Web quest

21
W ebQuest

Transcript of Web quest

Page 1: Web quest

WebQuest

Page 2: Web quest

Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.

Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la solución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis.

¿ Que es?

Page 3: Web quest

El WebQuest es una herramienta que forma parte de una metodología para el trabajo didáctico que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica.

Page 4: Web quest

Como desarrollar un WebQuest

Para desarrollar una WebQuest es necesario crear un sitio web que puede ser construido con un editor HTML, un servicio de blog o incluso con un procesador de textos que pueda guardar archivos como una página web.

Page 5: Web quest

La estructura de una webquest está definida de la siguiente manera:

• Introducción. Establece el marco de trabajo. • Tareas. Proporciona las tareas a realizar. • Proceso. Describe los pasos a seguir en las tareas. • Recursos. Proporciona enlaces con información

relevante. • Evaluación. Explica cómo se evaluarán las tareas. • Conclusión. Recuerda lo aprendido y anima al

proceso de aprendizaje.

Estructura

Page 6: Web quest

Introducción

Ofrece a los alumnos la información y orientaciones necesarias sobre el tema o problema sobre el que tiene que trabajar. La meta de la introducción es hacer la actividad atractiva y divertida para los estudiantes de tal manera que los motive y mantenga este interés a lo largo de la actividad. Los proyectos deben contarse a los estudiantes haciendo que los temas sean atractivos, visualmente interesantes, parezcan relevantes para ellos debido a sus experiencias pasadas o metas futuras, importantes por sus implicaciones globales, urgentes porque necesitan una pronta solución o divertidos ya que ellos pueden desempeñar un papel o realizar algo.

Page 7: Web quest

Tarea

Es una descripción formal de algo realizable e interesante que los estudiantes deberán haber llevado a cabo al final de la WebQuest. Esto podría ser un producto tal como una presentación multimedia, una exposición verbal, una cinta de video, construir una página Web o realizar una obra de teatro. Una WebQuest exitosa se puede utilizar varias veces, bien en clases diferentes o en diferentes años escolares.

Page 8: Web quest

Proceso

Describe los pasos que el estudiante debe seguir para llevar a cabo la Tarea, con los enlaces incluidos en cada paso. Esto puede contemplar estrategias para dividir las Tareas en Subtareas y describir los papeles a ser representados o las perspectivas que debe tomar cada estudiante. La descripción del proceso debe ser relativamente corta y clara.

Page 9: Web quest

Recursos

Consisten en una lista de sitios Web que el profesor ha localizado para ayudarle al estudiante a completar la tarea. Estos son seleccionados previamente para que el estudiante pueda enfocar su atención en el tema en lugar de navegar a la deriva. No necesariamente todos los Recursos deben estar en Internet y la mayoría de las WebQuest más recientes incluyen los Recursos en la sección correspondiente al Proceso.

Page 10: Web quest

Evaluación

Es añadido reciente en el modelo de las WebQuest. Los criterios evolutivos deben ser precisos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de Tareas. Una forma de evaluar el trabajo de los estudiantes es mediante una plantilla de evaluación.

Muchas de las teorías sobre valoración, estándares y constructivismo se aplican a las WebQuest: metas claras, valoración acorde con Tareas especificas e involucrar a los estudiantes en el proceso de evaluación.

Page 11: Web quest

Conclusión

Resume la experiencia y estimula la reflexión acerca del proceso de tal manera que extienda y generalice lo aprendido. Con esta actividad se pretende que el profesor anime a los alumnos para que sugieran algunas formas diferentes de hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad.

Page 12: Web quest

Tipos de WebQuest

• Corta duración

Objetivo: La meta educacional de un WebQuest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias.

Duración: se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase.

Page 13: Web quest

• Larga duración

Objetivo: Extensión y procesamiento del conocimiento (deducción, inducción, clasificación, abstracción, etc.)

Duración: Entre una semana y un mes de clase

Page 14: Web quest

MiniQuest

El concepto de miniquest es una webquest de corta duración que se compone de tres pasos:

• Escenario• Tarea • Producto.

Page 15: Web quest

La realización de una WebQuest consiste básicamente en que el profesor identifica y plantea un tópico/problema y a partir de ahí crea una web en la que presenta la tarea al alumnado, le describe los pasos o actividades que tienen que realizar, les proporciona los recursos online necesarios para que los alumnos por sí mismos desarrollen ese tópico, así como los criterios con los que serán evaluados.

Proceso de Creación

Page 16: Web quest

El proceso de elaboración de una webquest consta de cinco pasos: seleccionar un tópico, tema o problema que tenga interés para el alumnado. A partir de ahí analizar dicho problema y descomponerlo en partes que constituirán el modelo de diseño.

En tercer lugar se establecerá las características del producto final que se espera realicen los alumnos y los criterios de evaluación del mismo. En cuarto lugar desarrollar la webquest con sus recursos online.

Y finalmente revisar que todos los enlaces funcionan y que dicho diseño es comprensible por los alumnos.

Page 17: Web quest
Page 18: Web quest

Conclusiones:

• La webquest os sirve para realizar tareas, trabajos o investigaciones de forma online, de acuerdo a unos pasos que se siguen para poder trabajar de manera correcta.

• La webquest básicamente la crea un catedrático o profesor para mantener a los alumnos entretenidos esto quiere decir que la webquest se tiene que realizar animada para que el alumno que la mira no se distraiga o no la entienda.

• La webquest se realiza online para que el alumno se distraiga un poco de solo escribir o leer si no que a laves se mantenga entretenido leyendo acerca de lo que al él le interese del tema que el profesor haga la WebQuest .

Page 19: Web quest

Glosario: 

• Enunciación: conjunto de condiciones de producción de un mensaje: quién lo emite, para quién, cuándo, dónde; estos elementos permiten interpretar el sentido último del enunciado, producto resultante de la actividad enunciativa.

 • Síntesis: se refiere a la "composición de un cuerpo o de un conjunto a partir

de sus elementos separados en un previo proceso de análisis.

 • Cognitiva: publica artículos originales sobre procesos cognitivos –

percepción, atención, memoria, comprensión y producción del lenguaje, razonamiento, resolución de problemas y representación mental–, así como sobre cognición animal, cognición social, neuropsicología y neurociencia cognitiva.

 • Autonomía: posibilidad de actuar y pensar sin depender del deseo de otros.

Page 20: Web quest

• Eficaz: Que tiene la virtud de producir el efecto deseado.

 • Adquisición: Acción de adquirir o pasar a tener una cosa.

 • Deducción: Método de razonamiento que consiste en ir de lo

general a lo particular:

 • Inducción: Forma de pensamiento que consiste en estudiar

casos particulares para obtener una conclusión general.

 • Abstracción: Separación mental de las cualidades de una cosa y

de su realidad física para considerarlas aisladamente.

Page 21: Web quest

Gracias…