884 0,507605484 0,5121054268 102,09 0,001242327 0,002110588 0,511270146 0,5146230619 530,34 0,033525307 0,05171008 0,42142486 0,506660247

Page 8: jazsus.files.wordpress.com  · Web view2018. 2. 19. · Calcular el desplazamiento debido al relieve con la formula ∆r= H a * r a z , el vector corrección será el resultado multiplicado

10 1.086,17 0,140623997 0,189925955 0,323120877 0,653670828

VI. CONCLUSIONES1. Al momento de ubicar las fotografías se encontró que en la fotografía 31820

existía un Angulo de inclinación, por lo que se tuvo que ajustar a la línea de vuelo.

2. Para fines del presente trabajo de estudio se asumió que los ángulos de rotación Ω y φ

3. Todas las medidas tomadas estuvieron dentro del rango de S < 0,5 y se eliminó solo un dato dejando las 2 mediciones necesarias para trabajar.

4. El punto uno que posee la medida más baja le corresponde ser el punto de referencia, en este caso es el punto 1.

5.VII. RECOMENDACIONES

1. Para mayor precisión las barras de paralaje deben estar debidamente calibradas2. Los equipos en el laboratorio de Ingeniería Geográfica son escasos por lo que se

dificulto el trabajo, puesto que no existía suficientes equipos para todo el alumnado.

3. En la actualidad existen equipos de restitución más exactos y precisos, es recomendable el uso de esas tecnologías para este tipo de trabajos.

VIII. ANEXOS

Anexo #1 Anexo #2