VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE...

122
DECRETO QUE NOMBRA LA PLAZA CENTRAL DEL PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LAZARO COMO “EDUARDO NERI REYNOSO”, Y SE COLOCA UN BUSTO CON SU EFIGIE El Presidente diputado Marcelo de Jesús Torres Cofi- ño: El siguiente punto del orden del día es la discusión del dictamen con proyecto de decreto que nombra la plaza cen- tral del Recinto Legislativo de San Lázaro como Eduardo Neri Reynoso, y se coloca un busto con su efigie. El Secretario diputado Fernando Bribiesca Sahagún: «Dictamen de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, con proyecto de decreto que nombra la plaza central del Palacio Legislativo de San Lá- zaro como “Eduardo Neri Reynoso”, y se coloca un busto con su efigie Honorable Asamblea: A la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias se turnó la iniciativa enunciada en el encabezado de este documento, de acuerdo al trámite que dictó el Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La Comisión recibió, analizó y resolvió, a través de la for- mulación del presente dictamen a dicha iniciativa, de con- formidad con los siguientes: Antecedentes 1. En la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, reali- zada el jueves 6 de febrero de 2014, el presidente de la Me- sa Directiva de la Cámara de Diputados dio cuenta de la iniciativa con proyecto de decreto para realizar un inscrip- ción de honor en la plaza central del recinto legislativo de San Lázaro, con el nombre de “Eduardo Neri Reynoso”, así como para colocar un busto con su efigie. El documento fue signado por los diputados Silvano Aureoles Conejo, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Demo- crática; Manilo Fabio Beltrones Rivera, del Grupo Parla- mentario del Partido Revolucionario Institucional; Luis Al- berto Villarreal García y Marcos Aguilar Vega, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. Además, a la iniciativa se sumaron con su rúbrica las diputadas Elvia María Pérez Escalante y María del Rocío Corona Nakamu- ra, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. 2. El presidente determinó que se turnara a esta Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias. 3. La iniciativa fue publicada en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, año XVII, número 3956-III, el jueves 6 de febrero de 2014. Contenido y argumentos de la iniciativa La iniciativa propone reconocer el nombre y la obra del guerrerense Eduardo Neri Reynoso, a través de la inscrip- ción de su nombre en la plaza central del Recinto Legisla- tivo de San Lázaro y colocar en el mismo sitio un busto con su efigie. Entre los argumentos que los proponentes exponen para sustentar su propuesta se encuentran los siguientes: Desde la inauguración del llamado Palacio Legislativo de San Lázaro, el 1 de septiembre de 1981, obra de los arqui- tectos Pedro Ramírez Vázquez, Jorge Campuzano y David Suárez, ha existido esta plaza central, sin que sea ubicada con algún nombre en específico, salvo la referencia que existe en el artículo 9 de en los criterios para las inscrip- ciones de honor en la Cámara de Diputados, donde se lla- ma Plaza Legislativa 1 . Lo anterior, con el fin de que los legisladores, trabajadores y visitantes de este Recinto conozcan y mantengan viva la memoria de quien contribuyó, a través de su obra, al en- grandecimiento de este Poder Legislativo, actuando y de- fendiendo con honor su razón de ser. Además de lo anterior, la iniciativa enfatiza la importancia de realizar la primera inscripción de honor, con el consen- so de diversas fuerzas políticas representadas en la Cáma- ra de Diputados, cuya base jurídica se encuentra en los cri- terios para las inscripciones de honor en la Cámara de Diputados, vigentes desde el 3 de octubre de 2011. Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 129 VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN No. 23 DEL 1o. DE ABRIL DE 2014

Transcript of VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE...

Page 1: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

DECRETO QUE NOMBRA LA PLAZA CENTRALDEL PALACIO LEGISLATIVO DE SAN

LAZARO COMO “EDUARDO NERI REYNOSO”, Y SE COLOCA UN BUSTO CON SU EFIGIE

El Presidente diputado Marcelo de Jesús Torres Cofi-ño: El siguiente punto del orden del día es la discusión deldictamen con proyecto de decreto que nombra la plaza cen-tral del Recinto Legislativo de San Lázaro como EduardoNeri Reynoso, y se coloca un busto con su efigie.

El Secretario diputado Fernando Bribiesca Sahagún:«Dictamen de la Comisión de Régimen, Reglamentos yPrácticas Parlamentarias, con proyecto de decreto quenombra la plaza central del Palacio Legislativo de San Lá-zaro como “Eduardo Neri Reynoso”, y se coloca un bustocon su efigie

Honorable Asamblea:

A la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentariasse turnó la iniciativa enunciada en el encabezado de estedocumento, de acuerdo al trámite que dictó el Presidentede la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

La Comisión recibió, analizó y resolvió, a través de la for-mulación del presente dictamen a dicha iniciativa, de con-formidad con los siguientes:

Antecedentes

1. En la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, reali-zada el jueves 6 de febrero de 2014, el presidente de la Me-sa Directiva de la Cámara de Diputados dio cuenta de lainiciativa con proyecto de decreto para realizar un inscrip-ción de honor en la plaza central del recinto legislativo deSan Lázaro, con el nombre de “Eduardo Neri Reynoso”, asícomo para colocar un busto con su efigie. El documentofue signado por los diputados Silvano Aureoles Conejo, delGrupo Parlamentario del Partido de la Revolución Demo-crática; Manilo Fabio Beltrones Rivera, del Grupo Parla-mentario del Partido Revolucionario Institucional; Luis Al-berto Villarreal García y Marcos Aguilar Vega, del GrupoParlamentario del Partido Acción Nacional. Además, a la

iniciativa se sumaron con su rúbrica las diputadas ElviaMaría Pérez Escalante y María del Rocío Corona Nakamu-ra, del Grupo Parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional.

2. El presidente determinó que se turnara a esta Comisiónde Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

3. La iniciativa fue publicada en la Gaceta Parlamentariade la Cámara de Diputados, año XVII, número 3956-III, eljueves 6 de febrero de 2014.

Contenido y argumentos de la iniciativa

La iniciativa propone reconocer el nombre y la obra delguerrerense Eduardo Neri Reynoso, a través de la inscrip-ción de su nombre en la plaza central del Recinto Legisla-tivo de San Lázaro y colocar en el mismo sitio un busto consu efigie.

Entre los argumentos que los proponentes exponen parasustentar su propuesta se encuentran los siguientes:

Desde la inauguración del llamado Palacio Legislativo deSan Lázaro, el 1 de septiembre de 1981, obra de los arqui-tectos Pedro Ramírez Vázquez, Jorge Campuzano y DavidSuárez, ha existido esta plaza central, sin que sea ubicadacon algún nombre en específico, salvo la referencia queexiste en el artículo 9 de en los criterios para las inscrip-ciones de honor en la Cámara de Diputados, donde se lla-ma Plaza Legislativa1.

Lo anterior, con el fin de que los legisladores, trabajadoresy visitantes de este Recinto conozcan y mantengan viva lamemoria de quien contribuyó, a través de su obra, al en-grandecimiento de este Poder Legislativo, actuando y de-fendiendo con honor su razón de ser.

Además de lo anterior, la iniciativa enfatiza la importanciade realizar la primera inscripción de honor, con el consen-so de diversas fuerzas políticas representadas en la Cáma-ra de Diputados, cuya base jurídica se encuentra en los cri-terios para las inscripciones de honor en la Cámara deDiputados, vigentes desde el 3 de octubre de 2011.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 129

VOLUMEN II

CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN No. 23DEL 1o. DE ABRIL DE 2014

Page 2: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados130

Los diputados iniciantes argumentan también que EduardoNeri Reynoso fue un mexicano cuyos méritos cívicos y po-líticos no están a discusión y son incuestionables. Sin em-bargo, hasta hoy no se le ha dado el lugar que merece en lahistoria de nuestro país, especialmente por el Poder Legis-lativo a quien defendió decididamente.

Hechos ocurridos durante la historia de su vida como:

A) Ser miembro del Bloque Renovador de la XXVI Le-gislatura, con apenas 26 años de edad;

B) Haber sido invitado por el General Ambrosio Figue-roa, para dar la bienvenida en la ciudad de Iguala, en ju-nio de 1911, a don Francisco I. Madero en su visita aGuerrero y con motivo del cual pronunció un discurso,que motivó la felicitación personal del señor Madero;

C) Ser acreedor al grado de coronel por su labor revolu-cionaria en Oaxaca, Guerrero y Colima; grado que lefue ratificado por el general Pascual Morales y Molina;grado militar que nunca ostentó;

D) Pronunciar una determinante arenga, en la tribuna dela Cámara de Diputados, en donde entre otras cosas, di-jo que no parecían hombres los que habían asesinado alsenador Belisario Domínguez, sino “chacales”, pues“no contentos con quitarle la vida devoraron sus restos”.Ello motivó la disolución, por parte de Huerta, del Con-greso Mexicano y de la aprensión de los diputados, in-cluyendo a Neri, y

E) Recibir por parte de la Cámara de Diputados, el 21 deoctubre de 1969, una medalla conmemorativa con la le-yenda “Al valor cívico y defensor de la dignidad del Po-der Legislativo”, a partir de la cual surgió la Medalla alMérito Cívico “Eduardo Neri y Legisladores de 1913”,que actualmente es el máximo reconocimiento otorgadopor la Cámara de Diputados del honorable Congreso dela Unión, al ciudadano o ciudadana que por sus méritosse haya distinguido relevantemente sirviendo a la colec-tividad nacional y a la República, por sus hechos cívicoso políticos.

Son algunos de los acontecimientos por los que los diputa-dos proponentes estiman conveniente realizar el homenajeantes descrito y al mismo tiempo, otorgar un nombre a laplaza central del recinto Legislativo de San Lázaro.

Consideraciones y análisis

1. La iniciativa que en este dictamen se analiza cumple conlos requisitos formales que señala el artículo 78 del Regla-mento de la Cámara de Diputados. Se formuló por escritoy se presentó con un título por quienes están facultados pa-ra iniciar el proceso legislativo, con su nombre y firma;contiene un apartado expositivo del problema que pretenderesolver, así como de los motivos y argumentos que la ani-man; presenta el texto legal que propone; señala la vigen-cia del decreto; establece la fecha de presentación ante elPleno, y fue difundida ante el Pleno con oportunidad.

2. La Cámara de Diputados está facultada y tiene compe-tencia para conocer y resolver la iniciativa arriba señalada,de conformidad con lo que establece el primer párrafo delartículo 70 constitucional, así como la fracción I del artí-culo 77 de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos.

3. La Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Par-lamentarias es competente para emitir un dictamen a lapropuesta, conforme a lo que dispone el artículo 40, párra-fo 2, inciso b) de la Ley Orgánica del Congreso General delos Estados, el artículo 262 del Reglamento de la Cámarade Diputados, así como los artículos 3, 5, 7 y 9 de los cri-terios para las inscripciones de honor en la Cámara de Di-putados.

4. El 24 de diciembre de 2010 se publicó el Reglamento dela Cámara de diputados, cuya vigencia comenzó a partirdel 1 de enero de 2011.

El artículo 262 del Reglamento establece que:

1. La Cámara podrá realizar inscripciones dentro delrecinto, en los espacios adecuados para tal fin, con-forme a los criterios para las inscripciones de honoren el recinto de la Cámara de diputados que emita laComisión de Régimen, Reglamentos y PrácticasParlamentarias. Para ello, deberá presentarse inicia-tiva en los términos de este Reglamento.

5. El lunes 3 de octubre de 2011, se publicaron en el Dia-rio Oficial de la Federación, los Criterios para las Inscrip-ciones de Honor en la Cámara de diputados.

6. En la norma antes señalada se expresa la posibilidad pa-ra que los reconocimientos u homenajes inscritos, se reali-

Page 3: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

cen no sólo en el Salón de Sesiones, en el lugar que hastaahora se ha considerado como único para este tipo de tri-butos, sino también en otros espacios del Recinto, como elpatio central o en los salones donde habitualmente se reú-nen las comisiones.

7. Otro elemento a considerar por esta dictaminadora es elcontenido de los artículos 3 y 5 de los criterios, que a la le-tra señalan:

Artículo 3. Las inscripciones de honor en la Cámara de di-putados serán procedentes cuando tengan el acuerdo de lasdos terceras partes de los diputados presentes en el Pleno,previo dictamen que la Comisión de Régimen, Reglamen-tos y Prácticas Parlamentarias presente debidamente fun-dado y motivado.

Artículo 5. La comisión resolverá sobre las propuestas deInscripción presentadas valorando los méritos, virtudes,grado de eminencia, aportaciones y servicios a la patria o ala humanidad; sujetándose a los principios de imparciali-dad, objetividad y transparencia, atendiendo a criterios devalidez universal.

8. Estas disposiciones forman la columna vertebral de laregulación citada, porque en ellas se incorporan requisitoselementales para dictaminar las propuestas presentadas enesta materia, sea en sentido positivo o negativo, como son:una votación de dos tercios en el Pleno, es decir, 333 dipu-tados y diputadas de un universo de 500; así como los prin-cipios de imparcialidad, objetividad y transparencia queahora deben caracterizar este tipo de decisiones, por partede la Cámara de Diputados, a fin de evitar cualquier dudao controversia, respecto a las resoluciones que emita.

9. Como bien lo señalan los diputados proponentes en eltexto de su iniciativa, desde la creación del conjunto físicoen el que se encuentran las instalaciones de la Cámara deDiputados, la plaza central no ha sido ubicada con algúnnombre en específico. Baste citar al autor de esta obra ar-quitectónica –Pedro Ramírez Vázquez– para comprobar talafirmación:

El edificio del Congreso de la Unión fue planeado para in-tegrar las Cámaras de Diputados y Senadores unidas por unpatio. La Cámara de Diputados consta de un cuerpo cen-tral, donde se reúne el Congreso en pleno, y dos alas –ha-cia el norte y hacia el sur–, para alojar servicios generales,las oficinas de los diputados y las áreas para las comisionesplenarias. La disposición es muy clara y sencilla2.

El gran patio central se ha resuelto en sus cuatro fachadascon una celosía de aluminio. El diseño es muy semejante aldel Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de Mé-xico (una celosía de madera que recuerda los diseños ma-yas de Uxmal).

En este patio se montan exposiciones sobre temas de ac-tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones deuna entidad o un personaje histórico. Aún más: se pensóque pudiera haber exposiciones de planteamientos ciuda-danos sobre problemas nacionales o regionales. Estas ex-posiciones suelen hacerse en otros sitios, pero considera-mos que es mucho mejor montarlas en el lugar dondehabitualmente trabajan los legisladores3.

10. No obstante el planteamiento original con el que fueplaneado este espacio legislativo (ser sede del Congreso),lo cierto es que hasta hoy, las dos Cámaras que conformanel Congreso de la Unión, se han mantenido en sedes dis-tintas y reconocidas por la ciudadanía.

11. En el patio central, en la parte posterior del edificio A,se encuentran los bustos de Miguel Ramos Arizpe, JoséMaría Morelos, Francisco Zarco, Benito Juárez, Venustia-no Carranza y Alfonso Cravioto. En la parte central de es-te pabellón, se localiza una placa conmemorativa de los“Constituyentes de Querétaro 1917-1918”, en la que se en-listan todos los delegados constituyentes4.

12. El pasado 17 de octubre de 2013, se llevó a cabo en laplaza central la develación de una placa conmemorativa del60 aniversario del sufragio femenino, con nombres de di-putadas de la pasada y actual Legislatura, como un recono-cimiento a la lucha por la igualdad y la equidad de género5.

13. Por lo anterior, esta dictaminadora considera que darleun nombre oficial a la plaza central ubicada al interior dela Cámara de Diputados, permitirá, además de convertirlaen un espacio adecuado para ceremonias oficiales, que seaconocida con el nombre de uno de los personajes más re-presentativos y destacados del Poder Legislativo mexica-no, en particular de la Cámara de Diputados y quien fueraun actor fundamental para el respeto de su autonomía.

14. Actualmente la plaza central se ha convertido en un lu-gar de paso para acudir a reuniones, sesiones y demás acti-vidades cívicas y parlamentarias que a diario se llevan a ca-bo en este recinto. La plaza, también es hoy una referenciay ejemplo multicultural, pues en ella se desarrollan exposi-ciones, muestras, ceremonias y reuniones, en donde convi-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 131

Page 4: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados132

ven legisladores, trabajadores, expositores y público en ge-neral de todo el país que visita con frecuencia esta institu-ción.

15. Con una acción como la propuesta por legisladores dediversos grupos parlamentarios, estaremos reafirmando elorigen de este espacio lleno de historia, de una forma sen-cilla pero clara, como su creador lo ideó:

En el conjunto se presenta una serie de simbolismos. Seeligieron materiales utilizados desde la época prehispánica,si bien se adaptaron a nuestro tiempo. Materiales sencillos,naturales, como el tezontle, pero trabajados con herramien-tas modernas y sistemas constructivos contemporáneos.Predominan la madera y la cantera. Lo que se busca es quesean de fácil mantenimiento y adecuados al servicio quehabrán de prestar.

Nuestros colores nacionales se muestran también con estosmateriales: el verde, a través del bronce, con el que se for-jaron el escudo y el gran mural que realizó Chávez Mora-do a la entrada; el blanco, por medio de franjas de mármol;y el rojo, con el cálido tezontle de los muros6.

16. Así, en concordancia con la propuesta contenida en lainiciativa, consideramos adecuado otorgarle el nombre de“Eduardo Neri Reynoso”, a la plaza central del Recinto Le-gislativo de San Lázaro, así como colocar un busto con suefigie, para lo cual será indispensable realizar una sesiónsolemne con el protocolo habitual.

17. Cabe decir que durante la reunión ordinaria en la que sediscutió el presente dictamen, el Dip. Marcos Rosendo Me-dina Filigrana expuso una propuesta para que como partede este merecido reconocimiento que habrá de realizarse ala memoria de Eduardo Neri Reynoso, también se incluye-ran los nombres de todos los legisladores que junto con Ne-ri conformaron la XXVI Legislatura en la que fueronaprendidos por instrucciones de Victoriano Huerta. La pro-puesta fue aceptada por todos los integrantes de la Comi-sión para que los nombres de los 82 diputados se inscribanen una placa en el busto que será colocado con la efigie deNeri.

Por lo expuesto, la Comisión de Régimen, Reglamentos yPrácticas Parlamentarias propone a esta soberanía el si-guiente proyecto de:

Decreto por el que se nombra la plaza central del Re-cinto Legislativo de San Lázaro, “Eduardo Neri Reyno-so” y se coloca un busto con su efigie

Artículo Primero. Realícese una inscripción de honor pa-ra nombrar la plaza central del recinto legislativo de SanLázaro, con el nombre de “Eduardo Neri Reynoso”.

Artículo Segundo. Ubíquese en la plaza central del recin-to legislativo de San Lázaro, un busto con la efigie deEduardo Neri Reynoso, así como una placa con los nom-bres de los 82 diputados que junto con Neri pertenecierona la XXVI Legislatura.

Artículo Tercero. La Cámara de Diputados convocará auna sesión solemne para realizar la inscripción referida, asícomo para la develación del busto y la placa, referidos enlos artículos anteriores.

Artículo Cuarto. El protocolo que rija dicha sesión so-lemne será definido conjuntamente por la Mesa Directivade la Cámara de Diputados y por la Comisión de Régimen,Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Artículo Quinto. El presente decreto será publicado en laGaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados y la Me-sa Directiva deberá expedir el bando correspondiente.

Transitorio

Único. EI presente decreto entrará en vigor el día siguienteal de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Notas:

1 Decreto por el que se expiden los criterios para las inscripciones dehonor de la Cámara de Diputados.

2 El Palacio Legislativo de San Lázaro. Sede de la Cámara de Diputa-dos. Pedro Ramírez Vázquez. Cámara de Diputados. Página 7.

3 Ibíd. Página 28.

4 Consulta en línea: http://www3.diputados.gob.mx/camara/004_transparencia/22_capacitacion/12_guia_de_induccion_7a_edi-cion/11_cultura_arte_y_arquitectura_del_placio_legislativo_de_san_lazaro/03_arte_escultorico

5 Consulta en línea:

Page 5: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

http://www3.diputados.gob.mx/camara/005_comunicacion/b_agen-cia_de_noticias/009_2013/10_octubre/17_17/4678_con_sufragio_de_la_mujer_se_corrigio_atropello_a_dignidad_de_la_persona_afirma_anaya_cortes_al_develar_una_placa_para_conmemorar_el_60_aniver-sario_del_voto_femenino

6 El Palacio Legislativo de San Lázaro. Sede de la Cáma-ra de Diputados. Pedro Ramírez Vázquez. Cámara de Di-putados. Páginas. 11 y 12.

Así lo resolvieron los integrantes de la Comisión de Régimen, Regla-mentos y Prácticas Parlamentarias en el Recinto Legislativo de SanLázaro, en su reunión ordinaria celebrada el 13 de febrero de 2014.

La Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamenta-rias, diputados: Marcos Aguilar Vega (rúbrica), presidente; AlbertoDíaz Trujillo (rúbrica), Brenda María Izontli Alvarado Sánchez (rúbri-ca), Amira Griselda Gómez Tueme, Francisco Alfonso Durazo Monta-ño (rúbrica), Roberto López Suárez, Rubén Camarillo Ortega, Fernan-do Rodríguez Doval (rúbrica), María del Rocío Corona Nakamura(rúbrica), Cristina González Cruz, Norma Ponce Orozco (rúbrica), Mi-guel Sámano Peralta (rúbrica), Luis Armando Cordova Díaz (rúbrica),Alfa Eliana González Magallanes (rúbrica), Marcos Rosendo MedinaFiligrana (rúbrica), Jorge Salgado Parra, Felipe Arturo Camarena Gar-cía (rúbrica).»

El Presidente diputado Marcelo de Jesús Torres Cofi-ño: ETiene la palabra, por cinco minutos, la diputada Nor-ma Ponce Orozco, para fundamentar el dictamen de con-formidad con el artículo 104, numeral 1, fracción II, delReglamento de la Cámara de Diputados.

La diputada Norma Ponce Orozco: Con su venia, señorpresidente. Compañeros y compañeras diputadas. Con fun-damento en el artículo 76, numeral 1, fracción III, del Re-glamento de la Cámara de Diputados presento ante ustedes,a nombre de la Comisión de Régimen, Reglamentos yPrácticas Parlamentarias, el dictamen con proyecto de de-creto por el que se nombra la plaza central del Recinto Le-gislativo de San Lázaro como Eduardo Neri Reynoso, y secoloca un busto con su efigie.

Me voy a permitir citar dos de los artículos contenidos enlos criterios para las inscripciones de honor en la Cámarade Diputados, vigentes desde el 4 de octubre de 2011, y queactualmente forman parte del marco normativo para este ti-po de propuestas, como la contenida en el dictamen.

Artículo 3. Las inscripciones de honor en la Cámara de Di-putados serán procedentes cuando tengan el acuerdo de las

dos terceras partes de los diputados presentes en el pleno,previo dictamen que la Comisión de Régimen, Reglamen-tos y Prácticas Parlamentarias presente debidamente fun-dado y motivado.

Artículo 5. La comisión resolverá sobre las propuestas deinscripción presentadas valorando los méritos, virtudes,grado de eminencia, aportaciones y servicios a la patria o ala humanidad, sujetándose a los principios de imparciali-dad, objetividad y transparencia, atendiendo a criterios devalidez universal.

Concluyo cita. Estas disposiciones forman la columna ver-tebral de la regulación citada, porque en ellas se incorporanrequisitos elementales para dictaminar las propuestas pre-sentadas en esta materia, sea en sentido positivo o negati-vo, como son: una votación de dos tercios en el pleno, asícomo los principios de imparcialidad, objetividad y trans-parencia que ahora deben caracterizar este tipo de decisio-nes por parte de la Cámara de Diputados, a fin de evitarcualquier duda o controversia respecto a las resolucionesque emita.

La iniciativa que resuelve este dictamen fue presentada porlos diputados Silvano Aureoles, Manlio Fabio Beltrones,Luis Alberto Villarreal y Marcos Aguilar Vega, presidentede la comisión.

Como se expresó en el texto de la iniciativa, desde la cons-trucción de estas instalaciones la plaza central no ha sidodesignada con algún nombre en particular, baste citar el au-tor de esta gran obra arquitectónica, Pedro Ramírez Váz-quez para comprobar tal afirmación.

Abro cita. El edificio del Congreso de la Unión fue plane-ado para integrar las Cámaras de Diputados y Senadoresunidas por un patio, el gran patio central se ha resuelto ensus cuatro fachadas con una celosía de aluminio. El diseñoes muy semejante al del Museo Nacional de Antropologíade la Ciudad de México.

En este patio se montarán exposiciones sobre temas de ac-tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones deuna entidad o un personaje histórico. Cierro cita.

No obstante el proyecto original con el que fue planeadoeste espacio legislativo, ser sede del Poder Legislativo, locierto es que hasta hoy las dos Cámaras que conforman elCongreso de la Unión se han mantenido en sedes distintas,plenamente reconocidas por la ciudadanía.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 133

Page 6: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados134

Actualmente la plaza central, o patio, se ha convertido enun lugar de tránsito para acudir a reuniones, sesiones y de-más actividades cívicas y parlamentarias que a diario sellevan a cabo en este recinto. La plaza también es hoy unareferencia y ejemplo multicultural, pues en ella se desarro-llan exposiciones, muestras, ceremonias y reuniones endonde conviven legisladores, trabajadores, expositores ypúblico en general de todo el país que visita con frecuenciaesta institución.

Por lo anterior, la comisión considera que darle un nombreoficial a la plaza central ubicada al interior de esta Cámarapermitirá, además de convertirla en un espacio adecuadopara ceremonias oficiales, que sea conocida con el nombrede uno de los personajes más representativos y destacadosdel Poder Legislativo mexicano, en particular de la Cáma-ra de Diputados y quien fuera un actor fundamental para elrespeto de su autonomía.

Como ustedes saben, compañeras y compañeros, EduardoNeri Reynoso fue aquél mexicano valeroso que a sus 26años de edad, siendo diputado federal por el estado de Gue-rrero, subió a la tribuna de la Cámara para increpar desdeahí al entonces presidente Victoriano Huerta por la desapa-rición y muerte de legisladores, entre ellos Belisario Do-mínguez. Aquél discurso breve, pero lleno de símbolos yde valentía, motivó que al día siguiente Neri, junto con sus82 compañeros diputados, fuera hecho preso y el Congre-so fue disuelto.

Por hechos como éste, la Cámara de Diputados decidiócrear el reconocimiento que ha pasado por varias etapas yque ahora, año con año, entregamos en esta soberanía laMedalla Eduardo Neri y Legisladores de 1913.

El reconocimiento a la vida y obra de Eduardo Neri quehoy exponemos a su consideración busca que al interior delrecinto su figura tenga un espacio permanente, y que sunombre le dé identidad a un lugar que se distingue por supluralidad e historia.

De esta forma, los integrantes de la comisión consideramosadecuado otorgarle el nombre de Eduardo Neri Reynoso ala plaza central del Recinto Legislativo de San Lázaro, asícomo colocar un busto con su efigie para lo cual será in-dispensable realizar una sesión solemne con el protocolohabitual.

Es conveniente recordar que ya existen imágenes y nom-bres de mexicanos ilustres en la plaza central donde se pro-

pone colocar la efigie de Neri. En la parte posterior del edi-ficio A, se encuentran los bustos de Miguel Ramos Arizpe,José María Morelos, Francisco Zarco, Benito Juárez, Ve-nustiano Carranza y Alfonso Cravioto. En la parte centralde este pabellón se localiza una placa conmemorativa delos Constituyentes de Querétaro 1917-1918, en la que seenlistan todos los delegados constituyentes.

Asimismo, el pasado 17 de octubre de 2013 se llevó a ca-bo la develación de una placa conmemorativa del LX ani-versario del sufragio femenino con nombres de diputadasde la pasada y actual Legislaturas, como un reconocimien-to a la lucha por la igualdad y la equidad de género.

Por otro lado, quiero comentar con ustedes que durante lareunión ordinaria de la comisión en la que se discutió elpresente dictamen, el diputado Marcos Rosendo MedinaFiligrana expuso una propuesta como parte de este mereci-do reconocimiento que habrá de realizarse a la memoria deEduardo Neri, para que también se incluyeran los nombresde todos los legisladores que junto con Neri conformaronla XXVI Legislatura y que fueron aprehendidos por ins-trucciones de Victoriano Huerta.

Por todo lo anteriormente expuesto y fundado, a nombre delos integrantes de la Comisión de Régimen, Reglamentos yPrácticas Parlamentarias, me permito solicitar el voto a fa-vor del dictamen presentado. Es cuanto, presidente, gra-cias.

El Presidente diputado Marcelo de Jesús Torres Cofi-ño: Gracias, diputada Ponce Orozco.

Está a discusión en lo general y en lo particular, y en razónde que los grupos parlamentarios ya fijaron postura, se pi-de a la Secretaría abra el sistema electrónico, por cinco mi-nutos, para proceder a la votación en lo general y en lo par-ticular.

El Secretario diputado Fernando Bribiesca Sahagún:Háganse los avisos a que se refiere el artículo 144, nume-ral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados. Ábraseel sistema electrónico por cinco minutos para proceder a lavotación en lo general y en lo particular.

(Votación)

El Presidente diputado Marcelo de Jesús Torres Cofi-ño: Esta Presidencia saluda y les da la más cordial bienve-nida a presidentes municipales del municipio de Acolman,

Page 7: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

estado de México, invitados por el diputado Darío Zacarí-as Capuchino. Sean ustedes bienvenidos.

El Secretario diputado Fernando Bribiesca Sahagún:Ciérrese el sistema electrónico. De viva voz.

El diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera (desde la cu-rul): A favor.

El diputado Jesús Antonio Valdés Palazuelos (desde lacurul): A favor.

El diputado Francisco Agustín Arroyo Vieyra (desde lacurul): A favor.

El Secretario diputado Fernando Bribiesca Sahagún:Señor presidente, se emitieron 423 votos en pro, 0 absten-ciones y 0 en contra.

El Presidente diputado Marcelo de Jesús Torres Cofi-ño: Muchas gracias. Aprobado por unanimidad en lo ge-neral y en lo particular por 423 votos el proyecto de de-creto que nombra la plaza central del recinto legislativode San Lázaro como Eduardo Neri Reynoso, y se colo-ca un busto con su efigie. Pasa al Ejecutivo para susefectos constitucionales.

INCIDENTE EN SALAMANCA, GUANAJUATO

El diputado Genaro Carreño Muro (desde la curul): Pre-sidente.

El Presidente diputado Marcelo de Jesús Torres Cofi-ño: ¿Con qué objeto, diputado?

El diputado Genaro Carreño Muro (desde la curul):Gracias, presidente. Con el objeto de comunicar, informardel incidente que se generó este pasado domingo en el mu-nicipio de Salamanca.

En los últimos años de la vida de la refinería en Salaman-ca nunca se había presentado una situación como la que vi-vimos los salmantinos este pasado domingo a partir de las10 de la mañana. Poco antes apareció una nube amarillen-ta, aparentemente tóxica, y los habitantes de toda la zonade alrededor de la refinería vivieron y pudieron corroborar

esta situación y lo testimoniamos también con la presenciade humo negro a través de las chimeneas.

Compañeros legisladores, señor vicepresidente, ante el te-mor y la preocupación en que viven las familias por los po-sibles daños ambientales derivados de las emisiones de losgases, la incertidumbre de las condiciones de seguridad dela propia refinería en nuestro municipio de Salamanca ytambién los riesgos futuros, solicito a esta honorable asam-blea que se exija a Petróleos Mexicanos que aclare de ma-nera detallada, oficial y por escrito el incidente ocurrido enla refinería de Salamanca, para que se esclarezcan con pre-cisión los hechos cuyas consecuencias, además de ser am-bientales y de salud pública, tienen un impacto económicopor el paro de las 53 plantas de procesos que tiene la pro-pia refinería.

Aprovecho también para recordar respetuosamente al di-rector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, que secomprometió en su comparecencia a enviar por escrito lainformación relacionada con el tema de la reconfiguraciónde Salamanca, que hasta la fecha no hemos recibido y aúnseguimos esperando. Muchas gracias.

El Presidente diputado Marcelo de Jesús Torres Cofi-ño: Gracias, diputado. Su intervención ha quedado regis-trada en el Diario de los Debates.

TRANSMISION EN CADENA NACIONALDE LAS SESIONES DEL CONGRESO DONDE SE

DISCUTAN LAS REFORMAS DE LAS LEYES SECUNDARIAS DERIVADAS DE

LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES ESTRUCTURALES

El Presidente diputado Marcelo de Jesús Torres Cofi-ño: Diputada Alliet Bautista, con qué objeto.

La diputada Alliet Mariana Bautista Bravo (desde la cu-rul): Gracias, señor Presidente. Solamente para recordarque el martes 11 de marzo del 2014 presenté proposicióncon punto de acuerdo, por el que se exhorta al titular de laSecretaría de Gobernación a establecer la transmisión encadena nacional de las sesiones del Congreso de la Unióndonde se discutan las reformas de las leyes secundarias de-rivadas de las reformas constitucionales estructurales, quefue turnada a la Comisión de Gobernación.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 135

Page 8: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados136

De acuerdo con el artículo 182, numeral 3, la Comisión deGobernación sólo tiene este mes para resolver el asuntoturnado. Ya hemos discutido reformas importantes, sin em-bargo, las leyes secundarias de la reforma energética, la re-forma política y la de telecomunicaciones están pendientes.

Presidente, le solicitaría, en su calidad de presidente de laConferencia para la Programación y Dirección de los Tra-bajos Legislativos, haga un llamado a la comisión a fin deque presente el dictamen correspondiente y con ello garan-tizar el derecho a la información de los ciudadanos y ciu-dadanas. Es cuanto, presidente.

El Presidente diputado Marcelo de Jesús Torres Cofi-ño: Gracias, diputada Bautista. Igualmente, su interven-ción ha quedado registrada en el Diario de los Debates.

LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS

El Presidente diputado Marcelo de Jesús Torres Cofi-ño: El siguiente punto del orden del día es la discusión deldictamen con proyecto de decreto que reforma y adicionadiversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fue-go y Explosivos.

El Secretario diputado Fernando Bribiesca Sahagún:«Dictamen de la Comisión de Defensa Nacional, con pro-yecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposi-ciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos

Honorable Asamblea:

A la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Di-putados del Honorable Congreso de la Unión le fue turna-da, para estudio y dictamen, la Minuta con proyecto de de-creto por el que se reforman y adicionan diversos artículosde la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Los integrantes de la Comisión dictaminadora realizaron elestudio de la misma, con la responsabilidad de considerarlo más detalladamente posible el contenido y analizar losfundamentos esenciales en que se apoya, para proceder aemitir dictamen conforme a las facultades que les confie-ren los artículos 39 y 45 numeral 6 incisos f) y g), de la LeyOrgánica del Congreso General de los Estados Unidos Me-xicanos; así como los artículos 80, 81, 82, 84 y 85 del Re-

glamento de la Cámara de Diputados. El dictamen que sepropone al Pleno de esta Honorable Cámara se realizó con-forme a la siguiente.

Metodología

En el apartado denominado “Antecedentes”, se da constan-cia del trámite de inicio del proceso legislativo, así comode la recepción y turno para el dictamen de la minuta.

En el apartado “Contenido” se hace una descripción de laminuta y se resumen los objetivos, motivos y alcances delas propuestas.

En las “Consideraciones”, los integrantes de la comisióndictaminadora expresan los razonamientos y argumentosde cada una de las reformas planteadas, con base en loscuales se sustenta el presente dictamen.

Antecedentes

1. En sesión de la Cámara de Senadores de fecha 24 demarzo de 2011 (LXI Legislatura), el senador Renán Cle-ominio Zoreda Novelo, integrante del Grupo Parlamen-tario del Partido Revolucionario Institucional, presentóiniciativa con proyecto de decreto por el que se refor-man y adicionan diversos artículos de la Ley Federal deArmas de Fuego y Explosivos.

La Mesa Directiva turnó la Iniciativa a las ComisionesUnidas de Defensa Nacional, y de Estudios Legislati-vos, Segunda para estudio y el dictamen correspondien-te.

2. El 24 de abril de 2013 el pleno del Senado de la Re-pública aprobó el dictamen de las Comisiones Unidasde Defensa Nacional, y de Estudios Legislativos, Se-gunda, así como la adición de un artículo segundo tran-sitorio al decreto que motivó el dictamen, propuesto porel senador Fidel Demédicis Hidalgo.

En esa misma fecha, la Mesa Directiva acordó remitir laminuta correspondiente a la Cámara de Diputados paraefectos del Apartado A del artículo 72 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos.

3. El 29 de abril de 2013 la Mesa Directiva de la Cáma-ra de Diputados turnó la minuta a la Comisión de De-fensa Nacional, para estudio y dictamen.

Page 9: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Contenido de la minuta

La Cámara de Senadores consideró aprobar en sus térmi-nos la Iniciativa del Senador Renán Cleominio Zoreda No-velo, entre otras consideraciones, porque:

• De conformidad con el artículo 10 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, los habitan-tes del país tienen derecho a poseer armas en su domi-cilio, para su seguridad y legítima defensa, con excep-ción de las prohibidas por la Ley Federal y de lasreservadas para el uso exclusivo del Ejército, Armada,Fuerza Aérea y Guardia Nacional. La Ley Federal de-terminará los casos, condiciones, requisitos y lugares enque se podrá autorizar a los habitantes la portación dearmas.

• El artículo 14 de la Carta Magna, en su párrafo terce-ro, establece que en los juicios del orden criminal que-da prohibido imponer, por simple analogía, y aún pormayoría de razón, pena alguna que no esté decretada poruna ley exactamente aplicable al delito de que se trata.

• El artículo 17 de la Constitución Política de los Esta-dos Unidos Mexicanos señala, en el párrafo primero,que ninguna persona podrá hacerse justicia por sí mis-ma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho.

• El artículo 21 del mismo ordenamiento, establece ensu párrafo tercero, que la imposición de las penas, sumodificación y duración son propias y exclusivas de laautoridad judicial.

• El artículo 22 primer párrafo de la Constitución fede-ral puntualiza que toda pena deberá ser proporcional aldelito que sancione y el bien jurídico afectado.

• La obligación que tiene cualquier ciudadano de regis-trar su arma es tal, que en caso de no hacerlo, debe sercastigado de manera ejemplar, promoviendo así, el usolegal y correcto de las armas, de tal forma que manten-ga seguro a los ciudadanos que lo rodean.

• El objeto de la iniciativa cumple con el fin de fortale-cer el ordenamiento vigente, para que de esta manera, seluche contra el mercado negro de las armas de fuego.

• Las comisiones coinciden con el legislador, en el sen-tido de que las multas por la contravención de los artí-

culos propios de este dictamen, son en la actualidad pí-rricas, y tal situación no conduce a frenar las conductasprevistas en la Ley Federal de Armas de Fuego y Ex-plosivos.

• Se advierte necesario actualizar las multas a los porta-dores de armas de fuego, que no hagan la manifestaciónante la Secretaría de la Defensa Nacional, o a quien notenga las licencias correspondientes. Esto con el objetode homogeneizar las penas y las multas, tanto porque laactualidad así lo exige, como para estar acorde con loque establecen otros ordenamientos en esta materia, yaque la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos esuna ley que data de 1972, cuando las condiciones y cir-cunstancias eran sumamente distintas; que si bien escierto ha sido reformada con el paso del tiempo, lasmultas continúan siendo las mismas de cuando fue lacreación del ordenamiento, haciéndolas obsoletas y connula eficiencia en su aplicación al momento que vivenuestro país.

Conforme a lo anterior, la minuta aprobada por la colegis-ladora modifica el monto de las multas contenidas en losartículos 77, 78, 79, 81, 83 fracciones I, II y III; 83 Bisfracciones I y II; 83 Ter, fracciones I, II y III; 83 Quat, frac-ciones I y II; 84, 84 Bis, 85, 85 Bis, 86, 87 y 90 de la LeyFederal de Armas de Fuego y Explosivos.

De igual manera, reforma el segundo párrafo del artículo78, para que, en el supuesto de que se recoja un arma porno portar la licencia correspondiente, se amplíe de 15 a 30días el plazo para exhibir dicha licencia.

Una vez planteados los antecedentes, contenido y objetivode la minuta, la Comisión de Defensa Nacional de la Cá-mara de Diputados como instancia legislativa competentepara atender la presente minuta, en virtud de que la Ley Fe-deral de Armas de Fuego y Explosivos, señala en los artí-culos 2, fracción III, 37 y 40 que corresponde su aplicacióna la Secretaría de la Defensa Nacional, entre otras autori-dades; y que la Ley Orgánica del Congreso General de losEstados Unidos Mexicanos en su artículo 39, numeral 3,establece que las comisiones ordinarias tendrán a su cargolas cuestiones relacionadas con la materia propia de su de-nominación.

En ejercicio de dichas facultades, la Comisión Dictamina-dora emite las siguientes:

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 137

Page 10: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados138

Consideraciones

Primera. En los últimos años la delincuencia organizadaen sus diversas expresiones se ha convertido en el principalproblema de seguridad pública en el país; a la par de esteproblema, se ha sufrido un incremento sostenido en los ín-dices delictivos, debido al aumento de la violencia asocia-da a las organizaciones criminales, lo que se ha traducidoen severos daños y afectaciones en la vida y expectativasde la población mexicana.

La tendencia al incremento en la incidencia criminal se haacompañado de un agravamiento de la violencia; delitoscomo el homicidio, el secuestro, la extorsión y el robo conviolencia han registrado un crecimiento considerable en losúltimos años. Este tipo de delitos de alto impacto atentancontra la vida, la salud y el patrimonio de las personas.Además, sus efectos trascienden a las víctimas que enfren-tan directamente a los delincuentes, ya que esto afecta a laspersonas cercanas a ellas.

En general, los analistas coinciden en que la proliferaciónde armas es el principal factor de propagación de violencia;y que la amplia disponibilidad de armas entre la poblaciónimplica un aumento tanto del crimen común, como de ladelincuencia organizada.1

El tráfico de armas es una amenaza a la seguridad de laspersonas y un reto para las instituciones de orden y seguri-dad. Existe evidencia de que la propagación de armas tieneimpactos negativos en la seguridad, en los derechos huma-nos y sociales, y por supuesto en la vida de las personas,sobre todo en zonas con elevados niveles de criminalidad yviolencia.

De acuerdo con lo anterior, se coincide con la Cámara deSenadores en la revisión de las sanciones económicas dis-puestas en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos,toda vez que con motivo de la amplia disponibilidad de ar-mas de fuego en poder de los particulares, inclusive para supropia seguridad, los índices de criminalidad aumentan,máxime que las sanciones en materia de portación de ar-mas son de poca cuantía, con relación al daño que puedenprovocar a la sociedad.

Se coincide también, en que de aprobarse las modificacio-nes a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, secontribuye a fortalecer la seguridad pública, y ésta a su vez,a generar paz, tranquilidad, equilibrio y armonía en el de-sarrollo de las actividades de la sociedad mexicana.

Segunda. Como lo señala la colegisladora, existe similitudrespecto a los tipos penales descritos en los artículos 160 y162 del Código Penal Federal, que corresponden al Capí-tulo III, Título Cuarto, de los Delitos contra la SeguridadPública, con algunos de los delitos establecidos en la LeyFederal de Armas de Fuego y Explosivos, y al considerarque en esta última las sanciones pecuniarias son menores,aprobó modificar la Ley de Armas para hacerla congruen-te con las contempladas en el Código Penal Federal.

La Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos vigente,data del año de 1972, época en la cual las dinámicas delic-tivas eran distintas a las actuales, situación que se refleja enlos tipos penales y las sanciones contenidas en ésta.

Si bien, desde su expedición hasta ahora se han concreta-do 10 reformas y adiciones a la ley, siendo la última la pu-blicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de ene-ro de 2004, dichas reformas han tenido como objetivo laprecisión e incorporación de nuevas conductas tipificadascomo delitos; sin embargo, las diversas sanciones estable-cidas en esta ley —la pena corporal y la sanción pecunia-ria— se han mantenido sin cambios desde la fecha de sucreación.

A partir del análisis de las diversas sanciones contenidas enla ley objeto del presente análisis, es de concluir que, en laépoca en que fue promulgada la ley, las conductas delicti-vas tipificadas o las faltas administrativas establecidas, re-flejaban un grado de peligrosidad bajo por parte de los su-jetos activos de dicha conducta contraria a la ley.

En ese sentido, la comisión considera que la evolución delas dinámicas delictivas requiere de cambios y actualiza-ciones institucionales y legales para enfrentarlas con ma-yor eficacia; por tal motivo, la que dictamina se identificacon la minuta respecto a la necesidad de revisar las dispo-siciones legales relativas a la comisión de delitos que afec-tan o pueden afectar bienes jurídicos fundamentales paralas personas, como son la vida y la seguridad.

Conforme a lo anterior, esta comisión establece que los ob-jetivos primordiales de la reforma que se impulsa son: pre-venir el uso indebido de las armas y salvaguardar la segu-ridad pública.

Tercera. Esta comisión comparte el criterio de que el in-cremento de las penas no es el factor determinante en la in-hibición de conductas delictivas, sin embargo consideraque en el marco de la Minuta objeto del presente dictamen,

Page 11: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

se justifica el aumento de las multas para hacerlas con-gruentes con el contexto actual de nuestro país.

No obstante, en la revisión de las sanciones económicas nose deben omitir los principios de seguridad jurídica esta-blecidos en la Constitución. En este orden de ideas, la quedictamina considera necesario hacer un análisis de las con-ductas delictivas que pueden ser objeto de una sanción pe-cuniaria mayor a la actualmente prevista, a la luz de losprincipios de “exacta aplicación de la ley penal”, de “pro-porcionalidad de la pena” y de “razonabilidad jurídica”previstos en los artículos 14 y 22 de la Constitución Políti-ca de los Estados Unidos Mexicanos.

Bajo el principio de la “exacta aplicación de la ley penal”es que esta dictaminadora no puede considerar suficientehacer únicamente un ejercicio de analogía con las penasdispuestas en los artículos 160 y 162 del Código Penal; alrespecto, se cita la siguiente tesis jurisprudencial:

“Exacta aplicación de la Ley Penal. La garantía,contenida en el tercer párrafo del artículo 14 de laConstitución federal, también obliga al legislador.

El significado y alcance de dicha garantía constitucionalno se limita a constreñir a la autoridad jurisdiccional aque se abstenga de imponer por simple analogía o pormayoría de razón, pena alguna que no esté decretada poruna ley exactamente aplicable al hecho delictivo de quese trata, sino que también obliga a la autoridad legis-lativa a emitir normas claras en las que se precise laconducta reprochable y la consecuencia jurídica porla comisión de un ilícito, a fin de que la pena se apli-que con estricta objetividad y justicia; que no se des-víe ese fin con una actuación arbitraria del juzgador, nise cause un estado de incertidumbre jurídica al gober-nado a quien se le aplique la norma, con el desconoci-miento de la conducta que constituya el delito, así co-mo de la duración mínima y máxima de la sanción, porfalta de disposición expresa.”2

Por su parte, el principio de “proporcionalidad de la pena”implica que la sanción prevista en la norma, sea acorde conla conducta típica descrita. Es decir, que toda penalidad de-berá estar acorde con el bien jurídico tutelado y con la pers-pectiva de la lesión que causa dicha conducta a la sociedad.

En observancia de este principio, también resulta esencialestablecer parámetros que permitan la aplicación de penaspecuniarias diferenciadas, tomando en cuenta el grado de

peligro de las infracciones administrativas y tipos penalesestablecidos, así como la conducta desplegada.

Las siguientes tesis ilustran el criterio del Poder Judicialsobre la aplicación de este principio:

“Leyes Penales. Al examinar su constitucionalidaddeben analizarse los principios de proporcionalidady razonabilidad jurídica.

El legislador en materia penal tiene amplia libertad pa-ra diseñar el rumbo de la política criminal, es decir, pa-ra elegir los bienes jurídicamente tutelados, las con-ductas típicas antijurídicas y las sanciones penales, deacuerdo con las necesidades sociales del momentohistórico respectivo; sin embargo, al configurar las le-yes relativas debe respetar el contenido de diversosprincipios constitucionales, entre ellos los de propor-cionalidad y razonabilidad jurídica, a fin de que laaplicación de las penas no sea infamante, cruel, excesi-va, inusitada, trascendental o contraria a la dignidad delser humano, conforme a los artículos 14, 16, 18, 19, 20,21 y 22 de la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos. Por esa razón, el Juez constitucional, alexaminar la constitucionalidad de las leyes penales, de-be analizar que exista proporción y razonabilidad sufi-cientes entre la cuantía de la pena y la gravedad del de-lito cometido, para lo cual debe considerar el daño albien jurídico protegido, la posibilidad para individuali-zarla entre un mínimo y un máximo, el grado de repro-chabilidad atribuible al sujeto activo, la idoneidad del ti-po y de la cuantía de la pena para alcanzar la prevencióndel delito, así como la viabilidad de lograr, mediante suaplicación, la resocialización del sentenciado.”3

“Penas. Principio de proporcionalidad contenido enel artículo 22 de la Constitución Política de los Esta-dos Unidos Mexicanos.

De la interpretación del citado precepto constitucionalse advierte que la gravedad de la pena debe ser pro-porcional a la del hecho antijurídico y del grado deafectación al bien jurídico protegido; de manera quelas penas más graves deben dirigirse a los tipos penalesque protegen los bienes jurídicos más importantes. Así,el legislador debe atender a tal principio de propor-cionalidad al establecer en la ley tanto las penas co-mo el sistema para su imposición, y si bien es ciertoque decide el contenido de las normas penales y de susconsecuencias jurídicas conforme al principio de auto-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 139

Page 12: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados140

nomía legislativa, también lo es que cuando ejerce dichafacultad no puede actuar a su libre arbitrio, sino que de-be observar los postulados contenidos en la Constitu-ción General de la República; de ahí que su actuaciónesté sujeta al escrutinio del órgano de control constitu-cional –la legislación penal no está constitucionalmenteexenta–, pues la decisión que se emita al respecto habráde depender del respeto irrestricto al indicado principioconstitucional.”4

Cuarta. A partir de los argumentos anteriores, esta Comi-sión hace la revisión sistemática de las multas establecidasen la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

En una primera revisión, se desprende que las modifica-ciones propuestas en la Iniciativa, toman como referenciala multa establecida en el artículo 162 del Código Penal Fe-deral:

Artículo 162. Se aplicará de seis meses a tres años deprisión o de 180 a 360 días multa y decomiso:

I. …

II. Al que ponga a la venta pistolas o revólveres, care-ciendo del permiso necesario;

III. Al que porte una arma de las prohibidas en el artí-culo 160;

IV. Al que, sin un fin lícito o sin el permiso correspon-diente, hiciere acopio de armas, y

V. Al que, sin licencia, porte alguna arma de las señala-das en el artículo 161.

Como se observa en el artículo transcrito, el Código PenalFederal establece, entre otros, tipos penales referidos a laventa de pistolas o revólveres sin el permiso correspon-diente; a la portación de armas prohibidas5; portación depistolas y revólveres sin licencia6; y acopio ilícito de ar-mas. Delitos que son sancionados con prisión de seis me-ses a tres años o, a criterio del juzgador, multa de 180 a 360días7, es decir, se establece la multa como pena alternativaa la de prisión.

Por su parte, la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi-vos, establece en su Título Cuarto, Capítulo Único, penali-dades diferentes a las previstas en el Código Penal Federal,mismas que son diferenciadas de acuerdo al tipo de arma y,en general, la sanción pecuniaria en su mínimo es de me-nor cuantía que las del Código de referencia, sin embargo,en el caso de la Ley especial, la sanción no es conmutati-va, sino que se aplican ambas, prisión y multa.

Valga recordar que bajo el principio de especialidad de laley, establecido en el segundo párrafo del artículo 6 del Có-digo Penal Federal, el cual dispone que “Cuando una mis-ma materia aparezca regulada por diversas disposiciones,la especial prevalecerá sobre la general”, a los delitos enmateria de armas permitidas y de uso exclusivo de lasFuerzas Armadas, no les es aplicable el artículo 162 delCódigo Penal Federal.

De acuerdo a lo anterior, esta comisión sólo tomará comoreferencia el monto de la multa establecida en el CódigoPenal Federal, pero revisando el peligro ocasionado a losbienes jurídicos tutelados, en observancia de los principiosde proporcionalidad y razonabilidad jurídica, de cada tipopenal o falta administrativa establecida en la ley motivo deeste dictamen.

Quinta. El Titulo Cuarto de la Ley Federal de Armas deFuego y Explosivos, denominado “Sanciones” establece ensu articulado una serie de actos ilícitos y faltas administra-tivas que son castigados con penas de prisión que oscilanentre los 3 meses y hasta 30 años y por multas que van des-de 1 hasta 500 días.

El dictamen aprobado por la Cámara de Senadores, modi-fica los montos de las multas, oscilando entre 50 y 720 dí-as de sanción pecuniaria, las cuales en su caso se aplican deforma adicional a la pena de prisión prevista para los ilíci-tos descritos en la ley.

Sobre los incrementos de las multas, esta Comisión realizaun análisis de éstas, como parte de una sanción penal o ad-ministrativa, que deberán cumplir con los principios de ra-zonabilidad jurídica y proporcionalidad, pero además bajola premisa de que deberán revestir ciertas característicasque la hagan funcional y justifiquen su existencia.

En este sentido, debemos evitar las multas excesivas, debi-do a que éstas dejan de cumplir con su finalidad, ademáshay que tomar en cuenta diversos factores como lo son losrelacionados con la insolvencia del infractor y el hecho de

Page 13: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

hacer inviable la sustitución de la multa por trabajo a favorde la comunidad.

“Multa excesiva prevista por el artículo 22 constitu-cional. No es exclusivamente penal.

Es inexacto que la “multa excesiva”, incluida como unade las penas prohibidas por el artículo 22 constitucional,deba entenderse limitada al ámbito penal y, por tanto,que sólo opere la prohibición cuando se aplica por la co-misión de ilícitos penales. Por lo contrario, la interpre-tación extensiva del precepto constitucional menciona-do permite deducir que si prohíbe la “multa excesiva”como sanción dentro del derecho represivo, que es elmás drástico y radical dentro de las conductas prohibi-das normativamente, por extensión y mayoría de razóndebe estimarse que también está prohibida tratándose deilícitos administrativos y fiscales, pues la multa no esuna sanción que sólo pueda aplicarse en lo penal, sinoque es común en otras ramas del derecho, por lo que pa-ra superar criterios de exclusividad penal que contraríanla naturaleza de las sanciones, debe decretarse que lasmultas son prohibidas, bajo mandato constitucional,cuando son excesivas, independientemente del camponormativo en que se produzcan.”8

Bajo las consideraciones anteriores, esta dictaminadoramodifica los montos propuestos, formulando sanciones conpenas mínimas de 30 días y no de 50 como propone la Co-legisladora, para los delitos de menor peligro para la socie-dad o las faltas administrativas.

En el caso opuesto, esta Comisión propone converger conla Minuta, respecto a la sanción máxima ordinaria de 720días multa, que se impondrá para los delitos graves, de con-formidad con el artículo 194 del Código Federal de Proce-dimientos Penales, el cual establece:

Artículo 194. Se califican como delitos graves, para to-dos los efectos legales, por afectar de manera importan-te valores fundamentales de la sociedad, los previstos enlos ordenamientos legales siguientes:

I. …

II. …

III. De la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos,los delitos siguientes:

1) Portación de armas de uso exclusivo del Ejército, Ar-mada o Fuerza Aérea, previsto en el artículo 83, fracciónIII;

2) Los previstos en el artículo 83 Bis, salvo en el casodel inciso i) del artículo 11;

3) Posesión de armas de uso exclusivo del Ejército, Ar-mada o Fuerza Aérea, en el caso previsto en el artículo83 Ter, fracción III;

4) Los previstos en el artículo 84, y

5) Introducción clandestina de armas de fuego que noestán reservadas al uso exclusivo del Ejército, Armada oFuerza Aérea, previsto en el artículo 84 Bis, párrafo pri-mero.

IV. a XVIII. ……

El elemento básico considerado por el artículo citado,“consiste en el grado de peligro que para la sociedad re-presenta la conducta delictiva del agente, peligrosidad queobviamente está vinculada con la importancia que tienenpara el individuo y para el grupo social en su conjunto, losbienes jurídicamente tutelados por el ordenamiento, es de-cir, la base se sustenta en la gravedad de la ofensa a la so-ciedad”.9

En este orden de ideas, se pretende lograr un esquema in-tegral de sanciones pecuniarias graduadas proporcional-mente, conforme al grado de peligro que representen lasconductas tipificadas como faltas o delitos.

Sexta. Expresado lo anterior, se valoran en lo particular lasreformas contenidas en la minuta de mérito y, en su caso,se realizan modificaciones para adecuarlas a los principiosnormativos y al esquema general de multas propuesto en elpresente dictamen.

1) Artículo 77.

El artículo 77 de la ley vigente establece sanciones de10 a 100 días multa para quienes se encuadren en las fal-tas siguientes:

I. Quienes posean armas sin haber hecho la manifesta-ción de las mismas a la Secretaría de la Defensa Nacio-nal;

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 141

Page 14: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados142

II. Quienes posean armas, cartuchos o municiones en lu-gar no autorizado;

III. Quienes infrinjan lo dispuesto en el artículo 36 deesta ley. En este caso, además de la sanción, se asegura-rá el arma, y

IV. Quienes posean cartuchos en cantidades superiores alas que se refiere el artículo 50 de esta ley.

La minuta propone la actualización de la sanción pecunia-ria para quedar de 180 a 360 días multa.

Respecto a la fracción I, esta comisión toma en cuenta, co-mo se señaló anteriormente, que la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos autoriza al ciudadano en suartículo 10 la posesión de armas en su domicilio, para se-guridad y legítima defensa, sin establecer requisito adicio-nal alguno.

Es la ley especial (LFAFE) en su artículo 7, la que estable-ce que la “posesión de toda arma de fuego deberá manifes-tarse a la Secretaría de la Defensa Nacional, para el efectode su inscripción en el Registro Federal de Armas”.

De acuerdo con lo anterior, la omisión de manifestar la po-sesión de armas permitidas (establecidas en los artículos9 y 10 de la Ley) debe, en su caso, considerarse como unaomisión simple, lo cual también deberá reflejarse en lamulta impuesta. Lo anterior, debido a que la Constituciónfederal es permisiva respecto a la posesión de armas, paraseguridad y legítima defensa del ciudadano en su domici-lio y, además, para actividades deportivas y de caza, o co-mo parte de una colección.

Respecto a la fracción II, debe tomarse en consideraciónque la autorización para poseer o portar un arma conllevala relativa para poseer cartuchos, por lo que, en este su-puesto, la sanción pecuniaria se impone por poseer los car-tuchos en lugar no autorizado.

Respecto a la fracción III, se establece la sanción paraquien asista armado a manifestaciones y celebraciones pú-blicas, asambleas deliberativas, juntas en que se contro-viertan intereses o a cualquier reunión que haga previsiblela aparición de tendencias opuestas, en correlación al artí-culo 3610 de la ley.

En sentido similar, la fracción IV establece la sanción paraquién posea cartuchos en cantidades superiores a las per-

mitidas. Esta conducta se cumple bajo los supuestos de queson cartuchos permitidos en los términos de la Ley, desti-nados a las armas registradas y permitidas por la propiaLey. Es decir, se establece que debe sancionarse con multaa quien posea cartuchos en cantidades superiores a las per-mitidas, en correlación al supuesto de que éstos serán des-tinados para las armas en el número y características per-mitidas.

En este sentido, debemos recordar que la conducta típicade portación sin la licencia correspondiente, se encuadra enel tipo penal de portación ilegal de arma, delito castigadocon mayor severidad en los artículos 81, referido a las ar-mas permitidas y el 83 referido a las armas de uso exclusi-vo de las Fuerzas Armadas.

Bajo los argumentos anteriores, se estima conveniente es-tablecer una sanción pecuniaria, de 30 a 120 días multa pa-ra los supuestos incluidos en el artículo 77, para quedar co-mo sigue:

Artículo 77. Serán sancionados con treinta a cientoveinte días multa:

I. a IV. ……

2) Artículo 78

El texto actual del artículo 78, contempla una sanción dediez días multa a quien porte un arma sin llevar consigo lalicencia correspondiente y establece un plazo de 15 díaspara la exhibición de la licencia.

La minuta propone actualizar la multa para quedar de cin-cuenta a cien días. Asimismo, amplía el plazo para exhibirla licencia a treinta días.

Al respecto, se estima conveniente modificar la multa co-rrespondiente, toda vez que la actual aplicable no resultagravosa para quien incurre en la conducta descrita, perotambién se modifica bajo la luz de los principios constitu-cionales citados de proporcionalidad y razonabilidad jurí-dica.

Asimismo, debe tomarse en cuenta que la portación de unarma constituye un acto delicado que requiere de la mayoratención por parte del licenciatario, así como una supervi-sión adecuada por parte de la Secretaría de la Defensa Na-cional.

Page 15: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Por otra parte, se considera acertado el establecimiento deun mínimo y un máximo en la multa aplicable, lo que per-mitirá que la autoridad jurisdiccional, tomando en cuentalas circunstancias de los hechos, las condiciones del in-fractor y las características del arma, aplique la sanción queestime más justa.

Conforme a lo anterior, la Dictaminadora modifica la san-ción aprobada por la Colegisladora, a un parámetro decuarenta y cinco a ciento veinte días multa.

En cuanto a la ampliación del plazo para la exhibición dela licencia, de quince a treinta días, no se considera proce-dente toda vez que, en razón de la infracción cometida y elcuidado que se debe observar respecto al manejo de las ar-mas, no es justificable la ampliación de dicho plazo.

Aunado a lo anterior, cabe señalar que no existe referenciaalguna en la iniciativa o en el dictamen de la colegislado-ra, que argumente o justifique esta ampliación para poderexhibir la licencia respectiva.

Por otra parte, en la redacción propuesta para este supues-to normativo, con el fin de generar una mayor certeza jurí-dica, se considera precisar que el cómputo será en días há-biles, para quedar como sigue:

Artículo 78. …

El arma recogida por no llevar el interesado la licencia,será devuelta previo pago de cuarenta y cinco a cientoveinte días multa y la exhibición de la licencia. El pla-zo para exhibir la licencia será de quince días hábiles.

3) Artículo 79

El texto vigente contempla una sanción pecuniaria de diezdías multa, al funcionario que habiendo realizado un ase-guramiento o recoja un arma no lo informe a su inmediatosuperior.

La minuta propone el aumento de dicha sanción en un ran-go de cincuenta a cien días multa.

Al respecto, esta comisión justifica el incremento de lamulta tomando en cuenta que la conducta que se sancionacorresponde a un funcionario que, ante todo, debe ser co-nocedor de la norma jurídica que regula su actuación.

En este caso, el bien jurídicamente protegido, además de laseguridad pública, es la correcta prestación del servicio pú-blico, contribuyendo de esta manera a evitar la corrupción.

Igualmente, se estima acertado el establecimiento de unmínimo y un máximo en la multa aplicable, lo que permi-tirá que la autoridad jurisdiccional, tomando en cuenta lascircunstancias de los hechos, las condiciones del infractor-que dentro de este supuesto se trata de un servidor públi-co- y las características del arma, aplique la sanción que es-time más justa.

De acuerdo con lo anterior, y en armonía al esquema demultas propuesto en el presente dictamen, se estima con-veniente establecer una sanción mayor a la aprobadapor la Cámara de Senadores, para quedar de la siguientemanera:

Artículo 79. Cuando se asegure o recoja un arma en tér-minos del artículo anterior, el funcionario que lo realicedeberá informarlo de inmediato a su superior, quien lohará del conocimiento del Registro Federal de Armas dela Secretaría de la Defensa Nacional, así como de lasdemás autoridades que establezcan las disposiciones le-gales aplicables, para los efectos que procedan. Si no sedan los informes citados, el responsable deberá cubrir elimporte de sesenta a ciento ochenta días multa.

4) Artículo 81

El artículo 81 se refiere a la portación de un arma de lascomprendidas en los artículos 9 y 10 de esta ley, sin tenerexpedida la licencia correspondiente.

Actualmente, el individuo que cumpla con dicha conductatípica será sancionado con penas de dos a siete años de pri-sión y de cincuenta a doscientos días multa. Y en el casode que se porten dos o más armas, la pena se aumentaráhasta en dos terceras partes.

La minuta en estudio propone un incremento de la sanciónpecuniaria de ciento ochenta a trescientos sesenta díasmulta. Al respecto se observa que ésta corresponde a lasanción por el delito de portación de pistolas y revólveresestablecida como pena sustitutiva de la de prisión en el ar-tículo 162 del Código Penal Federal.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 143

Page 16: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados144

Esta comisión considera justificable el incremento a lamulta, por el grado de peligro que para la seguridad públi-ca representa la conducta delictiva de portación de arma sinlicencia. Asimismo, con la propuesta se busca desincenti-var la tenencia y portación ilegal de armas, así como el au-mento de la violencia que éstas pueden representar.

No obstante lo anterior, esta comisión modifica la sancióneconómica para esta conducta, de ciento veinte a doscien-tos cuarenta días multa, en lugar de los 180 a 360 días pro-puestos en la Minuta, en congruencia con el esquema pro-puesto de multas graduadas proporcionalmente a lapeligrosidad que representen las conductas tipificadas co-mo faltas o delitos.

De acuerdo con lo anterior, la redacción queda de la mane-ra siguiente:

Artículo 81. Se sancionará con penas de dos a siete añosde prisión y de ciento veinte a doscientos cuarenta dí-as multa, a quien porte un arma de las comprendidas enlos artículos 9 y 10 de esta Ley sin tener expedida la li-cencia correspondiente.

5) Artículo 82

El artículo 82 vigente establece una sanción de uno a seisaños de prisión y cien a quinientos días multa, a quienestransmitan la propiedad de un arma sin el permiso corres-pondiente.

Es de observarse, que en la Ley vigente este es uno de losdelitos que mayor sanción pecuniaria merece, y en el quese agrava la pena de prisión de cinco a diez años tratándo-se de dos armas o más, o por reincidencia.

Para este caso, la minuta que se dictamina propone el au-mento de la sanción económica para quedar de cientoochenta a setecientos veinte días multa.

Atendiendo el principio de proporcionalidad de la pena ytomando en cuenta las actualizaciones realizadas para otrasinfracciones y tipos penales, esta Dictaminadora consideraconveniente modificar el incremento propuesto en la Mi-nuta, para quedar de ciento ochenta a quinientos díasmulta. Es decir, se considera relevante incrementar la mul-ta mínima y mantener en los términos vigentes la multamáxima.

Lo anterior debido a que, como ya se mencionó, la pena pe-cuniaria máxima que se propone en el presente dictamen esde setecientos veinte días multa para sancionar los delitosconsiderados como graves en el Código Federal de Proce-dimientos Penales.

En ese tenor, se modifica el artículo 82 para quedar de lamanera siguiente:

Artículo 82. Se impondrá de uno a seis años de prisióny de ciento ochenta a quinientos días multa, a quienestransmitan la propiedad de un arma sin el permiso co-rrespondiente.

6) Artículo 83

El artículo 83 se refiere a las sanciones por la portación dearmas de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aé-rea, sin tener el permiso correspondiente. En éste, se inclu-yen 3 fracciones en las que se establecen penas de acuerdoal tipo y peligrosidad de arma, de acuerdo con lo siguiente:

I. Con prisión de tres meses a un año y de uno a diez díasmulta, cuando se trate de las armas comprendidas en el in-ciso i) del artículo 11 de esta ley (bayonetas, sables y lan-zas).

La minuta propone una ampliación del castigo económicoen el rango de cincuenta a ciento ochenta días multa.

II. Con prisión de tres a diez años y de cincuenta a dos-cientos días multa, cuando se trate de las armas compren-didas en el inciso a) que incluye Revólveres calibre .357Magnum y los superiores a .38 Especial, entre otras; y enel inciso b) que incluye Pistolas 9 mm. y similares, las .38Super y de calibres superiores, establecidos en el artículo11 de esta ley.

La minuta propone el incremento de la multa para quedarde ciento ochenta a trescientos días.

III. Con prisión de cuatro a quince años y de cien a qui-nientos días multa, cuando se trate de cualquiera de lasotras armas comprendidas en el artículo 11 de esta Ley. En-tre éstas se encuentran: pistolas, carabinas y fusiles con sis-tema de ráfaga, sub-ametralladoras y ametralladoras, esco-petas de calibre superior, lanzagases, cañones, piezas deartillería, morteros, carros de combate proyectiles-cohete,torpedos, granadas, bombas, minas, lanzallamas, embarca-ciones y aeronaves de guerra y su armamento. Y en gene-

Page 17: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

ral, todas las armas y materiales destinados exclusivamen-te para la guerra.

En esta última fracción, la minuta propone aumentar lamulta para quedar de trescientos sesenta a setecientosveinte días.

Es de señalar que conforme a lo establecido en el penúlti-mo y último párrafos, las penas se agravan: en caso de quese porten dos o más armas, la pena se aumentará hasta endos terceras partes y cuando tres o más personas integran-tes de un grupo porten armas de las referidas en la fracciónIII, la pena correspondiente a cada una de ellas se aumen-tará al doble.

Para este artículo, la dictaminadora considera que el au-mento de las penas se justifica en que:

1) Se trata de armas prohibidas para los particulares;

2) Son armas de calibre y de potencialidad lesiva supe-rior a las armas permitidas y por lo tanto su posesión yportación representan un grado de peligro mayor a lapoblación y por ende a la seguridad pública.

De acuerdo con lo anterior, y bajo el esquema planteado eneste dictamen, se modifican las multas propuestas en la mi-nuta, para graduarlas en proporción a la peligrosidad de lasarmas de acuerdo con su potencial lesivo, estableciendo lasmás bajas para las menos lesivas y las más altas para el ca-so de portación ilegal de armas de mayor potencial vulne-rante.

En este sentido, la fracción I y II del artículo 83 se modifi-can para establecer un rango de 60 a 180 días multa a quienporte armas de uso exclusivo de las comprendidas en el ar-tículo 11 inciso i) de esta Ley; y de 210 a 360 días multa aquien porte armas de las descritas en los incisos a) y b) delartículo 11.

Respecto a la fracción III del artículo 83, se acepta la pro-puesta de la Minuta en sus términos, en razón de que im-pone la pena de mayor cuantía, en congruencia con la con-ducta reprochable sancionada por los delitos gravesdescritos en el artículo 194 del Código Federal de Procedi-mientos Penales.

De tal manera que la redacción del artículo 83 queda de lasiguiente forma:

Artículo 83. Al que sin el permiso correspondiente por-te un arma de uso exclusivo del Ejército, Armada oFuerza Aérea, se le sancionará:

I. Con prisión de tres meses a un año y de sesenta aciento ochenta días multa, cuando se trate de las armascomprendidas en el inciso i) del artículo 11 de esta ley;

II. Con prisión de tres a diez años y de doscientos dieza trescientos sesenta días multa, cuando se trate de ar-mas comprendidas en los incisos a) y b) del artículo 11de esta ley, y

III. Con prisión de cuatro a quince años y de trescien-tos sesenta a setecientos veinte días multa, cuando setrate de cualquiera de las otras armas comprendidas enel artículo 11 de esta ley.

7) Artículo 83 Bis

El artículo 83 Bis tipifica el delito de acopio de armas deuso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. Al res-pecto, señala en su párrafo segundo, que por acopio debeentenderse la posesión de más de cinco armas de las de es-ta clasificación.

Así, la fracción I del artículo establece una pena de prisiónde dos a nueve años y de diez a trescientos días multa, poracopio de armas comprendidas en los incisos a) o b) del ar-tículo 11, de esta ley. Para el caso de acopio de armas refe-ridas en el inciso i) del mismo artículo, impone de uno atres años de prisión y de cinco a quince días multa.

En el caso de la fracción II, prevé prisión de cinco a trein-ta años y de cien a quinientos días multa, cuando se tratedel acopio de las armas comprendidas en los demás incisosdel artículo 11 de la ley.

La minuta de análisis establece las sanciones siguientes:

• De cien a setecientos veinte días multa por acopio dearmas comprendidas en los incisos a) o b) del artículo11.

• De cincuenta a ciento ochenta días multa por acopiode armas referidas en el inciso i).

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 145

Page 18: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados146

• De trescientos sesenta a setecientos veinte acopio delas armas comprendidas en los demás incisos del artícu-lo 11.

Esta comisión considera modificar las multas de la minuta,debido a que se observa una desproporción en la sanciónpecuniaria establecida en el texto vigente de la fracción Ireferida al acopio de armas y revólveres de uso exclusivodel Ejército; específicamente en la multa mínima que ac-tualmente es de diez días; y el delito de acopio de las armasde uso exclusivo a las Fuerzas Armadas, con excepción delas establecidas en el inciso i) del artículo 11, es considera-do como uno de los delitos graves establecidos en el artí-culo 194 del Código Federal de Procedimientos Penales,por lo que conforme al esquema de multas propuesto, a es-ta conducta le corresponde la sanción más alta.

Para mantener la proporcionalidad entre las sanciones y lasconductas delictivas, se toma en cuenta la diferencia entrelos tipos de armas y el nivel de peligrosidad que estas re-presentan, diferencia que debe reflejarse en la sanción eco-nómica.

De acuerdo con lo anterior, esta comisión modifica la pro-puesta de la colegisladora para quedar como sigue:

Artículo 83 Bis. Al que sin el permiso correspondiente hi-ciere acopio de armas, se le sancionará:

I. Con prisión de dos a nueve años y de trescientos se-senta a seiscientos días multa, si las armas están com-prendidas en los incisos a) o b) del artículo 11, de estaley. En el caso del inciso i) del mismo artículo, se im-pondrá de uno a tres años de prisión y de noventa a dos-cientos diez días multa; y

II. Con prisión de cinco a treinta años y de cuatrocien-tos veinte a setecientos veinte días multa, si se trata decualquiera otra de las armas comprendidas en el artícu-lo 11 de esta ley.

8) Artículo 83 Ter

El artículo 83 Ter se refiere a la posesión sin permiso de unarma de uso exclusivo del Ejército, Armada o Fuerza Aé-

rea. Contiene tres fracciones que establecen las sancionescorrespondientes conforme al tipo de arma:

I. Con prisión de tres meses a un año y de uno a diez díasmulta, cuando se trate de las armas comprendidas en el in-ciso i) del artículo 11 de esta ley;

II. Con prisión de uno a siete años y de veinte a cien díasmulta, cuando se trate de las armas comprendidas en los in-cisos a) y b) del artículo 11 de esta Ley; y

III. Con prisión de dos a doce años y de cincuenta a dos-cientos días multa, cuando se trate de cualquiera de lasotras armas comprendidas en el artículo 11 de esta ley.

La minuta de análisis establece las sanciones siguientes:

I. Con prisión de tres meses a un año y de cincuenta aciento ochenta días multa, cuando se trate de las armascomprendidas en el inciso i) del artículo 11 de esta ley;

II. Con prisión de uno a siete años y de cien a trescientosdías multa, cuando se trate de las armas comprendidas enlos incisos a) y b) del artículo 11 de esta ley; y

III. Con prisión de dos a doce años y de ciento ochenta asetecientos veinte días multa, cuando se trate de cualquie-ra de las otras armas comprendidas en el artículo 11 de es-ta ley.

Esta comisión ya se refirió en el numeral 6) de la sexta con-sideración, a la gravedad de la portación ilegal de armas degran potencial vulnerante como lo son las enlistadas en elartículo 11 de la ley, mismas que representan un grado depeligro mayor a la población y por ende a la seguridad pú-blica.

La conducta establecida en la fracción III de este artículo83 Ter, es otro de los delitos graves, establecidos en el ar-tículo 194 del Código de Procedimientos Penales.

Por lo anterior, se modifica la propuesta para graduar pro-porcionalmente los delitos conforme a la peligrosidad delas armas y en referencia a los demás delitos de armas enrevisión, para quedar con la siguiente redacción:

Artículo 83 Ter. Al que sin el permiso correspondienteposea un arma de uso exclusivo del Ejército, Armada oFuerza Aérea, se le sancionará:

Page 19: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

I. Con prisión de tres meses a un año y de cuarenta ycinco a ciento cincuenta días multa, cuando se trate delas armas comprendidas en el inciso i) del artículo 11 deesta ley;

II. Con prisión de uno a siete años y de ciento cincuen-ta a doscientos cuarenta días multa, cuando se trate delas armas comprendidas en los incisos a) y b) del artí-culo 11 de esta ley, y

III. Con prisión de dos a doce años y de doscientos dieza seiscientos días multa, cuando se trate de cualquierade las otras armas comprendidas en el artículo 11 de es-ta ley.

9) Artículo 83 Quat

El artículo 83 Quat establece las sanciones para quienesposean cartuchos en cantidades mayores a las permitidasen el artículo 50 de la ley.

En su fracción I, dispone prisión de uno a cuatro años y dediez a cincuenta días multa, cuando se trate de cartuchosdestinados a armas comprendidas en los artículos 9, 10, y11, inicios a) y b).

En la fracción II, prevé prisión de dos a seis años y de vein-ticinco a cien días multa, para el caso de cartuchos de ar-mas de las comprendidas en los restantes incisos del artí-culo 11 de la Ley.

La minuta de análisis propone incrementar la sanción con-templada en la fracción I, para quedar de cien a cientoochenta días multa; en la fracción II, propone su reformapara quedar de cien a trescientos sesenta días multa.

Al respecto, la comisión dictaminadora estima procedenteel aumento de las multas para el delito de posesión de car-tuchos en cantidades superiores a los permitidos, sin em-bargo se modifica la minuta, a la luz de los principios cita-dos, para quedar como sigue:

Artículo 83 Quat. Al que posea cartuchos en cantidadesmayores a las permitidas, se le sancionará:

I. Con prisión de uno a cuatro años y de cien a tres-cientos días multa, si son para las armas que están com-prendidas en los artículos 9, 10 y 11, incisos a) y b), deesta Ley, y

II. Con prisión de dos a seis años y de trescientos se-senta a quinientos días multa, si son para las armas queestán comprendidas en los restantes incisos del artículo11 de esta Ley.

10) Artículo 84

El artículo 84 se refiere a la introducción ilegal al territorionacional de armas, municiones, cartuchos, explosivos ymateriales de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Lasanción vigente es de cinco a treinta años de prisión y deveinte a quinientos días multa, en los casos siguientes:

Fracción I. A quien participe en la introducción al territorionacional, en forma clandestina, de armas, municiones, car-tuchos, explosivos y materiales de uso exclusivo del Ejér-cito, Armada y Fuerza Aérea o sujetos a control, de acuer-do con esta ley;

Fracción II. Al servidor público, que estando obligado porsus funciones a impedir esta introducción, no lo haga. Ade-más, se le impondrá la destitución del empleo o cargo e in-habilitación para desempeñar cualquier cargo o comisiónpúblicos, y

Fracción III. A quien adquiera los objetos a que se refierela fracción I para fines mercantiles.

La minuta propone ampliar la multa para quedar de cien asetecientos veinte días, para estas tres conductas delicti-vas.

Al respecto, esta comisión expresó en la parte inicial de lasconsideraciones su preocupación por la amenaza que re-presenta el tráfico ilegal de armas a la seguridad pública,por lo que se considera atendible la revisión de las multas.

Como se ha señalado en diversos foros, en nuestro paíscientos de ilícitos que se cometen al año, particularmenterelacionados con el narcotráfico, se vinculan directamentecon el uso de armas de fuego que llegan a manos de losgrupos criminales como resultado de un tráfico ilegal quellega a nuestro país por ambas fronteras.

En el marco de la revisión de las multas en este dictamen,la comisión se ha manifestado por sancionar con mayor ri-gor a los servidores públicos que en razón de sus funcionestengan obligaciones en esta materia y no la cumplan, ya seapor acción u omisión. De esta manera, se protege la co-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 147

Page 20: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados148

rrecta prestación del servicio público, como una forma deevitar la corrupción.

Debe señalarse, que de conformidad con el artículo 84 Tervigente, se incrementa hasta en una mitad cuando el res-ponsable sea o haya sido servidor público de alguna corpo-ración policial, miembro de algún servicio privado de se-guridad o miembro del Ejército, Armada o Fuerza Aérea ensituación de retiro, de reserva o en activo.

Conforme a los razonamientos anteriores, en el presenteinstrumento legislativo se propone modificar el mínimo dela multa con una sanción de 180 días, para quedar como si-gue:

Artículo 84. Se impondrá de cinco a treinta años de pri-sión y de ciento ochenta a setecientos veinte días mul-ta:

I. a III. …

11) Artículo 84 Bis

El artículo 84 Bis establece penas de tres a diez años de pri-sión a quien introduzca al territorio nacional en formaclandestina armas de fuego de las no reservadas para el usoexclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Asimismo, establece que al residente en el extranjero quepor primera ocasión introduzca una sola arma de las referi-das, solamente será acreedor de sanción administrativa dedoscientos días multa y se le recogerá el arma, la cual le se-rá devuelta a su salida del país.

Al respecto, la minuta propone modificar la pena conteni-da en el segundo párrafo, referido al residente extranjero,para quedar de doscientos a trescientos sesenta días mul-ta. En este caso, no se considera de aceptar la propuesta, to-da vez que bajo esta hipótesis lo que se califica es que setrate de una sola arma y que no se haya incurrido en la con-ducta delictiva anteriormente.

Por otra parte, esta comisión considera viable aumentar lasanción pecuniaria al tipo penal de introducción clandesti-na de armas al país, considerando que la afectación a la se-guridad pública se ha agravado por la creciente presenciade gente armada sin licencia, ya sea con armas permitidaso de uso reservado para las Fuerzas Armadas.

La propuesta de redacción sería la siguiente:

Artículo 84 Bis. Al que introduzca al territorio nacionalen forma clandestina armas de fuego de las que no estánreservadas para el uso del Ejército, Armada y FuerzaAérea, se le impondrá de tres a diez años de prisión y deciento ochenta a trescientos sesenta días multa.

12) Artículo 85

El artículo 85 establece una pena de dos a diez años de pri-sión y de veinte a quinientos días multa a los comercian-tes de armas, municiones y explosivos, que los adquieransin comprobar la procedencia legal de los mismos.

La minuta propone actualizar la multa para quedar de ciena setecientos veinte días multa.

Sobre ello, esta comisión considera viable aumentar lapena mínima a cien días multa y mantener la máxima enlos términos de la ley vigente, es decir en quinientos díasmulta.

La razón, es que se trata del ilícito respecto a armas de usopermitido por la ley –artículos 9 y 10– ya que la comercia-lización de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Arma-das, sólo es realizada por la institución oficial autorizadapor el titular del Poder Ejecutivo federal, de conformidadcon el artículo 51 de la ley.

En ese sentido, la modificación es la siguiente:

Artículo 85. Se impondrá de dos a diez años de prisióny de cien a quinientos días multa a los comerciantes enarmas, municiones y explosivos, que los adquieran sincomprobar la procedencia legal de los mismos.

13) Artículo 85 Bis

En el artículo 85 Bis de la Ley vigente, se establecen san-ciones de cinco a quince años de prisión y de cien a qui-nientos días multa, de acuerdo con lo siguiente:

Fracción I. A quienes fabriquen o exporten armas, muni-ciones, cartuchos y explosivos sin el permiso correspon-diente;

Fracción II. A los comerciantes de armas que sin permisotransmitan la propiedad de los objetos a que se refiere lafracción I, y

Page 21: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Fracción III. A quienes dispongan indebidamente de las ar-mas con que se haya dotado a los cuerpos de policía fede-rales, estatales o municipales o al Ejército, Armada o Fuer-za Aérea.

La minuta propone incrementar las multas vigentes a unrango de trescientos sesenta a setecientos veinte díasmulta.

Es de señalarse, que la dictaminadora considera modificarla propuesta a un parámetro de doscientos cincuenta aseiscientos cincuenta días multa, para dar coherencia conlas penalidades para otros delitos relacionados; así la re-dacción propuesta sería la siguiente:

Artículo 85 Bis. Se impondrá de cinco a quince años deprisión y de doscientos cincuenta a seiscientos cin-cuenta días multa:

I. a III. ...

14) Artículo 86

El artículo 86 sanciona tres conductas ilícitas de acuerdocon lo siguiente:

De tres meses a tres años de prisión y de dos a doscientosdías multa, a quienes sin el permiso respectivo comprenexplosivos (fracción I), y a quienes transporten, organicen,reparen, transformen o almacenen objetos regulados en laLey (fracción II).

Si el transporte es de las armas comprendidas en el artícu-lo 11 de la ley, excepto las mencionadas en los incisos a),b) e i), la pena será de cinco a treinta años de prisión y deveinte a quinientos días multa.

Para el primer caso, la minuta propone modificarla paraquedar de cincuenta a trescientos sesenta días multa y pa-ra el caso del transporte de armas de uso exclusivo de lasFuerzas Armadas propone de cien a setecientos veinte dí-as multa.

Con relación a este artículo, la que dictamina acepta la pro-puesta en sus términos, ya que los montos propuestos paraestos delitos son congruentes y proporcionales al grado depeligro que representan.

De acuerdo a lo anterior, el artículo quedaría en los si-guientes términos:

Artículo 86. Se impondrá de tres meses a tres años deprisión y de cincuenta a trescientos sesenta días mul-ta, a quienes sin el permiso respectivo:

I. …

II. …

Si el transporte es de las armas comprendidas en el artí-culo 11 de esta ley, excepto las mencionadas en los in-cisos a), b) e i), la pena será de cinco a treinta años deprisión y de cien a setecientos veinte días multa.

15) Artículo 87

Este artículo dispone penas de un mes a dos años de prisióny de dos a cien días multa, a quienes:

I. Manejen fábricas, plantas industriales, talleres, alma-cenes y demás establecimientos que se dediquen a lasactividades reguladas por esta ley, sin ajustarse a lascondiciones de seguridad a que estén obligados;

II. Remitan los objetos materia de esta ley, si el trans-porte se efectúa por conducto de empresas no autoriza-das;

III. Realicen el transporte a que se refiere la fracción an-terior, y

IV. Enajenen explosivos, artificios y substancias quími-cas relacionadas con explosivos, a establecimientos opersonas que no tengan el permiso correspondiente de laSecretaría de la Defensa Nacional.

La reforma que contempla la minuta, propone incrementarlas sanciones económicas de cincuenta a ciento ochentadías multa.

Esta dictaminadora considera de aceptarse la propuestaen sus términos, toda vez que los montos propuestos paraestos delitos, son congruentes y proporcionales al grado depeligro que representan a la seguridad pública y se correla-cionan con los otros que ya han sido revisados en este dic-tamen.

De acuerdo a lo anterior, la redacción quedaría en los si-guientes términos:

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 149

Page 22: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados150

Artículo 87. Se impondrá de un mes a dos años de pri-sión y de cincuenta a ciento ochenta días multa, a quie-nes:

I. …

II. …

III. …

IV. …

16) Artículo 90

El artículo 90 vigente, establece una sanción pecuniaria deuno a doscientos días multa, para las demás infracciones ala Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos o su Re-glamento, que no estén expresamente previstas.

Al respecto, la minuta contempla un incremento en la pe-nalidad para quedar de cincuenta a setecientos veinte díasmulta.

En este sentido, esta comisión estima que el establecimien-to de sanciones en casos no regulados, puede afectar losprincipios de proporcionalidad y razonabilidad jurídica, porlo que estiman conveniente modificar la propuesta paraquedar de treinta a trescientos sesenta días multa.

De acuerdo a lo anterior, la redacción del artículo referidoquedaría en los siguientes términos:

Artículo 90. Las demás infracciones a la presente ley o suReglamento, no expresamente previstas, podrán sancionar-se con la pena de treinta a trescientos sesenta días multa.

Analizados los artículos objeto del presente dictamen, en logeneral y lo particular, y con el propósito de dar claridad alas modificaciones realizadas por esta Comisión Dictami-nadora se presenta el siguiente cuadro comparativo:

Page 23: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 151

Page 24: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados152

Page 25: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 153

Page 26: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados154

Page 27: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 155

Page 28: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados156

Page 29: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Por lo anteriormente expuesto, con fundamento en los artí-culos 39 y 40 de la Ley Orgánica del Congreso General delos Estados Unidos Mexicanos; y 82 del Reglamento de laCámara de Diputados y para los efectos de la fracción E delartículo 72 de la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos, los integrantes de esta Comisión de De-fensa Nacional someten, a consideración de la honorableasamblea el siguiente proyecto de

Decreto por el que se reforman y adicionan diversasdisposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego yExplosivos

Artículo Único. Se reforman los artículos 77, primer pá-rrafo; 78, segundo párrafo; 79, primer párrafo; 81, primerpárrafo; 82, primer párrafo; 83, fracciones I, II y III; 83Bis, fracciones I y II; 83 Ter, fracciones I, II y III; 83 Quat,fracciones I y II; 84, primer párrafo; 84 Bis, primer párra-fo; 85; 85 Bis, primer párrafo; 86, primer y último párra-fos; 87, primer párrafo y 90 de la Ley Federal de Armas deFuego y Explosivos, para quedar como sigue:

Artículo 77. Serán sancionados con treinta a ciento veintedías multa:

I. a IV. …

Artículo 78. …

El arma recogida por no llevar el interesado la licencia, se-rá devuelta previo pago de cuarenta y cinco a ciento vein-te días multa y la exhibición de la licencia. El plazo paraexhibir la licencia será de quince días hábiles.

Artículo 79. Cuando se asegure o recoja un arma en tér-minos del artículo anterior, el funcionario que lo realice de-berá informarlo de inmediato a su superior, quien lo harádel conocimiento del Registro Federal de Armas de la Se-cretaría de la Defensa Nacional, así como de las demás au-toridades que establezcan las disposiciones legales aplica-bles, para los efectos que procedan. Si no se dan losinformes citados, el responsable deberá cubrir el importede sesenta a ciento ochenta días multa.

Artículo 81. Se sancionará con penas de dos a siete añosde prisión y de ciento veinte a doscientos cuarenta díasmulta, a quien porte un arma de las comprendidas en los ar-tículos 9 y 10 de esta Ley sin tener expedida la licencia co-rrespondiente.

Artículo 82. Se impondrá de uno a seis años de prisión yde ciento ochenta a quinientos días multa, a quienes trans-mitan la propiedad de un arma sin el permiso correspon-diente.

Artículo 83. Al que sin el permiso correspondiente porteun arma de uso exclusivo del Ejército, Armada o FuerzaAérea, se le sancionará:

I. Con prisión de tres meses a un año y de sesenta aciento ochenta días multa, cuando se trate de las armascomprendidas en el inciso i) del artículo 11 de esta ley;

II. Con prisión de tres a diez años y de doscientos dieza trescientos sesenta días multa, cuando se trate de ar-mas comprendidas en los incisos a) y b) del artículo 11de esta ley, y

III. Con prisión de cuatro a quince años y de trescien-tos sesenta a setecientos veinte días multa, cuando setrate de cualquiera de las otras armas comprendidas enel artículo 11 de esta Ley.

Artículo 83 Bis. Al que sin el permiso correspondiente hi-ciere acopio de armas, se le sancionará:

I. Con prisión de dos a nueve años y de trescientos se-senta a seiscientos días multa, si las armas están com-prendidas en los incisos a) o b) del artículo 11, de estaLey. En el caso del inciso i) del mismo artículo, se im-pondrá de uno a tres años de prisión y de noventa a dos-cientos diez días multa; y

II. Con prisión de cinco a treinta años y de cuatrocien-tos veinte a setecientos veinte días multa, si se trata de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 157

Page 30: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados158

cualquiera otra de las armas comprendidas en el artícu-lo 11 de esta ley.

……

Artículo 83 Ter. Al que sin el permiso correspondiente po-sea un arma de uso exclusivo del Ejército, Armada o Fuer-za Aérea, se le sancionará:

I. Con prisión de tres meses a un año y de cuarenta ycinco a ciento cincuenta días multa, cuando se trate delas armas comprendidas en el inciso i) del artículo 11 deesta ley;

II. Con prisión de uno a siete años y de ciento cincuen-ta a doscientos cuarenta días multa, cuando se trate delas armas comprendidas en los incisos a) y b) del artí-culo 11 de esta ley, y

III. Con prisión de dos a doce años y de doscientos dieza seiscientos días multa, cuando se trate de cualquierade las otras armas comprendidas en el artículo 11 de es-ta ley.

Artículo 83 Quat. Al que posea cartuchos en cantidadesmayores a las permitidas, se le sancionará:

I. Con prisión de uno a cuatro años y de cien a trescien-tos días multa, si son para las armas que están compren-didas en los artículos 9, 10 y 11, incisos a) y b), de estaley, y

II. Con prisión de dos a seis años y de trescientos se-senta a quinientos días multa, si son para las armas queestán comprendidas en los restantes incisos del artículo11 de esta ley.

Artículo 84. Se impondrá de cinco a treinta años de prisióny de ciento ochenta a setecientos veinte días multa:

I. a III. …

Artículo 84 Bis. Al que introduzca al territorio nacional enforma clandestina armas de fuego de las que no están re-servadas para el uso del Ejército, Armada y Fuerza Aérea,se le impondrá de tres a diez años de prisión y de cientoochenta a trescientos sesenta días multa.

Artículo 85. Se impondrá de dos a diez años de prisión yde cien a quinientos días multa a los comerciantes en ar-mas, municiones y explosivos, que los adquieran sin com-probar la procedencia legal de los mismos.

Artículo 85 Bis. Se impondrá de cinco a quince años deprisión y de doscientos cincuenta a seiscientos cincuentadías multa:

I. a III. …

Artículo 86. Se impondrá de tres meses a tres años de pri-sión y de cincuenta a trescientos sesenta días multa, aquienes sin el permiso respectivo:

I. y II. …

Si el transporte es de las armas comprendidas en el artí-culo 11 de esta ley, excepto las mencionadas en los in-cisos a), b) e i), la pena será de cinco a treinta años deprisión y de cien a setecientos veinte días multa.

Artículo 87. Se impondrá de un mes a dos años de prisióny de cincuenta a ciento ochenta días multa, a quienes:

I. a IV. …

Artículo 90. Las demás infracciones a la presente Ley o suReglamento, no expresamente previstas, podrán sancionar-se con la pena de treinta a trescientos sesenta días multa.

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Fe-deración.

Segundo. Las autoridades federales en el ámbito de sucompetencia, y particularmente las Secretarías de Gober-nación y de la Defensa Nacional, llevarán a cabo las cam-pañas necesarias y permanentes para registrar las armas defuego que posean lícitamente los ciudadanos.

Notas:

1 Benítez Manaut, Raúl. “La crisis de seguridad en México”. RevistaNueva Sociedad, número 220, marzo-abril de 2009. www.nuso.org.Página 6, citado por Carlos Flores Rico,. ¿Es posible detener el tráfico

Page 31: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

de armas? Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamen-tarias, Cámara de Diputados LXI Legislatura, Serie Azul, Temas Inter-nacionales (Visión de los Legisladores). México, 2011.

2 Suprema Corte de Justicia de la Nación, “constitucional, penal” Te-sis de Jurisprudencia (Registro 175595). Amparo directo en revisión268/2003, cinco votos, Novena Época, Primera Sala, en Seminario Ju-dicial de la Federación, página 84.

3 Suprema Corte de Justicia de la Nación, “constitucional, penal”, Ju-risprudencia (Registro 168878), Acción de inconstitucionalidad, Pro-curaduría General de la República, 27 de junio de 2008, unanimidad de8 votos, Novena Época, Tribunal Pleno, en Seminario Judicial de la Fe-deración, Página 599.

4 Suprema Corte de Justicia de la Nación, “constitucional, penal” Te-sis Aislada, Amparo directo en revisión 1405/2009, 7 de octubre de2009, Cinco votos, Novena Época, Primera Sala, en Seminario Judicialde la Federación, Página 289.

5 De la lectura del artículo 160 del Código Penal Federal se desprendeque son armas prohibidas los “instrumentos que sólo puedan ser utili-zados para agredir y que no tengan aplicación en actividades laboraleso recreativas”.

6 Código Penal Federal, “artículo 161.- Se necesita licencia especialpara portación o venta de las pistolas o revólveres.”

7 El artículo 162 del Código Penal Federal (anteriormente denomina-do Código Penal para el Distrito Federal en Materia de Fuero Comúny para toda la República en Materia Federal), desde su expedición (14de agosto de 1931), ha sido objeto de 2 reformas dirigidas a la cuantíade las sanciones. En su publicación original disponía la aplicación deseis meses a un año de prisión o multa de diez a mil pesos o ambas san-ciones a juicio del juez; con la reforma del 15 de enero de 1951, se dis-puso la pena de seis meses a tres años de prisión y multa de diez a dosmil pesos; y finalmente con la reforma del 30 de noviembre de 1991,se establecieron las penas hasta hoy vigentes.

8 Suprema Corte de Justicia de la Nación, “constitucional, común”, Ju-risprudencia, Amparo en Revisión 928/94, Comerkin, SA de CV, 2 dejulio de 1995, unanimidad de diez votos, Novena Época, Tribunal Ple-no, en Seminario Judicial de la Federación, Página 18.

9 Suprema Corte de Justicia de la Nación, “constitucional, penal” Te-sis Aislada (Registro 175967). Amparo en revisión 934/2005, mayoríade cuatro votos, Novena Época, Primera Sala, en Seminario Judicial dela Federación, Página 628.

Delitos Graves. El artículo 194 del Código Federal de ProcedimientosPenales, que prevé un catálogo de éstos, no transgrede la garantía deigualdad.

10 Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. “Artículo 36. Quedaprohibido a los particulares asistir armados a manifestaciones y cele-braciones públicas, a asambleas deliberativas, a juntas en que se con-troviertan intereses, a cualquier reunión que, por sus fines, haga previ-sible la aparición de tendencias opuestas y, en general, a cualquier actocuyos resultados puedan ser obtenidos por la amenaza o el uso de lasarmas; se exceptúan los desfiles y las reuniones con fines deportivos decharrería, tiro o cacería.”

Palacio Legislativo, a 6 de febrero de 2014.

La Comisión de Defensa Nacional, diputados: Jorge Mendoza Gar-za (rúbrica), presidente; Manuel Añorve Baños (rúbrica), José IgnacioDuarte Murillo (rúbrica), Fernando Donato de las Fuentes Hernández(rúbrica), Raúl Macías Sandoval (rúbrica), Alicia Concepción RicaldeMagaña, Adriana González Carrillo (rúbrica), Alfredo RivadeneyraHernández (rúbrica), Víctor Manuel Manríquez González (rúbrica),Francisco Tomás Rodríguez Montero (rúbrica), Enrique Aubry de Cas-tro Palomino (rúbrica), Ricardo Monreal Ávila, secretarios; Ana IsabelAllende Cano (rúbrica), Víctor Emanuel Díaz Palacios (rúbrica), JoséAlejandro Montano (rúbrica), Genaro Ruiz Arriaga (rúbrica), RaúlSantos Galván Villanueva (rúbrica), Simón Valanci Buzali (rúbrica),José Guillermo Anaya Llamas, Sergio Augusto Chan Lugo (rúbrica),José Alejandro Llanas Alba, Heberto Neblina Vega (rúbrica), VíctorReymundo Nájera Medina (rúbrica), Lizbeth Eugenia Rosas Montero(rúbrica), Trinidad Secundino Morales Vargas (rúbrica), Luis ÁngelXariel Espinosa Cházaro (rúbrica), Arturo Escobar y Vega (rúbrica),Jaime Bonilla Valdez (rúbrica).»

El Presidente diputado Marcelo de Jesús Torres Cofi-ño: Tiene la palabra, hasta por cinco minutos, el diputadoGenaro Ruiz Arriaga, para fundamentar el dictamen, deconformidad con el artículo 104, numeral 1, fracción II, delReglamento de la Cámara de Diputados.

El diputado Genaro Ruiz Arriaga: Con la venia de laPresidencia. Honorable asamblea. Compañeras y compa-ñeros diputados, a nombre de la Comisión de Defensa Na-cional vengo hoy a esta tribuna a presentar el dictamen conproyecto de decreto que reforma y adiciona diversas dispo-siciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi-vos, relativo a la minuta enviada por la Cámara de Sena-dores.

El objetivo de esta minuta consiste en prevenir el uso inde-bido de las armas y salvaguardar la seguridad pública. Pa-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 159

Page 32: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados160

ra lo cual se propone actualizar las sanciones pecuniariasestablecidas para las faltas administrativas y los tipos pe-nales previstos en dicha ley.

Es importante señalar que la ley encargada de regular la te-nencia de armas de fuego data del año de 1972, época enque las dinámicas delictivas eran distintas a la que actual-mente observamos, situación que se refleja en los tipos pe-nales y las sanciones contenidas en ésta.

Por otra parte, la amplia disponibilidad de armas de fuegoentre la población se asocia al incremento del crimen co-mún y de la delincuencia organizada, por lo que el tráficode armas es una amenaza a la seguridad de las personas yun reto para las instituciones de orden y seguridad.

Existe evidencia de que la propagación de armas tiene unimpacto negativo a la seguridad en los derechos humanosy sociales y, por supuesto, en la vida de las personas, sobretodo en zonas con elevados niveles de criminalidad y deviolencia.

Derivado de lo anterior, la minuta remitida por la Cámarade Senadores modifica los montos de las multas, oscilandoentre 50 y 720 días de sanción, las cuales en su caso se apli-can de forma adicional a la pena de prisión prevista paralos ilícitos descritos en la ley, con penas de prisión que os-cilan entre los tres meses y hasta los 30 años.

Sin embargo, esta dictaminadora considera pertinente mo-dificar los montos propuestos, formulando sanciones conpenas mínimas de 30 días y no de 50 como propone la co-legisladora. Esto para los delitos de menor peligro para lasociedad o las faltas administrativas.

En el caso opuesto, esta comisión propone converger conla minuta respecto a la sanción máxima ordinaria de 720días de multa que se impondrá para los delitos graves. Eneste orden de ideas se pretende lograr un esquema integralde sanciones pecuniarias graduadas proporcionalmenteconforme al grado de peligro que representan las conduc-tas tipificadas como faltas o delitos.

En efecto, los incrementos de las multas deben cumplir conlos principios de razonabilidad jurídica y proporcionalidadbajo la premisa de que deberán revestir ciertas característi-cas que la hagan funcional y justifiquen su existencia.

No causa el mismo daño a la seguridad pública la omisiónde notificar a Sedena la posesión de un arma de bajo cali-

bre, que portar sin permiso correspondiente armas de usoexclusivo de las Fuerzas Armadas.

En ese sentido, al aprobarse el dictamen con las modifica-ciones propuestas por la Comisión de la Defensa Nacional,se contribuya a fortalecer el ordenamiento vigente y enconsecuencia la seguridad pública, la paz social, sin dejarde sensibilizar a la población sobre la importante necesidadde mantener la armonía en el desarrollo de las actividadesde la sociedad mexicana.

Por lo anterior, en la Comisión de Defensa Nacional, deci-dimos aprobar este dictamen, a fin de que las faltas admi-nistrativas y los delitos contenidos en ésta sean sanciona-dos bajo un esquema general de multas graduadasproporcionalmente, conforme al grado de peligro que re-presentan las conductas tipificadas como faltas o delitos.

Compañeras legisladoras y compañeros legisladores, envirtud de lo anteriormente expuesto, las diputadas y los di-putados integrantes de la Comisión de Defensa Nacionalsometen a su consideración el presente dictamen solicitán-doles su voto aprobatorio, ya que con el mismo se cumplecon el fin de fortalecer el ordenamiento vigente para que deesta manera se salvaguarde la seguridad pública del país.Es cuanto, señor presidente.

Presidencia del diputado José González Morfín

El Presidente diputado José González Morfín: Muchasgracias, diputado. Está a discusión el dictamen.

Quiero informar a la asamblea que los grupos parlamenta-rios han acordado posicionar al mismo tiempo, en una solaintervención, tanto este dictamen como el que sigue, quetambién tiene que ver con modificaciones a la Ley Federalde Armas de Fuego y Explosivos. Entonces, el diputadoBribiesca se referirá a los dos dictámenes.

Tiene la palabra, para fijar la posición del Grupo Parla-mentario del Partido Nueva Alianza, el diputado FernandoBribiesca Sahagún.

El diputado Fernando Bribiesca Sahagún: Gracias, pre-sidente. Muchas gracias.

El diputado Ricardo Monreal Ávila (desde la curul): Pre-sidente.

Page 33: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

El Presidente diputado José González Morfín: A ver,permítame un momento, diputado. Dígame, diputado Mon-real. Sonido en la curul del diputado Monreal.

El diputado Ricardo Monreal Ávila (desde la curul): Pre-sidente, sólo el dictamen anterior nosotros aceptamos quese discutiera en un solo acto, para que no fijara preceden-te, por la atención al presidente de la Comisión de Régi-men, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias. En el casode estos dictámenes nosotros nos reservamos para discutir-los por separado.

El Presidente diputado José González Morfín: Deacuerdo, diputado. Están en todo su derecho. Adelante,diputado.

El diputado Fernando Bribiesca Sahagún: Compañerasdiputadas y compañeros diputados, los dictámenes que pre-senta la Comisión de Defensa Nacional reconocen el sentirsocial de un gran sector de la población por los efectos deltráfico ilícito de armas de fuego, municiones, explosivos yotros materiales relacionados.

En el Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza nosólo reconocemos ese sentir sino que hacemos eco de lasvoces que claman un mayor control por parte de la autori-dad sobre las armas que alimentan a los delincuentes paracometer sus fechorías.

Las propuestas contenidas en los dictámenes actualizan lanorma al incorporar la posesión ilícita de cargadores decartuchos que permiten el rápido reabastecimiento de ar-mas de fuego, lo que menoscaba y merma la actuaciónpronta y expedita de nuestras fuerzas de seguridad, con elagravante que vulneran también su seguridad.

Al ajustar el monto de las multas a los portadores de armasde fuego que no hagan la manifestación o no tengan las li-cencias correspondientes expedidas por la Secretaría de laDefensa Nacional e incorporar un tipo penal para sancionarlas conductas de posesión ilícita de cargadores se actualizanuestro precepto normativo sobre armas de fuego y explo-sivos a la realidad que nos atañe, asimismo permite armo-nizar con otros ordenamientos en esta materia, aportando ala autoridad encargada de su aplicación los elementos ne-cesarios para brindar certeza jurídica a las personas físicasy morales.

Es de reconocer también que la actualización de las san-ciones económicas fue realizada bajo los principios de se-

guridad jurídica, exacta aplicación de la ley penal, propor-cionalidad de la pena y racionalidad jurídica establecidosen la Constitución, tomando en cuenta el grado de peligrode las infracciones administrativas, tipos penales estableci-dos, así como la conducta desplegada.

Se estima que en México circulan un número aproximadode 20 millones de armas ilegales, además de las 5.5 millo-nes registradas ante la Sedena, lo anterior nos da una claraidea del potencial dañino que implica tal cantidad de armasde fuego, más aún si consideramos el fácil acceso que setiene para adquirir cargadores y cartuchos útiles que sirvenpara abastecer estas armas, la mayoría de ellas catalogadascomo de uso exclusivo del Ejército.

No atender esta situación con medidas efectivas generará acorto plazo un problema mayor, sobre todo si considera-mos que unas 2 mil armas ilegales se introducen el país ca-da día, procedentes de Estados Unidos de América. Estasarmas y cartuchos abastecen a los cárteles de la droga, a ladelincuencia común, a la delincuencia organizada, así co-mo a miles de mexicanos que ven en su posesión una víade defensa ante los niveles de inseguridad que prevalecenen diversas partes del país, aspecto que no parece ser el me-jor camino para enfrentar a la delincuencia.

En el Grupo Parlamentario Nueva Alianza votaremos a fa-vor de ambos dictámenes porque estamos convencidos deque la seguridad pública debe fortalecerse como un dere-cho humano indispensable para ejercer otros derechosconsagrados en nuestra Constitución, como el de la segu-ridad personal, familiar y de nuestros bienes; el derechode tránsito y a vivir en paz y con tranquilidad en nuestracomunidad.

También debemos señalar que ante la crisis de inseguridadhay otras tareas relacionadas con la prevención que debende ser permanentes. Prevención es transparentar las accio-nes del gobierno contra la delincuencia común y organiza-da, atacar a las redes de lavado de dinero y que en muchohan financiado este mercado negro de armas. Significa elcombate a la corrupción política y administrativa, pues deotra forma no se concibe el desmedido ingreso de armas ycartuchos ilegales por ambas fronteras.

Consiste también en la prevención social del delito, fo-mentando las condiciones sociales, educativas y económi-cas para el desarrollo, así como una pulcra actuación de losministerios públicos para que los procesos judiciales lo-gren la condena de los inculpados. Sólo así lograremos

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 161

Page 34: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados162

combatir de manera frontal y directa a la delincuencia or-ganizada. Es cuanto, señor presidente.

El Presidente diputado José González Morfín: Muchasgracias, diputado. Tiene ahora la palabra para fijar la posi-ción del Grupo Parlamentario del Movimiento Ciudadano,el diputado Francisco Coronato Rodríguez.

El diputado José Francisco Coronato Rodríguez: Consu venia, señor presidente. Compañeras y compañeros di-putados, el dictamen que está a discusión busca fortalecerlas sanciones contra aquellos que violen la Ley General deArmas de Fuego, con la finalidad, implícitamente, de im-plementar su registro, lugar de uso, número de cartuchospor poseer, entre otros.

La actual administración se ha empeñado en conservar lapolítica del sexenio pasado, fortaleciendo sanciones, am-pliando penas y aumentando multas, como si esa estrategiahubiera sido efectiva en esos años.

Pregunto, ¿qué se va a lograr con incrementar las multas?¿Los narcotraficantes ya no las comprarán? ¿Los sicarios,secuestradores y asaltantes ya no las utilizarán? ¿Los nor-teamericanos ya no las traficarán hacia nuestro país?

La violencia que padecemos no se va a erradicar solamen-te con multas más elevadas o con penas más largas, lo he-mos repetido reiteradamente, los problemas de México só-lo se solucionarán con salud, educación, empleos,vivienda, espacios de recreación, seguridad y, sobre todo,con un gobierno honesto, desterrando la impunidad y la co-rrupción. Mientras no solucionemos todos esos inconve-nientes no podremos aspirar a transformar nuestro país.

Se calcula que el tráfico de armas representa un negocio demás de 35 mil millones de dólares al año y que está direc-tamente relacionada con la mayoría de los hechos violen-tos que se viven a diario en las calles mexicanas.

Datos de la Conferencia de las Naciones Unidas mencio-nan que por nuestras fronteras y aduanas ingresan diaria-mente alrededor de dos mil armas de grueso calibre y unnúmero no determinado de municiones que van a parar amanos del crimen organizado. El mismo estudio arroja unacifra de seis mil 700 traficantes de armas en 12 mil puntosde venta a lo largo de la frontera norte. Las principales ru-tas para ingresar armas al territorio son Acuña, Piedras Ne-gras, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros. Los estadoscon mayor incidencia de aseguramiento de armas son Mi-

choacán, Jalisco, Tamaulipas, Sonora, Chihuahua, Chiapasy Veracruz.

El dictamen de la comisión menciona que la iniciativacumple con el fin de fortalecer el ordenamiento vigente pa-ra que se luche contra el mercado negro de las armas defuego.

Creemos que es como darle un mejoral a quien padece unaenfermedad, considerando a dicha iniciativa insuficiente.El tráfico de armas es un problema muy complejo, que sevincula directamente con la capacidad operativa de la de-lincuencia organizada y no se solucionará aumentando so-lamente las multas, tenemos que atacar el problema de ra-íz y esta propuesta —a nuestro juicio— se queda corta. Sinembargo, reconocemos que esta iniciativa es un insumo.

Incluso el portal de Internet de la Procuraduría General dela República menciona que el acopio y el tráfico de armasno se dan de manera aislada sino regularmente van acom-pañados por otras conductas delictivas.

Este pleno debe entender la complejidad del tráfico de ar-mas y que su fortaleza radica en la capacidad de maniobraque tienen los grupos criminales. Son ellos quienes com-pran armamento, autoridades, impunidad y protección. Siatendemos las cifras y a los hechos reiteramos que el pro-blema es la corrupción en las aduanas mexicanas. Es la po-dredumbre arraigada en lo más profundo de nuestro siste-ma judicial lo que nos lleva a padecer también esta realidady esa, reiteramos, no se solucionará simplemente aumen-tando las penas.

El artículo 10 de nuestra Constitución establece que los ha-bitantes del país tienen el derecho a poseer armas en su do-micilio para su seguridad y legítima defensa, con excep-ción de las prohibidas por la ley federal, y de las reservadaspara el uso exclusivo del Ejército, Armada, Fuerza Aérea yGuardia Nacional.

Sin embargo, es la ley federal la que determina los casos,condiciones, requisitos y lugares en que se autoriza a loshabitantes la aportación de armas. Este dictamen tiende aobligar su respeto.

Por todo lo anterior, el Grupo Legislativo de MovimientoCiudadano reitera que la presente reforma resulta ser insu-ficiente, pero también reconociendo que es un insumo pa-ra generar un uso debido y control de las armas, por lo quevotaremos a favor del mismo. Es cuanto, señor presidente.

Page 35: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

El Presidente diputado José González Morfín: Muchasgracias, diputado.

Quiero dar la más cordial bienvenida y saludar a un grupode ciudadanos de la Escuela de Cuadros del Icadep, delmunicipio de La Paz, estado de México, que están aquí in-vitados por la diputada Cristina González Cruz. Bienveni-das y bienvenidos todos a la Cámara de Diputados.

También saludamos con mucho gusto a los estudiantes dela Secundaria Tepatitlán, de Tepatitlán, Jalisco, que se en-cuentran aquí invitados por la diputada Margarita LiceaGonzález. Bienvenidas y bienvenidos a la sesión.

Tiene la palabra el diputado Mario Francisco Guillén Gui-llén, del Grupo Parlamentario del Partido Verde.

El diputado Mario Francisco Guillén Guillén: Con supermiso, presidente. El espíritu liberal de los Constituyen-tes de 1857 llevó a establecer en nuestra Carta Magna elderecho de los ciudadanos a poseer armas en su domiciliopara usarlas en legítima defensa de su propia seguridad yde su vida, así como para defender a su familia.

Los legisladores de 1917 otorgaron a esta prerrogativa lacategoría de derecho fundamental, del cual debe gozar to-da persona en territorio nacional, al ubicarlo dentro los pri-meros 29 artículos de nuestra Carta Magna.

Si bien es cierto que poseer un arma es un acto de libre de-terminación, pues son las propias personas quien decidenejercer o no su derecho, resulta importante destacar que elhecho de que los ciudadanos de una nación se encuentrenarmados no es lo más adecuado, pues ello, en cierta medi-da, va en detrimento del monopolio legítimo del uso de lafuerza de parte del Estado, lo cual se traduce en descon-fianza de la población hacia las instituciones políticas y ci-viles de nuestro país.

La existencia de armas en posesión de la población civil hatraído efectos nocivos para la sociedad, pues cuando las ar-mas son utilizadas por civiles no solo se generan costos pa-ra ellos mismos sino que en muchas ocasiones las conse-cuencias alcanzan a otros miembros de la comunidad ygeneran costos al Estado, derivado de la implementaciónactiva de la seguridad pública, los servicios de salud y losórganos judiciales.

No obstante lo anterior, la salvaguarda de la seguridad ciu-dadana y el ejercicio de las libertades civiles constituyen

un binomio inseparable y ambas son condiciones básicaspara la convivencia de una sociedad liberal y democrática,para lo cual el Estado tiene la obligación de conjugar.

En este sentido, el propio artículo 10 de la Constitución Po-lítica vigente establece que es la ley federal de la materia laque determinará los casos, condiciones, requisitos y luga-res en que se podrá autorizar a los ciudadanos tanto la po-sesión como la portación de armas. Lo cual implica que elcontrol y la regulación de las mismas y sus respectivas mu-niciones es facultad estatal.

Por tanto, el propósito fundamental de la Ley Federal deArmas de Fuego y Explosivos es evitar el mal uso de las ar-mas por parte de quienes las poseen, asegurando con ello elrespeto a la vida y a los derechos humanos del resto denuestra comunidad.

Así pues, resulta primordial para la seguridad pública quetodas las armas en posesión de civiles sean declaradas y re-gistradas ante la autoridad correspondiente, a efecto de te-ner un adecuado control sobre las mismas, evitando conello que éstas sean utilizadas con el propósito de atentar encontra de la vida y el patrimonio de la ciudadanía.

Desafortunadamente, lo dispuesto por la ley en comento,que data de 1972, no ha sido suficiente para evitar el tráfi-co ilícito de armas, lo cual ha tenido un impacto muy ne-gativo para la paz, la seguridad, la estabilidad y el desarro-llo de nuestra sociedad.

Tomar medidas serias para erradicar el tráfico ilegal de ar-mas de fuego es un tema prioritario en el combate a lasbandas del crimen organizado y de narcotraficantes quetanto daño le han causado a nuestro país durante los últi-mos años, y que han incrementado sustancialmente su po-der de fuego frente a las instituciones del Estado, desatan-do con ello una alarmante espiral de violencia que atentaseriamente contra la tranquilidad de la ciudadanía.

Bajo esta lógica, resulta de gran relevancia revisar las nor-mas jurídicas que se relacionan con la posesión y portaciónde armas de fuego para adecuarlas al contexto actual denuestro país, por lo cual es imperiosa la necesidad de ac-tualizar las multas contempladas en la Ley Federal de Ar-mas de Fuego y Explosivos, con la finalidad de que tenganuna proporcionalidad similar a lo dispuesto en el CódigoPenal Federal en lo que respecta a los delitos en contra dela seguridad pública. Resulta inverosímil que en el paísexistan sanciones pecuniarias que castigan más severa-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 163

Page 36: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados164

mente infracciones de tránsito que conductas delictivas tangraves como las relacionadas con el tráfico de armas. Has-ta ahora las modificaciones que ha sufrido la Ley Federalde Armas de Fuego y Explosivos han incorporado la san-ción a nuevas conductas delictivas, sin embargo no han ele-vado las multas para quienes infringen lo dispuesto en lamisma, motivo por el cual se ha ido perdiendo la propor-cionalidad que éstas deben guardar respecto del bien jurí-dico que se pretende tutelar, en este caso la seguridad de lasy los mexicanos.

Ahora bien, además de actualizar las multas relacionadascon la posesión y la portación ilegal de armas de fuego ha-ce tiempo que se observaba la necesidad de sancionar laposesión de otros elementos complementarios de las cualeslas bandas delincuenciales han hecho acopio y que resultafundamental cuando se presenta un enfrentamiento entrepolicías y criminales, nos referimos al caso de los disposi-tivos impulsores y de almacenamiento de municiones tan-to para armas cortas como largas.

En virtud de lo anterior, en el Grupo Parlamentario del Par-tido Verde apoyamos los dos proyectos de decreto que pre-senta la Comisión de Defensa en esta Cámara, pues consi-deramos que con ello se limita la acción de los gruposdelincuenciales, del mismo modo que se contribuye en lareducción de los preocupantes índices de violencia. Escuanto, señor presidente.

El Presidente diputado José González Morfín: Muchasgracias, diputado. Tiene la palabra, el diputado FranciscoTomás Rodríguez Montero, del Grupo Parlamentario delPartido de la Revolución Democrática.

El diputado Francisco Tomás Rodríguez Montero: Consu venia, diputado presidente. Honorable asamblea, el díade hoy la Comisión de Defensa de esta Cámara, a la cualorgullosamente pertenezco, ponemos a consideración delpleno dos dictámenes que tienen que ver con reformas a laLey de Armas de Fuego y Explosivos.

En el primero de ellos se dictamina una minuta presentadapor el Grupo Parlamentario del PRD en el Senado de la Re-pública, la cual propone incrementar las sanciones pecu-niarias o económicas establecidas para los tipos penales yfaltas administrativas contenidas en la ley antes citada.

Como segundo objeto se propone la ampliación del plazootorgado a quien porte un arma previamente registrada y ensu caso no lleve consigo licencia de portación.

En la segunda minuta se pretende crear el supuesto legal deposesión de cargadores, con la finalidad de sancionar nosolo a quien posea o porte sin permiso armas y cartuchosde uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, si-no también a quien acopie cargadores implementando lassiguientes sanciones: de uno a dos años de cárcel y de 30 a100 días de multa cuando se posea de uno hasta cinco car-gadores, y de dos a cinco años de cárcel y de 100 a 300 dí-as de multa cuando se trate de más de cinco cargadores.

Debemos señalar con claridad que éstas son modificacio-nes legales que responden al incremento del clima de vio-lencia en nuestro país y que pretenden endurecer las penaspara que en consecuencia las personas no cometan las con-ductas delictivas que allí se prevén.

No obstante que compartimos el espíritu fundamental delas minutas, debemos señalar que en el marco del desarro-llo de los acontecimientos que en los últimos años hemosvivido en el país, nos encontramos plenamente convenci-dos de que no es simplemente con el incremento de penasque la situación de violencia se resolverá.

Debemos señalar que los altos índices de impunidad quesegún la fuente se sitúan entre el 97 y el 98 por ciento delos delitos cometidos y denunciados, no contribuyen a ladisminución de la incidencia delictiva porque al delincuen-te no le preocupa si el delito que comete está castigado concinco o 20 años de prisión, si tiene altísimas probabilidadesde nunca poner un pie en la prisión y ser dejado en libertadpara continuar delinquiendo. Es indispensable en conse-cuencia que el derecho al acceso a la justicia sea una reali-dad en México.

Adicionalmente es importante señalar que en el marco dela revisión de la Cuenta Pública 2012, la Auditoría Supe-rior de la Federación señaló que el costo de una averigua-ción previa despachada en el ámbito federal es de 115 milpesos cada una, incrementándose vertiginosamente desdeel año 2007 cuando su costo era de 89 mil 100 pesos, si-tuándose muy por encima de los ingresos medios de la po-blación.

Señala el órgano superior de fiscalización que la auditoríapracticada reveló que en 2012 de cada 100 averiguacionesprevias para trámite, en 66 se concluyen las investigacio-nes de las cuales 24 se consignan ante un juez y en 16 deestos casos se dicta sentencia, lo que representa una efecti-vidad del 15.6 por ciento respecto del total de averiguacio-nes previas para trámite.

Page 37: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Todo esto se refleja en el incremento de los niveles de im-punidad y de inseguridad, así como en la disminución delos niveles de confianza del ciudadano, que ante la comi-sión de un delito que afecte a su integridad asume que elresponsable no será sancionado por la autoridad.

Lo anterior quiere decir que la justicia en nuestro país noes eficiente, no es expedita y mucho menos es un derechoque el Estado mexicano garantice a cabalidad. Este, com-pañeros diputados, es un pendiente que debemos atender.

Esta situación tiene como consecuencia que en muchos lu-gares de nuestra República las personas tiendan a tomar lasarmas para la protección de su integridad física, de la de sufamilia y de sus bienes. Éste es un fenómeno que hemospodido observar cada vez con mayor frecuencia dando co-mo resultado la negativa ficta del Estado para establecer lascondiciones mínimas de seguridad a las que todos los ciu-dadanos aspiran, negándoles en los hechos el ejercicio deun derecho omnigarante que les impide gozar de todos losdemás derechos humanos.

Nos encontramos plenamente convencidos de que la segu-ridad se encuentra íntimamente ligada a la equidad e igual-dad de oportunidades para el desarrollo de las capacidadesde todas y todos los ciudadanos.

Es por ello que hemos sostenido en múltiples ocasionesque la prevención es la base de las políticas de seguridadpública que tienen como objeto la inhibición de la comi-sión de conductas ilícitas a través de la erradicación de losfactores de riesgo que causan la delincuencia, así comotambién establece como parte integral de este fenómeno laatención de las víctimas y la reinserción social de los trans-gresores.

Estamos convencidos que para disminuir los índices delic-tivos es necesario invertir en la atención de los factores deriesgo causantes de la delincuencia.

Estas políticas desde nuestro punto de vista deben ser con-cebidas como políticas de Estado y es por ello que su trans-versalidad resulta imprescindible.

Es nuestra convicción que aumentar los presupuestos, in-cluso con grandes sumas para pagar a más policías, no re-percutirá en una diferencia sustancial en los niveles de cri-minalidad, lo cual no significa que no deban destinarserecursos públicos al efecto, sino que éstos sean utilizadosde manera eficiente en el combate de los factores de riesgo

y no únicamente para la implementación de medidas de co-erción.

Resulta indispensable entonces equilibrar un sistema mo-dernizado de imposición de la ley y de justicia penal queprivilegie la inteligencia en la lucha contra los factores deldelito que ponen en riesgo a las personas.

Todas las entidades de la administración pública, los trespoderes, los tres ámbitos de gobierno, deben implementaracciones preventivas para el desarrollo integral de niños,niñas, jóvenes, mujeres, personas con discapacidades, pue-blos indígenas, adultos mayores, y de cualquier grupo quese encuentre en situación de desventaja por alguna circuns-tancia específica.

Entendido el desarrollo integral como el proceso sistemáti-co económico, social, cultural y político que garantice elmejoramiento constante del bienestar de toda la poblacióny de todos los individuos y sobre la base de su participa-ción activa, libre y significativa en el desarrollo y en la dis-tribución justa de los beneficios que de él se derivan.

Asimismo, estas acciones de prevención deben tender aelevar los niveles de educación y abatimiento del analfabe-tismo, el ejercicio efectivo del derecho a la salud, la pro-moción del empleo productivo, la disminución de la po-breza y la erradicación de la pobreza extrema, lapromoción de la cultura de la paz y de una vida libre deviolencia, así como de la cultura de la legalidad, proceso enel que sin duda alguna debe intervenir la sociedad civil conorganización o sin ella para su redireccionamiento.

Es por todo lo anterior que si bien manifestamos nuestrovoto a favor como la expresión de nuestra voluntad paracoadyuvar con las autoridades en el restablecimiento de laseguridad, también formulamos nuestra intención de seguirpuntualmente la implementación de esta estrategia y hare-mos los señalamientos que correspondan con el objeto decontribuir en el restablecimiento de la paz social. Es cuan-to, señor presidente y muchas gracias.

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias,señor diputado. Tiene la palabra para fijar la posición delGrupo Parlamentario del PAN, el diputado Sergio ChanLugo.

El diputado Sergio Augusto Chan Lugo: Con su permi-so, presidente. Quiero y vengo a fijar la postura del PartidoAcción Nacional con respecto a dos dictámenes que se re-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 165

Page 38: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados166

fieren a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos,diversos artículos se modifican con el primer dictamen, 16artículos se modifican y específicamente en el segundo dic-tamen se modifica un artículo.

En el trabajo de la Comisión de Defensa atendimos las mi-nutas que provienen del Senado, dos minutas que se refie-ren a una ley reglamentaria del artículo 10 constitucional.El artículo 10 refiere con toda precisión como un derechode todos los mexicanos poseer armas en su domicilio parasu legítima defensa y para su seguridad.

Sin embargo, el acotamiento al derecho a esta garantía ex-presada en la Constitución está señalado en esa ley regla-mentaria que data del 11 de enero de 1978. En esta ley po-demos ver cómo se ha desfasado en el tiempo el tema de laimposición de las multas y los montos a los que éstas se re-fieren.

Si bien específicamente, como ya se señaló, el estableci-miento de una multa no inhibe al delincuente para cometeruna infracción a aquel delincuente que reta al Estado deuna manera sistemática, aquella persona que ejerce su de-recho y que lo pretende ejercer con orden inhibe el que sehaga mal uso de un derecho y que el acceso al ejercicio delmismo se haga con pleno orden cuando la sanción que pu-diera enfrentar cualquier ciudadano sea cada vez más graveo proporcional a la falta que se pudiera estar cometiendo.

Estos dos dictámenes atienden dos elementos muy impor-tantes que sí pueden abonar a terminar con la impunidad.El primer extremo que se genera con la impunidad es quelas multas puedan ser irrisorias. Podemos ver en el artícu-lo 77 donde hemos promovido las modificaciones a la pro-pia minuta que se nos envió, que la multa establecida vi-gente es de 10 a 100 salarios mínimos, es decir, que pudierair de 672 pesos a seis mil 729 pesos al que se cometa unainfracción, de acuerdo al artículo 77, que posea un arma sindarla debida notificación.

La modificación a estos 15 artículos subsecuentes va pre-cisamente a incrementar el monto de las multas de tal for-ma de adecuar una multa mínima, por ejemplo que en vezde que vaya de 10 a 100 vaya de 30 a 120 salarios mínimos.O el artículo 83 Bis que en vez de que vaya de 10 a 300 sa-larios mínimos, vaya de 300 a 600 salarios mínimos. Así seva adecuando una norma a una realidad en donde se debegarantizar por parte de la legislación el ejercicio de otro de-recho constitucional que es el derecho a la seguridad.

El otro extremo que también provoca impunidad es que nose contemple un tipo penal a una actividad que ya se estádando en la vida cotidiana, algo que se está dando en lasactividades de los ciudadanos, como es el acopio de carga-dores.

El presentar estos dos dictámenes y adecuar estos dos dic-támenes en señalar un incremento sustancial en el montode las multas y, por supuesto, el establecer un nuevo tipopenal atiende a la necesidad de la nueva realidad del país yque la legislación garantice también a los ciudadanos el ac-ceso a la seguridad y, por supuesto, el respeto a las demásgarantías que deben disfrutar todos los ciudadanos en nues-tro país.

Es por eso que el Partido Acción Nacional planteó desde lacomisión, a través de los que integramos y somos parte in-tegral de la Comisión de Defensa, nuestro voto a favor enla comisión, y es por ello que pido a esa asamblea que eneste mismo sentido votemos a favor de esos dos dictáme-nes. Muchas gracias.

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias,diputado. Tiene finalmente la palabra para hablar a favor eldiputado Ricardo Mejía.

El diputado Ricardo Mejía Berdeja: Con su permiso,compañero presidente. Definitivamente el tema del arma-mentismo, de los millones de armas irregulares que hay ennuestro país, es uno de los principales elementos que inci-de en la inseguridad pública nacional y en el desborda-miento del crimen organizado.

Si no se combate el tráfico de armas que viene desde lafrontera norte del país y si no se combaten los flujos de di-nero ilegal cualquier medida policiaca es una medida insu-ficiente.

Este dictamen establece mayores sanciones a este tráficoirregular o a esta posesión de armas del Ejército, pero nosparece que es un dictamen a destiempo, después de ahoga-do el niño ahora a querer tapar el pozo, y ya hay millonesde armas que invaden todo el territorio nacional.

Falta también, y nunca se supo la verdad a plenitud de quépasó con ese operativo intervencionista del Rápido y Fu-rioso, por virtud del cual en una operación encubierta per-miten el flujo de armas ilegales a nuestro país, armas quedespués intervinieron en crímenes que fueron motivo de

Page 39: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

escándalo en la relación bilateral, pero que al paso deltiempo quedó sepultado por la coyuntura.

Nosotros aprovechamos esta deliberación para reclamar ala Secretaría de Relaciones Exteriores, a la ProcuraduríaGeneral de la República y a la Secretaría de Gobernación,que no echen tierra al asunto de Rápido y Furioso, y acla-ren qué fue lo que en realidad aconteció y que haya san-ciones.

No podemos tener una relación totalmente asimétrica, y nosólo una relación de estas características, sino también unapostración cuando hay una intervención de esta naturalezaque provocó crímenes en nuestro país.

Por eso el tema del armamento tiene que ser un tema inte-gral, porque siguen avanzando los delitos en el país. El te-ma de los secuestros y de las extorsiones son temas des-bordados, el tema de los grupos de autodefensa, las policíascomunitarias, que están en varias partes del territorio na-cional, y desde luego la intervención cada vez mayor de laSecretaría de Gobernación en entidades federativas. No só-lo el caso del procónsul Castillo en Michoacán, sino ya laintervención abierta en el estado de México, donde la Se-cretaría de Gobernación ha tomado el control de la seguri-dad pública.

También hubo opacidad en saber cuál fue las verdaderasrazones de la salida de Mondragón de la comisión nacio-nal, como comisionado nacional de Seguridad Pública,más allá de las especulaciones que se han manejado en re-portajes periodísticos.

Por esa razón nosotros creemos que seguimos teniendo ungran pasivo en seguridad pública, y por eso creemos —yconcluyo, presidente— que no es casual lo que hoy publi-ca el periódico Reforma en una encuesta de evaluación pre-sidencial, donde Enrique Peña Nieto tiene la calificaciónde 5.5 —véanlo, si no nos creen— y está reprobado, y hayun 48 por ciento de desaprobación. Y una de las razonesprincipales es el manejo de la economía y la falta de resul-tados en el combate al crimen organizado. Es cuanto.

El Presidente diputado José González Morfín: Gracias,diputado.

Agotada la lista de oradores y no habiendo artículos reser-vados le pido a la Secretaría que abra el sistema electróni-co de votación, por cinco minutos, para recoger la votaciónnominal en lo general y en lo particular.

La Secretaria diputada Angelina Carreño Mijares: Há-ganse los avisos a que se refiere el artículo 144, numeral 2,del Reglamento de la Cámara de Diputados. Ábrase el sis-tema electrónico por cinco minutos para proceder a la vo-tación en lo general y en lo particular del proyecto de de-creto.

(Votación)

Ciérrese el sistema electrónico de votación. De viva voz.

El diputado Francisco Agustín Arroyo Vieyra (desde lacurul): A favor.

El diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera (desde la cu-rul): A favor.

La Secretaria diputada Angelina Carreño Mijares: Se-ñor presidente, se emitieron 386 votos a favor, 23 absten-ciones, 1 en contra.

El Presidente diputado José González Morfín: Muchasgracias. Aprobado por 386 votos en lo general y en loparticular el proyecto de decreto que reforma y adicio-na diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas deFuego y Explosivos. Se devuelve al Senado para losefectos de la fracción E del artículo 72 constitucional.

LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS

El Presidente diputado José González Morfín: El si-guiente punto del orden del día es la discusión del dictamencon proyecto de decreto que adiciona un artículo 83 Quin-tus a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

La Secretaria diputada Angelina Carreño Mijares:«Dictamen de la Comisión de Defensa Nacional, con pro-yecto de decreto que adiciona el artículo 83 Quintus a laLey Federal de Armas de Fuego y Explosivos

Honorable Asamblea:

A la Comisión de Defensa Nacional fue turnada para su es-tudio y dictamen, la minuta con proyecto de decreto por elque se adiciona un artículo 83 Quintus a la Ley Federal deArmas de Fuego y Explosivos.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 167

Page 40: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados168

Esta comisión, con fundamento en lo dispuesto por los ar-tículos 39, 45, numeral 6, incisos f) y g), de la Ley Orgáni-ca del Congreso General de los Estados Unidos Mexica-nos, así como los artículos 80, 81, 82, 84 y 85 delReglamento de la Cámara de Diputados, somete a conside-ración de los integrantes de esta honorable asamblea el pre-sente dictamen.

Metodología

La Comisión de Defensa Nacional, encargada del análisisy dictamen de la minuta en comento, desarrolló los traba-jos correspondientes conforme al procedimiento que a con-tinuación se describe:

En el apartado denominado antecedentes, se da constanciadel trámite de inicio del proceso legislativo, así como de larecepción y turno para el dictamen de la minuta.

En el apartado contenido de la minuta, se exponen sus ob-jetivos y se hace una descripción de la misma en la que seresume su contenido, motivos y alcances.

En las consideraciones, los integrantes de la comisión dic-taminadora expresan los razonamientos y argumentos de laadición planteada, con base en los cuales se sustenta el sen-tido del presente dictamen.

Antecedentes

En sesión de la Cámara de Senadores de fecha 25 de octu-bre de 2012, el senador Arturo Zamora Jiménez presentó lainiciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo83 Quintus a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi-vos.

En esa misma fecha, la Mesa Directiva de la Cámara de Se-nadores acordó turnarla a las Comisiones Unidas de De-fensa Nacional y de Estudios Legislativos, para su estudioy dictamen correspondiente.

En sesión de fecha 18 de diciembre del 2012, la Cámara deSenadores aprobó el dictamen correspondiente a la Inicia-tiva citada. Al respecto, la Mesa Directiva acordó remitirlaa la Cámara de Diputados para efectos de lo dispuesto enel artículo 72, inciso A de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos.

En sesión de fecha 20 de diciembre de 2012, la Cámara deDiputados recibió la minuta con proyecto de decreto por el

que se adiciona un artículo 83 Quintus a la Ley Federal deArmas de Fuego y Explosivos, siendo turnada a la Comi-sión de Defensa Nacional, para su estudio y dictamen.

Contenido de la minuta

Los integrantes de las comisiones dictaminadoras en el Se-nado, reconocen que la Ley Federal de Armas de Fuego yExplosivos es el instrumento jurídico que regula la pose-sión de armas de fuego en territorio nacional, así como lasactividades comerciales e industriales que se realizan conarmas, municiones, explosivos, artificios y sustancias quí-micas, incluyendo la importación, exportación, transporta-ción y almacenamiento de todo tipo de material regulado.

Se refieren a los argumentos del proponente, respecto a queen los últimos años la capacidad de fuego de la delincuen-cia organizada se ha incrementado de manera considerable,desafiando el monopolio del estado en el uso de la fuerzapública, para lo cual han hecho acopio de importantes can-tidades de armas de fuego exclusivas del Ejército, Armadao Fuerza Aérea, así como cartuchos y cargadores; siendoestos últimos los que carecen de regulación y sanción, en elsupuesto de su posesión.

Asimismo, señalan que de acuerdo con información delproponente la Secretaría de Seguridad Pública Federal enel documento Informe de rendición de cuentas 2006-2012de la Policía Federal menciona que del 2007 al 2011 lo-graron asegurar 33 mil 374 cargadores y 1 millón 642 mil158 cartuchos.

Con objeto de avanzar en la actualización de la ley que seanaliza para hacerla acorde con la realidad que vive el pa-ís, la Colegisladora aprobó el decreto por el que se adicio-na un artículo 83 Quintus, con la finalidad de sancionar nosólo a quién posea o porte sin permiso armas y cartuchosde uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, si-no también a quién posea cargadores de cartuchos.

Por los razonamientos expresados, se aprobó la adición deun artículo 83 Quintus, en los siguientes términos:

Artículo 83 Quintus. Al que posea cargadores de cartuchospara armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armaday Fuerza Aérea se le sancionará con prisión de dos a seisaños y de veinticinco a cien días multa.

Page 41: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Consideraciones

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 2, frac-ción III; 37 y 40 de la Ley Federal de Armas de Fuego yExplosivos, corresponde su aplicación a la Secretaría de laDefensa Nacional, entre otras autoridades.

En virtud de lo anterior, la Comisión de Defensa Nacional,como instancia legislativa de la Cámara de Diputados escompetente para atender la minuta con Proyecto de Decre-to por el que se adiciona un artículo 83 Quintus a la LeyFederal de Armas de Fuego y Explosivos, en virtud de quela Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Uni-dos Mexicanos en su artículo 39 numeral 3, establece quelas comisiones ordinarias tendrán a su cargo las cuestionesrelacionadas con la materia propia de su denominación.

En ejercicio de dichas facultades, la comisión dictamina-dora emite las siguientes consideraciones:

Primera. Esta comisión comparte la preocupación de lacolegisladora, respecto a la necesidad de actualizar la LeyFederal de Armas de Fuego y Explosivos, para efecto deaportar a la autoridad encargada de su aplicación los ele-mentos necesarios para brindar la seguridad jurídica a laspersonas físicas y morales, así como a otras autoridades,respecto a los procedimientos regulados en ésta entre otros,los relativos a los registros de arma, los trámites para la ob-tención de alguna licencia de portación, así como las ope-raciones industriales y comerciales.

Asimismo, se comparte la intención de aportar a las ins-tancias competentes en la procuración y administración dejusticia los elementos jurídicos y técnicos para, respectiva-mente, la adecuada integración de las averiguaciones pre-vias y en su momento la imposición de las sanciones co-rrespondientes, a través de una sentencia, cuando secometa alguna de las conductas prohibidas por la ley cita-da. Como parte importante de esta actualización, se estimaconveniente analizar la descripción e incorporación denuevas conductas delictivas y perfeccionar los tipos pena-les contenidos en aquélla.

Es de tomarse en cuenta que las circunstancias del país asícomo las dinámicas delictivas han cambiado, por lo que re-sulta necesaria la revisión y actualización de la misma a laluz de la situación actual del país, teniendo como principaleje de atención las necesidades de la sociedad en el ámbitode seguridad.

Esta comisión tiene presente que el incremento de los índi-ces delictivos en diversas entidades federativas y las estra-tegias implementadas por las autoridades competentes pa-ra enfrentarlos, han llevado a diversos grupos de ladelincuencia común y organizada, a realizar acciones quefortalezcan sus capacidades de resistencia frente a la auto-ridad o les abran espacios de impunidad, como lo son eltraslado de armas en partes o el uso de un número mayorde cargadores de cartuchos.

En este sentido, la comisión dictaminadora valora que laausencia de un tipo penal para sancionar las conductas deposesión de cargadores puede limitar el ejercicio de la ac-ción penal hacia personas o grupos de la delincuencia or-ganizada, que a través de la posesión de cartuchos preten-dan fortalecer sus capacidades.

Esta comisión estima que los múltiples aseguramientos dearmas de fuego y explosivos, así como de cargadores y car-tuchos realizados por la Policía Federal, así como los re-portados por la Secretaría de la Defensa Nacional en los in-formes de rendición de cuentas 2006-2012, citados en laminuta, reflejan el incremento de la actuación por parte degrupos de la delincuencia organizada, por lo que resultaviable contemplar la posesión de cargadores, como unaconducta típica, antijurídica y punible.

Segunda. Las diputadas y diputados integrantes de la co-misión dictaminadora, coinciden con la Colegisladora en elsentido de que los cargadores de cartuchos son un elemen-to del arma de fuego que fortalece la capacidad de enfren-tamiento de los grupos delictivos ante la acciones de las au-toridades competentes en materia de seguridad.

En efecto, la posesión de cargadores adicionales y abaste-cidos aumenta la capacidad de enfrentamiento, toda vezque el hecho de reabastecer un cargador implica una des-ventaja frente al hecho de sólo cambiarlo.

En este sentido, se analiza la posible argumentación en elsentido de que un cargador por sí sólo no es peligroso yque, por tanto, su sanción tendría que estar vinculada a laposesión de un arma de fuego.

Al respecto, se parte de la premisa de que no es común queun ciudadano con un modo honesto de vivir posea carga-dores para armas de fuego de alto poder.

Bajo ese enfoque, el sentido del dictamen obedece a unanecesidad de proteger a nuestras fuerzas del orden público,

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 169

Page 42: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados170

que en diversas ocasiones se enfrentan a los delincuentesen desventajas armamentísticas y, en un supuesto, la pose-sión de cargadores –abastecidos- de armas de fuego de usoexclusivo para las Fuerzas Armadas, representa una venta-ja, por que la acción de cambiar un cargador vacío por otroya cargado, frente al hecho de tener que reabastecer otroimplica una gran diferencia en la capacidad de disparo.

Tercera. A partir de una revisión completa de la Ley Fe-deral de Armas de Fuego y Explosivos, así como del Códi-go Penal Federal no se identificó ningún tipo penal que concerteza jurídica permitiera sancionar la posesión simple decargadores de cartuchos, en virtud de lo cual se estima via-ble el establecer en la Ley Federal de Armas de Fuego yExplosivos una descripción típica que permita sancionardicha conducta, a partir de la cual se brinde seguridad jurí-dica a las partes en el procedimiento penal.

El establecimiento de la conducta típica descrita es acordecon la garantía de seguridad jurídica, contenida en el tercerpárrafo del artículo 14 de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, que a la letra expresa:

Artículo 14. …

En los juicios del orden criminal queda prohibido impo-ner, por simple analogía, y aún por mayoría de razón,pena alguna que no esté decretada por una ley exacta-mente aplicable al delito de que se trata.

Cuarta. Sin embargo, respetando el espíritu de la Iniciati-va que dio origen a la minuta en análisis, se estima necesa-rio realizar modificaciones al artículo 83 Quintus que sepropone adicionar, para efectos de:

• Precisar en el texto la circunstancia de ilicitud, todavez que al no contemplarse en la descripción de la con-ducta delictiva, en estricto derecho, ésta pudiera acredi-tarse en todos los casos en los cuales una persona, o in-cluso algún elemento de policía o funcionario, poseacargadores de cartuchos para armas de fuego de uso ex-clusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, indepen-dientemente de que su posesión fuera lícita, lo cual pu-diera dar lugar a limitaciones procesales para lasautoridades responsables en la averiguación previa o

durante el proceso ante la autoridad jurisdiccional, o in-cluso abusos por parte de algunos funcionarios.

Lo anterior, toda vez que el artículo 10 de la Constitu-ción Política de los Estados Unidos Mexicanos estable-ce el derecho de los habitantes de los Estados UnidosMexicanos a poseer armas en su domicilio, para su se-guridad y legítima defensa, estableciendo también quela ley federal determinará los casos, condiciones, requi-sitos y lugares en que se podrá autorizar a los habitantesla portación de armas.

Así, conforme a lo dispuesto en el artículo citado, la LeyFederal de Armas de Fuego y Explosivos señala en el ar-tículo 9 cuáles son las armas que pueden poseerse o por-tarse, en los términos y con las limitaciones establecidaspor esta ley.

Por otra parte, en el artículo 10 se identifican las armasque podrán autorizarse a los deportistas de tiro o cace-ría, para poseer en su domicilio y portar con licencia.

En congruencia con lo anterior, en el artículo 11 se des-criben las armas, municiones y materia prima para eluso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Me-xicanos.

Cabe señalar que de acuerdo con lo dispuesto en el últi-mo párrafo del artículo 11 de la ley citada, las armas deuso exclusivo podrán autorizarse por la Secretaría de laDefensa Nacional, individualmente o como corpora-ción, a quienes desempeñen empleos o cargos de la Fe-deración, del Distrito Federal, de los estados o de losmunicipios.

Con base en lo dispuesto en el párrafo anterior, esta co-misión estima que existe la posibilidad jurídica para quepueda darse la posesión lícita de cargadores de cartu-chos de uso exclusivo, por parte de algún funcionariofederal o estatal a quién le haya sido otorgada licenciaindividual de portación, en virtud de lo cual se conside-ra viable incorporar la circunstancia de ilicitud en el ti-po penal que se propone, a efecto de diferenciar de ma-nera indubitable la posible posesión lícita de algúncargador de cartuchos.

Al respecto cabe tener presente que la totalidad de los ti-pos penales y sanciones administrativas descritas en eltítulo cuarto, sanciones, capítulo único, de la Ley Fede-

Page 43: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

ral de Armas de Fuego y Explosivos, contienen la cir-cunstancia que permite identificar con claridad la ilici-tud de la conducta realizada.1

• Por otra parte, esta Comisión considera necesarioestablecer sanciones diferenciadas, dependiendo elnúmero de cargadores de cartuchos de uso exclusivoque se posean, atendiendo a los principios de proporcio-nalidad de la pena y razonabilidad jurídica.

Los principios referidos sostienen que la sanción pre-vista en la norma debe ser acorde con la conducta típicadescrita y que la sanción sea la adecuada frente al bienjurídico que se pretende proteger.

Esta comisión estima que el proyecto de decreto apro-bado en la minuta omite dichos principios constitucio-nales al no establecer alguna fórmula para graduar la pe-nalidad, más allá de establecer un mínimo y máximo,por lo que de aprobarse la minuta en sus términos, exis-tiría la posibilidad jurídica de que puedan aplicarse pe-nas corporales similares a quién posea dos cargadoresde los ya referidos, respecto de quién posea cantidadesmayores.

El principio de proporcionalidad, también denominadocomo prohibición de exceso, razonabilidad o racionali-dad, tiene por objeto evitar una utilización desmedida delas sanciones privativas de la libertad, con base en esteprincipio, se exige que las medidas restrictivas de dere-chos se encuentren previstas en la ley y que sean nece-sarias para alcanzar los fines legítimos previstos en unasociedad democrática.

Así, la sanción prevista en la norma debe ser acorde conla conducta típica descrita. Es decir, que toda penalidaddeberá ser acorde con el bien jurídico tutelado y no de-be decidirse arbitrariamente, sino con la perspectiva dela lesión que causa o pueda causar dicha conducta a lasociedad.

En observancia del principio de “proporcionalidad de lapena”, resulta necesario establecer parámetros que permi-tan la aplicación de penas diferenciadas, tomando en cuen-ta el grado de peligro de las infracciones y tipos penales es-tablecidos, así como la conducta desplegada.

Las siguientes tesis ilustran el criterio del Poder Judicialsobre la aplicación de los principios de proporcionalidad dela pena y razonabilidad jurídica:

Penas. Principio de proporcionalidad contenido en elartículo 22 de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos

De la interpretación del citado precepto constitucionalse advierte que la gravedad de la pena debe ser pro-porcional a la del hecho antijurídico y del grado deafectación al bien jurídico protegido; de manera quelas penas más graves deben dirigirse a los tipos penalesque protegen los bienes jurídicos más importantes. Así,el legislador debe atender a tal principio de propor-cionalidad al establecer en la ley tanto las penas co-mo el sistema para su imposición, y si bien es ciertoque decide el contenido de las normas penales y de susconsecuencias jurídicas conforme al principio de auto-nomía legislativa, también lo es que cuando ejerce dichafacultad no puede actuar a su libre arbitrio, sino que de-be observar los postulados contenidos en la Constitu-ción General de la República; de ahí que su actuaciónesté sujeta al escrutinio del órgano de control constitu-cional -la legislación penal no está constitucionalmenteexenta-, pues la decisión que se emita al respecto habráde depender del respeto irrestricto al indicado principioconstitucional.2

Leyes penales. Al examinar su constitucionalidad de-ben analizarse los principios de proporcionalidad yrazonabilidad jurídica.

El legislador en materia penal tiene amplia libertad pa-ra diseñar el rumbo de la política criminal, es decir, pa-ra elegir los bienes jurídicamente tutelados, las con-ductas típicas antijurídicas y las sanciones penales, deacuerdo con las necesidades sociales del momentohistórico respectivo; sin embargo, al configurar las le-yes relativas debe respetar el contenido de diversosprincipios constitucionales, entre ellos los de propor-cionalidad y razonabilidad jurídica, a fin de que laaplicación de las penas no sea infamante, cruel, excesi-va, inusitada, trascendental o contraria a la dignidad delser humano, conforme a los artículos 14, 16, 18, 19, 20,21 y 22 de la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos. Por esa razón, el Juez constitucional, alexaminar la constitucionalidad de las leyes penales, de-be analizar que exista proporción y razonabilidad sufi-cientes entre la cuantía de la pena y la gravedad del de-lito cometido, para lo cual debe considerar el daño albien jurídico protegido, la posibilidad para individuali-zarla entre un mínimo y un máximo, el grado de repro-chabilidad atribuible al sujeto activo, la idoneidad del ti-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 171

Page 44: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

po y de la cuantía de la pena para alcanzar la prevencióndel delito, así como la viabilidad de lograr, mediante suaplicación, la resocialización del sentenciado.”3

Con base en los razonamientos expuestos, se propone mo-dificar el texto del artículo 83 Quintus aprobado por la Cá-mara de origen, para quedar en los términos siguientes:

Artículo 83 Quintus. Al que de manera ilícita poseacargadores de cartuchos para armas de fuego de uso ex-clusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, se le san-cionará:

I. Con prisión de uno a dos años y de cincuenta a ciendías multa, cuando se trate de dos y hasta cinco car-gadores.

II. Con prisión de dos a cinco años y de cien a dos-cientos días multa, cuando se trate de más de cincocargadores.

Esta comisión estima que la gradualidad de las penalidadesque se proponen, dependiendo las cantidades de cargadoresde cartuchos que sean objeto de posesión ilícita, son acor-des con los principios de proporcionalidad de la pena y ra-zonabilidad jurídica, a la vez que cumplen con dos de losobjetivos de la misma; la posible inhibición de la conductadelictiva o la aplicación de una pena justa respecto al ilíci-to cometido.

Quinta. Por otra parte, cabe señalar que en el tipo penalpropuesto se sanciona la posesión de cargadores de cartu-chos no abastecidos, pues de darse esta circunstancia sedeberá aplicar, además, la sanción que corresponda por laposesión de cartuchos o municiones, conforme a lo dis-puesto en los artículos 77 o 83 Quáter, de la Ley Federal deArmas de Fuego y Explosivos.

Esta comisión estima que el tipo penal propuesto represen-ta un avance importante, al incorporar la sanción por la po-sesión de cargadores de cartuchos, no descrito en la ley quese analiza.

Conclusiones:

Primera. Los diputados integrantes de la Comisión de De-fensa Nacional coinciden en la necesidad de avanzar en laactualización de la Ley Federal de Armas de Fuego y Ex-plosivos, para hacerla acorde con las condiciones actuales

del país, de manera importante, con la incorporación delnuevo tipo penal de posesión ilícita de cargadores de car-tuchos.

Segunda. La Comisión de Defensa Nacional estima que lasanción por la posesión de cargadores de cartuchos contri-buirá a cerrar los espacios de impunidad a la delincuencia,brindando seguridad jurídica a quienes son parte de algúnprocedimiento penal.

Tercera. La precisión respecto a la circunstancia de ilicitudde la conducta relativa a la posesión de cargadores de car-tuchos, brinda certeza jurídica y la hace congruente con elcontenido del artículo 14 de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, así como con las faltas admi-nistrativas y tipos penales descritos en el título cuarto, ca-pítulo único, de las sanciones, de la Ley Federal de Armasde Fuego y Explosivos.

Cuarta. Al establecer sanciones diferenciadas, a partir delnúmero de cargadores de cartuchos que se posean, se res-petan los principios de proporcionalidad y razonabilidadjurídica contenidos en el artículo 22 de la Constitución Po-lítica de los Estados Unidos Mexicanos.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, los diputados ydiputadas integrantes de la Comisión de Defensa Nacionalestiman de aprobarse con modificaciones, por lo que so-metemos a la consideración del pleno de esta honorableasamblea, para los efectos a que se refiere el artículo 72,fracción E, de la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos, el siguiente proyecto de

Decreto por el que se adiciona un artículo 83 Quintus ala Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Artículo Único. Se adiciona un artículo 83 Quintus a laLey Federal de Armas de Fuego y Explosivos, para quedarcomo sigue:

Artículo 83 Quintus. Al que de manera ilícita posea car-gadores de cartuchos para armas de fuego de uso ex-clusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, se le san-cionará:

I. Con prisión de uno a dos años y de cincuenta a ciendías multa, cuando se trate de dos y hasta cinco car-gadores.

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados172

Page 45: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

II. Con prisión de dos a cinco años y de cien a dos-cientos días multa, cuando se trate de más de cincocargadores.

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguien-te al de su publicación en el Diario Oficial de la Federa-ción.

Notas:

1 Véase artículos 81, 82, 83, 83 Bis, 83 Ter, 83 Quáter y 85 de la LeyFederal de Armas de Fuego y Explosivos en los que se expresa clara-mente la circunstancia de ilicitud: “sin tener expedida la licencia co-rrespondiente”, “sin el permiso correspondiente”, “en cantidades ma-yores a las permitidas”, entre otras.

2 Suprema Corte de Justicia de la Nación, “Constitucional, Penal” Te-sis Aislada, Amparo directo en revisión 1405/2009, 7 de octubre de2009, Cinco votos, Novena Época, Primera Sala, en Seminario Judicialde la Federación, Página 289.

3 Suprema Corte de Justicia de la Nación, “Constitucional, Penal” , Ju-risprudencia ( Registro 168878), Acción de Inconstitucionalidad, Pro-curaduría General de la República, 27 de junio de 2008, Unanimidadde 8 votos, Novena Época, Tribunal Pleno, en Seminario Judicial dela Federación, Página 599.

Palacio Legislativo, a 6 de febrero de 2014.

La Comisión de Defensa Nacional, diputados: Jorge Mendoza Gar-za (rúbrica), presidente; Manuel Añorve Baños (rúbrica), José IgnacioDuarte Murillo (rúbrica), Fernando Donato de las Fuentes Hernández(rúbrica), Raúl Macías Sandoval (rúbrica), Alicia Concepción RicaldeMagaña, Adriana González Carrillo (rúbrica), Alfredo RivadeneyraHernández (rúbrica), Víctor Manuel Manríquez González (rúbrica),Francisco Tomás Rodríguez Montero (rúbrica), Enrique Aubry de Cas-tro Palomino (rúbrica), Ricardo Monreal Ávila, secretarios; Ana IsabelAllende Cano (rúbrica), Víctor Emanuel Díaz Palacios (rúbrica), JoséAlejandro Montano Guzmán (rúbrica), Genaro Ruiz Arriaga (rúbrica),Raúl Santos Galván Villanueva (rúbrica), Simón Valanci Buzali (rúbri-ca), José Guillermo Anaya Llamas, Sergio Augusto Chan Lugo (rúbri-ca), José Alejandro Llanas Alba, Heberto Neblina Vega (rúbrica), Víc-tor Reymundo Nájera Medina (rúbrica), Lizbeth Eugenia RosasMontero (rúbrica), Trinidad Secundino Morales Vargas (rúbrica), LuisÁngel Xariel Espinosa Cházaro (rúbrica), Arturo Escobar y Vega (rú-brica), Jaime Bonilla Valdez (rúbrica).»

El Presidente diputado José González Morfín: Para fun-damentar el dictamen por la comisión tiene el uso de la vozel diputado Fernando de las Fuentes Hernández.

El diputado Fernando Donato de las Fuentes Hernán-dez: Con el permiso de la Mesa Directiva. Compañeras di-putadas y compañeros diputados, a la Comisión de Defen-sa Nacional le fue turnado para su estudio y dictamen laminuta con proyecto de decreto por el que se adiciona el ar-tículo 83 Quintus a la Ley Federal de Armas de Fuego yExplosivos, cuyo propósito es sancionar la posesión ilícitade cargadores de cartuchos para armas de fuego de uso ex-clusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Esta propuesta responde a una situación de hecho que en lasociedad actual se presenta cada vez con mayor frecuenciay que desafortunadamente aún no se ha regulado. Es nece-sario que dicha figura se contemple en la ley, evitando asívacíos para propiciar la sanción eficaz a quien infringe laley, y así combatir la impunidad que la imprecisión jurídi-ca puede acarrear, dotando al agente del Ministerio Públi-co de los elementos jurídicos y técnicos que le permitanrealizar una adecuada integración de las averiguacionesprevias en las que se investiguen tales conductas.

Así, la propuesta enviada por la colegisladora resulta degran importancia en el combate contra la delincuencia or-ganizada. Por esta razón la Comisión de Defensa Nacionalconsideró oportuno modificar la minuta proveniente delSenado de la República para no dejar dudas al respecto.

Una de las modificaciones consiste en precisar las circuns-tancias de ilicitud, toda vez que con la redacción aprobadapor la colegisladora existe la posibilidad jurídica de encua-drar en el tipo penal a quienes posean cargadores de cartu-chos de manera lícita, dando con ello lugar a limitacionesprocesales o abusos por parte de la autoridad.

Resulta pertinente dejar claro que los particulares conti-nuarán gozando del derecho de solicitar a la Secretaría dela Defensa Nacional la autorización para la posesión y por-tación de armas, aditamentos y accesorios de éstas y la san-ción se impondrá a quienes no hayan realizado estos pro-cedimientos.

Aunado a lo anterior, la Comisión de la Defensa consideraque es necesario establecer sanciones diferenciadas depen-diendo del número de cargadores de cartuchos de uso ex-clusivo que se posean, atendiendo a los principios de pro-porcionalidad de la pena y razonabilidad jurídica.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 173

Page 46: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

El principio de proporcionalidad tiene por objeto evitar unautilización desmedida de las sanciones privativas de la li-bertad. Con base en este principio se exige que las medidasrestrictivas de derechos se encuentren previstas en la ley yque sean necesarias para alcanzar los fines legítimos pre-vistos en una sociedad democrática.

Así, la sanción prevista en la norma debe de ser acorde a laconducta típica descrita, es decir que toda penalidad debe-rá ser acorde con el bien jurídico tutelado y no debe deci-dirse arbitrariamente, sino con la perspectiva de la lesiónque causa o pueda causar dicha conducta a la sociedad.

Bajo estas consideraciones, se establece una sanción deuno a dos años y de 50 a 10 días de multa al que de mane-ra ilícita posea dos y hasta cinco cargadores de cartuchos,y de dos a cinco años y de 100 a 200 días de multa cuandose trate de más de cinco cargadores. De esta manera se es-tablece un tipo penal preciso y con una sanción ejemplarpara quien incurra en esta actividad, dando un parámetrosa la autoridad jurisdiccional para valorar la gravedad de laactividad ilícita, contribuyendo a su posible inhibición me-diante la aplicación de una pena justa respecto al ilícito co-metido.

Por los razonamientos expuestos en la Comisión de Defen-sa Nacional decidimos aprobar este dictamen, a fin de es-tablecer en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi-vos una descripción típica que permita sancionar dichaconducta, a partir de la cual se brinde seguridad y certezajurídica a las partes y al procedimiento penal, además decolmar los vacíos legales que actualmente existen, motivopor el cual pedimos de todas y de todos ustedes su voto afavor al presente dictamen. Muchas gracias.

El Presidente diputado José González Morfín: Muchasgracias, diputado. Está a discusión, y para fijar la posicióndel Grupo Parlamentario del Movimiento Ciudadano tienela palabra el diputado Juan Luis Martínez Martínez.

El diputado Juan Luis Martínez Martínez: Con su ve-nia, presidente. Compañeras y compañeros, el tráfico de ar-mas es una compleja red mercantil que se alimenta de losconflictos armados, problemas de legitimidad de los siste-mas políticos y de la corrupción pública, privada, civil ymilitar. Por ende, la necesidad de tener herramientas quepermitan enfrentarlo de manera efectiva.

Este mercado en la actualidad no es entre países, sino entreindividuos y organizaciones terroristas, las cuales usan el

mercado negro para adquirir grandes saldos de armas, conlas cuales asesinan a diario a miles de personas en el mundo.

En Latinoamérica, especialmente en Colombia, Venezuela,Nicaragua, Guatemala y México, la implicación del tráficoilegal de armas en las muertes violentas de estos países esde gran preocupación.

Generalmente las armas entran a estos países por las costaso por las fronteras vecinas y hacen su viaje a las ciudadesprincipales por medio de transportes terrestres, los cualesgeneralmente terminan sus puntos de encuentro en la dis-tribución. Desde ahí se reparten y comercializan en el mer-cado negro, para que los delincuentes hagan sus paseos mi-llonarios, secuestros exprés, desapariciones forzadas,cobro de deudas de la mafia, entre otras modalidades si-niestras.

No obstante, se desconoce la dimensión verdadera del mer-cado ilícito de armas, ya que su gran volumen, municionesexistentes y el inmenso número de proveedores condicio-nan los alcances de las medidas de control, así como laeventual verificación de la cadena de distribución y venta.

El reciente incremento de las muertes violentas en paísescomo México y Guatemala, como consecuencia del tráficode drogas y su conexidad ilegal de armas ha encendido lasalarmas y hace la urgente la necesidad de ejercer más con-troles. Pero al parecer esas solicitudes no han tenido eco enla región y mucho menos en nuestro país.

Es necesario combatir este flagelo de manera ejemplar, nosólo en la aplicación de la norma, sino en la atención y laactuación ante el mercado negro de armas exclusivas delejército. Esto con el fin de lograr que menos personas seanprivadas de la vida.

El dictamen pretende sancionar con prisión de uno a dosaños y de 50 a 100 días multa a quien posea de dos y has-ta cinco cargadores de armas de fuego de uso exclusivo delEjército y de la Armada y Fuerza Aérea, y de dos a cincoaños y de 100 a 200 días de salario multa cuando se tratede más de cinco cargadores por armas de fuego de uso ex-clusivo del Ejército.

Al Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano nospreocupa la situación actual que se vive en nuestro país,pues se sigue registrando numerosos casos de violencia a lolargo y ancho de nuestro país.

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados174

Page 47: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Se requiere atender el mercado ilícito implementando ma-yores controles, una obligación de registro para el controlde la venta de armas, control en las fronteras. En lugar deplantear políticas para aumentar las penas es necesario im-plementar acciones en el que el principal objetivo sea lapersecución del delito.

Pero compañeras y compañeros, en el México de nuestrosdías no somos tratados por igual, al campesino que vive enuna comunidad rural se le aplica todo el peso de la ley y alos delincuentes de cuello blanco se les otorga toda la im-punidad para que sigan privando de la vida a muchos me-xicanos.

Por eso es que nuestra fracción parlamentaria, y de mane-ra particular votaré en contra del presente dictamen. Escuanto, compañeras y compañeros.

El Presidente diputado José González Morfín: Muchasgracias, diputado.

Agotada la lista de oradores, le pido a la Secretaría abra elsistema electrónico de votación, por cinco minutos, pararecoger la votación nominal en lo general y en lo particu-lar del proyecto de decreto.

La Secretaria diputada Angelina Carreño Mijares: Há-ganse los avisos a que se refiere el artículo 144, numeral 2,del Reglamento de la Cámara de Diputados. Ábrase el sis-tema electrónico por cinco minutos para proceder a la vo-tación en lo general y en lo particular.

(Votación)

Ciérrese el sistema electrónico de votación. De viva voz.

El diputado Francisco Agustín Arroyo Vieyra (desde lacurul): A favor.

El diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera (desde la cu-rul): A favor.

La Secretaria diputada Angelina Carreño Mijares: Se-ñor presidente, se emitieron 362 votos a favor, 26 absten-ciones, 3 en contra.

El Presidente diputado José González Morfín: Muchasgracias. Aprobado en lo general y en lo particular elproyecto de decreto que adiciona un artículo 83 Quin-tus a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Se devuelve al Senado para los efectos de la fracción E)del artículo 72 constitucional.

ESTAMPILLA POSTAL Y BILLETE DE LOTERIACONMEMORATIVOS DEL LXXV

ANIVERSARIO DEL INSTITUTO NACIONALDE ANTROPOLOGIA E HISTORIA

El Presidente diputado José González Morfín: El si-guiente punto del orden del día es dictámenes de punto deacuerdo a discusión.

El Secretario diputado Fernando Bribiesca Sahagún:Dictamen de la Comisión de Cultura y Cinematografía, conpunto de acuerdo por el que se exhorta a los titulares delServicio Postal Mexicano y de la Lotería Nacional para laAsistencia Pública a realizar una estampilla postal y un bi-llete de lotería conmemorativos del septuagésimo quintoaniversario del Instituto Nacional de Antropología e Histo-ria.1

HOMENAJE AL ESCRITOR JOSE EMILIO PACHECO POR PARTE DE CONACULTA

El Secretario diputado Fernando Bribiesca Sahagún:Dictamen de la Comisión de Cultura y Cinematografía, conpunto de acuerdo por el que se exhorta al Conaculta a rea-lizar un homenaje al escritor José Emilio Pacheco.2

REGLAMENTO DE LA LEY DEL REGISTRO NACIONAL DE DATOS DE PERSONAS

EXTRAVIADAS O DESAPARECIDAS

El Secretario diputado Fernando Bribiesca Sahagún:Dictamen de la Comisión de Seguridad Pública, con puntode acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo federal a pu-blicar el Reglamento de la Ley del Registro Nacional deDatos de Personas Extraviadas o Desaparecidas.3

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 175

1 El dictamen mencionado se encuentra en el Anexo I, página 5de esta sesión.2 El dictamen mencionado se encuentra en el Anexo I, página 19de esta sesión.3 El dictamen mencionado se encuentra en el Anexo I, página 31de esta sesión.

Page 48: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

GESTIONES DIPLOMATICAS EN FAVOR DE CONCIUDADANOS CONDENADOS A PENA CAPITAL EN EL EXTRANJERO

El Secretario diputado Fernando Bribiesca Sahagún:Dictamen de la Comisión de Relaciones Exteriores, conpunto de acuerdo para solicitar a la cancillería que remitaun informe de las gestiones diplomáticas que realiza en fa-vor de conciudadanos condenados a pena capital en el ex-tranjero.4

MEXICANOS SENTENCIADOS A MUERTE EN ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

El Secretario diputado Fernando Bribiesca Sahagún:Dictamen de la Comisión de Relaciones Exteriores, conpunto de acuerdo relativo a los 51 mexicanos sentenciadosa muerte en Estados Unidos de América.5

NORMA OFICIAL MEXICANA PARA DETECTAR,DIAGNOSTICAR Y TRATAR LA HEMOFILIA

El Secretario diputado Fernando Bribiesca Sahagún:Dictamen de la Comisión de Salud, con punto de acuerdopor el que se exhorta a la secretaria de Salud a crear y ex-pedir una norma oficial mexicana para detectar, diagnosti-car y tratar la hemofilia.6

GRUPO “QUEMADURAS, CORROSIONES Y ESCALDACIONES”

El Secretario diputado Fernando Bribiesca Sahagún:Dictamen de la Comisión de Salud, con punto de acuerdorelativo a la inclusión del grupo "Quemaduras, corrosionesy escaldaciones" en el Fondo contra Gastos Catastróficos ysu correlativo en el catálogo universal de los Servicios deSalud para quemaduras de tercer grado.7

ACCIONES ENCAMINADAS AERRADICAR LOS ALTOS INDICES DE

ALCOHOLISMO ENTRE MUJERES

El Secretario diputado Fernando Bribiesca Sahagún:Dictamen de la Comisión de Salud, con punto de acuerdopor el que se exhorta a la Secretaría de Salud a aplicar ac-ciones encaminadas a erradicar los altos índices de alcoho-lismo entre mujeres.8

APOYOS ECONOMICOS A LOS LOCATARIOS AFECTADOS POR EL INCENDIO

SUCEDIDO EN EL MERCADO DE LA MERCED

El Secretario diputado Fernando Bribiesca Sahagún:Dictamen de la Comisión del Distrito Federal, con puntode acuerdo por el que se exhorta al jefe del gobierno delDistrito Federal a otorgar apoyos económicos a los locata-rios afectados por el incendio sucedido en el mercado deLa Merced el sábado 25 de enero.9

REGLAMENTO QUE REGIRA LAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL

DE CULTURA FISICA Y DEPORTE

El Secretario diputado Fernando Bribiesca Sahagún:Dictamen de la Comisión de Deporte, con punto de acuer-do por el que se exhorta al titular de la SEP a expedir porla Conade el reglamento que regirá las disposiciones de laLey General de Cultura Física y Deporte.10

ABIERTO MEXICANO DE TENIS, XXI EDICION,LLEVADA A CABO EN ACAPULCO, GUERRERO

El Secretario diputado Fernando Bribiesca Sahagún:Dictamen de la Comisión de Deporte, con punto de acuer-do por el que la Cámara de Diputados felicita y reconoce laextraordinaria labor de los organizadores del Abierto Me-

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados176

4 El dictamen mencionado se encuentra en el Anexo I, página 39de esta sesión.5 El dictamen mencionado se encuentra en el Anexo I, página 46de esta sesión.6 El dictamen mencionado se encuentra en el Anexo I, página 54de esta sesión.7 El dictamen mencionado se encuentra en el Anexo I, página 63de esta sesión.

8 El dictamen mencionado se encuentra en el Anexo I, página 77de esta sesión.9 El dictamen mencionado se encuentra en el Anexo I, página 89de esta sesión.10 El dictamen mencionado se encuentra en el Anexo I, página 96de esta sesión.

Page 49: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

xicano de Tenis, vigésima primera edición, llevada a caboen Acapulco, Guerrero.11

CONVENIOS CON EMPRESAS DE LAINICIATIVA PRIVADA PARA QUE LOS ALUMNOS

MANTENGAN PRACTICAS PROFESIONALES QUE LES PERMITAN INGRESAR EN EL MERCADO

LABORAL AL TERMINO DE SUS ESTUDIOS

El Secretario diputado Fernando Bribiesca Sahagún:Dictamen de la Comisión de Juventud, con punto de acuer-do por el que se exhorta a las instituciones de educación yuniversidades del país a suscribir convenios con empresasde la iniciativa privada para que los alumnos mantenganprácticas profesionales que les permitan ingresar en el mer-cado laboral al término de sus estudios.12

PORCENTAJE MINIMO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE DEBEN

LABORAR EN EL GOBIERNO FEDERAL

El Secretario diputado Fernando Bribiesca Sahagún:Dictamen de la Comisión de Atención a Grupos Vulnera-bles, con punto de acuerdo por el que se exhorta al Inegi aemprender un estudio que determine un porcentaje mínimode personas con discapacidad que deben laborar en el go-bierno federal, y a difundir resultados de dicho análisis.13

CONVENCION PARA PROTEGER LOS DERECHOSDE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

El Secretario diputado Fernando Bribiesca Sahagún:Dictamen de la Comisión de Atención a Grupos Vulnera-bles, con punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecu-tivo federal a llevar a cabo acciones tendentes a impulsaren la ONU el establecimiento de una convención para pro-teger los derechos de las personas adultas mayores.14

IMPULSO A LA PRODUCCION ORGANICA

El Secretario diputado Fernando Bribiesca Sahagún:Dictamen de la Comisión de Agricultura y Sistemas deRiego, con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Sa-garpa a emprender por el Comité Nacional de ProducciónOrgánica medidas que impulsen ese tipo de producción.15

El Presidente diputado José González Morfín: Le ruegoa la Secretaría consulte a la asamblea, en votación econó-mica, si son de aprobarse.

El Secretario diputado Fernando Bribiesca Sahagún:Por instrucciones de la Presidencia, en votación económi-ca se consulta a la asamblea si se aprueban los puntos deacuerdo. Las diputadas y los diputados que estén por laafirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y los dipu-tados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Se-ñor presidente, mayoría por la afirmativa.

El Presidente diputado José González Morfín: Aproba-dos. Comuníquense.

LEY PARA EL DESARROLLO DE LACOMPETITIVIDAD DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

El Presidente diputado José González Morfín: A conti-nuación tenemos en el orden del día dictámenes en sentidonegativo.

El Secretario diputado Fernando Bribiesca Sahagún:«Dictamen de la Comisión de Competitividad, con puntosde acuerdo por los que se desecha la iniciativa con proyec-to de decreto que reforma y adiciona diversas disposicionesde la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Mi-cro, Pequeña y Mediana Empresa

Honorable Asamblea:

La Comisión de Competitividad de la Cámara de Diputa-dos del honorable Congreso de la Unión, LXII Legislatura,con fundamento en lo dispuesto en los artículos 39 y 45,

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 177

11 El dictamen mencionado se encuentra en el Anexo I, página 105de esta sesión.12 El dictamen mencionado se encuentra en el Anexo I, página 113de esta sesión.13 El dictamen mencionado se encuentra en el Anexo I, página 123de esta sesión.14 El dictamen mencionado se encuentra en el Anexo I, página 131de esta sesión.

15 El dictamen mencionado se encuentra en el Anexo I, página 140de esta sesión.

Page 50: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

numeral 6, incisos e) y f), de la Ley Orgánica del Congre-so General de los Estados Unidos Mexicanos, así como enlos artículos 80, 81, 82, 84, 85, 157, numeral 1, fracción I,158, numeral 1, fracción IV, 162, 176, 177 y 182 del Re-glamento de la Cámara de Diputados, presenta el siguientedictamen:

I. Antecedentes

1. El 26 de noviembre de 2013, el diputado José AntonioHurtado Gallegos, del Grupo Parlamentario de Movimien-to Ciudadano, presentó la iniciativa que reforma y adi-ciona diversas disposiciones de la Ley para el Desarro-llo de la Competitividad de la Micro, Pequeña yMediana Empresa.

2. Por oficio número DGPL 62-II-3-1165, del 26 de no-viembre de 2013, la Mesa Directiva de la Cámara de Di-putados del honorable Congreso de la Unión turnó a la Co-misión de Competitividad, para dictamen, la iniciativa deldiputado José Antonio Hurtado Gallegos.

3. Mediante oficio número CC/CDHCU/002/2014, de fe-cha 14 de enero de 2014, la junta directiva de la Comisiónde Competitividad solicitó al presidente de la Mesa Direc-tiva de la Cámara de Diputados del honorable Congreso dela Unión, la ampliación del plazo para emitir dictamen res-pecto a la iniciativa del diputado José Antonio Hurtado Ga-llegos.

4. En fecha 31 de enero de 2014, la Mesa Directiva de laCámara de Diputados del honorable Congreso de la Uniónautorizó a la Comisión de Competitividad la ampliacióndel plazo para dictaminar la iniciativa del diputado JoséAntonio Hurtado Gallegos.

5. La Comisión de Competitividad de la LXII Legislaturade la Cámara de Diputados del honorable Congreso de laUnión fue convocada en términos de ley para el análisis dela iniciativa antes referida, emitiendo el presente dictamenconforme con lo siguiente:

II. Contenido y objeto de la iniciativa de ley:

En la exposición de motivos de la iniciativa que reformay adiciona diversas disposiciones de la Ley para el De-sarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña yMediana Empresa, se señala que la misma tiene comopropósito:

Favorecer el fomento y desarrollo de la micro y peque-ña empresa, para que contemple esquemas de financia-miento con tasas blandas de interés que les permita ca-pitalizarse, desarrollo e innovación tecnológica,simplificación administrativa pública, capacitación yasesoría para la exportación; que les permita adaptarse aun mercado cada vez más competitivo y mantenerse co-mo una de las principales fuentes generadoras de em-pleo del país... consideramos que un mayor apoyo fi-nanciero a las Mipyme, es necesario, pero no resuelve elproblema de fondo, pues es indispensable una reformaestructural... no obstante, estamos convencidos que elapoyo financiero es una de las palancas impulsaras parael desarrollo, que a la vez generará en el corto, medianoy largo plazos beneficios a la sociedad en conjunto, alincrementarse la productividad, se fomenta la genera-ción de empleos, la competitividad y la reducción de lapobreza.

Para lo que se plantean las siguientes modificaciones y adi-ciones a la Ley para el Desarrollo de la Competitividad dela Micro, Pequeña y Mediana Empresa:

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados178

Page 51: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 179

Page 52: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

III. Consideraciones

Primero. Que la Comisión de Competitividad de la LXIILegislatura de la Cámara de Diputados del honorable Con-greso de la Unión, es competente para dictaminar la ini-ciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones dela Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Mi-cro, Pequeña y Mediana Empresa.

Segundo. Que los integrantes de la Comisión de Competi-tividad comparten la preocupación del Diputado José An-tonio Hurtado Gallegos respecto de la necesidad de impul-sar el financiamiento a las MIPyMES, para hacer a éstasmás competitivas. Ello en vista de lo que se señala en elapartado de la meta México Próspero del Plan Nacional deDesarrollo 2013-2018:

Tras la crisis de 1994-1995, el sistema financiero mexi-cano ha madurado y se ha fortalecido. Hoy en día, el sis-tema bancario del país se caracteriza por su solvencia yestabilidad... Sin embargo, prevalece en México la pre-ocupación de que la banca no presta lo suficiente y,por tanto no cumple con una de sus funciones bási-cas dentro de la economía: transformar el ahorro encréditos para apoyar proyectos productivos.

Se deben llevar a cabo políticas públicas eficacestendientes a facilitar el acceso al financiamiento pa-ra la creación y la expansión de empresas producti-

vas. El financiamiento al sector privado en México co-mo porcentaje del PIB asciende a tan sólo 26.2 por cien-to, nivel inferior al observado en países latinoamerica-nos comparables. Además, existe una alta concentracióndel crédito bancario, ya que a pesar de que hay 45 insti-tuciones bancarias con actividades en el país, en di-ciembre de 2012 el 74% de la cartera de crédito total seconcentraba en manos de cinco bancos.

Es necesario fortalecer el marco jurídico del sistemafinanciero para incrementar su contribución a laeconomía aumentar el monto de financiamiento en laeconomía reducir el costo del crédito promover lacompetencia efectiva en el sector e incentivar la en-trada de nuevos participantes...

La Banca de Desarrollo debe transformarse para ser unapalanca real de crecimiento. En este contexto, es nece-sario implementar medidas que, atendiendo a la for-taleza de su balance le ermita n también instrumen-tar políticas que promuevan el desarrollo y lademocratización del financiamiento...

El objetivo de la Banca de Desarrollo debe ser am-pliar el crédito, con especial énfasis en áreas priori-tarias para el desarrollo nacional como la infraes-tructura, además de las pequeñas y medianasempresas. Así, la Banca de Desarrollo debe contribuirde manera eficaz y eficiente con la actividad productivadel país, con la creación de valor y crecimiento del cam-po, para que a su vez permita y respalde el ahorro po-pular en beneficio del bienestar de las familias mexica-nas... En todo caso, el esfuerzo debe estar dirigido alas empresas productivas que no consiguen financia-miento de la banca privada, de forma que puedan al-canzar una mayor escala de operación y adoptar tec-nologías nuevas y más eficientes.1

Tercero. Que en este sentido no pasa desapercibido paralos integrantes de la Comisión de Competitividad que el 10de enero de 2014 fue publicada en el Diario Oficial de laFederación la denominada reforma financiera o decreto porel que se reforman, adicionan y derogan diversas disposi-ciones en materia financiera y se expide la Ley para regu-lar las Agrupaciones Financieras.

Reforma financiera cuyos objetivos son:2

1. Impulsar la Banca de Desarrollo mediante el manda-to de promover el crecimiento, al crear mayores oportu-

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados180

Page 53: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

nidades de desarrollo en sectores económicos estratégi-cos.

2. Mejorar la certeza jurídica de la actividad de losagentes privados del sector financiero, a fin de que ha-ya más crédito y que éste sea más barato.

3. Incrementar la competencia en el sector financiero, loque generará tasas más bajas, menores comisiones ymejores servicios.

4. Fortalecer la solidez del sector financiero.

Cuarto. Que los integrantes de la Comisión de Competiti-vidad consideran que si bien coinciden plenamente con elespíritu de la iniciativa en análisis que busca conseguir fa-cilidades de acceso al crédito para las Mipymes, al mismotiempo llaman la atención sobre el hecho de que uno de losobjetivos de la recientemente aprobada reforma financierafue precisamente ése y en tal sentido la aprobación de lainiciativa traería duplicidad en materia de contenidos y enlas funciones que corresponden a las distintas autoridadesen la materia. Ello es así porque no es competencia de laSecretaría de Economía la gestión ante la banca de desa-rrollo y los intermediarios financieros para la implementa-ción de incentivos, sino que con arreglo al artículo 31, frac-ciones VII y VIII, de la Ley Orgánica de la AdministraciónPública Federal es la Secretaría de Hacienda y Crédito Pú-blico la que cuenta con facultades en dicha materia. Másaún, el artículo 4 de la Ley para la Transparencia y Orde-namiento de los Servicios Financieros señala que es elBanco de México quien emitirá disposiciones de caráctergeneral para regular las tasas de interés, activas y pasivas,comisiones y pagos anticipados y adelantados de las ope-raciones que realicen con sus clientes, las instituciones decrédito y las sociedades financieras de objeto múltiple re-guladas. Del mismo modo, vigilará que las mencionadasinstituciones otorguen préstamos o créditos en condicionesaccesibles y razonables, y tomará las medidas correctivasque correspondan a fin de que tales operaciones se ofrez-can en los términos antes señalados, incluso, estableciendolímites a las tasas de interés aplicables a operaciones es-pecíficas, en cuyo caso podrá tomar en cuenta fórmulasde derecho comparado relevantes. El Banco de Méxicopodrá diferenciar su aplicación por tipos de crédito, seg-mentos de mercado o cualquier otro criterio que resultepertinente, así como propiciar que los sectores de la po-blación de bajos ingresos no queden excluidos de los es-quemas de crédito.

Quinto. Que los integrantes de la Comisión de Competiti-vidad consideran que debe desecharse la iniciativa de refe-rencia, pues ya existen legislaciones vigentes que atiendena los objetivos planteados y su aprobación traería duplici-dad en las mismas y en las funciones encomendadas a otrasautoridades federales por otros ordenamientos legales.

Por lo expuesto y fundado, la Comisión de Competitividadde la Cámara de Diputados del honorable Congreso de laUnión, LXII Legislatura, reunida en sesión plenaria el 11de marzo de 2014, a las 16 horas, en el salón B del edificioG del Palacio Legislativo de San Lázaro, considera que noes de aprobarse la iniciativa en análisis, por lo que se so-mete a consideración de esta honorable asamblea los si-guientes

IV. Acuerdos

Primero. Se desecha la iniciativa que reforma y adicio-na diversas disposiciones de la Ley para el Desarrollode la Competitividad de la Micro, Pequeña y MedianaEmpresa, presentada por el diputado José Antonio Hurta-do Gallegos el 26 de noviembre de 2013.

Segundo. Archívese el expediente como asunto total y de-finitivamente concluido.

Notas:

1 Gobierno de la República, Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018,página 75.

2 Véase http://www.presidencia.gob.mx/tag/reforma-financiera/

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 11 de marzo de 2014.

La Comisión de Competitividad, diputados: Adolfo Orive Bellinger(rúbrica en contra), Cecilia González Gómez (rúbrica), Leticia Calde-rón Ramírez (rúbrica), José Isidro Moreno Árcega (rúbrica), AlfredoAnaya Gudiño, Salomón Juan Marcos Issa (rúbrica), Alberto Corona-do Quintanilla (rúbrica) José Ángel González Serna (rúbrica), Domiti-lo Posadas Hernández, Armando Contreras Ceballos (rúbrica en con-tra), Irazema González Martínez Olivares (rúbrica), Adriana FuentesTéllez, Francisca Elena Corrales Corrales, José Noel Pérez de Alba (rú-brica), Juan Isidro del Bosque Márquez (rúbrica), Adán David RuizGutiérrez (rúbrica), Luis Alfredo Murguía Lardizábal, Pedro PabloTreviño Villarreal, Gerardo Peña Avilés, Mario Sánchez Ruiz (rúbrica),Elizabeth Vargas Martín del Campo (rúbrica), José Guadalupe GarcíaRamírez, Purificación Carpinteyro Calderón (rúbrica), Uriel FloresAguayo (rúbrica).»

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 181

Page 54: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

LEY PARA EL DESARROLLO DE LACOMPETITIVIDAD DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

El Secretario diputado Fernando Bribiesca Sahagún:«Dictamen de la Comisión de Competitividad, con puntosde acuerdo por los que se desecha la iniciativa con proyec-to de decreto que reforma el artículo 10 de la Ley para elDesarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña yMediana Empresa

Honorable Asamblea:

La Comisión de Competitividad de la Cámara de Diputa-dos del honorable Congreso de la Unión, LXII Legislatura,con fundamento en lo dispuesto en los artículos 39 y 45,numeral 6, incisos e) y f), de la Ley Orgánica del Congre-so General de los Estados Unidos Mexicanos; así como enlos artículos 80, 81, 82, 84, 85, 157, numeral 1, fracción I,158, numeral 1, fracción IV, 162, 176, 177 y 182 del Re-glamento de la Cámara de Diputados, presenta el siguientedictamen.

I. Antecedentes

1. El 18 de septiembre de 2013, el diputado Óscar Bau-tista Vil legas del Grupo Parlamentario del Partido Re-volucionario Institucional presentó la iniciativa que re-forma el artículo 10 de la Ley para el Desarrollo de laCompetitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Em-presa.

2. Por oficio número DGPL 62-II-5-930, del 18 de sep-tiembre de 2013, la Mesa Directiva de la Cámara de Di-putados del honorable Congreso de la Unión turnó a laComisión de Competitividad, para dictamen, la iniciati-va del diputado Óscar Bautista Villegas.

3. Mediante oficio número CC/CDHCU/812/2013, defecha 5 de noviembre de 2013, la junta directiva de laComisión de Competitividad solicitó al presidente de laMesa Directiva de la Cámara de Diputados del honora-ble Congreso de la Unión, la ampliación del plazo paraemitir dictamen respecto a la Iniciativa del diputado Ós-car Bautista Villegas.

4. A través del oficio número DGPL 62-II-5-1168, del 7de noviembre de 2013, la Mesa Directiva de la Cámarade Diputados del honorable Congreso de la Unión auto-rizó a la Comisión de Competitividad la ampliación del

plazo para dictaminar la iniciativa del diputado ÓscarBautista Villegas.

5. La Comisión de Competitividad de la LXII Legisla-tura de la Cámara de Diputados del Congreso de laUnión, fue convocada en términos de ley para el análi-sis de la iniciativa antes referida, emitiendo el presentedictamen conforme a lo siguiente:

II. Contenido y objeto de la iniciativa de ley

En la exposición de motivos de la iniciativa que reforma elartículo 10 de la Ley para el Desarrollo de la Competitivi-dad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, se señalaque tiene como propósito:

“Agregar una fracción III Bis al artículo 10 de la Ley...con la finalidad de incentivar el desarrollo de las Mipy-me cuya vocación sea la de procesar, industrializar o co-mercializar los productos básicos estratégicos señaladosen la Ley General de Desarrollo Rural Sustentable, conlo cual se fomentará la producción y distribución de losproductos básicos estratégicos, fortaleciendo la plantaproductiva nacional”.

Se plantea entonces adicionar una fracción III Bis al artí-culo 10 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividadde la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, para quedarcomo sigue:

Ley vigente

Artículo 10. La planeación y ejecución de las políticasy acciones de fomento para la competitividad de lasMypime debe atender los siguientes criteriors:

I. a III. …

(No existe correlativo)

IV. a X. …

Iniciativa de ley

Artículo 10. La planeación y ejecución de las políticasy acciones de fomento para la competitividad de lasMypime debe atender los siguientes criteriors:

I. a III. …

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados182

Page 55: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

III. Bis. Fortalecer los esquemas de apoyo y estímulo alas Mypime cuya vocación principal sea procesar, in-dustrializar o comercializar los productos básicos y es-tratégicos nacionales señalados en la Ley de DesarrolloSustentable;

IV. a X. …

III. Consideraciones

Primera. Que la Comisión de Competitividad de la LXIILegislatura de la Cámara de Diputados del honorable Con-greso de la, Unión, es competente para dictaminar la ini-ciativa que reforma el artículo 10 de la Ley para el Desa-rrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña yMediana Empresa.

Segundo. Que conforme al artículo 1 de la Ley para el De-sarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Me-diana Empresa, dicha ley tiene por objeto “promover el de-sarrollo económico nacional a través del fomento a lacreación de micro, pequeñas y medianas empresas y elapoyo para su viabilidad, productividad, competitividad ysustentabilidad. Asimismo incrementar su participación enlos mercados, en un marco de crecientes encadenamientosproductivos que generen mayor valor agregado nacional”.Mientras que el artículo 2 de la ley prevé que la autoridadencargada de su aplicación sea la Secretaría de Economía.

Tercero. Que conforme a lo señalado en el Plan Nacionalde Desarrollo 2013-2018, una de las cinco metas naciona-les es México Próspero, lo que para el sector agroalimen-tario se traduce en1:

(Considerar que el) campo es un sector estratégico, acausa de su potencial para reducir la pobreza e incidirsobre el desarrollo regional. De cara al siglo XXI, elsector agrícola presenta muchas oportunidades para for-talecerse. Se requiere impulsar una estrategia para cons-truir el nuevo rostro del campo y del sector agroalimen-tario, con un enfoque de productividad, rentabilidad ycompetitividad, que también sea incluyente e incorporeel manejo sustentable de los recursos naturales.

Los retos en el sector agroalimentario son considera-bles. En primer lugar, la capitalización del sector debeser fortalecida. La falta de inversión en equipamiento einfraestructura limita la incorporación de nuevas tecno-

logías, imponiendo un freno a la productividad. Para in-crementar la productividad del campo, se debe mejorarla organización y la escala productiva de los minifun-dios... En segundo lugar, la oportunidad y costo del fi-nanciamiento deben mejorar. Por un lado, sólo el 6 porciento de las unidades de producción agropecuaria tieneacceso al crédito institucional. Además, existen fuertesdisparidades en la productividad de las unidades de pro-ducción. El segmento comercial es altamente competiti-vo, mientras que más del 70 por ciento de las unidadeseconómicas rurales es de subsistencia o autoconsumo.

Un tercer reto radica en fomentar la innovación y el de-sarrollo tecnológico… La capacidad instalada de inves-tigación no se aplica plenamente para resolver las de-mandas de los productores. El campo mexicano tieneuna alta vulnerabilidad a riesgos climáticos, sanitarios yde mercado, y una elevada dependencia externa de in-sumos estratégicos como los fertilizantes. Esta situaciónafecta el abasto, calidad y acceso a los agroalimentos.

Finalmente, se debe fomentar un desarrollo regionalmás equilibrado. Existe un desarrollo desigual entre lasentidades federativas del norte y del centro del país res-pecto a las del sur-sureste, que se refleja en diferenciasimportantes en el nivel de productividad de los cultivos.Asimismo, es necesario propiciar la existencia de unmarco institucional adecuado a los requerimientosdel sector. Debe realizarse una evaluación y revisiónde los programas existentes para que la política defomento agroalimentario transite desde los subsidiosa los incentivos hasta la productividad, sea incluyen-te focalizando la población objetivo y cuente con unmarco normativo así como reglas de operación cla-ras y sencillas.

Cuarto. Que en el apartado de plan de acción de la metaMéxico Próspero del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, se indica que “a través de un fomento económicomoderno, también se buscará construir un sector agrope-cuario y pesquero productivo que garantice la seguridadalimentaria del país. Esto implica impulsar al sector me-diante inversión en desarrollo de capital físico y humano.

Además, es necesario fomentar modelos de asociación queaprovechen economías de escala y generen valor agregado,así como otorgar certidumbre en la actividad agroalimenta-ria mediante mecanismos de administración de riesgos.Asimismo, se deberá incentivar el aprovechamiento sus-tentable de los recursos naturales del país”.2

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 183

Page 56: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Quinto. Que es en esta tesitura en la que se inserta la ini-ciativa de ley del Diputado Óscar Bautista Vil legas paraque se establezca que la planeación y ejecución de las po-líticas y acciones de fomento para la competitividad de lasMipyme, deben atender al criterio de fortalecer los esque-mas de apoyo y estímulo a las Mipyme cuya vocación prin-cipal sea procesar, industrializar o comercializar los pro-ductos básicos y estratégicos nacionales (maíz, caña deazúcar, frijol, trigo, arroz, sorgo, café, huevo, leche carnede bovinos, porcinos, aves y pescado).

A este respecto, los integrantes de la Comisión de Compe-titividad consideran que tal medida es inviable pues másque el criterio sectorial, el criterio que debe prevalecer enla asignación de recursos del Fondo de Apoyo para la Mi-cro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo Pyme) tiene queser apoyar la viabilidad, productividad, competitividad ysustentabilidad de éstas. Sin que esto de modo alguno sig-nifique que no se tenga en cuenta el aspecto sectorial en laasignación de recursos del Fondo Pyme.

En otros términos, a consideración de los integrantes de laComisión de Competitividad es inviable la propuesta enanálisis en virtud de que dicha adición para especificarapoyos a productos específicos resultaría contraria a la na-turaleza de la Ley y podría provocar inequidades derivadasde ésta al momento de definir la política pública de fomen-to para la competitividad de las Mipyme, además de que yaexisten políticas públicas derivadas de disposiciones vi-gentes y de las atribuciones del Inadem que atienden la in-tención de vincular el campo- empresa y el campo-ciudadpara fortalecer e incentivar la planta productiva nacional.

Por lo expuesto y fundado, la Comisión de Competitividadde la Cámara de Diputados del honorable Congreso de laUnión, LXII Legislatura, reunida en sesión plenaria el 11de marzo de 2014, a las 16 horas, en el salón B del edificioG del Palacio Legislativo de San Lázaro, considera que noes de aprobarse la iniciativa en análisis, por lo que se so-mete a consideración de esta honorable asamblea los si-guientes

IV. Acuerdos

Primero. Se desecha la iniciativa que reforma el artículo10 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de laMicro, Pequeña y Mediana Empresa, presentada por eldiputado Óscar Bautista Villegas el miércoles 18 de sep-tiembre de 2013.

Segundo. Archívese el expediente como asunto total y de-finitivamente concluido.

Notas:

1 Gobierno de la República, Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018,página 82.

2 Ibíd., página 87.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 11 de marzo de 2014.

La Comisión de Competitividad, diputados: Adolfo Orive Bellinger(rúbrica en contra), Cecilia González Gómez (rúbrica), Leticia Calde-rón Ramírez (rúbrica), José Isidro Moreno Árcega (rúbrica), AlfredoAnaya Gudiño, Salomón Juan Marcos Issa (rúbrica), Alberto Corona-do Quintanilla (rúbrica en contra), José Ángel González Serna (rúbri-ca), Domitilo Posadas Hernández, Armando Contreras Ceballos (rúbri-ca en contra), Irazema González Martínez Olivares (rúbrica), AdrianaFuentes Téllez, Francisca Elena Corrales Corrales, José Noel Pérez deAlba (rúbrica), Juan Isidro del Bosque Márquez (rúbrica), Adán DavidRuiz Gutiérrez (rúbrica), Luis Alfredo Murguía Lardizábal, Pedro Pa-blo Treviño Villarreal, Gerardo Peña Avilés, Mario Sánchez Ruiz (rú-brica), Elizabeth Vargas Martín del Campo (rúbrica), José GuadalupeGarcía Ramírez, Purificación Carpinteyro Calderón (rúbrica), UrielFlores Aguayo (rúbrica).»

LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTE

El Secretario diputado Fernando Bribiesca Sahagún:«Dictamen de la Comisión de Medio Ambiente y RecursosNaturales, con puntos de acuerdo por los que se desecha laminuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 58de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecciónal Ambiente

Honorable Asamblea:

A la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturalesde la Cámara de Diputados de la LXII Legislatura del Con-greso de la Unión, le fue turnado para su estudio y elabo-ración del dictamen correspondiente a la minuta con pro-yecto de decreto que reforma el artículo 58 de la LeyGeneral del Equilibrio Ecológico y la Protección al Am-biente.

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados184

Page 57: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 39, nume-rales 1 y 2, fracción XXXV, y 45, numerales 6, incisos e) yf), y 7 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Es-tados Unidos Mexicanos; 80, numeral 1, fracción I; 82, nu-meral 1; 84; 85; 157, numeral 1, fracción I, y 158, numeral1, fracción IV, del Reglamento de la Cámara de Diputadosdel Congreso de la Unión, los integrantes de esta comisióndictaminadora someten a la consideración del honorablepleno de la Cámara de Diputados el presente dictamen, altenor de los siguientes:

I. Antecedentes

1. En sesión plenaria de la Cámara de Diputados, celebra-da el 28 de abril de 2010, la diputada Jeny de los ReyesAguilar, del Grupo Parlamentario del Partido Revoluciona-rio Institucional, presentó iniciativa con proyecto de decre-to por el que se propone reformar el artículo 58 de la LeyGeneral del Equilibrio Ecológico y la Protección al Am-biente.

2. En la misma fecha, la Presidencia de la Mesa Directivadictó trámite a la iniciativa, turnándola a la Comisión deMedio Ambiente y Recursos Naturales, para su análisis ydictamen.

3. En sesión celebrada por la Cámara de Diputados, en fe-cha 6 de marzo de 2012, se dio cuenta al pleno cameral,con el dictamen de la Comisión de Medio Ambiente y Re-cursos Naturales, con proyecto de decreto por el que se re-forma el artículo 58 de la Ley General del Equilibrio Eco-lógico y la Protección al Ambiente, misma que fueaprobada con 317 votos a favor y 6 en contra, turnándose ala Cámara de Senadores para los efectos de lo dispuesto enla fracción A del artículo 72 de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos.

4. En sesión ordinaria del pleno del Senado de la Repúbli-ca, celebrada el 8 de marzo de 2012, se dio cuenta con laminuta proyecto de decreto por el que se reforma el artícu-lo 58 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Pro-tección al Ambiente, la cual fue turnada a las ComisionesUnidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, yde Estudios Legislativos, Primera, para su estudio y elabo-ración del dictamen correspondiente.

5. En sesión ordinaria celebrada por la Cámara de Diputa-dos, el 10 de octubre de 2013, se dio cuenta con el oficiode la Cámara de Senadores, con el que envían el expedien-te de la minuta proyecto de decreto por el que se desecha

el proyecto de decreto que reforma el artículo 58 de la LeyGeneral del Equilibrio Ecológico y la Protección al Am-biente.

6. En la misma fecha, la Presidencia de la Mesa Directivadictó trámite a la minuta, turnándola a la Comisión de Me-dio Ambiente y Recursos Naturales, para su análisis y dic-tamen.

7. Con fecha 6 de diciembre de 2013, esta Comisión deMedio Ambiente y Recursos Naturales procedió a solicitara la Presidencia de la Mesa Directiva, prórroga para la ela-boración del dictamen correspondiente, la cual fue autori-zada el 10 de diciembre de 2013, hasta por 45 días adicio-nales.

La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales,una vez analizado el proyecto legislativo que nos ocupa,expresan el siguiente:

II. Contenido de la minutaLos integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Re-cursos Naturales de la Cámara de Diputados, coinciden enreconocer en la minuta que uno de los instrumentos de po-lítica ambiental para la conservación de los ecosistemas, esel establecimiento de áreas naturales protegidas (ANP),instrumento por excelencia de la conservación de los con-juntos de flora y fauna de una región determinada, los pai-sajes y la biodiversidad.

Las ANP son definidas por la Ley General del EquilibrioEcológico y la Protección al Ambiente como aquellas zo-nas del territorio nacional y aquellas sobre las que la naciónejerce su soberanía y jurisdicción, en donde los ambientesoriginales no han sido significativamente alterados por laactividad del ser humano o que requieren ser preservados yrestaurados.

Las ANP de carácter federal son zonas terrestres o acuáti-cas representativas como hábitats de los diversos ecosiste-mas del país, en las que el estado natural del medio no hasufrido una alteración significativa. De forma particular laLey General del Equilibrio Ecológico y la Protección alAmbiente (LEGEEPA), en su artículo 45, establece cuálesson los objetivos de la determinación de ANP en México,dentro de los que podemos referir se encuentran los si-guientes: la conservación, preservación y restauración delos ecosistemas y especies que ahí habitan; salvaguardarlos entornos naturales de aquellas zonas que por sus carac-terísticas históricas, arqueológicas o artísticas sirven de es-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 185

Page 58: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

pacios para la recreación, la cultura e identidad nacional yde los pueblos indígenas; así como para conservar los es-pacios propicios para la investigación científica y el estu-dio de los ecosistemas y su equilibrio o bien, sirven paragenerar, rescatar y divulgar conocimientos, prácticas y tec-nologías, tradicionales o nuevas que permitan la preserva-ción y el aprovechamiento sustentable de la biodiversidaddel territorio nacional.

Una de las premisas de este instrumento de la política am-biental, es definir y reconocer los actores legítimos de lossectores público, social y privado, tanto directos como in-directos, que participan en la gestión sustentable, así comolograr identificar sus derechos, obligaciones y el tipo de re-lación jurídica, con el objetivo principal de proteger el am-biente.

Con base en lo señalado anteriormente, la minuta cuyo pro-pósito primicial era fortalecer la participación social en elestablecimiento de las áreas naturales protegidas, reco-noce improcedente la propuesta de la Cámara de origen, enel sentido de reformar el artículo 58 de la Ley General delEquilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, enviadapor la Cámara de Diputados, la cual proponía:

Artículo 58. Previamente a la expedición de las decla-ratorias para el establecimiento de las aéreas naturalesprotegidas a que se refiere el artículo anterior, se debe-rán realizar los estudios que lo justifiquen, en los térmi-nos del presente capítulo, los cuales deberán ser puestosa disposición del público para su consulta por un pla-zo de 30 días naturales. Para tal efecto, la Secretaríapublicará en el Diario Oficial de la Federación, en laGaceta Ecológica y en un periódico de mayor circu-lación en la entidad o entidades involucradas, un avi-so a través del cual se dé a conocer esta circunstan-cia.

Durante el periodo de consulta pública, cualquierciudadano podrá presentar por escrito observacio-nes y recomendaciones respecto el contenido del es-tudio justificativo.

Asimismo, la Secretaría deberá solicitar la opinión de:

I. a IV. …

Con el objeto de que los propietarios de los prediosque habrán de integrarse al área natural protegida yla sociedad en general, participen y asuman respon-

sablemente las obligaciones que se deriven del actode la posible declaratoria, la Secretaría deberá reali-zar una reunión pública informativa con los propie-tarios y actores sociales interesados a fin de dar a co-nocer los alcances de la declaratoria, así como recibirsus propuestas.

La Secretaría integrará al expediente respectivo lasobservaciones, recomendaciones y propuestas recibi-das durante la consulta pública y la reunión públicainformativa, y dará respuesta por escrito.

Transitorios

Primero. El presente decreto entrara en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Segundo. El Ejecutivo federal realizará las modifica-ciones correspondientes al Reglamento de la Ley Gene-ral del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambien-te en Materia de Aéreas Naturales Protegidas, en unplazo no mayor a 90 días naturales.

Tercero. Las atribuciones otorgadas a la Secretaría deMedio Ambiente y Recursos Naturales mediante estedecreto, serán ejercidas de acuerdo a su asignación pre-supuestaria.

A partir de la revisión del contenido de la iniciativa conproyecto de decreto que nos ocupa, los integrantes de lacomisión dictaminadora, exponemos las siguientes:

III. Consideraciones

La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales,coincide con los propósitos que orientan la iniciativa conproyecto de decreto, en virtud de que en ella se exponenpreocupaciones relacionadas con uno de los instrumentosde política ambiental para la conservación de los ecosiste-mas, que es el establecimiento de áreas naturales protegi-das, instrumento por excelencia de conservación de las bio-tas, los paisajes y la biodiversidad.

Esta comisión reconoce válido lo estimado por la ComisiónNacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad(Conabio), en cuanto señala que la diversidad biológicaque alberga México, caracterizada por una elevada riquezade especies y endemismos, especies cultivadas domésticasy sus parientes silvestres, aunada a la heterogeneidad del

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados186

Page 59: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

mosaico de paisajes en que se distribuyen, presenta retosde gran envergadura para su conservación. Además, mu-chos de estos ecosistemas del país han sido ampliamenteafectados por las actividades humanas, con lo cual se handeteriorado considerablemente, con efectos negativos en lacalidad y cantidad de los bienes y servicios ambientalesque nos proporcionan, lo que ha causado también impac-tos, desde el punto de vista económico y social, que afec-tan negativamente el bienestar de la población.

Como respuesta a estos cambios ocasionados por el severodeterioro ambiental, particularmente en el sector rural, des-de principios de los años noventa se ha conformado paula-tinamente una política ambiental con criterios de protec-ción y conservación, con lo cual se han logrado establecerinstrumentos de resguardo como las áreas naturales prote-gidas y que, en el ámbito federal, se han incrementado sus-tancialmente.

Coincidimos con la colegisladora en el sentido de que unade las premisas del instrumento de política ambiental de lasáreas naturales protegidas, es el definir y reconocer a losactores legítimos del sector público, social y privado, tantodirectos como indirectos, con su participación armónica enla gestión sustentable que permita mantener los ecosiste-mas y la biodiversidad que albergan; así como identificarlos derechos, obligaciones y el tipo de relación jurídica delos servicios ambientales que proporcionan a toda la socie-dad mexicana.

Coincidimos en que la reforma propuesta al artículo 58 dela Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección alAmbiente, resulta innecesaria, esto en virtud de que ya seencuentra regulada la participación de los sectores estraté-gicos en el proceso de la elaboración de los estudios pre-vios justificativos, toda vez que se incorporan las opinionesde los gobiernos locales, las dependencias de la adminis-tración pública federal, las organizaciones sociales públi-cas o privadas, pueblos indígenas, y demás personas físicaso morales que se encuentren interesadas, así como tambiénlas universidades, centros de investigación, instituciones yorganismos de los sectores público, social y privado.

Adicional a lo anterior, se precisa que existe difusión de laelaboración de los estudios previos justificativos y en con-secuencia la propia inclusión de los sectores sociales estra-tégicos, mismos que son puestos a disposición del públicopara su consulta por un periodo de 30 días naturales, me-diante su respectiva publicación en el Diario Oficial de laFederación y en la Gaceta Ecológica, el aviso para dar a co-

nocer esta situación; previo a este procedimiento, se solici-ta la opinión de los gobiernos de las entidades federativasy municipios.

No obstante lo anterior, es importante señalar que la Secre-taría de Medio Ambiente y Recursos Naturales cuenta conla Estrategia Nacional de Participación Ciudadana en elSector Ambiental, cuyo objetivo es orientar la política am-biental, la actuación institucional y la participación de lasociedad, hacia el desarrollo de una ciudadanía correspon-sable e incluyente y hacia un servicio público respetuosocon las y los participantes, mediante lineamientos estraté-gicos que favorezcan la participación informada y capaz deincidir efectivamente en la formulación, ejecución y eva-luación de las políticas del sector ambiental.

Por lo anterior expuesto y fundado, y para los efectos de lodispuesto en la fracción D) del artículo 72 de la Constitu-ción Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Comi-sión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, presenta ala consideración del honorable pleno de la Cámara de Di-putados, el siguiente proyecto de

Acuerdo

Primero. Se confirma el contenido de la minuta proyectode decreto que desecha la propuesta de reforma al artículo58 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protec-ción al Ambiente.

Segundo. Archívese el presente expediente, como asuntototal y definitivamente concluido.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 26 de febrero de 2014.

La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, diputados:Lourdes Adriana López Moreno (rúbrica), presidenta; Minerva Casti-llo Rodríguez (rúbrica), Érika Yolanda Funes Velázquez (rúbrica), Jo-sé Pilar Moreno Montoya (rúbrica), María Concepción Navarrete Vital(rúbrica), María Isabel Ortiz Mantilla (rúbrica), Gerardo Peña Avilés(rúbrica), Claudia Elena Águila Torres (rúbrica), Graciela SaldañaFraire (rúbrica), Cristina Olvera Barrios (rúbrica), secretarios; RicardoAstudillo Suárez, Darío Badillo Ramírez, Mario Miguel Carrillo Huer-ta (rúbrica), Eufrosina Cruz Mendoza, José Luis Esquivel Zalpa (rú-brica), Juan Manuel Fócil Pérez (rúbrica), Marina Garay Cabada (rú-brica), Rodrigo González Barrios (rúbrica), Gabriel Gómez Michel(rúbrica), Adriana Hernández Íñiguez, Patricia Lugo Barriga (rúbrica),Ossiel Omar Niaves López (rúbrica), Ramón Antonio Sampayo Ortiz(rúbrica), Aída Fabiola Valencia Ramírez (rúbrica), Ángel Abel MavilSoto (rúbrica), María Guadalupe Velazquez Díaz (rúbrica).»

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 187

Page 60: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

El Secretario diputado Fernando Bribiesca Sahagún:«Dictamen de la Comisión de Desarrollo Rural, con puntosde acuerdo por los que se desecha la iniciativa con proyec-to de decreto que adiciona el título quinto, con los artículos192 a 200, a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable

Honorable Asamblea:

A la Comisión de Desarrollo Rural de la LXII Legislaturade la Cámara de Diputados del honorable Congreso de laUnión fue turnada la iniciativa con proyecto de decreto porel que se adiciona un título quinto que contiene los artícu-los 192, 193, 194, 195, 196, 197, 198, 199 y 200 a la Leyde Desarrollo Rural Sustentable, presentada por la diputadafederal María del Carmen Martínez Santillán, integrantedel Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 39, 44 y45, numeral 6, incisos e) y f), de la Ley Orgánica del Con-greso General de los Estados Unidos Mexicanos, y 80, nu-meral 1, fracción II, 82, 84, 85, 157, numeral 1, fracción I,173, 174,176, 177, 180, 182, 190 y 191 y demás relativosy aplicables del Reglamento de la Cámara de Diputados, laComisión de Desarrollo Rural somete a consideración deesta honorable asamblea el presente dictamen el cual se re-alizó a partir de la siguiente

Metodología

En cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 176, nu-meral 1, fracción primera, del Reglamento de la Cámara deDiputados, la Comisión de Desarrollo Rural está facultadapara el análisis y la elaboración del dictamen de la iniciati-va citada, por lo que se llevó a cabo el proceso descrito acontinuación:

• La sección denominada “Antecedentes” da cuenta dela operación realizada por la proponente en la elabora-ción de la iniciativa, los trámites del inicio y desarrollodel proceso legislativo, la recepción y turno para el dic-tamen, así como las acciones realizadas por la Comisiónde Desarrollo Rural.

• La sección nombrada “Contenido de la iniciativa” des-taca el planteamiento del problema, se sintetizan losmotivos y alcances de la propuesta en estudio.

• La sección llamada “Consideraciones” incluye el aná-lisis y valoración de los argumentos que respaldan lapropuesta.

• En la sección denominada “Conclusiones” se expresanlos motivos y fundamentos que sustentan el sentido dela resolución de la Comisión Dictaminadora.

• Por último, se presenta el “Proyecto de Acuerdo” queresuelve el dictamen de la iniciativa con proyecto de de-creto que adiciona un título quinto que contiene los ar-tículos 192, 193, 194, 195, 196, 197, 198, 199 y 200 ala Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

I. Antecedentes

Primero: Con fecha 21 de noviembre de 2013, la diputadafederal María del Carmen Martínez Santillán, del GrupoParlamentario del Partido del Trabajo, presentó ante el ple-no de la Cámara de Diputados la iniciativa con proyecto dedecreto por el que se adiciona un título quinto que contie-ne los artículos 192, 193, 194, 195, 196, 197, 198, 199 y200 a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

Segundo: El 11 de diciembre de 2013, el presidente de laMesa Directiva de la Cámara de Diputados, dispuso quedicha iniciativa fuera turnada a la Comisión de DesarrolloRural para el dictamen correspondiente.

Tercero: Con fecha 20 de enero de 2014 y con fundamen-to en lo dispuesto en el párrafo tercero, del artículo 18, dela Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacen-daria y en el numeral 3, del artículo 49, de la Ley Orgáni-ca del Congreso General de los Estados Unidos Mexica-nos, esta comisión dictaminadora solicitó al Centro deEstudios de las Finanzas Públicas emitiera una valoracióndel impacto presupuestario de la iniciativa materia del pre-sente dictamen.

Cuarto: El 20 enero de 2014, la Comisión de DesarrolloRural formuló consulta respecto del contenido de la inicia-tiva al Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Susten-table y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA) de la Cáma-ra de Diputados, a fin de disponer de todos aquelloselementos que enriquezcan el dictamen y den como resul-tado una resolución meritoria a la iniciativa.

Quinto: Con fecha 17 de febrero de 2014, la Comisión De-sarrollo Rural, con fundamento en el artículo 185, del Re-

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados188

Page 61: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

glamento de la Cámara de Diputados, solicitó prórroga a laMesa Directiva de la Cámara de Diputados, con la finali-dad de ampliar el plazo para la formulación del dictamencorrespondiente a la iniciativa con proyecto de decreto porel que se adiciona un título quinto que contiene los artícu-los 192, 193, 194, 195, 196, 197, 198, 199 y 200 a la Leyde Desarrollo Rural Sustentable.

Sexto: El 20 de febrero de 2014, por acuerdo de la MesaDirectiva y en atención a la solicitud presentada por la Co-misión de Desarrollo Rural, con fundamento en el artículo185 del Reglamento de la Cámara de Diputados, se autori-zó a la comisión la prórroga para la emisión del dictamende mérito.

Séptimo: El 27 de febrero de 2014, la Comisión de Desa-rrollo Rural en su oportunidad solicitó opinión de la inicia-tiva materia del presente dictamen a las Secretarías deAgricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimen-tación y de Gobernación, con el propósito de que dichasdependencias formularan las observaciones y comentariosque estimaran pertinentes.

II. Contenido de la iniciativa

El objetivo de la presente iniciativa consiste en adicionarun título quinto, denominado “De los Riesgos”, en la Leyde Desarrollo Rural Sustentable, en el que se establezcan ycontemplen los riesgos de todas y cada una de las activida-des agropecuarias, pero sobre todo, la creación de un Fon-do para Riesgos Agropecuarios, propuesto por el Ejecutivofederal en el proyecto de decreto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal de cada año, asimismo, la le-gisladora plantea el uso de la figura del fideicomiso para lacreación de dicho fondo, para lo cual realiza la propuestaen los términos siguientes:

Decreto que adiciona un título quinto que contiene los artí-culos 192, 193, 194, 195, 196, 197, 198, 199 y 200 a la Leyde Desarrollo Rural Sustentable, para quedar como sigue:

Artículo Primero. Se adiciona un título quinto que con-tiene los artículos 192, 193, 194, 195, 196, 197, 198,199 y 200 a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, pa-ra quedar como sigue:

Ley de Desarrollo Rural Sustentable

Título QuintoDe los Riesgos

Artículo 192. Se entienden por riesgos, a los eventosexógenos producidos por enfermedades o plagas, quepongan en peligro la producción o comercializaciónde una o varias de las actividades agropecuarias aque se hacen referencia en la presente ley.

Artículo 193. Cuando el riesgo pueda ocasionar unproblema a la salud o a la vida de los seres humanos,la Secretaría junto con la Comisión Federal para laProtección de Riesgos Sanitarios, implementarán lasmedidas para su prevención, control y manejo.

Artículo 194. El Ejecutivo federal al momento derealizar el proyecto de decreto de Presupuesto deEgresos, contemplará una reserva económica que sedenominará Fondo para Riesgos Agropecuarios,mismo que se creará a través de un fideicomiso pú-blico, el cual será utilizado para controlar y erradi-car los riesgos que se presenten, ello con la interven-ción que le corresponda a la Secretaría de Hacienday Crédito Público.

Artículo 195. La Secretaría en términos de la Ley dePresupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal yde la ley en la materia, procurará incorporar en elproyecto de Presupuesto de Egresos de la Federaciónque corresponda recursos para el Fondo para Ries-gos Agropecuarios, tomando en consideración:

I. El saldo disponible en el fideicomiso público a quese hace mención en el artículo precedente;

II. Las recomendaciones que para tal efecto realicela Secretaría, con base en los pronósticos para elejercicio fiscal que se presupuesta;

III. La evaluación de la suficiencia de los montospresupuestales asignados al Fondo en ejercicios an-teriores; y

IV. Las disponibilidades presupuestarias para elejercicio que se presupuesta derivadas de la situa-ción de las finanzas públicas.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 189

Page 62: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Artículo 196. Una vez aprobado el Presupuesto deEgresos de la Federación por la honorable Cámarade Diputados, la disponibilidad de recursos para laatención de los riesgos agropecuarios, incluido el sal-do disponible en el Fideicomiso público, será comu-nicado a las dependencias de la Secretaría y entida-des paraestatales que suelen participar en laatención de los riesgos, y a la Función Pública.

Artículo 197. Los fines del Fondo para Riesgos Agro-pecuarios son los siguientes:

I. Destinar recursos para controlar y erradicar lasurgencias veterinarias que se presenten en el área deganadería.

II. Consignar recursos para controlar y exterminarlas plagas y enfermedades de los cultivos agrícolas.

III. Canalizar recursos para controlar y eliminar losriesgos que se presenten en las actividades de la sil-vicultura y acuicultura.

Artículo 198. Cuando el riesgo se presente en algunade las entidades federativas, la Secretaría a través desus delegaciones, realizará un dictamen técnico de lasituación y una vez efectuado, solicitará los recursoshumanos, técnicos y económicos que sean necesariospara controlar o erradicar el riesgo; los cuales seránaportados con dinero del fondo al que alude el artícu-lo 194.

Artículo 199. En caso de que, para el manejo, controly erradicación de alguno de los riesgos, se tenga quedestruir la producción agrícola o selvas, o sacrificarel ganado o peces, la Secretaría procurará que en to-do momento, los afectados reciban el 85 por cientopor ciento del valor de los destruido o sacrificado, lo-grando así la colaboración de la sociedad civil paralos fines mencionados.

Artículo 200. La Secretaría expedirá cada año las re-glas de operación para acceder a los recursos delFondo contemplado en el presente título, los cualesno podrán oponerse a lo establecido en el mismo.

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor al día si-guiente de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

La promovente considera:

• Que el incremento de urgencias veterinarias en todo elmundo está ligado al aumento de la movilidad de laspersonas, los bienes y el ganado, a los cambios en lossistemas agrícolas y en el clima, y al debilitamiento demuchos servicios de sanidad pecuaria.

• Que tanto en los países desarrollados como en los paí-ses en desarrollo, en ocasiones los brotes de enfermeda-des no han sido detectados por las autoridades veterina-rias durante días o aún meses, lo que les ha permitidopropagarse sin contención.

• Que como consecuencia de lo anterior, los resultadoshan sido pérdidas innecesarias de la producción y unadificultad cada vez mayor para realizar campañas efica-ces de lucha contra las enfermedades y erradicación delas mismas.

• Que para el caso de México, una vez que se presentanenfermedades veterinarias, se tiene que recurrir a imple-mentar medidas drásticas como el sacrificio del ganado;sin embargo, el problema al que se enfrentan las autori-dades de la materia radica en la negativa de los dueños,debido a las pérdidas económicas que se generan, sobretodo de aquellos en los que es el único patrimonio conque cuentan.

• Que el ser humano, en su búsqueda de obtener unagran variedad de productos vegetales con fines alimen-ticios, medicinales, industriales u ornamentales, quejunto con el crecimiento poblacional y con las facilida-des del comercio mundial, ha introducido en sus lugaresde asentamiento numerosas especies exóticas y conellas, sus plagas y enfermedades en muchos de los ca-sos.

• Que las pérdidas que ocasionan las plagas y enferme-dades en los cultivos de los países desarrollados se pue-den cifrar entre 10 y 20 por ciento del total de la pro-ducción, según los cultivos. Ello obliga a una constantelucha y al empleo de cantidades masivas de productos

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados190

Page 63: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

fitosanitarios, en ocasiones de efectos poco estudiados ocontrovertidos, tanto para la naturaleza como para el serhumano y los animales consumidores de las plantas tra-tadas.

• Que si bien reconoce que el gobierno federal ha apo-yado a las personas dedicadas a las actividades agrope-cuarias, dentro de las cuales se incluyen a la agricultura,ganadería (incluye caza), silvicultura y acuacultura (in-cluye pesca), en aquellos casos, en los que se han teni-do que enfrentar los diversos riesgos, resulta el hechoque los apoyos han sido insuficientes y en algunas re-giones nulos.

• Que ante la insuficiencia de fondos económicos paraafrontar los diversos riesgos, se propone adicionar un tí-tulo en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, para quese establezcan y contemplen los riesgos de todas y cadauna de las actividades agropecuarias, pero sobre todo, lacreación de un Fondo para Riesgos Agropecuarios, elcual será propuesto por el Ejecutivo Federal en el pro-yecto de Decreto de Egresos de la Federación para ejer-cicio fiscal de cada año.

• Que se plantea recurrir al uso de la figura del fideico-miso público, para darle formalidad al Fondo para Ries-gos Agropecuarios en el proyecto de decreto de Egresosde la Federación, con la finalidad de que al presentarseun riesgo agropecuario se pueda controlar y erradicar,atendiendo a la urgencia del riesgo y sobre todo se apo-ye de una manera adecuada y eficiente a los afectados,pagando hasta el ochenta y cinco por ciento del valor delos productos.

III. Consideraciones

Primera: La producción agropecuaria en México al igualque otras partes del mundo no está exenta de riesgos oagentes que causen daños a la producción, por lo que es ne-cesario el fortalecimiento de la protección nacional paraeficientar el control y la vigilancia, así como la aplicaciónde campañas sanitarias en tiempo, forma y focalizadas.

Segunda: Esta comisión coincide con la diputada promo-vente y reconoce la existencia de los riesgos potencialespara la producción agropecuaria y la salud pública, la exis-tencia de plagas que afectan la sanidad vegetal y la saludanimal en el territorio nacional, así como en el resto delmundo.

Tercera: La propuesta de iniciativa manifiesta tener comoobjetivo: “que se establezcan y contemplen los riesgos detodas y cada una de las actividades agropecuarias, pero so-bre todo, la creación de un Fondo para Riesgos Agrope-cuarios, propuesto por el Ejecutivo federal en el proyectode decreto de Egresos de la Federación para el EjercicioFiscal de cada año, así mismo, la Legisladora plantea el usode la figura del Fideicomiso para la creación de dicho fon-do”.

Cuarta: Del texto propuesto por la diputada federal, estacomisión infiere que se pretende: a) Definir a los “riesgos”;b) Establecer medidas de coordinación entre la Secretaríade Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Ali-mentación (Sagarpa) y la Comisión Federal para la Protec-ción de Riesgos Sanitarios (Cofepris); c) Implementar unfondo o reserva económica dentro del proyecto de decretodel Presupuesto de Egresos para la prevención de riesgos;d) Consignar el procedimiento para el caso de ocurrenciade riesgos en las entidades federativas; e) Otorgar un por-centaje de apoyo en función de lo “destruido” por una ocu-rrencia de un riesgo y f) Señalar que la obligatoriedad paraque la Sagarpa emita reglas de operación del fondo cadaejercicio fiscal.

Quinta: El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas(CEFP) determinó que la iniciativa en comento, sí implicaimpacto presupuestario, por lo que la promovente debióagregar de manera previa la correspondiente iniciativa deingreso distinta al financiamiento para que el Fondo que seplantea disponga de recursos en el presupuesto de egresosfederal, por lo que la iniciativa no cumple con lo dispuestoen los dos primeros párrafos del artículo 18 de la Ley Fe-deral de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que ala letra dice:

Artículo 18. A toda propuesta de aumento o creación degasto del proyecto de Presupuesto de Egresos, deberá?agregarse la correspondiente iniciativa de ingreso dis-tinta al financiamiento o compensarse con reduccionesen otras previsiones de gasto.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 54, no proce-derá pago alguno que no esté comprendido en el Presu-puesto de Egresos o determinado por ley posterior; eneste último caso primero se tendrá? que aprobar la fuen-te de ingresos adicional para cubrir los nuevos gastos,en los términos del párrafo anterior.”

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 191

Page 64: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Sexta: La Ley de Desarrollo Rural Sustentable en el títu-lo tercero, “Del Fomento Agropecuario y de DesarrolloRural Sustentable”, capítulo VIII, De la Sanidad Agrope-cuaria, mandata que la obligatoriedad de implementar po-líticas de prevención de riesgos para la producción agrope-cuaria y la salud pública, en los numerales 91, 92 y 93 queestablecen:

Artículo 91. En materia de sanidad vegetal, salud ani-mal y lo relativo a los organismos genéticamente modi-ficados, la política se orientará a reducir los riesgos pa-ra la producción agropecuaria y la salud pública,fortalecer la productividad agropecuaria y facilitar lacomercialización nacional e internacional de los pro-ductos.

Para tal efecto, las acciones y programas se dirigirán aregular la importación, tránsito y manejo de organismosgenéticamente modificados, a evitar la entrada de plagasy enfermedades al país, en particular las de interés cua-rentenario; a controlar y erradicar las existentes y a acre-ditar en el ámbito nacional e internacional la condiciónsanitaria de la producción agropecuaria nacional.

Las acciones y programas que llevarán a cabo las de-pendencias y entidades competentes se ajustarán a loprevisto por las leyes federales y las convenciones in-ternacionales en la materia.

Artículo 92. El gobierno federal, con base en lo dis-puesto por las leyes aplicables, establecerá el SistemaNacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agropecuariay Alimentaria, el cual será coordinado por la Secretaríae integrado por las dependencias y entidades competen-tes.

Artículo 93. Con base en la información provista por elSistema Nacional de Sanidad, Inocuidad y CalidadAgropecuaria y Alimentaria, la comisión intersecretarialfomentará la normalización, organizará y llevará a cabolas campañas de emergencia, y las campañas fitozoosa-nitarias, e impulsará los programas para el fomento dela sanidad agropecuaria, mediante la concertación conlos gobiernos de las entidades federativas y los produc-tores.”

Séptima: El Centro de Estudios para el Desarrollo RuralSustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA), porsu parte señaló que en la Ley de Desarrollo Rural Susten-

table (LDRS), en el título tercero, “Del Fomento Agrope-cuario y de Desarrollo Rural Sustentable”, está contempla-do el capítulo XII, “De la Administración de Riesgos”, queabarca los artículos 124 al 133, en el cual se contemplan laprevención de los fondos económicos para enfrentar losriesgos agropecuarios y los instrumentos para la coberturade riesgos de producción y las contingencias climatológi-cas y sanitarias, objeto de la propuesta.

En ese sentido, el artículo 125 de la propia ley, ya contem-pla la prevención de fondos económicos para enfrentar losriesgos agropecuarios, el cual establece que:

Artículo 125. El gobierno federal, en la administraciónde riesgos inherentes al cambio tecnológico en las acti-vidades del sector rural, promoverá apoyos al productorque coadyuven a cubrir las primas del servicio de ase-guramiento de riesgos y de mercado

Los apoyos económicos se entregarán prioritariamentepor conducto de las organizaciones mutualistas o fondosde aseguramiento de los productores y también de lasempresas aseguradoras de los productores.

Octava: Por otro lado el CEDRSSA también argumentaque la Ley de Fondos de Aseguramiento Agropecuario yRural (LFAAR) tiene por objeto el crear y regular la orga-nización, funcionamiento y operación del Sistema de Fon-dos de Aseguramiento Agropecuario y Rural, en donde seestablece una serie de disposiciones orientadas a la admi-nistración del riesgo en la actividad agropecuaria, como sedesprende de su tercer artículo que señala:

Artículo 3o. Los Fondos de Aseguramiento son las so-ciedades constituidas en los términos de esta ley y ten-drán por objeto ofrecer protección mutualista y solidariaa sus socios a través de operaciones activas de segurosy coaseguros. Las coberturas que se ofrezcan se cir-cunscribirán a lo siguiente:

I. En las operaciones de daños, al ramo agrícola y deanimales y a aquellos ramos que específicamente regis-tre ante la Secretaría para el aseguramiento de los bie-nes conexos a la actividad agropecuaria, rural y patri-monial;

II. En operaciones de vida, a coberturas con sumas ase-guradas limitadas para atender esquemas de saldo deu-dor y de vida para familias campesinas, y

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados192

Page 65: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

III. En las operaciones de accidentes y enfermedades desus socios, el ramo de accidentes personales.

Para el caso de las operaciones de vida, las coberturasdeberán practicarse por Fondos de Aseguramiento ex-clusivamente constituidos para este efecto.

En el otorgamiento de coberturas para el ámbito rural,se incluyen todas las líneas de operación que ofrezcanprotección a la población rural, en sus bienes y personasy en sus actividades productivas, comerciales, de servi-cios o de otro tipo, en los términos de este artículo.”

Novena: La Sagarpa señala que en materia de sanidad ani-mal y vegetal, tanto la Ley Federal de Sanidad Animal(LFSA) como la Ley Federal de Sanidad Vegetal (LFSV),en sus artículos 4 y 5 respectivamente, ya definieron talconcepto, señalando un comparativo entre estos artículos yel 192 del proyecto de decreto, quedando de la siguientemanera:

LFSA

Artículo 4

Riesgo zoozanitario: La probabilidad de introducción,establecimiento o diseminación de una enfermedad oplaga en la población animal, así como la probabilidadde contaminación de los bienes de origen animal o delos productos para uso o consumo animal, que puedanocasionar daño a la sanidad animal o a los consumido-res.

LFSV

Artículo 5

Riesgo Fitosanitario: Es la evaluación del impacto fi-tosanitario o agroecológico que se determina ante el su-puesto de la introducción o establecimiento de un orga-nismo en un lugar del cual no es nativo o no estáestablecido.

Iniciativa

Artículo 192

Se entienden por riesgos a los eventos exógenos pro-ducidos por enfermedades o plagas, que pongan en pe-ligro la producción o comercialización de una o varias

de las actividades agropecuarias a que se hace referen-cia en la presente ley.

Continúa señalando que:

Por su parte el artículo 193 (de la iniciativa), pretendeordenar la concurrencia de competencias entre la Secre-taría de Salud y la Sagarpa, al indicar que “Cuando elriesgo pueda ocasionar un problema a la salud o a la vi-da de los seres humanos, la Secretaría junto con la Co-misión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios,implementarán las medidas para su prevención, controly manejo. Sin embargo, se advierte que tal atribucióncorresponde a la Secretaría de Salud y no a su ÓrganoAdministrativo Desconcentrado (Cofepris), lo que con-traviene el Reglamento Interior de Dicha Dependencia.

Asimismo el artículo 198 de la presente iniciativa esta-blece que “Cuando el riesgo se presente en alguna de lasentidades federativas, la Secretaría a través de sus dele-gaciones, realizará un dictamen técnico de la situación yuna vez efectuado, solicitará los recursos humanos, téc-nicos y económicos que sean necesarios para controlaro erradicar el riesgo”, sobre el particular se advierte quetal atribución corresponde al Senasica, en términos delReglamento Interior de Sagarpa, disposiciones que se-rán ampliadas en el Reglamento Interior del Senasica.

De la misma manera, indica que el artículo 198 del Pro-yecto pretende que las Delegaciones de la Sagarpa eje-cuten medidas zoo y fitosanitarias (precautorias, de se-guridad o cautelares), las cuales son competencia delSenasica.

En cuanto al sector ganadero, se aprecia que actualmen-te la Confederación Nacional de Organizaciones Gana-deras, con fundamento en la Ley de Fondos de Asegu-ramiento Agropecuario y Rural, constituye comúnmenteun Fondo de Aseguramiento Ganadero de CoberturaNacional, que genera varias ventajas, entre ellas se en-cuentra fortalecer los programas y acciones de la Sagar-pa, como son las campañas de salud animal, vigilanciaepidemiológica, análisis de riesgo, detección y controlde enfermedades exóticas, atención y control de brotes,Sistema Nacional de Identificación Individual de Gana-do (SNIIGA), padrón ganadero nacional, mejoramientogenético y desarrollo de la ganadería lechera tropical.”

Décima: Actualmente existen políticas públicas en el go-bierno federal para atender las diversas problemáticas que

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 193

Page 66: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

enfrenta el sector agropecuario en materia sanitaria tal elcaso que se aprecia que en las Reglas de Operación de losProgramas de la Sagarpa para el 2014, donde se estableceel Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria cuyoobjetivo general es contribuir al fortalecimiento de la sani-dad e inocuidad mediante la conservación y mejora de lascondiciones sanitarias para apoyar la competitividad delsector agropecuario, acuícola y pesquero; y el objetivo es-pecífico es conservar y mejorar el estatus sanitario de zo-nas o regiones agropecuarias, acuícolas y pesqueras; y apli-car medidas y/o sistemas de reducción de riesgo decontaminación en unidades de producción agropecuaria,acuícola y pesquera que favorecen la sanidad e inocuidadde alimentos, con un presupuesto para este ejercicio fiscalde 5,143 millones de pesos.

Undécima: Por su parte el Servicio Nacional de Sanidad,Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), es el ór-gano dependiente de la Sagarpa, encargado de la sanidady la inocuidad y tiene el fin de preservar y mejorar las con-diciones sanitarias, y de inocuidad agroalimentaria, ejecu-tando proyectos prioritarios de campañas agrícolas, pecua-rias, acuícolas y pesqueras, acciones de sistemas dereducción de riesgos de contaminación, vigilancia epide-miológica e inspección en la movilización y es justamenteel órgano encargado de ejecutar el Programa de Sanidad eInocuidad Agroalimentaria y según información publicadaen su página oficial de internet se tienen los siguientesavances en la materia:

“En los últimos años se emplearon estrategias y accio-nes para proteger en general a todo el país de plagas yenfermedades; y en específico, la producción de más de200 millones de toneladas de alimentos; el inventarioganadero en su conjunto, así como exportaciones agro-alimentarias por alrededor de 17 mil millones de dóla-res.

Estas acciones posibilitaron haber alcanzado una condi-ción sanitaria sólida, permitiendo un abastecimiento delmercado interno de productos sanos y exportar a más de43 Países, además:

• Se logró que el 92 por ciento de la superficie nacionalesté libre o con baja prevalencia de plagas y enfermeda-des (tuberculosis bovina, fiebre porcina clásica y enfer-medad de Newcastle).

• Se conservó al país, libre de Fiebre Aftosa, GusanoBarrenador del Ganado, Enfermedad Hemorrágica Viral

de los Conejos, Influenza Aviar de alta patogenicidadentre otras plagas cuarentenarias a nivel mundial.

• Se reconoce al país libre de fiebre porcina clásica apartir del 30 de enero de 2009.

• Se atiende a más de 45,000 ha, lo que representa el 64por ciento de la superficie acuícola nacional en opera-ción, mediante campañas sanitarias en crustáceos, mo-luscos y peces.

• Se apoyó el sacrificio de 1,760,614 cabezas de ganadobovino, 4,000,164 cabezas de ganado porcino y 9,107cabezas de ganado ovino, para un total de 5,769,885 ca-bezas sacrificadas.

• Se conservó al país libre de Huanglongbing, tambiénconocido como greening o dragón amarillo, plaga queafecta a los cítricos y en los países que se ha presentadoha sido devastadora.

• Se logró que más de la mitad del territorio nacional es-tá libre de moscas nativas de la fruta del género Anas-trepha, de importancia cuarentenaria.

• 838 Unidades de producción y establecimientos deprocesamiento primario de productos agrícolas, recono-cidas o certificadas que cumplen con estándares de bue-nas prácticas agrícolas o de manejo.

• 11 Estados/Regiones pecuarias que cambiaron de esta-tus sanitario, en las que destacan Chiapas, Colima, esta-do de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoa-cán, Nayarit, Tabasco, Zacatecas.

• Se declararon zonas libres de plagas del aguacate a 4municipios de Michoacán que comprenden una superfi-cie de 2,087 kilómetros cuadrados, con lo cual se al-canzó el 20.8 por ciento de la superficie estatal libre deplagas del aguacate.

IV. Conclusiones

Del análisis realizado se puede advertir que, si bien es fun-damental incrementar la cobertura de los sistemas de re-ducción de riesgos de contaminación en unidades de pro-ducción agroalimentaria, acuícola y pesquera a nivelnacional, para obtener alimentos higiénicos, de calidad einocuos en su producción primaria que garanticen la saludde los consumidores, sin embargo, el contenido y esencia

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados194

Page 67: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

del proyecto de iniciativa, actualmente se encuentra vigen-te en las siguientes leyes: de Desarrollo Rural Sustentable,de Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural, Fede-ral de Sanidad Vegetal, Federal de Sanidad Animal, y en eldecreto por el que se expiden las Reglas de Operación delos Programas de la Sagarpa, por lo que de aprobarse la ini-ciativa de mérito en los términos planteados, se podría in-currir en duplicidad legislativa, sin soslayar el incumpli-miento al artículo 18 de la Ley Federal de Presupuesto yResponsabilidad Hacendaria.

La iniciativa no proporciona información suficiente y ac-tualizada sobre las políticas públicas implementadas, losresultados alcanzados ni los recursos presupuestales ejerci-dos en los últimos años, a grado tal que justifique la nece-sidad de crear en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable,un Fondo para Riesgos Agropecuarios.

En mérito de lo expuesto, con base en las consideracionesanteriores y el análisis de la iniciativa con proyecto de de-creto por el que se adiciona un título quinto que contienelos artículos 192, 193, 194, 195, 196, 197, 198, 199 y 200a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, los integrantes dela Comisión de Desarrollo Rural de la LXII Legislatura dela Cámara de Diputados, sometemos al pleno de esta ho-norable asamblea el siguiente

Acuerdo

Primero. Se desecha la iniciativa con proyecto de decretopor el que se adiciona un título quinto que contiene los ar-tículos 192, 193, 194, 195, 196, 197, 198, 199 y 200 a laLey de Desarrollo Rural Sustentable, presentada por ladiputada federal María del Carmen Martínez Santillán, delGrupo Parlamentario del Partido del Trabajo, publicada enla Gaceta Parlamentaria el 11 de diciembre de 2013.

Segundo. Archívese el expediente como asunto total y de-finitivamente concluido.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 25 marzo de 2014.

La Comisión de Desarrollo Rural, diputados: Víctor Serralde Mar-tínez (rúbrica), presidente; Noé Barrueta Barón (rúbrica), MaricruzCruz Morales (rúbrica), Francisco González Vargas (rúbrica), SalvadorOrtiz García (rúbrica), Cesario Padilla Navarro (rúbrica), Diana Kari-na Velázquez Ramírez (rúbrica), Luis Miguel Ramírez Romero (rúbri-ca), Alfredo Zamora García (rúbrica), Armando Conteras Ceballos (rú-brica), Sebastián Alfonso de la Rosa Peláez (rúbrica), secretarios;Verónica Carreón Cervantes (rúbrica), Marina Garay Cabada (rúbrica),

Josefina García Hernández (rúbrica), María del Carmen García de laCadena Romero, Raúl Gómez Ramírez, Blanca Jiménez Castillo, Ja-vier López Zavala (rúbrica), Víctor Manuel Manríquez González (rú-brica), Juan Luis Martínez Martínez (rúbrica), Andrés Eloy MartínezRojas (rúbrica), Mario Rafael Méndez Martínez (rúbrica), Héctor Nar-cia Álvarez (rúbrica), César Reynaldo Navarro de Alba, José Luis Oli-veros Usabiaga (rúbrica), José Noel Pérez de Alba (rúbrica), LeonorRomero Sevilla (rúbrica), Amílcar Augusto Villafuerte Trujillo, Carlosde Jesús Alejandro (rúbrica), María Concepción Ramírez Diez Gutié-rrez (rúbrica).»

El Presidente diputado José González Morfín: Le ruegoa la Secretaría consulte a la asamblea, en votación econó-mica, si se aprueban los puntos de acuerdo.

El Secretario diputado Fernando Bribiesca Sahagún:Por instrucciones de la Presidencia, en votación económi-ca se consulta a la asamblea si se aprueban los puntos deacuerdo. Las diputadas y los diputados que estén por laafirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y los dipu-tados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Se-ñor presidente, mayoría por la afirmativa.

El Presidente diputado José González Morfín: Aproba-dos los puntos de acuerdo. Archívense los expedientescomo asuntos totalmente concluidos.

LEY DE CIENCIA Y TECNOLOGIA - LEY GENERAL DE EDUCACION -

LEY ORGANICA DEL CONSEJO NACIONALDE CIENCIA Y TECNOLOGIA

El Secretario diputado Fernando Bribiesca Sahagún:«Dictamen de la Comisión de Ciencia y Tecnología, conproyecto de decreto que reforma y adiciona diversas dispo-siciones de las Leyes de Ciencia y Tecnología, General deEducación, y Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia yTecnología

Honorable Asamblea:

A la Comisión de Ciencia y Tecnología de la LXII Legis-latura de la Cámara de Diputados le fue turnada para su es-tudio, análisis y dictamen correspondiente, la MINUTAPROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFOR-MAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DELA LEY DE CIENCIA Y TECNOLOGIA, DE LA LEY

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 195

Page 68: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

GENERAL DE EDUCACIÓN Y DE LA LEY ORGÁNI-CA DEL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TEC-NOLOGÍA.

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 39 y 45,numeral 6, incisos e), f) y g) de la Ley Orgánica del Con-greso General de los Estados Unidos Mexicanos; así comolos artículos 80, 82, numeral 1, 85, 157 numeral 1 fracciónI, 158 numeral 1 fracción IV, 176, 182 numeral 1 y 4, y de-más relativos del Reglamento de la Cámara de Diputados,presenta a consideración de esta Soberanía el siguienteDictamen.

METODOLOGÍA

I. En el apartado “ANTECEDENTES DEL TRÁMITELEGISLATIVO”, se da constancia del trámite legislativoy del turno para el Dictamen de la referida Minuta.

II. En el apartado correspondiente a “CONTENIDO DELA MINUTA”, se realiza una síntesis de los alcances de lapropuesta.

III. En el apartado “CONSIDERACIONES”, la Comisiónexpresa los argumentos de valoración de la Minuta y los mo-tivos que sustentan la resolución de estas dictaminadoras.

I. ANTECEDENTES

Primero. En sesión celebrada el 20 de marzo de 2014, seremitió al Pleno de la Cámara de Diputados de la LXII Le-gislatura, expediente con la Minuta Proyecto de Decretopor el que se reforman y adicionan diversas disposicionesde la Ley de Ciencia y Tecnología, de la Ley General deEducación y de la Ley Orgánica del Consejo Nacional deCiencia y Tecnología.

Segundo. En la misma fecha, con fundamento en lo dis-puesto por el artículo 23, fracción f) de la Ley Orgánica delCongreso General de los Estados Unidos Mexicanos, laPresidencia de la Mesa Directiva ordenó su turno a la Co-misión de Ciencia y Tecnología, para dictamen.

II. CONTENIDO DE LA MINUTA

La Minuta materia de este dictamen tiene como objetivoprincipal impulsar el Acceso Abierto a la información decarácter científico, educativo, tecnológico y de innovación,para lo cual se proponen diversas reformas a fin de esta-blecer en el Marco Jurídico que rige el sector, las bases de

una política de diseminación del conocimiento, para quecon el apoyo de plataformas tecnológicas se encuentre dis-ponible a la población en general.

De manera particular la Minuta propone:

1. Establecer como principio legal para la integración depolíticas públicas en materia científica y tecnológica, ladiseminación de los contenidos científicos, académicos,de investigación e innovación, mediante el uso de plata-formas de acceso abierto.

2. Facultar al CONACyT para diseñar y ejecutar una es-trategia que tenga como objetivo democratizar el acce-so abierto y el acceso a la información científica, tecno-lógica y de innovación con el fin de que el conocimientouniversal esté disponible a la población en general.

3. Establecer en la Ley los conceptos de “Acceso Abier-to” y “Acceso a recursos de Información Científica yTecnológica de Calidad”.

4. Crear y establecer las bases de operación de un Re-positorio Nacional de Acceso Abierto, así como fijar lasbases para la operación y coordinación de Repositorios.

5. Otorgar al CONACyT las atribuciones para promovery consolidar el acceso a la investigación científica, tec-nológica de calidad.

6. Otorgar a los investigadores, tecnólogos, académicos,y estudiantes de posgrado cuyas investigaciones sean fi-nanciadas con recursos públicos o que hayan utilizadoinfraestructura pública en su realización, la posibilidadde depositar una copia de dicha investigación para supublicación en Acceso Abierto a través del RepositorioNacional.

7. Establecer en la Ley General de Educación como atri-bución concurrente de las autoridades educativas fede-ral y local, la promoción del Acceso Abierto a investi-gaciones científicas, tecnológicas y de innovación.Cuando las mismas hayan sido financiadas con recursospúblicos, sin perjuicio de los derechos de propiedad in-telectual correspondientes o que por razón de su natura-leza o decisión del autor deban reservarse.

8. Establecer en la Ley Orgánica del Consejo Nacionalde Ciencia y Tecnología la facultad del CONACyT parapromover y fortalecer los Repositorios, así como para

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados196

Page 69: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

emitir los lineamientos correspondientes para su funcio-namiento y coordinación.

CONSIDERACIONES

PRIMERA. En la Minuta materia de estudio del presentedictamen se establece que “En una economía basada en elconocimiento, la capacidad del crearlo y diseminarlo esuna determinante de la prosperidad, lo que resulta crucialpara optimizar el rendimiento de una economía y lograr elretorno social del gasto en investigación y el desarrollo”.

SEGUNDA. De acuerdo a la exposición de motivos, hoydía la diseminación del conocimiento científico en el ám-bito mundial tiene en la publicación en revistas científicasarbitradas por pares, un medio de comunicación útil y efi-caz; sin embargo la comunicación científica abarca tam-bién otro tipo de formatos como las bases de datos referen-ciales, memorias de congresos, imágenes médicas, tesis deposgrado, etc., mismos que tienen dificultad para ser loca-lizados o consultados ya que se producen y distribuyen fue-ra de canales tradicionales.

TERCERA. En la Minuta se realiza una extensa reflexiónsobre el origen y desarrollo del movimiento denominado“Acceso Abierto” haciéndose un recuento de las declara-ciones internacionales relacionadas con el mismo y se des-taca su papel como un medio importante para enfrentar losaltos costos de la difusión científica y como herramientapara democratizar el acceso al conocimiento.

CUARTA. La Minuta afirma que la tendencia mundial ac-tual entre investigadores, instituciones y gobiernos paracompartir el conocimiento científico, se basa en la utiliza-ción de las ventajas tecnológicas que ofrecen internet y ladigitalización de la información, mismas que se presentancomo alternativas importantes para publicar y dar visibili-dad a este conocimiento.

QUINTA. El Acceso Abierto supone una mejora notabledel funcionamiento de la comunicación científica, ya quemediante el mismo es posible aumentar tanto su uso comoimpacto inmediato.

SEXTA. Para lograr contar con Acceso Abierto a un nú-mero mayor de publicaciones es necesaria la conformaciónde repositorios que sigan estándares técnicos y de calidad,así como fortalecer y ampliar la adquisición de publicacio-nes.

SÉPTIMA. Para esta Comisión es importante destacar quela Minuta en estudio ha recogido las principales conclusio-nes y recomendaciones de los foros organizados por la Co-misión de Ciencia y Tecnología del Senado de la Repúbli-ca y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología(CONACyT) en los que se realizaron diversas mesas dediscusión a fin de analizar las implicaciones del AccesoAbierto y Acceso a la Información Científica. En estos de-bates participaron representantes de los sectores público,social y privado, destacándose la participación de la Uni-versidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Institu-to Politécnico Nacional (IPN); Academia Mexicana deCiencias (AMC); Universidad Autónoma del Estado deMéxico (UAEMex); Universidad Autónoma Metropolitana(UAM); Benemérita Universidad Autónoma de Puebla(BUAP); Universidad Iberoamericana, Secretaría de Edu-cación, la Coordinación de Ciencia, Tecnología e innova-ción de la Presidencia de la República, la Secretaría de Sa-lud, la Organización de las Naciones Unidas para laEducación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), entre otros.

OCTAVA. El Acceso Abierto y su promoción ha sido untema con importante presencia en nuestro país, muestra deello son los distintos esfuerzos institucionales que se hanrealizado en ese sentido, tal es el caso de LATINDEX im-pulsado por la UNAM, Redalyc desde la Universidad Au-tónoma del Estado de México, el Fondo Aleph desarrolla-do en colaboración por el Colegio de México, el Centro deInvestigación y Docencia Económicas, y el Fondo de Cul-tura Económica, el TEMOA impulsado por el Tecnológicode Monterrey, así como los repositorios de la Universidadde Veracruz, de la Universidad Autónoma de Nuevo León,el del Colegio de Posgraduados, el de la Universidad de lasAméricas, el de la Universidad Iberoamericana, entreotros.

NOVENA. La oportunidad de legislar a fin de promover eimpulsar el acceso a la investigación científica bajo una vi-sión democrática es elemental, para ello resultan importan-tes las reformas planteadas a fin de dar atribuciones espe-cíficas al CONACyT para promover la diseminación delconocimiento mediante la operación de un Repositorio Na-cional de Acceso Abierto y para coordinarse con los repo-sitorios existentes. Consideramos que la creación de un Re-positorio Nacional logrará reducir las desigualdades en elacceso a la información científica de calidad, ya que los au-tores-investigadores por decisión personal podrán deposi-tar sus investigaciones en formato electrónico y compartir-los con la población en general.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 197

Page 70: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

DÉCIMA. Establecer el mandato legal para que CO-NACyT diseñe y opere una estrategia para democratizar elacceso a la información científica, tecnológica y de inno-vación, y de las atribuciones específicas que se le otorganpara establecer lineamientos generales para acopiar, inte-grar, estandarizar, interoperar, almacenar y difundir la in-formación derivada de investigaciones así como de mate-rial académico y científico.

DÉCIMA PRIMERA. Fijar con precisión las nuevas atri-buciones del CONACyT en materia de acceso abierto y ac-ceso a la investigación científica de calidad.

DÉCIMA SEGUNDA. Con la aprobación de este dicta-men, esta Comisión de Ciencia y Tecnología considera queestas nuevas disposiciones lograrán incrementar la visibili-dad de los investigadores nacionales, distribuir la literaturacientífica de calidad sin restricciones y reducir paulatina-mente los recursos que invierte el gobierno en la adquisi-ción de información científica y tecnológica.

Por las consideraciones que anteceden esta Comisión dic-taminadora realizó un estudio y considera que es de apro-barse en sus términos, por encontrarlo debidamente funda-do y motivado y con fundamento en lo dispuesto en losartículos 39 y 45, numeral 6, incisos e), f) y g) de la LeyOrgánica del Congreso General de los Estados Unidos Me-xicanos; así como los artículos 80, 82, numeral 1, 85, 157numeral 1 fracción I, 158 numeral 1 fracción IV, 176, 182numeral 1 y 4, y demás relativos del Reglamento de la Cá-mara de Diputados, presenta a consideración esta Sobera-nía el siguiente:

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE RE-FORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIO-NES DE LA LEY DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA; DELA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Y DE LA LEYORGÁNICA DEL CONSEJO NACIONAL DE CIEN-CIA Y TECNOLOGÍA.

Artículo Primero. Se reforma la fracción II del artículo 2,y se adicionan las fracciones XII, XIII y XIV del artículo 4y se adiciona el Capítulo X de la Ley de Ciencia y Tecno-logía, para quedar como sigue:

Artículo 2. Se establecen como bases de una política deEstado que sustente la integración del Sistema Nacional deCiencia, Tecnología e Innovación, las siguientes:

I. …

II. Promover el desarrollo, la vinculación y disemina-ción de la investigación científica que se derive de lasactividades de investigación básica y aplicada, el desa-rrollo tecnológico de calidad y la innovación, asociadosa la actualización y mejoramiento de la calidad de laeducación y la expansión de las fronteras del conoci-miento apoyándose en las nuevas tecnologías de la in-formación y, en su caso, mediante el uso de platafor-mas de acceso abierto. Así como convertir a la ciencia,la tecnología y la innovación en elementos fundamenta-les de la cultura general de la sociedad;

III. a VIII. …

Artículo 4.

Para los efectos de esta Ley se entenderá por:

I. a XI. …

XII. Repositorio, la plataforma digital centralizadaque siguiendo estándares internacionales, almacena,mantiene y preserva la información científica, tecno-lógica y de innovación, la cual se deriva de las inves-tigaciones, productos educativos y académicos;

XIII. Repositorio Nacional, el Repositorio Nacionalde Acceso Abierto a Recursos de Información Cien-tífica, Tecnológica y de Innovación, de Calidad e In-terés Social y Cultural;

XIV. Diseminación, la transmisión de informacióncientífica, tecnológica y de innovación desarrolladapor parte de los investigadores o especialistas a suspares, y que utiliza un lenguaje especializado.

CAPÍTULO XDel Acceso Abierto, Acceso a la

Información Científica, Tecnológica y de Innovación y del Repositorio Nacional

Artículo 64.

El CONACyT diseñará e impulsará una estrategia na-cional para democratizar la información Científica,Tecnológica y de Innovación, con el fin de fortalecer lascapacidades del país para que el conocimiento univer-sal esté disponible a los educandos, educadores, acadé-micos, investigadores, científicos, tecnólogos y pobla-ción en general. La estrategia buscará ampliar,

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados198

Page 71: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

consolidar y facilitar el acceso a la información científi-ca, tecnológica y de innovación nacional e internacionala texto completo, en formatos digitales.

Las instituciones de educación superior y Centros deInvestigación podrán constituir Repositorios por disci-plinas científicas y tecnológicas u otros que se determi-nen, a fin de diseminar la información científica y tec-nológica que se derive de sus productos educativos yacadémicos, y en general de todo tipo de investigacionesque realicen, cualquiera que sea su presentación, deacuerdo con criterios de calidad y estándares técnicosque emita el CONACyT. Dichos Repositorios podránestablecerse a nivel de las instituciones y centros de in-vestigación o mediante la creación de redes o asociacio-nes con otras instituciones, por disciplinas, por regionesu otros. El CONACyT emitirá los lineamientos a que sesujetarán los Repositorios a que se refiere la presenteLey.

Artículo 65.

Por Acceso Abierto se entenderá el acceso a través deuna plataforma digital y sin requerimientos de suscrip-ción, registro o pago, a las investigaciones, materialeseducativos, académicos, científicos, tecnológicos y de in-novación, financiados con recursos públicos o que ha-yan utilizado infraestructura pública en su realización,sin perjuicio de las disposiciones en materia de paten-tes, protección de la propiedad intelectual o industrial,seguridad nacional y derechos de autor, entre otras, asícomo de aquella información que, por razón de su na-turaleza o decisión del autor, sea confidencial o reser-vada.

Artículo 66.

Por Acceso a Recursos de Información Científica y Tec-nológica de Calidad, se entenderá al conjunto de técni-cas utilizadas para buscar, categorizar y acceder demanera inequívoca, al texto completo de publicacionesreconocidas por los sectores de ciencia, tecnología e in-novación, y que son resultado de la revisión por pares.

El acceso al que se hace referencia también incluye ba-ses de datos que contienen los registros de citas e infor-mación bibliográfica de artículos de revistas científicasy tecnológicas, tesis y disertaciones, protocolos, memo-rias de congresos y patentes, entre otros.

Artículo 67.

El Acceso Abierto y el Acceso a la Información Científi-ca, Tecnológica y de Innovación, tendrán la finalidad defortalecer la capacidad científica, tecnológica y de inno-vación del país para que el conocimiento universal estédisponible, a texto completo y en formatos digitales alos educandos, educadores, académicos, investigadores,científicos, tecnólogos y población en general.

Artículo 68.

Para el adecuado funcionamiento y desarrollo del Acce-so a la Información Científica, Tecnológica y de Inno-vación de Calidad, el CONACyT deberá:

I. Actualizar permanentemente la adquisición de re-cursos de información científica y tecnológica publi-cada;

II. Simplificar los procesos administrativos para laadquisición de bases de datos y colecciones de infor-mación científica y tecnológica en formato digital;

III. Promover la operación y uso de bases de datos depublicaciones electrónicas en las instituciones deeducación superior y centros de investigación;

IV. Ampliar la cobertura temática de las publicacio-nes científicas y tecnológicas disponibles a los usua-rios mediante el uso colectivo de las colecciones, y

V. Promover la capacitación a los usuarios, con elapoyo y seguimiento de las instituciones de educa-ción superior y centros de investigación, con la fina-lidad de hacer mejor uso y aprovechamiento de losacervos.

Artículo 69.

Los investigadores, tecnólogos, académicos y estudian-tes de maestría, doctorado y posdoctorado, cuya activi-dad de investigación sea financiada con recursos públi-cos o que hayan utilizado infraestructura pública en surealización, por decisión personal podrán, depositar oen su caso autorizar expresamente el depósito de unacopia de la versión final aceptada para publicar en Ac-ceso Abierto a través del Repositorio Nacional, com-probando que ha cumplido con el proceso de aproba-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 199

Page 72: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

ción respectivo, lo anterior bajo los términos que alefecto establezca el CONACyT.

Artículo 70.

El CONACyT operará el Repositorio Nacional de con-formidad con los lineamientos, bases de organización ydemás disposiciones aplicables a fin de dar certeza a loscontenidos y seguridad a los procesos de diseminacióndel conocimiento.

La principal función del Repositorio Nacional será elacopio, preservación, gestión y acceso electrónico de in-formación y contenidos de calidad, incluyendo aquellosde interés social y cultural que se producen en Méxicocon fondos públicos.

El repositorio operará mediante el uso de estándares in-ternacionales que permitan buscar, leer, descargar tex-tos completos, reproducir, distribuir, importar, expor-tar, identificar, almacenar, preservar y recuperar lainformación que se reúna.

Artículo 71.

Los contenidos de información de calidad serán aque-llos que resulten del proceso de publicación científica ytecnológica formalizado con revisión por los pares delautor y evaluadas por el CONACYT.

El presente capítulo y los lineamientos que de él se de-riven, respetarán en todo momento la legislación apli-cable, incluida aquélla en materia del derecho de autor.

Artículo 72.

En materia de Acceso Abierto y operación del Reposi-torio Nacional, el CONACyT deberá:

I. Crear, desarrollar, coordinar, dirigir, administrary establecer las políticas que regulen la seguridad ysostenibilidad, así como la gestión y preservación alargo plazo de los recursos de información.

II. Establecer la normativa a nivel nacional, paraacopiar, integrar, estandarizar, interoperar, almace-nar y difundir la información derivada de investiga-ciones así como de material académico, científico,tecnológico y de innovación.

III. Crear y operar el Repositorio Nacional de acuer-do con normas internacionales impulsando la intero-perabilidad con los demás repositorios a fin de ga-rantizar la recuperación, autentificación yevaluación de la información.

Artículo Segundo. Se reforma la fracción VIII del artícu-lo 14 de la Ley General de Educación, para quedar comosigue:

Artículo 14. Adicionalmente a las atribuciones exclusivasa las que se refieren los artículos 12 y 13, corresponde a lasautoridades educativas federal y locales de manera concu-rrente, las atribuciones siguientes:

I. a VII. …

VIII. Promover la investigación y el desarrollo de laciencia, la tecnología y la innovación, y fomentar su en-señanza, diseminación en acceso abierto y su divulga-ción, cuando el conocimiento científico y tecnológicosea financiado con recursos públicos o que se hayautilizado infraestructura pública en su realización,sin perjuicio de las disposiciones en materia de pa-tentes, protección de la propiedad intelectual o in-dustrial, seguridad nacional y derechos de autor, en-tre otras, así como de aquella información que, porrazón de su naturaleza o decisión del autor, sea con-fidencial o reservada.

IX. a XIII. ..

Artículo Tercero. Se adicionan las fracciones XII y XVIIdel artículo 2, recorriéndose las subsecuentes en cada adi-ción, de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Cienciay Tecnología, para quedar como sigue:

ARTÍCULO 2. El CONACyT tendrá por objeto ser la en-tidad asesora del Ejecutivo Federal y especializada para ar-ticular las políticas públicas del Gobierno Federal y pro-mover el desarrollo de la investigación científica ytecnológica, la innovación, el desarrollo y la moderniza-ción tecnológica del país. En cumplimiento de dicho obje-to le corresponderá al CONACyT, a través de los órganosque establece esta Ley y de sus representantes, realizar losiguiente:

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados200

Page 73: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

I. a XI. …

XII. Promover y fortalecer el Repositorio Nacional ylos Repositorios, por disciplinas científicas y tecnoló-gicas u otros que determine, a cuyo efecto emitirá loslineamientos a que se sujetarán los mismos. Estable-cer la conformación y funcionamiento del Reposito-rio Nacional a través de los lineamientos y reglas deoperación que estime convenientes y de conformidadcon las leyes aplicables a la materia, para incentivarla publicación en acceso abierto de las investigacio-nes, materiales educativos, académicos, científicos yde innovación, financiados con recursos públicos oque hayan utilizado infraestructura pública en su re-alización, sin perjuicio de las disposiciones en mate-ria de patentes, protección de la propiedad intelec-tual o industrial, seguridad nacional y derechos deautor, entre otras, así como de aquella informaciónque, por razón de su naturaleza o decisión del autor,sea confidencial o reservada;

XIII. Emitir los criterios generales, términos de refe-rencia y parámetros de evaluación para medir el impac-to, los resultados y beneficios de los recursos asignadosa los programas de las dependencias, órganos adminis-trativos desconcentrados y entidades paraestatales querealicen investigación científica y tecnológica, así comode los apoyos otorgados para la investigación científicay tecnológica;

XIV. Dictaminar, administrar y evaluar los aspectos téc-nicos y científicos vinculados con la aplicación de losestímulos fiscales y otros instrumentos de fomento deapoyo a las actividades de investigación científica y de-sarrollo tecnológico;

XV. Proponer para su aprobación ante la Junta de Go-bierno la creación, transformación, disolución o extin-ción de centros públicos de investigación con base encriterios de oportunidad de desarrollo, vinculación connecesidades y prioridades, y a un sistema de evaluaciónde calidad y productividad institucional; debiéndosecontar con la opinión del Foro Consultivo Científico yTecnológico;

XVI. Promover y apoyar la conformación y funciona-miento de una Red Nacional de Grupos y Centros de In-vestigación para definir estrategias y programas conjun-tos, articular acciones, potenciar recursos humanos y

financieros, optimizar infraestructura, propiciar inter-cambios y concertar esfuerzos en áreas relevantes parael desarrollo nacional, así como definir los criterios yestándares de calidad institucional aplicados en los pro-cesos de evaluación para ingreso y permanencia en di-cho sistema;

XVII. Emitir los lineamientos y criterios generalespara el funcionamiento, coordinación y evaluaciónde la información. Definir las políticas, instrumentosy medidas de apoyo para el acceso abierto y el acce-so a la información científica, tecnológica y de inno-vación, así como para el funcionamiento del Reposi-torio Nacional;

XVIII. Promover y apoyar el desarrollo de la Red Na-cional de Grupos y Centros de Investigación y los pro-yectos de investigación científica y tecnológica de lasuniversidades e instituciones públicas de educación su-perior;

XIX. Formular estudios, programas y promover, con-juntamente con las autoridades competentes, planes decarrera orientados a ofrecer incentivos para la profesiónde investigador y tecnólogo, fortalecer y multiplicargrupos de investigadores y fomentar la movilidad de in-vestigadores entre centros, constituir nuevos centros einstituciones, incluyendo aquellos orientados a la for-mación de recursos humanos de alto nivel y especiali-zación en áreas científicas y tecnológicas y crear redesen áreas estratégicas de propuestas de conocimiento. Di-chos planes de carrera comprenderán catálogos de pues-tos y tabuladores de sueldos para los centros públicos deinvestigación;

XX. Diseñar, organizar y operar programas de apoyo yun sistema nacional de estímulos e incentivos para laformación y consolidación de investigadores y gruposde investigadores en cualquiera de sus ramas y especia-lidades, así como promover el establecimiento y difu-sión de nuevos premios y estímulos;

XXI. Aportar recursos a las instituciones académicas,centros de investigación y, en general, a personas físicasy morales, públicas, sociales y privadas, para el fomen-to y realización de investigaciones y desarrollos tecno-lógicos, en función de programas y proyectos específi-cos, en los términos de esta Ley, de la Ley de Ciencia yTecnología y, en su caso, de los convenios que al efecto

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 201

Page 74: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

celebre el CONACyT con otros aportantes y con las ins-tituciones o centros interesados, sin perjuicio de que di-chas instituciones y centros sigan manejando e incre-mentando sus propios fondos y patrimonio;

XXII. Formular y financiar programas de becas y engeneral de apoyo a la formación de recursos humanos,en sus diversas modalidades, y concederlas directamen-te, así como integrar la información de los programas debecas que ofrezcan para postgrado otras institucionespúblicas nacionales o los organismos internacionales ygobiernos extranjeros, a fin de optimizar los recursos enesta materia y establecer esquemas de coordinación efi-cientes, en los términos de las convocatorias correspon-dientes;

XXIII. Operar en colaboración con las entidades fede-rativas, el Sistema Integrado de Información sobre In-vestigación Científica y Tecnológica y el Registro Na-cional de Instituciones y Empresas Científicas yTecnológicas, de conformidad con la Ley de Ciencia yTecnología, y publicar la información estadística de di-cho sistema;

XXIV. Apoyar a las dependencias y entidades de la Ad-ministración Pública Federal en los aspectos técnicos ycientíficos que requieran para sustentar la formulación ymodificación de sus esquemas regulatorios y sus fun-ciones de normalización y metrología, y promover lacertificación tecnológica de las empresas, así como pro-mover y verificar el cumplimiento de las disposicionesque establezcan compromisos para la realización de ac-tividades de investigación científica y desarrollo tecno-lógico, en coordinación con las autoridades competen-tes;

XXV. Promover las publicaciones científicas mexicanasy fomentar la difusión sistemática de los trabajos reali-zados tanto por los investigadores nacionales como porlos extranjeros que residan en el país, mediante la utili-zación de los medios más adecuados para ello, así comopublicar anualmente avances relevantes de la ciencia yla tecnología nacionales, sus aplicaciones específicas ylos programas y actividades trascendentes de los centrospúblicos de investigación;

XXVI. Investigar en forma directa exclusivamente so-bre el desarrollo y estado de la ciencia y la tecnología,para lo cual deberá:

A. Sistematizar y mantener actualizada la informa-ción de recursos humanos, materiales y financierosdedicados a la investigación científica y tecnológicay desarrollo tecnológico en el país;

B. Realizar estudios prospectivos para identificar lasnecesidades nacionales en ciencia y tecnología, es-tudiar los problemas que la afecten y sus relacionescon la actividad general del país, y

C. Promover la operación de servicios de informa-ción y documentación científica, en el marco delSistema Integrado de Información Científica y Tec-nológica;

XXVII. Coordinarse con los gobiernos de las entidadesfederativas para el establecimiento, operación, integra-ción, desarrollo y evaluación tanto de los consejos loca-les de ciencia y tecnología como de los programas esta-tales en estas materias;

XXVIII. En lo que se refiere a asuntos internacionalesen materia de ciencia y tecnología:

A. Ejecutar programas y proyectos de cooperacióncientífica y tecnológica internacional, obtener infor-mación y dar a conocer las acciones de cooperacióncientífica y tecnológica pactadas y desarrolladas porel CONACyT o por dependencias y entidades queapoyen la formulación e instrumentación de la polí-tica nacional de ciencia y tecnología, en coordina-ción con la Secretaría de Relaciones Exteriores. Ta-les actividades deberán observar las disposicioneslegales aplicables;

B. Remitir a la Secretaría de Relaciones Exteriorespara su dictamen jurídico, los acuerdos y conveniosinternacionales que en ámbito de la ciencia y la tec-nología requiera suscribir el CONACyT, así comoconcertar convenios con instituciones extranjeras ycon agencias internacionales para el cumplimientode su objeto, previa consulta jurídica con la Secreta-ría de Relaciones Exteriores. Participar conforme lodispongan las leyes aplicables, en los organismos oagencias internacionales de los que México sea par-te y que se relacionen con la materia de su compe-tencia;

C. Fomentar programas de formación de recursoshumanos de alto nivel y de intercambio de profeso-

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados202

Page 75: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

res, investigadores, técnicos y administradores, encoordinación con dependencias, entidades, institu-ciones académicas o empresas, tanto nacionales co-mo extranjeras;

D. Concertar acuerdos de cooperación técnica queidentifiquen y seleccionen oportunidades para esta-blecer flujos positivos de conocimiento y recursostecnológicos hacia las empresas nacionales, bajo cri-terios de asimilación inicial y posterior innovación;

E. Asesorar, al titular del Ejecutivo Federal y a susdependencias y entidades, la definición de posicio-nes relacionadas con la ciencia y la tecnología a serpresentadas por el Gobierno de México en los diver-sos foros y organismos internacionales en coordina-ción con la Secretaría de Relaciones Exteriores;

XXIX. Ejercer las funciones que conforme a las leyes ydemás ordenamientos corresponden a las dependenciascoordinadoras de sector, respecto de las entidades pa-raestatales que el Presidente de la República determine,en los términos de los artículos 48, 49 y 50 de la Ley Or-gánica de la Administración Pública Federal, y

XXX. Realizar las demás actividades inherentes al cum-plimiento de su objeto en los términos de esta Ley y dela Ley de Ciencia y Tecnología.

TRANSITORIOS

PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor el día si-guiente de su publicación en el Diario Oficial de la Fede-ración.

SEGUNDO. El CONACyT expedirá dentro de un plazo de180 días siguientes a la entrada en vigor de este decreto, loslineamientos y disposiciones correspondientes para el fun-cionamiento del Repositorio Nacional.

TERCERO. El CONACyT contará con un plazo no mayora 18 meses a partir de la expedición de los lineamientos ydisposiciones correspondientes, para capacitar, convocar,organizar y coordinar a las instituciones e instancias en ma-teria de acceso abierto, diseminación de la Información yfuncionamiento del Repositorio Nacional.

El CONACyT procurará y promoverá la homologación dela normativa existente en los Estados e Instituciones que

por su actividad estén sujetas a las disposiciones estableci-das en este Decreto, ésta homologación deberá ejecutarseen el tiempo señalado en el párrafo anterior.

CUARTO. El CONACyT dentro de su presupuesto anual,preverá los recursos necesarios para la creación, impulso yfortalecimiento de las plataformas tecnológicas, así comopara el fortalecimiento del Consorcio Nacional de Recur-sos de Información Científica y Tecnológica, en lo condu-cente a las disposiciones establecidas en el presente Decre-to.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 1o. de Abril de 2014

La Comisión de Ciencia y Tecnología, diputados: Rubén BenjamínFélix Hays (rúbrica), presidente; Juan Pablo Adame Alemán, Luis Mi-guel Ramírez Romero, Irazema González Martínez Olivares (rúbrica),Alejandro Rangel Segovia (rúbrica), Marco Alonso Vela Reyes (rúbri-ca), Mónica García de la Fuente (rúbrica), Teresita de Jesús Borges Pa-sos (rúbrica), secretarios; Consuelo Argüelles Loya (rúbrica), AlbertoCoronado Quintanilla, Patricia Lugo Barriga (rúbrica), José EnriqueReina Lizárraga, Miguel Ángel Aguayo López, Salvador Barajas delToro, Benito Caballero Garza, Minerva Castillo Rodríguez (rúbrica),Rosalba Gualito Castañeda (rúbrica), Gerardo Francisco Liceaga Arte-aga (rúbrica), José Everardo Nava Gómez (rúbrica), Fernando ZamoraMorales (rúbrica), Víctor Manuel Jorrín Lozano, Mario Miguel Carri-llo Huerta (rúbrica), Marcelo Garza Ruvalcaba, Roberto López Gon-zález (rúbrica).»

El Presidente diputado José González Morfín:De con-formidad con lo que establece el artículo 87 del Reglamen-to de la Cámara de Diputados, se cumple con la declarato-ria de publicidad.

*INICIATIVAS Y PROPOSICIONES

El Presidente diputado José González Morfín: En tér-minos de los artículos 100 y 102 del Reglamento, las ini-ciativas y proposiciones contenidas en el orden del día se-rán turnadas a las comisiones que correspondan,publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 203

* Las iniciativas y proposiciones se encuentran en el Anexo II deesta sesión.

Page 76: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

CLAUSURA Y CITATORIO

El Presidente diputado José González Morfín (a las15:56 horas): Se levanta la sesión y se cita para la próximaque tendrá lugar el jueves 3 de abril de 2014 a las 11 horas.Se les informa que el sistema electrónico estará abierto apartir de las 9:30 horas.

————— O —————

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados204

Page 77: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 205

RESUMEN DE TRABAJOS

• Tiempo de duración: 4 horas 43 minutos

• Quórum a la apertura de sesión: 253 diputados

• Asistencia al cierre de registro: 400 diputados

• Oradores que participaron: 40

PRI 12PAN 5PRD 11PVEM 3MC 5PT 2NA 2

Se recibió:

• 1 comunicación de la Junta de Coordinación Política, en relación a cambio de integrante de comisión es-pecial.

• 1 oficio del diputado J. Jesús Oviedo Herrera, por el que solicita que se retire de los registros de la Comi-sión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias la iniciativa con proyecto de decreto, para que elsalón de protocolo del edificio A del Palacio Legislativo de San Lázaro reciba el nombre “Mártires del 2 ene-ro de 1946 por el Municipio Libre” y que el 2 de enero sea declarado Día Nacional del Municipio, presen-tada el martes 24 de septiembre de 2013.

• 1 oficio de Petróleos Mexicanos, con el que remite el informe anual sobre los costos y gastos de explora-ción, desarrollo y extracción correspondiente a 2013.

• 1 oficio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el que remite información relativa a la evolu-ción de las finanzas públicas, los requerimientos financieros del sector público y su saldo histórico, los mon-tos de endeudamiento interno neto, el canje o refinanciamiento de obligaciones del erario federal, el costo to-tal de las emisiones de deuda interna y externa, correspondientes a febrero de 2014, la recaudación federalparticipable que sirvió de base para calcular el pago de las participaciones a las entidades federativas, así co-mo el pago de éstas, desagregada por tipo de fondo y por entidad federativa, la evolución de la recaudaciónpara febrero de 2014 y la información de finanzas públicas y deuda pública enero-febrero de 2014.

• 1 oficio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por el que informa que en febrero de 2014, el Ser-vicio de Administración Tributaria, a través de las autoridades aduaneras competentes, destinó únicamentemercancías perecederas, de fácil descomposición o deterioro y no transferibles al Servicio de Administracióny Enajenación de Bienes.

• 1 oficio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el que remite el documento que contiene: a)Los principales objetivos de la Ley de Ingresos de la Federación y el Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el Ejercicio Fiscal de 2015; b) Los escenarios sobre las principales variables macroeconómicas pa-ra 2015: crecimiento, inflación, tasa de interés y precio del petróleo; c) Los escenarios sobre el monto total

Page 78: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados206

del Presupuesto de Egresos de la Federación y su déficit o superávit y d) La enumeración de los programasprioritarios y sus montos.

• 1 oficio de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, por el que informa sobre losprogramas y las acciones que atienden a pueblos y comunidades afromexicanas.

• 1 oficio de la Secretaría de Gobernación, con el que remite el informe anual de Petróleos Mexicanos co-rrespondiente al ejercicio de 2013.

• 1 oficio de la Secretaría de Gobernación, con el que remite contestación de la Secretaría de Energía a pun-to de acuerdo, aprobado por la Cámara de Diputados, relativo al resultado sobre el ejercicio del gasto y lasinversiones correspondientes a los recursos presupuestarios, definidos en el anexo 15 del Presupuesto deEgresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013, para conocer el impacto obtenido y el esperado encumplimiento a las obligaciones de transparencia y rendición de cuentas, establecidas en el artículo 1o. de laLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

• 1 oficio de la Secretaría de Gobernación, con el que remite contestación de la Coordinación Nacional deProtección Civil a punto de acuerdo, aprobado por la Cámara de Diputados, relativo al resultado sobre elejercicio del gasto y las inversiones correspondientes a los recursos presupuestarios, definidos en el Anexo15 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013, para conocer el impacto ob-tenido y el esperado en cumplimiento a las obligaciones de transparencia y rendición de cuentas, estableci-das en el artículo 1o. de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

• 1 oficio de la Secretaría de Gobernación, con el que remite contestación de la Secretaría de Relaciones Ex-teriores a punto de acuerdo, aprobado por la Cámara de Diputados, relativo a reconocer la decisión del Con-greso y del gobernador del estado de California, de Estados Unidos de América, el señor Jerry Brown, paraaprobar la legislación AB60, que permitirá a los inmigrantes indocumentados obtener una licencia para con-ducir en ese estado.

• 1 oficio de la Secretaría de Gobernación, con el que remite contestación de la Secretaría del Trabajo y Pre-visión Social a punto de acuerdo, aprobado por la Cámara de Diputados, relativo a otorgar oportunidades la-borales egresados de una carrera técnica o profesional, a efecto de que accedan a un trabajo digno que lespermita a los jóvenes profesionistas integrarse al desarrollo nacional.

• 1 oficio de la Secretaría de Gobernación, con el que remite contestación de la Secretaría de Relaciones Ex-teriores a punto de acuerdo, aprobado por la Cámara de Diputados, relativo a que en el marco de la VII Cum-bre de Líderes de América del Norte, celebrada el pasado 19 de febrero, en Toluca, estado de México, el ti-tular del Ejecutivo federal promoviera frente a sus homólogos los asuntos migratorios y particularmente eltema de la eliminación del requisito de visa que se exige a los ciudadanos mexicanos que visitan Canadá.

• 1 oficio de la Secretaría de Gobernación, con el que remite contestación de la Secretaría de Economía apunto de acuerdo, aprobado por la Comisión Permanente correspondiente al primer receso del segundo añode ejercicio de la LXII Legislatura, relativo a hacer del conocimiento público en Internet, el padrón de be-neficiarios y los resultados periódicos del Programa de Creación de Empleo en Zonas Marginadas, con rela-ción al Presupuesto otorgado para los ejercicios fiscales 2009-2012.

• 1 oficio de la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal, con el que remite contestación a punto de acuer-do, aprobado por la Cámara de Diputados, relativo a incorporar la perspectiva de género en la planeación yel diseño de su Presupuesto de Egresos para el próximo ejercicio fiscal de 2014.

Page 79: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 207

• 1 oficio de la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal, con el que remite contestación a punto de acuer-do, aprobado por la Cámara de Diputados, relativo a que en todas las plataformas de comunicación y docu-mentos oficiales se inscriba la leyenda “2014, Año de Octavio Paz”.

• 1 oficio de la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal, con el que remite contestación a punto de acuer-do, aprobado por la Comisión Permanente correspondiente al primer receso del segundo año de ejercicio dela LXII Legislatura, relativo a prever y promover la implantación de centros de acopio para captar los árbo-les navideños naturales utilizados en la pasada época decembrina.

• 1 oficio del gobierno del estado de México, con el que remite contestación a punto de acuerdo, aprobadopor la Cámara de Diputados, sobre la instalación de infraestructura sanitaria en los tramos carreteros que for-man el Circuito Exterior Mexiquense.

• 1 oficio de la Cámara de Senadores, con el que remite minuta con proyecto de decreto que reforma el inci-so b) del tercer párrafo de la Base VI del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Me-xicanos.

• 1 oficio de la Cámara de Senadores, con el que remite minuta con proyecto de decreto que reforma el inci-so e) de la fracción VI del artículo 7o. de la Ley General de Cambio Climático.

• 1 oficio de la Cámara de Senadores, con el que remite minuta con proyecto de decreto que reforma el artí-culo 7o., y adiciona el 12 y 14 de la Ley General de Educación, en materia de uso y regulación de tecnolo-gías en el sistema educativo nacional, para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional.

Acuerdos aprobados

• 1 de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, relativo a las minutas pendientes de dictamen, recibi-das antes del primero de septiembre de 2009.

Dictámenes de publicidad

• 1 de la Comisión de Asuntos Migratorios, con proyecto de decreto que reforma los párrafos segundo y ter-cero del artículo 84 de la Ley General de Población.

• 1 de la Comisión de Ciencia y Tecnología, con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas dispo-siciones de las Leyes de Ciencia y Tecnología, General de Educación, y Orgánica del Consejo Nacional deCiencia y Tecnología.

Dictámenes aprobados

• 1 de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, con proyecto de decreto que reforma yadiciona diversas disposiciones y un capítulo a la Ley General de Asentamientos Humanos, para prevenirriesgos en éstos.

• 1 de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, con proyecto de decreto que refor-ma el artículo 30 del Reglamento de la Medalla al Mérito Cívico “Eduardo Neri y Legisladores de 1913”.

• 1 de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, con proyecto de decreto que nom-bra la plaza central del Palacio Legislativo de San Lázaro como “Eduardo Neri Reynoso”, y se coloca un bus-to con su efigie.

Page 80: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados208

• 1 de la Comisión de Defensa Nacional, con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposi-ciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

• 1 de la Comisión de Defensa Nacional, con proyecto de decreto que adiciona el artículo 83 Quintus a la LeyFederal de Armas de Fuego y Explosivos.

• 1 de la Comisión de Cultura y Cinematografía, con punto de acuerdo por el que se exhorta a los titularesdel Servicio Postal Mexicano y de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública a realizar una estampillapostal y un billete de lotería conmemorativos del septuagésimo quinto aniversario del Instituto Nacional deAntropología e Historia.

• 1 de la Comisión de Cultura y Cinematografía, con punto de acuerdo por el que se exhorta al Conaculta arealizar un homenaje al escritor José Emilio Pacheco.

• 1 de la Comisión de Seguridad Pública, con punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo federal apublicar el Reglamento de la Ley del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas.

• 1 de la Comisión de Relaciones Exteriores, con punto de acuerdo para solicitar a la cancillería que remitaun informe de las gestiones diplomáticas que realiza en favor de conciudadanos condenados a pena capitalen el extranjero.

• 1 de la Comisión de Relaciones Exteriores, con punto de acuerdo relativo a los 51 mexicanos sentenciadosa muerte en Estados Unidos de América.

• 1 de la Comisión de Salud, con punto de acuerdo por el que se exhorta a la secretaria de Salud a crear y ex-pedir una norma oficial mexicana para detectar, diagnosticar y tratar la hemofilia.

• 1 de la Comisión de Salud, con punto de acuerdo relativo a la inclusión del grupo “Quemaduras, corrosio-nes y escaldaciones” en el Fondo contra Gastos Catastróficos y su correlativo en el catálogo universal de losServicios de Salud para quemaduras de tercer grado.

• 1 de la Comisión de Salud, con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Salud a aplicar ac-ciones encaminadas a erradicar los altos índices de alcoholismo entre mujeres.

• 1 de la Comisión del Distrito Federal, con punto de acuerdo por el que se exhorta al jefe del gobierno delDistrito Federal a otorgar apoyos económicos a los locatarios afectados por el incendio sucedido en el mer-cado de La Merced el sábado 25 de enero.

• 1 de la Comisión de Deporte, con punto de acuerdo por el que se exhorta al titular de la SEP a expedir porla Conade el reglamento que regirá las disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte.

• 1 de la Comisión de Deporte, con punto de acuerdo por el que la Cámara de Diputados felicita y reconocela extraordinaria labor de los organizadores del Abierto Mexicano de Tenis, vigésima primera edición, lleva-da a cabo en Acapulco, Guerrero.

• 1 de la Comisión de Juventud, con punto de acuerdo por el que se exhorta a las instituciones de educacióny universidades del país a suscribir convenios con empresas de la iniciativa privada para que los alumnosmantengan prácticas profesionales que les permitan ingresar en el mercado laboral al término de sus estudios.

Page 81: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 209

• 1 de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, con punto de acuerdo por el que se exhorta al Inegi aemprender un estudio que determine un porcentaje mínimo de personas con discapacidad que deben laboraren el gobierno federal, y a difundir resultados de dicho análisis.

• 1 de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, con punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecu-tivo federal a llevar a cabo acciones tendentes a impulsar en la ONU el establecimiento de una convenciónpara proteger los derechos de las personas adultas mayores.

• 1 de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego, con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Sa-garpa a emprender por el Comité Nacional de Producción Orgánica medidas que impulsen ese tipo de pro-ducción.

• 1 de la Comisión de Competitividad, con puntos de acuerdo por los que se desecha la iniciativa con pro-yecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley para el Desarrollo de la Competi-tividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

• 1 de la Comisión de Competitividad, con puntos de acuerdo por los que se desecha la iniciativa con pro-yecto de decreto que reforma el artículo 10 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro,Pequeña y Mediana Empresa.

• 1 de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con puntos de acuerdo por los que se desechala minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 58 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y laProtección al Ambiente.

• 1 de la Comisión de Desarrollo Rural, con puntos de acuerdo por los que se desecha la iniciativa con pro-yecto de decreto que adiciona el título quinto, con los artículos 192 a 200, a la Ley de Desarrollo Rural Sus-tentable.

Page 82: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados210

Page 83: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014211

• Aguilar Vega, Marcos (PAN). . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Almaguer Torres, Felipe de Jesús (PAN). . . . . . . . . .

• Añorve Baños, Manuel (PRI).. . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Bautista Bravo, Alliet Mariana (PRD). . . . . . . . . . . .

• Belaunzarán Méndez, Fernando (PRD). . . . . . . . . . .

• Bribiesca Sahagún, Fernando (NA). . . . . . . . . . . . . .

• Camarena García, Felipe Arturo (PVEM). . . . . . . . .

• Carreño Muro, Genaro (PAN). . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Chan Lugo, Sergio Augusto (PAN). . . . . . . . . . . . . .

• Coronato Rodríguez, José Francisco (MC).. . . . . . . .

• De las Fuentes Hernández, Fernando Donato (PRI). .

• Díaz Palacios, Víctor Emanuel (PRI). . . . . . . . . . . . .

• Durazo Montaño, Francisco Alfonso (MC). . . . . . . .

Reglamento de la Medalla al Mérito Cí-vico “Eduardo Neri y Legisladores de1913”: 123

Ley General de Asentamientos Huma-nos: 104

Elección de consejeros del Instituto Na-cional Electoral: 37

Transmisión en cadena nacional de lassesiones del Congreso donde se discutanlas reformas de las leyes secundarias de-rivadas de las reformas constitucionalesestructurales: 135

Reglamento de la Medalla al Mérito Cí-vico “Eduardo Neri y Legisladores de1913”: 127

Ley Federal de Armas de Fuego y Ex-plosivos: 161

Reglamento de la Medalla al Mérito Cí-vico “Eduardo Neri y Legisladores de1913”: 121

Incidente en Salamanca, Guanajuato:135

Ley Federal de Armas de Fuego y Ex-plosivos: 165

Ley Federal de Armas de Fuego y Ex-plosivos: 162

Ley Federal de Armas de Fuego y Ex-plosivos: 173

Ley General de Asentamientos Huma-nos: 107

Ley General de Asentamientos Huma-nos: 101

DIPUTADOS QUE PARTICIPARON DURANTE LA SESION( en orden alfabético )

Page 84: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados212

• Durazo Montaño, Francisco Alfonso (MC). . . . . . . .

• Flores Aguayo, Uriel (PRD). . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Galindo Quiñones, Heriberto Manuel (PRI). . . . . . . .

• Gauna Ruiz de León, Celia Isabel (PRI). . . . . . . . . .

• González Roldán, Luis Antonio (NA). . . . . . . . . . . .

• González Roldán, Luis Antonio (NA). . . . . . . . . . . .

• Guillén Guillén, Mario Francisco (PVEM). . . . . . . .

• Hernández Iñiguez, Adriana (PRI). . . . . . . . . . . . . . .

• Huerta Ladrón de Guevara, Manuel Rafael (PT). . . .

• Huerta Ladrón de Guevara, Manuel Rafael (PT). . . .

• Juárez Piña, Verónica Beatriz (PRD). . . . . . . . . . . . .

• López Suárez, Roberto (PRD). . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Martínez Martínez, Juan Luis (MC).. . . . . . . . . . . . .

• Medina Filigrana, Marcos Rosendo (PRD). . . . . . . .

• Mejía Berdeja, Ricardo (MC). . . . . . . . . . . . . . . . . .

Reglamento de la Medalla al Mérito Cí-vico “Eduardo Neri y Legisladores de1913”: 115

Elección de consejeros del Instituto Na-cional Electoral: 36

Reglamento de la Medalla al Mérito Cí-vico “Eduardo Neri y Legisladores de1913”: 126

Ley General de Asentamientos Huma-nos: 106

Ley General de Asentamientos Huma-nos: 99

Reglamento de la Medalla al Mérito Cí-vico “Eduardo Neri y Legisladores de1913”: 116

Ley Federal de Armas de Fuego y Ex-plosivos: 163

Día Mundial de Concientización sobre elAutismo: 111

Ley General de Asentamientos Huma-nos: 100

Elección de consejeros del Instituto Na-cional Electoral: 34, 37

Día Mundial de Concientización sobre elAutismo: 111

Reglamento de la Medalla al Mérito Cí-vico “Eduardo Neri y Legisladores de1913”: 121

Ley Federal de Armas de Fuego y Ex-plosivos: 174

Reglamento de la Medalla al Mérito Cí-vico “Eduardo Neri y Legisladores de1913”: 126

Información relativa a la evolución delas finanzas públicas: 40

Page 85: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014213

• Mejía Berdeja, Ricardo (MC). . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Mejía Berdeja, Ricardo (MC). . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Mícher Camarena, Martha Lucía (PRD). . . . . . . . . .

• Mojica Morga, Teresa de Jesús (PRD). . . . . . . . . . . .

• Monreal Ávila, Ricardo (MC). . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Monreal Ávila, Ricardo (MC). . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Montalvo Hernández, Ramón (PRD). . . . . . . . . . . . .

• Moreno Árcega, José Isidro (PRI). . . . . . . . . . . . . . .

• Núñez Monreal, Magdalena del Socorro (PT). . . . . .

• Núñez Monreal, Magdalena del Socorro (PT). . . . . .

• Pérez Hernández, Rosa Elba (PVEM). . . . . . . . . . . .

• Ponce Orozco, Norma (PRI). . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Rodríguez Doval, Fernando (PAN). . . . . . . . . . . . . .

• Rodríguez Montero, Francisco Tomás (PRD).. . . . . .

• Rosas Montero, Lizbeth Eugenia (PRD). . . . . . . . . .

Ley Federal de Armas de Fuego y Ex-plosivos: 166

Reglamento de la Medalla al Mérito Cí-vico “Eduardo Neri y Legisladores de1913”: 125

Premio al CIAM Cancun, encabezadopor Lydia Cacho: 36

Reglamento de la Medalla al Mérito Cí-vico “Eduardo Neri y Legisladores de1913”: 124

Ley Federal de Armas de Fuego y Ex-plosivos: 161

Reglamento de la Medalla al Mérito Cí-vico “Eduardo Neri y Legisladores de1913”: 117

Ley General de Asentamientos Huma-nos: 104, 108

Elección de consejeros del Instituto Na-cional Electoral: 35

Helena Paz Garro: 34

Reglamento de la Medalla al Mérito Cí-vico “Eduardo Neri y Legisladores de1913”: 117

Ley General de Asentamientos Huma-nos: 102

Decreto que nombra la plaza central delPalacio Legislativo de San Lázaro como“Eduardo Neri Reynoso”, y se coloca unbusto con su efigie: 133

Elección de consejeros del Instituto Na-cional Electoral: 36

Ley Federal de Armas de Fuego y Ex-plosivos: 164

Ignacio García Maldonado, activista oa-xaqueño asesinado: 35

Page 86: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados214

• Ruiz Arriaga, Genaro (PRI). . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Sámano Peralta, Miguel (PRI). . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Velázquez Díaz, María Guadalupe (PRI). . . . . . . . . .

• Villaseñor Vargas, Paloma (PRI). . . . . . . . . . . . . . . .

Ley Federal de Armas de Fuego y Ex-plosivos: 159

Reglamento de la Medalla al Mérito Cí-vico “Eduardo Neri y Legisladores de1913”: 123

Ley General de Asentamientos Huma-nos: 98

Día Mundial de Concientización sobre elAutismo: 110

Page 87: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

1 Abreu Artiñano, Rocío Adriana Favor2 Aceves y del Olmo, Carlos Humberto Ausente3 Acosta Peña, Brasil Alberto Favor4 Anaya Gudiño, Alfredo Favor5 Aguayo López, Miguel Ángel Ausente6 Arroyo Ruiz, Alma Jeanny Favor7 Alcalá Padilla, Leobardo Favor8 Aldana Prieto, Luis Ricardo Favor9 Allende Cano, Ana Isabel Favor10 Alvarado Sánchez, Brenda María Izontli Favor11 Astiazarán Gutiérrez, Antonio Francisco Favor12 Araujo de la Torre, Elsa Patricia Favor13 Arellano Guzmán, Salvador Favor14 Arroyo Vieyra, Francisco Agustín Favor15 Añorve Baños, Manuel Favor16 Athie Flores, Kamel Favor17 Ayala Robles Linares, Flor Favor18 Badillo Ramírez, Darío Ausente19 Barajas del Toro, Salvador Ausente20 Barba Mariscal, Marco Antonio Favor21 Barcenas Nieves, Delvim Fabiola Favor22 Barrera Barrera, Petra Favor23 Barrera Estrada, Rodimiro Favor24 Barrera Fortoul, Laura Favor25 Barrueta Barón, Noé Favor26 Bautista Villegas, Oscar Favor27 Beltrones Rivera, Manlio Fabio Favor28 Bernal Bolnik, Sue Ellen Favor29 Bernal Gutiérrez, Marco Antonio Favor30 Berzunza Novelo, Landy Margarita Favor31 Bonilla Gómez, Adolfo Favor32 Caballero Garza, Benito Ausente33 Cabañas Aparicio, María Elia Favor34 Calderón Ramírez, Leticia Favor35 Calzada Arroyo, Marco Antonio Favor36 Campos Córdova, Lisandro Arístides Favor37 Cano Ayala, Ma. Elena Favor38 Cantú Segovia, Eloy Favor39 Carbajal Hernández, Juan Manuel Favor40 Cárdenas Cantú, Miriam Favor41 Cárdenas del Avellano, Enrique Favor42 Carreño Mijares, Angelina Favor43 Carreón Cervantes, Verónica Ausente44 Castillo Rodríguez, Minerva Favor45 Castillo Valdez, Benjamín Favor46 Chávez Dávalos, Sergio Armando Favor47 Córdova Díaz, Luis Armando Favor48 Córdova Morán, Frine Soraya Favor49 Corona Nakamura, María del Rocío Favor50 Corrales Corrales, Francisca Elena Ausente51 Cruz Morales, Maricruz Favor52 Curi Naime, Alberto Favor

53 De la Cruz Requena, Rosalba Favor54 De las Fuentes Hernández, Fernando Donato Favor55 Del Angel Acosta, Jorge Favor56 Del Bosque Márquez, Juan Isidro Favor57 Del Moral Vela, Paulina Alejandra Favor58 Delgadillo González, Claudia Favor59 Díaz Athié, Antonio de Jesús Favor60 Díaz Palacios, Víctor Emanuel Favor61 Doger Guerrero, José Enrique Favor62 Domínguez Zepeda, Pedro Ignacio Favor63 Duarte Murillo, José Ignacio Favor64 Elizondo Ramírez, Irma Favor65 Escajeda Jiménez, José Rubén Ausente66 Fernández Clamont, Francisco Javier Favor67 Félix Chávez, Faustino Favor68 Flemate Ramírez, Julio César Favor69 Flores Gómez, José Luis Cruz Favor70 Flores Méndez, José Luis Favor71 Flores Sandoval, Patricio Favor72 Fuentes Téllez, Adriana Favor73 Funes Velázquez, Erika Yolanda Favor74 Galindo Quiñones, Heriberto Manuel Favor75 Galván Villanueva, Raúl Santos Favor76 Gamboa Song, Lizbeth Loy Favor77 Garay Cabada, Marina Favor78 García de la Cadena Romero, María del Carmen Favor79 García Fernández, Maria de las Nieves Favor80 García García, Héctor Favor81 García Hernández, Josefina Ausente82 García Olmedo, María del Rocío Favor83 Garza Moreno, María Esther Favor84 Gauna Ruiz de León, Celia Isabel Favor85 Gómez Carmona, Blanca Estela Favor86 Gómez Gómez, Luis Favor87 Gómez Gómez, Pedro Favor88 Gómez Michel, Gabriel Favor89 Gómez Olguín, Roy Argel Ausente90 Gómez Tueme, Amira Gricelda Favor91 González Cruz, Cristina Favor92 González Domínguez, Isela Favor93 González Farías, Eligio Cuitláhuac Favor94 González Gómez, Cecilia Favor95 González Martínez, Olivares Irazema Favor96 González Reséndiz, Rafael Favor97 González Valdez, Marco Antonio Favor98 González Vargas, Francisco Favor99 Grajales Palacios, Francisco Favor100 Gualito Castañeda, Rosalba Favor101 Guerra Garza, Abel Favor102 Guevara González, Javier Filiberto Favor103 Gurrión Matías, Samuel Favor104 Gutiérrez Álvarez, Harvey Favor105 Gutiérrez de la Garza, Héctor Humberto Favor106 Gutiérrez Manrique, Martha Favor

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 215

VOTACIONES

DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL, CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DI-VERSAS DISPOSICIONES Y UN CAPÍTULO A LA LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS, PARA PREVENIR RIESGOS EN ÉSTOS (EN LO GENERAL Y EN PAR-TICULAR LOS ARTÍCULOS NO RESERVADOS)

Page 88: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

107 Hernández Burgos, Gaudencio Favor108 Hernández González, Noé Favor109 Hernández Iñiguez, Adriana Favor110 Hernández Morales, Mirna Esmeralda Favor111 Hernández Tapia, Gerardo Xavier Favor112 Herrera Delgado, Jorge Ausente113 Huerta Rea, María de Jesús Favor114 Inzunza Montoya, Alfonso Favor115 Juan Marcos, Issa Salomón Favor116 King de la Rosa, Raymundo Favor117 Liceaga Arteaga, Gerardo Francisco Favor118 López Alvarado, Jaime Chris Favor119 López Landero, Tomás Favor120 López Segura, María Carmen Favor121 López Zavala, Javier Ausente122 Macías Sandoval, Raúl Favor123 Madrid Tovilla, Areli Favor124 Magaña Zepeda, María Angélica Favor125 Maldonado Hernández, Fernando Alfredo Favor126 Manzur Quiroga, José Sergio Favor127 Márquez Martínez, José Luis Favor128 Márquez Velasco, Silvia Favor129 Martínez Cárdenas, Esther Angélica Favor130 Mavil Soto, Ángel Abel Favor131 Medina Fierro, Ricardo Favor132 Mendoza Curiel, María Leticia Favor133 Mendoza Garza, Jorge Favor134 Mercado Gallegos, Sonia Catalina Favor135 Miranda Munive, Emilse Favor136 Montano Guzmán, José Alejandro Ausente137 Montes Alvarado, Abraham Ausente138 Morales Flores, Jesús Favor139 Moreno Árcega, José Isidro Favor140 Moreno Cárdenas, Rafael Alejandro Favor141 Moreno Montoya, José Pilar Favor142 Muñiz Martínez, Dulce María Favor143 Muñoz Kapamas, Felipe de Jesús Ausente144 Murguía Lardizábal, Luis Alfredo Favor145 Nava Gómez, José Everardo Favor146 Navarrete Vital, María Concepción Ausente147 Navarro de Alva, César Reynaldo Favor148 Niaves López, Ossiel Omar Ausente149 Núñez Sánchez, Gloria Elizabeth Favor150 Ochoa Gallegos, Williams Oswaldo Favor151 Ochoa González, Arnoldo Favor152 Olvera Correa, Luis Favor153 Ordaz Martínez, María del Carmen Favor154 Ortega Pacheco, Guadalupe del Socorro Favor155 Ortiz García, Salvador Favor156 Pacheco Rodríguez, Ricardo Fidel Favor157 Padilla Fierro, Román Alfredo Favor158 Padilla Navarro, Cesario Favor159 Pazzi Maza, Zita Beatriz Favor160 Peña Recio, Patricia Guadalupe Favor161 Pérez Anzueto, Hugo Mauricio Ausente162 Pérez de Alba, José Noel Favor163 Pérez Escalante, Elvia María Favor164 Ponce Orozco, Norma Favor165 Quian Alcocer, Eduardo Román Favor166 Quiñones Canales, Lourdes Eulalia Favor

167 Quintana León, Socorro de la Luz Favor168 Rangel Espinosa, José Ausente169 Rangel Segovia, Alejandro Favor170 Rellstab Carreto, Tanya Ausente171 Retamoza Vega, Patricia Elena Favor172 Robles Aguirre, Mayra Karina Favor173 Rocha Piedra, Juan Manuel Favor174 Rodríguez Calderón, José Alberto Favor175 Rojo García de Alba, José Antonio Favor176 Román Bojórquez, Jesús Tolentino Favor177 Romero Valencia, Salvador Ausente178 Rubio Lara, Blas Ramón Favor179 Ruiz Arriaga, Genaro Favor180 Ruiz Gutiérrez, Adan David Favor181 Ruiz Moronatti, Roberto Favor182 Ruiz Sandoval, Cristina Favor183 Sahui Rivero, Mauricio Favor184 Salgado Delgado, Fernando Favor185 Salgado Peña, Abel Octavio Favor186 Sámano Peralta, Miguel Favor187 Sánchez Cruz, Leopoldo Favor188 Sánchez Romero, Carlos Ausente189 Sánchez Santiago, María Guadalupe Favor190 Schroeder Verdugo, María Fernanda Favor191 Sosa Altamira, William Renán Favor192 Terán Guevara, María Rebeca Ausente193 Terán Juárez, Jorge Favor194 Treviño Cantú, Javier Favor195 Treviño Villarreal, Pedro Pablo Favor196 Ugalde Alegría, Aurora Denisse Ausente197 Valanci Buzali, Simón Ausente198 Valdés Palazuelos, Jesús Antonio Favor199 Vargas Vargas, Laura Guadalupe Favor200 Vásquez Villanueva, Martín de Jesús Favor201 Vázquez Saut, Regina Ausente202 Vela Reyes, Marco Alonso Favor203 Velasco Orozco, Víctor Hugo Favor204 Velázquez Díaz, María Guadalupe Favor205 Velázquez López, Mirna Favor206 Velázquez Ramírez, Diana Karina Favor207 Velázquez Sánchez, Maricela Favor208 Villaseñor Gudiño, Blanca María Favor209 Villaseñor Vargas, María de la Paloma Favor210 Vitela Rodríguez, Alma Marina Favor211 Zacarías Capuchino, Darío Favor212 Zamora Morales, Fernando Favor213 Zepeda González, Francisco Alberto Favor

Favor: 187Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 26Total: 213

PARTIDO ACCION NACIONAL

1 Acosta Croda, Rafael Favor2 Adame Alemán, Juan Pablo Ausente3 Aguilar Rodríguez, Aurora de la Luz Favor

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados216

Page 89: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

4 Aguilar Vega, Marcos Favor5 Almaguer Torres, Felipe de Jesús Favor6 Alonso Morelli, Humberto Favor7 Álvarez Tovar, Martha Berenice Favor8 Anaya Llamas, José Guillermo Ausente9 Angulo Parra, Carlos Fernando Favor10 Aquino Calvo, Juan Jesús Favor11 Argüelles Loya, Consuelo Favor12 Azuara Zúñiga, Xavier Favor13 Borboa Becerra, Omar Antonio Favor14 Botello Montes, José Alfredo Favor15 Bueno Torio, Juan Favor16 Cáceres de la Fuente, Juan Francisco Favor17 Camarillo Ortega, Rubén Favor18 Cárdenas Guízar, Gabriel de Jesús Ausente19 Carreño Muro, Genaro Favor20 Castaños Valenzuela, Carlos Humberto Favor21 Chan Lugo, Sergio Augusto Favor22 Coronado Quintanilla, Alberto Ausente23 Cortázar Lara, Gerardo Maximiliano Favor24 Cortés Berumen, Isaías Favor25 Cruz Mendoza, Eufrosina Favor26 Dávila Delgado, Mario Alberto Favor27 De la Rosa Anaya, Andrés Favor28 De la Rosa Escalante, Arturo Favor29 De León Pérez, María Eugenia Favor30 Díaz Trujillo, Alberto Favor31 Pérez Gavilán, Rodolfo Dorador Favor32 Flores Flores, Enrique Alejandro Ausente33 Fuentes Solís, Víctor Oswaldo Favor34 Galindo Delgado, David Cuauhtémoc Favor35 García González, Carlos Alberto Favor36 García Ramírez, José Guadalupe Favor37 García Rojas, Mariana Dunyaska Favor38 Gastélum Buenrostro, Juan Manuel Favor39 Gómez Ramírez, Raúl Favor40 González Carrillo, Adriana Favor41 González Manríquez, Víctor Rafael Favor42 González Morfín, José Favor43 González Serna, José Ángel Favor44 Gordillo Castillo, Néstor Octavio Favor45 Heredia Lizárraga, Martín Alonso Ausente46 Jiménez Castillo, Blanca Favor47 Jiménez Cerrillo, Raquel Favor48 Jiménez Esquivel, María Teresa Ausente49 Labastida Sotelo, Karina Favor50 Larrazabal Bretón, Fernando Alejandro Favor51 Licea González, Margarita Favor52 Llanas Alba, José Alejandro Favor53 López Birlain, Ana Paola Favor54 López Cisneros, José Martín Favor55 López Landero, Leticia Favor56 López López, Raudel Favor57 López Noriega, Alejandra Ausente58 Lorenzini Rangel, Julio César Favor59 Lugo Barriga, Patricia Favor60 Micalco Méndez, Rafael Alejandro Favor61 Mondragón González, María Guadalupe Favor62 Morgan Navarrete, Tania Margarita Favor63 Muñoz Márquez, Juan Carlos Favor

64 Neblina Vega, Heberto Favor65 Niño de Rivera Vela, Homero Ricardo Favor66 Oliveros Usabiaga, José Luis Favor67 Orta Coronado, Marcelina Favor68 Ortiz Mantilla, María Isabel Favor69 Othón Zayas, Máximo Favor70 Oviedo Herrera, J. Jesús Favor71 Pacheco Díaz, Germán Favor72 Pantoja Hernández, Leslie Favor73 Paz Alonzo, Raúl Favor74 Pedraza Aguilera, Flor de María Favor75 Pelayo Covarrubias, Francisco Favor76 Peña Avilés, Gerardo Favor77 Pérez Camarena, Carmen Lucía Favor78 Prieto Herrera, Humberto Armando Favor79 Quintana Salinas, Esther Favor80 Ramírez Diez Gutiérrez, María Concepción Favor81 Ramírez Romero, Luis Miguel Favor82 Reina Lizárraga, José Enrique Ausente83 Reza Gallegos, Rocío Esmeralda Favor84 Ricalde Magaña, Alicia Concepción Ausente85 Rivadeneyra Hernández, Alfredo Favor86 Rivera Villanueva, Erick Marte Favor87 Robledo Leal, Ernesto Alfonso Favor88 Rodríguez Doval, Fernando Favor89 Rodríguez Vallejo, Diego Sinhue Favor90 Romero Sevilla, Leonor Favor91 Rosiñol Abreu, Jorge Favor92 Sada Pérez, Verónica Ausente93 Saldaña Hernández, Margarita Favor94 Salinas Garza, José Arturo Favor95 Salinas Mendiola, Glafiro Favor96 Sampayo Ortíz, Ramón Antonio Favor97 Sánchez Ruiz, Mario Favor98 Serralde Martínez, Víctor Ausente99 Sosa Govea, Martha Leticia Favor100 Sotomayor Chávez, Jorge Francisco Ausente101 Torres Cofiño, Marcelo de Jesús Favor102 Trejo Reyes, José Isabel Ausente103 Urciel Castañeda, María Celia Favor104 Uribe Padilla, Juan Carlos Favor105 Valladares Couoh, Cinthya Noemí Favor106 Vargas Martín del Campo, Elizabeth Favor107 Villalobos Seáñez, Jorge Iván Ausente108 Villarreal García, Luis Alberto Favor109 Villarreal García, Ricardo Favor110 Yamamoto Cázares, Beatriz Eugenia Favor111 Yáñez Robles, Elizabeth Oswelia Favor112 Zamora García, Alfredo Favor113 Zavala Peniche, María Beatriz Favor114 Zepeda Vidales, Damián Favor

Favor: 99Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 15Total: 114

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 217

Page 90: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA

1 Alavez Ruiz, Aleida Ausente2 Algredo Jaramillo, Edilberto Abstención3 Alonso Raya, Agustín Miguel Favor4 Amaya Reyes, María de Lourdes Favor5 Antonio Altamirano, Carol Favor6 Arias Pallares, Luis Manuel Favor7 Ávila Pérez, José Ángel Favor8 Águila Torres, Claudia Elena Favor9 Aureoles Conejo, Silvano Favor10 Barrios Gómez Segués, Agustín Favor11 Bautista Bravo, Alliet Mariana Favor12 Bautista Cuevas, Gloria Ausente13 Bautista López, Victor Manuel Favor14 Belaunzarán Méndez, Fernando Favor15 Blanco Deaquino, Silvano Favor16 Bojórquez Javier, Claudia Elizabeth Ausente17 Bonilla Jaime, Juana Favor18 Borges Pasos, Teresita de Jesús Favor19 Brito Lara, Tomás Favor20 Carbajal González, Alejandro Favor21 Carpinteyro Calderón, Purificación Favor22 Carrillo Huerta, Mario Miguel Favor23 Cedillo Hernández, Ángel Favor24 Ceseñas Chapa, María del Socorro Abstención25 Contreras Ceballos, Armando Contra26 Copete Zapot, Yazmín de los Ángeles Favor27 Cruz Ramírez, Arturo Favor28 Cuéllar Reyes, Fernando Favor29 Cuevas Mena, Mario Alejandro Favor30 De Jesús, Alejandro Carlos Favor31 De la Rosa Peláez, Sebastián Alfonso Ausente32 De la Vega Membrillo, Jorge Federico Ausente33 Diego Cruz, Eva Favor34 Duarte Ortuño, Catalino Favor35 Espinosa Cházaro, Luis Ángel Xariel Favor36 Esquivel Zalpa, José Luis Favor37 Flores Aguayo, Uriel Abstención38 Flores Salazar, Guadalupe Socorro Favor39 Fócil Pérez, Juan Manuel Favor40 García Conejo, Antonio Favor41 García Medina, Amalia Dolores Favor42 García Reyes, Verónica Ausente43 Garza Ruvalcaba, Marcelo Favor44 Gaudiano Rovirosa, Gerardo Ausente45 González Barrios, Rodrigo Favor46 González Bautista, Valentín Ausente47 González Magallanes, Alfa Eliana Favor48 Guzmán Díaz, Delfina Elizabeth Favor49 Jardines Fraire, Jhonatan Ausente50 Jarquín, Hugo Ausente51 Juárez Piña, Verónica Beatriz Favor52 León Mendívil, José Antonio Favor53 León Montero, Saraí Larisa Favor54 López González, Roberto Ausente55 López Rosado, Roberto Favor56 López Suárez, Roberto Favor57 Luna Porquillo, Roxana Favor58 Maldonado Salgado, José Valentín Favor

59 Manriquez González, Víctor Manuel Favor60 Martínez Rojas, Andrés Eloy Favor61 Medina Filigrana, Marcos Rosendo Favor62 Mejía Guardado, Julisa Favor63 Méndez Martínez, Mario Rafael Favor64 Merlín García, María del Rosario Abstención65 Mícher Camarena, Martha Lucía Favor66 Miranda Salgado, Marino Favor67 Moctezuma Oviedo, María Guadalupe Favor68 Mojica Morga, Teresa de Jesús Favor69 Montalvo Hernández, Ramón Favor70 Morales López, Carlos Augusto Favor71 Morales Vargas, Trinidad Secundino Favor72 Moreno Rivera, Israel Ausente73 Moreno Rivera, Julio César Ausente74 Mota Ocampo, Gisela Raquel Abstención75 Muñoz Soria, José Luis Abstención76 Nájera Medina, Víctor Reymundo Favor77 Navarrete Contreras, Joaquina Favor78 Nolasco Ramírez, Yesenia Favor79 Orihuela García, Javier Favor80 Porras Pérez, Pedro Favor81 Portillo Martínez, Vicario Favor82 Posadas Hernández, Domitilo Favor83 Quiroga Anguiano, Karen Ausente84 Reyes Gámiz, Roberto Carlos Ausente85 Reyes Montiel, Carla Guadalupe Favor86 Rodríguez Montero, Francisco Tomás Favor87 Rosas Montero, Lizbeth Eugenia Favor88 Salazar Trejo, Jessica Favor89 Saldaña Fraire, Graciela Favor90 Salgado Parra, Jorge Favor91 Salinas Narváez, Javier Favor92 Salinas Pérez, Josefina Favor93 Sánchez Camacho, Alejandro Favor94 Sánchez Torres, Guillermo Contra95 Sansores Sastré, Antonio Favor96 Serrano Toledo, Rosendo Favor97 Tapia Fonllem, Margarita Elena Favor98 Tovar Aragón, Crystal Favor99 Valles Sampedro, Lorenia Iveth Abstención100 Vega Vázquez, José Humberto Ausente101 Zárate Salgado, Fernando Favor

Favor: 76Contra: 2Abstención: 7Quorum: 0Ausentes: 16Total: 101

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO

1 Acosta Montoya, Rubén Favor2 Astudillo Suárez, Ricardo Favor3 Aubry de Castro Palomino, Enrique Ausente4 Camarena García, Felipe Arturo Favor5 Castellanos Mijares, Carlos Octavio Favor6 Cuéllar Steffan, Antonio Favor7 Escobar y Vega, Arturo Favor

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados218

Page 91: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

8 García de la Fuente, Mónica Favor9 Garza Cadena, Ana Lilia Favor10 González Luna Bueno, Federico José Favor11 Guerrero López, Judit Magdalena Favor12 Guillén Guillén, Mario Francisco Favor13 López Moreno, Lourdes Adriana Favor14 Martel Cantú, Laura Ximena Favor15 Medrano Galindo, Gabriela Favor16 Narcia Álvarez, Héctor Favor17 Núñez Aguilar, Ernesto Favor18 Ochoa López, Nabor Favor19 Orozco Gómez, Javier Favor20 Padilla Ramos, Carla Alicia Favor21 Pariente Gavito, María del Rosario de Fátima Favor22 Pérez Hernández, Rosa Elba Favor23 Pérez Tejada Padilla, David Favor24 Romo Fonseca, Bárbara Gabriela Favor25 Torres Mercado, Tomás Favor26 Villafuerte Trujillo, Amílcar Augusto Favor27 Vital Vera, Martha Edith Favor28 Zavaleta Salgado, Ruth Favor

Favor: 27Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 1Total: 28

MOVIMIENTO CIUDADANO

1 Alcalde Luján, Luisa María Favor2 Chávez Contreras, Rodrigo Abstención3 Córdova Bernal, Martha Beatriz Ausente4 Coronato Rodríguez, José Francisco Favor5 Durazo Montaño, Francisco Alfonso Favor6 Gómez Pozos, Merilyn Favor7 Huidobro González, Zuleyma Ausente8 Hurtado Gallegos, José Antonio Favor9 Jorrín Lozano, Victor Manuel Ausente10 Martínez Martínez, Juan Luis Favor11 Mejía Berdeja, Ricardo Favor12 Méndez Denis, Lorena Ausente13 Monreal Ávila, Ricardo Abstención14 Romero Lozano, María Fernanda Abstención15 Samperio Montaño, Juan Ignacio Favor16 Soto Martínez, José Favor17 Valencia Ramírez, Aída Fabiola Ausente18 Valle Magaña, José Luis Favor19 Vargas Pérez, Nelly del Carmen Favor20 Villanueva Albarrán, Gerardo Abstención

Favor: 11Contra: 0Abstención: 4Quorum: 0Ausentes: 5Total: 20

PARTIDO DEL TRABAJO

1 Aguilar Gil, Lilia Favor2 Anaya Gutiérrez, Alberto Ausente3 Benavides Castañeda, José Alberto Favor4 Bonilla Valdez, Jaime Ausente5 Cantú Garza, Ricardo Favor6 Huerta Ladrón de Guevara, Manuel Rafael Contra7 López Cándido, José Arturo Ausente8 Martínez Santillán, María del Carmen Favor9 Núñez Monreal, Magdalena del Socorro Favor10 Orive Bellinger, Adolfo Favor11 Ortiz Ahlf, Loretta Abstención12 Roblero Gordillo, Héctor Hugo Favor13 Romero Guzmán, Rosa Elia Favor14 Torres Flores, Araceli Ausente

Favor: 8Contra: 1Abstención: 1Quorum: 0Ausentes: 4Total: 14

PARTIDO NUEVA ALIANZA

1 Bribiesca Sahagún, Fernando Favor2 Caamal Mena, José Angelino Ausente3 Cerda Franco, María Sanjuana Favor4 Félix Hays, Rubén Benjamín Favor5 Fujiwara Montelongo, René Ricardo Favor6 Garfias Gutiérrez, Lucila Favor7 González Roldán, Luis Antonio Favor8 Olvera Barrios, Cristina Favor9 Rincón Chanona, Sonia Ausente10 Talamante Lemas, Dora María Guadalupe Favor

Favor: 8Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 2Total: 10

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 219

Page 92: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

1 Abreu Artiñano, Rocío Adriana Favor2 Aceves y del Olmo, Carlos Humberto Ausente3 Acosta Peña, Brasil Alberto Favor4 Anaya Gudiño, Alfredo Favor5 Aguayo López, Miguel Ángel Ausente6 Arroyo Ruiz, Alma Jeanny Favor7 Alcalá Padilla, Leobardo Favor8 Aldana Prieto, Luis Ricardo Favor9 Allende Cano, Ana Isabel Favor10 Alvarado Sánchez, Brenda María Izontli Favor11 Astiazarán Gutiérrez, Antonio Francisco Ausente12 Araujo de la Torre, Elsa Patricia Favor13 Arellano Guzmán, Salvador Favor14 Arroyo Vieyra, Francisco Agustín Favor15 Añorve Baños, Manuel Favor16 Athie Flores, Kamel Favor17 Ayala Robles Linares, Flor Favor18 Badillo Ramírez, Darío Ausente19 Barajas del Toro, Salvador Ausente20 Barba Mariscal, Marco Antonio Favor21 Barcenas Nieves, Delvim Fabiola Favor22 Barrera Barrera, Petra Favor23 Barrera Estrada, Rodimiro Favor24 Barrera Fortoul, Laura Favor25 Barrueta Barón, Noé Favor26 Bautista Villegas, Oscar Favor27 Beltrones Rivera, Manlio Fabio Favor28 Bernal Bolnik, Sue Ellen Favor29 Bernal Gutiérrez, Marco Antonio Favor30 Berzunza Novelo, Landy Margarita Favor31 Bonilla Gómez, Adolfo Favor32 Caballero Garza, Benito Ausente33 Cabañas Aparicio, María Elia Favor34 Calderón Ramírez, Leticia Favor35 Calzada Arroyo, Marco Antonio Favor36 Campos Córdova, Lisandro Arístides Favor37 Cano Ayala, Ma. Elena Favor38 Cantú Segovia, Eloy Favor39 Carbajal Hernández, Juan Manuel Favor40 Cárdenas Cantú, Miriam Favor41 Cárdenas del Avellano, Enrique Favor42 Carreño Mijares, Angelina Favor43 Carreón Cervantes, Verónica Ausente44 Castillo Rodríguez, Minerva Favor45 Castillo Valdez, Benjamín Ausente46 Chávez Dávalos, Sergio Armando Favor47 Córdova Díaz, Luis Armando Favor48 Córdova Morán, Frine Soraya Favor49 Corona Nakamura, María del Rocío Favor50 Corrales Corrales, Francisca Elena Ausente51 Cruz Morales, Maricruz Favor52 Curi Naime, Alberto Favor

53 De la Cruz Requena, Rosalba Favor54 De las Fuentes Hernández, Fernando Donato Favor55 Del Angel Acosta, Jorge Favor56 Del Bosque Márquez, Juan Isidro Favor57 Del Moral Vela, Paulina Alejandra Favor58 Delgadillo González, Claudia Favor59 Díaz Athié, Antonio de Jesús Favor60 Díaz Palacios, Víctor Emanuel Favor61 Doger Guerrero, José Enrique Favor62 Domínguez Zepeda, Pedro Ignacio Favor63 Duarte Murillo, José Ignacio Favor64 Elizondo Ramírez, Irma Favor65 Escajeda Jiménez, José Rubén Ausente66 Fernández Clamont, Francisco Javier Favor67 Félix Chávez, Faustino Favor68 Flemate Ramírez, Julio César Favor69 Flores Gómez, José Luis Cruz Favor70 Flores Méndez, José Luis Favor71 Flores Sandoval, Patricio Favor72 Fuentes Téllez, Adriana Favor73 Funes Velázquez, Erika Yolanda Favor74 Galindo Quiñones, Heriberto Manuel Favor75 Galván Villanueva, Raúl Santos Favor76 Gamboa Song, Lizbeth Loy Favor77 Garay Cabada, Marina Favor78 García de la Cadena Romero, María del Carmen Favor79 García Fernández, Maria de las Nieves Favor80 García García, Héctor Favor81 García Hernández, Josefina Ausente82 García Olmedo, María del Rocío Favor83 Garza Moreno, María Esther Favor84 Gauna Ruiz de León, Celia Isabel Favor85 Gómez Carmona, Blanca Estela Favor86 Gómez Gómez, Luis Favor87 Gómez Gómez, Pedro Favor88 Gómez Michel, Gabriel Favor89 Gómez Olguín, Roy Argel Ausente90 Gómez Tueme, Amira Gricelda Favor91 González Cruz, Cristina Favor92 González Domínguez, Isela Favor93 González Farías, Eligio Cuitláhuac Favor94 González Gómez, Cecilia Favor95 González Martínez, Olivares Irazema Favor96 González Reséndiz, Rafael Favor97 González Valdez, Marco Antonio Favor98 González Vargas, Francisco Favor99 Grajales Palacios, Francisco Ausente100 Gualito Castañeda, Rosalba Favor101 Guerra Garza, Abel Favor102 Guevara González, Javier Filiberto Favor103 Gurrión Matías, Samuel Favor104 Gutiérrez Álvarez, Harvey Favor105 Gutiérrez de la Garza, Héctor Humberto Favor106 Gutiérrez Manrique, Martha Favor

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados220

VOTACIONES

DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL, CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DI-VERSAS DISPOSICIONES Y UN CAPÍTULO A LA LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS, PARA PREVENIR RIESGOS EN ÉSTOS (EN LO PARTICULAR LOS AR-TÍCULOS 5O., FRACCIÓN IX, Y 52 BIS 1, RESERVADOS, EN LOS TÉRMINOS DEL DICTAMEN)

Page 93: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

107 Hernández Burgos, Gaudencio Ausente108 Hernández González, Noé Favor109 Hernández Iñiguez, Adriana Favor110 Hernández Morales, Mirna Esmeralda Favor111 Hernández Tapia, Gerardo Xavier Favor112 Herrera Delgado, Jorge Ausente113 Huerta Rea, María de Jesús Favor114 Inzunza Montoya, Alfonso Favor115 Juan Marcos, Issa Salomón Favor116 King de la Rosa, Raymundo Favor117 Liceaga Arteaga, Gerardo Francisco Favor118 López Alvarado, Jaime Chris Favor119 López Landero, Tomás Favor120 López Segura, María Carmen Favor121 López Zavala, Javier Ausente122 Macías Sandoval, Raúl Favor123 Madrid Tovilla, Areli Favor124 Magaña Zepeda, María Angélica Favor125 Maldonado Hernández, Fernando Alfredo Favor126 Manzur Quiroga, José Sergio Favor127 Márquez Martínez, José Luis Favor128 Márquez Velasco, Silvia Favor129 Martínez Cárdenas, Esther Angélica Favor130 Mavil Soto, Ángel Abel Favor131 Medina Fierro, Ricardo Favor132 Mendoza Curiel, María Leticia Favor133 Mendoza Garza, Jorge Favor134 Mercado Gallegos, Sonia Catalina Favor135 Miranda Munive, Emilse Favor136 Montano Guzmán, José Alejandro Ausente137 Montes Alvarado, Abraham Ausente138 Morales Flores, Jesús Favor139 Moreno Árcega, José Isidro Favor140 Moreno Cárdenas, Rafael Alejandro Favor141 Moreno Montoya, José Pilar Favor142 Muñiz Martínez, Dulce María Favor143 Muñoz Kapamas, Felipe de Jesús Ausente144 Murguía Lardizábal, Luis Alfredo Favor145 Nava Gómez, José Everardo Favor146 Navarrete Vital, María Concepción Ausente147 Navarro de Alva, César Reynaldo Favor148 Niaves López, Ossiel Omar Ausente149 Núñez Sánchez, Gloria Elizabeth Favor150 Ochoa Gallegos, Williams Oswaldo Favor151 Ochoa González, Arnoldo Favor152 Olvera Correa, Luis Favor153 Ordaz Martínez, María del Carmen Ausente154 Ortega Pacheco, Guadalupe del Socorro Favor155 Ortiz García, Salvador Favor156 Pacheco Rodríguez, Ricardo Fidel Favor157 Padilla Fierro, Román Alfredo Favor158 Padilla Navarro, Cesario Favor159 Pazzi Maza, Zita Beatriz Favor160 Peña Recio, Patricia Guadalupe Favor161 Pérez Anzueto, Hugo Mauricio Ausente162 Pérez de Alba, José Noel Favor163 Pérez Escalante, Elvia María Favor164 Ponce Orozco, Norma Favor165 Quian Alcocer, Eduardo Román Favor166 Quiñones Canales, Lourdes Eulalia Favor

167 Quintana León, Socorro de la Luz Favor168 Rangel Espinosa, José Ausente169 Rangel Segovia, Alejandro Favor170 Rellstab Carreto, Tanya Favor171 Retamoza Vega, Patricia Elena Favor172 Robles Aguirre, Mayra Karina Favor173 Rocha Piedra, Juan Manuel Favor174 Rodríguez Calderón, José Alberto Favor175 Rojo García de Alba, José Antonio Ausente176 Román Bojórquez, Jesús Tolentino Favor177 Romero Valencia, Salvador Ausente178 Rubio Lara, Blas Ramón Favor179 Ruiz Arriaga, Genaro Favor180 Ruiz Gutiérrez, Adan David Favor181 Ruiz Moronatti, Roberto Favor182 Ruiz Sandoval, Cristina Favor183 Sahui Rivero, Mauricio Favor184 Salgado Delgado, Fernando Favor185 Salgado Peña, Abel Octavio Favor186 Sámano Peralta, Miguel Favor187 Sánchez Cruz, Leopoldo Favor188 Sánchez Romero, Carlos Ausente189 Sánchez Santiago, María Guadalupe Favor190 Schroeder Verdugo, María Fernanda Favor191 Sosa Altamira, William Renán Favor192 Terán Guevara, María Rebeca Ausente193 Terán Juárez, Jorge Favor194 Treviño Cantú, Javier Favor195 Treviño Villarreal, Pedro Pablo Favor196 Ugalde Alegría, Aurora Denisse Ausente197 Valanci Buzali, Simón Ausente198 Valdés Palazuelos, Jesús Antonio Favor199 Vargas Vargas, Laura Guadalupe Favor200 Vásquez Villanueva, Martín de Jesús Favor201 Vázquez Saut, Regina Ausente202 Vela Reyes, Marco Alonso Favor203 Velasco Orozco, Víctor Hugo Favor204 Velázquez Díaz, María Guadalupe Favor205 Velázquez López, Mirna Favor206 Velázquez Ramírez, Diana Karina Favor207 Velázquez Sánchez, Maricela Favor208 Villaseñor Gudiño, Blanca María Favor209 Villaseñor Vargas, María de la Paloma Favor210 Vitela Rodríguez, Alma Marina Favor211 Zacarías Capuchino, Darío Favor212 Zamora Morales, Fernando Favor213 Zepeda González, Francisco Alberto Favor

Favor: 182Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 31Total: 213

PARTIDO ACCION NACIONAL

1 Acosta Croda, Rafael Favor2 Adame Alemán, Juan Pablo Ausente3 Aguilar Rodríguez, Aurora de la Luz Favor

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 221

Page 94: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

4 Aguilar Vega, Marcos Favor5 Almaguer Torres, Felipe de Jesús Favor6 Alonso Morelli, Humberto Favor7 Álvarez Tovar, Martha Berenice Favor8 Anaya Llamas, José Guillermo Ausente9 Angulo Parra, Carlos Fernando Favor10 Aquino Calvo, Juan Jesús Favor11 Argüelles Loya, Consuelo Ausente12 Azuara Zúñiga, Xavier Favor13 Borboa Becerra, Omar Antonio Favor14 Botello Montes, José Alfredo Favor15 Bueno Torio, Juan Favor16 Cáceres de la Fuente, Juan Francisco Favor17 Camarillo Ortega, Rubén Favor18 Cárdenas Guízar, Gabriel de Jesús Ausente19 Carreño Muro, Genaro Favor20 Castaños Valenzuela, Carlos Humberto Favor21 Chan Lugo, Sergio Augusto Favor22 Coronado Quintanilla, Alberto Ausente23 Cortázar Lara, Gerardo Maximiliano Favor24 Cortés Berumen, Isaías Favor25 Cruz Mendoza, Eufrosina Favor26 Dávila Delgado, Mario Alberto Favor27 De la Rosa Anaya, Andrés Favor28 De la Rosa Escalante, Arturo Favor29 De León Pérez, María Eugenia Favor30 Díaz Trujillo, Alberto Favor31 Pérez Gavilán, Rodolfo Dorador Ausente32 Flores Flores, Enrique Alejandro Ausente33 Fuentes Solís, Víctor Oswaldo Favor34 Galindo Delgado, David Cuauhtémoc Favor35 García González, Carlos Alberto Favor36 García Ramírez, José Guadalupe Favor37 García Rojas, Mariana Dunyaska Favor38 Gastélum Buenrostro, Juan Manuel Favor39 Gómez Ramírez, Raúl Favor40 González Carrillo, Adriana Ausente41 González Manríquez, Víctor Rafael Favor42 González Morfín, José Favor43 González Serna, José Ángel Favor44 Gordillo Castillo, Néstor Octavio Favor45 Heredia Lizárraga, Martín Alonso Ausente46 Jiménez Castillo, Blanca Favor47 Jiménez Cerrillo, Raquel Favor48 Jiménez Esquivel, María Teresa Ausente49 Labastida Sotelo, Karina Favor50 Larrazabal Bretón, Fernando Alejandro Favor51 Licea González, Margarita Ausente52 Llanas Alba, José Alejandro Favor53 López Birlain, Ana Paola Favor54 López Cisneros, José Martín Favor55 López Landero, Leticia Favor56 López López, Raudel Ausente57 López Noriega, Alejandra Ausente58 Lorenzini Rangel, Julio César Favor59 Lugo Barriga, Patricia Favor60 Micalco Méndez, Rafael Alejandro Favor61 Mondragón González, María Guadalupe Favor62 Morgan Navarrete, Tania Margarita Favor63 Muñoz Márquez, Juan Carlos Favor

64 Neblina Vega, Heberto Favor65 Niño de Rivera Vela, Homero Ricardo Favor66 Oliveros Usabiaga, José Luis Favor67 Orta Coronado, Marcelina Favor68 Ortiz Mantilla, María Isabel Favor69 Othón Zayas, Máximo Favor70 Oviedo Herrera, J. Jesús Favor71 Pacheco Díaz, Germán Favor72 Pantoja Hernández, Leslie Favor73 Paz Alonzo, Raúl Ausente74 Pedraza Aguilera, Flor de María Favor75 Pelayo Covarrubias, Francisco Favor76 Peña Avilés, Gerardo Favor77 Pérez Camarena, Carmen Lucía Favor78 Prieto Herrera, Humberto Armando Favor79 Quintana Salinas, Esther Favor80 Ramírez Diez Gutiérrez, María Concepción Favor81 Ramírez Romero, Luis Miguel Favor82 Reina Lizárraga, José Enrique Ausente83 Reza Gallegos, Rocío Esmeralda Favor84 Ricalde Magaña, Alicia Concepción Ausente85 Rivadeneyra Hernández, Alfredo Favor86 Rivera Villanueva, Erick Marte Favor87 Robledo Leal, Ernesto Alfonso Favor88 Rodríguez Doval, Fernando Favor89 Rodríguez Vallejo, Diego Sinhue Favor90 Romero Sevilla, Leonor Favor91 Rosiñol Abreu, Jorge Favor92 Sada Pérez, Verónica Favor93 Saldaña Hernández, Margarita Favor94 Salinas Garza, José Arturo Favor95 Salinas Mendiola, Glafiro Favor96 Sampayo Ortíz, Ramón Antonio Favor97 Sánchez Ruiz, Mario Favor98 Serralde Martínez, Víctor Ausente99 Sosa Govea, Martha Leticia Favor100 Sotomayor Chávez, Jorge Francisco Ausente101 Torres Cofiño, Marcelo de Jesús Favor102 Trejo Reyes, José Isabel Ausente103 Urciel Castañeda, María Celia Favor104 Uribe Padilla, Juan Carlos Favor105 Valladares Couoh, Cinthya Noemí Favor106 Vargas Martín del Campo, Elizabeth Favor107 Villalobos Seáñez, Jorge Iván Ausente108 Villarreal García, Luis Alberto Favor109 Villarreal García, Ricardo Favor110 Yamamoto Cázares, Beatriz Eugenia Ausente111 Yáñez Robles, Elizabeth Oswelia Favor112 Zamora García, Alfredo Favor113 Zavala Peniche, María Beatriz Favor114 Zepeda Vidales, Damián Favor

Favor: 93Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 21Total: 114

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados222

Page 95: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA

1 Alavez Ruiz, Aleida Ausente2 Algredo Jaramillo, Edilberto Contra3 Alonso Raya, Agustín Miguel Contra4 Amaya Reyes, María de Lourdes Contra5 Antonio Altamirano, Carol Contra6 Arias Pallares, Luis Manuel Favor7 Ávila Pérez, José Ángel Favor8 Águila Torres, Claudia Elena Contra9 Aureoles Conejo, Silvano Favor10 Barrios Gómez Segués, Agustín Abstención11 Bautista Bravo, Alliet Mariana Contra12 Bautista Cuevas, Gloria Ausente13 Bautista López, Victor Manuel Contra14 Belaunzarán Méndez, Fernando Favor15 Blanco Deaquino, Silvano Contra16 Bojórquez Javier, Claudia Elizabeth Favor17 Bonilla Jaime, Juana Ausente18 Borges Pasos, Teresita de Jesús Contra19 Brito Lara, Tomás Contra20 Carbajal González, Alejandro Favor21 Carpinteyro Calderón, Purificación Ausente22 Carrillo Huerta, Mario Miguel Contra23 Cedillo Hernández, Ángel Favor24 Ceseñas Chapa, María del Socorro Ausente25 Contreras Ceballos, Armando Contra26 Copete Zapot, Yazmín de los Ángeles Contra27 Cruz Ramírez, Arturo Favor28 Cuéllar Reyes, Fernando Contra29 Cuevas Mena, Mario Alejandro Favor30 De Jesús, Alejandro Carlos Contra31 De la Rosa Peláez, Sebastián Alfonso Ausente32 De la Vega Membrillo, Jorge Federico Ausente33 Diego Cruz, Eva Contra34 Duarte Ortuño, Catalino Contra35 Espinosa Cházaro, Luis Ángel Xariel Contra36 Esquivel Zalpa, José Luis Contra37 Flores Aguayo, Uriel Abstención38 Flores Salazar, Guadalupe Socorro Favor39 Fócil Pérez, Juan Manuel Contra40 García Conejo, Antonio Contra41 García Medina, Amalia Dolores Contra42 García Reyes, Verónica Contra43 Garza Ruvalcaba, Marcelo Contra44 Gaudiano Rovirosa, Gerardo Ausente45 González Barrios, Rodrigo Contra46 González Bautista, Valentín Ausente47 González Magallanes, Alfa Eliana Contra48 Guzmán Díaz, Delfina Elizabeth Contra49 Jardines Fraire, Jhonatan Ausente50 Jarquín, Hugo Ausente51 Juárez Piña, Verónica Beatriz Contra52 León Mendívil, José Antonio Contra53 León Montero, Saraí Larisa Contra54 López González, Roberto Ausente55 López Rosado, Roberto Abstención56 López Suárez, Roberto Abstención57 Luna Porquillo, Roxana Contra58 Maldonado Salgado, José Valentín Contra

59 Manriquez González, Víctor Manuel Contra60 Martínez Rojas, Andrés Eloy Ausente61 Medina Filigrana, Marcos Rosendo Contra62 Mejía Guardado, Julisa Contra63 Méndez Martínez, Mario Rafael Contra64 Merlín García, María del Rosario Abstención65 Mícher Camarena, Martha Lucía Contra66 Miranda Salgado, Marino Contra67 Moctezuma Oviedo, María Guadalupe Favor68 Mojica Morga, Teresa de Jesús Favor69 Montalvo Hernández, Ramón Contra70 Morales López, Carlos Augusto Favor71 Morales Vargas, Trinidad Secundino Contra72 Moreno Rivera, Israel Ausente73 Moreno Rivera, Julio César Ausente74 Mota Ocampo, Gisela Raquel Abstención75 Muñoz Soria, José Luis Abstención76 Nájera Medina, Víctor Reymundo Contra77 Navarrete Contreras, Joaquina Favor78 Nolasco Ramírez, Yesenia Contra79 Orihuela García, Javier Contra80 Porras Pérez, Pedro Contra81 Portillo Martínez, Vicario Contra82 Posadas Hernández, Domitilo Contra83 Quiroga Anguiano, Karen Ausente84 Reyes Gámiz, Roberto Carlos Ausente85 Reyes Montiel, Carla Guadalupe Favor86 Rodríguez Montero, Francisco Tomás Contra87 Rosas Montero, Lizbeth Eugenia Ausente88 Salazar Trejo, Jessica Favor89 Saldaña Fraire, Graciela Contra90 Salgado Parra, Jorge Contra91 Salinas Narváez, Javier Contra92 Salinas Pérez, Josefina Contra93 Sánchez Camacho, Alejandro Abstención94 Sánchez Torres, Guillermo Contra95 Sansores Sastré, Antonio Contra96 Serrano Toledo, Rosendo Contra97 Tapia Fonllem, Margarita Elena Ausente98 Tovar Aragón, Crystal Contra99 Valles Sampedro, Lorenia Iveth Abstención100 Vega Vázquez, José Humberto Ausente101 Zárate Salgado, Fernando Ausente

Favor: 16Contra: 55Abstención: 9Quorum: 0Ausentes: 21Total: 101

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO

1 Acosta Montoya, Rubén Favor2 Astudillo Suárez, Ricardo Ausente3 Aubry de Castro Palomino, Enrique Ausente4 Camarena García, Felipe Arturo Favor5 Castellanos Mijares, Carlos Octavio Favor6 Cuéllar Steffan, Antonio Favor7 Escobar y Vega, Arturo Ausente

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 223

Page 96: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

8 García de la Fuente, Mónica Favor9 Garza Cadena, Ana Lilia Favor10 González Luna Bueno, Federico José Favor11 Guerrero López, Judit Magdalena Favor12 Guillén Guillén, Mario Francisco Ausente13 López Moreno, Lourdes Adriana Favor14 Martel Cantú, Laura Ximena Favor15 Medrano Galindo, Gabriela Favor16 Narcia Álvarez, Héctor Favor17 Núñez Aguilar, Ernesto Favor18 Ochoa López, Nabor Favor19 Orozco Gómez, Javier Favor20 Padilla Ramos, Carla Alicia Favor21 Pariente Gavito, María del Rosario de Fátima Favor22 Pérez Hernández, Rosa Elba Favor23 Pérez Tejada Padilla, David Favor24 Romo Fonseca, Bárbara Gabriela Favor25 Torres Mercado, Tomás Favor26 Villafuerte Trujillo, Amílcar Augusto Favor27 Vital Vera, Martha Edith Favor28 Zavaleta Salgado, Ruth Favor

Favor: 24Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 4Total: 28

MOVIMIENTO CIUDADANO

1 Alcalde Luján, Luisa María Favor2 Chávez Contreras, Rodrigo Abstención3 Córdova Bernal, Martha Beatriz Ausente4 Coronato Rodríguez, José Francisco Favor5 Durazo Montaño, Francisco Alfonso Favor6 Gómez Pozos, Merilyn Favor7 Huidobro González, Zuleyma Ausente8 Hurtado Gallegos, José Antonio Favor9 Jorrín Lozano, Victor Manuel Ausente10 Martínez Martínez, Juan Luis Favor11 Mejía Berdeja, Ricardo Ausente12 Méndez Denis, Lorena Favor13 Monreal Ávila, Ricardo Abstención14 Romero Lozano, María Fernanda Abstención15 Samperio Montaño, Juan Ignacio Favor16 Soto Martínez, José Favor17 Valencia Ramírez, Aída Fabiola Ausente18 Valle Magaña, José Luis Favor19 Vargas Pérez, Nelly del Carmen Favor20 Villanueva Albarrán, Gerardo Abstención

Favor: 11Contra: 0Abstención: 4Quorum: 0Ausentes: 5Total: 20

PARTIDO DEL TRABAJO

1 Aguilar Gil, Lilia Favor2 Anaya Gutiérrez, Alberto Ausente3 Benavides Castañeda, José Alberto Contra4 Bonilla Valdez, Jaime Ausente5 Cantú Garza, Ricardo Contra6 Huerta Ladrón de Guevara, Manuel Rafael Contra7 López Cándido, José Arturo Ausente8 Martínez Santillán, María del Carmen Ausente9 Núñez Monreal, Magdalena del Socorro Contra10 Orive Bellinger, Adolfo Contra11 Ortiz Ahlf, Loretta Abstención12 Roblero Gordillo, Héctor Hugo Contra13 Romero Guzmán, Rosa Elia Contra14 Torres Flores, Araceli Ausente

Favor: 1Contra: 7Abstención: 1Quorum: 0Ausentes: 5Total: 14

PARTIDO NUEVA ALIANZA

1 Bribiesca Sahagún, Fernando Favor2 Caamal Mena, José Angelino Ausente3 Cerda Franco, María Sanjuana Favor4 Félix Hays, Rubén Benjamín Favor5 Fujiwara Montelongo, René Ricardo Favor6 Garfias Gutiérrez, Lucila Favor7 González Roldán, Luis Antonio Favor8 Olvera Barrios, Cristina Favor9 Rincón Chanona, Sonia Ausente10 Talamante Lemas, Dora María Guadalupe Favor

Favor: 8Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 2Total: 10

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados224

Page 97: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

1 Abreu Artiñano, Rocío Adriana Favor2 Aceves y del Olmo, Carlos Humberto Ausente3 Acosta Peña, Brasil Alberto Favor4 Anaya Gudiño, Alfredo Ausente5 Aguayo López, Miguel Ángel Ausente6 Arroyo Ruiz, Alma Jeanny Favor7 Alcalá Padilla, Leobardo Favor8 Aldana Prieto, Luis Ricardo Favor9 Allende Cano, Ana Isabel Favor10 Alvarado Sánchez, Brenda María Izontli Favor11 Astiazarán Gutiérrez, Antonio Francisco Favor12 Araujo de la Torre, Elsa Patricia Favor13 Arellano Guzmán, Salvador Favor14 Arroyo Vieyra, Francisco Agustín Favor15 Añorve Baños, Manuel Favor16 Athie Flores, Kamel Favor17 Ayala Robles Linares, Flor Favor18 Badillo Ramírez, Darío Ausente19 Barajas del Toro, Salvador Ausente20 Barba Mariscal, Marco Antonio Favor21 Barcenas Nieves, Delvim Fabiola Favor22 Barrera Barrera, Petra Ausente23 Barrera Estrada, Rodimiro Favor24 Barrera Fortoul, Laura Favor25 Barrueta Barón, Noé Favor26 Bautista Villegas, Oscar Favor27 Beltrones Rivera, Manlio Fabio Favor28 Bernal Bolnik, Sue Ellen Favor29 Bernal Gutiérrez, Marco Antonio Favor30 Berzunza Novelo, Landy Margarita Favor31 Bonilla Gómez, Adolfo Favor32 Caballero Garza, Benito Favor33 Cabañas Aparicio, María Elia Favor34 Calderón Ramírez, Leticia Favor35 Calzada Arroyo, Marco Antonio Favor36 Campos Córdova, Lisandro Arístides Favor37 Cano Ayala, Ma. Elena Favor38 Cantú Segovia, Eloy Favor39 Carbajal Hernández, Juan Manuel Favor40 Cárdenas Cantú, Miriam Favor41 Cárdenas del Avellano, Enrique Favor42 Carreño Mijares, Angelina Favor43 Carreón Cervantes, Verónica Favor44 Castillo Rodríguez, Minerva Favor45 Castillo Valdez, Benjamín Favor46 Chávez Dávalos, Sergio Armando Favor47 Córdova Díaz, Luis Armando Favor48 Córdova Morán, Frine Soraya Favor49 Corona Nakamura, María del Rocío Favor50 Corrales Corrales, Francisca Elena Favor51 Cruz Morales, Maricruz Favor52 Curi Naime, Alberto Favor

53 De la Cruz Requena, Rosalba Favor54 De las Fuentes Hernández, Fernando Donato Favor55 Del Angel Acosta, Jorge Favor56 Del Bosque Márquez, Juan Isidro Favor57 Del Moral Vela, Paulina Alejandra Favor58 Delgadillo González, Claudia Favor59 Díaz Athié, Antonio de Jesús Favor60 Díaz Palacios, Víctor Emanuel Favor61 Doger Guerrero, José Enrique Favor62 Domínguez Zepeda, Pedro Ignacio Favor63 Duarte Murillo, José Ignacio Favor64 Elizondo Ramírez, Irma Favor65 Escajeda Jiménez, José Rubén Ausente66 Fernández Clamont, Francisco Javier Favor67 Félix Chávez, Faustino Favor68 Flemate Ramírez, Julio César Favor69 Flores Gómez, José Luis Cruz Favor70 Flores Méndez, José Luis Favor71 Flores Sandoval, Patricio Favor72 Fuentes Téllez, Adriana Favor73 Funes Velázquez, Erika Yolanda Favor74 Galindo Quiñones, Heriberto Manuel Favor75 Galván Villanueva, Raúl Santos Favor76 Gamboa Song, Lizbeth Loy Favor77 Garay Cabada, Marina Favor78 García de la Cadena Romero, María del Carmen Favor79 García Fernández, Maria de las Nieves Favor80 García García, Héctor Favor81 García Hernández, Josefina Favor82 García Olmedo, María del Rocío Favor83 Garza Moreno, María Esther Favor84 Gauna Ruiz de León, Celia Isabel Favor85 Gómez Carmona, Blanca Estela Favor86 Gómez Gómez, Luis Favor87 Gómez Gómez, Pedro Favor88 Gómez Michel, Gabriel Favor89 Gómez Olguín, Roy Argel Favor90 Gómez Tueme, Amira Gricelda Favor91 González Cruz, Cristina Favor92 González Domínguez, Isela Favor93 González Farías, Eligio Cuitláhuac Favor94 González Gómez, Cecilia Favor95 González Martínez, Olivares Irazema Favor96 González Reséndiz, Rafael Favor97 González Valdez, Marco Antonio Favor98 González Vargas, Francisco Favor99 Grajales Palacios, Francisco Favor100 Gualito Castañeda, Rosalba Favor101 Guerra Garza, Abel Favor102 Guevara González, Javier Filiberto Favor103 Gurrión Matías, Samuel Favor104 Gutiérrez Álvarez, Harvey Favor105 Gutiérrez de la Garza, Héctor Humberto Favor106 Gutiérrez Manrique, Martha Favor

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 225

VOTACIONES

DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE RÉGIMEN, REGLAMENTOS Y PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS, CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 30DEL REGLAMENTO DE LA MEDALLA AL MÉRITO CÍVICO EDUARDO NERI Y LEGISLADORES DE 1913 (EN LO GENERAL Y EN LO PARTICULAR)

Page 98: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

107 Hernández Burgos, Gaudencio Favor108 Hernández González, Noé Favor109 Hernández Iñiguez, Adriana Favor110 Hernández Morales, Mirna Esmeralda Favor111 Hernández Tapia, Gerardo Xavier Favor112 Herrera Delgado, Jorge Ausente113 Huerta Rea, María de Jesús Favor114 Inzunza Montoya, Alfonso Favor115 Juan Marcos, Issa Salomón Favor116 King de la Rosa, Raymundo Favor117 Liceaga Arteaga, Gerardo Francisco Favor118 López Alvarado, Jaime Chris Favor119 López Landero, Tomás Favor120 López Segura, María Carmen Favor121 López Zavala, Javier Favor122 Macías Sandoval, Raúl Favor123 Madrid Tovilla, Areli Favor124 Magaña Zepeda, María Angélica Favor125 Maldonado Hernández, Fernando Alfredo Favor126 Manzur Quiroga, José Sergio Favor127 Márquez Martínez, José Luis Favor128 Márquez Velasco, Silvia Favor129 Martínez Cárdenas, Esther Angélica Favor130 Mavil Soto, Ángel Abel Favor131 Medina Fierro, Ricardo Favor132 Mendoza Curiel, María Leticia Favor133 Mendoza Garza, Jorge Favor134 Mercado Gallegos, Sonia Catalina Favor135 Miranda Munive, Emilse Favor136 Montano Guzmán, José Alejandro Ausente137 Montes Alvarado, Abraham Ausente138 Morales Flores, Jesús Favor139 Moreno Árcega, José Isidro Favor140 Moreno Cárdenas, Rafael Alejandro Ausente141 Moreno Montoya, José Pilar Favor142 Muñiz Martínez, Dulce María Favor143 Muñoz Kapamas, Felipe de Jesús Ausente144 Murguía Lardizábal, Luis Alfredo Favor145 Nava Gómez, José Everardo Favor146 Navarrete Vital, María Concepción Ausente147 Navarro de Alva, César Reynaldo Favor148 Niaves López, Ossiel Omar Ausente149 Núñez Sánchez, Gloria Elizabeth Favor150 Ochoa Gallegos, Williams Oswaldo Favor151 Ochoa González, Arnoldo Favor152 Olvera Correa, Luis Favor153 Ordaz Martínez, María del Carmen Favor154 Ortega Pacheco, Guadalupe del Socorro Favor155 Ortiz García, Salvador Favor156 Pacheco Rodríguez, Ricardo Fidel Favor157 Padilla Fierro, Román Alfredo Favor158 Padilla Navarro, Cesario Favor159 Pazzi Maza, Zita Beatriz Favor160 Peña Recio, Patricia Guadalupe Favor161 Pérez Anzueto, Hugo Mauricio Ausente162 Pérez de Alba, José Noel Favor163 Pérez Escalante, Elvia María Favor164 Ponce Orozco, Norma Favor165 Quian Alcocer, Eduardo Román Favor166 Quiñones Canales, Lourdes Eulalia Favor

167 Quintana León, Socorro de la Luz Favor168 Rangel Espinosa, José Ausente169 Rangel Segovia, Alejandro Favor170 Rellstab Carreto, Tanya Favor171 Retamoza Vega, Patricia Elena Favor172 Robles Aguirre, Mayra Karina Favor173 Rocha Piedra, Juan Manuel Favor174 Rodríguez Calderón, José Alberto Favor175 Rojo García de Alba, José Antonio Ausente176 Román Bojórquez, Jesús Tolentino Favor177 Romero Valencia, Salvador Ausente178 Rubio Lara, Blas Ramón Favor179 Ruiz Arriaga, Genaro Favor180 Ruiz Gutiérrez, Adan David Favor181 Ruiz Moronatti, Roberto Favor182 Ruiz Sandoval, Cristina Favor183 Sahui Rivero, Mauricio Favor184 Salgado Delgado, Fernando Favor185 Salgado Peña, Abel Octavio Favor186 Sámano Peralta, Miguel Favor187 Sánchez Cruz, Leopoldo Favor188 Sánchez Romero, Carlos Favor189 Sánchez Santiago, María Guadalupe Favor190 Schroeder Verdugo, María Fernanda Favor191 Sosa Altamira, William Renán Favor192 Terán Guevara, María Rebeca Ausente193 Terán Juárez, Jorge Favor194 Treviño Cantú, Javier Favor195 Treviño Villarreal, Pedro Pablo Favor196 Ugalde Alegría, Aurora Denisse Favor197 Valanci Buzali, Simón Ausente198 Valdés Palazuelos, Jesús Antonio Favor199 Vargas Vargas, Laura Guadalupe Favor200 Vásquez Villanueva, Martín de Jesús Favor201 Vázquez Saut, Regina Ausente202 Vela Reyes, Marco Alonso Favor203 Velasco Orozco, Víctor Hugo Favor204 Velázquez Díaz, María Guadalupe Favor205 Velázquez López, Mirna Favor206 Velázquez Ramírez, Diana Karina Favor207 Velázquez Sánchez, Maricela Favor208 Villaseñor Gudiño, Blanca María Favor209 Villaseñor Vargas, María de la Paloma Ausente210 Vitela Rodríguez, Alma Marina Favor211 Zacarías Capuchino, Darío Favor212 Zamora Morales, Fernando Favor213 Zepeda González, Francisco Alberto Favor

Favor: 191Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 22Total: 213

PARTIDO ACCION NACIONAL

1 Acosta Croda, Rafael Favor2 Adame Alemán, Juan Pablo Ausente3 Aguilar Rodríguez, Aurora de la Luz Favor

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados226

Page 99: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

4 Aguilar Vega, Marcos Favor5 Almaguer Torres, Felipe de Jesús Favor6 Alonso Morelli, Humberto Favor7 Álvarez Tovar, Martha Berenice Favor8 Anaya Llamas, José Guillermo Ausente9 Angulo Parra, Carlos Fernando Favor10 Aquino Calvo, Juan Jesús Favor11 Argüelles Loya, Consuelo Favor12 Azuara Zúñiga, Xavier Favor13 Borboa Becerra, Omar Antonio Favor14 Botello Montes, José Alfredo Favor15 Bueno Torio, Juan Favor16 Cáceres de la Fuente, Juan Francisco Favor17 Camarillo Ortega, Rubén Favor18 Cárdenas Guízar, Gabriel de Jesús Ausente19 Carreño Muro, Genaro Favor20 Castaños Valenzuela, Carlos Humberto Favor21 Chan Lugo, Sergio Augusto Favor22 Coronado Quintanilla, Alberto Ausente23 Cortázar Lara, Gerardo Maximiliano Favor24 Cortés Berumen, Isaías Favor25 Cruz Mendoza, Eufrosina Favor26 Dávila Delgado, Mario Alberto Favor27 De la Rosa Anaya, Andrés Favor28 De la Rosa Escalante, Arturo Favor29 De León Pérez, María Eugenia Favor30 Díaz Trujillo, Alberto Favor31 Pérez Gavilán, Rodolfo Dorador Favor32 Flores Flores, Enrique Alejandro Ausente33 Fuentes Solís, Víctor Oswaldo Favor34 Galindo Delgado, David Cuauhtémoc Favor35 García González, Carlos Alberto Ausente36 García Ramírez, José Guadalupe Favor37 García Rojas, Mariana Dunyaska Favor38 Gastélum Buenrostro, Juan Manuel Favor39 Gómez Ramírez, Raúl Favor40 González Carrillo, Adriana Favor41 González Manríquez, Víctor Rafael Favor42 González Morfín, José Favor43 González Serna, José Ángel Favor44 Gordillo Castillo, Néstor Octavio Favor45 Heredia Lizárraga, Martín Alonso Ausente46 Jiménez Castillo, Blanca Favor47 Jiménez Cerrillo, Raquel Favor48 Jiménez Esquivel, María Teresa Ausente49 Labastida Sotelo, Karina Favor50 Larrazabal Bretón, Fernando Alejandro Favor51 Licea González, Margarita Ausente52 Llanas Alba, José Alejandro Favor53 López Birlain, Ana Paola Favor54 López Cisneros, José Martín Favor55 López Landero, Leticia Favor56 López López, Raudel Favor57 López Noriega, Alejandra Ausente58 Lorenzini Rangel, Julio César Favor59 Lugo Barriga, Patricia Favor60 Micalco Méndez, Rafael Alejandro Favor61 Mondragón González, María Guadalupe Favor62 Morgan Navarrete, Tania Margarita Favor63 Muñoz Márquez, Juan Carlos Favor

64 Neblina Vega, Heberto Favor65 Niño de Rivera Vela, Homero Ricardo Favor66 Oliveros Usabiaga, José Luis Favor67 Orta Coronado, Marcelina Favor68 Ortiz Mantilla, María Isabel Favor69 Othón Zayas, Máximo Favor70 Oviedo Herrera, J. Jesús Favor71 Pacheco Díaz, Germán Ausente72 Pantoja Hernández, Leslie Favor73 Paz Alonzo, Raúl Favor74 Pedraza Aguilera, Flor de María Favor75 Pelayo Covarrubias, Francisco Favor76 Peña Avilés, Gerardo Favor77 Pérez Camarena, Carmen Lucía Favor78 Prieto Herrera, Humberto Armando Favor79 Quintana Salinas, Esther Favor80 Ramírez Diez Gutiérrez, María Concepción Favor81 Ramírez Romero, Luis Miguel Ausente82 Reina Lizárraga, José Enrique Ausente83 Reza Gallegos, Rocío Esmeralda Favor84 Ricalde Magaña, Alicia Concepción Ausente85 Rivadeneyra Hernández, Alfredo Favor86 Rivera Villanueva, Erick Marte Favor87 Robledo Leal, Ernesto Alfonso Favor88 Rodríguez Doval, Fernando Ausente89 Rodríguez Vallejo, Diego Sinhue Favor90 Romero Sevilla, Leonor Favor91 Rosiñol Abreu, Jorge Favor92 Sada Pérez, Verónica Ausente93 Saldaña Hernández, Margarita Favor94 Salinas Garza, José Arturo Favor95 Salinas Mendiola, Glafiro Favor96 Sampayo Ortíz, Ramón Antonio Favor97 Sánchez Ruiz, Mario Favor98 Serralde Martínez, Víctor Ausente99 Sosa Govea, Martha Leticia Favor100 Sotomayor Chávez, Jorge Francisco Favor101 Torres Cofiño, Marcelo de Jesús Favor102 Trejo Reyes, José Isabel Favor103 Urciel Castañeda, María Celia Favor104 Uribe Padilla, Juan Carlos Favor105 Valladares Couoh, Cinthya Noemí Favor106 Vargas Martín del Campo, Elizabeth Favor107 Villalobos Seáñez, Jorge Iván Ausente108 Villarreal García, Luis Alberto Favor109 Villarreal García, Ricardo Ausente110 Yamamoto Cázares, Beatriz Eugenia Favor111 Yáñez Robles, Elizabeth Oswelia Favor112 Zamora García, Alfredo Favor113 Zavala Peniche, María Beatriz Favor114 Zepeda Vidales, Damián Favor

Favor: 95Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 19Total: 114

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 227

Page 100: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA

1 Alavez Ruiz, Aleida Ausente2 Algredo Jaramillo, Edilberto Favor3 Alonso Raya, Agustín Miguel Favor4 Amaya Reyes, María de Lourdes Favor5 Antonio Altamirano, Carol Favor6 Arias Pallares, Luis Manuel Favor7 Ávila Pérez, José Ángel Favor8 Águila Torres, Claudia Elena Favor9 Aureoles Conejo, Silvano Favor10 Barrios Gómez Segués, Agustín Favor11 Bautista Bravo, Alliet Mariana Favor12 Bautista Cuevas, Gloria Ausente13 Bautista López, Victor Manuel Favor14 Belaunzarán Méndez, Fernando Favor15 Blanco Deaquino, Silvano Favor16 Bojórquez Javier, Claudia Elizabeth Favor17 Bonilla Jaime, Juana Favor18 Borges Pasos, Teresita de Jesús Favor19 Brito Lara, Tomás Favor20 Carbajal González, Alejandro Favor21 Carpinteyro Calderón, Purificación Favor22 Carrillo Huerta, Mario Miguel Favor23 Cedillo Hernández, Ángel Favor24 Ceseñas Chapa, María del Socorro Favor25 Contreras Ceballos, Armando Favor26 Copete Zapot, Yazmín de los Ángeles Favor27 Cruz Ramírez, Arturo Favor28 Cuéllar Reyes, Fernando Favor29 Cuevas Mena, Mario Alejandro Favor30 De Jesús, Alejandro Carlos Favor31 De la Rosa Peláez, Sebastián Alfonso Ausente32 De la Vega Membrillo, Jorge Federico Ausente33 Diego Cruz, Eva Favor34 Duarte Ortuño, Catalino Favor35 Espinosa Cházaro, Luis Ángel Xariel Favor36 Esquivel Zalpa, José Luis Favor37 Flores Aguayo, Uriel Favor38 Flores Salazar, Guadalupe Socorro Favor39 Fócil Pérez, Juan Manuel Favor40 García Conejo, Antonio Favor41 García Medina, Amalia Dolores Favor42 García Reyes, Verónica Favor43 Garza Ruvalcaba, Marcelo Favor44 Gaudiano Rovirosa, Gerardo Ausente45 González Barrios, Rodrigo Favor46 González Bautista, Valentín Ausente47 González Magallanes, Alfa Eliana Favor48 Guzmán Díaz, Delfina Elizabeth Favor49 Jardines Fraire, Jhonatan Ausente50 Jarquín, Hugo Favor51 Juárez Piña, Verónica Beatriz Favor52 León Mendívil, José Antonio Favor53 León Montero, Saraí Larisa Favor54 López González, Roberto Ausente55 López Rosado, Roberto Favor56 López Suárez, Roberto Favor57 Luna Porquillo, Roxana Favor58 Maldonado Salgado, José Valentín Favor

59 Manriquez González, Víctor Manuel Favor60 Martínez Rojas, Andrés Eloy Favor61 Medina Filigrana, Marcos Rosendo Favor62 Mejía Guardado, Julisa Favor63 Méndez Martínez, Mario Rafael Favor64 Merlín García, María del Rosario Favor65 Mícher Camarena, Martha Lucía Favor66 Miranda Salgado, Marino Favor67 Moctezuma Oviedo, María Guadalupe Favor68 Mojica Morga, Teresa de Jesús Favor69 Montalvo Hernández, Ramón Favor70 Morales López, Carlos Augusto Favor71 Morales Vargas, Trinidad Secundino Favor72 Moreno Rivera, Israel Ausente73 Moreno Rivera, Julio César Favor74 Mota Ocampo, Gisela Raquel Favor75 Muñoz Soria, José Luis Favor76 Nájera Medina, Víctor Reymundo Favor77 Navarrete Contreras, Joaquina Favor78 Nolasco Ramírez, Yesenia Favor79 Orihuela García, Javier Favor80 Porras Pérez, Pedro Favor81 Portillo Martínez, Vicario Favor82 Posadas Hernández, Domitilo Favor83 Quiroga Anguiano, Karen Ausente84 Reyes Gámiz, Roberto Carlos Ausente85 Reyes Montiel, Carla Guadalupe Favor86 Rodríguez Montero, Francisco Tomás Favor87 Rosas Montero, Lizbeth Eugenia Ausente88 Salazar Trejo, Jessica Favor89 Saldaña Fraire, Graciela Favor90 Salgado Parra, Jorge Favor91 Salinas Narváez, Javier Favor92 Salinas Pérez, Josefina Favor93 Sánchez Camacho, Alejandro Favor94 Sánchez Torres, Guillermo Favor95 Sansores Sastré, Antonio Favor96 Serrano Toledo, Rosendo Favor97 Tapia Fonllem, Margarita Elena Favor98 Tovar Aragón, Crystal Favor99 Valles Sampedro, Lorenia Iveth Favor100 Vega Vázquez, José Humberto Favor101 Zárate Salgado, Fernando Favor

Favor: 89Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 12Total: 101

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO

1 Acosta Montoya, Rubén Favor2 Astudillo Suárez, Ricardo Favor3 Aubry de Castro Palomino, Enrique Ausente4 Camarena García, Felipe Arturo Favor5 Castellanos Mijares, Carlos Octavio Favor6 Cuéllar Steffan, Antonio Favor7 Escobar y Vega, Arturo Ausente

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados228

Page 101: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

8 García de la Fuente, Mónica Favor9 Garza Cadena, Ana Lilia Favor10 González Luna Bueno, Federico José Favor11 Guerrero López, Judit Magdalena Favor12 Guillén Guillén, Mario Francisco Favor13 López Moreno, Lourdes Adriana Favor14 Martel Cantú, Laura Ximena Favor15 Medrano Galindo, Gabriela Favor16 Narcia Álvarez, Héctor Favor17 Núñez Aguilar, Ernesto Favor18 Ochoa López, Nabor Favor19 Orozco Gómez, Javier Favor20 Padilla Ramos, Carla Alicia Favor21 Pariente Gavito, María del Rosario de Fátima Favor22 Pérez Hernández, Rosa Elba Favor23 Pérez Tejada Padilla, David Favor24 Romo Fonseca, Bárbara Gabriela Favor25 Torres Mercado, Tomás Favor26 Villafuerte Trujillo, Amílcar Augusto Favor27 Vital Vera, Martha Edith Favor28 Zavaleta Salgado, Ruth Favor

Favor: 26Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 2Total: 28

MOVIMIENTO CIUDADANO

1 Alcalde Luján, Luisa María Favor2 Chávez Contreras, Rodrigo Favor3 Córdova Bernal, Martha Beatriz Ausente4 Coronato Rodríguez, José Francisco Favor5 Durazo Montaño, Francisco Alfonso Favor6 Gómez Pozos, Merilyn Favor7 Huidobro González, Zuleyma Favor8 Hurtado Gallegos, José Antonio Favor9 Jorrín Lozano, Victor Manuel Ausente10 Martínez Martínez, Juan Luis Favor11 Mejía Berdeja, Ricardo Favor12 Méndez Denis, Lorena Favor13 Monreal Ávila, Ricardo Favor14 Romero Lozano, María Fernanda Favor15 Samperio Montaño, Juan Ignacio Favor16 Soto Martínez, José Favor17 Valencia Ramírez, Aída Fabiola Ausente18 Valle Magaña, José Luis Favor19 Vargas Pérez, Nelly del Carmen Favor20 Villanueva Albarrán, Gerardo Favor

Favor: 17Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 3Total: 20

PARTIDO DEL TRABAJO

1 Aguilar Gil, Lilia Favor2 Anaya Gutiérrez, Alberto Favor3 Benavides Castañeda, José Alberto Favor4 Bonilla Valdez, Jaime Ausente5 Cantú Garza, Ricardo Favor6 Huerta Ladrón de Guevara, Manuel Rafael Favor7 López Cándido, José Arturo Ausente8 Martínez Santillán, María del Carmen Favor9 Núñez Monreal, Magdalena del Socorro Favor10 Orive Bellinger, Adolfo Ausente11 Ortiz Ahlf, Loretta Favor12 Roblero Gordillo, Héctor Hugo Favor13 Romero Guzmán, Rosa Elia Favor14 Torres Flores, Araceli Ausente

Favor: 10Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 4Total: 14

PARTIDO NUEVA ALIANZA

1 Bribiesca Sahagún, Fernando Favor2 Caamal Mena, José Angelino Favor3 Cerda Franco, María Sanjuana Favor4 Félix Hays, Rubén Benjamín Favor5 Fujiwara Montelongo, René Ricardo Favor6 Garfias Gutiérrez, Lucila Favor7 González Roldán, Luis Antonio Favor8 Olvera Barrios, Cristina Favor9 Rincón Chanona, Sonia Ausente10 Talamante Lemas, Dora María Guadalupe Favor

Favor: 9Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 1Total: 10

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 229

Page 102: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

1 Abreu Artiñano, Rocío Adriana Favor2 Aceves y del Olmo, Carlos Humberto Ausente3 Acosta Peña, Brasil Alberto Favor4 Anaya Gudiño, Alfredo Ausente5 Aguayo López, Miguel Ángel Ausente6 Arroyo Ruiz, Alma Jeanny Favor7 Alcalá Padilla, Leobardo Favor8 Aldana Prieto, Luis Ricardo Favor9 Allende Cano, Ana Isabel Ausente10 Alvarado Sánchez, Brenda María Izontli Favor11 Astiazarán Gutiérrez, Antonio Francisco Favor12 Araujo de la Torre, Elsa Patricia Favor13 Arellano Guzmán, Salvador Favor14 Arroyo Vieyra, Francisco Agustín Favor15 Añorve Baños, Manuel Favor16 Athie Flores, Kamel Favor17 Ayala Robles Linares, Flor Favor18 Badillo Ramírez, Darío Ausente19 Barajas del Toro, Salvador Favor20 Barba Mariscal, Marco Antonio Favor21 Barcenas Nieves, Delvim Fabiola Favor22 Barrera Barrera, Petra Ausente23 Barrera Estrada, Rodimiro Favor24 Barrera Fortoul, Laura Favor25 Barrueta Barón, Noé Favor26 Bautista Villegas, Oscar Favor27 Beltrones Rivera, Manlio Fabio Favor28 Bernal Bolnik, Sue Ellen Favor29 Bernal Gutiérrez, Marco Antonio Favor30 Berzunza Novelo, Landy Margarita Favor31 Bonilla Gómez, Adolfo Favor32 Caballero Garza, Benito Favor33 Cabañas Aparicio, María Elia Favor34 Calderón Ramírez, Leticia Favor35 Calzada Arroyo, Marco Antonio Favor36 Campos Córdova, Lisandro Arístides Favor37 Cano Ayala, Ma. Elena Favor38 Cantú Segovia, Eloy Favor39 Carbajal Hernández, Juan Manuel Favor40 Cárdenas Cantú, Miriam Favor41 Cárdenas del Avellano, Enrique Favor42 Carreño Mijares, Angelina Favor43 Carreón Cervantes, Verónica Favor44 Castillo Rodríguez, Minerva Favor45 Castillo Valdez, Benjamín Favor46 Chávez Dávalos, Sergio Armando Favor47 Córdova Díaz, Luis Armando Favor48 Córdova Morán, Frine Soraya Favor49 Corona Nakamura, María del Rocío Favor50 Corrales Corrales, Francisca Elena Favor51 Cruz Morales, Maricruz Favor52 Curi Naime, Alberto Favor

53 De la Cruz Requena, Rosalba Favor54 De las Fuentes Hernández, Fernando Donato Favor55 Del Angel Acosta, Jorge Favor56 Del Bosque Márquez, Juan Isidro Favor57 Del Moral Vela, Paulina Alejandra Favor58 Delgadillo González, Claudia Favor59 Díaz Athié, Antonio de Jesús Favor60 Díaz Palacios, Víctor Emanuel Favor61 Doger Guerrero, José Enrique Favor62 Domínguez Zepeda, Pedro Ignacio Favor63 Duarte Murillo, José Ignacio Favor64 Elizondo Ramírez, Irma Favor65 Escajeda Jiménez, José Rubén Favor66 Fernández Clamont, Francisco Javier Favor67 Félix Chávez, Faustino Favor68 Flemate Ramírez, Julio César Favor69 Flores Gómez, José Luis Cruz Favor70 Flores Méndez, José Luis Favor71 Flores Sandoval, Patricio Favor72 Fuentes Téllez, Adriana Favor73 Funes Velázquez, Erika Yolanda Favor74 Galindo Quiñones, Heriberto Manuel Favor75 Galván Villanueva, Raúl Santos Favor76 Gamboa Song, Lizbeth Loy Favor77 Garay Cabada, Marina Favor78 García de la Cadena Romero, María del Carmen Favor79 García Fernández, Maria de las Nieves Favor80 García García, Héctor Ausente81 García Hernández, Josefina Favor82 García Olmedo, María del Rocío Favor83 Garza Moreno, María Esther Favor84 Gauna Ruiz de León, Celia Isabel Favor85 Gómez Carmona, Blanca Estela Favor86 Gómez Gómez, Luis Favor87 Gómez Gómez, Pedro Favor88 Gómez Michel, Gabriel Favor89 Gómez Olguín, Roy Argel Favor90 Gómez Tueme, Amira Gricelda Favor91 González Cruz, Cristina Favor92 González Domínguez, Isela Favor93 González Farías, Eligio Cuitláhuac Favor94 González Gómez, Cecilia Favor95 González Martínez, Olivares Irazema Favor96 González Reséndiz, Rafael Favor97 González Valdez, Marco Antonio Favor98 González Vargas, Francisco Favor99 Grajales Palacios, Francisco Favor100 Gualito Castañeda, Rosalba Favor101 Guerra Garza, Abel Favor102 Guevara González, Javier Filiberto Favor103 Gurrión Matías, Samuel Favor104 Gutiérrez Álvarez, Harvey Favor105 Gutiérrez de la Garza, Héctor Humberto Favor106 Gutiérrez Manrique, Martha Favor

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados230

VOTACIONES

DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE RÉGIMEN, REGLAMENTOS Y PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS, CON PROYECTO DE DECRETO QUE NOMBRA LA PLAZA CEN-TRAL DEL PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO COMO EDUARDO NERI REYNOSO, Y SE COLOCA UN BUSTO CON SU EFIGIE (EN LO GENERAL Y EN LO PAR-TICULAR)

Page 103: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

107 Hernández Burgos, Gaudencio Favor108 Hernández González, Noé Favor109 Hernández Iñiguez, Adriana Favor110 Hernández Morales, Mirna Esmeralda Favor111 Hernández Tapia, Gerardo Xavier Favor112 Herrera Delgado, Jorge Ausente113 Huerta Rea, María de Jesús Favor114 Inzunza Montoya, Alfonso Favor115 Juan Marcos, Issa Salomón Favor116 King de la Rosa, Raymundo Favor117 Liceaga Arteaga, Gerardo Francisco Favor118 López Alvarado, Jaime Chris Favor119 López Landero, Tomás Favor120 López Segura, María Carmen Favor121 López Zavala, Javier Favor122 Macías Sandoval, Raúl Favor123 Madrid Tovilla, Areli Favor124 Magaña Zepeda, María Angélica Favor125 Maldonado Hernández, Fernando Alfredo Favor126 Manzur Quiroga, José Sergio Favor127 Márquez Martínez, José Luis Favor128 Márquez Velasco, Silvia Favor129 Martínez Cárdenas, Esther Angélica Favor130 Mavil Soto, Ángel Abel Favor131 Medina Fierro, Ricardo Favor132 Mendoza Curiel, María Leticia Favor133 Mendoza Garza, Jorge Favor134 Mercado Gallegos, Sonia Catalina Favor135 Miranda Munive, Emilse Favor136 Montano Guzmán, José Alejandro Ausente137 Montes Alvarado, Abraham Ausente138 Morales Flores, Jesús Favor139 Moreno Árcega, José Isidro Favor140 Moreno Cárdenas, Rafael Alejandro Ausente141 Moreno Montoya, José Pilar Favor142 Muñiz Martínez, Dulce María Favor143 Muñoz Kapamas, Felipe de Jesús Ausente144 Murguía Lardizábal, Luis Alfredo Favor145 Nava Gómez, José Everardo Favor146 Navarrete Vital, María Concepción Ausente147 Navarro de Alva, César Reynaldo Favor148 Niaves López, Ossiel Omar Ausente149 Núñez Sánchez, Gloria Elizabeth Favor150 Ochoa Gallegos, Williams Oswaldo Favor151 Ochoa González, Arnoldo Favor152 Olvera Correa, Luis Favor153 Ordaz Martínez, María del Carmen Favor154 Ortega Pacheco, Guadalupe del Socorro Favor155 Ortiz García, Salvador Favor156 Pacheco Rodríguez, Ricardo Fidel Ausente157 Padilla Fierro, Román Alfredo Favor158 Padilla Navarro, Cesario Favor159 Pazzi Maza, Zita Beatriz Favor160 Peña Recio, Patricia Guadalupe Favor161 Pérez Anzueto, Hugo Mauricio Ausente162 Pérez de Alba, José Noel Favor163 Pérez Escalante, Elvia María Favor164 Ponce Orozco, Norma Favor165 Quian Alcocer, Eduardo Román Favor166 Quiñones Canales, Lourdes Eulalia Favor

167 Quintana León, Socorro de la Luz Favor168 Rangel Espinosa, José Ausente169 Rangel Segovia, Alejandro Favor170 Rellstab Carreto, Tanya Ausente171 Retamoza Vega, Patricia Elena Favor172 Robles Aguirre, Mayra Karina Favor173 Rocha Piedra, Juan Manuel Favor174 Rodríguez Calderón, José Alberto Favor175 Rojo García de Alba, José Antonio Favor176 Román Bojórquez, Jesús Tolentino Favor177 Romero Valencia, Salvador Ausente178 Rubio Lara, Blas Ramón Favor179 Ruiz Arriaga, Genaro Favor180 Ruiz Gutiérrez, Adan David Favor181 Ruiz Moronatti, Roberto Favor182 Ruiz Sandoval, Cristina Favor183 Sahui Rivero, Mauricio Favor184 Salgado Delgado, Fernando Ausente185 Salgado Peña, Abel Octavio Favor186 Sámano Peralta, Miguel Favor187 Sánchez Cruz, Leopoldo Favor188 Sánchez Romero, Carlos Favor189 Sánchez Santiago, María Guadalupe Favor190 Schroeder Verdugo, María Fernanda Favor191 Sosa Altamira, William Renán Favor192 Terán Guevara, María Rebeca Ausente193 Terán Juárez, Jorge Favor194 Treviño Cantú, Javier Favor195 Treviño Villarreal, Pedro Pablo Favor196 Ugalde Alegría, Aurora Denisse Favor197 Valanci Buzali, Simón Ausente198 Valdés Palazuelos, Jesús Antonio Favor199 Vargas Vargas, Laura Guadalupe Favor200 Vásquez Villanueva, Martín de Jesús Favor201 Vázquez Saut, Regina Ausente202 Vela Reyes, Marco Alonso Favor203 Velasco Orozco, Víctor Hugo Favor204 Velázquez Díaz, María Guadalupe Favor205 Velázquez López, Mirna Favor206 Velázquez Ramírez, Diana Karina Favor207 Velázquez Sánchez, Maricela Favor208 Villaseñor Gudiño, Blanca María Favor209 Villaseñor Vargas, María de la Paloma Ausente210 Vitela Rodríguez, Alma Marina Favor211 Zacarías Capuchino, Darío Favor212 Zamora Morales, Fernando Favor213 Zepeda González, Francisco Alberto Favor

Favor: 189Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 24Total: 213

PARTIDO ACCION NACIONAL

1 Acosta Croda, Rafael Favor2 Adame Alemán, Juan Pablo Ausente3 Aguilar Rodríguez, Aurora de la Luz Favor

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 231

Page 104: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

4 Aguilar Vega, Marcos Favor5 Almaguer Torres, Felipe de Jesús Favor6 Alonso Morelli, Humberto Favor7 Álvarez Tovar, Martha Berenice Favor8 Anaya Llamas, José Guillermo Ausente9 Angulo Parra, Carlos Fernando Favor10 Aquino Calvo, Juan Jesús Ausente11 Argüelles Loya, Consuelo Ausente12 Azuara Zúñiga, Xavier Favor13 Borboa Becerra, Omar Antonio Favor14 Botello Montes, José Alfredo Favor15 Bueno Torio, Juan Favor16 Cáceres de la Fuente, Juan Francisco Favor17 Camarillo Ortega, Rubén Favor18 Cárdenas Guízar, Gabriel de Jesús Ausente19 Carreño Muro, Genaro Favor20 Castaños Valenzuela, Carlos Humberto Favor21 Chan Lugo, Sergio Augusto Favor22 Coronado Quintanilla, Alberto Ausente23 Cortázar Lara, Gerardo Maximiliano Favor24 Cortés Berumen, Isaías Favor25 Cruz Mendoza, Eufrosina Favor26 Dávila Delgado, Mario Alberto Ausente27 De la Rosa Anaya, Andrés Favor28 De la Rosa Escalante, Arturo Favor29 De León Pérez, María Eugenia Ausente30 Díaz Trujillo, Alberto Favor31 Pérez Gavilán, Rodolfo Dorador Favor32 Flores Flores, Enrique Alejandro Ausente33 Fuentes Solís, Víctor Oswaldo Favor34 Galindo Delgado, David Cuauhtémoc Favor35 García González, Carlos Alberto Favor36 García Ramírez, José Guadalupe Favor37 García Rojas, Mariana Dunyaska Favor38 Gastélum Buenrostro, Juan Manuel Favor39 Gómez Ramírez, Raúl Favor40 González Carrillo, Adriana Favor41 González Manríquez, Víctor Rafael Favor42 González Morfín, José Favor43 González Serna, José Ángel Favor44 Gordillo Castillo, Néstor Octavio Favor45 Heredia Lizárraga, Martín Alonso Ausente46 Jiménez Castillo, Blanca Favor47 Jiménez Cerrillo, Raquel Favor48 Jiménez Esquivel, María Teresa Ausente49 Labastida Sotelo, Karina Favor50 Larrazabal Bretón, Fernando Alejandro Favor51 Licea González, Margarita Favor52 Llanas Alba, José Alejandro Favor53 López Birlain, Ana Paola Favor54 López Cisneros, José Martín Favor55 López Landero, Leticia Ausente56 López López, Raudel Favor57 López Noriega, Alejandra Ausente58 Lorenzini Rangel, Julio César Favor59 Lugo Barriga, Patricia Favor60 Micalco Méndez, Rafael Alejandro Favor61 Mondragón González, María Guadalupe Favor62 Morgan Navarrete, Tania Margarita Favor63 Muñoz Márquez, Juan Carlos Favor

64 Neblina Vega, Heberto Favor65 Niño de Rivera Vela, Homero Ricardo Favor66 Oliveros Usabiaga, José Luis Favor67 Orta Coronado, Marcelina Favor68 Ortiz Mantilla, María Isabel Favor69 Othón Zayas, Máximo Ausente70 Oviedo Herrera, J. Jesús Favor71 Pacheco Díaz, Germán Favor72 Pantoja Hernández, Leslie Favor73 Paz Alonzo, Raúl Favor74 Pedraza Aguilera, Flor de María Favor75 Pelayo Covarrubias, Francisco Favor76 Peña Avilés, Gerardo Favor77 Pérez Camarena, Carmen Lucía Favor78 Prieto Herrera, Humberto Armando Favor79 Quintana Salinas, Esther Ausente80 Ramírez Diez Gutiérrez, María Concepción Favor81 Ramírez Romero, Luis Miguel Ausente82 Reina Lizárraga, José Enrique Ausente83 Reza Gallegos, Rocío Esmeralda Favor84 Ricalde Magaña, Alicia Concepción Ausente85 Rivadeneyra Hernández, Alfredo Favor86 Rivera Villanueva, Erick Marte Ausente87 Robledo Leal, Ernesto Alfonso Favor88 Rodríguez Doval, Fernando Ausente89 Rodríguez Vallejo, Diego Sinhue Favor90 Romero Sevilla, Leonor Favor91 Rosiñol Abreu, Jorge Favor92 Sada Pérez, Verónica Favor93 Saldaña Hernández, Margarita Favor94 Salinas Garza, José Arturo Favor95 Salinas Mendiola, Glafiro Favor96 Sampayo Ortíz, Ramón Antonio Favor97 Sánchez Ruiz, Mario Ausente98 Serralde Martínez, Víctor Ausente99 Sosa Govea, Martha Leticia Favor100 Sotomayor Chávez, Jorge Francisco Ausente101 Torres Cofiño, Marcelo de Jesús Favor102 Trejo Reyes, José Isabel Favor103 Urciel Castañeda, María Celia Favor104 Uribe Padilla, Juan Carlos Favor105 Valladares Couoh, Cinthya Noemí Favor106 Vargas Martín del Campo, Elizabeth Favor107 Villalobos Seáñez, Jorge Iván Favor108 Villarreal García, Luis Alberto Favor109 Villarreal García, Ricardo Favor110 Yamamoto Cázares, Beatriz Eugenia Favor111 Yáñez Robles, Elizabeth Oswelia Favor112 Zamora García, Alfredo Favor113 Zavala Peniche, María Beatriz Favor114 Zepeda Vidales, Damián Favor

Favor: 91Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 23Total: 114

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados232

Page 105: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA

1 Alavez Ruiz, Aleida Ausente2 Algredo Jaramillo, Edilberto Favor3 Alonso Raya, Agustín Miguel Favor4 Amaya Reyes, María de Lourdes Favor5 Antonio Altamirano, Carol Favor6 Arias Pallares, Luis Manuel Favor7 Ávila Pérez, José Ángel Favor8 Águila Torres, Claudia Elena Favor9 Aureoles Conejo, Silvano Favor10 Barrios Gómez Segués, Agustín Favor11 Bautista Bravo, Alliet Mariana Favor12 Bautista Cuevas, Gloria Ausente13 Bautista López, Victor Manuel Favor14 Belaunzarán Méndez, Fernando Favor15 Blanco Deaquino, Silvano Favor16 Bojórquez Javier, Claudia Elizabeth Favor17 Bonilla Jaime, Juana Ausente18 Borges Pasos, Teresita de Jesús Ausente19 Brito Lara, Tomás Favor20 Carbajal González, Alejandro Ausente21 Carpinteyro Calderón, Purificación Favor22 Carrillo Huerta, Mario Miguel Favor23 Cedillo Hernández, Ángel Favor24 Ceseñas Chapa, María del Socorro Favor25 Contreras Ceballos, Armando Favor26 Copete Zapot, Yazmín de los Ángeles Favor27 Cruz Ramírez, Arturo Ausente28 Cuéllar Reyes, Fernando Favor29 Cuevas Mena, Mario Alejandro Favor30 De Jesús, Alejandro Carlos Favor31 De la Rosa Peláez, Sebastián Alfonso Ausente32 De la Vega Membrillo, Jorge Federico Ausente33 Diego Cruz, Eva Favor34 Duarte Ortuño, Catalino Favor35 Espinosa Cházaro, Luis Ángel Xariel Ausente36 Esquivel Zalpa, José Luis Favor37 Flores Aguayo, Uriel Favor38 Flores Salazar, Guadalupe Socorro Favor39 Fócil Pérez, Juan Manuel Favor40 García Conejo, Antonio Favor41 García Medina, Amalia Dolores Favor42 García Reyes, Verónica Ausente43 Garza Ruvalcaba, Marcelo Favor44 Gaudiano Rovirosa, Gerardo Ausente45 González Barrios, Rodrigo Favor46 González Bautista, Valentín Ausente47 González Magallanes, Alfa Eliana Favor48 Guzmán Díaz, Delfina Elizabeth Favor49 Jardines Fraire, Jhonatan Ausente50 Jarquín, Hugo Favor51 Juárez Piña, Verónica Beatriz Favor52 León Mendívil, José Antonio Favor53 León Montero, Saraí Larisa Favor54 López González, Roberto Ausente55 López Rosado, Roberto Favor56 López Suárez, Roberto Favor57 Luna Porquillo, Roxana Favor58 Maldonado Salgado, José Valentín Favor

59 Manriquez González, Víctor Manuel Favor60 Martínez Rojas, Andrés Eloy Favor61 Medina Filigrana, Marcos Rosendo Favor62 Mejía Guardado, Julisa Favor63 Méndez Martínez, Mario Rafael Favor64 Merlín García, María del Rosario Favor65 Mícher Camarena, Martha Lucía Favor66 Miranda Salgado, Marino Ausente67 Moctezuma Oviedo, María Guadalupe Favor68 Mojica Morga, Teresa de Jesús Favor69 Montalvo Hernández, Ramón Favor70 Morales López, Carlos Augusto Favor71 Morales Vargas, Trinidad Secundino Favor72 Moreno Rivera, Israel Ausente73 Moreno Rivera, Julio César Favor74 Mota Ocampo, Gisela Raquel Favor75 Muñoz Soria, José Luis Favor76 Nájera Medina, Víctor Reymundo Favor77 Navarrete Contreras, Joaquina Favor78 Nolasco Ramírez, Yesenia Favor79 Orihuela García, Javier Favor80 Porras Pérez, Pedro Favor81 Portillo Martínez, Vicario Favor82 Posadas Hernández, Domitilo Favor83 Quiroga Anguiano, Karen Ausente84 Reyes Gámiz, Roberto Carlos Ausente85 Reyes Montiel, Carla Guadalupe Favor86 Rodríguez Montero, Francisco Tomás Favor87 Rosas Montero, Lizbeth Eugenia Ausente88 Salazar Trejo, Jessica Favor89 Saldaña Fraire, Graciela Favor90 Salgado Parra, Jorge Favor91 Salinas Narváez, Javier Favor92 Salinas Pérez, Josefina Favor93 Sánchez Camacho, Alejandro Favor94 Sánchez Torres, Guillermo Favor95 Sansores Sastré, Antonio Favor96 Serrano Toledo, Rosendo Favor97 Tapia Fonllem, Margarita Elena Favor98 Tovar Aragón, Crystal Favor99 Valles Sampedro, Lorenia Iveth Ausente100 Vega Vázquez, José Humberto Favor101 Zárate Salgado, Fernando Favor

Favor: 81Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 20Total: 101

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO

1 Acosta Montoya, Rubén Favor2 Astudillo Suárez, Ricardo Favor3 Aubry de Castro Palomino, Enrique Favor4 Camarena García, Felipe Arturo Favor5 Castellanos Mijares, Carlos Octavio Favor6 Cuéllar Steffan, Antonio Favor7 Escobar y Vega, Arturo Ausente

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 233

Page 106: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

8 García de la Fuente, Mónica Favor9 Garza Cadena, Ana Lilia Favor10 González Luna Bueno, Federico José Favor11 Guerrero López, Judit Magdalena Favor12 Guillén Guillén, Mario Francisco Favor13 López Moreno, Lourdes Adriana Favor14 Martel Cantú, Laura Ximena Favor15 Medrano Galindo, Gabriela Favor16 Narcia Álvarez, Héctor Favor17 Núñez Aguilar, Ernesto Favor18 Ochoa López, Nabor Favor19 Orozco Gómez, Javier Favor20 Padilla Ramos, Carla Alicia Favor21 Pariente Gavito, María del Rosario de Fátima Favor22 Pérez Hernández, Rosa Elba Favor23 Pérez Tejada Padilla, David Favor24 Romo Fonseca, Bárbara Gabriela Favor25 Torres Mercado, Tomás Favor26 Villafuerte Trujillo, Amílcar Augusto Favor27 Vital Vera, Martha Edith Favor28 Zavaleta Salgado, Ruth Favor

Favor: 27Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 1Total: 28

MOVIMIENTO CIUDADANO

1 Alcalde Luján, Luisa María Favor2 Chávez Contreras, Rodrigo Favor3 Córdova Bernal, Martha Beatriz Ausente4 Coronato Rodríguez, José Francisco Favor5 Durazo Montaño, Francisco Alfonso Favor6 Gómez Pozos, Merilyn Favor7 Huidobro González, Zuleyma Favor8 Hurtado Gallegos, José Antonio Favor9 Jorrín Lozano, Victor Manuel Ausente10 Martínez Martínez, Juan Luis Favor11 Mejía Berdeja, Ricardo Favor12 Méndez Denis, Lorena Favor13 Monreal Ávila, Ricardo Favor14 Romero Lozano, María Fernanda Favor15 Samperio Montaño, Juan Ignacio Favor16 Soto Martínez, José Favor17 Valencia Ramírez, Aída Fabiola Ausente18 Valle Magaña, José Luis Favor19 Vargas Pérez, Nelly del Carmen Favor20 Villanueva Albarrán, Gerardo Ausente

Favor: 16Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 4Total: 20

PARTIDO DEL TRABAJO

1 Aguilar Gil, Lilia Favor2 Anaya Gutiérrez, Alberto Favor3 Benavides Castañeda, José Alberto Favor4 Bonilla Valdez, Jaime Ausente5 Cantú Garza, Ricardo Favor6 Huerta Ladrón de Guevara, Manuel Rafael Favor7 López Cándido, José Arturo Ausente8 Martínez Santillán, María del Carmen Favor9 Núñez Monreal, Magdalena del Socorro Favor10 Orive Bellinger, Adolfo Ausente11 Ortiz Ahlf, Loretta Favor12 Roblero Gordillo, Héctor Hugo Favor13 Romero Guzmán, Rosa Elia Favor14 Torres Flores, Araceli Ausente

Favor: 10Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 4Total: 14

PARTIDO NUEVA ALIANZA

1 Bribiesca Sahagún, Fernando Favor2 Caamal Mena, José Angelino Favor3 Cerda Franco, María Sanjuana Favor4 Félix Hays, Rubén Benjamín Favor5 Fujiwara Montelongo, René Ricardo Favor6 Garfias Gutiérrez, Lucila Favor7 González Roldán, Luis Antonio Favor8 Olvera Barrios, Cristina Favor9 Rincón Chanona, Sonia Ausente10 Talamante Lemas, Dora María Guadalupe Favor

Favor: 9Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 1Total: 10

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados234

Page 107: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

1 Abreu Artiñano, Rocío Adriana Favor2 Aceves y del Olmo, Carlos Humberto Ausente3 Acosta Peña, Brasil Alberto Favor4 Anaya Gudiño, Alfredo Ausente5 Aguayo López, Miguel Ángel Ausente6 Arroyo Ruiz, Alma Jeanny Favor7 Alcalá Padilla, Leobardo Favor8 Aldana Prieto, Luis Ricardo Favor9 Allende Cano, Ana Isabel Favor10 Alvarado Sánchez, Brenda María Izontli Favor11 Astiazarán Gutiérrez, Antonio Francisco Favor12 Araujo de la Torre, Elsa Patricia Favor13 Arellano Guzmán, Salvador Favor14 Arroyo Vieyra, Francisco Agustín Favor15 Añorve Baños, Manuel Ausente16 Athie Flores, Kamel Favor17 Ayala Robles Linares, Flor Favor18 Badillo Ramírez, Darío Ausente19 Barajas del Toro, Salvador Favor20 Barba Mariscal, Marco Antonio Favor21 Barcenas Nieves, Delvim Fabiola Favor22 Barrera Barrera, Petra Favor23 Barrera Estrada, Rodimiro Favor24 Barrera Fortoul, Laura Favor25 Barrueta Barón, Noé Favor26 Bautista Villegas, Oscar Favor27 Beltrones Rivera, Manlio Fabio Favor28 Bernal Bolnik, Sue Ellen Favor29 Bernal Gutiérrez, Marco Antonio Ausente30 Berzunza Novelo, Landy Margarita Favor31 Bonilla Gómez, Adolfo Favor32 Caballero Garza, Benito Favor33 Cabañas Aparicio, María Elia Favor34 Calderón Ramírez, Leticia Favor35 Calzada Arroyo, Marco Antonio Favor36 Campos Córdova, Lisandro Arístides Favor37 Cano Ayala, Ma. Elena Favor38 Cantú Segovia, Eloy Favor39 Carbajal Hernández, Juan Manuel Favor40 Cárdenas Cantú, Miriam Favor41 Cárdenas del Avellano, Enrique Favor42 Carreño Mijares, Angelina Favor43 Carreón Cervantes, Verónica Favor44 Castillo Rodríguez, Minerva Favor45 Castillo Valdez, Benjamín Favor46 Chávez Dávalos, Sergio Armando Favor47 Córdova Díaz, Luis Armando Favor48 Córdova Morán, Frine Soraya Favor49 Corona Nakamura, María del Rocío Favor50 Corrales Corrales, Francisca Elena Favor51 Cruz Morales, Maricruz Favor52 Curi Naime, Alberto Favor

53 De la Cruz Requena, Rosalba Favor54 De las Fuentes Hernández, Fernando Donato Favor55 Del Angel Acosta, Jorge Favor56 Del Bosque Márquez, Juan Isidro Favor57 Del Moral Vela, Paulina Alejandra Favor58 Delgadillo González, Claudia Favor59 Díaz Athié, Antonio de Jesús Favor60 Díaz Palacios, Víctor Emanuel Ausente61 Doger Guerrero, José Enrique Favor62 Domínguez Zepeda, Pedro Ignacio Favor63 Duarte Murillo, José Ignacio Favor64 Elizondo Ramírez, Irma Favor65 Escajeda Jiménez, José Rubén Favor66 Fernández Clamont, Francisco Javier Favor67 Félix Chávez, Faustino Ausente68 Flemate Ramírez, Julio César Favor69 Flores Gómez, José Luis Cruz Favor70 Flores Méndez, José Luis Favor71 Flores Sandoval, Patricio Favor72 Fuentes Téllez, Adriana Favor73 Funes Velázquez, Erika Yolanda Favor74 Galindo Quiñones, Heriberto Manuel Favor75 Galván Villanueva, Raúl Santos Favor76 Gamboa Song, Lizbeth Loy Favor77 Garay Cabada, Marina Favor78 García de la Cadena Romero, María del Carmen Favor79 García Fernández, Maria de las Nieves Favor80 García García, Héctor Ausente81 García Hernández, Josefina Favor82 García Olmedo, María del Rocío Favor83 Garza Moreno, María Esther Favor84 Gauna Ruiz de León, Celia Isabel Favor85 Gómez Carmona, Blanca Estela Favor86 Gómez Gómez, Luis Favor87 Gómez Gómez, Pedro Favor88 Gómez Michel, Gabriel Favor89 Gómez Olguín, Roy Argel Favor90 Gómez Tueme, Amira Gricelda Favor91 González Cruz, Cristina Favor92 González Domínguez, Isela Favor93 González Farías, Eligio Cuitláhuac Favor94 González Gómez, Cecilia Favor95 González Martínez, Olivares Irazema Favor96 González Reséndiz, Rafael Favor97 González Valdez, Marco Antonio Favor98 González Vargas, Francisco Favor99 Grajales Palacios, Francisco Favor100 Gualito Castañeda, Rosalba Favor101 Guerra Garza, Abel Favor102 Guevara González, Javier Filiberto Favor103 Gurrión Matías, Samuel Favor104 Gutiérrez Álvarez, Harvey Favor105 Gutiérrez de la Garza, Héctor Humberto Ausente106 Gutiérrez Manrique, Martha Favor

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 235

VOTACIONES

DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DEFENSA NACIONAL, CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FE-DERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS (EN LO GENERAL Y EN LO PARTICULAR)

Page 108: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

107 Hernández Burgos, Gaudencio Favor108 Hernández González, Noé Favor109 Hernández Iñiguez, Adriana Favor110 Hernández Morales, Mirna Esmeralda Favor111 Hernández Tapia, Gerardo Xavier Favor112 Herrera Delgado, Jorge Ausente113 Huerta Rea, María de Jesús Favor114 Inzunza Montoya, Alfonso Favor115 Juan Marcos, Issa Salomón Favor116 King de la Rosa, Raymundo Favor117 Liceaga Arteaga, Gerardo Francisco Favor118 López Alvarado, Jaime Chris Ausente119 López Landero, Tomás Ausente120 López Segura, María Carmen Favor121 López Zavala, Javier Favor122 Macías Sandoval, Raúl Favor123 Madrid Tovilla, Areli Favor124 Magaña Zepeda, María Angélica Favor125 Maldonado Hernández, Fernando Alfredo Favor126 Manzur Quiroga, José Sergio Ausente127 Márquez Martínez, José Luis Favor128 Márquez Velasco, Silvia Favor129 Martínez Cárdenas, Esther Angélica Favor130 Mavil Soto, Ángel Abel Favor131 Medina Fierro, Ricardo Favor132 Mendoza Curiel, María Leticia Favor133 Mendoza Garza, Jorge Favor134 Mercado Gallegos, Sonia Catalina Favor135 Miranda Munive, Emilse Favor136 Montano Guzmán, José Alejandro Ausente137 Montes Alvarado, Abraham Favor138 Morales Flores, Jesús Favor139 Moreno Árcega, José Isidro Favor140 Moreno Cárdenas, Rafael Alejandro Ausente141 Moreno Montoya, José Pilar Favor142 Muñiz Martínez, Dulce María Favor143 Muñoz Kapamas, Felipe de Jesús Ausente144 Murguía Lardizábal, Luis Alfredo Favor145 Nava Gómez, José Everardo Favor146 Navarrete Vital, María Concepción Ausente147 Navarro de Alva, César Reynaldo Favor148 Niaves López, Ossiel Omar Ausente149 Núñez Sánchez, Gloria Elizabeth Favor150 Ochoa Gallegos, Williams Oswaldo Favor151 Ochoa González, Arnoldo Favor152 Olvera Correa, Luis Favor153 Ordaz Martínez, María del Carmen Favor154 Ortega Pacheco, Guadalupe del Socorro Favor155 Ortiz García, Salvador Favor156 Pacheco Rodríguez, Ricardo Fidel Favor157 Padilla Fierro, Román Alfredo Favor158 Padilla Navarro, Cesario Favor159 Pazzi Maza, Zita Beatriz Favor160 Peña Recio, Patricia Guadalupe Favor161 Pérez Anzueto, Hugo Mauricio Ausente162 Pérez de Alba, José Noel Favor163 Pérez Escalante, Elvia María Favor164 Ponce Orozco, Norma Favor165 Quian Alcocer, Eduardo Román Favor166 Quiñones Canales, Lourdes Eulalia Favor

167 Quintana León, Socorro de la Luz Favor168 Rangel Espinosa, José Ausente169 Rangel Segovia, Alejandro Favor170 Rellstab Carreto, Tanya Favor171 Retamoza Vega, Patricia Elena Favor172 Robles Aguirre, Mayra Karina Favor173 Rocha Piedra, Juan Manuel Favor174 Rodríguez Calderón, José Alberto Favor175 Rojo García de Alba, José Antonio Favor176 Román Bojórquez, Jesús Tolentino Favor177 Romero Valencia, Salvador Favor178 Rubio Lara, Blas Ramón Favor179 Ruiz Arriaga, Genaro Favor180 Ruiz Gutiérrez, Adan David Favor181 Ruiz Moronatti, Roberto Favor182 Ruiz Sandoval, Cristina Favor183 Sahui Rivero, Mauricio Favor184 Salgado Delgado, Fernando Favor185 Salgado Peña, Abel Octavio Favor186 Sámano Peralta, Miguel Favor187 Sánchez Cruz, Leopoldo Favor188 Sánchez Romero, Carlos Favor189 Sánchez Santiago, María Guadalupe Favor190 Schroeder Verdugo, María Fernanda Favor191 Sosa Altamira, William Renán Favor192 Terán Guevara, María Rebeca Ausente193 Terán Juárez, Jorge Favor194 Treviño Cantú, Javier Favor195 Treviño Villarreal, Pedro Pablo Ausente196 Ugalde Alegría, Aurora Denisse Favor197 Valanci Buzali, Simón Ausente198 Valdés Palazuelos, Jesús Antonio Favor199 Vargas Vargas, Laura Guadalupe Favor200 Vásquez Villanueva, Martín de Jesús Favor201 Vázquez Saut, Regina Ausente202 Vela Reyes, Marco Alonso Favor203 Velasco Orozco, Víctor Hugo Favor204 Velázquez Díaz, María Guadalupe Favor205 Velázquez López, Mirna Favor206 Velázquez Ramírez, Diana Karina Favor207 Velázquez Sánchez, Maricela Ausente208 Villaseñor Gudiño, Blanca María Favor209 Villaseñor Vargas, María de la Paloma Ausente210 Vitela Rodríguez, Alma Marina Favor211 Zacarías Capuchino, Darío Favor212 Zamora Morales, Fernando Favor213 Zepeda González, Francisco Alberto Favor

Favor: 186Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 27Total: 213

PARTIDO ACCION NACIONAL

1 Acosta Croda, Rafael Favor2 Adame Alemán, Juan Pablo Ausente3 Aguilar Rodríguez, Aurora de la Luz Favor

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados236

Page 109: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

4 Aguilar Vega, Marcos Favor5 Almaguer Torres, Felipe de Jesús Favor6 Alonso Morelli, Humberto Favor7 Álvarez Tovar, Martha Berenice Favor8 Anaya Llamas, José Guillermo Ausente9 Angulo Parra, Carlos Fernando Favor10 Aquino Calvo, Juan Jesús Ausente11 Argüelles Loya, Consuelo Ausente12 Azuara Zúñiga, Xavier Favor13 Borboa Becerra, Omar Antonio Favor14 Botello Montes, José Alfredo Favor15 Bueno Torio, Juan Favor16 Cáceres de la Fuente, Juan Francisco Favor17 Camarillo Ortega, Rubén Ausente18 Cárdenas Guízar, Gabriel de Jesús Ausente19 Carreño Muro, Genaro Favor20 Castaños Valenzuela, Carlos Humberto Favor21 Chan Lugo, Sergio Augusto Favor22 Coronado Quintanilla, Alberto Ausente23 Cortázar Lara, Gerardo Maximiliano Ausente24 Cortés Berumen, Isaías Ausente25 Cruz Mendoza, Eufrosina Favor26 Dávila Delgado, Mario Alberto Favor27 De la Rosa Anaya, Andrés Favor28 De la Rosa Escalante, Arturo Favor29 De León Pérez, María Eugenia Favor30 Díaz Trujillo, Alberto Favor31 Pérez Gavilán, Rodolfo Dorador Favor32 Flores Flores, Enrique Alejandro Ausente33 Fuentes Solís, Víctor Oswaldo Ausente34 Galindo Delgado, David Cuauhtémoc Favor35 García González, Carlos Alberto Favor36 García Ramírez, José Guadalupe Favor37 García Rojas, Mariana Dunyaska Favor38 Gastélum Buenrostro, Juan Manuel Favor39 Gómez Ramírez, Raúl Favor40 González Carrillo, Adriana Favor41 González Manríquez, Víctor Rafael Favor42 González Morfín, José Favor43 González Serna, José Ángel Favor44 Gordillo Castillo, Néstor Octavio Favor45 Heredia Lizárraga, Martín Alonso Ausente46 Jiménez Castillo, Blanca Favor47 Jiménez Cerrillo, Raquel Favor48 Jiménez Esquivel, María Teresa Ausente49 Labastida Sotelo, Karina Favor50 Larrazabal Bretón, Fernando Alejandro Favor51 Licea González, Margarita Ausente52 Llanas Alba, José Alejandro Favor53 López Birlain, Ana Paola Favor54 López Cisneros, José Martín Ausente55 López Landero, Leticia Favor56 López López, Raudel Favor57 López Noriega, Alejandra Ausente58 Lorenzini Rangel, Julio César Favor59 Lugo Barriga, Patricia Favor60 Micalco Méndez, Rafael Alejandro Favor61 Mondragón González, María Guadalupe Favor62 Morgan Navarrete, Tania Margarita Favor63 Muñoz Márquez, Juan Carlos Favor

64 Neblina Vega, Heberto Favor65 Niño de Rivera Vela, Homero Ricardo Ausente66 Oliveros Usabiaga, José Luis Favor67 Orta Coronado, Marcelina Favor68 Ortiz Mantilla, María Isabel Favor69 Othón Zayas, Máximo Favor70 Oviedo Herrera, J. Jesús Favor71 Pacheco Díaz, Germán Favor72 Pantoja Hernández, Leslie Favor73 Paz Alonzo, Raúl Favor74 Pedraza Aguilera, Flor de María Favor75 Pelayo Covarrubias, Francisco Favor76 Peña Avilés, Gerardo Favor77 Pérez Camarena, Carmen Lucía Favor78 Prieto Herrera, Humberto Armando Favor79 Quintana Salinas, Esther Favor80 Ramírez Diez Gutiérrez, María Concepción Favor81 Ramírez Romero, Luis Miguel Ausente82 Reina Lizárraga, José Enrique Ausente83 Reza Gallegos, Rocío Esmeralda Favor84 Ricalde Magaña, Alicia Concepción Ausente85 Rivadeneyra Hernández, Alfredo Favor86 Rivera Villanueva, Erick Marte Favor87 Robledo Leal, Ernesto Alfonso Favor88 Rodríguez Doval, Fernando Ausente89 Rodríguez Vallejo, Diego Sinhue Favor90 Romero Sevilla, Leonor Favor91 Rosiñol Abreu, Jorge Favor92 Sada Pérez, Verónica Favor93 Saldaña Hernández, Margarita Favor94 Salinas Garza, José Arturo Favor95 Salinas Mendiola, Glafiro Favor96 Sampayo Ortíz, Ramón Antonio Favor97 Sánchez Ruiz, Mario Ausente98 Serralde Martínez, Víctor Ausente99 Sosa Govea, Martha Leticia Favor100 Sotomayor Chávez, Jorge Francisco Favor101 Torres Cofiño, Marcelo de Jesús Favor102 Trejo Reyes, José Isabel Favor103 Urciel Castañeda, María Celia Favor104 Uribe Padilla, Juan Carlos Favor105 Valladares Couoh, Cinthya Noemí Favor106 Vargas Martín del Campo, Elizabeth Favor107 Villalobos Seáñez, Jorge Iván Ausente108 Villarreal García, Luis Alberto Ausente109 Villarreal García, Ricardo Ausente110 Yamamoto Cázares, Beatriz Eugenia Favor111 Yáñez Robles, Elizabeth Oswelia Favor112 Zamora García, Alfredo Favor113 Zavala Peniche, María Beatriz Favor114 Zepeda Vidales, Damián Favor

Favor: 88Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 26Total: 114

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 237

Page 110: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA

1 Alavez Ruiz, Aleida Ausente2 Algredo Jaramillo, Edilberto Ausente3 Alonso Raya, Agustín Miguel Favor4 Amaya Reyes, María de Lourdes Favor5 Antonio Altamirano, Carol Favor6 Arias Pallares, Luis Manuel Favor7 Ávila Pérez, José Ángel Favor8 Águila Torres, Claudia Elena Favor9 Aureoles Conejo, Silvano Ausente10 Barrios Gómez Segués, Agustín Abstención11 Bautista Bravo, Alliet Mariana Favor12 Bautista Cuevas, Gloria Ausente13 Bautista López, Victor Manuel Favor14 Belaunzarán Méndez, Fernando Favor15 Blanco Deaquino, Silvano Abstención16 Bojórquez Javier, Claudia Elizabeth Ausente17 Bonilla Jaime, Juana Favor18 Borges Pasos, Teresita de Jesús Favor19 Brito Lara, Tomás Favor20 Carbajal González, Alejandro Favor21 Carpinteyro Calderón, Purificación Favor22 Carrillo Huerta, Mario Miguel Favor23 Cedillo Hernández, Ángel Favor24 Ceseñas Chapa, María del Socorro Abstención25 Contreras Ceballos, Armando Abstención26 Copete Zapot, Yazmín de los Ángeles Favor27 Cruz Ramírez, Arturo Favor28 Cuéllar Reyes, Fernando Favor29 Cuevas Mena, Mario Alejandro Favor30 De Jesús, Alejandro Carlos Abstención31 De la Rosa Peláez, Sebastián Alfonso Ausente32 De la Vega Membrillo, Jorge Federico Ausente33 Diego Cruz, Eva Favor34 Duarte Ortuño, Catalino Ausente35 Espinosa Cházaro, Luis Ángel Xariel Ausente36 Esquivel Zalpa, José Luis Favor37 Flores Aguayo, Uriel Abstención38 Flores Salazar, Guadalupe Socorro Abstención39 Fócil Pérez, Juan Manuel Favor40 García Conejo, Antonio Favor41 García Medina, Amalia Dolores Favor42 García Reyes, Verónica Favor43 Garza Ruvalcaba, Marcelo Favor44 Gaudiano Rovirosa, Gerardo Ausente45 González Barrios, Rodrigo Favor46 González Bautista, Valentín Ausente47 González Magallanes, Alfa Eliana Favor48 Guzmán Díaz, Delfina Elizabeth Favor49 Jardines Fraire, Jhonatan Ausente50 Jarquín, Hugo Favor51 Juárez Piña, Verónica Beatriz Favor52 León Mendívil, José Antonio Favor53 León Montero, Saraí Larisa Favor54 López González, Roberto Ausente55 López Rosado, Roberto Abstención56 López Suárez, Roberto Favor57 Luna Porquillo, Roxana Favor58 Maldonado Salgado, José Valentín Favor

59 Manriquez González, Víctor Manuel Favor60 Martínez Rojas, Andrés Eloy Favor61 Medina Filigrana, Marcos Rosendo Favor62 Mejía Guardado, Julisa Abstención63 Méndez Martínez, Mario Rafael Favor64 Merlín García, María del Rosario Abstención65 Mícher Camarena, Martha Lucía Favor66 Miranda Salgado, Marino Ausente67 Moctezuma Oviedo, María Guadalupe Favor68 Mojica Morga, Teresa de Jesús Favor69 Montalvo Hernández, Ramón Favor70 Morales López, Carlos Augusto Ausente71 Morales Vargas, Trinidad Secundino Favor72 Moreno Rivera, Israel Favor73 Moreno Rivera, Julio César Favor74 Mota Ocampo, Gisela Raquel Abstención75 Muñoz Soria, José Luis Abstención76 Nájera Medina, Víctor Reymundo Ausente77 Navarrete Contreras, Joaquina Favor78 Nolasco Ramírez, Yesenia Favor79 Orihuela García, Javier Abstención80 Porras Pérez, Pedro Favor81 Portillo Martínez, Vicario Favor82 Posadas Hernández, Domitilo Favor83 Quiroga Anguiano, Karen Ausente84 Reyes Gámiz, Roberto Carlos Ausente85 Reyes Montiel, Carla Guadalupe Favor86 Rodríguez Montero, Francisco Tomás Favor87 Rosas Montero, Lizbeth Eugenia Ausente88 Salazar Trejo, Jessica Favor89 Saldaña Fraire, Graciela Favor90 Salgado Parra, Jorge Favor91 Salinas Narváez, Javier Favor92 Salinas Pérez, Josefina Favor93 Sánchez Camacho, Alejandro Favor94 Sánchez Torres, Guillermo Abstención95 Sansores Sastré, Antonio Favor96 Serrano Toledo, Rosendo Favor97 Tapia Fonllem, Margarita Elena Favor98 Tovar Aragón, Crystal Favor99 Valles Sampedro, Lorenia Iveth Abstención100 Vega Vázquez, José Humberto Abstención101 Zárate Salgado, Fernando Favor

Favor: 66Contra: 0Abstención: 16Quorum: 0Ausentes: 19Total: 101

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO

1 Acosta Montoya, Rubén Favor2 Astudillo Suárez, Ricardo Favor3 Aubry de Castro Palomino, Enrique Ausente4 Camarena García, Felipe Arturo Favor5 Castellanos Mijares, Carlos Octavio Favor6 Cuéllar Steffan, Antonio Favor7 Escobar y Vega, Arturo Ausente

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados238

Page 111: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

8 García de la Fuente, Mónica Ausente9 Garza Cadena, Ana Lilia Favor10 González Luna Bueno, Federico José Favor11 Guerrero López, Judit Magdalena Favor12 Guillén Guillén, Mario Francisco Favor13 López Moreno, Lourdes Adriana Favor14 Martel Cantú, Laura Ximena Favor15 Medrano Galindo, Gabriela Ausente16 Narcia Álvarez, Héctor Favor17 Núñez Aguilar, Ernesto Ausente18 Ochoa López, Nabor Favor19 Orozco Gómez, Javier Favor20 Padilla Ramos, Carla Alicia Favor21 Pariente Gavito, María del Rosario de Fátima Favor22 Pérez Hernández, Rosa Elba Favor23 Pérez Tejada Padilla, David Favor24 Romo Fonseca, Bárbara Gabriela Favor25 Torres Mercado, Tomás Favor26 Villafuerte Trujillo, Amílcar Augusto Favor27 Vital Vera, Martha Edith Favor28 Zavaleta Salgado, Ruth Favor

Favor: 23Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 5Total: 28

MOVIMIENTO CIUDADANO

1 Alcalde Luján, Luisa María Favor2 Chávez Contreras, Rodrigo Abstención3 Córdova Bernal, Martha Beatriz Ausente4 Coronato Rodríguez, José Francisco Favor5 Durazo Montaño, Francisco Alfonso Favor6 Gómez Pozos, Merilyn Favor7 Huidobro González, Zuleyma Favor8 Hurtado Gallegos, José Antonio Ausente9 Jorrín Lozano, Victor Manuel Ausente10 Martínez Martínez, Juan Luis Favor11 Mejía Berdeja, Ricardo Favor12 Méndez Denis, Lorena Ausente13 Monreal Ávila, Ricardo Abstención14 Romero Lozano, María Fernanda Ausente15 Samperio Montaño, Juan Ignacio Ausente16 Soto Martínez, José Contra17 Valencia Ramírez, Aída Fabiola Ausente18 Valle Magaña, José Luis Abstención19 Vargas Pérez, Nelly del Carmen Abstención20 Villanueva Albarrán, Gerardo Abstención

Favor: 7Contra: 1Abstención: 5Quorum: 0Ausentes: 7Total: 20

PARTIDO DEL TRABAJO

1 Aguilar Gil, Lilia Favor2 Anaya Gutiérrez, Alberto Favor3 Benavides Castañeda, José Alberto Favor4 Bonilla Valdez, Jaime Ausente5 Cantú Garza, Ricardo Favor6 Huerta Ladrón de Guevara, Manuel Rafael Abstención7 López Cándido, José Arturo Ausente8 Martínez Santillán, María del Carmen Favor9 Núñez Monreal, Magdalena del Socorro Favor10 Orive Bellinger, Adolfo Ausente11 Ortiz Ahlf, Loretta Abstención12 Roblero Gordillo, Héctor Hugo Favor13 Romero Guzmán, Rosa Elia Favor14 Torres Flores, Araceli Ausente

Favor: 8Contra: 0Abstención: 2Quorum: 0Ausentes: 4Total: 14

PARTIDO NUEVA ALIANZA

1 Bribiesca Sahagún, Fernando Favor2 Caamal Mena, José Angelino Favor3 Cerda Franco, María Sanjuana Favor4 Félix Hays, Rubén Benjamín Ausente5 Fujiwara Montelongo, René Ricardo Favor6 Garfias Gutiérrez, Lucila Favor7 González Roldán, Luis Antonio Favor8 Olvera Barrios, Cristina Favor9 Rincón Chanona, Sonia Ausente10 Talamante Lemas, Dora María Guadalupe Favor

Favor: 8Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 2Total: 10

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 239

Page 112: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

1 Abreu Artiñano, Rocío Adriana Favor2 Aceves y del Olmo, Carlos Humberto Ausente3 Acosta Peña, Brasil Alberto Favor4 Anaya Gudiño, Alfredo Ausente5 Aguayo López, Miguel Ángel Ausente6 Arroyo Ruiz, Alma Jeanny Favor7 Alcalá Padilla, Leobardo Favor8 Aldana Prieto, Luis Ricardo Favor9 Allende Cano, Ana Isabel Favor10 Alvarado Sánchez, Brenda María Izontli Favor11 Astiazarán Gutiérrez, Antonio Francisco Favor12 Araujo de la Torre, Elsa Patricia Favor13 Arellano Guzmán, Salvador Favor14 Arroyo Vieyra, Francisco Agustín Favor15 Añorve Baños, Manuel Ausente16 Athie Flores, Kamel Favor17 Ayala Robles Linares, Flor Favor18 Badillo Ramírez, Darío Ausente19 Barajas del Toro, Salvador Favor20 Barba Mariscal, Marco Antonio Favor21 Barcenas Nieves, Delvim Fabiola Favor22 Barrera Barrera, Petra Favor23 Barrera Estrada, Rodimiro Favor24 Barrera Fortoul, Laura Favor25 Barrueta Barón, Noé Favor26 Bautista Villegas, Oscar Favor27 Beltrones Rivera, Manlio Fabio Favor28 Bernal Bolnik, Sue Ellen Favor29 Bernal Gutiérrez, Marco Antonio Ausente30 Berzunza Novelo, Landy Margarita Favor31 Bonilla Gómez, Adolfo Favor32 Caballero Garza, Benito Favor33 Cabañas Aparicio, María Elia Favor34 Calderón Ramírez, Leticia Favor35 Calzada Arroyo, Marco Antonio Favor36 Campos Córdova, Lisandro Arístides Favor37 Cano Ayala, Ma. Elena Favor38 Cantú Segovia, Eloy Favor39 Carbajal Hernández, Juan Manuel Favor40 Cárdenas Cantú, Miriam Favor41 Cárdenas del Avellano, Enrique Favor42 Carreño Mijares, Angelina Favor43 Carreón Cervantes, Verónica Favor44 Castillo Rodríguez, Minerva Favor45 Castillo Valdez, Benjamín Favor46 Chávez Dávalos, Sergio Armando Favor47 Córdova Díaz, Luis Armando Favor48 Córdova Morán, Frine Soraya Favor49 Corona Nakamura, María del Rocío Favor50 Corrales Corrales, Francisca Elena Favor51 Cruz Morales, Maricruz Favor52 Curi Naime, Alberto Favor

53 De la Cruz Requena, Rosalba Favor54 De las Fuentes Hernández, Fernando Donato Favor55 Del Angel Acosta, Jorge Favor56 Del Bosque Márquez, Juan Isidro Favor57 Del Moral Vela, Paulina Alejandra Favor58 Delgadillo González, Claudia Favor59 Díaz Athié, Antonio de Jesús Favor60 Díaz Palacios, Víctor Emanuel Ausente61 Doger Guerrero, José Enrique Ausente62 Domínguez Zepeda, Pedro Ignacio Ausente63 Duarte Murillo, José Ignacio Favor64 Elizondo Ramírez, Irma Favor65 Escajeda Jiménez, José Rubén Favor66 Fernández Clamont, Francisco Javier Favor67 Félix Chávez, Faustino Favor68 Flemate Ramírez, Julio César Favor69 Flores Gómez, José Luis Cruz Favor70 Flores Méndez, José Luis Favor71 Flores Sandoval, Patricio Favor72 Fuentes Téllez, Adriana Favor73 Funes Velázquez, Erika Yolanda Favor74 Galindo Quiñones, Heriberto Manuel Favor75 Galván Villanueva, Raúl Santos Favor76 Gamboa Song, Lizbeth Loy Ausente77 Garay Cabada, Marina Favor78 García de la Cadena Romero, María del Carmen Favor79 García Fernández, Maria de las Nieves Favor80 García García, Héctor Ausente81 García Hernández, Josefina Favor82 García Olmedo, María del Rocío Favor83 Garza Moreno, María Esther Favor84 Gauna Ruiz de León, Celia Isabel Favor85 Gómez Carmona, Blanca Estela Favor86 Gómez Gómez, Luis Favor87 Gómez Gómez, Pedro Favor88 Gómez Michel, Gabriel Favor89 Gómez Olguín, Roy Argel Favor90 Gómez Tueme, Amira Gricelda Favor91 González Cruz, Cristina Favor92 González Domínguez, Isela Favor93 González Farías, Eligio Cuitláhuac Ausente94 González Gómez, Cecilia Favor95 González Martínez, Olivares Irazema Favor96 González Reséndiz, Rafael Favor97 González Valdez, Marco Antonio Favor98 González Vargas, Francisco Favor99 Grajales Palacios, Francisco Favor100 Gualito Castañeda, Rosalba Favor101 Guerra Garza, Abel Favor102 Guevara González, Javier Filiberto Favor103 Gurrión Matías, Samuel Favor104 Gutiérrez Álvarez, Harvey Favor105 Gutiérrez de la Garza, Héctor Humberto Ausente106 Gutiérrez Manrique, Martha Favor

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados240

VOTACIONES

DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DEFENSA NACIONAL, CON PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA EL ARTÍCULO 83 QUINTUS A LA LEY FEDERAL DE AR-MAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS (EN LO GENERAL Y EN LO PARTICULAR)

Page 113: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

107 Hernández Burgos, Gaudencio Favor108 Hernández González, Noé Favor109 Hernández Iñiguez, Adriana Favor110 Hernández Morales, Mirna Esmeralda Favor111 Hernández Tapia, Gerardo Xavier Favor112 Herrera Delgado, Jorge Ausente113 Huerta Rea, María de Jesús Favor114 Inzunza Montoya, Alfonso Favor115 Juan Marcos, Issa Salomón Favor116 King de la Rosa, Raymundo Favor117 Liceaga Arteaga, Gerardo Francisco Favor118 López Alvarado, Jaime Chris Ausente119 López Landero, Tomás Ausente120 López Segura, María Carmen Favor121 López Zavala, Javier Favor122 Macías Sandoval, Raúl Favor123 Madrid Tovilla, Areli Favor124 Magaña Zepeda, María Angélica Favor125 Maldonado Hernández, Fernando Alfredo Favor126 Manzur Quiroga, José Sergio Favor127 Márquez Martínez, José Luis Favor128 Márquez Velasco, Silvia Favor129 Martínez Cárdenas, Esther Angélica Favor130 Mavil Soto, Ángel Abel Favor131 Medina Fierro, Ricardo Favor132 Mendoza Curiel, María Leticia Favor133 Mendoza Garza, Jorge Favor134 Mercado Gallegos, Sonia Catalina Favor135 Miranda Munive, Emilse Favor136 Montano Guzmán, José Alejandro Ausente137 Montes Alvarado, Abraham Favor138 Morales Flores, Jesús Favor139 Moreno Árcega, José Isidro Favor140 Moreno Cárdenas, Rafael Alejandro Ausente141 Moreno Montoya, José Pilar Favor142 Muñiz Martínez, Dulce María Favor143 Muñoz Kapamas, Felipe de Jesús Ausente144 Murguía Lardizábal, Luis Alfredo Favor145 Nava Gómez, José Everardo Favor146 Navarrete Vital, María Concepción Ausente147 Navarro de Alva, César Reynaldo Favor148 Niaves López, Ossiel Omar Ausente149 Núñez Sánchez, Gloria Elizabeth Favor150 Ochoa Gallegos, Williams Oswaldo Favor151 Ochoa González, Arnoldo Favor152 Olvera Correa, Luis Favor153 Ordaz Martínez, María del Carmen Favor154 Ortega Pacheco, Guadalupe del Socorro Ausente155 Ortiz García, Salvador Ausente156 Pacheco Rodríguez, Ricardo Fidel Favor157 Padilla Fierro, Román Alfredo Favor158 Padilla Navarro, Cesario Favor159 Pazzi Maza, Zita Beatriz Favor160 Peña Recio, Patricia Guadalupe Favor161 Pérez Anzueto, Hugo Mauricio Ausente162 Pérez de Alba, José Noel Favor163 Pérez Escalante, Elvia María Favor164 Ponce Orozco, Norma Favor165 Quian Alcocer, Eduardo Román Favor166 Quiñones Canales, Lourdes Eulalia Ausente

167 Quintana León, Socorro de la Luz Favor168 Rangel Espinosa, José Ausente169 Rangel Segovia, Alejandro Favor170 Rellstab Carreto, Tanya Favor171 Retamoza Vega, Patricia Elena Favor172 Robles Aguirre, Mayra Karina Favor173 Rocha Piedra, Juan Manuel Favor174 Rodríguez Calderón, José Alberto Favor175 Rojo García de Alba, José Antonio Favor176 Román Bojórquez, Jesús Tolentino Favor177 Romero Valencia, Salvador Favor178 Rubio Lara, Blas Ramón Favor179 Ruiz Arriaga, Genaro Favor180 Ruiz Gutiérrez, Adan David Favor181 Ruiz Moronatti, Roberto Favor182 Ruiz Sandoval, Cristina Favor183 Sahui Rivero, Mauricio Ausente184 Salgado Delgado, Fernando Favor185 Salgado Peña, Abel Octavio Favor186 Sámano Peralta, Miguel Favor187 Sánchez Cruz, Leopoldo Favor188 Sánchez Romero, Carlos Favor189 Sánchez Santiago, María Guadalupe Favor190 Schroeder Verdugo, María Fernanda Favor191 Sosa Altamira, William Renán Ausente192 Terán Guevara, María Rebeca Ausente193 Terán Juárez, Jorge Quorum194 Treviño Cantú, Javier Favor195 Treviño Villarreal, Pedro Pablo Ausente196 Ugalde Alegría, Aurora Denisse Favor197 Valanci Buzali, Simón Ausente198 Valdés Palazuelos, Jesús Antonio Favor199 Vargas Vargas, Laura Guadalupe Favor200 Vásquez Villanueva, Martín de Jesús Favor201 Vázquez Saut, Regina Ausente202 Vela Reyes, Marco Alonso Ausente203 Velasco Orozco, Víctor Hugo Favor204 Velázquez Díaz, María Guadalupe Favor205 Velázquez López, Mirna Favor206 Velázquez Ramírez, Diana Karina Favor207 Velázquez Sánchez, Maricela Ausente208 Villaseñor Gudiño, Blanca María Favor209 Villaseñor Vargas, María de la Paloma Ausente210 Vitela Rodríguez, Alma Marina Favor211 Zacarías Capuchino, Darío Favor212 Zamora Morales, Fernando Favor213 Zepeda González, Francisco Alberto Favor

Favor: 177Contra: 0Abstención: 0Quorum: 1Ausentes: 35Total: 213

PARTIDO ACCION NACIONAL

1 Acosta Croda, Rafael Favor2 Adame Alemán, Juan Pablo Ausente3 Aguilar Rodríguez, Aurora de la Luz Favor

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 241

Page 114: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

4 Aguilar Vega, Marcos Favor5 Almaguer Torres, Felipe de Jesús Favor6 Alonso Morelli, Humberto Favor7 Álvarez Tovar, Martha Berenice Ausente8 Anaya Llamas, José Guillermo Ausente9 Angulo Parra, Carlos Fernando Favor10 Aquino Calvo, Juan Jesús Ausente11 Argüelles Loya, Consuelo Ausente12 Azuara Zúñiga, Xavier Favor13 Borboa Becerra, Omar Antonio Ausente14 Botello Montes, José Alfredo Favor15 Bueno Torio, Juan Favor16 Cáceres de la Fuente, Juan Francisco Favor17 Camarillo Ortega, Rubén Ausente18 Cárdenas Guízar, Gabriel de Jesús Ausente19 Carreño Muro, Genaro Favor20 Castaños Valenzuela, Carlos Humberto Favor21 Chan Lugo, Sergio Augusto Favor22 Coronado Quintanilla, Alberto Ausente23 Cortázar Lara, Gerardo Maximiliano Ausente24 Cortés Berumen, Isaías Ausente25 Cruz Mendoza, Eufrosina Favor26 Dávila Delgado, Mario Alberto Favor27 De la Rosa Anaya, Andrés Favor28 De la Rosa Escalante, Arturo Favor29 De León Pérez, María Eugenia Favor30 Díaz Trujillo, Alberto Favor31 Pérez Gavilán, Rodolfo Dorador Favor32 Flores Flores, Enrique Alejandro Ausente33 Fuentes Solís, Víctor Oswaldo Favor34 Galindo Delgado, David Cuauhtémoc Favor35 García González, Carlos Alberto Favor36 García Ramírez, José Guadalupe Favor37 García Rojas, Mariana Dunyaska Favor38 Gastélum Buenrostro, Juan Manuel Ausente39 Gómez Ramírez, Raúl Favor40 González Carrillo, Adriana Favor41 González Manríquez, Víctor Rafael Favor42 González Morfín, José Favor43 González Serna, José Ángel Favor44 Gordillo Castillo, Néstor Octavio Favor45 Heredia Lizárraga, Martín Alonso Ausente46 Jiménez Castillo, Blanca Favor47 Jiménez Cerrillo, Raquel Favor48 Jiménez Esquivel, María Teresa Ausente49 Labastida Sotelo, Karina Favor50 Larrazabal Bretón, Fernando Alejandro Favor51 Licea González, Margarita Ausente52 Llanas Alba, José Alejandro Favor53 López Birlain, Ana Paola Favor54 López Cisneros, José Martín Ausente55 López Landero, Leticia Favor56 López López, Raudel Favor57 López Noriega, Alejandra Ausente58 Lorenzini Rangel, Julio César Favor59 Lugo Barriga, Patricia Favor60 Micalco Méndez, Rafael Alejandro Favor61 Mondragón González, María Guadalupe Favor62 Morgan Navarrete, Tania Margarita Favor63 Muñoz Márquez, Juan Carlos Favor

64 Neblina Vega, Heberto Favor65 Niño de Rivera Vela, Homero Ricardo Ausente66 Oliveros Usabiaga, José Luis Favor67 Orta Coronado, Marcelina Favor68 Ortiz Mantilla, María Isabel Favor69 Othón Zayas, Máximo Favor70 Oviedo Herrera, J. Jesús Favor71 Pacheco Díaz, Germán Ausente72 Pantoja Hernández, Leslie Ausente73 Paz Alonzo, Raúl Favor74 Pedraza Aguilera, Flor de María Favor75 Pelayo Covarrubias, Francisco Favor76 Peña Avilés, Gerardo Favor77 Pérez Camarena, Carmen Lucía Favor78 Prieto Herrera, Humberto Armando Favor79 Quintana Salinas, Esther Favor80 Ramírez Diez Gutiérrez, María Concepción Favor81 Ramírez Romero, Luis Miguel Ausente82 Reina Lizárraga, José Enrique Ausente83 Reza Gallegos, Rocío Esmeralda Favor84 Ricalde Magaña, Alicia Concepción Ausente85 Rivadeneyra Hernández, Alfredo Favor86 Rivera Villanueva, Erick Marte Favor87 Robledo Leal, Ernesto Alfonso Favor88 Rodríguez Doval, Fernando Ausente89 Rodríguez Vallejo, Diego Sinhue Favor90 Romero Sevilla, Leonor Favor91 Rosiñol Abreu, Jorge Favor92 Sada Pérez, Verónica Favor93 Saldaña Hernández, Margarita Favor94 Salinas Garza, José Arturo Favor95 Salinas Mendiola, Glafiro Favor96 Sampayo Ortíz, Ramón Antonio Favor97 Sánchez Ruiz, Mario Ausente98 Serralde Martínez, Víctor Ausente99 Sosa Govea, Martha Leticia Favor100 Sotomayor Chávez, Jorge Francisco Favor101 Torres Cofiño, Marcelo de Jesús Favor102 Trejo Reyes, José Isabel Favor103 Urciel Castañeda, María Celia Ausente104 Uribe Padilla, Juan Carlos Favor105 Valladares Couoh, Cinthya Noemí Favor106 Vargas Martín del Campo, Elizabeth Favor107 Villalobos Seáñez, Jorge Iván Ausente108 Villarreal García, Luis Alberto Ausente109 Villarreal García, Ricardo Ausente110 Yamamoto Cázares, Beatriz Eugenia Favor111 Yáñez Robles, Elizabeth Oswelia Favor112 Zamora García, Alfredo Favor113 Zavala Peniche, María Beatriz Favor114 Zepeda Vidales, Damián Favor

Favor: 83Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 31Total: 114

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados242

Page 115: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA

1 Alavez Ruiz, Aleida Ausente2 Algredo Jaramillo, Edilberto Ausente3 Alonso Raya, Agustín Miguel Favor4 Amaya Reyes, María de Lourdes Favor5 Antonio Altamirano, Carol Ausente6 Arias Pallares, Luis Manuel Favor7 Ávila Pérez, José Ángel Favor8 Águila Torres, Claudia Elena Ausente9 Aureoles Conejo, Silvano Ausente10 Barrios Gómez Segués, Agustín Favor11 Bautista Bravo, Alliet Mariana Favor12 Bautista Cuevas, Gloria Ausente13 Bautista López, Victor Manuel Favor14 Belaunzarán Méndez, Fernando Favor15 Blanco Deaquino, Silvano Abstención16 Bojórquez Javier, Claudia Elizabeth Abstención17 Bonilla Jaime, Juana Favor18 Borges Pasos, Teresita de Jesús Favor19 Brito Lara, Tomás Favor20 Carbajal González, Alejandro Favor21 Carpinteyro Calderón, Purificación Favor22 Carrillo Huerta, Mario Miguel Favor23 Cedillo Hernández, Ángel Favor24 Ceseñas Chapa, María del Socorro Abstención25 Contreras Ceballos, Armando Abstención26 Copete Zapot, Yazmín de los Ángeles Favor27 Cruz Ramírez, Arturo Favor28 Cuéllar Reyes, Fernando Favor29 Cuevas Mena, Mario Alejandro Favor30 De Jesús, Alejandro Carlos Abstención31 De la Rosa Peláez, Sebastián Alfonso Ausente32 De la Vega Membrillo, Jorge Federico Ausente33 Diego Cruz, Eva Favor34 Duarte Ortuño, Catalino Ausente35 Espinosa Cházaro, Luis Ángel Xariel Ausente36 Esquivel Zalpa, José Luis Favor37 Flores Aguayo, Uriel Abstención38 Flores Salazar, Guadalupe Socorro Abstención39 Fócil Pérez, Juan Manuel Favor40 García Conejo, Antonio Ausente41 García Medina, Amalia Dolores Favor42 García Reyes, Verónica Favor43 Garza Ruvalcaba, Marcelo Favor44 Gaudiano Rovirosa, Gerardo Ausente45 González Barrios, Rodrigo Ausente46 González Bautista, Valentín Ausente47 González Magallanes, Alfa Eliana Favor48 Guzmán Díaz, Delfina Elizabeth Favor49 Jardines Fraire, Jhonatan Ausente50 Jarquín, Hugo Favor51 Juárez Piña, Verónica Beatriz Favor52 León Mendívil, José Antonio Favor53 León Montero, Saraí Larisa Favor54 López González, Roberto Ausente55 López Rosado, Roberto Favor56 López Suárez, Roberto Favor57 Luna Porquillo, Roxana Favor58 Maldonado Salgado, José Valentín Favor

59 Manriquez González, Víctor Manuel Favor60 Martínez Rojas, Andrés Eloy Favor61 Medina Filigrana, Marcos Rosendo Favor62 Mejía Guardado, Julisa Abstención63 Méndez Martínez, Mario Rafael Favor64 Merlín García, María del Rosario Abstención65 Mícher Camarena, Martha Lucía Favor66 Miranda Salgado, Marino Favor67 Moctezuma Oviedo, María Guadalupe Favor68 Mojica Morga, Teresa de Jesús Favor69 Montalvo Hernández, Ramón Favor70 Morales López, Carlos Augusto Ausente71 Morales Vargas, Trinidad Secundino Favor72 Moreno Rivera, Israel Favor73 Moreno Rivera, Julio César Favor74 Mota Ocampo, Gisela Raquel Abstención75 Muñoz Soria, José Luis Abstención76 Nájera Medina, Víctor Reymundo Abstención77 Navarrete Contreras, Joaquina Favor78 Nolasco Ramírez, Yesenia Favor79 Orihuela García, Javier Abstención80 Porras Pérez, Pedro Favor81 Portillo Martínez, Vicario Ausente82 Posadas Hernández, Domitilo Ausente83 Quiroga Anguiano, Karen Ausente84 Reyes Gámiz, Roberto Carlos Ausente85 Reyes Montiel, Carla Guadalupe Favor86 Rodríguez Montero, Francisco Tomás Favor87 Rosas Montero, Lizbeth Eugenia Ausente88 Salazar Trejo, Jessica Favor89 Saldaña Fraire, Graciela Ausente90 Salgado Parra, Jorge Favor91 Salinas Narváez, Javier Ausente92 Salinas Pérez, Josefina Favor93 Sánchez Camacho, Alejandro Abstención94 Sánchez Torres, Guillermo Abstención95 Sansores Sastré, Antonio Favor96 Serrano Toledo, Rosendo Favor97 Tapia Fonllem, Margarita Elena Favor98 Tovar Aragón, Crystal Favor99 Valles Sampedro, Lorenia Iveth Abstención100 Vega Vázquez, José Humberto Abstención101 Zárate Salgado, Fernando Favor

Favor: 60Contra: 0Abstención: 17Quorum: 0Ausentes: 24Total: 101

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO

1 Acosta Montoya, Rubén Favor2 Astudillo Suárez, Ricardo Favor3 Aubry de Castro Palomino, Enrique Ausente4 Camarena García, Felipe Arturo Favor5 Castellanos Mijares, Carlos Octavio Favor6 Cuéllar Steffan, Antonio Favor7 Escobar y Vega, Arturo Ausente

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 243

Page 116: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

8 García de la Fuente, Mónica Ausente9 Garza Cadena, Ana Lilia Favor10 González Luna Bueno, Federico José Favor11 Guerrero López, Judit Magdalena Favor12 Guillén Guillén, Mario Francisco Ausente13 López Moreno, Lourdes Adriana Favor14 Martel Cantú, Laura Ximena Favor15 Medrano Galindo, Gabriela Ausente16 Narcia Álvarez, Héctor Favor17 Núñez Aguilar, Ernesto Ausente18 Ochoa López, Nabor Favor19 Orozco Gómez, Javier Favor20 Padilla Ramos, Carla Alicia Favor21 Pariente Gavito, María del Rosario de Fátima Favor22 Pérez Hernández, Rosa Elba Favor23 Pérez Tejada Padilla, David Favor24 Romo Fonseca, Bárbara Gabriela Favor25 Torres Mercado, Tomás Favor26 Villafuerte Trujillo, Amílcar Augusto Favor27 Vital Vera, Martha Edith Favor28 Zavaleta Salgado, Ruth Favor

Favor: 22Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 6Total: 28

MOVIMIENTO CIUDADANO

1 Alcalde Luján, Luisa María Favor2 Chávez Contreras, Rodrigo Abstención3 Córdova Bernal, Martha Beatriz Ausente4 Coronato Rodríguez, José Francisco Favor5 Durazo Montaño, Francisco Alfonso Favor6 Gómez Pozos, Merilyn Favor7 Huidobro González, Zuleyma Favor8 Hurtado Gallegos, José Antonio Ausente9 Jorrín Lozano, Victor Manuel Ausente10 Martínez Martínez, Juan Luis Contra11 Mejía Berdeja, Ricardo Favor12 Méndez Denis, Lorena Abstención13 Monreal Ávila, Ricardo Abstención14 Romero Lozano, María Fernanda Abstención15 Samperio Montaño, Juan Ignacio Ausente16 Soto Martínez, José Contra17 Valencia Ramírez, Aída Fabiola Ausente18 Valle Magaña, José Luis Abstención19 Vargas Pérez, Nelly del Carmen Abstención20 Villanueva Albarrán, Gerardo Abstención

Favor: 6Contra: 2Abstención: 7Quorum: 0Ausentes: 5Total: 20

PARTIDO DEL TRABAJO

1 Aguilar Gil, Lilia Ausente2 Anaya Gutiérrez, Alberto Favor3 Benavides Castañeda, José Alberto Favor4 Bonilla Valdez, Jaime Ausente5 Cantú Garza, Ricardo Favor6 Huerta Ladrón de Guevara, Manuel Rafael Contra7 López Cándido, José Arturo Ausente8 Martínez Santillán, María del Carmen Favor9 Núñez Monreal, Magdalena del Socorro Favor10 Orive Bellinger, Adolfo Ausente11 Ortiz Ahlf, Loretta Abstención12 Roblero Gordillo, Héctor Hugo Favor13 Romero Guzmán, Rosa Elia Abstención14 Torres Flores, Araceli Ausente

Favor: 6Contra: 1Abstención: 2Quorum: 0Ausentes: 5Total: 14

PARTIDO NUEVA ALIANZA

1 Bribiesca Sahagún, Fernando Favor2 Caamal Mena, José Angelino Favor3 Cerda Franco, María Sanjuana Favor4 Félix Hays, Rubén Benjamín Ausente5 Fujiwara Montelongo, René Ricardo Favor6 Garfias Gutiérrez, Lucila Favor7 González Roldán, Luis Antonio Favor8 Olvera Barrios, Cristina Favor9 Rincón Chanona, Sonia Ausente10 Talamante Lemas, Dora María Guadalupe Favor

Favor: 8Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 2Total: 10

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados244

Page 117: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

1 Abreu Artiñano Rocío Adriana ASISTENCIA2 Aceves y del Olmo Carlos Humberto PERMISO

MESA DIRECTIVA3 Acosta Peña Brasil Alberto ASISTENCIA4 Aguayo López Miguel Ángel PERMISO

MESA DIRECTIVA5 Alcalá Padilla Leobardo ASISTENCIA6 Aldana Prieto Luis Ricardo ASISTENCIA7 Alvarado Sánchez Brenda María Izontli ASISTENCIA8 Allende Cano Ana Isabel ASISTENCIA9 Anaya Gudiño Alfredo PERMISO

MESA DIRECTIVA10 Añorve Baños Manuel ASISTENCIA11 Araujo de la Torre Elsa Patricia ASISTENCIA12 Arellano Guzmán Salvador ASISTENCIA13 Arroyo Ruíz Alma Jeanny ASISTENCIA14 Arroyo Vieyra Francisco Agustín ASISTENCIA15 Astiazarán Gutiérrez Antonio Francisco ASISTENCIA16 Athie Flores Kamel ASISTENCIA17 Ayala Robles Linares Flor ASISTENCIA18 Badillo Ramírez Darío PERMISO

MESA DIRECTIVA

19 Barajas del Toro Salvador ASISTENCIA20 Barba Mariscal Marco Antonio ASISTENCIA21 Barcenas Nieves Delvim Fabiola ASISTENCIA22 Barrera Barrera Petra ASISTENCIA23 Barrera Estrada Rodimiro ASISTENCIA24 Barrera Fortoul Laura ASISTENCIA25 Barrueta Barón Noé ASISTENCIA26 Bautista Villegas Oscar ASISTENCIA27 Beltrones Rivera Manlio Fabio ASISTENCIA28 Bernal Bolnik Sue Ellen ASISTENCIA29 Bernal Gutiérrez Marco Antonio ASISTENCIA30 Berzunza Novelo Landy Margarita ASISTENCIA31 Bonilla Gómez Adolfo ASISTENCIA32 Caballero Garza Benito ASISTENCIA33 Cabañas Aparicio María Elia ASISTENCIA34 Calderón Ramírez Leticia ASISTENCIA35 Calzada Arroyo Marco Antonio ASISTENCIA36 Campos Córdova Lisandro Arístides ASISTENCIA37 Cano Ayala Ma Elena ASISTENCIA38 Cantú Segovia Eloy ASISTENCIA39 Carbajal Hernández Juan Manuel ASISTENCIA40 Cárdenas Cantú Miriam ASISTENCIA41 Cárdenas del Avellano Enrique ASISTENCIA42 Carreño Mijares Angelina ASISTENCIA

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 245

ASISTENCIA

DE CONFORMIDAD CON LO QUE DISPONE EL REGLAMENTO PARA LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓNPÚBLICA DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS, SE PUBLICA LA SIGUIENTE LISTA DE ASISTENCIA DE LAS DIPUTADAS Y LOSDIPUTADOS

SECRETARÍA GENERAL

Nota: Las diferencias que existen entre las listas de asistencia y el número de votos pueden variar conforme a los diputados presentes al momento de la votación.

SECRETARÍA GENERAL

REPORTE DE ASISTENCIA

GRUPO ASISTENCIA ASISTENCIA ASISTENCIA PERMISO INASISTENCIA INASISTENCIAS NO PRESENTES TOTAL

PARLAMENTARIO POR CÉDULA COMISIÓN MESA JUSTIFICADA EN LA MITAD

OFICIAL DIRECTIVA DE LAS VOTACIONES

PRI 195 2 0 12 5 0 0 214PAN 97 0 0 14 2 1 0 114PRD 86 3 0 11 1 0 0 101PVEM 25 2 0 0 0 0 0 27MC 17 0 0 3 0 0 0 20PT 9 1 0 1 3 0 0 14NA 9 0 0 1 0 0 0 10TOTAL 438 8 0 42 11 1 0 500

Page 118: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

43 Carreón Cervantes Verónica ASISTENCIA44 Castillo Rodríguez Minerva ASISTENCIA45 Castillo Valdez Benjamin ASISTENCIA46 Córdova Díaz Luis Armando ASISTENCIA47 Córdova Morán Frine Soraya ASISTENCIA48 Corona Nakamura Maria del Rocio ASISTENCIA49 Corrales Corrales Francisca Elena ASISTENCIA50 Cruz Morales Maricruz ASISTENCIA51 Curi Naime Alberto ASISTENCIA52 Chávez Dávalos Sergio Armando ASISTENCIA53 De la Cruz Requena Rosalba ASISTENCIA54 De las Fuentes Hernández Fernando Donato ASISTENCIA55 Del Angel Acosta Jorge ASISTENCIA56 Del Bosque Márquez Juan Isidro ASISTENCIA57 Del Moral Vela Paulina Alejandra ASISTENCIA58 Delgadillo González Claudia ASISTENCIA59 Díaz Athié Antonio De Jesús ASISTENCIA60 Díaz Palacios Víctor Emanuel ASISTENCIA61 Doger Guerrero José Enrique ASISTENCIA62 Domínguez Zepeda Pedro Ignacio ASISTENCIA63 Duarte Murillo José Ignacio ASISTENCIA64 Elizondo Ramírez Irma ASISTENCIA65 Escajeda Jiménez José Rubén ASISTENCIA66 Félix Chávez Faustino ASISTENCIA67 Fernández Clamont Francisco Javier ASISTENCIA68 Flemate Ramírez Julio César ASISTENCIA69 Flores Gómez José Luis Cruz ASISTENCIA70 Flores Méndez José Luis ASISTENCIA71 Flores Sandoval Patricio ASISTENCIA72 Fuentes Téllez Adriana ASISTENCIA73 Funes Velázquez Erika Yolanda ASISTENCIA74 Galindo Quiñones Heriberto Manuel ASISTENCIA75 Galván Villanueva Raúl Santos ASISTENCIA76 Gamboa Song Lizbeth Loy ASISTENCIA77 Garay Cabada Marina ASISTENCIA78 García Fernández Maria de las Nieves ASISTENCIA79 García García Héctor ASISTENCIA80 García Hernández Josefina ASISTENCIA81 García Olmedo María del Rocío ASISTENCIA82 García de la Cadena Romero María del Carmen ASISTENCIA83 Garza Moreno María Esther ASISTENCIA84 Gauna RuÍz de León Celia Isabel ASISTENCIA85 Gómez Carmona Blanca Estela ASISTENCIA86 Gómez Gómez Luis ASISTENCIA87 Gómez Gómez Pedro ASISTENCIA88 Gómez Michel Gabriel (Deceso) ASISTENCIA89 Gómez Olguín Roy Argel ASISTENCIA90 Gómez Tueme Amira Gricelda ASISTENCIA91 González Cruz Cristina ASISTENCIA92 González Domínguez Isela ASISTENCIA93 González Farias Eligio Cuitláhuac ASISTENCIA94 González Gómez Cecilia ASISTENCIA95 González Resendiz Rafael ASISTENCIA96 González Valdez Marco Antonio ASISTENCIA97 González Vargas Francisco ASISTENCIA98 González Martínez Olivares Irazema ASISTENCIA99 Grajales Palacios Francisco ASISTENCIA100 Gualito Castañeda Rosalba ASISTENCIA101 Guerra Garza Abel ASISTENCIA

102 Guerrero López Judit Magdalena ASISTENCIA103 Guevara González Javier Filiberto ASISTENCIA104 Gurrión Matias Samuel ASISTENCIA105 Gutiérrez Álvarez Harvey ASISTENCIA106 Gutiérrez De la Garza Héctor Humberto ASISTENCIA107 Gutiérrez Manrique Martha ASISTENCIA108 Hernández Burgos Gaudencio ASISTENCIA109 Hernández González Noé ASISTENCIA110 Hernández Iñiguez Adriana ASISTENCIA111 Hernández Morales Mirna Esmeralda ASISTENCIA112 Hernández Tapia Gerardo Xavier ASISTENCIA113 Herrera Delgado Jorge PERMISO

MESA DIRECTIVA114 Huerta Rea María de Jesús ASISTENCIA115 Inzunza Montoya Alfonso ASISTENCIA116 Juan Marcos Issa Salomón ASISTENCIA117 King De la Rosa Raymundo ASISTENCIA118 Liceaga Arteaga Gerardo Francisco ASISTENCIA119 López Alvarado Jaime Chris ASISTENCIA120 López Landero Tomás ASISTENCIA121 López Segura María Carmen ASISTENCIA122 López Zavala Javier ASISTENCIA123 Macías Sandoval Raúl ASISTENCIA124 Madrid Tovilla Areli ASISTENCIA125 Magaña Zepeda María Angélica ASISTENCIA126 Maldonado Hernández Fernando Alfredo ASISTENCIA127 Manzur Quiroga José Sergio ASISTENCIA128 Márquez Martínez José Luis ASISTENCIA129 Márquez Velasco Silvia ASISTENCIA130 Martínez Cárdenas Esther Angélica ASISTENCIA131 Mavil Soto Ángel Abel ASISTENCIA132 Medina Fierro Ricardo ASISTENCIA133 Mendoza Curiel Ma Leticia ASISTENCIA134 Mendoza Garza Jorge ASISTENCIA135 Mercado Gallegos Sonia Catalina ASISTENCIA136 Miranda Munive Emilse ASISTENCIA137 Montano Guzmán José Alejandro PERMISO

MESA DIRECTIVA138 Montes Alvarado Abraham PERMISO

MESA DIRECTIVA139 Morales Flores Jesús ASISTENCIA140 Moreno Árcega José Isidro ASISTENCIA141 Moreno Cárdenas Rafael Alejandro PERMISO

MESA DIRECTIVA142 Moreno Montoya J. Pilar ASISTENCIA143 Muñiz Martínez Dulce María ASISTENCIA144 Muñoz Kapamas Felipe de Jesús JUSTIFICADA145 Murguía Lardizabal Luis Alfredo ASISTENCIA146 Nava Gómez José Everardo ASISTENCIA147 Navarrete Vital Ma. Concepción JUSTIFICADA148 Navarro De Alba César Reynaldo ASISTENCIA149 Niaves López Ossiel Omar JUSTIFICADA150 Núñez Sánchez Gloria Elizabeth ASISTENCIA151 Ochoa Gallegos Williams Oswaldo ASISTENCIA152 Ochoa González Arnoldo ASISTENCIA153 Olvera Correa Luis ASISTENCIA154 Ordaz Martínez María del Carmen ASISTENCIA155 Ortega Pacheco Guadalupe del Socorro ASISTENCIA156 Ortiz García Salvador ASISTENCIA157 Pacheco Rodríguez Ricardo Fidel ASISTENCIA

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados246

Page 119: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

158 Padilla Fierro Roman Alfredo ASISTENCIA159 Padilla Navarro Cesario ASISTENCIA160 Pazzi Maza Zita Beatriz ASISTENCIA161 Peña Recio Patricia Guadalupe ASISTENCIA162 Pérez Anzueto Hugo Mauricio JUSTIFICADA163 Pérez de Alba José Noel ASISTENCIA164 Pérez Escalante Elvia María ASISTENCIA165 Ponce Orozco Norma ASISTENCIA166 Quian Alcocer Eduardo Roman ASISTENCIA167 Quintana León Socorro de la Luz ASISTENCIA168 Quiñones Canales Lourdes Eulalia ASISTENCIA169 Rangel Espinosa José PERMISO

MESA DIRECTIVA170 Rangel Segovia Alejandro ASISTENCIA171 Rellstab Carreto Tanya ASISTENCIA172 Retamoza Vega Patricia Elena ASISTENCIA173 Robles Aguirre Mayra Karina ASISTENCIA174 Rocha Piedra Juan Manuel ASISTENCIA175 Rodríguez Calderón José Alberto ASISTENCIA176 Rojo García de Alba José Antonio ASISTENCIA177 Román Bojórquez Jesús Tolentino ASISTENCIA178 Romero Valencia Salvador CÉDULA179 Rubio Lara Blas Ramón ASISTENCIA180 Ruíz Arriaga Genaro ASISTENCIA181 Ruíz Gutiérrez Adán David ASISTENCIA182 Ruíz Moronatti Roberto ASISTENCIA183 Ruíz Sandoval Cristina ASISTENCIA184 Sahui Rivero Mauricio ASISTENCIA185 Salgado Delgado Fernando ASISTENCIA186 Salgado Peña Abel Octavio ASISTENCIA187 Sámano Peralta Miguel ASISTENCIA188 Sánchez Cruz Leopoldo ASISTENCIA189 Sánchez Romero Carlos ASISTENCIA190 Sánchez Santiago María Guadalupe ASISTENCIA191 Schroeder Verdugo María Fernanda ASISTENCIA192 Sosa Altamira William Renan ASISTENCIA193 Terán Guevara María Rebeca PERMISO

MESA DIRECTIVA194 Terán Juárez Jorge ASISTENCIA195 Treviño Cantú Javier ASISTENCIA196 Treviño Villarreal Pedro Pablo ASISTENCIA197 Ugalde Alegría Aurora Denisse CÉDULA198 Valanci Buzali Simón PERMISO

MESA DIRECTIVA199 Valdés Palazuelos Jesús Antonio ASISTENCIA200 Vargas Vargas Laura Guadalupe ASISTENCIA201 Vásquez Villanueva Martín de Jesús ASISTENCIA202 Vázquez Saut Regina JUSTIFICADA203 Vela Reyes Marco Alonso ASISTENCIA204 Velasco Orozco Víctor Hugo ASISTENCIA205 Velázquez Díaz María Guadalupe ASISTENCIA206 Velázquez López Mirna ASISTENCIA207 Velázquez Ramírez Diana Karina ASISTENCIA208 Velázquez Sánchez Maricela ASISTENCIA209 Villaseñor Gudiño Blanca Ma. ASISTENCIA210 Villaseñor Vargas María de la Paloma PERMISO

MESA DIRECTIVA211 Vitela Rodríguez Alma Marina ASISTENCIA212 Zacarías Capuchino Dario ASISTENCIA

213 Zamora Morales Fernando ASISTENCIA214 Zepeda González Francisco Alberto ASISTENCIA

Asistencias: 195Asistencias por cédula: 2Asistencias comisión oficial: 0Permiso Mesa Directiva: 12Inasistencias justificadas: 5Inasistencias: 0No presentes en la mitad de las votaciones: 0Total diputados: 214

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

1 Acosta Croda Rafael ASISTENCIA2 Adame Alemán Juan Pablo PERMISO

MESA DIRECTIVA3 Aguilar Rodríguez Aurora de la Luz ASISTENCIA4 Aguilar Vega Marcos ASISTENCIA5 Almaguer Torres Felipe de Jesús ASISTENCIA6 Alonso Morelli Humberto ASISTENCIA7 Álvarez Tovar Martha Berenice ASISTENCIA8 Anaya Llamas José Guillermo JUSTIFICADA9 Angulo Parra Carlos Fernando ASISTENCIA10 Aquino Calvo Juan Jesús ASISTENCIA11 Argüelles Loya Consuelo PERMISO

MESA DIRECTIVA12 Azuara Zúñiga Xavier ASISTENCIA13 Borboa Becerra Omar Antonio ASISTENCIA14 Botello Montes José Alfredo ASISTENCIA15 Bueno Torio Juan ASISTENCIA16 Cáceres de la Fuente Juan Francisco ASISTENCIA17 Camarillo Ortega Rubén ASISTENCIA18 Cárdenas Guízar Gabriel de Jesús PERMISO

MESA DIRECTIVA19 Carreño Muro Genaro ASISTENCIA20 Castaños Valenzuela Carlos Humberto ASISTENCIA21 Coronado Quintanilla Alberto INASISTENCIA22 Cortázar Lara Gerardo Maximiliano ASISTENCIA23 Cortés Berumen Isaías ASISTENCIA24 Cruz Mendoza Eufrosina ASISTENCIA25 Chan Lugo Sergio Augusto ASISTENCIA26 Dávila Delgado Mario Alberto ASISTENCIA27 de la Rosa Anaya Andrés ASISTENCIA28 De la Rosa Escalante Arturo ASISTENCIA29 De León Pérez María Eugenia ASISTENCIA30 Díaz Trujillo Alberto ASISTENCIA31 Dorador Pérez Gavilán Rodolfo ASISTENCIA32 Flores Flores Enrique Alejandro PERMISO

MESA DIRECTIVA33 Fuentes Solís Víctor Oswaldo ASISTENCIA34 Galindo Delgado David Cuauhtémoc ASISTENCIA35 García González Carlos Alberto ASISTENCIA36 García Ramírez José Guadalupe ASISTENCIA37 García Rojas Mariana Dunyaska ASISTENCIA38 Gastélum Buenrostro Juan Manuel ASISTENCIA39 Gómez Ramírez Raúl ASISTENCIA

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 247

Page 120: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

40 González Carrillo Adriana ASISTENCIA41 González Manríquez Víctor Rafael ASISTENCIA42 González Morfín José ASISTENCIA43 González Serna José Ángel ASISTENCIA44 Gordillo Castillo Néstor Octavio ASISTENCIA45 Heredia Lizárraga Martín Alonso PERMISO

MESA DIRECTIVA46 Jiménez Castillo Blanca ASISTENCIA47 Jiménez Cerrillo Raquel ASISTENCIA48 Jiménez Esquivel María Teresa PERMISO

MESA DIRECTIVA49 Labastida Sotelo Karina ASISTENCIA50 Larrazabal Bretón Fernando Alejandro ASISTENCIA51 Licea González Margarita JUSTIFICADA52 López Birlain Ana Paola ASISTENCIA53 López Cisneros José Martín ASISTENCIA54 López Landero Leticia ASISTENCIA55 López López Raudel ASISTENCIA56 López Noriega Alejandra PERMISO

MESA DIRECTIVA57 Lorenzini Rangel Julio Cesar ASISTENCIA58 Lugo Barriga Patricia ASISTENCIA59 Llanas Alba José Alejandro ASISTENCIA60 Micalco Méndez Rafael Alejandro ASISTENCIA61 Mondragón González Ma. Guadalupe ASISTENCIA62 Morgan Navarrete Tania Margarita ASISTENCIA63 Muñoz Márquez Juan Carlos ASISTENCIA64 Neblina Vega Heberto ASISTENCIA65 Niño de Rivera Vela Homero Ricardo ASISTENCIA66 Oliveros Usabiaga José Luis ASISTENCIA67 Orta Coronado Marcelina ASISTENCIA68 Ortiz Mantilla María Isabel ASISTENCIA69 Othon Zayas Máximo ASISTENCIA70 Oviedo Herrera J. Jesús ASISTENCIA71 Pacheco Díaz Germán ASISTENCIA72 Pantoja Hernández Leslie ASISTENCIA73 Paz Alonzo Raúl ASISTENCIA74 Pedraza Aguilera Flor de María ASISTENCIA75 Pelayo Covarrubias Francisco ASISTENCIA76 Peña Avilés Gerardo ASISTENCIA77 Pérez Camarena Carmen Lucia ASISTENCIA78 Prieto Herrera Humberto Armando ASISTENCIA79 Quintana Salinas Esther ASISTENCIA80 Ramírez Diez Gutiérrez María Concepción ASISTENCIA81 Ramírez Romero Luis Miguel PERMISO

MESA DIRECTIVA82 Reina Lizárraga José Enrique PERMISO

MESA DIRECTIVA83 Reza Gallegos Rocío Esmeralda ASISTENCIA84 Ricalde Magaña Alicia Concepción PERMISO

MESA DIRECTIVA85 Rivadeneyra Hernández Alfredo ASISTENCIA86 Rivera Villanueva Erick Marte ASISTENCIA87 Robledo Leal Ernesto Alfonso ASISTENCIA88 Rodríguez Doval Fernando PERMISO

MESA DIRECTIVA89 Rodríguez Vallejo Diego Sinhue ASISTENCIA90 Romero Sevilla Leonor ASISTENCIA91 Rosiñol Abreu Jorge ASISTENCIA

92 Sada Pérez Verónica PERMISOMESA DIRECTIVA

93 Saldaña Hernández Margarita ASISTENCIA94 Salinas Garza José Arturo ASISTENCIA95 Salinas Mendiola Glafiro ASISTENCIA96 Sampayo Ortíz Ramón Antonio ASISTENCIA97 Sánchez Ruíz Mario ASISTENCIA98 Serralde Martínez Víctor PERMISO

MESA DIRECTIVA99 Sosa Govea Martha Leticia ASISTENCIA100 Sotomayor Chávez Jorge Francisco ASISTENCIA101 Torres Cofiño Marcelo de Jesús ASISTENCIA102 Trejo Reyes José Isabel ASISTENCIA103 Urciel Castañeda María Celia ASISTENCIA104 Uribe Padilla Juan Carlos ASISTENCIA105 Valladares Couoh Cinthya Noemí ASISTENCIA106 Vargas Martín del Campo Elizabeth ASISTENCIA107 Villalobos Seáñez Jorge Iván PERMISO

MESA DIRECTIVA108 Villarreal García Luis Alberto ASISTENCIA109 Villarreal García Ricardo ASISTENCIA110 Yamamoto Cázares Beatriz Eugenia ASISTENCIA111 Yáñez Robles Elizabeth Oswelia ASISTENCIA112 Zamora García Alfredo ASISTENCIA113 Zavala Peniche María Beatriz ASISTENCIA114 Zepeda Vidales Damián ASISTENCIA

Asistencias: 97Asistencias por cédula: 0Asistencias comisión oficial: 0Permiso Mesa Directiva: 14Inasistencias justificadas: 2Inasistencias: 1No presentes en la mitad de las votaciones: 0Total diputados: 114

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

1 Águila Torres Claudia Elena ASISTENCIA2 Alavez Ruiz Aleida PERMISO

MESA DIRECTIVA3 Algredo Jaramillo Edilberto ASISTENCIA4 Alonso Raya Agustín Miguel ASISTENCIA5 Amaya Reyes María de Lourdes ASISTENCIA6 Antonio Altamirano Carol ASISTENCIA7 Arias Pallares Luis Manuel ASISTENCIA8 Aureoles Conejo Silvano ASISTENCIA9 Ávila Pérez José Ángel ASISTENCIA10 Barrios Gómez Segués Agustín ASISTENCIA11 Bautista Bravo Alliet Mariana ASISTENCIA12 Bautista Cuevas Gloria PERMISO

MESA DIRECTIVA13 Bautista López Victor Manuel ASISTENCIA14 Belaunzarán Méndez Fernando ASISTENCIA15 Blanco Deaquino Silvano ASISTENCIA16 Bojórquez Javier Claudia Elizabeth ASISTENCIA17 Bonilla Jaime Juana ASISTENCIA

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados248

Page 121: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

18 Borges Pasos Teresita de Jesús ASISTENCIA19 Brito Lara Tomás ASISTENCIA20 Carbajal González Alejandro ASISTENCIA21 Carpinteyro Calderón Purificación ASISTENCIA22 Carrillo Huerta Mario Miguel ASISTENCIA23 Cedillo Hernández Angel ASISTENCIA24 Ceseñas Chapa María del Socorro ASISTENCIA25 Contreras Ceballos Armando ASISTENCIA26 Copete Zapot Yazmin de los Ángeles ASISTENCIA27 Cruz Ramírez Arturo ASISTENCIA28 Cuéllar Reyes Fernando ASISTENCIA29 Cuevas Mena Mario Alejandro ASISTENCIA30 de Jesús Alejandro Carlos ASISTENCIA31 de la Rosa Peláez Sebastián Alfonso PERMISO

MESA DIRECTIVA32 de la Vega Membrillo Jorge Federico PERMISO

MESA DIRECTIVA33 Diego Cruz Eva ASISTENCIA34 Duarte Ortuño Catalino ASISTENCIA35 Espinosa Cházaro Luis Ángel Xariel ASISTENCIA36 Esquivel Zalpa José Luis ASISTENCIA37 Flores Aguayo Uriel ASISTENCIA38 Flores Salazar Guadalupe Socorro ASISTENCIA39 Fócil Pérez Juan Manuel ASISTENCIA40 García Conejo Antonio ASISTENCIA41 García Medina Amalia Dolores ASISTENCIA42 García Reyes Verónica CÉDULA43 Garza Ruvalcaba Marcelo ASISTENCIA44 Gaudiano Rovirosa Gerardo PERMISO

MESA DIRECTIVA45 González Barrios Rodrigo ASISTENCIA46 González Bautista Valentín PERMISO

MESA DIRECTIVA47 González Magallanes Alfa Eliana ASISTENCIA48 Guzmán Díaz Delfina Elizabeth ASISTENCIA49 Jardines Fraire Jhonatan PERMISO

MESA DIRECTIVA50 Jarquín Hugo ASISTENCIA51 Juárez Piña Verónica Beatriz ASISTENCIA52 León Mendívil José Antonio ASISTENCIA53 León Montero Saraí Larisa ASISTENCIA54 López González Roberto PERMISO

MESA DIRECTIVA55 López Rosado Roberto ASISTENCIA56 López Suárez Roberto ASISTENCIA57 Luna Porquillo Roxana ASISTENCIA58 Maldonado Salgado José Valentín ASISTENCIA59 Manriquez González Victor Manuel ASISTENCIA60 Martínez Rojas Andrés Eloy ASISTENCIA61 Medina Filigrana Marcos Rosendo ASISTENCIA62 Mejía Guardado Julisa ASISTENCIA63 Méndez Martínez Mario Rafael ASISTENCIA64 Merlín García María del Rosario ASISTENCIA65 Mícher Camarena Martha Lucía ASISTENCIA66 Miranda Salgado Marino ASISTENCIA67 Moctezuma Oviedo Maria Guadalupe ASISTENCIA68 Mojica Morga Teresa de Jesús ASISTENCIA69 Montalvo Hernández Ramón ASISTENCIA70 Morales López Carlos Augusto ASISTENCIA71 Morales Vargas Trinidad Secundino ASISTENCIA

72 Moreno Rivera Israel PERMISOMESA DIRECTIVA

73 Moreno Rivera Julio César CÉDULA74 Mota Ocampo Gisela Raquel ASISTENCIA75 Muñoz Soria José Luis ASISTENCIA76 Nájera Medina Víctor Reymundo ASISTENCIA77 Navarrete Contreras Joaquina ASISTENCIA78 Nolasco Ramírez Yesenia ASISTENCIA79 Orihuela García Javier ASISTENCIA80 Porras Pérez Pedro ASISTENCIA81 Portillo Martínez Vicario ASISTENCIA82 Posadas Hernández Domitilo ASISTENCIA83 Quiroga Anguiano Karen JUSTIFICADA84 Reyes Gámiz Roberto Carlos PERMISO

MESA DIRECTIVA85 Reyes Montiel Carla Guadalupe ASISTENCIA86 Rodríguez Montero Francisco Tomás ASISTENCIA87 Rosas Montero Lizbeth Eugenia PERMISO

MESA DIRECTIVA88 Salazar Trejo Jessica ASISTENCIA89 Saldaña Fraire Graciela ASISTENCIA90 Salgado Parra Jorge ASISTENCIA91 Salinas Narváez Javier ASISTENCIA92 Salinas Pérez Josefina ASISTENCIA93 Sánchez Camacho Alejandro ASISTENCIA94 Sánchez Torres Guillermo ASISTENCIA95 Sansores Sastré Antonio ASISTENCIA96 Serrano Toledo Rosendo ASISTENCIA97 Tapia Fonllem Margarita Elena ASISTENCIA98 Tovar Aragón Crystal ASISTENCIA99 Valles Sampedro Lorenia Iveth ASISTENCIA100 Vega Vázquez José Humberto CÉDULA101 Zárate Salgado Fernando ASISTENCIA

Asistencias: 86Asistencias por cédula: 3Asistencias comisión oficial: 0Permiso Mesa Directiva: 11Inasistencias justificadas: 1Inasistencias: 0No presentes en la mitad de las votaciones: 0Total diputados: 101

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

1 Acosta Montoya Rubén ASISTENCIA2 Astudillo Suárez Ricardo ASISTENCIA3 Aubry De Castro Palomino Enrique CÉDULA4 Camarena García Felipe Arturo ASISTENCIA5 Castellanos Mijares Carlos Octavio ASISTENCIA6 Cuéllar Steffan Antonio ASISTENCIA7 Escobar y Vega Arturo CÉDULA8 García de la Fuente Mónica ASISTENCIA9 Garza Cadena Ana Lilia ASISTENCIA10 González Luna Bueno Federico José ASISTENCIA11 Guillén Guillén Mario Francisco ASISTENCIA12 López Moreno Lourdes Adriana ASISTENCIA13 Martel Cantú Laura Ximena ASISTENCIA

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 249

Page 122: VOLUMEN II CONTINUACIÓN DE LASESIÓN No. 23 DEL1o.DE ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2014/abr/140401-2.pdf · tualidad en las discusiones, las costumbres y tradiciones de una

14 Medrano Galindo Gabriela ASISTENCIA15 Narcia Alvarez Héctor ASISTENCIA16 Núñez Aguilar Ernesto ASISTENCIA17 Ochoa López Nabor ASISTENCIA18 Orozco Gómez Javier ASISTENCIA19 Padilla Ramos Carla Alicia ASISTENCIA20 Pariente Gavito María del Rosario de Fátima ASISTENCIA21 Pérez Hernández Rosa Elba ASISTENCIA22 Pérez Tejada Padilla David ASISTENCIA23 Romo Fonseca Bárbara Gabriela ASISTENCIA24 Torres Mercado Tomás ASISTENCIA25 Villafuerte Trujillo Amílcar Augusto ASISTENCIA26 Vital Vera Martha Edith ASISTENCIA27 Zavaleta Salgado Ruth ASISTENCIA

Asistencias: 25Asistencias por cédula: 2Asistencias comisión oficial: 0Permiso Mesa Directiva: 0Inasistencias justificadas: 0Inasistencias: 0No presentes en la mitad de las votaciones: 0Total diputados: 27

MOVIMIENTO CIUDADANO

1 Alcalde Luján Luisa María ASISTENCIA2 Córdova Bernal Martha Beatriz PERMISO

MESA DIRECTIVA3 Coronato Rodríguez José Francisco ASISTENCIA4 Chávez Contreras Rodrigo ASISTENCIA5 Durazo Montaño Francisco Alfonso ASISTENCIA6 Gómez Pozos Merilyn ASISTENCIA7 Huidobro González Zuleyma ASISTENCIA8 Hurtado Gallegos José Antonio ASISTENCIA9 Jorrín Lozano Victor Manuel PERMISO

MESA DIRECTIVA10 Martínez Martínez Juan Luis ASISTENCIA11 Mejía Berdeja Ricardo ASISTENCIA12 Méndez Denis Lorena ASISTENCIA13 Monreal Ávila Ricardo ASISTENCIA14 Romero Lozano María Fernanda ASISTENCIA15 Samperio Montaño Juan Ignacio ASISTENCIA16 Soto Martínez José ASISTENCIA17 Valencia Ramírez Aída Fabiola PERMISO

MESA DIRECTIVA18 Valle Magaña José Luis ASISTENCIA19 Vargas Pérez Nelly del Carmen ASISTENCIA20 Villanueva Albarrán Gerardo ASISTENCIA

Asistencias: 17Asistencias por cédula: 0Asistencias comisión oficial: 0Permiso Mesa Directiva: 3Inasistencias justificadas: 0Inasistencias: 0No presentes en la mitad de las votaciones: 0Total diputados: 20

PARTIDO DEL TRABAJO

1 Aguilar Gil Lilia ASISTENCIA2 Anaya Gutiérrez Alberto CÉDULA3 Benavides Castañeda José Alberto ASISTENCIA4 Bonilla Valdez Jaime JUSTIFICADA5 Cantú Garza Ricardo ASISTENCIA6 Huerta Ladrón de Guevara Manuel Rafael ASISTENCIA7 López Candido José Arturo JUSTIFICADA8 Martínez Santillán Ma. del Carmen ASISTENCIA9 Núñez Monreal Magdalena del Socorro ASISTENCIA10 Orive Bellinger Adolfo JUSTIFICADA11 Ortíz Ahlf Loretta ASISTENCIA12 Roblero Gordillo Héctor Hugo ASISTENCIA13 Romero Guzmán Rosa Elia ASISTENCIA14 Torres Flores Araceli PERMISO

MESA DIRECTIVA

Asistencias: 9Asistencias por cédula: 1Asistencias comisión oficial: 0Permiso Mesa Directiva: 1Inasistencias justificadas: 3Inasistencias: 0No presentes en la mitad de las votaciones: 0Total diputados: 14

NUEVA ALIANZA

1 Bribiesca Sahagún Fernando ASISTENCIA2 Caamal Mena José Angelino ASISTENCIA3 Cerda Franco María Sanjuana ASISTENCIA4 Félix Hays Rubén Benjamín ASISTENCIA5 Fujiwara Montelongo René Ricardo ASISTENCIA6 Garfias Gutiérrez Lucila ASISTENCIA7 González Roldán Luis Antonio ASISTENCIA8 Olvera Barrios Cristina ASISTENCIA9 Rincón Chanona Sonia PERMISO

MESA DIRECTIVA10 Talamante Lemas Dora María Guadalupe ASISTENCIA

Asistencias: 9Asistencias por cédula: 0Asistencias comisión oficial: 0Permiso Mesa Directiva: 1Inasistencias justificadas: 0Inasistencias: 0No presentes en la mitad de las votaciones: 0Total diputados: 10

Año II, Segundo Periodo, 1o. de abril de 2014 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados250