Vm-c-01 Movimiento de Tierra

download Vm-c-01 Movimiento de Tierra

of 7

Transcript of Vm-c-01 Movimiento de Tierra

  • 8/18/2019 Vm-c-01 Movimiento de Tierra

    1/7

    ÍNDICE 

    1 OBJETIVO

    2 ALCANCE

    3 DEFINICIONES

    4 RESPONSABILIDADES

    5 PROCEDIMIENTO

    6 REFERENCIAS

    7 REGISTROS

    1. OBJETIVO

    Este procedimiento describe todo el equipo, materiales, trabajo y realización de todas lasoperaciones requeridas para el desmonte y desbroce, corte, relleno, excavación y terminadofinal dentro de los límites del sitio, según se muestra en los planos y de acuerdo a lasespecificaciones.

    2. ALCANCE

      2.1 Este procedimiento se aplica a todas las superficies designadas según se muestran en losplanos de construcción, hasta la elevación final de la superficie, indicada en lasespecificaciones y planos de construcción, como espacios entre fundaciones, caminos yreas dentro de la plataforma.

    2.2 Este procedimiento cubre el desmonte y desbroce, corte y relleno para el sitio, excavación yrelleno para la construcción de las siguientes estructuras, caminos, reas de parqueo,diques, piscinas, tanques y otras instalaciones y estructuras.

  • 8/18/2019 Vm-c-01 Movimiento de Tierra

    2/7

    3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

    3.1 Relle!" definido como todo suelo, materiales suelo ! roca, suelos tratados yestabilizados, colocados para aumentar el nivel o para rellenar excavaciones. "o haydiferencias dentro de este procedimiento, entre materiales de relleno en horizontal y aquelcolocado tras estructuras de contención.

    3.2 S#el!$" materiales clasificados de acuerdo a la norma o especificación aplicable.

    3.3 E%&'('&)*" operación de remover cualquier material existente en el sitio, ejecutadodespu#s que el desmonte y desbroce haya sido aprobado.

    3.4 M'+e,)'l -e ,/$+'0!" cualquier suelo, roca o agregado obtenido de diferentes maneras,desde un sitio fuera del rea de proyecto.

    3.5 S#el! $#e,)!," en general, es toda capa superficial, incluyendo suelo y materia orgnica,rboles, arbustos, raíces, vegetación, le$os y otros materiales inaceptables.

    3.6 De$0!+e -e$,!&e" actividad de remoción y eliminación del suelo superior.

    3.7 E$&',))&'&)*" trabajo de corte superficial a lo largo de franjas, durante la excavación,remoción y eliminación de suelo superior, suelos inapropiados y de la última capa derelleno.

    3. M'+e,)'le$ -e ,elle!" los suelos clasificados de acuerdo a la siguiente tabla%

  • 8/18/2019 Vm-c-01 Movimiento de Tierra

    3/7

    "ota% excepto en las reas verdes designadas, los suelos &lase '(( son consideradosinapropiados para material de relleno, y ser almacenado si es requerido, de acuerdo con losplanos y especificaciones.

    3. ASTM" )merican *ociety for +esting and aterials

    4. RESPONSABILIDADES

    4.1 El -erente del royecto o su delegado es responsable de la instalación y cumplimiento deeste procedimiento.

    4.2 El *uperintendente &ivil es responsable del cumplimiento de las disposiciones de esteprocedimiento por parte del personal a su cargo.

    4.3 El (nspector de &ontrol de &alidad de /bra &ivil es responsable por%

      • 0ealizar el seguimiento, verificación de las normas y la aplicación de este procedimiento

    en todas las etapas de la obra civil.  • 1ocumentar en los respectivos reportes de inspección el cumplimiento de este

    procedimiento

    4.4 En general, el &ontratista, es responsable de la protección de todas las instalacionesexistentes, servicios, y tuberías en, sobre o bajo la superficie del rea donde se realicenlos movimientos de tierras. Esto incluye cualquier instrumentación existente y referenciastopogrficas a lo largo de todo el sitio. 2os rboles, arbustos y otros elementos del paisajeespecíficamente designados en los planos para preservación, se protegerncuidadosamente de abuso durante la construcción.

    4.5 El &ontratista es responsable por la preservación de las referencias topogrficasexistentes dentro del rea de trabajo, y las proteger de da$os o disturbios y no lasremover.

    5. PROCEDIMIENTO

    5.1 T!!,''

    5.1.1 El contratista asegura que la información de la topografía es correcta y la revisa en el sitio.2as ubicaciones y elevaciones de estos puntos de referencia sern dadas por el&ontratista. 3sando estos puntos de referencia, el &ontratista realizar toda la topografía yestacado requeridos para completar el trabajo descrito en esta especificación y en losplanos.

    5.1.2 2as coordenadas y elevaciones indicadas en los planos son extensiones de los sistemasde control de datos horizontales y verticales existentes, y son responsabilidad del&ontratista.

    5.2 De$0!+e -e$,!&e

    5.2.1 2as reas a excavarse, rellenarse o nivelarse se desmontan y desbrozan. En reas aexcavarse que tengan raíces y otra materia vegetal, se remueve a una profundidad de nomenos de 45 pulgadas 6788 mm9 debajo de la superficie del suelo existente, y a unadistancia de al menos 5 pies 6:88 mm9 ms all de los límites de excavación.

  • 8/18/2019 Vm-c-01 Movimiento de Tierra

    4/7

    5.2.2 ;oyos bajo el nivel final de subrasante luego de la remoción del suelo superior, se rellenancon materiales apropiados y aprobados, luego se compactan al menos a la densidadnatural del terreno aleda$o de acuerdo a las especificaciones.

    5.2.3 El material desmontado del sitio se quema o remueve completamente del sitio.  2a quema del sobrante en el sitio se permite sólo con la aprobación escrita del &liente y

    en un sitio aprobado.

    5.3 E%&'('&)*

    5.3.1 2as excavaciones se realizan en la condición ms seca posible. El drenaje apropiado parareas excavadas se mantienen para prevenir la acumulación de agua. 2as reasexcavadas se mantienen secas a trav#s de bombeo u otros m#todos apropiados. )ntes dela terminación de las instalaciones de drenaje como se muestra en los planos, seinstalarn suficientes zanjas y alcantarillas temporales.

    5.3.2 2os materiales excavados para el trabajo permanente se clasifican de acuerdo aespecificaciones aplicables. 2os materiales clasificados y designados para el uso en lostrabajos permanentes se apilan apropiadamente. El material clasificado sobrante por faltade uso en los trabajos permanentes, se deposita de acuerdo con las instrucciones de los

    planos y las guías de *eguridad (ndustrial del &liente.

    5.3.3 El material de pr#stamo se considera como material aprobado si se obtiene deexcavaciones fuera del sitio, o de reas designadas de pr#stamo. El material de pr#stamose clasifica de acuerdo al sistema de clasificación de este procedimiento antes de lacolocación del mismo en los trabajos permanentes.

    5.3.4 El &ontratista es responsable por la estabilidad de todos los taludes de corte. 2os taludesde corte tienen la inclinación indicada en los planos o se controlarn por consideracionesde estabilidad, o para condiciones específicas de suelo y roca, para cada lugar deexcavación dentro del sitio.

    5.3.5 El soporte para excavaciones verticales o casi verticales se instala cuando sea necesario,para la seguridad del personal y la protección de la actividad. El sistema de soporte yestabilización de la excavación incluye apuntalamiento, cobertura o drenes.

    5.4  E%&'('&)* e$+,#&+#,'l

    5.4.1 2a excavación estructural incluye excavaciones para cimentaciones, losas de cimentación,sótanos, muros de contención, pozos de visita, colectores y otras construcciones similares.

    5.4.2 2as condiciones de sustentación son uniformes para cada fundación individual, a menosque sea específicamente aprobado por el &liente, por ejemplo una fundación nodescansar parcialmente en tierra firme y parcialmente en tierra suave.

    5.4.3 2a profundidad de excavación incluye provisión de replantillos si se requieren #stos secolocan hasta los límites que se muestra en los planos. *e proveen replantillos de trespulgadas como mínimo en excavaciones estructurales o según se indique en los planos. Elmaterial para los replantillos es concreto de 4cm? o según se especifique.

    5.5 Te,,'lee$

    5.5.1 2os terraplenes incluyen elementos de trabajos permanentes como son diques,embanques, plataformas y otras construcciones similares. 2as excavaciones y relleno paracada trabajo se harn hasta las líneas, niveles y secciones mostrados en los planos.

    5.5.2 2as zanjas de drenaje y sifones se construyen con las pendientes, las secciones y plantasque se muestran en los planos. El fondo de una zanja se nivela para que no ocurra

  • 8/18/2019 Vm-c-01 Movimiento de Tierra

    5/7

    estancamiento de agua. *i se encuentra material suave y no apropiado durante laexcavación de las zanjas, este se remueve y se reemplazar con material aceptable ycompactado al @A por ciento de la densidad seca mxima de acuerdo a la norma )*+ 14AAB% C+est ethod for 2aboratory &ompactions &haracteristics of *oils using odifiedEffortD

    5.5.3 ) los taludes laterales de las excavaciones y relleno se hace un corte real recto y nivelado,

    a la sección apropiada mostrada en los planos. El suelo inestable en los taludes o fondo delas excavaciones se nivela a las elevaciones y configuraciones mostradas en los dibujos.

    5.6 Relle!

    5.6.1 El relleno con materiales de partículas largas no puede contener partículas mayores a seispulgadas 64A5 mm9 en su dimensión mayor. "o ms del 4A de las partículas por peso del4 pie 678A mm9 superior del material de relleno, tendr una dimensión ms grande que 7pulgadas 6BA mm9.

    5.6.2 &omo material de relleno pueden ser usados suelos definidos como arenoso o arenoso!arcilloso, los cuales se colocan y compactan conforme los requerimientos de compactación

    descritos en A.@.

    5.7 C!l!&'&)* &!0'&+'&)* -el 0'+e,)'l -e ,elle!

    5.7.1 2as operaciones de relleno se realizan luego que las reas a rellenarse se hayanescarificado de ser necesario y excavado de acuerdo con las especificaciones y planos. *eusa en estas operaciones sólo material clasificado y aprobado.

    5.7.2 2a subrasante se aplana con un rodillo liso para asegurar que las zonas blandas no seanlevantadas en sitio. 1onde se encuentren lugares blandos, se excavan @ pulgadas 6588mm9, se limpian y luego se rellenan y se recompactar. 2a compactación es similar alsuelo natural y #sta no puede ser menos del @A de la mxima densidad seca obteniblepor la norma )*+ 1 4AAB, m#todo ).

    5.7.3 El relleno se coloca alrededor de las fundaciones tan pronto como el progreso de lostrabajos lo permitan, y luego se retira los encofrados necesarios. El relleno no se puedecolocar contra sótanos o muros de contención hasta que el concreto haya alcanzado unaresistencia del BA de lo especificado.

    5.7.4 2as reas largas continuas se rellenan uniformemente empezando desde el punto msbajo. 2as capas horizontales se construyen en capas de un ancho que satisfagan lascaracterísticas de los equipos de compactación.

    5.7.5 El relleno adyacente a estructuras donde se use equipo de operación manual, el espesor suelto del mismo es de : pulgadas 64A5 mm9 o menos si es necesario a fin de desarrollar la densidad requerida.

    5.7.6 2os diques construidos por relleno se ejecutan según se facilite la compactación, y

    entonces se peinan, se cortan y se arreglan hasta el límite requerido y se nivelan paraformar una superficie compactada, uniforme y lisa.

    5. C!0'&+'&)*

    5..1 &ada capa de relleno se compacta a la densidad requerida antes de proceder con lasiguiente. 2a compactación empieza solamente luego de que el relleno se haya colocadoapropiadamente y el material a compactarse tenga el contenido apropiado de humedad. 2acompactación se realiza con el equipo compatible con el tipo de suelo.

  • 8/18/2019 Vm-c-01 Movimiento de Tierra

    6/7

    5..2 2a siguiente tabla contiene los requerimientos mínimos de compactación

    5..3 El tama$o y tipo apropiado del equipo de compactación a usarse para obtener lacompactación requerida para cada tipo de suelo se define en el campo.

    5..4 ara proporcionar una mezcla y unión entre capas en el relleno colocado para diques, lasuperficie de la capa compactada que ha sido alisada por rodillos, se escarificaligeramente a una profundidad mínima de 5 pulgadas 6A8 mm9 y humedecida antes decolocar la siguiente.

    5..5 2uego de la compactación del material de relleno, las pruebas de densidad en sitio sehacen según lo especificado. *i el material falla en lograr la densidad especificada, re !trabajar el rea hasta que se logre la densidad.

    5. C'0)!$ 8,e'$ -e ',9#e!

    5..1 (nmediatamente previo a la colocación del material base o sub base, la subrasante encorte se escarifica a una profundidad de < pulgadas 6488 mm9 en su ancho total y serecompacta al F8 por ciento de la densidad seca mxima de acuerdo a la norma )*+ 1:F@.

    5..2 2a subrasante, la cual ha sido compactada al F8 , no requiere escarificación a menosque la subrasante se haya suavizado.

    5.1: E$'!$

    5.1:.1 )l menos 5 pruebas de compactación de laboratorio, o de relación humedad G densidado 5 determinaciones de la densidad relativa mxima y mínima, según sea aplicable, se

    realizan inicialmente para cada relleno y tipo de subrasante a compactarse. )dicionalmentelos ensayos se ejecutan si los cambios en el material se vuelven evidentes.

    5.1:.2 *e usa cualquier m#todo de ensayo de densidad en sitio definido por la )*+. 2afrecuencia de los ensayos de densidad en sitio de relleno compactado se define comosigue%

    • *e ejecuta al menos un ensayo ser hecho por cada A88 metros cuadrados de cada capa

    colocada en reas sin restricción.

  • 8/18/2019 Vm-c-01 Movimiento de Tierra

    7/7

    • *e realiza al menos un ensayo por 5A metros cúbicos de relleno compactado en reas

    restringidas.

    • 2as reas sin restricción se definen como reas donde la compactación se realiza usando

    equipo grande de compactación y se opera de manera sistemtica. 2as reas restringidasson aquellas donde la compactación se realiza por equipos operados manualmente oequipos de auto propulsión en una forma no sistemtica.

    6 REFERENCIAS

    6.1 H!H)!"!84!884E88% +#rminos de 0eferencia &ivil

    6.2 578487!I!88!E*!885!8% Estudio de mecnica de suelos

    7. REGISTROS

    7.1  0-!&!8< +opografía

    7.2  0-!&!8A rueba de *uelo