VR - Biblioteca Nacional de Maestros · sentido de pertenencia a su grupo de trabajo. Apunta a la...

11
--- \..1 ,- .... 1- /- J) C :J Cl ..J- r:: I-n u e (l ..J- ----' CJ \J ,.- ....-: I',J J C) ,.I- ,.- I',J ce ) .... r .7 .-- (r J ) \ .... I • • /'. r.;7, C3 E r) rl .-- .... ) \ ""- v) G ,- .- ,- ( . .. VR joi0"Cll l I •• r.;-; I;:j e rl P rl .-- G\ ""- .. . e r- :.--: I ,J - ) <'- r;:-: ,J- -...c.-tj.JI' N -{::. ,J ,--/ lIi () .--1 I (J ...,- ,;...:-- .. L=.. l'2 '-= l:""1. .. = o..... -,. l .... '- - I ...,- .;.;.:-- ==;. L=..

Transcript of VR - Biblioteca Nacional de Maestros · sentido de pertenencia a su grupo de trabajo. Apunta a la...

Page 1: VR - Biblioteca Nacional de Maestros · sentido de pertenencia a su grupo de trabajo. Apunta a la valoración de los recursos materiales con que se cuenta para el aprendizaje (útiles,

---~

\..1

,­ ....

/­ J)

C:J

Cl

..J­

r::

I-n

u

e (l

..J­

----

' •

CJ

\J

,.­

....-:

I',J J C)

,.I­

,.­

I',J

ce

) ...

.

r .7

.-­

•(r

J

)\

....

I~

I •

• /'

. r.

;7,

C3

E

r)

~- rl .-­

....

) \

""­

v)

G

,­ .­ ~ ,­~

~-

( .

..VR

a~

joi0

"Cll

~~E

l I ••

~-

r.;-

; I;

:j

e rl

P rl .-­

G\

""­

.. .

e

r­ ~- :.--:

I ,J ­

)

<'­

r;:-

:

,J­ ~

-...c

.-tj.J

I'~<:)

N

-{::.

,J

,--/

lIi

()

.--1

I

(J

~

...,­ ,;..

.:-­

~..

L=

..

l'2

'-=

l:""1. ..

~

= ~

o....

.-,.

l...

. '-­

I ...,­ .;.;.:

==;.

L=

..

~

Page 2: VR - Biblioteca Nacional de Maestros · sentido de pertenencia a su grupo de trabajo. Apunta a la valoración de los recursos materiales con que se cuenta para el aprendizaje (útiles,

[INY~20·;J ¡-"-~.-~~ : ··.i~; 312. U-­I ___ l. "_,'_~~_ ,

.....___.__1Estimados directores y docentes:

Uno de los objetivos del Plan Social Educativo apunta a afianzar el sentido de pertenencia de niños y docentes a su institución escolar.

Este objetivo es válido para toda escuela, pero cobra especial relevancia en aquellas que desarrollan su tarea en condiciones de mayor exigencia y aislamiento.

En esta línea les enviamos hoy material gráfico - afiches para la escuela y el aula - y cuadernos de uso personal para los niños.

Los criterios que aquí se proponen para trabajar con los afiches y cuadernos complementan las propuestas que se sugieren en el Manual Operativo y las Jornadas de Perfeccionamiento Docente. Desde el Plan Social Educativo se promueve el aprovechamiento pedagógico intensivo de los diferentes recursos con los que cuentan ahora la escuela, el aula y los niños.

Los afiches que hoy llegan a las escuelas tienen carácter "interactivo"; pues sugieren un vínculo fluído entre las propuestas del Plan Social Educativo y las iniciativas propias de cada escuela.

Es necesario destacar que no se trata de materiales de propaganda. El sentido de los afiches es "comunicar" en forma sintética a través de fotografías, dibujos, textos escritos, otras producciones, etc., ideas-fuerza que orientan la tarea escolar en cada aula yen la institución toda.

El propósito que orienta el uso de los cuadernos es el de reforzar la apropiación "personal" de un objeto que sintetiza el itinerario de aprendizaje de los niños.

Por todo lo expuesto, resultará importante incluir en la dinámica de las tareas diarias la planificación de momentos de trabajo que permitan la utilización pedagógica de afiches y cuadernos.

Ministerio de Cultura y Educación de la Nación· 1

Page 3: VR - Biblioteca Nacional de Maestros · sentido de pertenencia a su grupo de trabajo. Apunta a la valoración de los recursos materiales con que se cuenta para el aprendizaje (útiles,

PROPUESTAS DE TRABAJO CON LOS AFICHES

esta oportunidad se envían dos atlches para ser trabajados por toda la escuela y otros dos para integrar a las tareas del aula. •

Es deseable que los mismos sean reflejo del aprendizaje como un proceso en constante movimiento y transformación; es por esto que sugerimos que folos, dibujos, textos, y todo aquello que elaboren los niños para colocar en los mismos pueda ser removible, pero no desechable. De tal manera, lo producido pasará a formar parte del itinerario escolar, construyendo la historia de cada grupo en particular ylo de toda la escuela.

2. Plan Social h,aucativo

Page 4: VR - Biblioteca Nacional de Maestros · sentido de pertenencia a su grupo de trabajo. Apunta a la valoración de los recursos materiales con que se cuenta para el aprendizaje (útiles,

se=

11

AFICHES PARA LA ESCUELA

El trabajo con los dos afi ches destin ados a la escuela puede constituirse en una responsabiliclad comflartida entre todos los integrantes de la instituc ión.

AFICHE Nº 1

Es necesario aclarar que este mapa P5 un dibujo y no und reproducción cartográfica.

Este afiche tiene por objeti vo reforza r el sentido de pertenencia a un proyecto de alcance nacional que incluye a ni ños y docentes de todas las jurisdicciones del país. Por ello, se propone identificar la escuela y localizarla en el mapa.

Consignas de trabajo:

a · Buscarfotografías o hacer dibujos que muestren la escuela, ya sea su interior o exterior. Colocarlos en el espacio en blanco.

b . Ubicar en forma apr0ximada la escuela en el mapa y un irla a la imagen mostrada <en "a", trazando una fl echa de co lor.

• Es importante definir el lugar de la escuela donde se ubicará el afiche .

• Recordemos que las imágenes que identifiquen a la escuela pueden ser cambiadas a lo largo elel año.

MmJ'!C'flo!lo: Culturo} 1-.<Juc-ación de Id 'J;l\.·,on

n esta escuela también

IDStruye

el 'Ian Social Educativo

~p. LAN "" ..JOCIAL~DUCATIVO

Ministerio de Cultura y Educación de la Nación . 3

Page 5: VR - Biblioteca Nacional de Maestros · sentido de pertenencia a su grupo de trabajo. Apunta a la valoración de los recursos materiales con que se cuenta para el aprendizaje (útiles,

AFICHE NQ 2

El objeti vo de este afi che es el de identificar el sentido que tienen para cada escuela en particular, los nuevos recu rsos con que ahora cuenta. Se propone reforzar la apropiación de esos recursos en fu nc ión del mejoram iento de la ca lidad de los aprendizajes.

Consignas de trabajo:

a . Escribir el nombre de la escue la

b . Colocarfotografías o dibujos refer idos a ell a.

c · Enumerar 105 nuevos recursos con que actualmente cu en ta la escuela para enr iquecer su tarea pedagógica .

d • Mostrar a través de dibujos, fotografías u otras al ternat ivas, la util izac ión de estos recursos .

• Este afiche ofrece la oportunidad de enfatizar la necesidad del uso permanente de IOdos y cada uno de los recursos con 105 que ahora cuenta la escuela, fundamentalmente 105 libros.

• Lo producido por los n¡¡ios para este afiche es aconsejable que se renueve a lo largo del año a partir de la sigllificatividad que adquieran 105 diferentes recursos en la tarea escolar.

• Es importante tener en cuenta el lugar de ubicación de este afiche, para que se transforme en un instrumento que sea útil para "dia logar" con los padres y la comunidad.

4· Plan Social Educativo

Page 6: VR - Biblioteca Nacional de Maestros · sentido de pertenencia a su grupo de trabajo. Apunta a la valoración de los recursos materiales con que se cuenta para el aprendizaje (útiles,

AFICHES PARA EL AULA

AFICHE Nº 3

Este afiche tiene por objeti vo forta lecer en 105 niños el sentido de pertenencia a su grupo de trabajo. Apunta a la valoración de los recursos materiales con que se cuenta para el aprendiza je (útiles, cuadernos, equipamiento y biblioteca de aula, textos de uso personal, etc.), y a la importancia de su cuidado. Promueve también, la formu laci ón de compromisos compartidos de aprendizaje.

Consignas de trabajo:

a. Identificar al grupo y sus integrantes a través de dibujos, nombres, textos, fotografías u otras alternativas que los representen.

b • Mostrar a través de di bujos, fotografías u otras alternativas, los rec ursos que resultan significati vos para la tarea esco lar cot id iana.

c· Enumerar aquellos aprendizajes, que entre niños y docentes se comprometen a construi r a lo largo del año escolar.

11

Ministerio de Cultura y Educación de la Nació" • 5

Page 7: VR - Biblioteca Nacional de Maestros · sentido de pertenencia a su grupo de trabajo. Apunta a la valoración de los recursos materiales con que se cuenta para el aprendizaje (útiles,

AF ICHE Nº 2

El objeti vo de este afiche es el de identifica r el sentido que tienen para cada escuela en particular, los nuevos recursos con que ahora cuenta. Se propone reforzar la apropiación de esos recursos en func ión del mejoram iento de la cal idad de los aprendizajes.

Consignas de trabajo:

a . Escribir el nombre de la escuela

b . Colocarfotogra fías o d ibujos referidos a ella.

c . Enumerar los nuevos recursos con que actualmente cuenta la escuela para enriquecer su tarea pedagógica.

d • Mostrar a través de dibu jos, fotog ra fías u otras alternat ivas, la utili zac ión de estos recursos .

• Este afiche ofrece la oportunidad de enfatizar la necesidad del uso permanente de todos y cada uno de los recursos con los que ahora cuenta la escuela, fundamentalmente los libros .

• Lo producido por los ni';05 para este afiche es aconsejable que se renueve a lo largo del a,;o a partir de la sign ¡(icativiclacl que adquieran los diferentes recursos en la tarea escolar.

• Es importante tener en cuenta el lugar de ubicación de este afiche, para que se trans forme en un instrumento que sea útil para "dialogarll con los padres y la comunidad.

4· Plan Social Educativo

L

Page 8: VR - Biblioteca Nacional de Maestros · sentido de pertenencia a su grupo de trabajo. Apunta a la valoración de los recursos materiales con que se cuenta para el aprendizaje (útiles,

AFICHES PARA EL AULA

AFICHE Nº 3

Este afiche t iene por objeti vo fo rta lecer en los niños el sentido de pertenencia a su grupo de trabajo. Apun ta a la valoración de los recursos materiales con que se cuenta para el ap rendizaje (útiles, cuadernos, equipam iento y biblioteca de aula, textos de uso personal , etc. ), ya la importancia de su cuidado. Promueve tam bién, la formu lac ión de compromisos compartidos de aprendizaje.

Consignas de trabajo:

a · Identificar al grupo y sus integrantes a través de dibujos, nombres, textos, fotografías u otras alternativas que los representen .

b • Mostrar a través de dibu jos, fotografías u otras alternativas, los recursos que resultan significativos para la tarea esco lar cotidiana .

c· Enumerar aquellos aprendizajes, que entre niños y docentes se comprometen a construir a lo largo del año esco lar.

11

Ministerio de Cultura y Educación de la Nación· 5

Page 9: VR - Biblioteca Nacional de Maestros · sentido de pertenencia a su grupo de trabajo. Apunta a la valoración de los recursos materiales con que se cuenta para el aprendizaje (útiles,

• El primer cuadro de es te afiche (consigna a), da cuenta de la integración entre e lllyo y el nosotros": si un niño puede presentarse a sí mismo yel otros, si en conjunto se puede decidir una imagen o elaborar textos que representen al grupo .. . , se irá a(¡anzando el sentido de identidad y pertenencia grupal.

• El segundo cuadro (consigna bY, trasciende la mera posesión de recursos ma teria les. Conocerlos, explorarfos, cU¡)lpartir!osl cuidarlosl da cuenta de la riqueza que surge de la verdadera apropiación de esos objetos.

• El tercer cuadro (consigna c), plantea la oportunidad de retomar desde el aula las prioridades pedagógicas definidas por la escuela a tra vés del Ma nual Operativo.

Es importante destinar distintos momentos de trabajo para ir acordando los aspectos que se incfuirán en e~ie cuadro. Sucesivas escrituras y reescrituras permitirán llegar a un producto final donde deberán aparecer en forma explícita compromisos compartidos d" dprendizaje.

• Es conveniente ubicar el afiche en un lugar bien visible del au l,1 para que se constituya en un referente permanente del trabajo del grupo. Queda abierta la posibilidad de establecer modi fi caciones en cualquiera de 105 tres cuadros ele acuerdo a las necesidades que surjan a lo largo del año.

• En el caso de las escuelas 'plurigrado'~ es necesario generar varios afiches donde queden representados los miembros, ((~cUl'SO~ y compromisos de cada grupo.

• Este afiche es un material que, por su riqueza, merece ser compartido entre 105 distintos grupos y/o grados que conforman la institución.

• A la vez, puede constituirse en un excelente testimonio a ser considerado en reuniones de padres, para dar cuenta de Jos aprrndizajes esperables en los ni/ios. También es posible, en algún momen to, incorporar al afiche aportes realizados por las fam ilias.

6· Plan Social Educarivo

Page 10: VR - Biblioteca Nacional de Maestros · sentido de pertenencia a su grupo de trabajo. Apunta a la valoración de los recursos materiales con que se cuenta para el aprendizaje (útiles,

AF ICHE N º 4

APRENDEMOS CON LffiROS El objetivo de este afiche apunta a forta lecer la inserción de la biblioteca del aula en la tarea

cotidiana. Requi r f(' definir criterios acerca de la significatividad de cada uno de los libros.

Consignas de trabajo:

a • Elegir un nombre para la biblioteca del aula y escrib irlo en el "carte l" del afiche.

b· Indicar en el lomo de cada uno de los libros que aparecen dibujados, el título de aquellos libros qpe resulten sign ificativos para el grupo de alumnos.

• Aún cuando la biblioteca del aula sea pequeña, es conveniente prestar especial " ¡('Ildón a este afiche. • Ponerle un nombre y ubicar el afiche cerca de la biblioteca, son aspectos que contribuyen a reforzar la

relación entre identidad y pertenencia: "es la biblioteca ... .que pertenece a .. ,N,

• Necesariamente, este afiche se debe ir completando a lo largo del año, siendo 105 niilus quienes colocarán el nombre a los libros. El trabajo con el afiche será producto del trabajo del aula.

• No todos f05 libros son iguales, no todos responden a las mismas necesidades, sólo algunos resultan significativos para cada nilio o para el grupo.

• De allí la necesidad de decidir en conjunto los criterios que se tendrán en cuenta DI confeccionar el afiche; por ejemplo: porque los libros son entretenidos, porque tienen lindas imágenes, porque sirven para estudíaJ~

porque enseñan a hacer cosas ....

• Que cada vez se usen mcís libros y se enriquezcan progresivamente 105 criterios de signi{icatividad puede dar lugar a que el grupo nece~ite más de un afiche a lo largo del año.

• La edad de los niños y las características de cada grupo indicarán la forma de distribuir responsabilidades (quiénes y cuándo completarán el afiche) y los códigos a emplear para completar los lomos de los libros ~PLAN@ ""' JoCIALdibujados (palabras,dibujos, colores, etc. ). ~IDUCATIVO

=:~"!::.: -_....-Ministerio de Cultura y Educación de la Nación· 7

Page 11: VR - Biblioteca Nacional de Maestros · sentido de pertenencia a su grupo de trabajo. Apunta a la valoración de los recursos materiales con que se cuenta para el aprendizaje (útiles,

CUADER NOS DE USO PERSONAL

A través de los distintos afiches es pos ible reforzar la identidad y el sent ido de pertenecia a la escu ela y al grupo . El cuaderno de uso personal se in troduce desde un lugar más "íntimo" en esta re lac ión identidad-pertenencia.

Por otra parte, el cuaderno se constituye en el "eje" de la producción de cada uno de los niños, p lanteando la posibil idad de reflexionar sobre el propio itinerario de aprendizaje.

t •. to. "~...4.l.... " Iu ~lUIrdo

""ni """"rIc> <1", _...,.-do. pa ... ..,.. ~ "'+> arr-lietlA<>.

p".......,.........

".

y """\" Jo quiero I

El nombre de la escuela, me /lamo .... , estoy en .... ,mi maestra es.... , este cuaderno lo guardo para .. ... .., dan cuenta de un objeto, el cuaderno, que se integra a la propia vida de un niño que pertenece a un grupo y una escuela.

El índice y las fechas de inic io y terminación del cuaderno rem iten a un recorrido de aprendizajes construídos a lo largo de un tiempo determinado.

................ .._.~

y'"" .......... 1...._ ..__..--_

1tl1O(.·~ L.._~.-..Ii'-_f_ •• .­l .. _~... __ ,...,..--» ...

Los temaS que más me gustaron .. .. , 105 que aprendí bien .... , 105 que tengo que seguir practicando .... , son consignas que perm iten volver reflexivamente sobre lo realizado. De esta manera, los niños cad a vez más se van aprop ian do de sus producc iones .

• El Plan Social Educativo envía a cada escuela una importante cantidad de cuadernos y hojas de carpeta, ya que todo texto que elaboran los niños requiere de distintas etapas en su elaboración, de sucesivas escrituras y reescrituras.

A escribir se aprende escribiendo.

El compromiso pedagógico que imp li ca el trabajo con afiches y cuadernos tendrá continuidad durante 1996 en otros materiales que oportunamente llegarán a cada escuela : "Encuentros por una escuela pa ra todos" (que apunta a profundizar la problemática sobre retenc ión escolar), "Actividades para el uso de la bibl ioteca del docente", Fi chas sobre material didáctico, el Manua l Operativo 1996 y todos los cuaderni ll os elaborados para la realizac ión de las Jornadas de Perfecc ionamiento Docente de Lengua y Matemática.