VON BINDERLING - TEO 02 - Bacon

download VON BINDERLING - TEO 02 - Bacon

of 22

Transcript of VON BINDERLING - TEO 02 - Bacon

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 02 - Bacon

    1/22

    H~~,~oriae la Filosojla Moderna- Tedrico N 2

    Historia de la Filosoffa ModernaUniversidad de Buenos Aires - Facultad de Filosoffa y LetrasSecretaria de Pubficacicnes - C.EFy L

    TEORICO N 2

    M A T E R l k HISTORtA DE L A FILOSOFiA N i - O D E R N ACATEDRA: BEATRIZ VON BJLDERLINGPROFESORlA: BEATRIZ VON BILDERLINGFECHA:, 10108/06 (Juevesde 17 a 19 hs.)TEMA: Introducclon a Bacon. Aforismos 129, 3t 6, 2, 12,19 . Conocimiento yCiencia.Beneficio d~ laciencis. Metodo inductivo. Lateoria de los id~_IO~

    Profesora B. von Bilderling: GTuvieron alqun problema con ia inscnpcion apractices? Yo entre hoy a la paqina y nabla cupo en todas las comisiones, incluso ladel jueves de 19 al 21, que era la mas poblada, todavia tenia un cupo de cuatro. Talvez algunos nos enteraron. Si nadie tuvo problemas podemos dar comienzo a estenuevo curso de la Historia de la Fuosofla Moderna.

    Ultimamente considero interesante proponerles que 1 0 iniciemos bajo laconsigna de preguntarnos, con respecto a cada una de las determinadas fllosoffasque veamos 0 con respecto a cada uno de los determinados filosofos a estudiar, quees eso de ser modemo. Esto es ir reflexionando a medida que van apareciendo losdistintos autores, y sobre todo los primeros, cuales son los aspectos de supensamiento que par sus caracteristicas, si no nuevas a! menos especiales, hayanmotivado que a eso se le distinga a como modemo y frente a 10 cual 10 pensadoantes pasa a denaminarse a partir de alli "antiguo" 0 media medieval". Comopregunta general serla la de cuestionarse que entendemos -tal vez no ahora- 0 quevamos a terminar entendiendo -0 serla deseable- que es ser rnoderno 0acerca deque rasgos hacen ala Modernidad desde el punto de vista de la filosofia. Cuando lesdaba las indicaciones acerca de la bibliograffa que traia 6 1 programa les indique quehaola aparecido un libro muy interesante de Stephen Tou!min namado Cosmopolis.Y Ie pusieron como subtftulo "trasfondo de la Modernidad". En re aH da d e s mas bienla agenda oeulta, el trasfondo oculto de la Modernidad, en la medida en que en ellibra hay una suerte de crttica, no a la vision tradicional, Y 10 hace de una maneraque puede parecer polernica, controvertida.

    1

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 02 - Bacon

    2/22

    Hisloria de 1 ( 1 Filosoffa Moderna ----Teorico N 2

    Perc dejando de lado eso, 1 0 que dice con respecto a Is pregunta que yosenaraba, es que no hay que dejarse seducir por respuestas que podrian parecermuy faciles 0 mas faciles que otras porque tal vez eso nos devolveriainmediatamente la pregunta. Una de esas respuestas faciles seria estipular undeterminado afio en que -como suele hacerio la historia de los hechos que tambienes historia de las ideas- irucia y otro en que finaliza la Modernidad. EI, per ejemplo,anota que se dieron como arios de inicios de la Modernidad la mvencion de laimprenta par Gutenberg, en 1436, algo que no dice perc que pcdriamos agregarnosotros, 1492, el descubrimiento de America. Toulmin prosigue con 1520 el ana enque Lutero inicia la Reforma. El ana 1648, en que finaliza la guerra de los 30 afios,que son guerras de corte religioso. Y as! prosigue indicanoo fechas cada vez mastardlas, lIega incluso hasta la Revoluci6n Francesa, tocas reconocidas par distintosautores. Entonces es clare que eso no da ninguna indicaci6n clara de per que esopodrian ser los cornienzos de la Modernidad. Pero 1 0 que SI puede ser que noshagan pensar esas multiples propuestas, supongamos que se elige cualquier hechoo que se ponen de acuerdo en cualquiera de esos hechos, entonces ahf habrfa quevofverse a preguntar par que ese heche, que caracterfsticas tUVQese hecho quehace que se Ie indique como un hecho que de inicio a la Modernidad. Con 10 cualvolvemos a la pregunta. Y ya les dije, tanto para ta fecha de inicio como para lafecha final, porque, como sabran, se suele decir que ya vivimos tiemposposmodernos. 0 sea que tarnbien habria que preguntarse que fue !o que se hizoviejo y hare que hayamos dejada la Modernidad para ingresar en la Posmodernidad.De modo que puesta la pregunta en esos terminos permite pensar que habiendoquedado atrapada entre dos extremos, la pregunta par la Modernidad puede quellame tamoien ados preguntas y ados respuestas distintas. Puede ser que no sea 1 0mismo responderse que la hizo moderna frente al antiguo a que la hace modern afrente a lo posmoderno.

    Obviamente, los que nosotros lIamamos, pero curiosamente se lIamaron a simismos "modernos", si se hicieron la pregunta, e incluso si se p!antaronincuestionablemente frente a algo que pensaban que no solamente era drstinto sinoque quedaba con ellos suplantados, 1 0 hicieron can respecto a 1 0 anterior. Yen esotambien podemos pensar que si se llarnaron asi frente a algo que estaba antes, y nopudieron hacerse la pregunta por 1 0 que sequia, puede ser porque un rasgo

    2

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 02 - Bacon

    3/22

    H is to ria de f a F t !~ ! !_ 9 fJ a M ? _c jf!~!!."a " T e ()_r_ic_o_N _o _2 _

    maderno sea creer que mas alia de eso no puede haber nada. 0 sea que 1 0 nuevocierra ademas ta forma de pensar. Cuando proponen sistemas, piensan que elsistemas, es el sistema y sera e! sistema.

    Siendo un poquito mas caritativo y dejando eso de tado, es bastantecomprensibfe que pensaran mas en 10 ya dado y en 10 que dejaban atras que en etporvenir, porque a su vez ten Ian una tarea complicada: la de presentarse ellosmisrnos como modernos y haeer algo. En ese sentido tamblen parece mas atinadopara n050tr05 encarar las preguntas por los modern os tal como se las hicteron ellos.o sea, mirando mas hacia atras que hacia delante. Es decir, podemos preguntarnosque significo, de manera mas distend ida y no tan precisa, nacia fines del siglo 16 0los principios del siglo 17, haber asurnido una actitud moderna. Como actitud dediferenciaci6n con respecto a una epoca 0 dos de pensamiento que se dejabanatras. Que es ser moderno, en contra posicion a ser antiguo.

    Va les dije, la respuesta Heva todo el cuatrimestre porque hay que ir leyendoy entresacando cuales son esos aspectos. Pero al pensarlo as! vamos a empezar aver que son los mismos fil6sofos elegidos para tniclar el recorrido los que ya se vanencargando de dames una imagen que posiblemente sea la imagen de elias.Tambien tenemos este problema, es un perfodo muy rico del pensamiento. Con s610considerar que en los siglos 17 Y 18 tenemos cantldad de fi!6sofos que pudierarnoselegir y de los cuales s610 hemos elegido algunos. Esos son los que nos van a daruna imagen de la Modernidad y tal vez en eso nos queden algunos trasfondosoeultos que nos pudieran dar otros autores. Esa es la limitacion propia del curse.

    Pero si 10pensamos asi. entonces, una de las claves las tenemos en el titulode 18obra de nuestro primer ftl6sofo, 0 sea de Francis Bacon. La obra, como saben,se llama Instauratio Magna, y a esto se 1 0 traduce como La gran restauraci6n 0 lagran reparacion 0 incluso la gran renovaci6n. Entonces, si hay algo que restaurar esalgo que se hizo mal porque se rompi6 0 que se quebr6 0 que no funciono. Y si hayalgo que renovar es algo que queda obsolete, no funciona mas. Es una obrapubticada en 1620. Ustedes saben que la lectura obllgatoria que tienen de esa obracorresponde a su segunda parte. Su segunda parte se llama Novum Organum y latraducci6n de esto es 6rgano nuevo donde 6rgano a su vez as instrumento. EImstrurnento del conocer, del saber, del saber nuevo. Entonces tambien quiere decirque hay un instrumento del saber que ha quedado viejo. Saben que tienen la lectura

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 02 - Bacon

    4/22

    H istoria de fa F ilo sofia M oderna-- T e6 _~ 'ic(_ )N _ o _ 2 _

    completa del primer libro que consta de 130 aforismos pero no se preocupen por lacantidad porque tienen tres 0 cuatro renglones algunos. Y Ie damos mas importanciaa los primeros (mas 0 menos hasta el 115) que a los dernas que pueden ser masextensos. Con estos titulos Bacon se presenta a sf mismo y a su obra comoinaugurando una restauraci6n 0 renovaei6n. Y ubica esa restauraci6n principal menteen la tarea del saber, del eonocimiento. Y de modo acorde indica ademas que esarenovaci6n no va a tener efeetos solamente dentro del conocimiento sino quetarnbien esos conoeimientos que se van aportar, renovados, van a permitirle a 1 8humanidad salir de la senda del error, encaminarse haeia la verdad, perc esa verdadva a terminar siendo util, provechosa. 0 sea, va a dar resultados concretes. Y 10va aplantear no como la labor de un cientifico a de una persona en particular sino quedice que se hace par la vida comun y cooperativa de la ciencia.

    ASI , como proyecto general esta puesto en tela de juicio S I Bacon realmenteas el que da inicio a todo eso que la Modernidad en cierto modo curnple. Si abre elcamino de una ciencia con caracterfsticas distintas.

    Bacon nace el 22 de enero de 1561 y muere el 9 de abril de 1626 (datoanecd6tico: la manana del domingo de Resurrecci6n, en Pascuas). Por la ocasion deesas fechas y per 1 0 que alcanza a hacer en su obra, se discute entonees si ell09rahacer en ella esa inauguraei6n de una era fllosofica nueva 0 si s610 as el eoletazotardio de 1 0 que viene, si ya se esta dando euenta que partir de alii va venir una cosarealmente nueva que, en definitiva, la va a hacer otro. Pero es claro, y a traves delos tltulos que expone, que et rnisrno no se considera como 1 0 consideran los quediscuten. EI pretendfa estar haciendo algo nuevo, moderno y que tiene como una desus caracteristicas desprenderse de, romper can una antigua tradtcion. Comofacilmente 10 podran sospechar S I vienen de medieval y antigua, esa tradici6n era laque estaba fundada en la palabra de Aristoteles. Y en especial de su Organon.Instrumento, 6rgano se llama al conjunto de tratados 16gicos de Arist6teles que en elmedioevo se ordenan en cinco tratados: Categories, Sabre fa interpretacion,Primeros A nsdticos , Segundos anal/ticos y T6picos. Hay un posible sexto que esRefutaciones sofisticas, que se incluye como el decirno libro de los T6picos. Quieredecir que tampoco en esto el titulo elegido de Bacon es inocente. E! esta diciendoque este es el nuevo instrumento y el que queda obsolete es el instrumento

    4

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 02 - Bacon

    5/22

    anstotejco. Ya sea su primera version aristoteiica 0 en admision escotast ica de lafilosoffa medieval.

    Lo que comienza a pensar Bacon y es caracteristica tambien de pensadoresposteriores y per la influencia directa de 10 que esta pasando de hecho en el ordende los cientlficos y artesanos de la epoca, es que el tipo de filosofl8 anstoteucomedieval no podia ser frucUfera porque era netamente especulativa. Esespeculativa, contemplativa- teorica. Y que estaba ademas relacionada con unaflsica que tamoien 1 0 era, que tarnbien era especulativa y tee rica mas queexperimental. Velan no solamente a Ia filosoffa sino ademas a Is practea cientfficaconcreta como alejadas del contacto directo de la naturaleza. Entonces, si nabla una16gica no era una logica de Is invencion y del descubrimiento, era simplernente la16gicade la pura palabrerfa. De las puras ideas y de fa pura palabrerfa. Par todo ellaconsideraban que la filosoffa antigua arlstotelica no nabla contribuido mayormente a!progreso cientlfico y tecnico, y que ahora, sin eso, los que se habian mantenidoalejados de eso y habian ido directamente operar, que eran los nuevos artesanos,conseguian casas. Entonces hasta casi era mejor no haber ida a las escuelas, nohaber participado de la filosofla, no tener metodo, porque con eso se consequia masque con rnetodos equivocados. Per eso, en ese sentido, aunque yo les pedi queleyeran del aforisma 1 al 68, conviene comenzar, como una tntrocuccion a la lecturade Bacon por uno de sus ultimos aforismos de la primera parte que as el 129. EIanteultirno. En este aforismo 129, Bacon celebra tres nuevas contribuciones deesos artesanos y cientfficas que sequn el van a ser muy utiles al genero humana y"van a ser" porque reclen Europa las descubre. Va a nombrar -to primeromencionado por Toulmin-Ia imprenta inventada par Gutenberg, pero a eUa Ie agregala p61vora y la brujula. Y cuando se refiere a elias va a decir que io que es comun alas epocas antiguas y la que el vive ahora es en generalla estima que tienen per falabor de los artesanos. Y 1 0 unico que va a reconocer en cornun con ellcs as eso yelhecho de que por la mayor estima que tambien todas las epocas tuvieron per losresultados practices -a los que antepone incluso los beneficios que pudlera derivarde la practica pontlca-, por el beneficia que la humanidad podia obtener de esosresultados practices. Entonces, dice textualmente (segundo parrato del 129):

    ASI pues, primeramente parecerne que la introducci6n de famososdescubrimientos ocupa por mucho el primer lugar entre las acciones humanas. As!

    5

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 02 - Bacon

    6/22

    flistoria de t o , Filosofia lvfoderna ---l'eorico N 2 _~ _

    no fallaron las edades antiguas pues dieron honores divinos a los inventores decosas mtentras que a los que hicieron sefialados servicios en asuntos civiles (en latraducci6n de Alianza dice asuntos politicos] como eran los fundadores de ciudadese Imperios, iegisiadores, liberadores de males inveterados de la patrla, debeladoresde tiranias y semejantes no les acordaren honores sino de heroes.En principio, superioridad de la tecnica artesanal que de t a p ra cuca poiltica. Y

    ahora pasa a fundamentarlo en funci6n de terminos de beneficios, suponiendo queambas labores otorgaran beneficios considera que los beneficios de la ciencia y delas tecnicas son superiores a las de la labor civil 0 polltica, considerando queproporci6n del genera humane se ve beneficia do par unos y per otros. Y cuantoperduran en ef tiempo los beneficios de unos y de otros. Prosigue entonces diciendo:

    Y a la verdad si alguien compara cosas convenientemente, hallara justa estefaUo de la edad antigua. Pues los beneficios de los descubrimientos puedenextenderse a todo el genera humane. Los servicios Civiles 0 politicos s610 aemplazamientos limitados de hombres. Estos, adem as, no perduran sino pocasedades. AqueUas virtualmente a perpetuidad.o sea que considera que dura siempre. Yo no se que pensaran ustedes ante

    esto.Estudiante: mas 0 menos, hay invenciones modernas que han tenido su

    merito y se continua, perc hay otras que no...Profesora: Por un [ado eso va a estar constantemente. Por que parece que

    desconocen todo \0 antiguo y no colccan, tambien, una linea de continuioad que Seva afianzando y permite haber Uegado a este memento. Eso por et lado de topositivo. Pero par una consideraci6n desde ahara hacia atras, estariarnos tanacrfticamente posicionados nosotros, porque una cosa as pensar la ciencia en elmomenta en que comienza, sin prever sus consecuencias. Parece bastante elesperanzador el planteo baconiano de que la ciencia 0 solamente va a traerbeneficios positivos. No quiero decir que este mal, porque creo que la ciencia traebeneficios positivos, pero siempre tiene una contracara que es sus aspectosnegativos, hoy 10 sabemos. Los mismos resultados de la ciencia pueden tornarse

    parece ingenua \a postura de Bacon (uno puede aternperarlo pensando en e!momento en que se da), perc desde hoy nos resulta dudoso juicios tan tajantes

    6

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 02 - Bacon

    7/22

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 02 - Bacon

    8/22

    Hisloria de la Filosa.ffa Moderna .....Teorico N 2-----faz de la tierra y las condiciones de la vida humana. Perc piensa que esos carnbiosson 5610 positlvos. Que todavta esa Modernidad temprana as insensible a que latecnica pueda ser una moneda de dos caras.

    Estudiante: loN o hab la de las consecuencias de la po lvo ra?Profesora: No, y eso ahora es la cuestion. En estos momentos venirnos de unconflicto de las papeferas. Las papeleras produce el insumo que alimenta lasimprentas. EI ve solamente la difusi6n de las letras a tra ve s de ia irnprenta. Ahara,es en funci6n de un invento tecnol6gico todavia no esta pensando en los perjuicios,porque en ese marco los perjuicios podian ser minimizados, pero ahora sabemosque egos perjuicios, aunque en funci6n de beneficios, podrian ampuarse.

    Cuando seriate la polvora 1 0 dice porque convino a la guerra. 0 sea quetarnbien podrlarnos pensar que la guerra, siendo el ingles, es un elemento pleno dedominacion, y por 1 0 tanto positive. Nosotros podriamos ver que ciertos aspectos dela p61vora podrlan ser buenos, como por ejemp/o para rescatar a alguien que quedaatrapado, perc no para la guerra, que as el que seriala Bacon. Y sl 1 0 pensas desdeel punto de vista de la brujula, cornbinandola con la p6lvora, S6 han logrado misilescada vez mas correctos en el objetivo buscado, pero que puede ser ef hospital denin~s, dentro de un conflicto donde los misiles van desde ambas partes.

    Estudiante: En el caso de la imprenta 0 de la brujula es mas diflcil proyectarun mal, pero desde su posicion, respecto de la polvora es faci! ver que es un metodoespecifico usado para matar gente.

    Profesora: exacto, y yo 1 0 extenderia un poquito mas. Bacon es autor de Lanueva Atlantida, que siempre les recomiendo. Es un ubro que quedo inconctuso,perc tiene ta caracteristica de ser una obra utopica, perc centro de las utopiasfuturistas, que es tarnbien un elemento que sefiala a Bacon como modemo. Porquesi uno piensa en Utopias, de Tomas Moro, es una utopia que mira hacia atras, derecuperar 1 0 griego para atraer una mayor civilidad. Pero esta es como leer a unJulio Verne desde un punto de vista cientlfico. Entonces, todo se desarralla en 1 0que se llama la casa de Salomon, el juez sable, yes una sociedad donde se hablanvaries idiomas, e incluso el espafiol (\0 que es bueno para tempter el etnocentrismo),si bien no da coordenadas fijas esta pensando en pueblos nuevos y se imaginaderlvaciones de toda esa situaclon y lIega a imaginar aeroptanos, submarmos,conservadoras (0 sea, heladeras), audffonos, casas insolitas para la epoca,

    8

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 02 - Bacon

    9/22

    His/aria de fa Filosofla Moderna ...T e o r i c o N 2-~~---~Entonces, si tuvo esa ambicion de futuro can respecto a 1 0 que se podia hacer,porque tarnbien, en un contexte donde habia mucha guerra 0 muchos confiictos, nopodla tambien pensar siempre asi, en el orden positive 0 negativo de cada una delas cosas que pensaba, 0 que proponfa como nuevas ...Estudiante: Perd6n, Gera este Bacon el que pensaba todo esc? GNo Roger?

    Profesora: SI. Este, Francis.Estudiante: Entonces hay un anacronismo en EI Nombre de la Rosa, porque

    se 10atribuye a Roger Bacon imaginar aeroplanes, etc.Profesora: La desconozco eso. Pero la edici6n de La Nueva Atlantida, esta en

    losada, que es muy vieja y se reedit6 en Akal, esta traducida por Juan AdolfoVazquez, creo que se reedlto los ultimos aries no se si no es uno los libros que sacopagina 12. Entonces, se reedito en Akal en este ana y en el Fondo de CulturaEconomica se edit6 en e! afio 80 can una traducci6n de Agustin Meteos yen el 88'hay una en Mondadori, Barcelona. Es muy interesante.

    Leo el texto can respeeto a los inventos:

    Asimismo es buena observar el poder, la virtud y la consecuencia de [asdescubrimientos, los euales en ninguna otra cosa se manifiestan mas claramenteque en aquel las tres cosas que eran desconocidas a los antiguos y cuyos orfgenes,aunque recientes, son oseuros y sin gloria. Nos referimos al arte de la imprenta, lap61vora y la aguja de marear, pues elias tres han cambiado la faz y el estado deorden de la tierra. La primera en las letras, la segunda en la guerra, en ta tercera enla naveqacion, de donde se han seguidos innumerables eambios tanto que no hayimperio, secta ni astro que parezcan haber ejercido mayor poder e infiuencia sabrelas casas humanas que el que han ejercido estos inventos rnecanicos.

    S610despues, casi al final, casi pract lcamente en e/ ultimo parrafo, va a haeertibias indicaciones de que podrfan Hevar a la maldad, u otra de las eosas negativas-y esto podrfa ser tambien considerado como el posieionamiento modemo frente attrabajo-, a la molicie ya la vagancia. Pero entonees inmediatamente senala que noes privative de elias, que otras cosas que tambien hubierarnos considerado comopositivas, como ef ingenio y el talento, tambien pueden lIevar a 1 0 mismo y entonees,ahi sf, y otra vez uno se da cuenta de que la impronta racionalista es fuerte porqueindica inmediatamente la sana raz6n y la sana religion pondrian las cosas en sulugar.

    9

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 02 - Bacon

    10/22

    His/aria de fa Filo,Y(?/fa Moderna= Te6rico l ! 0 2.~---

    Estudiante: La cuestion del beneficio 0 no de las ciencias tambien saestablece a partir de que se entiende por humanidad.

    Profesora; SI, de cualquier manera Bacon integrarfa dentro de la humanidad atodos, pero senalando que si venis a quebrar las costumbres arnericanas es porquelos queres hacer mas humanos aun. Si, as cierto. Ahf tarnbien hay alga que secuela. Curiosamente, porque cuando entremos mas de lIeno en la posicion deBacon, Bacon va a proponer la teorla de los ldolos, va a quebrar el prejutcio y lasconsideraciones preconcebidas. Entonces tambien uno podria leerlo a Bacon desdesus mismos conceptos como se Ie cuela algo que era etnocentrista. Claramenteestaba influido per la cultura de su epoca y considerando que hay ahi dominacionesy suprernacia de la racionalldad cristiano occidental donde Occidente as, en esemomenta, Europa.

    Estudiante: i.Y la teorla de los (dolas hace hincapie en el aspecto teatral,netamente critico y destructiva ...

    Profesora: claro, todo 1 0 viejo es false.Leo el parrafo final y oespues vuelvo hacia delante.

    Finalmente, si alguien hiciese ebjeciones par la distorsion de las ciencias y delas artes hacia la maldad, la rnolicie y semejantes, nadie S6 altere par eUo, pues atrotanto puede decirse de todos los bienes del munde: el ingenio, del valor, de lafortaleza y la luz misma y todo 10 demas. Recobre ahora e! genera humane suderecho contra la naturaleza, el que Ie compete par legade divino y desele poder, Larecta razon y una religion sana regiran su ejercicio.

    Y ahora cuando retomemos vamos a ver que esto es el otro fuertecomponents. EI compariero habla sefialado el adueriamiento de la sociedad de otrassociedades, pera en general esto es el adueriamiento de la humanidad toea. de lanaturaieza. Todo esto es para dominar la naturaleza y dominando la naturaleza,dominando por el conocimiento las leyes de la naturaleza, entonces se logra esto,nuevos resultados que Bacon considera que siempre van a ser beneficiosos para elgenero humane en su conjunto. Per eso 1 0 va a plantear aSI en terminos de beneficiauniversal ahara.

    En el siguiente parrafo, retomando, dice:

    Adernas no esta fuera de lugar distinguir tres generos, y como 51 dijeramostres grados de arnbiclon de los hombres. EI primero es el de aquellos que anhelan

    10

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 02 - Bacon

    11/22

    extender su propio poder dentro de su patria, que es un genero vulgar y bajo. [Locual esta indicando otra vez que esa es la labor political El segundo es el deaquellos que se esfuerzan por aumentar el poderfo e imperio de su patria entre elgenero humano [0 sea que mejor que P O l i t I C O es ser pirata], 8 1 cual tieneciertarnente mas dignidad aunque no menos concupiscencia. Mas si alguien delgenero humane se esfuerza per instaurar y acrecentar el poderio e imperio de estesobre el universe, esa ambici6n, si as! puede llarnarsela, es sin duda no solo massana sino tarnoien mas noble que las demas. Ahora bien, el imperio del hombresobre las cosas reside por entero en las aries y ciencias, pues no se manda a lanaturaleza sino obedeciendola.

    Comienza una suerte de proyecto de dominio cientifico - tecnico de lanaturaleza a traves de! conocimiento, que se extendera, sequn Bacon, a toda la fazdel universe. E I plantea un poco mas que el genera humane. Seria como hacerseduefios del universo entero. Otra vez que nosotros desde atras podemos facilrnentesefialar como posicion acrltica de Bacon en el memento que empezamos asospechar que nuestras propias acciones pueden ser la catastrote universal.

    Entonees hay que poner enfasis en esa ultima frase "no es posible veneer lanaturaleza mas que obedeciendola". Porque es una de las formuiaciones conocidasde Bacon, una que, en todo caso, van aver cuando l1eguemos a los protogos de laCritics de la fazon pure y que Kant retoma en el segundo de los proloqos (de 1787)Y S I bien puede parecer que atempera las cosas, porque dice que se la vence noobstante obedeciendola. Entonces pareciera ser que uno se somete la naturaleza.En realidad no es asi. Porque hay que preguntarse que es para Bacon obedecer a lanaturaleza. Y cuando lIegamos a respondernos eso nos damos cuentas queobedecer la naturaleza no significa para el otra cosa que seguir sus leyes. Entoncesaduefiarse de sus leyes. Plantea las consideraciones como que operan en funcionde causas yefeetos. De la naturaleza la obedeces en tanto esperas que la causavenga de la naturaleza, Pero te la aduefias como regia para saber cual as el efectoque sigue. Y una vez que Ie descubriste el secreto a la naturaleza vas mas alia de lanaturaleza porque empezas a proponer cosas nuevas y se te ocurren losaeroplanos, los submarines, las conservadoras de fda, etcetera.

    Estudiante: l,Ese seria ellugar de ministro interprete?Profesora: Exactamente. Algo Ie reconoee a los antiguos, algo ellos

    de la naturaleza y para la interpretacion hay que ir oausadamente.Estudiante: G.Lainterpretacion es reflexiva?

    1 I

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 02 - Bacon

    12/22

    Profesora: No. La base baconiana es puramente ernpinca. Y que haceobservaciones, que tal vez hicieron los antiguos, pero hicieron pocas. Y si sonirreflexivas es porque noencuadraron dentro de 10 que el va a decir que as el nuevometoda propuesto, con una serie de tablas, donde hay que ser minuciosos y quecorresponde al siguiente libro,donde todo se complica. Pera ustedes no 1 0 van aver,porque serla entrar en el terreno netamente cientlfico. Basta con indicar algunasconsideraciones de 1 0 que es esta propuesta de la induccion baconiana.

    Por eso, cuando comeneemos los primeros aforismos, se vuelve a repetir lafrase tal cual como esta -"no es posible veneer la naturateza sino mas queobedeciendota"- y aparece su derivado: conoeer y poder humano vienen a ser 1 0rnisrno.Se la dice rapidarnente, cosa que Bacon nunca escribio, "conocer es poder".EI aforismo 3 d ice :

    Ciencia y poder humano coinciden en una misma cosa. [0 sea que !lagan aser una misrna cosa]. Puestoque la ignorancia de la causa defrauda al efecto. [Si yono conozco la causa tampoco conozeo et efecto]. A la naturaleza no se la vence sino es obedeclenoota. Y 1 0 que la observaci6n es como causa es como regia en lapract ice.

    Entonces, yo me adueiio de la causa y me adueii6 del efecto y ya tengo laregia y con la regia puedo ir mas alia. Tamblen, y esa es otra earacterlstica de lospensadores modernos, si bien algunos mantienen las teorlas de las cuatro causasartstoteucas, siempre hay un conflicto de una suerte de supremacfa de las causaseficientes. Algunos rechazan la causa final. Y otros, como Bacon, dan supremacfa alas causas eficientes, destierran del orden de la flsica a las causas finales y lesdejan alglln lugar en otro ambito, pero en general haeen eso. Si las conservan a lasdos, despJazanlas finales hacia el ambito de la metaffsica y de la religion, y en laffsica mantienen solarnente las causas eficientes. Pero el conocirmento esconocimiento de conexiones causales efieientes.

    Si ahora el conocimiento tlene que pasar ese conocimiento de causaseflcientes naturales para ir mas alia de la naturaleza, parece mas clare porous etorgano tradicional, el viejo organa ansto tehco es inutil e inservible.

    En el aforismo 6 dice:

    Serla insensato y aun contradictorio en sf mismo pensar que 10 que nunca se

    12

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 02 - Bacon

    13/22

    !.lis/aria de la .Filo.w~fia .Moderna ...Teor ico N 2

    ha hecho hasta ahara puede hacerse si no es por metodos nunca probados hastaahora.o sea, si tiene qua aparecer algo nuevo, los metodos antiques no van a

    funcionar y van a tener que probar con algo que nunca nadia haya robado y que e!va a proponer. Pero en principia hayque taner en cuenta que es eso viejo.

    Si hay algo par 10que Aristotetes es famoso es par su logica del silogismo. 0por ser un analftico perspicaz de las formas de razonamiento. Yesto va con todos, almenos los del prmcipio y el final de la Modernidad, qua van a decir que e~silogismoes util cuando se cuenta ya con las premisas ya que han de constttulrlo. Premisesque entonces tienen que ser buscadas por otro modo y por otro media distinto delsilogismo mismo. Porque el silogismo en todo caso solo da al esqueleto donde ponerlas premisas. Pera que pasa con las premisas, de d6nde surqieron. Y para Baconeste modo va a tener una fuerte componente observacional - empinco. Por eso hayque obedecer ala naturaleza. Las premisas las da la naturaleza.

    Pero con respecto al media, que tarnbien tiene que ser disnnto, suprocedimiento va a tener mas caracteristicas inductivas que deductivas. Descartesva a hacer una cosa interrnedia. Porque sl uno tiene una fuerte confianza en Dios yen ideas innatas uno puede sigue pensando que puede lIenar ef silogismo, Peroentonees tiene que mostrar como Hegara Dios para saber que Ie va a proporcionarideas innatas verdaderas. As! que Descartes va a decir 10mismo de Aristoteles. Canel silogismo s610 no se haee nada. E l no va a ser naturalista, va a ser supranaturalista pero Bacon piensa 1 0 mismo con respecto al metodo arlstotelico:silogismos solos, no; moldes solos, no. Sacamos las premisas de la experiencla yentonces ya no estamos hacienda desde el vamos deducclones. Y va a plantearentonees la necesidad de este nuevo metodo como una ayuda para las fuerzas delentendimienio. Y otra vez aca, y ahara en el aforismo 2, recurre a la comparacioncon artesanos. EI dice:

    Ni la mane desnuda ni el entendimiento abandonado a sf rnismo puedemucho, La cosa se lleva a cabo con instrumentos y auxilios de los que precisa tantola inteligencia como la mano. En el mismo modo que los instrurnentos de Ia manoimpulsan 0 guian los movimientos de esta, asi los de la mente inspiran el intelecto 010previenen.

    1 3

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 02 - Bacon

    14/22

    Historia de fa Filos(~flaModerna= Te6rico N 2

    EI esta diciendo que los artesanos no hubieran podido lograr nada si primerono se hicieran de herramientas. Las herramientas ayudan a la rnano. Pero elcientffico, que pueda ser mas uso de su entendimiento, no va a poder hacer nadacon el entendimiento s610, sino que S8 necesita tarnbien de un lnstrumento. Perceste instrumento tiene que ser un rnetodo y un metodo distinto del deductivoracionalista. Tiene que ser un metoda inductivo.

    Lo que tarnbien considera yen eso esta en relaci6n con la tear fa de lo s lo o lo ses que, si no nos atuvieramos a ese testeo que puede dar la naturaleza tarnbienpoena pasar que con un metoda como el deductivo silogfstico de Anstoteles,inventararnos las premises. Entances desde casas meramente ficticias mventadasno hay ninguna garantia de obtener resultados verdaderos. Por eso piensa que hayque depurar a la mente de cualquier invento que pudiera surgir de par Sf 0 poraquellas falsas preconcepciones con las cuales haya side lIenada y que pudiera darlugar a que tambien Ilene con falsas premisas falsos metodos. Par eso en eso seinscribe tambien la teorfa de los idolos. En el hecho de despojarse de prejuicios,despojarse de todo 1 0 que venga como falsa premisa.

    En el aforismo 12 dice:

    La logica hoy en usa sirve mas para fijar y consolidar errores fundadas ennociones vulgares que para inquirir la verdad. De tal modo que es mas perjudicialque Citil.Hago una referencia a una parte que voy a pasar rapidarnente y que son los

    aforismos 71 a 77. AUf va a dar signos y slntornas de que el metodo artstotellcoanterior no logr6 nada y que los antiguos no lograron nada. Yo creo que esos sieteaforismos se pueden sintet izar rapldamente. 0 uno puede saber rapldamente saberque quiere decir Bacon con hacienda un rapido grafico. Que incluso podria !legar amostrar la mente adelantada que tiene Bacon. Bacon da a entender en esosafarismos que piensa 1 0 siguiente:

    GRAFICO 1

    14

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 02 - Bacon

    15/22

    Historia de laFilos()fia~4oderna Te6ricoN 2

    VA.C. o 1500 1850 2000Cuando citarnos a los antiques nos situ amos en el siqlo V a. C., 0 sea que sf

    hacemos la tinea hasta el comienzo de la era, el ano 0, tenemos 500 atios, E l estamas 0 menos par aca, en e11500. E I no 10 sabe pero 10 preve, en e! 1850 se producela Revolud6n Industrial, y nosotros estamos sencillamente aca, en e! 2000, yendohacia adelante. Llenen esas llneas con los que se sabe de las ciencias [setiala elespacio entre los aries marcados, las lIaves]. Como son las casas hasta aca y comoson las cosas en este perfodo y c6mo son las cosa mas aca [senala los puntosmarcados en la linea], Es 1 0 que quiere decir Bacon: si en todo este tiempo con unrnetoco que ya se usa en la antigOedad, no lograron nada, recten aea, en el 1500, en50 aries se lIen6 de cosas y empezaron a pasar casas. Cuando lIegamos al 1850,muchos mas adelantos, y se supone una aceleracion continua. Quiere decir que algaaca [en el perlodo de la antiquedad], ha fallado. Y esos rnismos aforismos dan lapauta de esto: de que no solamente cree que todo va a ir en acelerado progreso sinoen progreso. 0 sea que es una Hnea que una vez abierta sigue. Y en ese sentidoBacon - justamente creo que por consideraciones cientlftcas-, /0 deja abierto. Escerrado en el sentido que dice que el rnetodo no hay que ajustario mucho mas. Apartir de ahi el progreso se desarrolla. Lo que queda abierto en todo caso es elcienHfico.

    Pera (0 que sf llama la atenci6n yen eso hay que reconocer que tiene menossoberbia que los que plantean sistemas cerrados es que -10 van a encontrar en el86- es que por esta cuesti6n de no dejar las cosas cerradas. acabadas, 81 rnismoellge el metodo aforistico tal como los presocratlcos. Porque dice que en eso, almenos, los presocraticos fueron menos soberbios que Arist6teles. Van a ser losunicos a los que les va a reconocer alga, es a los presocraticos, Porque van a serlos primeros clentlficos de la natura!eza. Y, ademas, dejando todo en terminos deaforismos, a los cuales siempre se les puede agregar un aforismo mas. Entoncespar eso tarnbien trata de que su filosofia plasme en la forma literaria ta idea quequiere proponer.

    15

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 02 - Bacon

    16/22

    H isto ria d e fa Filosofia A ,fo d~ rn a -- T e r5 ric o N 2 -~- ..--.--._-----

    Y 1 0 que quiere proponer, que no voy a decir mueho porque sena eso entraren deta!!es cientificos, es una nueva induccion. Y tambien es nueva porque a losantiguos les reconoee haber conocido algunas. Yen ese sentido habrta que tener encuenta yesto 1 0 deben saber porque todos hicieron Pensamiento cientffico, es quehay una forma burda de caracterizar inducci6n par contraposicion a ceduccion. Laforma burda, y por eso no precisa es decir que fa induccion va de 1 0 particular a 1 0general y la deducci6n de 1 0 general a 1 0 particular. Saben que eso es incorrectoporque \a deduccion puede ir desde 1 0 particular a 10 particular, por ejemplo.Entonces, cada uno de los metodos tendrlan que ser caracterizados por 61 tipo devalidez, no por la relacion general particular. Entonces tal vez par eso Bacon ya seda cuenta de que aunque los antiguos hayan conocido la induccion, tal vez laconoclan en esa consideraci6n burda, de creer que de pocos casas particuiaresrapidarnente podla negar a una afirmacion universal. Y eso, 131va a decir, esanticiparse a ta naturaleza y no saber interpretarla. Aun para hacer observaeionesparticulares hay que hacer muchas, y otra caracteristlca que 1 0 pone muy cercano aciertas posiciones actuales es no solamente registrar los cases posrevos, sino quehay que hacer tablas de exclusion. 0 sea, considerar los casos negativos bajocircunstancias de alguna manera similares.

    Entonces Ilega a parecerse mucho mas a la inducci6n de Stuart Mills, porquetiene ciertas caractertsticas por 1 0 que uno diria que son refutacionistas. Se dacuenta de que si hay algo como exclusi6n ataca mucho a una hipotests, esahip6tesis deberia ser descartada. De cualquier manera, eso no 1 0 hacerefu tacionlsta, sino que as un inductivista no ingenuo. Ya Bacon en 61 ar io 1590 esun inductivista no ingenuo, por eso va a plantear que hay que hacer tablas deausencia. presencia, gradaci6n, comparaci6n. Y adernas anora, en funci6n de loscaminos hacia Ia verdad, se plantea desde ciertas particularidades bien testeadas ybien metodicas bacia, primero, proposiciones mas generales que se lIaman axiomasmedias y de estos hacia leyes mas generales. Y en ese sentido, aun cuandoAristoteles haya podido aceptar tarnbien la experiencia, los antiques hicieron estecamino observaciones-generalidades (0 leyes generales) y 10 que seria intermedio ypermitiria siempre conectar el particular con el general, tendria que ser un axiomamedia [ver grafico 2]. Entonces a este 1 0 adecuaban respecto de las circunstancias.Si habia algo que 1 0 rechazaba, 1 0 limaban un poquito can hipotesis ad hoc para que

    16

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 02 - Bacon

    17/22

    las casas cuadraran. Quiere decir que en general deducian este despues de pocasobservaciones particutares.

    GRAFICO 2r--------------------

    D 1I!II____ ~ ~" " .__ __J

    OBSERVACI6N - GENERALES c . : : = : > AXIOMAS MEDIOS

    --_-------------

    Entonces el dice que hay que hacer el camino correcto [grafico 31: muchasobservaciones, y pautadas, axiomas medias, los que surjan de las observaciones yde los axiomas medios, leyes generales.

    GRAFleO 3

    I MUCHAS OBSERVACIONES

    I._ _EYES GENERALESEsos son los dos eaminos que van a dar lugar a anticipaciones y a

    interpretaciones. Los dos carninos los plantea en el aforismo 19. Dice:

    No hay ni puede haber mas que dos caminos para indagar y descubrir laverdad. EI uno parte volando [es decir rapidamente] de los sentidos y de los hechosparticulates a los axiom as mas generales. [Directamente de pocas observaciones ala ley general].

    Estudiante: l,.Bacon no seria empirista, entonces?Profesora: sf, Bacon seria emolrista En realidad tambien se discute, perc si

    hay que encuadrarlo se 10 encuadra en eso, como padre del Empirismo. EIcomponents es fuertemente observacional y en ese senti do as inductivista ingenuo.

    l7

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 02 - Bacon

    18/22

    Primero empieza desde la observacton, pero 1 0 que sf hace es la observacicn bienpautada.

    No hay ni puede haber mas de dos eaminos para indagar y deseubrir laverdad. EI uno parte volando de los sentidos y de los hechos particulares a losaxiom as mas generales y partiendo de estos principios y de 10 que cree verdadinmutable en elios, precede a la discusion y descubrimiento de los axiomas rnedlos,y este es el camino en uso.

    De cualquier manera Ie reconoee Aristoteles tambien una impronta empiristaperc dice que se vicia porque una vez que se cree rapidarnente que se conoce la leygeneral, entonces sa deduce cualquier ley intermedia que te haga Hagar a otroscasos pa rt icu la res. Y esta entonces la maneja discreeionalmente. Lo que llama laatenclon de este aforismo y en ese sentido ambiguo, es per que dice que son doneaminos para lIegar a ta verdad, porque en definitiva la verdad va a !levar uno. Este,sl Ilego ala verdad alguna vez, fue de manera azarosa.

    Estudiante: GEl propane, can el axiorna medio, que como no estamos seguro1 0 tom amos como si fuera as!?

    Profesora: No, 10que pasa es que todas las tablas de comparacion, ausenciay presencia las hizo en un determinado nurnero de easos. Eso, para 131es una buenabase ernplrica para descubrir un axiorna medio que seria ya una ley, pero las leyes-suponete- que rigen para ese grupo de tenomenos. Sabre esa tiene que haberleyes de orden superior, entonees quiere decir que el esta pensaodo - y tambien espropio de un empirista- nunea sabe cual es el principle ultimo, siempre tiene queproponer un principle de generalidad mayor. Perc en prtncipio 1 0 que te da el accesoa pautados casas particulares son axiomas medios. Entonces pide e/ ordenamientocorrecto: particular - medio - general. Lo que dice que hizo el aristotelismo fueparticular - general - medic. Y adecuando el medio mas bien al general, y no a loseasos particulates, porque es alii donde tiene caso de exclusion que parses hacerque tambalee la hipotesis y entonees toman un ad hoc, mejoran un poquito elaxioms medio pero adecuarlos al general. Cuando en realidad, ahara, parece ser etgeneral el que esta mal,

    Entonces, el otro, el baconiano, hace salir los axiomas medios de los sentidosy de los hechos particulares elevandose continua y progresivamente para Hegar enultimo momento lugar a los principios mas generales. Este es el camino verdadero

    ] 8

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 02 - Bacon

    19/22

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 02 - Bacon

    20/22

    Historia de fa l'ilos(~fla Moderna -- Teorico N 2

    ayuda a ta mana. Entances el metoda podrfa estar en et entendimiento, pero dealguna manera el entendimiento 1 0 saca para que final mente terrnine ayudandolo,Pero es complejo en un pensador que se plantea como empirista 0 como un padredel empirismo. Aunque es un problema para todo empirista. Todo puede ser noinnato -y cuidado porque Bacon va a considerar que hay ciertas casas innatas- perolos errores. AI menos el funcionamiento de [as facultades como aetas tienen queestar dadas innatas. Y 1 0 que digo de los errores es porque. cuando entremos en lateoria de los idolos, los ldolos siempre son errores que enturbian eso -entendimiento - que tendrfa que ser un espejo Ifmpido. Pera ya esta empariado. Losdos primeros tipos de idolos. los idolos de la tribu y los idolos de las cavern as soninnatos frente a los idol os del foro y los idolos del teatra.

    Los Idolos de la tribu son los que nos hacen a nosotros, especie humano. 0sea, los vicios que ya traerla nuestro entendimiento y nuestro sentido par serfalible. Por ser finito. Entonces mas bien piensa a! entendimiento como precarizado,no con ese componente potente que es et mismo metoda que 1 0 va a ayudar, Lopiensa como innatamente deformado. Y despues cada uno tiene su ingenioparticular y esa es su propia caverna. Entonces esto tambien tiene un componenteque viene con el nacimiento. Cada uno nacio can un entendimiento determinado yesc, de alguna manera, 1 0 limito. Pera eso es innato. Despues adquiris el lenguaje ycon eso viene los prejuicios y adquirir ftlosofla y saberes y que vienen otrosprejuicios. Pero entonces dlvido, adernas, errores innatos yerrores adquiridos. Notengo un rastreo tan grande de la obra en conjunto de Bacon que haga 1 0 mismo con1 0 posinvo: que el metoda sea innate y que los frutos del metoda adquiridos. Sinembargo pareciera ser planteado desde otra cuesti6n, que tarnbien creo que apuntacontra el innatismo. Entonces, errores tenemos desde siempre pero buenosinstrumentos tenemos desde anora

    La clase que viene, entonces, nos adentramos bien en algunasconsideraeiones acerea de las anticipaciones y las interpretaeiones y las teorias delos Idolos, Y entonces, ya que estuvimos adelantando la teoria de los ldolos y pararelacionar al menos estos tramos de la clase can el principio ya podrlamos pensaralgo que as tambien bastante actitud moderna. Par un lado esta apareciendoclaramente que en esa posicion de ruptura 0de critica de Bacon va a ser par un ladocon 1 0 ya establecido como saber. Pero par otro lado, en la medida en que empiezan

    20

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 02 - Bacon

    21/22

    a insinuarse estas consideraciones de teorlas de los Idolos como depuraci6n de laspropias facultades, eso as un poco mas amplio. 0 sea, no solamente pareciera serque hay una crftica de 1 0 dicho por los otros sino que hay una cnttca de 1 0 que unomismo es. Y de como uno mismo viene conformado. Y pareciera ser que eso por unlado es importante para ver el tipo de rupture que tienen los modernos y para verque este es un componente constante de toda la epoca: empezar todo como unacntlca del saber establecido e irse profundizando hacias las criticas de tas mismasfacultades que proporcionan el saber. Y aun a riesgo de que sf el saber tuviera queser desechado, a veces pareciera ser que se plantea que debe ser desecnado.Todos \0 emprenden tan fuerte porque su ultima conviccion as que \8 razon saletriunfante. Pero algunos, sl ven que hay que caer en el escepticismo, caen. Loimportante aca es ernpezar crlnca. De 1 0 ya hecho y de la propia facultad deconocer, Yeso piensenlo en funci6n de ciertos tftulos que van proponiendo los otrosautores. Spinoza va a proponer un tratado de reforma al entendimiento, quiere decirque el entendimiento tal como esta, esta mal. Aca Bacon propene la teorfa de losfdolos. Descartes propone RegJas para la direccion del espfritu Quiere decir que elespfrltu sin reqlas 191mismo parece que esta mal. Y todo S8 va ampliando 0acrecentando hasta que terminamos can una critica de la razon pura, crftica de larazon pracnca y criuca del juicio. La actitud es crttica. Y la critica va a llevar a crisis.En principio, crisis de los saberes establecidos, por cuanto crisis de todo lo que sepens6 en la AntigDedad y el Edad Media.

    Cuando veamos un poquito 1 0 que pasa con Lutero y la Reforma es crisis dela fe religiosa. Porque la Iglesia no puede ya mantenerse con sus dogmas yentonces terminan por momentos en una crisis esceptica total. Se sale. Percdejando de lado la crisis escepflca total, entonees ahora, frente a ese ver laModernidad como ruptura, es claro que se rompe con todo. La pregunta es si en esohay alglin intento de recuperacion. Y la pregunta parece pertinente porque, enmomentos no muy alejados, en et Renacimiento inmediatamente anterior, ya eranmodernos, pero porque querian volver at pasado. Un renacentiste rompe con elmedioevo para recuperar el clasicismo griego, poque parece ser Que eso es mejor.Pero aca vemos que la cosa es mas grave: se rompe tambien con eso. Pero el otrocomponente pareciera ser que si bien se rompe con todo 1 0 que fue de algunamanera de hecho, se quiere vo!ver a por 1 0 menos un estado loeal, mas alia de

    21

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 02 - Bacon

    22/22

    cuaiquier epoca e bistorica. A una mente, a una razon totalmente depurada y poreso gran impronta racionalista. Porque entonees pareee ser que es tan fuerte lanecesidad de romper con todo 10anterior que hay un deseo, que como deseo essiernpre insatisfecho, de volver a una suerte de estado primigenio ideal donde nohubiera ninqun preiuicio. preconcepto como posibilidad de empezar de cero. Eso esnetamente moderno. Y con esta pequeria esta discrepancia entre uno y otro. Bacon1 0 va a hacer todo junto: va a crtticar 1 0 externo como saber establecido y 1 0 internecomo critica de las faeultades. Y en ese mezclar \0 interne y lo externo no lIegatotalmente a lograr la visi6n de la interioridad cartesiana, por eso, aunque Baconhace el mismo movimiento, al que despues se Ie reconoee como padre deldescubrimiento de la interioridad moderna finalmente es Descartes. Pero es clareque en los dos se halla esto. Ruptura, par si hay recuperaclon, no sea nada dehecho, sino de ese momento que entonces es netamente ideal.

    Entonces, bajo esta impranta seguimos la clase proxima con Bacon. Yo lesdirfa, ya que visne el fin de semana, lean todo, pero fundamentaimente todo 10quehace ala teorfa de los fdolos que Hega hasta ese e168.