sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.-...

113
I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031 INSTITUCION EDUCATIVA” JOSE CARLOS MARIATEGUI” 80824 EL PORVENIR EDUCACION UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM EDUCACION RELIGIOSA 1º año de secundaria COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA Profundiza el mensaje del Plan de Salvación de Dios, y lo aplica en su actuación diaria con los demás, respetando las diferencias. DISCERNIMIENTO DE FE Discierne y da testimonio de Fe, en su comunidad, comprometiéndose a seguir las enseñanzas de Jesucristo y a trabajar con los Alumno(a):…………………………………………… Sección……… Director: Lic. Isaías Idrogo Díaz Sub Director: Prof. Virgilio Castillo Bazán. Docente: Mg. Hna Aurea Angelita Roldán Santiago rsm Horario: Día……………………………. …………………………………… Hora:………………………….. …………………………………….

Transcript of sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.-...

Page 1: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

INSTITUCION EDUCATIVA” JOSE CARLOS MARIATEGUI” 80824 EL PORVENIR EDUCACION

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01

El porvenir- Trujill0 2010

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

EDUCACION RELIGIOSA

”1º año de secundaria

COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANAProfundiza el mensaje del Plan de Salvación de Dios, y lo aplica en su actuación diaria con los demás, respetando las diferencias.DISCERNIMIENTO DE FEDiscierne y da testimonio de Fe, en su comunidad, comprometiéndose a seguir las enseñanzas de Jesucristo y a trabajar con los demás anunciando el Evangelio y colaborando en la construcción del Reino

Alumno(a):…………………………………………… Sección………Director: Lic. Isaías Idrogo DíazSub Director: Prof. Virgilio Castillo Bazán.Docente: Mg. Hna Aurea Angelita Roldán Santiago rsmHorario:Día……………………………. ……………………………………Hora:………………………….. …………………………………….

Page 2: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

INDICE

PRIMER TRIMESTRE

1.-Como cristianos desarrollamos nuestras relaciones democráticas respetando a la persona humana, en nuestra Institución Educativa. 1

2 ● La Cuaresma Tiempo de conversión 33.- La presencia de Dios en la naturaleza La obra creadora de Dios 4.-Vivimos la Semana Santa en nuestra comunidad5.- ● La Sagrada Escritura6.- Aprendiendo a utilizar nuestra Biblia7.- La Encarnación de Dios por medio de la Virgen María

SEGUNDO TRIMESTRE

1.-Jesús al encuentro de su pueblo: Solemnidad del Corpus Christ

2.-Las Religiones antes y después del cristianismo3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios4.-Celebramos la festividad de San Pedro y San Pablo.5.-Mediante el trabajo nos realizamos como personas6.-El mal en el mundo y la pérdida de la Gracia7.- Nos reconciliamos con Dios, consigo mismo, con las demás y con la naturaleza

8.-Campaña de Solidaridad Compartir.

TERCER TRIMESTRE

1.-Asume los valores del evangelio como fundamento para vivir una vida en armonía, justicia y paz.

2.- El Llamado a la Santidad.

3.- Respondemos al llamado de Dios elaborando nuestro Proyecto de vida4.- Festividad de San Crispin y San Crispiniano: Patronos de los Zapateros5.- ● El Laicado en el correr de la historia de la salvación6.- La presencia de Dios Padre en El Plan de salvación de Dios7.- El Dinamismo creador de Dios para en el proceso de salvación8.- Adviento cumplimiento de la promesa en la espera del Mesías: Tiempo de

preparación

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 3: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

En esta unidad el Área de Educación Religiosa presenta el encuentro amoroso de Dios con el hombre dejando su Palabra como mensaje de Salvación. Se utilizará técnicas y estrategias de aprendizaje a través de la lectura, comprensión y análisis de la Biblia y documentos de la Iglesia.Para ello se desarrollará las capacidades de Comprensión Doctrinal Cristiana y del Discernimiento de Fe; teniendo presente el testimonio de vida. Los alumnos serán capaces de reconocer a Dios como la parte fundamental de su vida como creador y que se revela a través de la Historia de salvación.

I UNIDAD: Como cristianos desarrollamos nuestras relaciones democráticas respetando a la persona humana, en nuestra Institución Educativa

COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA● Identifica en los textos bíblicos propuestos las normas de vida del cristiano para una

verdadera convivencia en el aula.DISCERNIMIENTO DE FE Asume los valores del evangelio como fundamento para vivir una vida en armonía, justicia y paz.

HECHO DE VIDA: El amor no tiene fronterasSe encontraba una familia de cinco personas pasando el día en la playa, los niños

estaban haciendo castillos de arena junto al agua cuando, a los lejos, apareció una anciana con sus canosos cabellos al viento y su vestido sucio y harapiento, que decía alga entre dientes, mientras recogía cosas del suelo y las introducía en una bolsa.

Los padres llamaron junto a ellos a los niños y le dijeron que no se acercaran a la anciana. cuando esta paso junto a ellos, inclinándose una y otra vez,para recoger cosas del suelo, dirigió una mirada y una sonrisa a la familia, pero no le devolvieron el saludo.

Muchas semanas más tarde supieron que la anciana llevaba toda su vida limpiando la playa de basura y vidrios rotos para que los niños no se hicieran los pies.

Responde:1¿Quiénes se encontraban en la playa y que hacían?2¿cuàl fue la actitud de los padres de los niños frente a la anciana?3¿Què actirud descubrimos en la anciana?4.¿Podremos servir a los demás como lo hacia la anciana?.

Dios nos habla.

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

1

Page 4: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

2.-Lee y analizan los textos siguientes: A. Juan 13, 34 – 35;B. Romanos 12, 9 – 20; El amor cristiano:

Amen con sinceridad. Tengan horror al mal y pasión por el bien.12:10 Ámense cordialmente con amor fraterno, estimando a los otros como más dignos. 12:11 Con solicitud incansable y fervor de espíritu, sirvan al Señor.12:12 Alégrense en la esperanza, sean pacientes en la tribulación y perseverantes en la oración.12:13 Consideren como propias las necesidades de los santos y practiquen generosamente la hospitalidadEl amor a los enemigos:12:14 Bendigan a los que los persiguen, bendigan y no maldigan nunca. 12:15 Alégrense con los que están alegres, y lloren con los que lloran. 12:16 Vivan en armonía unos con otros, no quieran sobresalir, pónganse a la altura de los más humildes. No presuman de sabios. 12:17 No devuelvan a nadie mal por mal. Procuren hacer el bien delante de todos los hombres. 12:18 En cuanto dependa de ustedes, traten de vivir en paz con todos.12:19 Queridos míos, no hagan justicia por sus propias manos, antes bien, den lugar a la ira de Dios. Porque está escrito: Yo castigaré. Yo daré la retribución, dice el Señor.12:20 Y en otra parte está escrito: Si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; si tiene sed, dale de beber. Haciendo esto, amontonarás carbones encendidos sobre su cabeza. 12:21 No te dejes vencer por el mal. Por el contrario, vence al mal, haciendo el bien.

C. Hechos 2, 42 – 47¿. Qué nos enseña?PROFUNDIZA: Acciones para una buena convivencia:Ambiente : limpio, agradable, ordenado, silencioso, organizado.Dialogo: Con escucha activa, y asertiva.Tomar iniciativa con ideas.Participar en actividades.Relación: Respetar ,reconocer, incluir, escuchar.PARA NOSOTROS :Dios nos da normas para poder hacer una convivencia con buenas actitudes.

Convivencia: es una forma ser y actuar, un afán, voluntad y compromiso una forma armónica que contribuye espacios de crecimiento humano.

Implica: compartir, respeto ayuda, reconocer al otro, solidarizarse, viviendo con diferentes personas para lograr un mundo mejor. Como Cristianos vivimos en buenas relaciones respetándonos como lo hicieron los primeros Cristianos.Jesucristo nos da un mandamiento “ámense unos con otros como yo los he amado “Dios Padre entrega a Moisés los 10 mandamientos de la ley de Dios (EX.20)

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

DIOS HABLA

Page 5: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

La iglesia nos da 5 mandamientos para vivir mejor entre hermanos: Oír misa y descansar, confesar cada año, comulgar cada año, ayuno y abstinencia, ayudar a la iglesia.Formamos una comunidad educativa debe ser similar a la comunidad Cristiana que tiene requisitos:

Alimento: Palabra de Dios. Oración y transparencia Respetarnos (no criticarnos). Compartir la vida ( Lo que se hace y lo que se tiene). No al orgullo( No pensar que somos los mejores) Crecer en responsabilidad y compromiso misionero. Reunirse para propagar el evangelio de Cristo. Vivir los sacramentos con frecuencia. Amar a todos sin distinción. Actuar con verdad en todo momento.

Exigencias de un cristiano para una buena convivencia:1. Ser cristiano firme, con iniciativa.2. Convencido con decisión y fidelidad.3. Leal y convencido de su iglesia, impregnado del evangelio.4. Esforzarse para ser responsables.5. Comprometidos con Cristo.6. Auténtico y atractivo en las actividades cristianas.7. Buscar la salvación en Cristo y confiar en el otro.8. Ser generoso con los talentos que Dios nos ha dotado.9. Ser alegres por tener a Cristo en el corazón y la presencia de la

gracia.10.Tener madurez humana.

Responde a las siguientes preguntas:1. ¿Qué nos enseña los textos bíblicos? 2. Indica las normas de convivencia que Vivian los cristianos. Subrayando.3. ¿De qué manera viviremos democráticamente las relaciones respetando

a cada persona en nuestra institución?4. Escribe las normas de convivencia para vivir este año en el aula teniendo

en cuenta la enseñanza de Jesús.5. ¿Qué Normas nos da Dios a los cristianos para vivir y respetarnos como

hermanos?¿ Y cuàles son las normas de la Iglesia?

7.-Que debemos de tener en cuenta para vivir en armonía y paz: escribe:

Entrada Aula Pasillos, patio En clase Recreo

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 6: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

8.-Éxodo 20 , encontramos normas que nos ayuda a vivir como hijos de Dios, señalando la forma positiva de responder en cada uno de los mudamientos.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9.-Escribimos los mandamientos de la iglesia e indicamos por que nos ayuda.10.¿Como son mis relaciones con Dios, Con mis hermanos, Conmigo mismosCon la naturaleza?¿Qué normas puedo vivir en este año en mi aula de clase según lo aprendido del texto bíblico?

I.UNIDAD Misterio Pascual de Jesús: Victoria de la vida sobre el pecado y la Muerte

COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA● Identifica en los textos bíblicos los principales hechos del Misterio Pascual de Cristo.● Reconoce que la Resurrección de Cristo es una prueba de su Divinidad y que da

sentido a toda nuestra vida.DISCERNIMIENTO DE FE● Valora el sufrimiento de Cristo por amor hacia nosotros, participando de la

celebración de Semana Santa en su Comunidad.Cuaresma celebración de la semana en nuestra comunidad.

LA CUARESMA: Es el tiempo litúrgico de purificación y de conversión para preparar la pascua.Es el tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados, cambiar y tratar de parecernos a Jesús. Es el tiempo de volvernos a poner en el camino de Dios.Cuaresma significa 40 días, desde miércoles de ceniza hasta la pascua.

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 7: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

El numero cuarenta tiene raíces bíblicas ya que este es un número simbólico en las enseñanzas de la sagrada escritura.40 que los hijos de Israel emplearon en su viaje hacia a la tierra prometida40 días camino Elías por el desierto sin comer hasta llegar al monte Horeb donde pudo visualizar a Dios.40 días que Jesús estuvo en el desierto luego de ser bautizado ,antes de su misión.

Cuaresmas: esa una invitación a redescubrir el silencio de purificador y regenerador de la meditación de la palabra de Dios. Purificar el corazón, liberándolo del pecado, hacer el esfuerzo, para buscar rica en belleza y alegría.Cristo será nuestro guía en este camino. El nos revela al PADRE, porque es su hijo imagen de Dios invisible.En la cuaresma la Iglesia nos acompaña a Cristo en su camino hacia JERUSALÈN para vivir con él su misterio de muerte y RESURRECCIÒN.(Misterio pascual) e iniciar con el una nueva vida .Son 90 días de transformación con la muerte al pecado(cuaresma) y al celebración de la vida nueva(pascual),el centro de este camino es RENOVACION es el TRIDUO SACRO y su cumbre la VIGILIA PASCUAL.

La inauguración de la cuaresma es el MIÈRCOLES DE CENIZA. Nos hace interiorizar el sentido profundo de la vida las palabras que escuchamosa)”Acuérdate que eres polvo y al polvo volverás” nos enfrenta en nuestra condición mortal. Estamos de paso en esta vida hacia a una vida superior en Cristo.b)”Conviértete y cree en el evangelio” Es el medio que debemos emplear para seguir el camino de la pascual renovar nuestra vida y comenzar a caminar en una vida nueva.El objetivo Principal de la cuaresma es LA CONVERSIÒN. O CAMBIO DE VIDA.En Griego “Metanoía”significa” cambio de mentalidad ”.En Latín “conversión significa” cambio de dirección”

LA CONVERSION: Es la forma màs correcta como se manifiesta la fe es mediante la conversión. La conversión va inseparablemente unida ala fe. La fe autentica nos lleva a la conversión y la conversión nos lleva a la purificación. Condiciones de la conversión:Docilidad al espíritu, Una especie de violencia interior para ir contra la corriente.Adecuarse a las exigencias evangélicas. Rechazar el egoísmo. Abandonar las seguridades sociales. Vivir el evangelio. Abandonar ideales que impiden cumplir el proyecto de DiosMedios que nos ayudan a vivir la cuaresma.

1. La palabra de Dios. Es como el espejo que la Iglesia se mira para ver los defectos y cambiar.

2. La Oración. Cristo es el modelo de la comunicación con su padre. Orar es hablar con Dios.

3. Ayuno. El miércoles de ceniza abstenerse de alimentos, pero también dominio de si mismo.

4. Celebración de los sacramentos. Es el tiempo de celebrar nuestra reconciliación con Dios.

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 8: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

Objetivo principal es la conversión

La iglesia acompaña a Cristo En su camino a Jerusalèn

CUARESMA

Cambio de vidaCambio de Dirección

Docilidad al espírituUna especie de violencia interior para ir contra la corriente.Adecuarse a las exigencias evangélicas.Rechazar el egoísmo.Abandonar las seguridades sociales.Vivir el evangelio.Abandonar ideales que impiden cumplir el proyecto de Diosnes

Palabra de DiosOraciónAyuno- CaridadCelebrar los sacramentos

Cuarentas días antes de laPascua de Cristo

Condiciones

significa

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

5. Tiempo de recibir a Jesús por lo menos una vez al año como lo pide la Iglesia en sus mandamientos.

COMPROMISO. Es el tiempo que se me ofrece acercarme más al señor. ¿A qué me compromete este tiempo?.......

Responde las preguntas:1.¿ Qué es la cuaresma? ¿Qué significa Conversión? Da ejemplo. 2.¿Cuál es el objetivo principal? 3.¿ Qué medios me ayudan a vivirla?

MI CAMINO PARA ESTA CUARESMA

Ayunaré de juzgar a otros Descubriré a Cristo que vive en ellos

Ayunaré de palabras hirientes Diré frases sanadoras

Ayunaré del egoísmo Viviré en gratuidad

Ayunaré de enojos Procuraré vivir en paciencia

Ayunaré de pesimismo Me llenaré de esperanza

Ayunaré de preocupaciones Confiaré más en Dios

Ayunaré de quejar Daré gracias a Dios por la maravilla de la vida

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 9: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

Ayunaré de la angustia Oraré con más frecuencia

Ayunaré de la amargura Practicaré el perdón

Ayunaré de darme importancia a mi mismo

Seré compasivo con los demás

Ayunaré de ansiedad sobre mis cosas Me comprometeré en la propagación del Reino

Ayunaré de desalientos Me llenaré del entusiasmo de la fe

Ayunaré de todo lo que me separe de Jesús

Intentaré vivir muy cerca de Él

SANTA Y FELIZ CUARESMA

¿Índica de que vas ayunar en esta cuaresma?¿Que has aprendido en el tema que te puede ayudar a ser mejor?¿Qué aconsejarías a una amiga para vivir la cuaresma?¿Qué significa 40 en la Biblia?

3.- LA PRESENCIA DE DIOS EN LA NATURALEZA LA OBRA CREADORA DE DIOS

La obra creadora de Dios Génesis HECHO DE VIDA: La Naturaleza historia.

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 10: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

Ggénesis 1, 1 – 26 ; Génesis 2,8.19-20, Aparecida

PROFUNDIZAMOS: Dios creó al hombre por amor, y todo lo creado era expresión de este amor de Dios por el hombre. Por ello, hasta antes del pecado, el hombre vivía en plena armonía, reconciliado con Dios, consigo mismo, con los seres humanos y con todo lo creado. El hombre vivía, por tanto, en estado de felicidad.

Dios crea el mundo y todas las cosas por puro amor. Lo creó a su imagen y semejanza. Lo creó para que lo alabara, fuera feliz, viviera en armonía con sus congéneres y dominara lo creado. Dios creó buenas todas las cosas, porque de Él no puede salir nada malo y todo lo que crea es de la nada.

Profundizamos: génesis 2,8.19-20 Luego Yahvé plantó un jardín  en un lugar del Oriente llamado Edén, Y allí coloco al hombre que había formado. 19 Entonces Yahvé formó de  la tierra  todos los animales del campo y todas las aves del cielo ,y los llevó ante el hombre para que les pusiera nombre. Y cada ser viviente había de llamarse como el hombre lo había llamado. 20 El hombre puso nombre a todos los animales,  a las aves del cielo y a las fieras salvajes .Pero no se  encontró en ellos un ser semejante a Él  para que lo ayudará. 21 Entonces Yahvé hizo caer en profundo sueño al hombre y Este se durmió. Y saco una de sus costillas, tapando el hueco con carne. 22 De la costilla que Yahvé había sacado al hombre, formó una mujer y la llevó ante el hombre.Dios crea así” Desde al creación del mundo lo invisible de dios, su eterno poder y su divinidad son conocidos mediante las criaturas “ Todos los seres nos muestran las perfecciones de Dios. Los cielos y la tierra ponen de manifiesto su gloria, su sabiduría, su amor” La naturaleza ,las plantas es los pulmones de las ciudades, contiene oxigeno. el agua importante para la vida, el sol que nos da el calor, etc Todo lo creado con cariño para nosotros.Le da la facultad de poner nombre a todos los seres viviente al hombre. A si  también la misma responsabilidad de cuidarla y protegerla lo que el ha creado por su gran amor.Es así que en Adán hemos recibido la misma responsabilidad de proteger la naturaleza el cuidado de las plantas del agua , el ambiente donde vivimos y nos desarrollamos cada uno de nosotros.INTERIORIZA:LA CREACIÒN . Es el regalo de  un Dios generoso y comunicativo. Creer en la bondad de la creación es:O     Es aceptar que nuestra existencia viene de Dios.O     Es creer que el amor es el origen de todo.O     Es creer que la existencia del mundo es un don.

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 11: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

O     Es considerar toda la creación como dependencia  de la benevolencia divina.O     Es disponernos para encontrar con Dios en el mundo y en las cosas.O     Es disponernos para encontrar con dios en el mundo y en las cosas.Según la siguiente lectura que  piensas y ¿Qué puedes hacer tú. Todos dependemos del agua para gozar de salud, para producir alimentos, para bañarnos y para transportarnos, para la irrigación y la industria. También la necesitamos para los animales y las plantas. Sin embargo, a pesar de la importancia que el agua tiene sobre nuestras vidas y nuestro bienestar, la desperdiciamos y la contaminamos. Actualmente, el 20 % de la población carece de agua suficiente y para el 2025 esa cifra aumentará al 30 %, afectando a 50 países. En un futuro es probable que existan guerras por el agua.La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente genera este tipo de desafíos y compromisos en todos los niveles de la sociedad y especialmente en el mundo escolar.  . Algunas veces los compromisos alcanzan a la familia: "En mi casa planté dos arbolitos, porque usted me dijo que eran fábricas de oxígeno" le contaba un alumno a la profesora.¿ Qué harías tú ahora? ¡Reponle a las preguntas:

Ø      Cómo ha creado Dios la naturaleza.Ø      Que es la creación según lo que indica el   documento Ø      Elabora tu propio lema del cuidado  del medio ambiente y presenta

al concurso del grupo...Ø      En grupo presenta un decálogo del cuidado de la naturalezaØ      Que compromiso podrías escribir después de conocer la importancia del cuidado de la Naturaleza.( plantas, animales, agua, airea tierra.) escribe y realizarla.

Escribe un cuento para cuidar el medio ambiente y envía por email,  una carta por correo

.Indica dos conclusiones que te gustaría tener en cuenta

Elabora tu proyecto de cuidar el medio y presenta el avance la próxima semana.

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 12: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

4.-VIVIMOS LA SEMANA SANTA EN NUESTRA COMUNIDAD.

Hechos de Vida: EL BARAZO DE DIOSUn hombre santo ansiaba mucho poder ver a Dios. un día el Señor le habló Si

quieres verme sube a la montaña .Allí te esperaré.El hombre pensó en algo para ofrecerle a Dios y decidió llevarle un hermoso jarrón,

pero se preocupó porque no sabia con qué llenarlo. Al final, decidió que ni el oro ni la plata valdrían tanto como sus oraciones y buenas obras; para ellos anotó cada una de ellas colocando una piedrecilla en su jarrón. Cuando estuvo lleno de piedrecillas lo subió a la montaña y se lo ofreció a Dios.

Al llegar oyó una voz que descendía retumbando de las nubes .¿Quién esta allí abajo?¿por que te escondes de mì?¿Qué has puesto entre nosotros?

Soy yo dijo el hombre sin entender lo que pasaba. Te he traído este precioso jarrón mi vida entera está en él. Lo he traído para ti. Pero no lo veo ,dijo Dios¿ Por que has de esconderte detrás de este enorme jarrón? No nos veremos de ese modo. deseo abrazarte, por tanto ,arrójalo lejos. Quítalo de mi vista.

El hombre no podía creer lo que estaba escuchando<¡Romper su precioso jarrón y tirar lejos todas sus piedrecillas? No, señor .Mi hermoso jarrón , no. Lo he traído especialmente para ti. Lo he llenado de mis… Tíralo. Dáselo a otro si quieres, pero líbrate de èl. Deseo abrazarte a ti solo te quiero a ti.( Pedro Ribes parábola y fábulas)

Responde:¿Cuál es el deseo del Hombres? ¿Qué llevó a su encuentro con Dios?¿por que crees que Dios le dijo que arrojara el jarrón<’¿Crees que Dios te ama como eres?¿Qué harías tu en el bien de los demás?

Domingo de Ramos: Entrada a Jerusalén

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

DIOS NOS HABLA A LA LUZ DEL SEÑOR

Page 13: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

Jn 12,12-16 Hosanna al Hijo de David al día siguiente…tomaron ramos de

palma y salieron al encuentro gritando. Hosanna Hijo de David bendito el que viene en nombre del señor. Bendito sea el Rey de Israel.

Jueves santo:

Jn. 13,4-5,12-17Jeùs lava los pies a sus discípulos: Entonces Jesús se levanto se saco el manto y se ato una toalla a la cintura. echo agua en un recipiente y se puso a lavar los pies de los discípulos.

Institución de la Eucaristía: Mt 26,20-28 La última cena : Mientras comía

Jesús tomo el pan, pronuncio la bendición, lo partió y lo diò a sus discípulos diciendo;”tomen y coman, esta es mi cuerpo” Después tomó una copa, dio gracias y se lo paso diciendo: beban todos de ella esta es mi sangre de la alianza nueva que es derramada por una muchedumbre para el perdón de los pecados.

Viernes Santo: Jn.18,4-5 Jesús es condenado” Jesús sabía lo que iba a suceder, se adelanto y les dijo: A quien buscan? Contestaron a Jesús de Nazaret” Jesús dijo yo soy y Judas que lo entrego estaba allí con ellos.

Jesús es condenado: Jn.18,38-40 Jesús ante Pilatos: Yo no encuentro ningún motivo para condenar a este hombre. Es costumbre por pascua les

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 14: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

entregue a un prisionero¿ Quieren que ponga en libertad al Rey de los Judíos? Ellos empezaron a gritar a ese no suelta a Barrabas.

Crucificaciòn de Jesús: Jn.19, 17-18: Así fue como se llevaron a Jesús. cargando con su propia cruz, salió de la ciudad hacia el lugar llamado calvario en Hebreo es Gólgota allí lo crucificaron y con el a otros dos, uno a cada lado y en el medio a Jesús.

LITURGIA DE VIERNES SANTOHoy no se celebra la Eucaristía en todo el mundo. El altar luce sin mantel, sin cruz, sin velas ni adornos. Recordamos la muerte de Jesús. Los ministros se postran en el suelo ante el altar al comienzo de la ceremonia. Es la imagen de la humanidad hundida y oprimida, y al tiempo penitente que implora perdón por sus pecados.

Van vestidos de rojo, el color de los mártires: de Jesús, el primer testigo del amor del Padre y de todos aquellos que, como él, dieron y siguen dando su vida por proclamar la liberación que Dios nos ofrece.

EL VÍA CRUCIS Jesús misericordioso que nos invites a tomar la cruz y seguirte caminando tú delante para darnos ejemplo: Danos tu luz y tu gracia al meditar tu camino hacia la cruz y resurrección, para seguirte. AMÉN. 1era. ESTACIÓN: JESÚS ES CONDENADO A 9na. ESTACIÓN: TERCERA CAÍDA DE JESÚS. MUERTE. Te suplico para que me levante del pecado, Perdóname, Jesús mío, por esa infame sentencia, y camine firme y constante en tu santo servicio que merecían mis pecados. 10ma ESTACIÓN: JESÚS ES DESPOJADO 2da. ESTACIÓN: JESÚS CARGA LA CRUZ. DE SUS VESTIDOS. Señor, enséñame a abrazarme con la Cruz que Tú Jesús, que has nacido pobre en una cueva y quiere me ofreces. morir también pobre en el calvario: ayúdame a

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

1.-Padre perdónalos porque no saben lo que hacen Lc. 23,34

2.-Hoy mismo estarás conmigo en el paraíso Lc 23,44

3.-Mujer ahí tienes a tu Hijo , Hijo ahí tienes a tu madre Jn. 19,26-27

4.-Dios mío, Dios mío porque me has abandonado Mt 27,46.

5 .Tengo sed Jn 19,28

6.En tus manos encomiendo mi espíritu Lc 23,56

7.-Todo esta cumplido…..

Page 15: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

3era. ESTACIÓN: PRIMERA CAÍDA DE JESÚS. vivir desprendido de las riquezas de la tierra y no Defiéndeme, Señor de las caídas que nos suceden en permitas que sea yo condenado a la muerte eterna la vida. 11 ESTACIÓN: JESÚS ES CRUCIFICADO. 4ta. ESTACIÓN: JESÚS ENCUENTRA A SU MADRE. Señor, has querido quedar clavado para sacrificar ¡ Oh Jesús, que has visto sufrir tanto a tu Madre!; también tu libertad. Que yo sepa renunciar a ayúdame a comprender que, cuando sufro, no dejas de mis caprichos para honrar tu pasión, amarme. y someterme a tu santa voluntad 5ta. ESTACIÓN : SIMÓN EL CIRINEO AYUDA A 12 ESTACIÓN: JESÚS MUERE EN LA CRUZ. JESÚS. Señor, al morir en la cruz en cuando triunfas, Jesús, ¿En qué puedo ayudarte hoy? ¿Cómo puedo hacer por que tu amor es más fuerte que la muerte. tu cruz menos pesada? 13 ESTACIÓN: JESÚS EN LOS BRAZOS 6ta. ESTACIÓN: LA VERÓNICA LIMPIA EL ROSTRO DE SU MADRE. DE JESÚS. Virgen María en la hora de mi muerte acógeme. Señor, ayúdame a enjugar las lagrimas en el rostro de todos 14 ESTACIÓN: ENTIERRO DE JESÚS. los que sufren. Señor, tú has dicho: “Si el grano de trigo 7ma. ESTACIÓN: SEGUNDA CAÍDA DE JESÚS. no muere, no dará fruto”. Jesús, dame la virtud de la perseverancia para saber Tú eres ahora, en el sepulcro, ese grano enterrado que continuar en el camino del bien, a pesar de las dificultades. nos dará la espiga maravillosa de tu Resurrección. 8va ESTACIÓN: LAS MUJERES DE JERUSALÉN. que la contemplación de los misterios de tu pasión y Señor que yo acierte a consolarte siendo muerte, permanezca en nosotros, haciendo cumplir fiel a las exigencias de tu seguimiento. de palabra y obra cuanto te agrada AMÉN.

SABADO SANTO: Mt 27,59-61 Sepultan a Jesús”. José tomó el cuerpo de Jesús, lo envolvió en una sábana limpia y lo coloco en el sepulcro nuevo que había hecho escavar en la roca. Después hizo rodar una gran piedra sobre la entrada del sepulcro y se fue..Mientras tanto María Magdalena y la otra María estaban allí sentadas frente al sepulcro.

VIGILIA PASCUAL Y MISA DE MEDIANOCHE

Símbolos pascuales en la celebración del sábado santo:

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Colocaron aquí a Jesús

Page 16: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

Fuego Cirio Pascual Enciende el cirio Agua Bendita

La liturgia de la vigilia pascual es uno de los rituales más extraordinarios de la Iglesia Católica. La oscuridad, las lecturas de la Biblia, el fuego, la bendición del cirio, las lecturas de la Nueva Alianza, el pasaje de la luz a la oscuridad, de la muerte a la vida, la Resurrección de Cristo, nos ponen en profunda comunión con Dios, con nuestros hermanos y con el cosmos.Signos Pascuales Significado:Fuego: Simboliza la presencia de Cristo resucitado que se extiende en los corazones iluminados y purificados.Pregón Pascual : Es el anuncio gozoso que en la vigilia Pascual hace el diácono o el cantor, al comienzo de la celebración, donde se proclaman las alabanzas de la noche entrañable de la Resurrección del Señor. Agua: Es el signo de la vida que brota, es un signo bautismal. Es signo de pureza, de purificación, de renovación. Este es el sentido de rociar el agua bendita al pueblo, en la vigilia pascual. La bendición nos recuerda lo que somos: personas purificadas y renovadas gracias a la resurrección de Jesús.

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 17: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

Cirilo Pascual : Es una vela grande y gruesa; donde se encuentra las letras griegas Alfa y Omega, significado de Cristo que es principio y fin de todo. ( AP 21,6 yo soy el alfa y la Omega, el principio y e fin)Yo soy la Omega el primero y el último (Ap 22,13) En el cirio se encuentra también los números del año actual que simboliza la presencia viva de Jesús en medio de todos los pueblos. El Cirio Pascual es presencia del Dios vivo entre nosotros y a la vez invitación a ser luz del mundo. A colocar en el cirio los cinco clavos con encienso dice:

1. Por sus llagas2. Santas y gloriosas3. Nos proteja 4. Y nos guarde5. Jesucristo Nuestro Señor. Amén.

Aleluya: Palabra Hebrea significa alabar al señor con alegría.es el grito de Júbilo que usamos los cristianos. Esta aclamación pascual no debe faltar en las celebraciones, en especial en la proclamación del Evangelio. La alegría es también un signo de este tiempo, alegría que llega con la Resurrección de Cristo.Reunión: Es signo de comunión con el resucitado. Como la muerte fue el signo de la dispersión, la resurrección es el acontecimiento de la reunión de los dispersos. Reunirse en comunidad es ya signo de Resurrección, que valoramos y celebramos.La Oración: Es el diálogo con Dios. En el tiempo Pascual vivimos intensamente la oración, que nos prepara a al venida del Espíritu Recordemos cómo en la Iglesia naciente, los apóstoles junto a María, se reunían perseverando en la oración.RESPONDE:Què significa los cinco clavos en el Cirio Pascual? Y que quiere decir principio y fin ,alfa y Omega? Indica las citas Bíblicas.Lee en grupo una de las citas e indica a que nos compromete Gen 1,1-2,2 , Gen 22,1-18, Éxodo 14,15-15,1. Isaías 54,5-14, Isaías 55,1-11, Baruc 3,9-15.32-4,4. Ezequiel 36,17-28, Romanos 6,3-11, Mateo 28,1-10, Marcos 16,1-7 Lucas 24,1-12DOMINGO DE RESURRECCIÓN: La alegría, las campanas, el aleluya que resuena en el templo son signos claros del gozo nuevo de este día bendito de Pascua. El corazón de nuestra fe es una

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

2 0

1 1

A

Por los siglos de los Siglos amén

A él la gloria y el Poder

Y la eternidadSuyo es el tiempo

Cristo ayer y hoy, principio y fin

Omega fin de todo

Alfa

Page 18: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

esperanza de que a toda prueba, se transforma en gracia, toda tristeza en alegría, toda muerte en resurrección.

.Domingo día de la resurrección:

Mt 28,5-7 Jesús ha resucitado El ángel dijo a las mujeres ustedes no tienen por que temer. Yo se que buscan a Jesús, que fue crucificado no esta aquí ,pues ha resucitado tal como lo había anunciado. Vengan a ver le lugar donde lo habían puesto, pero vuelvan en seguida y digan a los discípulos ha resucitado entre los muertos y ya se les adelanto camino a galilea .Allí lo verán ustedes. . Lucas 24,1-12, Mateo 28,8-15.

Ubica las citas bíblicas y completa el cuadro

Cita Biblica Dìa a que corresponde

Acontecimiento Personas que intervienen

¿A qué te compromete’?

Jn 12,12-16

Jn. 13,4-5,12-17Mt 26,20-28., Mateo 28,8-15.

. Lucas 24,1-5.

Jn.18,4-5

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 19: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

Jn.18,38-40

Jn.19, 17-18:Mt 27,59-61

Mt 28,5-7

1. ¿Cómo se celebra la semana santa dónde vives? Hacer un horario de las celebraciones.

2. ¿Crees que es importante participar en la semana santa? ¿por qué?Responde escribiendo las en los espacios en blanco:3. La semana santa comienza con el……………….y termina con el …….

…………………………………4. .Cuáles son los símbolos del jueves santo, Viernes, y domingo de

Ramos, dibujas.5. Cuál es tu compromiso frente al sacrificio………………………………6. Qué harías para vivir la semana santa como buen cristiano´

7¿El jueves Santo Jesús instituye 2 sacramentos ¿a…………………………b…………………………………..y da un mandamiento…………………

Con ayuda de catecismo busca y practica la vía cruces, comente las siete palabras.

7. Coloca un círculo a la respuesta correcta.1. El jueves Santo Jesús instituye dos sacramentos:A. bautismo, confirmación B. Eucaristía, orden sagrado C. Penitencia, unción .enfermos. D todos los sacramentos.2.El jueves santo Jesús da un mandamientos.A. Amar siempre a los padres. B. Ámense unos con otros como yo lo he amado C. Amar a los amigos D. Amar a los vecinos buenos y honrados.3.-El viernes santo Jesùs muere en la cruz muy doloroso ,pero antes nos da un mensaje en:A. sus 7 palabras que dijo B. En su entrega C. al sufrir por todos D. todo.4.-El sábado Jesús descansa y en la noche se celebra la vigilia pascual cuyos símbolos tenemos:A. Cirio pascual Cristo resucitado B .Agua símbolos del bautismo C .Fuego que calienta los corazones. D. todos las respuestas.

6. Aleluya significa:……….. Reunión significa……….<Oración es……….

EVALUANDO MIS SABERES EDUCACION RELIGIOSAAPELLIDOS ……………………………………….Grado y sección …Responde a las preguntas que se te solicita:

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 20: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

1.¿Qué es la cuaresma?(3puntos)………………………………………Inicia………….. y termina……………… actitudes que tienen los cristianos en este tiempo litúrgico es:………….. …………………. …………….. …

2.-escribe en los espacios(4 puntos)Los días de la semana santa es para……………………………………

Por ello yo durante este día he participado.A. Domingo de Ramos……………………………………………B.-Jueves santo…………………………………………. Y JESÙS EN ESTE DIA INSTITUY

¡O DOS SACRAMENTOS:A……………………………………. B…………………………………… Y dio un

mandamientos diciendo: “A……………………………………………………………………………………………………………………………………” Esto nos exige que nosotros debemos……………………………………………………………………………………….

C.- El Viernes santo participe:…………………………………………………………………………………………………

Jesús lleva la cruz hasta el calvario………………………………………………………………………………….. y las siete palabras en la cruz.

D- El Sábado de Gloria durante la vigilia pascual se uso los símbolos de la pascua. Escribe el significado de los símbolos. (4 puntos)CIRIO PASCUAL FUEGO AGUA PREGON PASCAL

Escribe tu experiencia de tu participación en la semana santa (6 puntos)Que nos enseña la cita Bíblica(3 punto) Mt

26.2028……………………………………………………………….¿Cuál es el fundamento de la fe los cristianos?…… …………………….. ¿Qué significa

resucitar? En que debemos resucitar los cristianos?.............................................................................

Actitudes. Coloca 2 puntos según lo que haces: Respeto, oración, en la clase ,responsabilidad… orden y limpieza….trae su material biblia, cuaderno, desarrolla tema , expone, va a la misa, canta.

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

“I.E. José Carlos Mariátegui”2do año secundaria

Page 21: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

Aprende los cantos: para la semana santa.Amémonos de corazón no de labios no fingidos (bis)para cuando Cristo venga, para cuando Cristo venga nos encuentre bien unidos. (bis)

¿Cómo puedes tu orar, enojado con tu hermano?(bis)Dios no escucha la oración(2) oración, si no estás reconciliado. (bis)Nuevo mandamiento doy, que se amén unos a otros(2), como he amado yo,(2)así deberán amarse. (bis)

: No me mueve señor. No me mueve, mi Dios, para quererte No me mueve, mi Dios, para quererte/El cielo que me tienes prometido, Ni me mueve el infierno tan temidoPara dejar por eso de ofenderte, Tú me mueves, Señor, muéveme el verte/Clavado en una cruz y escarnecido; Muéveme ver tu cuerpo tan herido,/Mueveme tus afrentas y tu muerte. Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera, Que, aunque no hubiera cielo, yo te amara, Y, aunque no hubiera infierno te temiera./No tienes que me dar porque te quiera; Pues, aunque cuanto espero no esperara, Lo mismo que te quiero te quisiera.

PEQUÉ, PEQUÉ: Pequé, pequé Dios mío. Piedad, Señor, piedad .Si grandes son mis culpas, mayor es tu bondad.  (2x) Por tus profundas llagas. Piedad, Señor, piedad. Si grandes son mis culpas, mayor es tu bondad.  (2x) Por tus heridas crueles. Piedad, Señor, piedad. Si grandes son mis culpas, mayor es tu bondad.  (2x)

Por tu Corona Santa. Piedad, Señor, piedad. Si grandes son mis culpas,mayor es tu bondad.  (2x) Por tu preciosa sangre. Piedad, Señor, piedad. Si grandes son mis culpas ,mayor es tu bondad.  (2x)

Por tu costado abierto. Piedad, Señor, piedad. Si grandes son mis culpas,mayor es tu bondad.  (2x) Por tu agonía Santa. Piedad, Señor, piedad. Si grandes son mis culpas,mayor es tu bondad.  (2x) Por tu madre afligida. Piedad, Señor, piedad.Si grandes son mis culpas, mayor es tu bondad.  (2x)

Perdona a tu Pueblo Señor.:. Perdona a tu pueblo Señor, perdona a tu pueblo, perdónale señor.Por tus heridas de pies y manos, Por los azotes tan inhumanos Perdónale Señor.Por los tres clavos que te clavaron, Por las espinas que te punzaron Perdónale Señor

Por las tres horas de agonía, En que por madre diste a María Perdónale Señor

Por la abertura de tu costado, por los azotes y los tres clavos perdónales  Señor.

Aleluya Dios nos ama, aleluya Cristo vive aleluya es la pascua, aleluya.(3)Aleluya, aleluya, aleluya resucito (2) Resucito Aleluya (2) Resucito.

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 22: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

Participan de la celebración de Semana Santa en su Comunidad.

● Elaboran un diario sobre los hechos más importantes de la Semana Santa.

1 UNIDAD- Oraciones cristianas básicas Conocemos los principales contenidos de nuestra fe. Catecismo de la iglesia católica.

COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA● Conoce las principales oraciones básicas, como fundamento de la vida del cristiano

identificándonos con Cristo para fortalecer nuestra fe.● Evoca las principales oraciones básicas que son el fundamento de nuestra fe.DISCERNIMIENTO DE FE

● Asume en su vida diaria los contenidos de nuestra fe, participando en forma pública y privada de la oración.

El catecismo contiene las partes de la doctrina cristianas son: Los mudamientos - Los sacramentos, El Credo -Las oraciones cristianas.

Las oraciones cristianas:

 PADRE NUESTRO: .Padre Nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre venga a nosotros tu reino hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo, danos hoy nuestro pan de cada día, perdona nuestras ofensas como nosotros perdonamos a los que nos ofenden, no nos dejes caer en tentación, y líbranos del Mal

EL Ave María: Dios te salve María llena eres de gracia el señor es contigo;

Bendita tu entre las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre Jesús.

Santa María madre de Dios , ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte , Amén.

Credo: Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y la tierra, Creo en

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Catecismo de la Iglesia Católica

Padre

HijoEspíritu Santo

Page 23: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

Jesucristo su único Hijo nuestro señor, que fue concebido por obra y gracia del espíritu Santo, Creo en el espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos el perdón de los pecados la resurrección de la carne y la vida eterna .Amén.

Gloria:Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo. Como en un principio

ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Acto de Contrición: Señor mío Jesucristo, me arrepiento de todo corazón de mis pecados y prometo con tu ayuda no volver a pecar más. Enmendar mi vida. Amén.

El Santo rosario

Ángelus

Bajo tu amparo: Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios, no desprecies nuestras súplicas en las necesidades, antes bien líbranos de todo peligro, oh Virgen gloriosa y bendita. Amén.

La Salve: Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra; Dios te salve. A Ti llamamos los desterrados hijos de Eva; a Ti suspiramos, gimiendo y llorando, en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora, abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos; y después de este destierro muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre. ¡Oh cruentísima, oh piadosa, oh dulce siempre Virgen María!

V. Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios.R. Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo. OraciónOmnipotente y sempiterno Dios, que con la cooperación del Espíritu Santo, preparaste el cuerpo y el alma de la gloriosa Virgen y Madre María para que fuese merecedora de ser digna morada de tu Hijo; concédenos que, pues celebramos con alegría su conmemoración, por su piadosa intercesión seamos liberados de los males presentes y de la muerte eterna. Por el mismo Cristo nuestro Señor. Amén

El Magníficat: Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo, y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación.

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 24: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

El hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos.

Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia -como lo había prometido a nuestros padres- en favor de Abrahán y su descendencia por siempre.EL SANTO ROSARIO: Cada decena del rosario evoca uno de los misterios de la vida de la Virgen y de Cristo, agrupados en cuatro partes:

Misterios Gozosos: Los misterios gozosos se rezan los lunes y sábados

1. La Anunciación 2..La Visitación 3.La Navidad 4.La Purificación del Niño Jesús 5.El Niño perdido y hallado en el Templo.

Misterios Dolorosos: Los misterios dolorosos se rezan los martes y viernes.

1.-La Oración en el Huerto de los Olivos 2-La Flagelación del Señor 3.-.La Coronación de espinas 4.- Jesús con la Cruz acuestas 5. La Crucifixión

Misterios Gloriosos: Los misterios gloriosos se rezan los miércoles y domingos

1-.-La Resurrección del Señor 2.-La Ascensión del Señor a los cielos 3.-La Venida del Espíritu Santo 4.-La Asunción de Nuestra Señora 5.-La Coronación de María Santísima.

Misterios de la Luz: Los misterios de la Luz se rezan los jueves 1.- Bautismo de Jesús en el Jordán 2.-Su autorrevelación en las bodas de Caná 3.- Su anuncio del Reino de Dios invitando a la conversión Su Transfiguración 4.-Institución de la Eucaristía, expresión sacramental del misterio pascual

El conjunto de cinco decenas evocando uno de los misterios constituye una parte del rosario. Los cuatro misterios reunidos, o sea veinte decenas, forman el Rosario.

Responde las preguntas siguientes:

¿Qué aprendí?¿para que les va a servir lo que han

¿Cómo lo pondré en práctica

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 25: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

aprendido

Elabora un manual de las oraciones básicas del cristiano.

I UNIDAD: La Revelación y fuentes de la Revelación03

Catecismo de la Iglesia Católica :

Ante un desastre ¿cuál sería la misión de cada persona?

96 Lo que Cristo confió a los Apóstoles, éstos lo transmitieron por su predicación y por escrito, bajo la inspiración del Espíritu Santo, a todas las generaciones hasta el retorno glorioso de Cristo.

97 «La santa Tradición y la sagrada Escritura constituyen un único depósito sagrado de la palabra de Dios» (DV 10), en el cual, como en un espejo, la Iglesia peregrinante contempla a Dios, fuente de todas sus riquezas.

98 «La Iglesia con su enseñanza, su vida, su culto, conserva y transmite a todas las edades lo que ella es, todo lo que cree" (DV 8).

99 En virtud de su sentido sobrenatural de la fe, todo el Pueblo de Dios no cesa de acoger el don de la Revelación divina, de penetrarla más profundamente y de vivirla de modo más pleno.

100 El oficio de interpretar auténticamente la Palabra de Dios ha sido confiado únicamente al Magisterio de la Iglesia, al Papa y a los obispos en comunión con él.

Dios se ha revelado mediante: Obras y palabras su Hijo Jesucristo

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 26: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

.

Dios revela su designo amoroso; a través de su propio Hijo.

Al revelarse Dios quiere hacer a los hombres capaces de responderle, de conocerle y de amarle más allá de lo que ellos serían capaces( CICC 51-52).

Se ha manifestado a nuestros padres: Noé, Abraham, Moisés Isaac, Jacob, Josué y todos los profetas. Isaías, Jeremías, Zacarías, Daniel,, Oseas, Joel, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Amos, Malaquías, Samuel, Baruc, Esdras, Juan Bautista; en nuestras profetas mujeres Sara ,Rebeca Raquel, Débora ,Ana , Judith, Esther, María.

Para nosotros la revelación:

La revelación de Dios es la comunicación que El ha hecho de si mismo y de su voluntad acerca de nuestra salvación.

Dios se ha comunicado con los hombres para invitarlos a entrar en comunión de vida y de amor con Él.

Dios se ha revelado a todos los hombres:

Manifestándose con obras y palabras en la historia del pueblo de Israel.

A través de Jesucristo, que es la plenitud de toda la comunicación de Dios a los hombres.

Respuesta de fe a la revelación:

Dios en su revelación, invita al hombre a entrar en comunión de vida y amor con él y recibe la respuesta de este que no puede ser otra más que:” Creo en Ti, creo en tu amor ,me confió a ti y a tu amor, quiero vivir desde ti y para ti.”

La fe es un don de Dios que ilumina al hombre, para que este, libre y responsable, de su respuesta su ”creo” , su fe a Dios que se revela. cuando Dios se revela asi mismo, el hombre debe prestarle la obediencia de la fe es creer a Dios que se revela.

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 27: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

El hombre necesita que Dios le abra los ojos y le ilumine, y mueva su voluntad para que libremente se una a él y a su voluntad.

División de la revelación: Revelación natural: el hombre, mediante la razón natural, puede conocer a Dios con certeza a partir de sus obras. Ejemplo el agua que corre por los ríos, los animales que corren en los campos, los árboles que nos dan oxigeno. Todo ello es obra de Dios.

Revelación sobrenatural: Desde el inicio , Dios se revela y se da a conocer al hombre manifestándose su plan de salvación, eligió a algunas personas comunicándose a través de sueños mensajes y visiones, pero sobre todo se mostro en la persona de Cristo.

FUENTES DE LA REVELACION:

Las fuentes de la revelación la encontramos en la biblia y la tradición apostólicas, ya que en ambos se manifiesta la palabra de Dios.

a.-La Biblia : Es la palabra de Dios trasmitida por escrito y consta de los libros inspirados por Dios.

b.-La tradición apostólica: Es la revelación Divina encomendada por Cristo y el espíritu santo a los apóstoles y trasmitida de viva voz a la Iglesia.

Jesús además enseña a los apóstoles con discursos y ejemplos, les enseña una manera de orar, de actuar y de convivir. Estas eran las tradiciones que los apóstoles guardaban en la Iglesia.

Responde.

1. ¿Cuáles son las etapas de la revelación de Dios al hombre? Hacer un gráfico.

2. ¿De qué forma se rebeló Dios a los primeros padres y cómo se manifiesta la hoy a los cristianos la revelación de Dios?

3. Dios al revelarse lo hace mediante a………….. b………..…C………..

4. La fuente de la revelación de Dios al Hombre es: A…………. B…….

5. Completa el texto segpun corresponda:

Revelado-obras-Dios-Jesucristo-palabras obras.……….se ha……………….. a los …….manifestándose con………….y …….a través de…………………………

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 28: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

6. Con ayuda de tu Biblia responde el cuadro siguiente:

Texto

A quien se dirige ¿Cuál es el

mensaje?

Génesis 15,1-17

Génesis 28,39-43

Amos 7,14-15

Efesios 1,4-5

Génesis 17,4-7

EF 1,9:2 Ahora nos ha dado a conocer mediante dones de sabiduría e inteligencia este proyecto misterioso suyo”Hebreos 1,1-2: bajo diferentes formas Dios hablo a los profetas.. y nos hablo a nosotros por medio de su Hijo, a quien hizo destinatario de todo, ya que por el dispuso las edades del mundo.Mt 28,18-20”Jesùs se acerco y les habló así: me ha sido dado toda autoridad en el cielo y en la tierra.Rom.1,19-20

1 Cor 11,23

2 tes.2,15 guarden fielmente las tradiciones que les enseñamos por palabra o carta.2pe.1,20 “ Ninguna profecía puede ser interpretada por cuenta propia”Lc 10,16”Quien escucha a ustedes escucha a mi

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 29: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

San Agust Agustín, n,Confesiones, 1, 1 1: “Nos creaste, Se-ñor, para Ti, y nuestro corazón estáinquieto hasta que descanse en Ti”.

I UNIDAD: La Biblia: Palabra de Dios, Fuentes doctrinales, manejos, Ubicación e Interpretación de los mensajes Bíblicos a la luz del magisterio de la Iglesia.

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

5

Page 30: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA ● Reconoce que Dios es el autor de la Biblia● Identifican las partes de la Biblia en un cuadro de doble entrada.DISCERNIMIENTO DE FE● Asume el mensaje de actualidad de la Biblia, creando un clima de silencio y reflexión

para la proclamación de la Palabra de Dios.En nuestra vida: Un profesor organizo un concurso en el aula diciendo que el que trae

el libro más grande ganara el premio de la semana.Todos se esmeraron en traer los libros gruesos, grandes, tomos de ciencias completos

y llegaban todos en taxi por el peso de libro y al momento de presentarlo se acercaban con los libros que apenas lo podían alzar.

Y Juancito un niño muy noble con un libro pequeño en su moral cas que tenia vergüenza al mostrarlo porque los demás tenían los más grandes. Y cuando el profesor dijo todos deben tener su libro. Juanito saca lentamente la el libro que casi los demás se burlaban , pero el maestro exclamo, Juanito es le libro mas mà grande, y acercándose a Juanito lo cogió la biblia con respeto y todos se quedaron sorprendidos y dijeron no profesor es muy pequeño. Y el maestro dijo no Hijos este es el más grande tiene 73 libros los demás solo tienen uno.

1.-¿Por que se avergüenza Juanito?¿ Por que cree que es importante también?2. ¿ Qué conoces tú de ese libro?

LA BIBLIA: La palabra Biblia, significa libros en Griego. Es un conjunto de libros formados a lo largo de más de mil años (1100 años) de historia.

LA Biblia fue escrita en pergamino y papiros en los idiomas ;Hebreo, Arameo A.T. en Griego N.T.

LOS QUE ESCRIBIERON LA BIBLIA: Son hombres inspirados por Dios llamados Hageógrafos, que inspirados por el espíritu de Dios reflexionan y explican la historia de su pueblo desde la mentalidad de Dios, por eso la Biblia es un libro escrito por los hombres y principalmente autor Dios.

La Biblia es importante: Porque es el alimento espiritual que hace perfecto al hombre de Dios, preparándole para toda obra buena. Es útil para corregir, enseñar y guía al bienr. Enseñar a ser fieles a encontrar la voluntad de Dios. Revela el sentido

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

2 Timoteo 3, 14 – 16 “y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras,[b] las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para rebatir, corregir, para instruir en justicia”.

DIOS HABLA:

Page 31: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

y el valor de nuestra vida, respondiendo a las interrogantes del ser humano. Nos invita a conocer a apreciar, y tomar conciencia del sentido de la historia mediante la historia de Israel , de Cristo y de la Iglesia.

Partes de la Biblia: La Biblia esta compuesta por 73 libros 46 Antiguo Testamento que es la alianza de Dios con los hombres antes de la venida de Cristo y 27 libros de Nuevo Testamento, contiene la revelación definitiva de Dios a la humanidad a través de Jesucristo.

Antiguo testamento: Libros de leyes llamado pentateuco (5)Libros Históricos (16)Libros sapienciales (7)Libros proféticos (18)

Nuevo testamento:Evangelios (4)Cartas (14)Apocalipsis (1)Mensaje de la Biblia:Que es un padre amoroso que se comunica con sus hijos a través de su palabra. Que

nos da un mensaje de salvación .Y que seremos salvados si nos identificamos con El y hacemos lo que el nos pide para llegar a ser felices.

Lugares en los que escribieron: Palestina, Babilonia, Egipto, Roma, Corinto, durante mil años A.C. y 900 años después de Cristo. Los Apóstoles etc.

Libros Deuteronòmicos: Tobías, Judith, Sabiduría, Siraq , Baruc,, I, II, Macabeos, Adiciones a Daniel, Esther.

La Biblia: Cuenta la experiencia profunda de Dios que tuvo con Abraham, Isaac, Jacob; como escucharon su palabra y como Dios formo su pueblo y le dirige a través de Moisés y los profetas hasta llegar a Jesús. Y esta palabra que nos comunica es de validez para todos y así lograr la vida eterna. No revela a Dios presente en nuestra historia.

Para leer la Biblia: Se busca el capitulo número grande y el versículo número pequeño. La coma separa al capitulo del versículo separados por una rayita. El punto es para dar referencia a Dos. Ejemplo Mc 5,1.10.12 significa Mc 5 versículo 1 y 1º y 12.

La letra a b c indica primera, segunda o tercera parte de un versículo.

Interpretación de la Biblia: Es interpretada por el magisterio de la Iglesia.En cada pagina de la biblia :

a) . Es, palabra de Dios.b) Es enseñanza: Por que ilumina nuestra existencia personal, familiar y

comunitaria. Sirve para orar a solas y con los demás.c) A la enseñanza sigue un Diálogo a solas o en unión con otros.

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 32: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

d) Oración con la que termina la meditación ,contemplación o reflexión sobre la escritura de Dios.

1. La Biblia es la palabra de Dios, recuerda que Dios se revela a nosotros, Dejémonos

Interpelar, cuestionar, formar y modelar por El. Que sea el señor que venga a nuestro La palabra del señor se encarno, se hizo vida en la persona de Jesús.

encuentro. Reflexiona individual y comparte tus ideas en grupo. Ex.3,1-6

2. Actitud frente a la Biblia, es dejarse guiar por el espíritu Santo, al leer la palabra.Reflexionar y compartir Reflexionar y compartir el texto Mc.15,33-39.

el texto Mc.15,33-39.

Expresa en tu cuaderno lo que Dios nos dice en el texto Fil: 4,4-9: 2 Pedro 19 – 211.

UbicarloReconoce los personajes.Define el tema que aborda el texto. define el conflicto o postura opuesta que presenta el texto.Reconoce los valores que están en juego: trata de establecer que valores aparecen el texto, que es lo que trata de resaltar.

Ejercicio del manejo de la biblia:A.- En la cita bíblica coloca los componentes que reconoces de ella.

MT. 5, 9

b. Interpretación: La Biblia es interpretada por la Iglesia que tiene el apoyo del Espíritu Santo.

QUE DIFERENCIA HAY EN LA BIBLIA CATOLICA Y LA BIBLIA PROTESTANTE ?

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 33: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

La Biblia Catolica es completa, consta de 72 libros (45 AT + 27 NT).

La Biblia protestante omite 7 libros y parte de los libros de Esther y de Daniel.

* Tobías

* Judit

* Sabiduría

* Baruc

* Eclesiastes

* Macabeos I

* Macabeos II

Es fácil conocer la Biblia Católica, tiene siempre el nombre de un Obispo católico en

la cubierta interior con la palabra latina IMPRIMATUR o su equivalente en español

PUEDE IMPRIMIRSE, es la autorización por parte de la Iglesia. También las biblias

católicas tienen anotaciones en la parte inferior de cada página, son explicaciones

que orientan al lector, según la mente de la Iglesia.

Interpretación de la Biblia.

¿ POR QUÉ LA IGLESIA CATÓLICA SE RESERVA LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA?

a) A ella le fue confiado el magisterio.

Lucas 10:16 "Quien los escucha a Uds., a mí me escucha, y quien los rechaza a Uds., a mí me rechaza, y quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado"1ª Tes.2:3-4 "Les dijimos verdades, no teníamos propósitos sucios y no hubo engaño. No. Dios mismo nos ha examinado y nos ha encargado su evangelio, y por tanto nuestra predicación procura agradar, no a los hombres, sino a Dios, que penetra los corazones."

b) A ella se le confió el cuidado del rebaño.

Hechos20:28 "Cuiden de sí mismos y de todo el rebaño en el que el Espíritu Santo los ha puesto como obispos, o sea supervisores. Pastorean la Iglesia del Señor, que él adquirió con la sangre de su propio hijo."

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 34: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

1ª Pedro5:2 "Apacienten el rebaño de Dios cada cual en su lugar, cuídenlo no de mala gana, sino con gusto, a la manera de Dios, no piensen en ganancias, sino háganlo con entrega generosa. No actúen como si pudieran disponer de los que están a su cargo, sino más bien traten de ser un modelo para su rebaño."

c) A ella se le prometió la presencia de Cristo y del Espíritu Santo.

Mateo28:19-20 "Vayan pues y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos.

Bautícenlos en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y enséñenles a

cumplir todo lo que yo les he encomendado a Uds. Yo estoy con Uds. todos los días

hasta el fin de la historia."

Juan14:26 "En adelante el Espíritu Santo, el Intérprete que el Padre les va a enviar

en mi Nombre, les enseñará todas las cosas y les recordará todo lo que yo les he

dicho.

NO SE ACEPTA EL LIBRE EXAMEN o libre interpretación de la Biblia, porque

resultarían tantas doctrinas e Iglesias cuantas interpretaciones y es evidente que

Cristo no quiso fundar sino UNA SOLA IGLESIA con una SOLA DOCTRINA.

Además:

* La VERDAD no se adapta a cada persona sino que la persona tiene que adaptarse

ella.

* La VERDAD no se contradice. ¿ Cómo imaginar que el Espíritu Santo inspire a

unos que la presencia de Cristo en la Eucaristía es real y a otros que se trata de una

figura.?

* La VERDAD no es subjetiva (perteneciente al sujeto pensante) sino OBJETIVA. El

sol no brilla porque yo veo su luz sino que veo la luz porque el sol brilla. No soy yo

quien hago la Verdad, sino que la Verdad me persuade, me transforma, me

convence, me guía.

I UNIDAD: Aprendiendo a utilizar nuestra Biblia

Nehemías 8, 4 – 6; Lucas 4, 16 – 21.

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 35: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

APRENDIENDO A UTILIZAR NUESTRA BIBLIA

EN NUESTRA VIDA

Nuestros conocimientos previos¿Qué es la biblia? ¿Cuántas partes tiene? ¿Quién es el autor principal de la Biblia? ¿Quiénes son los autores secundarios? ¿En qué idiomas está escrita la Biblia? ¿Cuántos libros tiene la Biblia? ¿Por qué es importante la Biblia?¿Cómo buscamos los textos bíblicos)

Nehemías 8,4 – 6: El maestro de la Ley, Esdras, estaba de pie sobre una tarima de madera levantada para esta ocasión, Esdras abrió el libro a la vista de todo el pueblo, pues estaba en un lugar más alto que ellos, y, cuando lo abrió, el pueblo entero se puso de pie. Esdras bendijo a Yahvé, el Dios grande; y todo el pueblo, alzando las manos, respondió: « ¡Amén! ¡Amén!» Y se postraron rostro en tierra.

Lucas 4, 16 – 21: Llegó a Nazareth, donde se había criado, y el sábado fue a la sinagoga, como

era su costumbre. Se puso de pie para hacer la lectura, y le pasaron el libro del profeta Isaías. Jesús desenrolló el libro y encontró el pasaje donde estaba escrito: El Espíritu del Señor está sobre mí. Él me ha ungido para llevar buenas nuevas a los pobres, para anunciar la libertad a los cautivos, y a los ciegos que pronto van a ver, para despedir libres a los oprimidos y proclamar el año de gracia del Señor. Jesús entonces enrolló el libro, lo devolvió al ayudante y se sentó, mientras todos los presentes tenían los ojos fijos en él. Y empezó a decirles: «Hoy les llegan noticias de cómo se cumplen estas palabras proféticas»

2 Timoteo 3, 14 – 17: Tú, en cambio, persevera en lo que aprendiste y en lo que creíste, teniendo presente de quiénes lo aprendiste, y que desde niño conoces las Sagradas Letras, que pueden darte la sabiduría que lleva a la salvación mediante la fe en Cristo Jesús. Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para argüir, para corregir y para educar en la justicia; así el hombre de Dios se encuentra perfecto y preparado para toda obra buena.

INTERIORIZACIÓN:

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

DIOS HABLA

Page 36: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

¿Cómo buscar un texto bíblico?Los textos de la Biblia están divididos en capítulos y versículos para facilitar la ubicación de una frase citada.Ejemplo: Cuando se lee la cita bíblica Ex. 5, 12, el primer número indica el capítulo. En este caso, es el libro del Éxodo, capítulo cinco. El número que está después de la coma indica el versículo. En este caso es el versículo 12.En la Biblia, el número que corresponde a los capítulos se indica con una cifra grande;

los versículos, con números bien pequeños.

Generalmente, en las diversas ediciones de la Biblia.

☻Las señas marginales indican los textos “paralelos” (es decir, semejantes) en otros libros de la Biblia

☻El número grande indica el capítulo del libro;☻Los números pequeños indican los versículos.

Sb 10,4 7 1 Yahvé dijo a Noé: “Entra en el arca, tu y tu familia, pues tu eres el único justo que he

2 Pe 2,5 encontrado en esta generación.Lv 11+ 2 De todos los animales puros, tomarás siete parejas de cada

especie: cada macho con su hembra.De los animales impuros, tomarás una pareja, un macho con su

hembra. 3 Del mismo modo, de las aves de . . .

PARA NOSOTROS

Aprenderemos a utilizar nuestra Biblia mediante ejercicios prácticos. Abrir nuestra Biblia donde termina el Antiguo Testamento y comienza el Nuevo Testamento. Calcula que proporción pertenece a cada parte. Luego observa, o se fija en el índice de libros y cuentan el número de libros en cada

testamento. (En toda la Biblia hay 73 libros: 46 libros pertenecen al Antiguo Testamento y 27 libros al Nuevo Testamento... pero las Biblias “Evangélicas” tienen 66 libros; en algunos casos se juntan libros como por ejemplo 1+ 2 de Reyes, Esdras – Nehemías.

Van aprendiendo las abreviaturas de cada libro. Realizan diferentes ejercicios, tales como:

El Profesor nombra un libro de la Biblia y los alumnos dicen en cual de los testamentos de encuentra.

Se hacen juegos y test con las abreviaturas.

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 37: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

El Profesor escribe los nombres o abreviaturas de algunos libros en la pizarra, todos mezclados y los alumnos tratan de agruparlos en el orden del índice de la Biblia o según sus clases de literatura (géneros literarios)

Los alumnos buscan textos citados por el profesor.

Leen pasajes bíblicos en voz alta con entonación, velocidad, respetando los signos de puntuación.

Los alumnos individualmente o en grupos apuntan todos los personajes, acontecimientos, historietas de la Biblia de los que se acuerdan y los ubican en la Biblia. (Ejemplo: Sansón, David y Goliat...)

Cada alumno memoriza una frase de la Biblia y la recita en voz alta.

Disposiciones para leer la Biblia:- La fe - Respeto - Comprender - Profundizar.

ACTIVIDADES: Elaboramos nuestra mini Biblia:

Materiales: Cajitas de cartón, papeles de colores, goma, plumones, tijeras.

CELEBRAR: Recitamos el Salmo 148 . En coro alternado hombres y mujeres.

ALABANZA UNIVERSAL

1 ¡Aleluya! Alaben al Señor desde el cielo, alábenlo en las alturas; 2 alábenlo, todos sus ángeles, alábenlo, todos sus ejércitos.

3 Alábenlo, sol y luna, alábenlo, astros luminosos;

4 alábenlo, espacios celestiales y aguas que están sobre el cielo.

5 Alaben el nombre del Señor, porque él lo ordenó, y fueron creados;

6 él los afianzó para siempre, estableciendo una ley que no pasará.

7 Alaben al Señor desde la tierra, los cetáceos y los abismos del mar;

8 el rayo, el granizo, la nieve, la bruma, y el viento huracanado que obedece a sus órdenes.

9 Las montañas y todas las colinas, los árboles frutales y todos los cedros;

10 las fieras y los animales domésticos, los reptiles y los pájaros alados.

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 38: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

11 Los reyes de la tierra y todas las naciones, los príncipes y los gobernantes de la tierra;

12 los ancianos, los jóvenes y los niños,

13 alaben el nombre del Señor Porque sólo su Nombre es sublime; su majestad está sobre el cielo y la tierra,

14 y él exalta la fuerza de su pueblo. ¡A él, la alabanza de todos sus fieles, y de Israel, el pueblo de sus amigos!

¡Aleluya!CANON BÍBLICO

ANTIGUO TESTAMENTONUEVO TESTAMENTO

PENTATEUCO (5) LOS EVANGELIOS (4)

Génesis Éxodo Levítico Números- Deuteronomio

Evangelio según San Mateo Evangelio según San Marcos Evangelio según San Lucas Evangelio según San Juan

Hechos de los Apóstoles

HISTÓRICOS (16) CARTAS DE SAN PABLO (13)

Josué Esdras Jueces - Nehemías Ruth Tobías I Samuel Judit II Samuel Ester I Reyes I Macabeos II Reyes II Macabeos I Paralipómenos o Crónicas II Paralipómenos o Crónicas

Romanos I Tesalonicenses I Corintios II Tesalonicenses II Corintios I Timoteo Gálatas II Timoteo Efesios Tito Filipenses Filemón Colosenses Carta a los Hebreos

POÉTICOS Y SAPIENCIALES (7)CARTAS CATÓLICAS

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 39: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

Job Salmos Proverbios Eclesiastés El Cantar de los Cantares Sabiduría Eclesiástico

Epístola de Santiago Epístola I de San Pedro Epístola II de San Pedro Epístola I de San Juan Epístola II de San Juan Epístola III de San Juan Epístola de San Judas

PROFETAS

LA REVELACIÓN

PROFETAS MAYORES (6) Isaías Baruc Jeremías Ezequiel Lamentaciones de Jeremías DanielPROFETAS MENORES (12) Oseas Nahum Joel Habacuc Amós Sofonías Abdías Ageo Jonás Zacarías Miqueas Malaquías

Apocalipsis

.

7.- Vivamos la presencia de Jesús en su Pueblo, participando de la Solemnidad del Corpus Christi. Mateo 26,26-29; Marcos 14,22-25; Lucas 22,19-20; 1

Corintios 11,22-25.

Custodia en la celebración del Corpus Christi de La Puebla del Río, Sevilla.

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

7

Page 40: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

CUSTODIA Corpus Christi

DIOS TIENE LA PÀLABRA

. Mateo 26,26-29; Marcos 14,22-25; Lucas 22,19-20; 1

Corintios 11,22-25.

Alfombras florales en el día de Corpus Christi, Ponteareas.

Corpus Christi (latín: 'Cuerpo de Cristo') o Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo (antes llamada Corpus Domini ('Cuerpo del Señor') es una fiesta de la Iglesia Católica destinada a celebrar la Eucaristía. Su principal finalidad es proclamar y aumentar la fe de la Iglesia Católica en Jesucristo presente en el Santísimo Sacramento. La celebración se lleva a cabo el siguiente jueves al octavo domingo después del Domingo de Resurrección (es decir, 60 días después del Domingo de Resurrección; formalmente es el jueves que sigue al noveno domingo siguiente a la primera luna llena de primavera del hemisferio norte).

En muchos lugares es una fiesta de especial relevancia y en varios países es un día festivo oficial (ciertas partes de España, Austria, partes de Alemania y Suiza, Brasil, República Dominicana, Bolivia, Croacia, Polonia, Trinidad y Tobago, Portugal, Perú y Venezuela).

Las celebraciones del Corpus suelen incluir una procesión en la que la hostia, el mismo Cuerpo de Cristo, se exhibe en una custodia.

Dicho popular: Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión.

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 41: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

La festividad del Corpus Christi: Es el acto solemne y comunitario en el que la hostia consagrada en la misa, es expuesta en la custodia y llevada en procesión por las calles de la ciudad, para ser venerada por los fieles católicos.

Historia fines del siglo XIII surgió en Lieja, Bélgica, un Movimiento Eucarístico cuyo centro fue la Abadía de Cornillón fundada en 1124 por el Obispo Albero de Lieja. Este movimiento dio origen a varias costumbres eucarísticas, como por ejemplo la Exposición y Bendición con el Santísimo Sacramento, el uso de las campanillas durante la elevación en la Misa y la fiesta del Corpus Christi.

Santa Juliana de Mont Cornillón, Cordillòn ,pide al Papa Urbano IV en 1264 celebrar la fiesta de Corpus Christi( El cuerpo del cuerpo y la sangre de Cristo)para agradecer a Cristo por su presencia y desagraviar las ofensas de muchas personas, que con ingratitud abandonamos a Cristo en el sagrario como como cuando fue abandonado por sus amigos en el calvario. Y el papa diò permiso primero para Bélgica poco después se extendió la fiesta a toda la Iglesia.

Corpus Christi significa:

a) -Presencia viva de Cristo en forma de hostia consagradab) Cada eucaristía es la celebración de la muerte y resurrección de Cristoc) Es la vida a plenitud que se nos da en cada comunión” El que coma mi carne y

beba ni sangre tiene vida eterna”d) La eucaristía comienza en la Misa y se prolonga en cada hecho de nuestra vida

diaria, aprendiendo a llevar la presencia de Cristo a nuestras casa. -

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 42: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

La Encarnación de Dios por medio de la virgen María

(Observa el poder point de la encarnación y respondes las preguntas)

•• Para salvarnos y reconciliarnos con Dios. Dios nos amo y nos envio a su hijo

como propiciaciòn por nuestros pecados.(jn 4,10)• EL Padre envio a su hijo para salvar al Mundo( 1Jn (4,14)”El se manifesto para

quitar los pecados.”( 1Jn 3,5)• El verbo se encarno para conocer el amor de Dios.• La Iglesia llama “encarnaciòn “ al hecho de que el Hijo de Dios haya

asumido una naturaleza humana para llevar a cabo por ella nuestra salvaciòn. La fe en la verdadera encarnaciòn del Hijo de Dios es el signo distintivo de la fe cristiana” podemos conocer en esto por la fe de Dios.

• conocemos como Maria permite la encarnación del Hijo de Dios al aceptar ser la madre y dejar que nazca el salvador del mundo.

• Elaborando un mapa conceptual acerca de la encarnación.. •  •

• ¿ Que es realmente la encarnación? Incluya en esta parte la pregunta esencial

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

8

“yo soy la esclava del Señor Hágase en mi lo que has dicho

DIOS HABLA Lucas 1, 26 – 38; 1, 46 – 56:Al sexto mes el ¡ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad d Galilea, llamada Nazaret a una joven que estaba comprometida en matrimonio con un hombre llamado José, la Virgen se llamaba María. Llegó el ángel y le dijo:” alégrate llena de gracia el señor esta contigo” María quedo conmovida al oír esas palabras, y decía que significa tal saludo. Pro el Ángel le dijo: No temas por que has encontrado el favor delante de Dios. Concebirás en tu seno y dará a luz un hijo, al que pondrás el nombre de Jesús. Será grande y será llamado Hijo del Altísimo el señor Dios le dará el trono de su antepasado David……dijo María” yo soy la servidora del Señor ,hágase en mí tal como has dicho”

Page 43: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

•  •

El verbo se encarno para nuestro modelo de santidad.

El 25 de marzo recordamos el gran Misterio de la Encarnación del Hijo de Dios en el seno purísimo de la Virgen María. Es el día más grande y exaltante para  la Virgen María de Nazareth, porque Dios irrumpió en su vida con su presencia y con su gracia.

El verbo de Dios, el Hijo  de Dios, la segunda persona de la Santísima Trinidad se hizo Hombre, asume la naturaleza humana, quedando unido para siempre a la raza humana, con un Alma creada para Él, como Dios hace para cada hombre en el momento de la concepción. Mantuvo intacta su Divinidad: Jesús hijo de María, Verdadero Dios y verdadero Hombre.

Desde aquel momento Dios comenzó a tener a un adorador infinito y el mundo un Salvador y mediador omnipotente. Para la realización de este gran misterio ha sido escogida solamente María, que cooperó libremente, consciente y generosamente al gran plan de Dios para salvarnos.

Viene espontáneo recordar las palabras del  Evangelio “ Tanto amó Dios al mundo que envió a su hijo para Salvarnos” (Jn 3,16) .  Y la Inmaculada siempre Virgen María esta estrechamente e indisolublemente unida a la obra de nuestra salvación, a a las intervención de la Santísima Trinidad para salvar a toda la humanidad.

Dios a lo largo del Antiguo Testamento, guardo con celo el Misterio de su naturaleza Trinitaria ( un solo Dios en tres divinas personas) , para manifestarlo como “regalo precioso” por primera vez a la criatura que tenía que ser su Madre: la Virgen María. ¡ Lo más bello y lindo para la Madre .!

De hecho reveló a María que la omnipotencia de Dios Padre y por Obra del Espíritu Santo, se encarnará en su seno el Hijo de Dios. María queda profundamente inundada de la luz de Dios, en un éxtasis de amor y de fe.

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 44: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

Bastaron pocas palabras en el diálogo humilde con el Árcangel  Gabriel, para abandonarse completamente a la Voluntad de Dios y dar su consentimiento pleno y total con su FÍAT, SI, HÁGASE. Y… fuimos salvados.

El “Sí” de María

Hace 2,000 años , el Arcángel Gabriel -que significa “Hombre de Dios”- fue enviado por Dios a Nazareth- que significa “ciudad blanca”- a donde una doncella muy joven, quizás de unos 15 años, llamada María - que significa Mar. Estrella, flor, sublime, amada por Dios.

Le dijo el ángel: “Alégrate, llena de Gracia sobreabundante, el Señor es contigo”.

Gozo y alegría porque viene anunciada la Buena Nueva y el nombre nuevo de María, es “Llena de Gracia”, eso es, inmaculada, sin pecado, blanca, tanto para estar en armonía con la blancura de su ciudad; purísima, inocente.

María es el nuevo trono de Dios y de las gracias, la Madre de la Divina Gracia.. Frente a este saludo divino, que es al mismo tiempo una misión, una vocación, y un Compromiso con Dios, María siente un santo temor; es natural. Por eso el ángel le dice: “ No temas María, porque has encontrado gracia, el favor de Dios: concebirás y darás a luz un hijo.” Al ser llamada por su nombre, María se tranquiliza un poco.

“Concebirás” por obra divina, por acción directa del Espíritu Santo, de una manera única y sobrenatural. Es cosa de Dios, nadie debe intervenir, ni hoy , ni en el futuro. “Al hijo le pondrás por nombre JESÚS, es decir “YAHVE SALVA”, o sea SALVADOR”. El hecho que Jesús recibe el nombre de un ángel, demuestra que todo en El viene de lo alto. El ángel pasa de  sorpresa en sorpresa añadiendo: “ El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra”. Claro está que no se trata del espíritu profético, sino del Espíritu Divino, potencia creadora, que crea la vida de este niño único, verdadero Dios y verdadero hombre; se trata del Espíritu santo. Se trata de una Nueva Creación, del Nuevo Adán, del siervo de YAHVE, de aquel que salvará toda la humanidad. Sólo Dios será su Padre y María, su Madre. Por eso todos los que tienen a Dios por Padre, tendrán a María por Madre.

Siguió a las palabras del ángel un instante de silencio en el Cielo y en la Tierra, el silencio más importante de toda la historia. Dios mismo se silenció esperando con trepidación la respuesta de una quinceañera, humilde y santa.

Y María pronunció su “SI”, su “Hágase” con toda su alma, con todo su Ser, y lo hizo en nombre de todos nosotros los Salvados, por su hijo , el “Salvador”.

En aquel instante sucedió algo más grande que la creación del sol, las estrellas, los mares, montañas y de los mismos hombres y ángeles. El hijo de Dios, el verbo eterno, a palabra, el Salvador del mundo, se hizo Hombre, se hizo niño, comenzó a vivir en el seno de la Virgen, alimentándose de la misma sangre, latiendo su corazón al unísono

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 45: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

con aquel de la madre.  Jesús está perfectamente consciente de todo lo que pasa en el seno de María, conoce todo el proceso biológico, todos los movimientos de su madre, escucha perfectamente sus palabras y conoce sus afectos inquietudes y alegrías. Se inicia un divino misterio de Amor. Amor puro, santo, total.

PROFUNDIZA: María Acepta la voluntad de Dios y permite la encarnación por medio de ella viene el Hijo de Dios y nacerá para nuestra salvación. a través de su Hijo Jesucristo.

¿Cómo reacción María Con l anuncio del Ángel? ¿Qué significa Jesús? En que consiste la Encarnación? Explica. ¿Que nos enseña María al aceptar la encarnación?

EL Ángelus: oración que rezamos a las 6 am, 12,am y a las 6 pm.

 . El Ángel del Señor anunció a María. R. Y concibió por obra del Espíritu Santo. Dios te salve, María... Santa María...

V. He aquí la esclava del Señor. R. Hágase en mí según tu palabra. Dios te salve, María... Santa María...

V. Y el Verbo se hizo carne. R. Y habitó entre nosotros. Dios te salve, María... Santa María...

V. Ruega por nosotros, santa Madre de Dios. R. Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Cristo.

Oremos: Derrama, Señor, tu gracia sobre nosotros, que, por el anuncio del Ángel, hemos conocido la encarnación de tu Hijo, para que lleguemos, por su pasión y su cruz, a la gloria de la resurrección. Por Jesucristo, nuestro Señor.R. Amén.

EL NIÑO JUDIO: Un papa judío, con la mejor de las intenciones, había enviado a su hijo al colegio más caro de la colectividad judía, pese a sus intentos,  Samuel no daba pie con bola.Boleta del primer mes:Matemáticas   2Geografía       6Historia          4Literatura       2Conducta       0

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 46: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

Estas espantosas calificaciones se repetían mes a mes, hasta que el tipo se canso: Samuel, escúchame bien lo que te voy a decir, si el próximo mes tus calificaciones y tu  comportamiento no mejoran, te voy a mandar  a estudiar a un colegio católico. Al mes siguiente las notas de Samuel fueron una tragedia solo  comparable al hundimiento del Titanic y el padre cumplió con su palabra. A través  de un rabino cercano a su familia, se conecto con un obispo que le recomendó un buen Colegio Franciscano al cual Samuel fue enviado.   

Boleta del primer mes: Matemáticas      9 Geografía          8 Historia             9 Literatura        10 Conducta        10       El padre sorprendido le pregunto:   -‘Samuel, ¿Qué es lo que pasa que te va tan  bien en la escuela?.... ¿Cómo ha sucedido este milagro?’   -No sé papa.  Me presentaron a todo los compañeros y a todos los profesores y luego,  una tarde, fuimos al templo. Cuando entré ví a  un hombre crucificado, con clavos en las manos y en los pies,  con cara de  haber sufrido mucho y todo ensangrentado.  Pregunte quien era Él?  - Me respondió un alumno de los cursos superiores:   - El era un judío igual que tu Entonces me dije:    ‘Ah chico ¡!!! a estudiar

Samuelito, aquí no se  andan con  bromas!!!!  

BIBLIOGRAFIA:

http://www.apologetica.org/encarna.htm

http://www.aciprensa.com /Eucaristia/historia.htmwww.educima.com/, www.educima.com ,Pàgina de religión.www.profedereligion.net , www.vatican.com ,www.corazones.org. , www.aciprensa.com

, www.encuetra.com

http://cristianoscatolicosenelmundo.ning.com/profiles/blogs/cantos-para-los-25-anos-de

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Segunda boleta: Matemáticas    10 Geografía          9 Historia            10 Literatura        10 Conducta     10 

Page 47: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

Aurea Roldàn Santiagohttp://cristianoscatolicosenelmundo.ning.com/profiles/blog/createVIVAMOS LA SEMANA SANTAhttp://cristianoscatolicosenelmundo.ning.com/profiles/blogs/vivamos-concientes-queSOMBOLOS PASCUALES

TERCER TRIMESTRE

6.- La presencia de Dios Padre en El Plan de salvación de DiosEL PLAN DE SALVACIÓN DE DIOS

COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA● Identifica las etapas de la Historia de la Salvación, en la línea del tiempo.● Argumenta acerca de cómo Dios cumple su promesa de salvación.DISCERNIMIENTO DE FE

● Valora el Plan de Salvación para el hombre, dada por Dios.

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 48: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

Con este nombre: "Historia de la Salvación", entendemos la entrada de Dios en nuestra historia humana y en nuestra vida. Es Dios que viene para conducir a todo hombre a su fin último, a su objetivo natural, que es el Reino de Dios.

El mensaje que el Señor da en cada página, es que Dios interviene con su poder en la historia del hombre, e interviene siguiendo un plan, un proyecto determinado, desde la creación hasta el final de los tiempos.

Israel, este pequeño pueblo fue el escenario de las acciones maravillosas de la salvación.

Todo lo que pasó dentro de esta nación, escogida para ser depositaria de la misión divina, revistió así, carácter sagrado.Todos los acontecimientos, hasta las leyes que reglamentaron la vida social y política, son interpretados y vividos como intervenciones salvíficas del Señor Yahvéh.

ETAPAS DE LA HISTORIA DE SALVACIÒN:

1. LOS PATRIARCASDios se da a conocer, por primera vez, al patriarca Abraham; le pide que confíe en Él y que abandone su tierra. Dios se hace una promesa que se cumplirá más tarde: Abraham será padre de un gran pueblo y tendrá en herencia una tierra.

El Señor dijo a Abraham: "Deja tu tierra natal y la casa de tu padre, y ve al país que yo te mostraré. Yo haré de ti una gran nación y te bendeciré; engrandeceré tu nombre y serás una bendición. Génesis 2, 1 – 2

2. MOISÉSLos descendientes de los patriarcas se establecieron en Egipto, allí sufrieron la opresión y la esclavitud. Clamaron a su Dios y Él los liberó sacándolos de la esclavitud. Moisés fue el guía elegido por Yahvéh su Dios para llevar a cabo esta empresa liberadora.

El Señor dijo: "Yo he visto la opresión de mi pueblo, que está en Egipto, y he oído los gritos de dolor, provocados por sus capataces. Sí, conozco muy bien sus

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 49: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

sufrimientos.Por eso he bajado a librarlo del poder de los egipcios y a hacerlo subir, desde aquel país, a una tierra fértil y espaciosa, a una tierra que mana leche y miel, al país de los cananeos, los hititas, los amorreos, los perizitas, los jivitas y los jebuseos.El clamor de los israelitas ha llegado hasta mí y he visto cómo son oprimidos por los egipcios.Ahora ve, yo te envío al Faraón para que saques de Egipto a mi pueblo, a los israelitas". Éxodo 3 , 7 – 10

3. ÉXODODios acompaña al pueblo en su camino hacia la tierra prometida y le revela su amor ayudándolo en los momentos difíciles: cuando pasan hambre y sed encuentran comida y agua agradeciendo a Dios por su ayuda.Al salir de Egipto deben cruzar el Mar Rojo, que se interpone entre ellos y el desierto del Sinaí. Mediante una acción prodigiosa, Dios, Yahveh, les permite cruzar el Mar y destruye a sus perseguidores. Esta gesta de gesta de Dios será recordada como el acto liberador fundacional de Israel.

Después el Señor dijo a Moisés: "¿Por qué me invocas con esos gritos? Ordena a los israelitas que reanuden la marcha.Y tú, con el bastón en alto, extiende tu mano sobre el mar y divídelo en dos, para que puedan cruzarlo a pie.Yo voy a endurecer el corazón de los egipcios, y ellos entrarán en el mar detrás de los israelitas. Así me cubriré de gloria a expensas del Faraón y de su ejército, de sus carros y de sus guerreros.Los egipcios sabrán que soy el Señor, cuando yo me cubra de gloria a expensas del Faraón, de sus carros y de sus guerreros". Éxodo 14, 15 – 18

4. LA ALIANZAEn el monte Sinaí se lleva a cabo una Alianza o Pacto entre Dios y su pueblo en donde este último recibe la Ley como don para guiar su conducta.Dios se compromete a ser su Dios para siempre y el pueblo a cumplir sus preceptos. El Decálogo o los Diez Mandamientos La Alianza en el Sinaí es un momento decisivo en el conocimiento de Dios por parte de los israelitas.

5. LA TIERRA PROMETIDA

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 50: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

Después de muchos años y de sufrir dificultades por el desierto, llegan de Canaán y se instalan allí. Esta era una tierra rica.En esta época, el pueblo no tiene una estructura política unitaria. El gobierno y la defensa están a cargo de “jueces”, que son líderes carismáticos, que en un momento determinado asumen ambas funciones en función de un grupo reducido. Sobresalen Josué, Sansón, Deborá, Gedeón. Israel ve en ellos la fuerza de dios que salva a su pueblo.

6. LOS REYESEl primer rey fue Saúl, al que sucedió David (hacia el año 100 a.C.), conquistó Jerusalén y la convirtió en capital del reino y en la “residencia” de Yahveh. Su sucesor, Salomón (970-931 a.C.), construyó el Templo de Jerusalén, amplió la administración contratando para ello escribas de Egipto, fortificó las ciudades más importantes, intensificó el comercio con los países vecinos y favoreció la actividad literaria (la “sabiduría”). Pero los excesivos impuestos exigidos por una corte fastuosa fueron causa de descontento entre el pueblo, lo que provocó el Cisma del año 931. Israel quedo dividido en 2 reinos Israel y Juda.

7. LOS PROFETASEl pueblo de Israel es infiel a la Alianza y no cumple los preceptos de Dios. Surgen divisiones y sufren el exilio Pero Dios fiel a su palabra, les envía profetas; son hombres de fe que ayudan, animan y recriminan al pueblo para que se fiel a Dios. Tenemos:

PROFETAS MAYORES (6) Isaías Baruc Jeremías Ezequiel Lamentaciones de Jeremías DanielPROFETAS MENORES (12) Oseas Nahum Joel Habacuc Amós Sofonías Abdías Ageo Jonás Zacarías Miqueas Malaquías

8. LA PROMESA SALVADORADespués de fracasos e infidelidades del pueblo de Israel, Dios a través de sus

profetas anuncian al Mesías.Para los cristianos este Mesías es el Hijo de Dios donde Dios se manifiesta plenamente.

Cuando llegó la plenitud de los tiempos, Dios envió a su Hijo nacido de mujer, nacido bajo la Ley. (Gálatas 4, 4)

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 51: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

En Jesús se cumplen todas las promesas del AT, en Él llega a su plenitud toda la Historia de la Salvación.Con su presencia y manifestación, con sus palabras y obras, signos y milagros, sobre todo con su muerte y gloriosa resurrección, con el envío del Espíritu de la verdad; instaura y hace presente el Reino de Dios, nos revela la misericordia de Dios que es nuestro Padre, manifiesta y realiza la reagrupación de los hombres dispersos y divididos por el pecado. Agrupa en torno a sí, discípulos y gente que lo sigue, formando con ellos la comunidad, el nuevo Pueblo de Dios, abierto a judíos y gentiles. En su sangre sella la Nueva y definitiva Alianza. 9. La Historia de la Salvación continúa en la Iglesia: El cuadro de la historia de la Salvación, que encuentra en Jesús su eje y su centro, continúa en la historia de la Iglesia y de cada cristiano. La Iglesia es el Nuevo Pueblo de Dios, cuya cabeza es el mismo Jesús, y se conforma como Pueblo Real, eso es, de Reyes, como Pueblo Profético y Sacerdotal, que marcha con su jefe, Cristo, hacia el Reino de Dios.

HISTORIA DE LA SALVACIÒNDIOS PRESENTE EN NUESTRA HISTORIA

DIOS CERCANO Y LIBERADOR

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 52: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

Segundo Trimestre

1.-Jesús al encuentro de su pueblo: Solemnidad del Corpus Christ

La gran fiesta de Corpus Christi.

2.-Las Religiones antes y después del cristianismo Las religiones en el mundo

Cristianos 1,500,000 millones Musulmanes 700 millones

Católicos 850 millones Judíos 14 millones

Ortodoxos 250 millones Confusionistas, taoístas, budistas, sintoístas

500 millones

Protestante

400 millones Hinduistas 500 millones

RELIGION FUNDADOR

LIBRO Doctrina MENSAJE

CONFUSIONISMO Kung-Fu-Tse Confucio

4 Libros clásicos

sabios. Defienden la moderación y optimismo

Reafirma las virtudes de los

ATOISMO Lao Tse Tao la palabra TAO.

Contemplación del Confucio. Camino hacia ideal de

Mistica de unión con la naturaleza . Virtud del “Jen”

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 53: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

Gobierno y ley natural del universo o la voluntad del cielo

BUDISMO Siddarta GautamaBuda

Cuatro verdades camino +óctuple.

Familia acomodada buena educación, 4 salidasEscuela Mahayana

1encuentra un viejo ç2. Halla un enfermo sucio y desamparado.3.Ve la Inocencio de un cadáver.4. Encuentra a un monje con serenidad.

JUDAISMO Dios se revela en la Historia

Ley de La Torah

ISLAM Mahoma Cinco pilaresLimosna Ayuno oración peregrinaciòn

Fe en Alà

3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios4.-Celebramos la festividad de San Pedro y San Pablo.5.-Mediante el trabajo nos realizamos como personas6.-El mal en el mundo y la pérdida de la Gracia7.- Nos reconciliamos con Dios, consigo mismo, con las demás y con la naturaleza

8.-Campaña de Solidaridad Compartir.

Campaña compartir 2010 “cuidemos la vida hoy y siempre”En el marco de la Campaña de Solidaridad Compartir 2010, que lleva como lema: “Cuidemos la vida, ahora y siempre”, la Sociedad Bíblica Católica Internacional (SOBICAIN) llevará a cabo del 16 al 18 de agosto un Seminario Taller de Formación con el tema: “La Palabra de Dios, vida para todos”Dios nos habla: II Cor 5,14.La campaña es una acción solidaria de toda la iglesia católica peruana que a través de la Conferencia episcopal , se dirige a favor de las poblaciones más necesitadas del país.PARA NOSOTROS LA CAMPAÑA COMPARTIR , La Campaña de Solidaridad “Compartir”, es una acción solidaria de la Iglesia Católica en el Perú, que desde 1990 trabaja un tema diferente cada año propuesto por la Asamblea Anual del Episcopado Peruano. Los objetivos son: realizar una

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 54: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

convocatoria a nivel nacional a fin de promover el conocimiento sobre la problemática que concierne al tema planteado, sensibilizando a la opinión pública. Asimismo, busca apoyar el financiamiento de proyectos, con la recaudación de fondos gracias a la ayuda de empresas, instituciones, y con las colectas pública y parroquial.

CUIDEMOS LA VIDA, AHORA Y SIEMPRE!”: LLAMADO DE LA CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD COMPARTIR 2010Este llamado lo hizo durante el lanzamiento de la Campaña de Solidaridad “Compartir” 2010, con el título: “¡Cuidemos la vida, ahora y siempre!”, acción solidaria de los Obispos del Perú, que este año busca sensibilizar a la sociedad, para fomentar la defensa y el cuidado de la vida desde la concepción hasta la muerte natural.El lanzamiento de esta campaña –en su vigésima primera versión- se realizó esta mañana en la Casa Hogar “Reina de la Paz”, ubicada en la Urbanización Salamanca de Monterrico. Durante el acto, Monseñor Lino Panizza, dio a conocer los detalles de la campaña de este año. “La vida es un concepto muy grande por ello debemos cuidarlo desde el momento en que comienza”, dijoAsimismo, se hizo una invocación a toda la sociedad así como a las instituciones y empresas de nuestro país a colaborar con esta Campaña de Solidaridad en las colectas que se realizarán el viernes 20 de agosto (Colecta Pública) y el domingo 22 de agosto

* Acción solidaria del Episcopado Peruano busca fomentar la defensa y el cuidado de la vida en todas sus etapas

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 55: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

Desarrolla las preguntas siguientes;1. Organiza en grupos para realizar la campaña para cuidar la vida hoy y siempre.

2. Busca textos que hablen de la solidaridad y comparte con tus compañeros.

3. Recolecta ropa y lleva a tus hermanos los pobres en tu barrio.

4. Elige una familia a quien ayudar esta semana.

5. Hacer una oración por la campaña y por los niños que van a nacer .

¿Qué aprendí Hoy?

¿Para que me sirve lo aprendido?

¿Cómo voy aplicarlo a mi vida lo aprendido?

¿Texto bíblico que me ayudo?

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 56: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

CANTOSLA VIDA SIGUE IGUAL

Unos que nacen otros morirán unos que rien otros lloraran aguas sin cauces rios sin mar penas y glorias guerras y paz

Siempre hay por quien vivir y a quien amar. siempre hay por que vivir por que lucharal final las obras quedan las gentes se van otros que vienen las continuaran la vida sigue igual.

Pocos amigos que son de verdad, cuanto te halagan si triunfando estas,y si fracasas bien comprenderás los buenos quedan los demás se van.

Siempre hay por quien vivir por quien amar, siempre hay por que vivir por que lucharal final las obras quedan las gentes se van, otras que vienen las continuaranla vida sigue.... iguaal....

ES CRISTO QUIEN TE LLAMAEs cristo quien te llama, se acerca más a ti, sonriendo él te dice ven a micierra tus ojos ya y déjate llevar- Sí, (Sí)te eligió a tí (Amor, amor, amor)y tu debes decir (y tu debes decir)sí Señor (Oh sí Señor)estoy aquí (estoy aquí)estás en mí (Na na, na na, na naa na)

No temas su llamada. él te iluminará. si él llama a tu puerta hazlo entrar y así podrása todos dar su amor.

Sí, (Sí) te eligió a tí (Amor, amor, amor) y tu debes decir (y tu debes decir)sí Señor (Oh sí Señor) estoy aquí (estoy aquí) estás en mí (Na na, na na

NADIE TE AMA COMO YO

Cuanto he esperado este momento, Cuanto he esperado que estuvieras así, Cuanto he esperado que me hablaras, Cuanto he esperado que vinieras a mi, Yo se bien lo que has vivido, Y se bien lo que has llorado, Yo se bien lo que has sufrido, Pues de tu lado no me he ido...Pues nadie te ama como yo...Pues nadie te ama como yo...Mira la cruz, Esa es mi mas grande prueba, Nadie te ama como yo...Pues nadie te ama como yo...Pues nadie te ama como yo...Mira la cruz, fue por ti, fue porque te amo ,Nadie te ama como yo...Yo se bien lo que me dices, Aunque a veces no me hables, Yo se bien o que en ti sientes aunque nunca lo compartes, Yo a tu lado he caminado...Junto a ti yo siempre he ido, Algunas veces te he cargado, Yo he sido tu mejor amigo...

Canción: Creo en Dios

Creo en Dios, creo en Dios , Como creo en la amistad y en el amor Como creo en el camino en el hombre en el destino Más allá, de todo, Creo en Dios, creo en Dios, creo

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 57: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

en Dios,Como creo en la lluvia y en el sol Como creo en la mañana en el viento, en la montaña, Más allá de todo creo en Dios

Creo en Dios más allá de mi alegría y también, del dolor, creo en Dios Y no sé si muchas veces yo merezco su amor, Creo en Dios, creo en Dios Como creo en los hijos y en el sol Como creo en el consuelo . En la tierra y en el cielo Más allá de todo creo en Dios, creo en Dios, creo en Dios. Como creo en la montaña en el amor Como creo en el camino en el hombre En el destino, más allá de todo creo en Dios Creo en Dios Más allá de mi alegría y también del dolor Creo en Dios Y no sé si muchas veces yo merezco su amor Creo en Dios, creo en Dios,

Como creo en los hijos y en el sol Como creo en el consuelo, En la tierra y en el cielo Más allá de todo creo en Dios Creo en Dios, creo en Dios, Como creo en la amistad y en el amor Como creo en el gemido En el hombre en el destino Más allá de todo creo en Dios Creo en Dios, creo en Dios, creo en Dios Como creo en la lluvia y en el sol, Como creo en la montaña.

, Sólo le pido a Dios Que el dolor no me sea indiferente,Que la reseca muerte no me encuentre Vacío y solo sin haber hecho lo suficiente. Sólo le pido a Dios Que lo injusto no me sea indiferente.Que no me abofeteen la otra mejilla Después que una garra me arañó esta suerte. Sólo le pido a DiosQue la guerra no me sea indiferente, Es un monstruo grande y pisa fuerte Toda la pobre inocencia de la gente. Sólo le pido a Dios Que el engaño no me sea indiferente Si un traidor puede más que unos cuantos, Que esos cuantos no lo olviden fácilmente. Sólo le pido a DiosQue el futuro no me sea indiferente, Desahuciado está el que tiene que marchar A vivir una cultura diferente

sin haber hecho lo suficiente.

TERCER TRIMESTRE

1.-ASUME LOS VALORES DEL EVANGELIO COMO FUNDAMENTO PARA VIVIR UNA VIDA EN ARMONÍA, JUSTICIA Y PAZ.

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 58: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

¿Hacer una relación de lo que es màs importante para ti en la vida…

¿Para Jesús cuál crees que era lo más importante?

DIOS TIENE LA PALABRA (Mt 6,24).

“Nadie puede servir a dos amos; por que odiara a uno y querrá al otro, o será fiel a uno y al otro no le hará caso. No podéis servir a Dios y al dinero”.

Para nosotros: Los valores son los instrumentos que utilizamos los seres humanos para realizarnos y humanizarnos. Decimos que una sociedad esta carente de valores cuando los que existen nos deshumanizan.

La vida del ser humano esta cargado de valores y cada uno de ellos esta conduciendo por el sentido global de nuestra vida o por los ideales o esperanzas que lo alimentan constantemente. Si el ideal mueve a una persona es el dinero,los valores que llenaràn su vida quedaràn en estrecha relación con ese ideal.

EL LAICADO EN EL CORRER DE LA HISTORIA DE LA SALVACIÒN:

a) La historia no está sometida a fuerzas ciegas, ni es el resultado del acaso, sino que es manifestación de la Providencia divina y de la libertad humana.

b)Los cristianos estamos llamados a ser la sal de la tierra y la luz del mundo (cfr. Mt 5,13-14).

La historia de la Iglesia es, en su sentido más profundo, la historia de la santidad y del apostolado

c) Es la historia de la salvación de los hombres: historia del amor de Dios, que quiere que todos los hombres se salven y les otorga constantemente su gracia; e historia de la respuesta de los hombres a la gracia de Dios; del apostolado, porque Dios ha querido salvarnos no

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 59: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

aisladamente a cada uno, sino formando una comunidad, la Iglesia. Su obra quedó cumplida con la Ascensión a los cielos. Pero es necesario que el fruto de la Redención se aplique a todos los hombres, a lo largo de la historia. Ésta es la tarea que el Señor encomendó a los Apóstoles y a todos los cristianos (cfr. Mt 28,19). El día de Pentecostés fue enviado el Espíritu Santo para que asistiera perpetuamente a la Iglesia en el cumplimiento de su misión.

d) La Iglesia, aun siendo santa, no se cansa de hacer penitencia porque está compuesta por hombres y mujeres que somos pecadores. Junto a innegables frutos de santidad, en la historia de los cristianos hay también errores e infidelidades. Reconocer los pecados y las equivocaciones del pasado es un acto de lealtad y de valentía que nos ayuda a reforzar nuestra fe, haciéndonos capaces de afrontar las tentaciones y las dificultades de hoy.

La predicación apostólica y los primeros cristianos

a) Los apóstoles, después de Pentecostés, comenzaron a predicar a todas las gentes (cfr. Act 2,1-41; 4,4). Más tarde, en la ciudad de Antioquía —donde muchos se habían bautizado—, los discípulos de Cristo "comenzaron a llamarse cristianos" (Act 11,26).

b) Los Apóstoles se esparcieron por todo el mundo entonces conocido. San Pedro, Cabeza del Colegio Apostólico, estableció su sede en Roma. San Pablo —que primero persiguió a la Iglesia y después se convirtió— realizó viajes por Asia Menor y por Europa abriendo las puertas de la fe, por voluntad divina, a los que no eran judíos: los "gentiles" (cfr. Ef 3,5-12). Muchos judíos se incorporaron a la Iglesia, pero también otros muchos no quisieron convertirse y la persiguieron.

Todos los Apóstoles, concordes y unánimes en comunión con Pedro, predicaban por todas partes la misma fe, establecían comunidades cristianas y consagraban Obispos en cada lugar para que continuasen su ministerio. Estas comunidades, gobernadas por los Obispos, se llamaron "iglesias" (la "Iglesia de Corinto" o "Iglesia en Corinto"; la "Iglesia de Éfeso" o "Iglesia en Éfeso", etc.)

Las persecuciones y la evangelización de Europa

a) La Iglesia ha sufrido persecución desde los comienzos. El demonio la combate porque está empeñado en apartar a los hombres de la salvación eterna, pero el Señor ha prometido que "las puertas del infierno no prevalecerán contra ella" (Mt 16,18).

b) Las primeras persecuciones tuvieron lugar en Jerusalén, por parte de los ju díos, y fueron ocasión para que se manifestara el origen y la naturaleza sobrenatural de la Iglesia (cfr. Act 5,38-39). Después, en los tres primeros siglos, por orden de los emperadores romanos o con el consentimiento de las autoridades, se levantaron durísimas persecuciones contra los cristianos, porque no querían someterse al culto estatal ni admitir la religión pagana, y porque sus vidas contrastaban radicalmente con la inmoralidad de las costumbres paganas.

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 60: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

171 Cfr. CONCILIO VATICANO II, Const Lumen gentium, 63.

c) 172 Cfr. JUAN PABLO II, Carta Tertio millennio adveniente, (10-XI-94), 33-36. En estos siglos fueron numerosísimos los mártires (o "testigos"), que sellaron con su sangre la fe en Cristo. Desde el inicio se les tributó una veneración especial, que se manifestaba en la conmemoración del día de su muerte (dies natalis) y en la erección de altares sobre sus reliquias. El primer mártir fue San Esteban (cfr. Act 7,54 y ss.).Evangelizarían de Europa: en el año 313 el emperador Constantino, por el "edicto de Milán", reconoció a los cristianos la libertad de confesar y practicar públicamente la fe. En los siglos siguientes, todos los pueblos de Europa se fueron convirtiendo al cristianismo.

a) Los Padres de la Iglesia son escritores cristianos de los primeros siglos que sobresalen por la ortodoxia doctrinal y la santidad de vida. Su vida y sus escritos tienen gran importancia para la transmisión fiel de la verdad revelada y para exponerla teológicamente y defenderla de los errores que empezaron a surgir desde el comienzo. "Las enseñanzas de los Santos Padres testifican la Tradición viva de la Iglesia"174.

b) Los primeros Concilios ecuménicos, en los que se reunieron los Obispos de toda la Iglesia para declarar la doctrina católica frente a las herejías tuvieron una gran importancia en la profundización de la doctrina trinitaria y cristológica175.

5. La edad media

a) El cisma de Oriente: en el siglo IX, Focio, patriarca de Constantinopla, acusó a Roma de haber corrompido la fe porque enseñaba, y rezaba en el Credo, que el Espíritu Santo procede del Padre "y del Hijo" (Filioque) (cfr. Catecismo, 246-248). En el siglo XI, el patriarca Miguel Cerulario renovó las acusaciones de Focio y fue excomulgado, consumándose así la ruptura o Cisma con que una parte de la Iglesia en Oriente se separó de la sede de Roma, sustrayéndose a la autoridad del Romano Pontífice. Este Cisma fruto de conflictos e incomprensiones en el clima cultural y político entre Oriente y Occidente, dura hasta nuestros días176.

b)La Teología en la Edad media: Es una época de gran desarrollo de esta disciplina. La figura principal fue Santo Tomás de Aquino (s. XIII), cuyas obras principales son la "Suma Teológica" y la "Suma contra los gentiles"177; otros grandes teólogos y santos de la Edad Media fueron San Bernardo, San Alberto Magno y San Buenaventura.

c) Las órdenes religiosas:—en la alta Edad Media florece la vida monástica y religiosa. Se difunden los

monasterios de benedictinos, que siguen la "Regla" de San Benito (s.V);

—en el s. XIII nacen grandes órdenes religiosas, llamadas "mendicantes", como los franciscanos (S. Francisco de Asís) y los dominicos (Santo Domingo de Guzmán).

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 61: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

d) Las cruzadas: fueron expediciones militares-religiosas, en las que participó toda la cristiandad como tal y cuyo fin principal era recuperar los Santos Lugares, que estaban bajo dominio musulmán.

Edad moderna:

a) La evangelización de América y de Asia: con el descubrimiento de América (1492) inicia la evangelización de este continente: tarea inmensa, de gran repercusión

Los que se han separado se llaman cristianos "ortodoxos". Conservan la fe y celebran válidamente los sacramentos, pero no aceptan la autoridad del Papa sobre la Iglesia universal.

La evangelización fue realizada sobre todo por los misioneros y en parte por colonizadores —artesanos y comerciantes, funcionarios y soldados, etc.— animados de espíritu cristiano. En los siglos XVI y XVII misioneros portugueses, italianos y españoles predican el Evangelio en diversos lugares de Asia: en India y Japón, en China, y en las Islas Filipinas donde arraigó profundamente la fe. También se recogieron algunos frutos de la evangelización de los pueblos de las costas africanas.

b) El protestantismo y el Concilio de Trento: en el S.XVI se extiende en Europa la herejía protestante, iniciada por Lulero (1483-1546) y propagada, con ciertas diferencias, por Calvino y otros que se denominan "reformadores", porque pretendían una ''reforma" de la Iglesia. En realidad, se apartaron de la doctrina católica en verdades capitales180. Todos estos errores han dado lugar a un gran número de grupos "protestantes" (luteranos, calvinistas, episcopalianos, etc.) y de tendencias (p.ej., funda-mentalistas).

El protestantismo nació y se propagó primero en Alemania (aunque gran parte de Alemania permaneció católica y combatió las herejías de Lulero) y en Escandinavia. En Suiza y en otras naciones de Europa se extendió el calvinismo. Los errores protestantes se propagaron en Gran Bretaña tras separarse de Roma el rey Enrique VIII, dando inicio al "anglicanismo", en el que también surgieron múltiples comentes.

En el Concilio de Trento (1545-1563) la Iglesia enseñó la verdadera doctrina católica acerca de las cuestiones en que había errado Lulero, y condenó las herejías protestantes.

El cisma de Occidente: en el siglo XIV los Papas residieron en territorio francés —en Aviñón— durante setenta años (1306-1376). Gregorio XI, atendiendo a los ruegos de Santa Catalina de Siena, regresó a Roma. A su muerte, en 1378, se produjo un Cisma en Occidente: esta división, con gran escándalo de las conciencias, duró cuarenta años. Después se volvió a la unidad, aunque persistió un clima que facilitaba la desobediencia al Papa, pues muchos sostuvieron la supremacía de la autoridad del concilio sobre la del Romano Pontífice (conciliarismo).

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 62: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

En los siglos XVI y XVII hay grandes santos que contribuyen, con su ejemplo y con sus escritos, a la renovación de la vida cristiana: Santa Teresa de Ávila y San Juan de la Cruz, San Ignacio de Loyola, San Felipe Neri, San Camilo de Lelis, y otros. La edad contemporánea

d) a) El concilio Vaticano I (1869-1870): en este Concilio, el Magisterio salió al paso de los errores del racionalismo y del agnosticismo191, enseñando cuál es la relación entre razón y fe, que no se pueden opone. Otro aspecto de especial relevancia durante el Concilio fue la definición, hecha por el Papa Pío IX, del dogma de la infalibilidad del Romano Pontífice cuando enseña solemnemente ex cathedra.e) La Evangelización de África. A partir del s. XVI los navegantes portugueses llevan la fe a diversos puntos de África. En los siglos sucesivos, especialmente en el XIX, un gran número de misioneros, sobre todo holandeses, belgas y franceses, predican el Evangelio en los países del interior del continente, realizando a la vez una inmensa labor de promoción humana, por medio de hospitales, escuelas, etcf)

g) La doctrina social de la Iglesia. En el s. XIX el proceso de industrialización genera profundos cambios en la vida económica y social. Aparecen doctrinas como el liberalismo individualista, el socialismo y el marxismo, contrarias a la dignidad de la persona humana y a la visión cristiana del hombre y de la sociedad. Estas ideologías ofrecen soluciones equivocadas a los conflictos sociales. A partir de la Encíclica Rerum novarían (1891) del Papa León XIII, el Magisterio de la Iglesia enseña con frecuencia creciente sobre estas materias (la persona, la familia, la sociedad, el trabajo, la justicia en las relaciones económicas, etc.). Al conjunto de estas enseñanzas se le llama "Doctrina social de la Iglesia".

h) El modernismo y San Pío X183. Entre otros errores del modernismo está el de considerar la fe como "sentimiento religioso" situado en un plano distinto al de la razón; también niega el carácter razonable de la fe, y desprecia los argumentos de credibilidad (esto último es típico del "fideísmo"); el Papa San Pío X combatió con fortaleza el modernismo, y expuso la doctrina católica acerca de estos temas en la Encíclica Pascendi (1907).

Los P La Iglesia en la segunda mitad del siglo XX El Concilio Vaticano II (1962-1965). La tarea que se propuso el Concilio fue renovar la vida de la Iglesia, con fidelidad plena al depósito de la fe184. Durante el concilio se elaboraron Lo que principalmente atañe al Concilio ecuménico es esto: que el sagrado depósito de la doctrina cristiana sea custodiado y enseñado en forma cada vez más eficaz" (JUAN XXIII, Discurso de apertura del Concilio, 11-X- 1962, n.13).185 Algunos de tos documentos principales emanados por el Concilio, con la aprobación del Papa, fueron:* las Constituciones: Lumen gentium, sobre la naturaleza de la Iglesia; y Gaudium et spes, sobre la vida de la Iglesia en el mundo actual;* los Decretos sobre el ministerio y vida de los sacerdotes (Presbyterorum Ordinis), sobre el apostolado de los laicos (Apostolicam actuositatem) y sobre el ecumenismo (Unitatis redintegratio);

a) y la Declaración sobre la libertad religiosa (Dignitatis humanaedocumentos de gran importancia para la vida de la Iglesia.

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 63: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

2.- El Llamado a la Santidad. PRIMER AÑO¿Cuál es mi vocación en el mundo? ¿Cómo ser santo que camino seguir..

Estudios , matrimonio, viajes, trabajo, servicio, oración, libertad, placer. escoge lo que nos lleva por el camino a la santidad y encierra e un circulo.

En Cualquier estado o situación estamos llamados a la santidad.DIOS TIENE LA PALABRA:Jesús quiere que todos seamos santos: Jn 17,18-24: Así como tuCristo y vivo entre nosotros ,Gal 2,20-21 estoy Crucificado con Cristo vivo yo, pero noTengamos los mismos sentimientos que Jesús : Fil 2,1-2 Si dan algún…Progresen en santidad: Heb. 12,14-16 procuren estar en paz.“Ustedes serán santos: 1pe 2,13-16 por lo tanto tengan listo….”EF.5,3Que como santos elegidos de Dios, santos y amados se revistan de entrañas de

misericordia, benignidad ,humildad, modestia paciencia(Col 3,12)y produzcan los frutos del espíritu para la santificación(Gàl 5,22) Rom.6,2) pero como todos caemos en muchas faltas continuamente, necesitamos la misericordia de Dios y todos los días debemos orar” perdonándonos nuestras deudas(Mt 6,12)

Las obras de los cristianos son santas puebla 969:”Las obras de los cristianos son guiadas por el espíritu son: amor comunión participación, solidaridad, dominio de si mimo ,alegría, esperanza, justicia ,realizada en paz, castidad, entrega desinteresada en si misma, en una palabra todo lo que construye la santidad, esta va acompañada de frecuencia de sacramentos, oración y devoción intensa a María.

Para nosotros los santos:Los santos son personas como nosotros que viven en la tierra los mismos problemas que

nosotros, pero se esforzaron para cumplir con sus obligaciones adquiridas en el bautismo y cultivan los valores cristianos que conducen a la santidad.

Los que están llamados a la santidad son todas las personas, sin excepción, por haber sido creados a imagen y semejanza de Dios, por estar destinados a realizar el proyecto de Dios y a dar una respuesta con nuestra vida.

Actualmente es posible vivir la santidad, cumpliendo con nuestro compromiso de cristianos, aceptando libremente la vocación de Dios en los distintos estados en nuestra vida.

Los medios para alcanzar la santidad es guardar los mandamientos, hacer realidad las bienaventuranzas en nuestras vidas. Frecuencia de sacramentos y oración constante.

Los santos reciben el culto de Dulía que es de veneración, El culto que damos a María es Hiperdulía que es antes de los santos, solo Dios recibe el culto d adoración, si adoramos a los santos y María se cometería el pecado de idolatría.

Profundizar respondiendo las preguntas:1. Para alcanzar la santidad me comprometo a realizar las acciones, mi vida diaria con

amor y entrega, servicio, ayuda a los pobres.2. Realizar mis prácticas de oración personal y comunitaria.3. Busco la historia de un santo de mi preferencia para Imitar su vida

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 64: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

4. ¿Qué medios vas aplicar esta semana para alcanzar la santidad?5. Escribe la historia de un santo e imita sus cualidades para santificarte.6. Santo es todo el que pone en práctica la palabra de Dios. Escribe los avalores morales,

estéticos, religiosos,, económicos, intelectuales.

3.- Respondemos al llamado de Dios elaborando nuestro Proyecto de vida

Escriben una biografía de sus vidas y descubren el paso del Señor Jesús en ellas Descubren los valores que practicamos cada dìa en la familia.

Historia de su familia y su vida en la escuela, lo que valora más en la vida y su relación con Dios.

En la vocación que Dios nos llama a vivir en cualquier etapa de la vida el joven deja una cosa u otra para seguir otra, asi realizar el plan de Dios tiene para el.

Es Dios el que nos llama con una fuerza interior que nos empuja: aptitudes, capacidades, tendencias personales que nos empujan a un sentido de seguir la vida- es algo que nos atrae las cosas en la calle el grupo de amigos etc.

La vocación es una decisión para seguir señor en el plan que nos tiene.la vocación es una llamada especial que el Señor nos hace a cada uno según las cualidades y las actitudes que tenemos y con su ayuda lo realizamos para el servicio de los demás.

Esta decisión nos hace realizar un proyecto de vida puede ir construyendo su personalidad con las capacidades que tenemos y superar dificultades y fracasos en las dificultades en la etapa de la vida.

Amar la vida y contagiar la alegría de vivir.

El proyecto de vida responde a las preguntas que nos hacemos:¿Qué quiero ser?

¿Qué puedo hacer?¿ De que forma quiero gastar mi vida?.

¿A quienes quiero parecerme?¿ Qué esperan los demás en mi?

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 65: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

Ficha de proyecto de vida.

Menciona algunos textos bíblicos que le ayudaron a conocer mejor a Jesús.

Isaías 61,1Isaías 42.1Fil. 2,1-21Pe 2,13-16Juan 17, 18-24

Para hacer el proyecto de vida debo tomar en cuenta lo siguiente:

Oración: ofrecimiento, Eucaristía, lectura de la biblia, revisión de vida, oración al terminar el día.

Estudio: para superarme ser puntual responsable, fiel al horario ser critico. Buscar a Cristo en mi vida.

Acciones. Mis acciones deben ser de servicio, esforzarme por ser mejor, reflexivo, participar en la vida de la iglesia.

EVALUANDO MIS CONOCIEMIENTOS3 clases)Escribe f si es falso y V si el verdadero

1. La vocación es una decisión a servir…………….2. Para nuestro proyecto de vida debemos tener en cuenta las

cualidades sin esfuérzanos……………………………………………..3. Para cultivar mi vocación a servir debo permanecer unida a Dios en la

eucaristía……………….4. Como buenos cristianos debemos permanecer siempre responsables

en las cosas que hacemos cada día y sobre todo el encuentro con Dios…………

5. El Dios de los cristianos es la santísima trinidad……………………Escribe lo que se te solicita:

6. Escribe las cualidades que te identifican……………………………………………….

7. ¿Qué valoras más en la vida?…………………………………………………………………

8. ¿Que puede hacer para ser un buen cristiano?…………………………………………..

9. ¿Qué medios ayudan para buscar la santidad?……………………………………….

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 66: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

10. ¿Qué mensaje nos da Heb 12,14 procuren estar en paz con todos y progresen en santidad, pues sin ella nadie verá al señor”……………………………………………….Elabora tu horario de la semana teniendo en cuenta trabajo ,Oración, servicio a los demás.Los medios para buscar la santidad son los sacramentos, elabora un cuadro resumen de ellos.

4.-Festividad de San Crispín y San Crispirían: Patronos de los Zapateros

¿Cuándo celebramos la fiesta de los zapateros y quiénes son los santos patronos?Hay personas que nos han dado ejemplo con su vida muchos que en la vida diaria buscaron la voluntad de Dios.

Patrono de los zapateros, San Crispín y San Crispiniano Palabra griega krhpi, significa zapato o calzado así deriva Crispín que significa zapatero.Estos dos jóvenes se establecieron en roma donde aprendieron el oficio de zapateros, y tan bien lo hicieron que su trabajo era de excelente calidad. La gente rica pagaba cualquier precio por sus calzados, pero ellos también hacían zapatos para los pobres a quienes nada le cobraban.Estos dos trabajadores usaban los momentos libres o, incluso, mientras vendían zapatos para hablar de Jesús con gran entusiasmo. Su santoral se celebra el 25 de octubre. San Crispín y San Cristiliano son los patronos de los ZapaterosSe establecieron en Roma y aprendieron el oficio de zapateros. Y desde cualquier trabajo se puede hacer un anuncio u proclamación del Evangelio y de las riquezas que aporta al alma humana.Este servicio lo concretó en hacer zapatos para los pobres. A estos, por supuesto, no les cobraban absolutamente nada. A los ricos, que conocían el buen trabajo que hacían y la calidad del calzado, sí que les cobraban. Lo bonito de estos dos creyentes es que aprovechaban los momentos de venta o de dar gratis para hablar con entusiasmo de Jesucristo.Y con la mayor naturalidad del mundo. Debían vivir lo que decían porque la gente los escuchaba con agrado. Los franceses dicen que vivieron en la región de Soissons. Los ingleses, a su vez, afirman que vivieron en el condado de Kent, al sur de Inglaterra.

Que podrías admirar en la vida de san crespín, Conoces a otros santos que te ayuden a creer. Crispín y Crispiniano fueron dos mártires cristianos muertos en el siglo III. Estos eran hermanos de una familia noble romana. Murieron decapitados por orden de Aurelio Valerio Maximiliano. Estaban dedicados al oficio de zapateros. Son considerador santos por la Iglesia católica. . Se llama zapatero a la persona que tiene por oficio la fabricación y reparación de las ocupaciones del zapatero figuran la fabricación de zapatos y botas así como la fabricación de plantillas para introducir en el calzado tras haberlas delineado con una plantilla. También marca y crea orificios en el cuero que servirán tras remacharlos con aros metálicos para introducir los cordones de los zapatos. También pone tapas y suelas a los zapatos sustituyendo las viejas o cosiendo las nuevas sobre las anteriores. Arregla y sustituye los tacones de zapatos y

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 67: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

botas. Cose los cueros abiertos. Por último, abrillanta y pule los zapatos aplicándoles betún y cepillándolos antes de entregarlos al cliente.

Los zapateros también desempeñan otras funciones relacionadas con el cuero, como la reparación de cinturones y la inserción de orificios o el cosido de otros objetos como bolsos. Las herramientas de las que se ayuda el zapatero en su labor son:

El clicker o cortador. Sirve para cortar las piezas de cuero que formarán el zapato siguiendo los patrones correspondeintes al modelo y talla del mismo.

El martillo de remendón. Se utiliza para fijar la piel sobre la horma de madera de forma provisional hasta que se cose al cerquillo.

Gouger. Herramienta cortante que sirve para excavar la suela para poder fijar la costura. Hoy ha sido sustituido por maquinaria eléctrica.

Escarificador. Se utiliza para practicar agujeros en la piel y para hacer bordados de adorno sobre la misma.

Que podemos aprender de este santo. ¿Cómo podemos imitar sus virtudes?

Medios que me ayudaría a buscar la santidad

Textos bíblicos que me ayudarían en la semana

¿

Qué aprendí hoy? ¿para que me sirve lo que aprendí?

como voy aplicarlo en mi vida lo que aprendí?

oración y compromiso

Mencione las obras de misericordia que debemos vivir para llegar a la santidad.

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 68: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

5.- ● El Laicado en el correr de la historia de la salvación

Catecismo de la Iglesia. Se entiende por laico a todos los cristianos, excepto los miembros del orden sagrado y del estado religioso. Son los cristianos que están incorporados al cuerpo de Cristo por el bautismo que forman parte del pueblo de Dios y que participan de las funciones de Cristo sacerdote, profeta y Rey. Ellos realizan según su condición, la misión de todo el pueblo cristiano en la Iglesia y en el mundo(LG31).

.DIOS NOS ILUMINIA: Mateo 5,13-14:” Ustedes son la sal de la tierra, pero si la sal se desvirtuara¿ con que se salará? ya no sirve para nada mas que para ser tirada fuera y ser pisada por los hombres” La historia no está sometida a fuerzas ciegas, ni es el resultado del acaso, sino que es manifestación de la Providencia divina y de la libertad humana cristianos estamos llamados a ser la sal de la tierra y la luz del mundo (cfr. Mt 5,13-14). Todas las incidencias de la vida —las de cada existencia individual, las de la convivencia social y las grandes encrucijadas de la historia— son otras tantas llamadas de Dios: ocasiones que se nos ofrecen para ser santos y llevar todas las cosas a Dios, procurando que Cristo reine. La vida de los santos ha iluminado efectivamente la historia. Pero la familia humana se renueva constantemente y cada generación de cristianos tiene la responsabilidad de santificar su tiempo170

Profundiza las preguntas:

¿Porque la Iglesia tiene un compromiso con el mundo de hoy?

¿Crees que hay personas que se preocupan por los problemas de los demás?

¿Qué función de Laico te invita a seguir hoy?

¿cómo me clasifico en mi papel de laico cristiano?Actitud grado Causas de mi actitud

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 69: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

IndividualistaEspectadorInmaduroInconstantecomprometidoCristiano de nombre

Indica que hacen en la parroquia a la que perteneces indicando el nombre de tu párroco y los grupos que se reúnen.La tarea del cristiano no se puede reducir a actos piadosos, sino que se debe empeñar a una presencia activa en el mundo que le toca vivir.Todo laico cristiano ,con su ocupación o profesión tiene un compromiso con el mundo que le rodea por que el evangelio ha de ser luz y sal y fermento.

Dios nos llama a colaborar con èl, para hacer de nuestra sociedad un mundo más humano en el que todos asumamos una misión de amor y de servicio.Jesús no ha estimado a seguir y ofrecer el mundo a Dios. La fuerza del espíritu de nuestro bautismo nos sostiene y ayuda.

Hacer una oración indicando tu compromiso.

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 70: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

6.- La presencia de Dios Padre en El Plan de salvación de Dios Primero

Dios tiene un plan para el hombre y es la felicidad, y nos va mostrando su presencia en cada tiempo con los diferentes personajes, hasta que envía a su Hijo Jesucristo,- Etapas de la historia de la salvación1. En el principio creó Dios los cielos y la tierra. -Para entender bien los primeros capítulos del Génesis. -Los relatos de la creación. -Vivir el don de la creación. Gen. 1, 1-24a).2. Por un hombre entró el pecado en el mundo. -El primer pecado. -Un mundo inundado por el pecado. -La promesa de salvación. Ap. 12,9), Sab. 2,24).Gèn 3,7. Rom 5,12.

3. Abraham, nuestro padre en la fe. -Trasfondo histórico. -Mensaje religioso. -Abraham y los cristianos. Gen 12, 3). (Gal. 3,16);4. De la servidumbre al servicio. -El éxodo y la historia. -La liberación de la esclavitud. –El don de la alianza. -Hacia el nuevo éxodo y hacia la nueva alianza. (Gén. 12-25), Gén. 25-36). Éx. 2,23-25). Éx. 19-24), Is. 43,14-21; Jer. 23,7-85. El difícil camino hacia la posesión de la tierra. -Datos históricos. -La experiencia del desierto. -La Tierra, don y conquista. -Los cristianos, peregrinos hacia la Patria. (). Éx. 15-18)6. Ungidos de Yahveh: David y la monarquía. -Datos históricos. -Infidelidad del pueblo y fidelidad de Dios. –Yahve Rey y su Ungido. -David, el Rey. -Jesús, hijo de David. 2 Sam. 7),7. La boca de Yahveh: los profetas. -Los profetas en su tiempo. -Identidad y misión del profeta. -Profetismo cristiano. 1Re. 16-22, Jer.1,9; Éx. 4,12). (Jer. 23,21)8. La prueba del exilio . -Los hechos. -Su significado religioso. -La experiencia del exilio y nosotros. 2Re. 24,15-16).9. El Israel espiritual. -Datos históricos. -Templo, sacerdocio y Ley. -Fidelidad a la ley hasta el martirio. -Los sabios de Israel. -Los pobres de Yahveh. Esd. 7,12-26).10. La plenitud de los tiempos. -Contexto histórico. -Evangelio de Jesucristo, hijo de Dios. Hijos en el Hijo. -La Iglesia, Cuerpo de Cristo. -Hasta que el Señor vuelva. Gál. 4,4-5).Busca las cita bíblicas y escribe el mensaje en el casillero.

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 71: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

Busca un texto de cada etapa y escribe su mensaje de cada etapa: ● Elaboran un organizador visual con las etapas de la salvación

Texto Comentario del mensaje

Génesis 1-2,Salmos 8; 19, 1-7; 103 - 104; 135, 4-7; 136; 148,Job 38-42, Proverbios 8, 22-31,Eclesiástico 42, 15 - 43, 33,2 Macabeos 7, 28,Juan 1, 1-18,Colosenses 1, 13-20,Hechos 17, 16-34

Inundado por el pecadoGénesis 3-11, Isaías 11, 1-9; 14, 12-15; 65, 19-25, Ezequiel 28, 12-19; 36, 26-38, Romanos 5, 12 -21, 1 Corintios 15,Apocalipsis 21, 1-6; 22, 1-5

AbrahamGénesis 12,1-2; 15; 17; 18; 22, Eclesiástico 44,19-23, Juan 8,52-58,Romanos 4,Gálatas 3 De la servidumbre al servicioÉxodo 1, 15; 19-24, Salmos 78; 105; 136, Sabiduría 10, 15-22; 14, 1-12,Isaías 41; 43, Hebreos 11, 23-29, Deuteronomio 1-11; 27-32, Josué 24,Jeremías 31, 27-37, Ezequiel 36, 16-38, Hebreos 8, 6 - 10,18Éxodo 1, 15; 19-24, Salmos 78; 105; 136, Sabiduría 10, 15-22; 14, 1-12,Isaías 41; 43, Hebreos 11, 23-29,Deuteronomio 1-11; 27-32,Josué 24, Jeremías 31, 27-37,ES DIFICIL EL CAMINO: Éxodo 16-17; 32-33, Números 11-14; 21, Deuteronomio 1-4, Josué 1-6,Salmos 77 y 94Éxodo 16-17; 32-33,Números 11-14; 21,Deuteronomio 1-4, Josué 1-6,Salmos 77 y 94David y la monarquía: Jueces 1-2: 6-8, 1 Samuel 1-2; 16-17; 24; 26, 2 Samuel 1-2; 5-7; 11-12; 15-19; 24, 1 Crónicas 22, Salmos 2; 18; 45; 69; 72; 110, Isaías 7-11,Ezequiel 17; 34.LOS PROFETAS: Isaías 6, Jeremías 1,Ezequiel 1-3,Oseas 1-2; 11,Amós 7,Deuteronomio 18EL EXILIO. Jeremías 4; 7; 10; 21; 24; 25; 29, Lamentaciones 1-5,Ezequiel 6; 8; 12-13; 18; 20; 24; 34; 36; 37,Isaías 40-45

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 72: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

2Reyes 24-25,Salmos 42-43; 44; 74; 77; 80; 85; 89; 137EL ISRAEL ESPIRITUAL:Proverbios 8,12-36; 19, Job 1-2; 38,1 -40,5,Eclesiastés 1,12 -2,26; 12,1-8, Eclesiástico 3,30-4,10; 24,1-34; 39,1-11; 48,1-11), Sabiduría 2,21 -3,12; 5,14-16; 9Salmo 119, Sofonías 2,1.3; 3,11-20,Jeremías 20,7-13Isaías 52,13 -53,12,Salmo 22, Lamentaciones 3,Mateo 5.3-12

LA PLENITUD DE LOS TIEMPOS:Juan 1,1-18,Efesios 1,3-19,Filipenses 2,6-11,1Corintios 1,17-29Romanos 5,1-21,Hechos 2,14-36,1Juan 3,1-2,Romanos 8,Mateo 16,13-20; 28,16-20, Marcos 3,13-19,Juan 15,1-8; 16,5-15; 17; 21,15-17, Hechos 1,4-8; 2,1-47,1Corintios 12,4-30, Efesios 1,19-4,16, Marcos 13,1-37, Mateo 25,31-34,1Corintios 7,29-31; 15, 1Tesalonicenses 4,13-5,11,2Tesalonicenses 1-3Apocalipsis 21-22● Identifica las etapas de la Historia de la Salvación, en la línea del tiempo. Gráfico.● comenta cómo Dios cumple su promesa de salvación a todos los hombres.

¿Qué aprendí? ¿Para qué he aprendido?

Que dirías a Dios por habernos salvado?

¿A qué me compromete lo que aprendí?

a…………………b………………..c……………….

………………….………………………………………

Valora el Plan de Salvación para el hombre, dada por Dios………………..

………………………….…………………………………………………….

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 73: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

Esquema de la historia de la salvación

Los patriarcas: son hombres respetables ancianos jefes de una tribu nómadas y semis dentarios tenia sabiduría de Dios. Los patriarcas eran jefes de tribus cabeza de familias israelitas, el hombre anciano que gobernaba como un rey en su tribu, Vivian como nómadas criaban ganado.El Dios de los patriarcas se presenta como Dios de su tribu y cabeza invisible de su casa.LOS PATRIARCAS FUERON: Abraham, Isaac, Jacob y las 12 tribus.ABRAHAM: Dios toma la iniciativa y lo llama de Ur de caldea por los años 1850 A.C. SU Esposa Sara a pesar de ser anciana le da un Hijo Isaac(Hijo de la risa).Isaac ,su esposa Rebeca Tuvo 2 Hijos Esau y Jacob. Isaac es el prefigura de Cristo. JACOB: Sus esposas lia y Raquel tuvieron 12 Hijos cabeza de las 12 tribus de Israel: Lia: Rubén, Simeón, Judá, isacar ,Zabulón y su sierva Gaad y Aser. Raquel: José y Benjamín, su sierva dan y Nepalí.Jose es envía de sus hermanos por sus sueños,Moises: es el elgido de Dios , es el ejemplo en la fe, sufre por su pueblo y suplica por su pueblo Dios se revela a Moises en el monte de Horab , en torno a una zarza sin consumirse”Yo soy el que soy” (Ex 3,14-15) celebra la primera pascua ex 12,3-11 recibe el código de la alianza en el monte sinai. Ex 20,2 Moises muere sin llegar a la tierra prometida.Josue Hijo de Nun de la tribu de Efrain.Es el caudillo de organizar al pueblo y conducirlo hacia la tierra prometida. Tuvo que pelear con 31 reyes(Josue (12,17-24).

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Los patriarcas

JOSUEHijo de Naun llega a la tierra prometida.

MOISES Liberador

JOSEInterpreta sueños

JACOBLía Y Raquel 12 Hijos

ISAACRebeca Esaú y Jacob

ABRAHAMAgar SamuelSarah Isaac

Page 74: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

Conquista y entra en la tierra prometida, muere a la edad de 110 años.Los profetas: Hecho de vida: Doña Ana Arellano mujer de 34 años . En un barrio pobre existe es una persona que nos llenan de admiración, defienden siempre la verdad son personas transparentes, la mentira no existe en ellos. No se callan ante la injusticia, se convierten en voz del que no tiene voz y defiende los derechos fundamentales de la persona humana y sobre todo los mas débiles.¿Qué opinas de ella de que forma lo ven los que tienen poder?.¿ Podrías nombrar algunas que personas que luchan por la justicia?.¿Qué representa esta persona para ti’?.Que es un profeta para tì? Conoces algún profeta en la Biblia?Cantemos el Profeta: http://www.youtube.com/watch?v=XqjB2SAq4YAAntes que te formaras dentro del vientre de tu madre antes que tu nacieras te conocía y te consagré. Para ser mi profeta de las naciones yo te escogí. irás donde te envíe y lo que te mande proclamarás Tengo que andar, tengo que hablar, ay de mi sí no lo hago. Cómo escapar de ti, como no hablar, si tu voz me quema dentro. Tengo que andar, tengo que luchar, ay de mi si no lo hago. Cómo escapar de ti, como no hablar, si tu voz me quema dentro. No temas arriesgarte porque contigo yo estaré no te...

DIOS TIENE LA PALABRA: Amos. 7,10-17 A:Amasias fue a decirle a Amós. Salde aquí visionario, ándate a Judá gánate allí la vida dándotelas de profeta. Amós le replico: yo no soy profeta ni uno de los hermanos profetas soy simplemente un hombre que tiene sus vaquitas y unas cuantas higueras. Yave es quien me saco de detrás de las ovejas y me dijo ve y habla a mi pueblo de Israel, deja de insultar a la raza de Isaac’ escuchen este recado que yave te manda: un día tu esposa se prostituirá en plena calle, tus hijos e hijas morirán en la guerra. Los vendedores se repartirán sus bienes, tú mismo morirás en tierra extrajera, e Israel será llevado lejos de su país.¿Que hizo el profeta Amós? ¿ que anuncio el profeta Amós?¿Escribe una buena noticia?

¿Qué es un profeta?La palabra profeta viene del griego "profetes" que significa "locutor". El que dice lo que la divinidad le ha inspirado. En hebreo, se dice "nabi" que significa "el que ha sido llamado" "el que tiene una vocación".

Dios ama a su pueblo y le da la oportunidad de amor y le da el don de los profetas.Los profetas son hombres de Dios que preguntan a Reyes ,presidente, autoridades civiles y religiosas, ricos y pobres.. Jóvenes y niños para ver si cumplen con el proyecto de Dios.

Los profetas anuncian: El amor de Dios por su pueblo, el proyecto de Dios, la fidelidad de Dios por su pueblo los derechos de los pobres, la justicia, el compromiso con la solidaridad ,la hermandad y la verdad.

Los profetas denuncian. El olvido a Dios, vicios, opresiones, atropello de los derechos humanos, el pecado la esclavitud, asesinato, escándalos, Injusticias, los abusos, divisiones, etc.

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 75: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

El mensaje de los profetas:Amós: Invita a vivir la justicia social. Jeremías: invita a la conversión de corazón. Ezequiel: invita a una renovación interior,.Oseas : invita a amar a Dios de todo corazón.CARACTERÍSTICAS DE LA IDENTIDAD PROFÉTICA:

El encuentro con Dios: Este encuentro le hace sentirse débil e incapacitado para la misión que Dios le encomienda.La conciencia de haber sido llamado por Dios es un elemento fundamental en toda vocación profética: El Señor me habló así: "Antes de formarte en el vientre te conocí; antes que salieras del seno te consagré, te constituí profeta de las naciones. Yo dije: ¡Ah, Señor, mira que no sé hablar, pues soy un niño!Y el Señor me respondió: No digas: Soy un niño, porque irás a donde yo te envíe y dirás todo lo que yo te ordene. No les tengas miedo, pues yo estoy contigo para librarte, oráculo del Señor". (Jer 1,4-8)El anuncio de la palabra de Dios: La misión profética se realiza con palabras y con hechos, con ocasión y sin ella amenazados o no por sus oyentes, lo mismo ante un rey que ante el pueblo, sin miedo a ricos ni a los poderosos.

La fidelidad a la Alianza: El profeta es el centinela de la Alianza. Su misión consiste en interpretar el sentido de la historia y de los acontecimientos de la vida del pueblo a la luz de la fidelidad a la Alianza. Por eso, con frecuencia interpretan las tradiciones de Israel y critican las situaciones vividas por los hombres de su tiempo.". Dejad de hacer el mal, aprender a hacer el bien. buscar el derecho, proteger al oprimido, socorrer al huérfano, defended a la viuda. Luego discutamos -dice el Señor- Aunque vuestros pecados sean como escarlata, blanquearán como la nieve, aunque sean rojos como púrpura, quedarán como lana. Si obedecéis y hacéis el bien, comeréis los frutos de la tierra, si os resistís y sois rebeldes, os devorará la espada. Lo ha dicho el Señor"(Is 1,15-20)MISION DE LOS PROFETAS: Anuncian al Mesías y levantan las cabezas abatidas de los hombres con el anuncio del gozo y la salvación de Dios.Denuncian el pecado del pueblo en el orden religioso y moral. El profeta: Es llamado por Dios , para transmitir al pueblo la palabra divina ,anunciar la salvación de Dios y denunciar la infidelidad del pueblo a la alianza.La edad de los profetas transcurre desde el año 750 hasta el 400 antes de Cristo.Hoy encontramos profetas en la Iglesia: “los laicos, a quienes, consiguientemente, constituye en testigos y les dota del sentido de la fe y de la gracia de la palabra para que la virtud del Evangelio brille en la vida diaria, familiar y social." (LG 35). vemos que en la comunidad cristiana no faltan profetas que con su palabra y su vida anuncian, impulsados por el Espíritu, la salvación de Dios al mundo. Son hombres y mujeres que creen en el mundo nuevo instaurado por Jesús y luchan por implantarlo oponiéndose a toda clase de injusticias y sin dejarse vencer por el desaliento ni por el miedo a los poderosos y sabios de este mundo. Gastan sus vidas y sus fuerzas en ayudar a todas las personas, especialmente la más necesitada.PROFETA ISAIAS: El primero de los profetas mayores y sin duda el mas importante por su personalidad y mensaje. Isaías vivió entre los años 760 y 701 a.C. y su actividad profética parece extenderse por unos 40años ,Nació y vivió siempre en Jerusalén,

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 76: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

pertenecía a una familia noble.El libro comprende 66 capítulos. La parte original del profeta parece ser la primera parte, los primeros 39 capítulos. El libro se divide normalmente en 3 grandes partes: Proto-Isaías (primer Isaías) capítulos 1-39, Deutero-Isaías (segundo Isaías) capítulos 40-55,Trito-Isaías (tercer Isaías ) capítulos 56-6.MENSAJE DE ISAIAS: En su postura política, Isaías recuerda continuamente al pueblo elegido las promesas de Dios a David, promesas mesiánicas que se realizarán sólo si el pueblo se mantiene fiel a su fe.Isaías, junto a la grandeza de Dios y su fidelidad, resalta las faltas y miserias de la conducta humana, la indiferencia religiosa, la confianza en el dinero y en las riquezas políticas. Mesianismo real, Isaías es el gran profeta del Mesías salvador, descrito primero como UN REY PACIFICO, portador de gran paz y alegría en el pueblo y luego como el "Siervo de Yahvé" PROFETA JEREMIAS: debió nacer entre los años 650 y 645 a.C., el relato de la vocación de Jeremías confirma que el profeta era un joven cuando oyó la llamado de Dios. El profeta está apegado a sus orígenes campesinos. Sus observaciones revelan un contacto cotidiano con la vida del campo, medita y observa a gente y cosas, esto nos hace pensar que Jeremías era de un temperamento meditativo, hombre sencillo y dedicado, sensible al sufrimiento y profundamente sincero.

MENSAJE DE JEREMIAS: Se resume en la misión que le da Dios "Arrancarás y derribarás, perderás, edificarás y plantarás". Es el cantor enamorado de su Dios, un Dios personal que dialoga con la persona y con el pueblo, que se comunica al corazón del hombre. El aspecto positivo del mensaje del profeta, aparece con menos frecuencia que el otro de amenazas y castigos. Jeremías en la parte del libro definida "El libro de la Consolación" (cap. 30 y 31), invita al pueblo a la esperanza y pinta un futuro de reconstrucción nacional, mas religiosa que política, basada sobre una ALIANZA NUEVA, INTERIOR, sellada en el corazón del hombre.

AMOS: Profetizó en el reino del Norte, Israel, bajo el rey Jeroboam II, los escritos suponen un período de prosperidad y riqueza, la cual se encuentra en manos de unos pocos. Amos nos da un cuadro detallado de la sociedad de su tiempo y de sus problemas, la fuerte desigualdad entre ricos y pobres crea abusos e injusticias sociales, contra las que se lanza el profeta, levantando poderosa la voz y la voluntad de Dios. Por eso Amós es considerado el profeta de la justicia social.El libro de Amós es pequeño, de apenas 9 capítulos.

MENSAJE DE AMÒS: Invita a su pueblo a profundizar y cumplir la ALIANZA hecha con Yahvé. El profeta amenaza con la llegada del DIA DE YAHVE, día terrible en que Dios pondrá las cosas en su lugar, día de castigo y día de la justicia de Yahvé.Denuncia la corrupción, las divisiones, la explotación, el culto exterior el fariseismo y el orgullo. LOS PROFETAS MAYORES: Isaías, Jeremías, Ezequiel, y Daniel. PROFETAS MENORES: Oseas, Joel, Amos, Abadías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonias , Hageo, Zacarías, y Malaquías.

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 77: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

http://www.rosario.org.mx/doctrina/profetas.htm

http://www.rosario.org.mx/doctrina/profetas.htm

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Los patriarcas:ombres respetadoscon sabiduria de Dios

Abraham

Dios proemete:1.Descendencia

2. Bendiciòn.3.Tierra

Isaac

Tuvo dos hijos:. Saul

. Jacob

Jacob

Tuvo 12 hijos

Moises

Recibe los 10mandamientos

Elegido de Dios para salvar a

israel

Son

Page 78: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

7.- El Dinamismo creador de Dios para en el proceso de salvación

Existe un solo Dios, que es el Creador del cielo y de la tierra y, ... El eros de Dios para con el hombre, como hemos dicho, es a la vez agapé. ..... No obstante, éste es un proceso que siempre está en camino: el amor nunca se da por ..... La Iglesia es una de estas fuerzas vivas: en ella late el dinamismo del amor ...

8.- Adviento cumplimiento de la promesa en la espera del Mesías: Tiempo de preparación

Carta de Dios al hombre de Dios

Querido hombre:

He escuchado tu grito de adviento. Esto delante de mi, golpea continuamente a mi puerta. Quisiera hablar contigo para que repienses tu llamada:¿Por qué dios pregunta, a que Dios esperas, que has salido a buscar y a ver en el desierto?.

Escucha a tu Dios hombre de adviento. No llames a la puerta de un “dios” que no existe que te imaginas… si esperas…ábrete a la sorpresa de Dios que viene y no del “dios” que te haces… tú y todos los hombres, tienen la misma tentación: hacer un “dios” a la imagen de ustedes mismos. Yo te digo: Yo Dios de vivos, soy un Dios más allá de tus invenciones. porque cuando todos salen a ver dónde esta Dios, se dicen:”Aquí está” y no lo ven, y se desaniman por que no está donde les dijeron..

Pero Dios esta vivo. Sin embargo ustedes no lo descubren a Dios en lo sencillo. Pero sépanlo: yo Dios estoy en lo sencillo y pequeño… hombre deja espacio a tu Dios dentro de tu corazón. Sólo puedo nacer y crecer donde mi palabra es recibida y escucha da.

Que tranquilo te quedas, haciendo “lo que hay que hacer” por que así evitas la novedad del evangelio. Pero yo te digo que tu corazón queda cerrado, y tus ojos incapaces de ver el camino por donde yo llego. No te escondas bajo ritos vacios. Sal a ver al Bautista en el Jordán.

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 79: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

Hombre : si me esperas, deja de hacerme tu el camino, y emprende el camino que yo te señalo por boca de los profetas. Abre el corazón a mi palabra. Yo tu Dios hable.

Responde las preguntas:

A. ¿Dónde nos dice Dios que el está?B. ¿Dónde le debes dejar tu espacio?C. ¿A que nos pide Dios que abramos el corazón?D. ¿Qué crees que Dios te pide en este tiempo?.

DIOS NOS HABLA: MATEO 3,1-12: En este tiempo se presento Juan Bautista en el desierto de Judea predicando de esta forma: “cambien su vida y su corazòn,porque esta cerca el reino de los cielos”De el habla el profeta Isaias al decir:” una voz grita en el desierto: preparen el camino del señor,enderecen sus senderos”..Confesaban sus pecados y Juan los bautizaba en el rio Jordàn… muesten los frutos de su sincera conversiòn, mi bautismo es bautismo de agua que signicia el cambio de vida.Pero otro viene despuès de mi, y màs

poderoso que yo: el los bautizarà en el fuego y en el soplo del espiritu santo..

¿ A que nos invita el texto de Mt?

¿Cuàl es el mensaje de Juan Bautista?

¿Què significa el bautismo que Juan realizaba?

PROFUNDIZAMOS: Entendemos la llegada del salvador:tiempo de adviento.

Adviento signfica “llegada y es el espiritu de vigilia y preparaciòn de los cristianos que deben vivir de la misma forma que se prepara la casa para recibir a los invitados y celebrar su estadia con nosotros, durante los cuatro domingos antes de la navidad, los cristianos preparan su alma para recibir a Cristo y celebrar con El su presencia entre nosotros. Siempre se tiene que considerar que cristo es el festejado el que tenemos que acompañar y agasajar en este dìa. El quiere que le demos lo mejor que tenemos nuestra propia vida. Y el tiempo de adviento es para preparar este regalo para cristo.Adviento es el tiempo de tomar conciencia de lo que vamos a celebrar y de prepararnos espiritualmente.

Durante el tiempo de adviento los crsitianos renovamos el deseo de recibir a Cristo por medio d ela oraciòn,el sacrificio la generosidad y la caridad con los que nos rodean. Asi seremos mejores para recibir a Jesùs en nuestra vida.

En este tiempo se usa el color morado como simbolo de penitencia y sacrificio de todos los cristianos.

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 80: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

Es una costubre de reunirnos como familia para orar en torno a la corona de ramas de hojas verdes,sobre la cual se colocan las velas que van encendidas una en cada domingo.En Mexico se reunen para celebrar las posadas rezando el rosario y recordando el peregrinar de Marìa y Josè hacia a Belèn.

Signficado de la corona de adviento:

Circulo: Es una figura geometrica perfecta que no tiene princio ni fin recuerda las caracteristicas de Dios, reflejando su unidad y eternidad. Ayuda a pensar en los años que hay desde Adàn hasta Cristo. De Dios venimos y a el vamos.

Forraje verde perenne: Representa que cristo esta vivo entre nosotros,ademas de la vida de gracia,el crecimiento espiritual y la esperanza que debemos cultivar durante el adviento.

Las cuatro velas: representan los cuatro domingos de adviento.las tres primeras que se encienden para recordar el espiritu de vigilia,penitencia y sacrificio que debemos tener para preparar a la llegada de Cristo. La ùltima signfica la alegria de la llegada del señor que esta muy cerca.

Luz de las velas: simboliza la luz de Cristo que desde pequeños buscamos que nos permite ver tanto el mundo como nuestra vida interior. El encenderlas poco a poco signfica que a la medida que se acerca la luz las tienieblas van desaparciendo. Cristo que es la Luz para iluminar nuestra vida.

El cirio en la nochebuena recuerda que Cristo es la luz del mundo. Y es de color blanca como simbolo d ela plenitud se cumple el ADVEITNO DEL SEÑOR.

RECORDAMOS TRABAJANDO:

1.-En un cuadro elaboramos como debe ser nuestra preparaciòn para el adviento:(2)

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Me prepara para el adviento

Practicar las virtudes cristianas…….……………………………..…

Page 81: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

2.-Nos comprometemos:

Cómo vivirías mejor

El tiempo de adviento.(3)

…………………………

………………………..

………………………….

3.-Elabora una petición sobre la necesidad interior y personal que deseas que dios te ayude alcanzar en este tiempo.(2)

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………..

4.-Coloca V para la virtud cristiana y F para lo que debemos corregir o cambiar.(10)

1. La fe nos lleva a la vida inmortal………2. Dejar de pecar y envidiar…………3. Esperanza hemos puesto la confianza en la misericordia de Dios……4. Conversión prepara los caminos endereza los senderos………………5. Alegría ,llena de alegría nuestros corazones………………………………6. Plegaria, velando en la oración cantando alabanzas……………………..7. Espíritu de vigilancia para recibir al salvador…………………………….8. Solo buscar celebrar no importa si estamos en pecado……………….9. Preocuparse solo por uno y los demás no interesa…………………….10.Con tal que yo tenga los pobres que se lo vean ellos mismos……….

Elabora una corona de adviento y haga la oración cada domingo con su familia.

DINAMICAS DE TRABAJO

DINAMICA : EL HOMBRE VELA:

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Que tendrías que quitar de tu corazón para acercarte a Dios?

a. ……………………….b. ……………………..c. ……………………….d. ………………………

Page 82: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

Objetivo: proyectar nuestros dones y talentos como un servicio al otro.

Historia: Había una vez un hombre llamado ”vela” que, cansado de las tinieblas que rodeaba sus existencia, se quiso abrir a la luz. era esa su ansía, su deseo, recibir luz. Un día la luz verdadera que alumbra a todo hombre” llegó con su presencia contagiosa y lo ilumínalo encendió y “vela” se dintiò feliz por haber recibido la luz que vence las tinieblas y le da seguridad a los corazones.

Se diò cuenta que al recibir la luz además de ser una alegría a era a la vez una fuerza exigencia, tenia que alimentarla desde el interior a través de un diario derretirse, de un permanente consumirse. entendió que su misión era consumirse al servicio de la luz y acepto con fuerte conciencia su vocación a ratos pensaba que hubiera sido mejor no recibir la luz ,pues en vez de un diario derretirse, su vida hubiera sido un estate “ahií”, tranquilamente, hasta tuvo la tentación de no alimentar más la llama, de dejar morir la luz para no sentirse tan molesto. Se diò cuenta que en el mundo hay muchas corrientes de aire que quieren apagar la luz. Además al mirar a su alrededor se diò cuenta que existen muchas velas apagadas, unas porque no habían tenido la oportunidad de recibir la luz, otras por miedo a deritirse, otras porque no pudieron defenderse de alguna corriente de aire. Y se preguntó muy preocupado ¿podré yo encender otras velas? Y pasando descubrió también su vocación de apóstol y de luz. Entonces se dedicó a encender velas, de todas las características, tamaño, edades, para que hubiera mucha luz en el mundo.

Cada día crecía en alegría y esperanza, porque en su diario consumirse, encontraba por todas partes velas, velas viejas ,velas de hombres y mujeres, de jóvenes de niños y todas bien encendidas. Cuando se acercaba al final porque se había consumido al servicio de la luz, identificándose con ella, dijo con voz fuerte y con profunda expresión de satisfacción en su rostro: “CRISTO ESTA VIVO EN MI”.

1. ¿En que aspectos de tu vida te dicen que eres luz para los demás?2. ¿Cuáles son los aspectos de tu vida más oscuro?3. ¿En tu vida familiar y de grupo cuál es el resultado tinieblas o luz?¿Por

qué?.

DINAMICA EL BAMBU: ( Árbol para canal)

Hubo una vez en el corazón del reino occidental, un hermoso jardín y allá a la frescura del día estaba el maestro del jardín y allà a la frescura del día estaba el maestro del jardín quien se paseaba.

De todos los habitantes de este jardín el más bonito y querido era el gracioso y noble BAMBU èl año tras año el BAMBU crecía más bonito y gracioso èl era consiente del amor de su maestro y de su ternura aunque el era modesto y gentil a todas luces frecuentemente cuando el viento llegaba se recreaba en el jardín. BAMBU dejaba a un lado su orgullo

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 83: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

bailaba y se mecía alegremente mirándose y moviéndose ,saltando en su alegre gozo , èl era el líder en la gran danza del jardin lo que lo hacían gozar.

Un dìa de los días estaba por llegar en esa hora en la cuál él encontrará la plenitud de su destino hablò en voz baja maestro yo estoy listo usame cmo tu quieras”.

BAMBU, la voz del maestro que grave estareobligado a derrumbarte. Un gran horror sacudió a bambù ¡ derrumbarme? A mì’? a quien tu maestro me has hecho el màs famoso en todo tu jardin? Derrumbarme Oh no eso no.

Usame para tu alegría oh maestro,pero no me derrumbes.

Querido bambù y la voz del maestro se hizo más grave aún .

Si yo no te derrumbo(Cotro) entonces no se quedo sin respirar, Bambù exclamò : Maestro, maestro sálvame,derrúmbame y hecha mi hermosura en el polvo¿pero sacarme mis hojas y ramas también? Hay bambù si no las corto no pondrè usarte .Al sol escogió su cara, una mariposa que estaba escuchando temerosamente se fue.

Bambu temblo en una terrible espera y dijo:maestro cortales”Bambù,bambù te dividirán dos partes y sacarè tu corazón por que sino te corto asi no puedo usarte” maestro,maestro corta y divide.Entonces el maestro del jardin tomò a bambù y lo trajò sus ramas y quitò todas sus hojas dividió en dos partes y corto su corazón, lo levanto suavemente llevándolo a dònde había un manantial de agua poniendo un lado del bambù roto en el manantial y el lado en el canal del agua en su campo,el maestro lo coloco suavemente, la limpia y chispenate agua corrió alegremente por el canal del cuerpo del bambù hasta los secos.

Despùès el arroz fue sembrado y los días pasban raíces crecieron ,llegando la cosecha en ese dìa due el bambù una vez màs gloriosa y manfica hermosura aùn màs glorisos todavía en su estado desecho y humillado porque en su hermosura el fue vida abundante pero en su desecho el llego a ser el canal de vida abundante en el mundo de su maestro.

Reflexión:

Nosotros si nos dejamos cortar ell orgullo, vanidad, egoísmo y nos entregamos al servicio con humildad y amor seremos portadores del amor, seguir amando en las dificultades al final cosecharemos el amor,

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM

Page 84: sd97fc910cc38e4fa.jimcontent.com · Web view2.-Las Religiones antes y después del cristianismo 3.- Las cualidades y potencialidades del ser humano como imagen de Dios 4.-Celebramos

I.E José Carlos Mariategui”80824. El porvenir Teléfono 401031

seguir sirviendo que al recibiremos recompensa, seamos como el bambú. Canal para dar cariño, alegría, ternura, felicidad, oración, etc.

Cuando el amor los llame a seguirlo aunque el camino sea y difícil cuando sus alas los envuelvan, entregarnos la espalda entre escondidos y nos hiera y cuando nos crecer en el aunque su voz destroce nuestros sueños como viento del norte devaste al jardín, como el maestro del jardín a su bambú.

Responde:

1. ¿Quién es el maestro del jardín?2. ¿A quien nos invita esta reflexión del bambú?3. ¿Qué me permitirá cortar para que sea portador de vida centro

pastoral?.4. Representa con un gesto lo que te pide la reflexión del bambù.

Profesora: Hna Aurea Angelita Roldán Santiago RSM