vivero.docx

20
7/21/2019 vivero.docx http://slidepdf.com/reader/full/viverodocx-56d9f4a678e16 1/20  NFORME Nº 004-FACAT. DE : PARA : ING. RENE CRUZ ASUNTO : EL VIVERO CODIGO : 121603 FECHA : Quilla bamba 21 de noviembe del 201!. Vivero El vivero es un conjunto de instalaciones ue tiene co!o "ro"#sito $unda!ental la "roducci#n de "lantas% Co!o &e!os visto' la "roducci#n de !aterial ve(etativo en estos sitios constitu)e el !ejor !edio "ara seleccionar' "roducir ) "ro"a(ar !asiva!ente es"ecies *tiles al &o!+re% ,a "roducci#n de "lantas en viveros "er!ite "revenir ) controlar los e$ectos de los de"redadores ) de en$er!edades ue da-an a las "l.ntulas en su eta"a de !a)or vulnera+ilidad% Gracias a ue se les "ro"orcionan los cuidados necesarios ) las condiciones "ro"icias "ara lo(rar un +uen desarrollo' las "lantas tienen !a)ores "ro+a+ilidades de so+revivencia ) ada"taci#n cuando se les tras"lanta a su lu(ar de/nitivo% De+ido a los $uertes "ro+le!as de de$orestaci#n' a la "0rdida de +iodiversidad ue su$re el "a1s ) a la (ran necesidad de re$orestar' los viveros "ueden $uncionar no s#lo co!o $uente "roductora de "lantas' sino ta!+i0n co!o sitios de investi(aci#n donde se e2"eri!ente con las es"ecies nativas de inter0s' con la /nalidad de "ro"iciar la $or!aci#n de +ancos te!"orales de (er!o"las!a ) "l.ntulas de es"ecies nativas ue "er!itan su caracteri3aci#n' selecci#n ) !anejo% Esto "er!itir. dise-ar' conocer ) adecuar las t0cnicas !.s sencillas "ara la "ro"a(aci#n !asiva de estas es"ecies% Ade!.s' los viveros ta!+i0n "odr1an ser sitios de ca"acitaci#n de donde sur(ieran los "ro!otores de estas t0cnicas% De"endiendo de su /nalidad' los viveros son te!"orales o "er!anentes% 4ivero te!"oral o volante% Se esta+lece en .reas de di$1cil acceso' "ero est.n !u) cercanos a las 3onas donde se reali3ar. la  

Transcript of vivero.docx

Page 1: vivero.docx

7/21/2019 vivero.docx

http://slidepdf.com/reader/full/viverodocx-56d9f4a678e16 1/20

 NFORME Nº 004-FACAT.

DE :

PARA : ING. RENE CRUZ

ASUNTO : EL VIVERO

CODIGO  : 121603 

FECHA : Quilla bamba 21 de noviembe del 201!.

Vivero

El vivero es un conjunto de instalaciones ue tiene co!o "ro"#sito$unda!ental la "roducci#n de "lantas% Co!o &e!os visto' la"roducci#n de !aterial ve(etativo en estos sitios constitu)e el!ejor !edio "ara seleccionar' "roducir ) "ro"a(ar !asiva!entees"ecies *tiles al &o!+re%

,a "roducci#n de "lantas en viveros "er!ite "revenir ) controlarlos e$ectos de los de"redadores ) de en$er!edades ue da-an alas "l.ntulas en su eta"a de !a)or vulnera+ilidad% Gracias a ue

se les "ro"orcionan los cuidados necesarios ) las condiciones"ro"icias "ara lo(rar un +uen desarrollo' las "lantas tienen!a)ores "ro+a+ilidades de so+revivencia ) ada"taci#n cuando seles tras"lanta a su lu(ar de/nitivo% De+ido a los $uertes "ro+le!asde de$orestaci#n' a la "0rdida de +iodiversidad ue su$re el "a1s )a la (ran necesidad de re$orestar' los viveros "ueden $uncionar nos#lo co!o $uente "roductora de "lantas' sino ta!+i0n co!o sitiosde investi(aci#n donde se e2"eri!ente con las es"ecies nativasde inter0s' con la /nalidad de "ro"iciar la $or!aci#n de +ancos

te!"orales de (er!o"las!a ) "l.ntulas de es"ecies nativas ue"er!itan su caracteri3aci#n' selecci#n ) !anejo% Esto "er!itir.dise-ar' conocer ) adecuar las t0cnicas !.s sencillas "ara la"ro"a(aci#n !asiva de estas es"ecies% Ade!.s' los viverosta!+i0n "odr1an ser sitios de ca"acitaci#n de donde sur(ieran los"ro!otores de estas t0cnicas% De"endiendo de su /nalidad' losviveros son te!"orales o "er!anentes%

4ivero te!"oral o volante% Se esta+lece en .reas de di$1cil acceso'"ero est.n !u) cercanos a las 3onas donde se reali3ar. la

 

Page 2: vivero.docx

7/21/2019 vivero.docx

http://slidepdf.com/reader/full/viverodocx-56d9f4a678e16 2/20

"lantaci#n5 su "roducci#n "redo!inante es la de "lantas$orestales% General!ente se u+ican en claros del +osue )tra+ajan "or "eriodos cortos 6de 7 a 8 a-os cuando !uc&o9 einter!itentes' )a ue la "roducci#n de+e coincidir con la

te!"orada de lluvias% Para su $unciona!iento se reuiere "ocain$raestructura ) la inversi#n es +aja% Su desventaja radica enue' co!o est.n situados en .reas de di$1cil acceso' no son $.cilesde vi(ilar ) "or lo tanto la "roducci#n ueda !.s e2"uesta ada-os "or ani!ales% Ade!.s' "or sus caracter1sticas dein$raestructura' s#lo "ueden i!"le!entarse en 3onas de +osueste!"lados ) selvas &*!edas%

4ivero "er!anente% Es la e2tensi#n de terreno dedicado a lao+tenci#n de "lantas con di$erentes /nes 6re$orestaci#n' $rutales )

ornato9' )a sea en .reas rurales o centros ur+anos% Su instalaci#nreuiere una inversi#n !a)or en eui"o' !ano de o+ra )e2tensi#n del terreno' ) de+e contar con v1as de acceso ue"er!itan satis$acer o"ortuna!ente la de!anda de "lantas%

En los si(uientes a"artados se &ar. una serie de su(erenciasi!"ortantes "ara la elecci#n del sitio de esta+leci!iento delvivero% ,os reueri!ientos to!an en cuenta as"ectos t0cnicos'a!+ientales ) sociales%

 

Page 3: vivero.docx

7/21/2019 vivero.docx

http://slidepdf.com/reader/full/viverodocx-56d9f4a678e16 3/20

O;ETI4OS:

OBJETIVO GENERAL

Restaurar el vivero en la sede central 6Concentraci#n de DesarrolloRural9 del !unici"io de Saravena%

 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 ,I<PIAR E, 4I4ERO: Sacar la !ale3a del terreno ) adecuarlo "ara la

sie!+ra% <ETA: O+tener un terreno a"to "ara la sie!+ra% ACTI4IDADES: Desec&ar el cacao seco ) la !ale3a% Fu!i(ar con&er+icida

 SIE<RA% Colocar la se!illa certi/cada "ara la $ertilidad ) elrendi!iento% <ETAS: uscar se!illas certi/cadas "ara la $ertilidad ) elrendi!iento' !anejar &ortali3as del !edio' .r+oles $rutales'orna!entales' !adera+les "ara &allar un +uen creci!iento del

Page 4: vivero.docx

7/21/2019 vivero.docx

http://slidepdf.com/reader/full/viverodocx-56d9f4a678e16 4/20

cultivo%ACTI4IDADES: ,levar un control de "la(as ) en$er!edades' se!+rar"lantas alelo".ticas' re(ar diaria!ente% <ANTENI<IENTO% <antener el vivero en +uenas condiciones%

 <ETA: Prote(erla de insectos ) otros ani!ales ue "uedan &acerleda-o a las "lantas ue all1 se encuentren% ACTI4IDADES: Ase(urar el vivero con candado' $u!i(ar' "alear'"odar' reco(er las +asuras desco!"uestas' desec&ar el cacao ue noserv1a' "re"araci#n de a+onos' identi/car cada es"ecie con sures"ectivo no!+re vul(ar ) cient1/co%RECUPERACI=N DE ,AS P,ANTAS ORNA<ENTA,ES DE ,AINSTITUCI=N% <ETA: Adecuar ) crear el nuevo vivero de "lantas orna!entalesACTI4IDADES: adecuar el sitio' or(ani3ar las "lantas' li!"iarlas'ordenarlas ) al(unas ca!+iarles el !atero "ara una +uena"resentaci#n%

 JUSTIFICACION

Este "ro)ecto "er!ite colocar en "r.ctica los conoci!ientoso+tenidos a trav0s del "aso "or una instituci#n a(ro"ecuaria%Ade!.s el "ro)ecto es !u) via+le )a ue a"arte de a)udar a!antener el euili+rio del !edio a!+iente' "uede ser +ien

re!unerado si "ersonas res"onsa+les deciden "onerlo en "r.ctica%Con este tra+ajo ta!+i0n se "retende !otivar a ue los alu!nos de(rados in$eriores si(an tra+ajando en los esta+leci!ientos del vivero) as1 la iniciativa no se uede en el "resente a-o si no ue otras"ersonas "ueden &acer realidad dando continuaci#n a lo ue se inici#%

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN VIVERO

4ENTA;AS:Se concentra !ejor al "ersonal' sea "ro$esional ) o+reros

es"eciali3ados%,a ca"acitaci#n del "ersonal es "er!anente%<ejor control en la or(ani3aci#n' ejecuci#n' rendi!iento )o"ti!i3aci#n ) concentraci#n de recursos%<ejor calidad de "lantas%

DES4ENTA;AS:se necesita e2"eriencia ) &a+ilidad "or "arte del se!+rador' seutili3an !.s se!illas ) se di/cultan las tareas de des!ale3ado )e2tracci#n de "lantas%

 

Page 5: vivero.docx

7/21/2019 vivero.docx

http://slidepdf.com/reader/full/viverodocx-56d9f4a678e16 5/20

FACTORES A TOMAR EN CUENTA

Di$erentes ti"os de viveros "ara conservaci#n ) consu!o

,os viveros son instalaciones "ara cultivar di$erentes ti"os de "lantas

) .r+oles% Se(*n "ara ue este orientada la instalaci#n' e2istendi$erentes ti"os de viveros% Entre ellos "ode!os destacar los ti"os deviveros orientados a la "roducci#n de (randes cantidades dedi$erentes cultivos' "ara su venta ) lue(o su consu!o% Por otra "artetene!os los ue se encar(an de cultivar di$erentes ti"os de .r+olesue al ser !asivo su consu!o 6so+ree2"lotaci#n $orestal9' ) $rente alas di/cultades ue las se!illas de este ti"o de "lantaciones su$ren'se necesita "oder "rote(erlas "ara lo(rar una !a)or cantidad deeje!"lares a al /nal del desarrollo de cada "artida de se!illas%

Por otro lado se "uede clasi/carlos ti"os de viveros se(*n laduraci#n de cada uno' es decir'cada ti"o de vivero se "uedese"arar "or el /n dura+le de cadauno' en "er!anentes ote!"orarios% ,os viveros

"er!anentes son auellos ue secrean en 3onas estrat0(icas "arael cultivo de los di$erentes ti"os

de "lantas ) .r+oles' ) su duraci#n no tiene l1!ite' en ca!+io' "or su"arte los te!"orarios se u+ican en 3onas no tan accesi+le a los!edios de trans"ortes' "ero (eneral!ente se utili3an "ara el cultivode .r+oles' ) se locali3an cerca del lu(ar en el cual lue(o se van atras"lantar% ,os di$erentes ti"os de viveros' tienen $uncioneses"ec1/cas "ara cada necesidad' )a sea "ara conservar es"ecies en

"eli(ro de e2tinci#n' o conse(uir cosec&ar (randes cantidades de los"roductos ue se consi(uen con las distintas "lantas% Re/ri0ndonos!.s es"ec1/ca!ente a descri+ir estos ti"os de viveros ue seclasi/can se(*n el /n ue tiene cada uno' los viveros cu!"len la$unci#n de conservar es"ecies%

 

Page 6: vivero.docx

7/21/2019 vivero.docx

http://slidepdf.com/reader/full/viverodocx-56d9f4a678e16 6/20

Co!o )a &e!os e2"licado' los ti"os de viveros tienen la $unci#n de"rote(er las es"ecies en e2tinci#n' a causa de la e2"lotaci#n ue elser &u!ano &ace so+re distintos ti"os de "lantas' >orales ) .r+oles%Con res"ecto a la "roducci#n de (randes cosec&as' esto es causa de

la de!anda !undial ue cada d1a esta en au!ento5 nos re$eri!os atodo ti"o de "roductos "rovenientes de la a(ricultura ) cultivo de"lantas' "ara la ali!entaci#n diaria de los !iles de !illones de"ersonas ue viven alrededor del !undo o "ara cu!"lir satis$acernecesidades individuales' co!o la utili3aci#n de "lantas ) >ores "arala decoraci#n de jardines' "atios' +alcones' terra3as' etc% Esto es unara!a ue d1a a d1a crece !undial!ente' volvi0ndose un siste!a !u)"o"ular de decoraci#n%

4iveros De Investi(aci#n

,os ti"os de viveros ue est.ndeter!inados "or su ta!a-o de+en cu!"lir con al(unascaracter1sticas "ara sa+er ue cantidad se "uede "roducir en cadauno de ellos% Esto seria +.sica!ente' ue &a) ue to!ar en cuenta'las distancias ue se utili3an entre cada "lantaci#n' el .rea ue se

tiene "ara "oder reali3ar las "lantaciones' el ti"o de es"ecie ) de"lanta a "lantar' )a ue la duraci#n del cultivo var1a se(*n el ti"ode "lanta ue se va)a a utili3ar en el vivero% Ade!.s de esto' se lesu!a otro $actor' ue es el tie!"o ue dure el vivero%

De esto ta!+i0n va a de"ender' la es"ecie ue se elija "ara cultivar) la e2tensi#n ) locali3aci#n del vivero% Estos $actores soni!"ortantes )a ue necesitan tener una +uena coordinaci#n entre s1 "ara lo(rar un vivero o"ti!o "ara el desarrollo de las actividades

ue reali3an% Ade!.s de los ti"os de viveros ue )a descri+i!os'

 

Page 7: vivero.docx

7/21/2019 vivero.docx

http://slidepdf.com/reader/full/viverodocx-56d9f4a678e16 7/20

ta!+i0n est.n los ue se encar(an del cultivo de ciertas es"eciesde "lantas' "ara su investi(aci#n% ,a utili3aci#n de este siste!a es!u) +uena "ara descu+rir caracter1sticas de di$erentes ti"os de"lantas ue no se conoc1an' $unciones di$erentes de co!"uestos de

las !is!as ue "ueden ser +ene/ciosos "ara la salud &u!ana o"ara el si!"le desarrollo de di$erentes a(rou1!icos' "ara a)udar atodas las "lantas ) cultivos' en su desarrollo ) creci!iento% ,osviveros son instalaciones ue tienen caracter1sticas !u)+ene/ciosas sin i!"ortar el ti"o de vivero ue sea% Cada unocu!"le con una $unci#n deter!inada ue cola+ora en la +*suedaue se tiene de lo(rar altos rendi!ientos en los cultivos dedi$erentes "lantas' >ores ) .r+oles' "ara sus deter!inados /nes' )asean econ#!icos' de investi(aci#n' de conservaci#n de es"ecies'etc%

Si!ilitudes Entre ,os Diversos Ti"os De 4iveros

Ade!.s de las di$erencias "lanteadas se(*n sus /nes' los viverostienen en co!*n caracter1sticas en las instalaciones ) $actores uein>u)en en el +uen desarrollo de los !is!os% Estos son' la +uenau+icaci#n con res"ecto de las v1as de co!unicaci#n' co!o rutas "arael trans"orte de los cultivos5 la calidad del a(ua ue se encuentre enla 3ona' su!ado al caudal con el ue se cuente ) la cantidad de la!is!a con la ue se "ueda tra+ajar a lo lar(o de la duraci#n del

vivero% Ta!+i0n tienen ue contar con "ersonal ca"a3 ) uees"eciali3ado en el te!a' "ara el +uen cuidado ) !anteni!iento delvivero ) sus cultivos% Por otra "arte' las distancias ue se dan' entreel vivero ) el lu(ar a donde se tiene ue trasladar los cultivos' se(*nla $unci#n ue ten(a cada uno%

DI<ENCIONA<IENTO

UBICACIÓN DEL VIVERO

Al !o!ento de crear un vivero se de+en tener en cuenta lossi(uientes as"ectos

Selecci#n de es"ecie ) "rocedencia

Se trata de ase(urar la calidad (en0tica de una "l.ntula de"endiendode la $uente de se!illas' ue !arca la &erencia &acia la calidad de la

Page 8: vivero.docx

7/21/2019 vivero.docx

http://slidepdf.com/reader/full/viverodocx-56d9f4a678e16 8/20

"lantaci#n ) ase(urar la calidad $1sica de la "l.ntula de"endiendo delas t0cnicas de "roducci#n en vivero "or eso es necesario conse(uirse!illa de !u) +uena calidad' cuando sea "osi+le $uentes de se!illascon al(*n (rado de !ejora!iento (en0tico%

,a selecci#n del sitio

,o "ri!ero ) "rinci"al ue se de+e tener en cuenta cuando se"lantea la construcci#n de viveros es encontrar la u+icaci#n adecuada"ara reali3ar el tra+ajo% De"endiendo el ti"o de vivero si es"er!anente o !o!ent.neo' en caso de ser "er!anente su u+icaci#n

au!enta en i!"ortancia%

 Al !o!ento de seleccionar un terreno "ara la u+icaci#n de un vivero$orestal se de+e tener en consideraci#n ue este cuente con variosas"ectos ue no de+en $altar co!o son el a(ua "ara re(arcontinua!ente a las "lantas ue se desea o+tener' as1 ta!+i0nde+er. estar "rote(ido viento ) las &eladas' co!o son "lantas"eue-as estas "ueden su$rir da-os "or estos a(entes% Ade!.s sede+e "roveer de una cerca ue i!"ida el "aso de los ani!ales ) otrosintrusos ue "ueden da-ar la "roducci#n% Ta!+i0n se de+e tener enconsideraci#n ue se encuentre cerca de una vivienda "ara no olvidar

los continuos cuidados ue el vivero necesita% ? "or ulti!o se de+eto!ar en cuenta el ta!a-o del vivero ue se va &a instalar' este ser.de acuerdo a la cantidad de "lantas ue se uiera "roducir%

Entre los !ateriales ue se utili3ara dentro de un vivero tene!os las"alas recta ) cuc&ara' +arreta' "ico' $undas' re(adera' 3aranda'se!illas' estacas' re"icador%

 

Page 9: vivero.docx

7/21/2019 vivero.docx

http://slidepdf.com/reader/full/viverodocx-56d9f4a678e16 9/20

As1 ta!+i0n se de+e to!ar en cuenta ue se de+e &acer una li!"ie3adel terreno ) se de+era destinar .reas es"eci/cas "ara u+icar!ateriales' co!o su+stratos' co!"osteras' lo!+ricultura' .reas "ara(er!inaci#n ) .reas de creci!iento%

ÁREA DEL VIVERO

Dise-o del vivero: A la &ora de dise-ar el vivero tendre!os en cuentasiete .reas de tra+ajo +ien !arcadas5

@ reas de tra+ajo "ara la "re"araci#n de contenedores )Bo +andejas )del !aterial ve(etal%

@ reas de (er!inaci#n%

@ reas de creci!iento%

@ reas de al!acenaje de !aterias "ri!as%

@ reas de al!acenaje de &erra!ientas ) !auinaria%

@Redes de co!unicaci#n%

@Servicios ) o/cinas%

% reas de tra+ajo "ara la "re"araci#n de contenedores )Bo +andejas) de !aterial ve(etal:

ona con una +uena "rotecci#n cli!.tica tanto "ara el $rio co!o "arael calor% En esta .rea se reali3aran diversos tra+ajos5 Pre"araci#n )!e3cla de sustratos' "re"araci#n de se!illas ) estauillas' llenado de+andejas' incor"oraci#n del !aterial ve(etal a las +andejas

7% reas de (er!inaci#n:

Al+er(an las +andejas "re"aradas durante un "eriodo de tie!"o i(uala la (er!inaci#n de la se!illa' ) ue "er!ite dotar a la "l.ntula de

unas condiciones de &u!edad ) te!"eraturas controladas e ideales"ara cada es"ecie% En esta 3ona reali3are!os ta!+i0n el enrai3adode las estauillas% Esta 3ona suele estar $or!ada "or c.!aras en losviveros !.s avan3ados o +ien "or invernaderos' t*neles ) !esas de"ro"a(aci#n%

% reas de creci!iento:

Una ve3 (er!inada loa se!illa o enrai3ada la estauilla estas "asan aesta 3ona' donde se ase(ura su creci!iento de $or!a !.s o !enos

Page 10: vivero.docx

7/21/2019 vivero.docx

http://slidepdf.com/reader/full/viverodocx-56d9f4a678e16 10/20

r."ida de"endiendo de la /nalidad de la es"ecie% De"endiendo delvivero estas .reas estar.n $or!adas "or invernaderos' u!+r.culos oincluso en el caso de es"ecies con /nes $orestales "or "arcelas al aireli+re%

8% reas de al!acenaje de !aterias "ri!as:

ona con +uena "rotecci#n $rente a la &u!edad )a ue en ellaal!acenare!os5 El !aterial ve(etal' sustratos' envases 6!acetas'+andejas' +olsas9

% reas de al!acenaje de &erra!ientas ) !auinaria:

,as &erra!ientas ) !auinas de+en tener un al!ac0n en dondeencontrare!os5 Tijeras' navajas' carros de tras"orte' des+ro3adoras'serruc&os

% Redes de co!unicaci#n:

Co!o se &a visto &asta a&ora las "lantas' !aterias "ri!as'

&erra!ientasetc% Pasan de unos lu(ares a otros del vivero "or lo cualde+e!os "lani/car !u) +ien las redes de co!unicaci#n co!o elvivero en su totalidad' si las distintas .reas del vivero se or(ani3an )u+ican de una $or!a co&erente las redes de co!unicaci#n ser.n lo!.s cortas "osi+les' de este !odo el tie!"o e!"leado endes"la3arse de una .rea a otra ser. el !1ni!o ) (astare!os !enosener(1a' a"rovec&.ndola "ara la "roducci#n de "lantas directa!ente%

% Servicios ) o/cinas:Donde se reali3ara la (esti#n econ#!ica ) de "ersonal' estar.ndotadas ade!.s de

PROTECCION DEL SITIO DEL VIVERO

Para la "rotecci#n del vivero se de+e tener en cuenta dos as"ectos' la"rotecci#n de las instalaciones ) la "rotecci#n de la "roducci#n%

Cercos

 

Page 11: vivero.docx

7/21/2019 vivero.docx

http://slidepdf.com/reader/full/viverodocx-56d9f4a678e16 11/20

,os cercos sirven "ara "rote(er el vivero del in(reso de ani!ales% Esi!"ortante contar con un +uen cerco "orue un solo ani!al "uededa-ar nuestra "roducci#n ) el vivero en !u) "oco tie!"o% Ta!a-o delvivero Puede decirse ue "or cada JJJ "lantines de "roducci#n se

necesitan unos J !7 de canteros' !.s J' !7 de al!.ci(o' ) unos !7 !.s "ara ca!inos ) sendas5 totali3ando entre ' ) 7J !7 "orcada JJJ "lantas% A la su"er/cie calculada' de+e su!arse lacorres"ondiente a cortinas' re"resa' lo!+ricario ) (al"#n%

Cortinas,os vientos calientes del verano "ueden secar las "lantas &asta!atarlas% Por eso es +ueno tener el vivero al re"aro' !ediantecortinas de .r+oles% No de+en estar a !enos de J ! de los canteros'"ues "ueden crear "ro+le!as con sus ra1ces o su so!+ra% ,as

cortinas "rote(en ta!+i0n el vivero de los $uertes vientos de lastor!entas% Si se usa una re"resa' es +ueno rodearla con una cortina"ara reducir la eva"oraci#n%

Ene!i(os del vivero

El "eor ene!i(o de los viveros es unaen$er!edad lla!ada K!al del tallitoL o

K!al de los al!.ci(osL% ,a causan unos&on(os ue nor!al!ente e2isten en elsuelo% ,os &on(os son !icroor(anis!os 6nose ven a si!"le vista9' ) atacan a las"lantitas reci0n (er!inadas' "udri0ndolasen la +ase del tallito ) tu!+.ndolas% ,os&on(os atacan solo cuando se dan ciertascondiciones $avora+les% Teniendo ciertoscuidados' "ode!os "revenir los ataues'

sin necesidad de a"licar "roductos u1!icos% El lo!+rico!"uesto esun !u) +uen "roducto natural "ara "revenir la en$er!edad% Duranteel co!"osta do se !ueren los &on(os da-inos' ) al "asar "or lalo!+ri3 se enriuece con otros !icroor(anis!os ) nutrientes ueevitan los ataues ) a)udan al r."ido creci!iento de la "lantita%

TRAZADO DEL VIVERO

 TRAADO

 

Page 12: vivero.docx

7/21/2019 vivero.docx

http://slidepdf.com/reader/full/viverodocx-56d9f4a678e16 12/20

DE, 4I4ERO

En (eneral' un vivero consta de tres "artes "rinci"ales:

9 Al!aci(ueras o se!illeros'

79

Ca!as de re"iue ) "lata+andas de "lantas a ra13 desnuda

9

Ca!inos' construcciones' etc%

Al!.ci(os

,os al!.ci(os son canteroses"eciales donde se "onen a (er!inar lasse!illas "ara des"u0s trans"lantar las "lantitas a los envases% En losal!.ci(os se +rindan a las "lantitas todo lo necesario "aradesarrollarse: !edia so!+ra' &u!edad' "rotecci#n contravientos )suelo rico% En (eneral' se utili3a una su"er/cie de J% !7 de al!.ci(o"or cada JJJ "lantas% Si se "roducen "ocas "lantas' los al!.ci(os"ueden construirse en cajones de verduras%

Canteros de envases

,os canteros son la "arte ue !.s es"acio ocu"a en el vivero% Esdonde se aco!odan las "lantas una ve3 trans"lantadas del al!.ci(oa los envases% Au1' las "lantas tienen el es"acio necesario "aracrecer +ien% En 3onas se!i.ridas 6co!o nuestra "rovincia9 sereco!ienda usar canteros +ajo nivel' "ara un !ejor a"rovec&a!ientodel a(ua% En (eneral tienen de a '7 !etros de anc&o' el lar(o esvaria+le 6no !.s de J !9 ) la "ro$undidad es si!ilar a la altura

Page 13: vivero.docx

7/21/2019 vivero.docx

http://slidepdf.com/reader/full/viverodocx-56d9f4a678e16 13/20

del envase o un "oco !enos% Si se usa so!+ra individual "or cantero'estos de+en orientarse en sentido Este @ Oeste' "ara ue ten(anso!+ra todo el d1a%

Calles ) sendas

,os canteros se se"aran "or sendas de unos J c! de anc&o' losu/ciente co!o "ara "oder "asar c#!oda!ente con una carretilla%Cada tantos canteros' es +ueno dejar una calle !.s anc&a co!o "ara"oder "asar con un tractor o una ca!ioneta' "ara el trans"orte de!ateriales del vivero o "ara el des"ac&o de las "lantas% <ediaso!+ra En cli!as de sol $uerte co!o el nuestro' es necesario +rindara las "lantitas 6en al!.ci(o ) en canteros9 una !edia so!+ra' "ara"rote(erlas ) conservar !.s a(ua "ara la "lanta' reduciendo la

eva"oraci#n% No se de+e e2a(erar' cuando &a) de!asiada so!+ra las"lantas no crecen +ien' se "onen a!arillas ) a"arecen en$er!edades%,a !edia so!+ra de+er1a reducir la cantidad de lu3 a la !itad entre laso!+ra total ) el ra)o del sol% ,o !.s conocido "ara esto es el 3ar.n otela !edia so!+ra5 "ero ta!+i0n se "ueden usar entra!ados deca-a' listones de !adera' totora' ra!as' o colocar las "lantas de+ajode un .r+ol de co"a no !u) densa% Se "uede &acer una solaestructura "ara todos los canteros 6tendr. ue ser alta "ara "oder"asar9 o individuales 6una "ara cada cantero9% Si se d. unainclinaci#n' el lado !.s +ajo de+e uedar &acia el norte' "ara ue noentre de!asiado sol "or ese lado%

CONSTRUCCIONES ADICIONALES

Dentro delas construcciones ue "ode!os encontrar en un viverotene!os las si(uientes:

Co!"ostera o ,o!+ricario

Son los lu(ares donde se "re"ara el co!"ost ) el lo!+rico!"uesto%

Estos son !u) *tiles "ara dar $ertilidad de un !odo or(.nico' 6so+retodo el lo!+rico!"uesto9 a"rovec&ando los residuos or(.nicos de losani!ales' la cocina' &uerta o cultivos% Estos a+onos naturales se usanen los al!.ci(os ) envases "ara lo(rar un +uen creci!iento de los"lantines%

Fuente ) conducci#n de a(ua

Esta es una "arte !u) i!"ortante del vivero% El a(ua "uede venir deun canal' re"resa o "o3o% En 3onas de secano' "ueden

usarse !icrorre"resas de ca"taci#n "ara juntar ) al!acenar a(ua

Page 14: vivero.docx

7/21/2019 vivero.docx

http://slidepdf.com/reader/full/viverodocx-56d9f4a678e16 14/20

de lluvia% Para viveros !u) "eue-os se "uede utili3ar el a(ua de red%De+e contarse con una +uena reserva "ara ue una $alta de in(resode a(ua 6$alta de lluvias' de!oras en entre(ar de a(ua' o cortes dered9 "ueda co!"ro!eter la "roducci#n del vivero% Sie!"re de+e estar

el a(ua ase(urada al !enos "ara una se!ana%CONDICIONES FISIOLOGICAS

Dist!"i #os $teri#es !e"esrios 

Es i!"ortante ue nuestro vivero est0 u+icado cerca de la 3ona de lacual se o+tendr.n los recursos "ara su $unciona!iento: !antillo'arena' ca-as' etc% <.s a*n si no conta!os con un !edio "aratrans"ortar estos !ateriales%

 Dist!"i %esti!o &!# %e #s '#!ts

  Ta!+i0n de+e!os tener en cuenta ad#nde ir.n nuestras "lantas:"lantaci#n en ca!"o' ar+olado ur+ano' venta al "*+lico' etc0tera%

 Cer"!( #s )res *orestr

 ,a de!anda de "lantas en esas 3onas es !a)or5 "or ende' cuanto!enores son las distancias entre el vivero ) la "lantaci#n' !enoresson ta!+i0n los costos "or >ete ) los ries(os de da-os "ara las

"lantas%Dis'o!i+i#i%% %e $!o %e o+r

 El vivero $orestal necesita !ano de o+ra cali/cada la !a)or "arte dela-o% Ade!.s' las tareas de sie!+ra' "oda de ra1ces' trans"lantes'e2tracci#n de "lantas' cuando el vivero no est. !ecani3ado'de!andan !uc&o "ersonal% Para dar una idea de la cantidad de !anode o+ra necesaria to!a!os co!o eje!"lo un "eue-o vivero dondese "roduce en $or!a !anual JJ%JJJ "lantines' insu!e

a"ro2i!ada!ente 77J jornalesBa-o% <anual de 4ivero P.(ina J U! +,e! ",i%%o - vi.i#!"i 

Es necesario ue el vivero no est0 de!asiado lejos de la vivienda deun res"onsa+le' "ara atender cualuier ur(encia o reci+ir a visitas oco!"radores%

 Otros e#e$e!tos 

Page 15: vivero.docx

7/21/2019 vivero.docx

http://slidepdf.com/reader/full/viverodocx-56d9f4a678e16 15/20

De+en "re$erirse sitios +ien "rote(idos de los vientos' sin de!asiadaso!+ra ) "re$erente!ente "lano ) con +uen drenaje ) escurri!iento%6ue no se enc&arue9% C$i!os tr!sit+#es "o! ve/(",#os to%oe# 0o 

Cuando el vivero no tiene los ca!inos de acceso en condiciones'"uede a$ectarse seria!ente la venta de "lantas%

 Terre!o ",#tivr "o! +,e! %re!1e - s,e#o 'ro'i%o

El invierno ) la "ri!avera son las 0"ocas con !a)or ries(o deacu!ulaci#n de a(ua' "or lo tanto el sitio ele(ido de+e tener +uendrenaje tanto su"er/cial co!o en el su+suelo% El a(ua en e2ceso

durante un corto "er1odo "uede "rovocar la as/2ia de las "lantas ) enconsecuencia i!"ortantes "0rdidas en la "roducci#n% El !ejor suelo"ara el cultivo de "lantines es el de te2tura $rancJ @ arenosa% Estate2tura la a"recia!os al tacto 6 es li(era!ente arenosa' se "uedea!asar en estado &*!edo ) resiste &acer un /deo del (rosor de unl."i3 sin ro!"er9% Conviene descartar los suelos arcillosos ) los"edre(osos "orue di/cultan el desarrollo del siste!a radicular%Ade!.s' cuando las tareas se reali3an en $or!a !ecani3ada co!o'"or eje!"lo' la "oda de ra1ces' estos ti"os de suelos "resentan

!uc&os inconvenientes% Ta!"oco son aconseja+les los suelos ue$ueron utili3ados durante !uc&o tie!"o con a(ricultura intensiva6suelos des(astados9%

 Dis'o!i+i#i%% %e .,

 Este es uno de los te!as ta!+i0n cr1ticos' "ara esta "roducci#n%De+e!os contar con una $uente de a(ua en cantidad "er!anente )ue no sea salada' !u) sucia <anual de 4ivero P.(ina oconta!inada% Si cuando el suelo se seca ueda una costra de sal o si

el a(ua se siente salada al to!arla' no es a(ua +uena "ara el vivero%Para tener una idea del volu!en necesario de a(ua' este dato esi!"ortante: Por cada JJJ "lantines se necesitan entre J ) JJlitros de a(ua "or se!ana' se(*n la 0"oca del a-o ) la !edia so!+raue se use% El vivero necesita rie(os "eri#dicos durante "arte de la"ri!avera ) todo el verano% ,a cantidad de a(ua ) la $recuencia de losrie(os de"ende de:

 M ,a te2tura del suelo: los suelos arenosos' "or eje!"lo' retienen!enos la &u!edad' "or lo tanto de+en re(arse con !a)or $recuencia

 

Page 16: vivero.docx

7/21/2019 vivero.docx

http://slidepdf.com/reader/full/viverodocx-56d9f4a678e16 16/20

"ero con !enor cantidad de a(ua% En ca!+io' los suelos de te2tura!.s /na necesitan rie(os !.s es"aciados "ero !a)or cantidad dea(ua en cada rie(o%

 M ,a eva"otrans"iraci#n: las altas te!"eraturas ) el viento "rovocan

durante el verano la "0rdida "or eva"oraci#n de !uc&a a(ua tantodel suelo co!o de los cultivos%

M Calidad del a(ua: es i!"ortante anali3arla "ara tener la se(uridadde ue tiene +ajo contenido de sales

L to'o.r*(

 En lu(ares con ocurrencia de &eladas !u) te!"ranas # !u) tard1as'conviene ele(ir sitios altos o con "endiente suave donde &a)

!ovi!iento de aire' "orue en los sitios +ajos con acu!ulaci#n de+olsones de aire $r1o se re(istran los !a)ores da-os "or &elada% ,ae2"osici#n a la lu3 Con res"ecto a la lu3' lo ideal es ele(ir el sitio ueten(a el !a)or tie!"o de e2"osici#n al sol ue sea "osi+le Se de+enevitar las e2"osiciones Este o Sur' o lu(ares !u) so!+r1os "orue la$alta de lu3 se traduce en !enor desarrollo de la "lanta% <anual de4ivero P.(ina 7 Protecci#n contra el viento Al ele(ir el sitio "arainstalar el vivero' conviene recordar ue una cortina $orestal +ienu+icada "rote(e al suelo ) al cultivo de la desecaci#n ) de los da-os

ue "roduce el viento% ,a cortina de+e estar del lado de los vientos"redo!inantes ) tiene ue ser "er!ea+le de !anera ue no i!"idael "aso del viento' sino ue a!inore su velocidad% Ade!.s' deacuerdo con lo e2"licado en el "unto anterior' no de+e uitarle lu3 alcultivo%

<ATERIA,ES PARA ,A CONTRUCION DE, 4I4ERO

Al !o!ento de tener ue construir un vivero se necesitaran de !aterialesue "uedan "er!anecer $uerte ante los $actores del cli!a% Es decir'!ateriales ue no se o2iden $.cil!ente o no se vean des(astado "or el sol )la lluvia% Esto es casi i!"rescindi+le tanto en el ar!a3#n del vivero co!o enel "l.stico ue lo cu+rir.% Des"u0s de tener todos los !ateriales necesarios"ode!os co!en3ar con la construcci#n' la cual es !u) r."ida ) sencilla%@Ceda3o 6(allina o "l.stico9 @Postes 6si se "uede' "ostes vivos de (uac&i"el1no "oc&ote9 @Siste!a de a(ua ) Tierra @olsasBreci"ientes "ara se!illas'estacas ) "l.ntulas @Ala!+re ) Clavos

Pasos a se(uir "ara su construcci#n

Aisla!iento:

Page 17: vivero.docx

7/21/2019 vivero.docx

http://slidepdf.com/reader/full/viverodocx-56d9f4a678e16 17/20

: Para el .rea reco!endada' se reuieren:

"ostes de 7'J!% J !% de ala!+re de "*a (% de (ra"as 8J !%de !alla (al"n de 7' de ojo

,os "ostes estar.n distanciados entre si 7'J

! con cuerdas en ala!+re de "*as ue se cu+rir.n

con !alla (al"n J en latas de (uadua %

M :% Co+erti3o

,as di!ensiones "ara este son: !% de lar(o 2 7

!% de anc&o5 "ara su construccin se reuieren:

7 "ostes de 7%QJ !

7 "ostes de 7%J ! ,+% de "untilla de

7 varillones de %7J !

varas de %7J !

(% de ala!+re ne(ro

El tec&o J "ode!os cu+rir de tres $or!as: &ojas

De "al!a9 J tejas de cartulina J teja "aro) )

Pl.stico ne(ro cali+re % 6Granca 79

Proteccin So!+r1o

Gra/ca 7: Co+erti3o

U$+r)",#o

Del area del vivero se destinan 7J !7 682 !9%

Para su construccin es necesario dis"oner de:

"ostes de 7%QJ !% varillones de 8%7J !%

"ostes de 7%J !% ,+% de "untilla 7 varillones de %7J !%

Con J anterior se constru)e la estructura9

so+re la cual se coloca el !aterial ue servira "ara

Colli ;lstai 4ivelo ! @ CoIIO ;lstalal

 

Page 18: vivero.docx

7/21/2019 vivero.docx

http://slidepdf.com/reader/full/viverodocx-56d9f4a678e16 18/20

Re(ular el so!+r$o 6&ojas de "al!a' latas de (uadua

o en *lti!o caso "oliso!+ra9' el cual se ase(ura

con ala!+re (alvani3ado cali+re 6 (9% Con este

u!+niculo se +usca +rindar inicial!ente un JV

de so!+ra ) dis!inuirla (radual!ente 6retirando

&ojas J latas de (uadua9 &asta lo(rar una ada"tacin

del !aterial alas condiciones de li+re e2"osicin %

2 Ger$i!%or

Se constru)e de 7 !7 6 2 7 !9' "ara J cual se

reuieren:

Q (uaduas J varas 8 estacas de J c!%

de 7%7J !% varillones de %7J !%

Q (uaduas J varas caja c&inc&es

de %JJ !% 7%7J !% de "lastico

8 varas de 7%JJ !% trans"arente

7 varillones de 7%7J !% ,+% "untilla 7

Para su lIenado se reuiere de: carretilladas de

(ravilla' de arena ) de sustrato 6arena JV' tierra

ne(ra 8JV ) !ateria or(anica JV9 GraTIca

I

SO e!%

c!% ARENA

7J@J c!% <EC,A'

ARENA%

 TIERRA NEGRA ?

MA TERJA ORGANICA

 

Page 19: vivero.docx

7/21/2019 vivero.docx

http://slidepdf.com/reader/full/viverodocx-56d9f4a678e16 19/20

I ABudeBu (er!illttdur

W:% Eras de creci!iento

Se !ide un area de 8J !7 en la cual se de!arcan

eras de ! de anc&o 2 ! de lar(o 6donde se

aco!odan las "lantulas "ara ue co!"leten su

desarrollo ) "osterior!ente lIevarlas a ca!"o9' se

dejan calles inter!edias de J !' con el "ro"sito

de $acilitar el desarrollo de las actividades de

!anejo del vivero %

M :% De"osito de a$;ua

Ele!ento vital "ara el desarrollo de las "lantulas'

siendo indis"ensa+le dis"oner un reci"iente 6tanue'

caneca "lastica9' ) J ! de !an(uera' con el Xn de

!antener a(ua en nuestro vivero

Cuidados de las semillas a partir de la siembra hasta el transplante

 

Page 20: vivero.docx

7/21/2019 vivero.docx

http://slidepdf.com/reader/full/viverodocx-56d9f4a678e16 20/20