Volumen 6 800.878.4403 U nb o l...

5
Volumen 6 800.878.4403 WWW.AANMA.ORG Un boletín informativo para personas con asma y sus familiares S eguro que más de alguna vez has escuchado que el ejercicio, además de mantener el cuerpo y la mente sana, ayuda a fortalecer los músculos pectorales y a tener una mejor función pulmonar. Y si se tiene asma, ¡esto es fundamental! La mayoría de las personas con asma crónica (más del 90%) pueden – especialmente cuando su asma no está bien controlada – experimentar síntomas de asma durante o después de realizar alguna actividad física. Hay otro grupo que, sin tener manifestaciones de asma crónica, experimentan síntomas cuando realizan alguna actividad física o cuando terminan de hacerla. Esta es la llamada asma inducida por ejercicio (AIE). En cualquiera de los dos casos, prevención, tratamiento y un No permitas que el asma te deje sin respiración! No permitas que el asma te deje sin respiración!

Transcript of Volumen 6 800.878.4403 U nb o l...

Page 1: Volumen 6 800.878.4403 U nb o l …redalergiayasma.org/wp-content/uploads/2011/10/Respirando6.pdf · para saber más sobre las leyes estatales que protegen tu derecho a llevar medicamentos

Vo l umen 6

800 . 8 7 8 . 4 4 0 3WWW.AANMA.ORG Un boletín informativo para personas con asma y sus familiares

Seguro que más de alguna vez has escuchado que el ejercicio,además de mantener el cuerpo y la mente sana, ayuda a

fortalecer los músculos pectorales y a tener una mejor funciónpulmonar. Y si se tiene asma, ¡esto es fundamental! La mayoríade las personas con asma crónica (más del 90%) pueden –especialmente cuando su asma no está bien controlada –experimentar síntomas de asma durante o después de realizaralguna actividad física. Hay otro grupo que, sin tenermanifestaciones de asma crónica, experimentan síntomascuando realizan alguna actividad física o cuando terminan dehacerla. Esta es la llamada asma inducida por ejercicio (AIE).En cualquiera de los dos casos, prevención, tratamiento y un

No permitas que el asmate deje sin respiración!

No permitas que el asmate deje sin respiración!

Page 2: Volumen 6 800.878.4403 U nb o l …redalergiayasma.org/wp-content/uploads/2011/10/Respirando6.pdf · para saber más sobre las leyes estatales que protegen tu derecho a llevar medicamentos

plan de acción adecuados ¡son la clave para mantenerse enforma! El asma inducida por ejercicio es causada por la excesivasensibilidad de las vías respiratorias a cambios rápidos detemperatura y humedad, y sucede principalmente al respiraraire más frío o más seco. Durante actividad física de muchaexigencia, las personas tienden a respirar por la boca, lo queprovoca que el aire frío o seco llegue a las vías respiratoriasinferiores sin pasar a través de la nariz, que actúa como “sauna”entibiando y humedeciendo el aire.

Además de la respiración por la boca, la contaminaciónambiental, el polen y tener una infección respiratoria almomento de hacer ejercicio pueden ser desencadenantes deun episodio de asma.

¿Mal estado físico o asma?Que falte el aire durante una clase de gimnasia o un partido

de fútbol puede hacer pensar que el estado físico no es de los

mejores. Sin embargo, existe una clara diferencia: si unapersona siente que le falta el aire al hacer ejercicio porque noestá en forma, volverá a respirar con normalidad en cuanto dejede hacerlo; una persona con asma inducida por el ejerciciopuede tardar hasta una hora en recuperarse y volver a respirarcon normalidad.

SíntomasLos síntomas del AIE incluyen opresión en el pecho,

respiración sibilante (cuando suena como “pito” al respirar),tos y muchas veces falta de aliento. Estos síntomas puedenaparecer durante el ejercicio o 5 a 10 minutos después dehaber terminado de hacerlo. Su máxima intensidad puedeser alcanzada 5 a 10 minutos más tarde y desaparecer en elintervalo de una hora. En algunas personas esto puede ocurrirvarias horas después de ejercitar.

Si has experimentado alguno de los síntomas mencionadosdebes consultar con un médico especialista para que te exami-ne y diagnostique. En la consulta, el médico:

• Obtendrá tu historia clínica para ver si existen.antecedentes de asma o enfermedades respiratorias en tio tu familia.

• Te hará una prueba respiratoria estando en reposo paradeterminar o no la presencia de asma crónica.

• Te hará una prueba respiratoria después de 6 a 8 minutosde ejercicio. Para eso te pedirá que corras en una cintade gimnasio o que practiques alguna actividad que previa-mente te haya provocado síntomas asmáticos.

El médico examinará tu respiración y si determina quetienes asma inducida por ejercicio te recomendará cómomanejarla para que continúes tu vida lo más normal posible,adecuando tu esfuerzo físico dentro de un marco dediagnóstico, medicamentos, tratamiento y plan decontrol y acción adecuados.

Además de las indicaciones que te dará el médico, estasson algunas de las recomendaciones básicas que debes teneren cuenta.

• Controla los cambios de tem-peratura de tu cuerpo.Haz un buen calen-tamiento al empezar lasesión de entrenamiento yrecupera lentamente tutemperatura inicial al termi-nar de hacerlo. Así evitarás loscambios bruscos de temperaturade las vías aéreas, y evitarás queéstas se estrechen y no te dejen respi-rar bien.

• Utiliza tu broncodilatador de corta acción (albuterol olevalbuterol) unos diez minutos antes de empezar a hacerejercicio.

• Mientras ejercitas intenta sólo respirar por la nariz.• Descansa cada cierto tiempo.• Evita hacer ejercicio al aire libre cuando hace mucho

frío o cuando los niveles de contaminación y polen esténmuy altos, si estos últimos también desencadenan tuasma. Si lo haces, asegúrate de cubrir tu boca con una

bufanda o mascarilla.• No hagas ejercicio cuando estés

resfriado o tengas alguna infecciónrespiratoria.

• Asegúrate de llevar siempre lasmedicinas contigo. Aunque talvez te dé un poco de vergüenzaque los demás sepan que tienesasma, no intentes ocultarlo.Tus profesores y en especial tu

entrenador debe estar infor-mado y conocer el plan de

acción que te ha dado elmédico y las medicinasque debes tomar. Visitawww. breatherville.orgpara saber más sobrelas leyes estatalesque protegen tuderecho a llevarmedicamentos parael asma a la escuela.

¿Qué hacer?

Page 3: Volumen 6 800.878.4403 U nb o l …redalergiayasma.org/wp-content/uploads/2011/10/Respirando6.pdf · para saber más sobre las leyes estatales que protegen tu derecho a llevar medicamentos

Aunque una persona que maneja uncorrecto plan de acción para el control desu asma puede ser capaz de realizarcualquier deporte, hay unos másrecomendados que otros, por el esfuerzofísico que representan.

Si no setiene alergia o sensibilidad alcloro, la natación se considera uno de losdeportes más “recomendados” para laspersonas con AIE o que sufren de

asma crónica. Elambiente húmedo(y cálido, si sepractica en unapiscina temperada),la posibilidad depracticarlo docemeses al año, latonificación que da

alos músculos pectorales y la posiciónhorizontal en la que se maneja el cuerpo

ayudan a movilizar las secreciones desdeel fondo de los pulmones. También serecomienda caminar, andar en bicicleta,el excursionismo, béisbol, fútbol ameri-cano, lucha libre, golf, gimnasia, pruebascortas de atletismo o el surf.

Los deportes de resistencia como elfútbol (soccer), básquetbol, ciclismo decompetición o pruebas como triatlón, sonmenos recomendados. También elhockey sobre hielo, por el ambiente fríoen el que se desenvuelve. Pero recuerda.Muchos atletas que padecen asma hancomprobado que, con el entrenamiento,tratamiento y medicación adecuados,pueden practicar cualquier deporte queelijan.

Respirando con AANMAPresidenta: Nancy SanderEditora General: Marcela GieminianiEditora de Contenido: Dolores LiberaEditoras Asociadas: Laurie Ross y

Dawn MerrittEditores Médicos: Dr. Jaime Alvarez

Dr. Antonio CastilloDr. Emilio Saturno

Director Creativo: Paul Tury

Respirando con AANMA es una publicacióncuatrimestral de Allergy & Asthma NetworkMothers of Asthmatics (AANMA). 2751Prosperity Ave., Suite 150, Fairfax, VA 22031.800.878.4403. Allergy & Asthma NetworkMothers of Asthmatics (AANMA) y suscolaboradores asociados no se responsabilizande cualquier acción tomada por los lectores araíz de su propia interpretación del contenidode este boletín. AANMA les solicita a loslectores que consulten con su médico acercade su propio tratamiento.

AANMA © 2008. Todos los derechos reserva-dos. Prohibida su reproducción sin el consen-timiento escrito del editor. Respirando conAANMA no permite la publicidad o el endosode productos específicos en sus páginas. Lainformación sobre los productos se incluyesólo como un servicio para los lectores, parael beneficio de la comunidad hispana.

Respirando con AANMA se publica graciasa un acuerdo de cooperación con el Centropara el Control y la Prevención deEnfermedades (CDC). Los contenidosque aparecen en esta publicación sonde responsabilidad de los autores y norepresentan necesariamente la visiónoficial de CDC.

2008-0513-25K

Respirandocon AANMA

Para más información en español sobre el asma y el ejercicio físico:

Academia americana de alergia, asma e inmunologíahttp://www.aaaai.org/espanol/tips/asma_inducida_por_el_ejercicio.stm

Salud.comhttp://www.salud.com/secciones/alergias.asp?contenido=15109

Schoolasthmaallergy.comhttp://www.schoolasthmaallergy.com/html/toolkit/tools_students_sp/aafa_exercise_asthma.html

Salud infantil para padreshttp://kidshealth.org/parent/en_espanol/medicos/exercise_asthma_esp.html

Tu otro médicohttp://www.tuotromedico.com/temas/asma_por_ejercicio.htm

AANMARecomienda

Llame gratis a nuestra línea HispanaSi tiene alguna pregunta sobre lo que leyó en este boletín, o del asma o lasalergias en general, llámenos gratis al 800.878.4403. Le atenderemos en español.O si prefiere, escríbanos a [email protected] y le contestaremos a la brevedad.

Deportes recomendados

Page 4: Volumen 6 800.878.4403 U nb o l …redalergiayasma.org/wp-content/uploads/2011/10/Respirando6.pdf · para saber más sobre las leyes estatales que protegen tu derecho a llevar medicamentos

Recomendacionespara el entrenador

• Si piensa que alguno de sus alumnos o atletas sufre de asma inducida por ejercicio (AIE),recomiéndele que visite a un especialista para manejar su enfermedad.

• Como entrenador, debe seguir las recomendaciones del médico del atleta y estimularlo a que sigahaciendo deporte.

• Mantenga una lista de los medicamentos que debe utilizar en caso de sufrir una crisis. Mantengaademás un medidor de flujo para verificar la función pulmonar, y familiarícese con su uso.

• Si tiene algún alumno o atleta asmático, sugiérale que respire por la nariz para que el aire querespira sea tibio y contenga la mayor humedad posible antes de entrar a las vías respiratorias.

• Trabaje con él una rutina de calentamiento con actividades de baja y moderada intensidaddurante los cinco minutos previos a la sesión de entrenamiento.

• No permita que entrene si tiene una infección enlas vías respiratorias.

Debido a la gran cantidad de atletas – profesionales yrecreacionales – que han sido diagnosticados con asma,la Asociación Nacional Atlética de Entrenadores desarro-lló un conjunto de procedimientos para familiarizara instructores, profesionales de la salud, padres y entre-nadores con los síntomas de asma y sus tratamientos.Más información (en inglés) en la página web de theNational Athletic Trainers Association (AsociaciónNacional Atlética de Entrenadores)http://www.nata.org/newsrelease/archives/000274.htm.

Tu también puedesestar en la lista!Famosos deportistas con asma:

Jackie Joyner-Kersee (USA), atletismoTom Dolan (USA), nataciónMiguel Indurain (España), ciclismoJosé Luis González (España), atletismoKurt Grote (USA), nataciónBruce Davidson (USA), hípicaNancy Hogshead-Makar (USA), nataciónBill Kock (USA), esquíDennis Rodman (USA), básquetbolJim (Catfish) Hunter (USA), béisbolAlex Züelle (Suiza), ciclistaMary Joe Fernández (USA), tenistaMark Spitz (USA), nadador

Acerca deAANMA

Fundada en 1985, AANMA es unaorganización nacional sin fines

de lucro que se dedica a entregarapoyo e información a las familiasafectadas por alergias, asma y otrascondiciones relacionadas. A travésde sus publicaciones, materialeseducativos y servicios deacercamiento, AANMA es elprincipal abogador de Américapara los que sufren de alergiasy asma. AANMA se esfuerza porayudar a que todos respiremosmejor, una familia a la vez.

Page 5: Volumen 6 800.878.4403 U nb o l …redalergiayasma.org/wp-content/uploads/2011/10/Respirando6.pdf · para saber más sobre las leyes estatales que protegen tu derecho a llevar medicamentos

NOPO

STAGE

NECESSA

RYIF

MAILED

INTH

E

UNITED

STATES

BUSIN

ESSREPLY

MAIL

FIRST-CLASS

MAIL

PERMITNO.9640

FAIRFA

XVA

POSTA

GEWILL

BEPAID

BYADDRESSEE

Allergy

&Asthm

aNetw

orkMothers

ofAsthm

atics2751

Prosperity

Aven

ue,Su

ite150

FairfaxVA

22031-9723

AANMAAyudando a que

América respire mejor,una familia a la vez.

Doble aquí

¡Gracias! Su participaciónes muy importante paranosotros.

Por favor llene esta tarjeta y regrésela a AANMA luegode haber leído el contenido de Respirando con AANMA.Sólo retire esta parte del boletín, doble por la mitad yponga un pedacito de cinta pegante para juntar las dosmitades.

Servicios de AANMA¿Le gustó “Respirando con AANMA?”�� Sí�� No

¿Le interesaría ser miembro de AANMA?�� Sí�� No

El asma y usted¿Quién tiene asma en su familia?�� Usted�� Su hijo/a�� Otro

¿Con quién trata su asma?�� Médico de familia�� Pediatra�� Alergista�� Neumólogo �� Otro

�� Sí, quiero recibir información actualizadasobre alergias y asma. Sólo llene la siguienteinformación:

Nombre

Dirección

Ciudad

Estado Código Postal

Número de teléfono

E-mail

Allergy & Asthma Network Mothers of Asthmatics (AANMA) es una organización sin fines de lucro 501(c)(3).

Su donación a la organización es deducible de sus impuestos.