VITAMINAS.pdf

55
VITAMINAS Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

description

fuentes y cefectos de las vitaminas en el cuerpo humano.

Transcript of VITAMINAS.pdf

Page 1: VITAMINAS.pdf

VITAMINAS

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D.BIOQUÍMICA

Page 2: VITAMINAS.pdf

Metabolismo 2º bachillerato

Page 3: VITAMINAS.pdf

VITAMINAS BIOMOLÉCULASson

De naturaleza bioquímica sencilla. Grupo heterogéneo.

prod

ucid

as p

or

VegetalesHongosMicroorganismos

COENZIMASactúancomo

se dividen en(o sus precursores)

Microorganismos

son esenciales

por

tant

o

HIDROSOLUBLES

LIPOSOLUBLES

(salvo vitamina B5)

en poca cantidad

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 4: VITAMINAS.pdf

VITAMINAS

HIDROSOLUBLES

Solubles en agua y suelen actuar como coenzimas o precursores de coenzimas

C y la familia de las vitamina B

LIPOSOLUBLES

Solubles en lípidos y sustancias apolares. No suelen actuar como coenzimas.A su vez suelen ser lípidos insaponificables.

A, D , E, K

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 5: VITAMINAS.pdf

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE

LAS VITAMINAS

Las vitaminas son considerados parte de la alimentación quecon bajas cantidades satisfacen los requerimientos a diferenciade los: carbohidratos, proteínas y lípidos.

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Su función principal es ser parte del metabolismo general en losseres vivos.

Las causas de las carencias de vitaminas son variadas:

• Deficiente ingestión la mas frecuente que conlleva a:avitaminosis o hipovitaminosis.

Page 6: VITAMINAS.pdf

• Mala preparación de los alimentos, por calentamiento enpresencia de aire (Vit A y C).

• Mala absorción de vitaminas por problemas biliares queimpiden su aprovechamiento.

• Necesidad de condiciones fisiológicas excepcionales

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

• Necesidad de condiciones fisiológicas excepcionales(crecimiento, embarazo) requieren de incremento de vitaminasoriginando hipovitaminosis.

• Exceso de alimentos requiere incremento de vitaminas porestar directamente relacionados a sus metabolismos.

Page 7: VITAMINAS.pdf

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 8: VITAMINAS.pdf

CARACTERISTICAS GENERALES

Tienen estructuras químicas diversas pero comparten el hechode ser polares y por lo tanto soluble en el agua.

Todas las vitaminas (excepto la B12) son sintetizadas por losvegetales por consiguiente suministradaspor legumbres,

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

vegetales por consiguiente suministradaspor legumbres,granos enteros, vegetales de hojas verdes, asi como la carne yleche.

Por la solubilidad en al agua, estas vitaminas no se almacenanpor lo que deben ser suministradas permanentemente, exceptola Vit B12 se almacena en el hígado por años.

Page 9: VITAMINAS.pdf

Todas las vitaminas, excepto la Vit C son coenzimas ocofactores enzimáticos en las reacciones enzimáticas.

Por su solubilidad se eliminan por orina.

LasVITAMINAS HIDROSOLUBLES son:

Vitamina C ó ác. ascórbicoVitamina B1ó tiamina

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Vitamina B1ó tiaminaVitamina B2 ó riboflavina

Vitamina B3 ó niacinaVitamina B5 ó ác. pantoténico

Vitamina B6 ó piridoxinaVitamina B8 ó biotina

Vitamina B9 ó ác. fólicoVitamina B12 ó cobalamina

Page 10: VITAMINAS.pdf

Requerimiento de VITAMINAS HIDROSOLUBLESrelacionados con 3000 cal. son:

Tiamina 1,6 mgRoboflavina 1,6 mg

Niacina 1,6 mg

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Niacina 1,6 mgPiridoxina 2 mgAc. Fólico 1 mg

Ac. Pantoténico 10 mgAc. Ascórbico 75 mg

Page 11: VITAMINAS.pdf

VITAMINA C (o ácido ascórbico)

MOLÉCULA DE LA QUEDERIVA

FUNCIÓN

Ac. dehidroascorbato

Antioxidante, interviene en la síntesisdel colágeno (cicatrización), necesario•para el sistema inmunológico.

FUENTE

ENFERMEDAD CARENCIAL ESCORBUTO

Sangrado de encías, dificultad en cicatrización, tendencia a padecerinfecciones, debilidad, propensión a la anemia.

Frutas cítricas, melones, pimientos verdes,vegetales de hojas verdes,

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 12: VITAMINAS.pdf

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 13: VITAMINAS.pdf

VITAMINA C (o ácido ascórbico)

OTROS ASPECTOS

CURIOSIDADES

Se destruye fácilmente por

• Agua clorada, cobre de tuberías y cocción.

• Oxígeno, el humo del cigarrilo y el remojo

prolongado.

Casi todos los animales pueden sintetizar vitamina C. Sólo el ser humano, los cobayas y los monos no pueden. Por eso hay que ingerirla.

Lo mejor, ingerirlos alimentos crudos

Mejor tomarla fuera de las comidas para una mejor absorción

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 14: VITAMINAS.pdf

VITAMINA B1

(o tiamina)

MOLÉCULA DE LA QUEDERIVA

FUNCIÓN

Estructura base de la pirimidina

Metabolismo de los glúcidos en el sistema nervioso y producción de energía en las células.

FUENTE

ENFERMEDAD CARENCIAL BERI BERI O POLINEURITIS

Llevadura, germen de trigo, alfalfa germinada.También en copos de trigo y avena. Por supuesto en Hígado.

(Parálisis de músculos y piernes. Malformaciones cardiacas ytendencia a la anorexia y al estreñimiento.

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 15: VITAMINAS.pdf

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 16: VITAMINAS.pdf

VITAMINA B1

(o tiamina)

OTROS ASPECTOS Indispensable para la asimilación de glúcidos

Importante para el rendimiento del cerebro

La ingesta excesiva de alcohol puede provocar su carencia

CURIOSIDADES

Se considera la vitamina ANTIMOSQUITOS, ya que muchos médicos recomiendan un aumento de sus dosis a aquellas personas que viajan a países tropicales.

Aumenta su rendimiento si está acompañada de otras vitaminas liposolubles.

(por el olor)

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 17: VITAMINAS.pdf

VITAMINA B2

(o riboflavina)

MOLÉCULA DE LA QUEDERIVA

FUNCIÓN

Flavina

Indispensables para el metabolismo energético. FAD+ ,intervienen como coenzimas en reacciones REDOX y enLa RESPIRACIÓN CELULAR.

FUENTE

ENFERMEDAD CARENCIAL DERMATITIS, ESCORIACIÓN DE LAPIEL, AGRIETAMIENTO COMISURAS DELOS LABIOS, ESCASO CRECIMIENTO.

La RESPIRACIÓN CELULAR.

Levaduras, harinas integrales, col, queso, leche, Espinaca y hongos. También en huevos e hígado

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 18: VITAMINAS.pdf

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 19: VITAMINAS.pdf

VITAMINA B2

(o riboflavina)

OTROS ASPECTOS

CURIOSIDADES

A mayor ingesta de alimentos más necesidad de vitamina B2. (pues más hay que oxidar)

La falta de vitamina B2, puede provocar falta de hierro ya que facilita su absorción.

Se destruye fácilmente por la radiación UV

Si se toman suplementos ricos en vitamina B2, la orina se tiñe de amarillo.

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 20: VITAMINAS.pdf

VITAMINA B3

(Ácido nicotínico o niacina)

MOLÉCULA DE LA QUEDERIVA

FUNCIÓN

Derivado de la piridina

Interviene como molécula transportadora de electronesy H+. NAD y NADP. También es vasodilatador y fundamental para la síntesis de colágeno.

FUENTE

ENFERMEDAD CARENCIALPELAGRA (dermatits, eczema, malaCicatrización). También diarreas y tendenciaa la depresión, insomnio e irritabilidad.

fundamental para la síntesis de colágeno.

Levaduras, cereales integrales, legumbres y algasmarinas)

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 21: VITAMINAS.pdf

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 22: VITAMINAS.pdf

VITAMINA B3

(o niacina o ácido nicotínico)

OTROS ASPECTOS

CURIOSIDADESS

Durante el embarazo, episodios diarreicos, ingesta de antibióticos, alcoholismo o disfunción hepática, se requiere una mayor dosis de esta vitamina.

Siempre que tomemos una vitamina del grupo B de forma individual, durante mucho tiempo, hemos de suplementar con un complejo del

grupo B ya que sino se producen carencias de alguna otra vitamina B.

En el hígado se puede fabricar niacina a partir del triptófano pero en cantidades insuficientes.

Un déficit moderado de vitamina B3 disminuye la tolerancia al frío.

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 23: VITAMINAS.pdf

VITAMINA B5

(o ácido pantoténico)

MOLÉCULA DE LA QUEDERIVA

FUNCIÓN

Ac. Pantoico y B-alanina

Interviene en rutas centrales del metabolismo, en la formaciónde inmunoglobulinas y hormonas. Vitamina “anti-estrés”¡INDISPENSABLE!.Interviene sobre A etil CoA.

FUENTE

ENFERMEDAD CARENCIALALTERACIONES NERVIOSAS Y CIRCULATORIAS

Interviene sobre A etil CoA.

(Huevos y salmón. Tomate, pimiento, zanahoria, col,Nueces y miel)

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 24: VITAMINAS.pdf

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 25: VITAMINAS.pdf

VITAMINA B5

(o ácido pantoténico)

OTROS ASPECTOS

FUNCIÓN

Debido a su abundancia, su carencia es poco habitual salvo en el caso de alcoholismo o hepatitis.

Fortalece las uñas y detiene la caída del cabello.

El origen griego de la palabra significa “en todas partes” porque se localiza en prácticamente todos los tejidos.

No se destruye por cocción (110º)

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 26: VITAMINAS.pdf

VITAMINA B6

(o piridoxina)

MOLÉCULA DE LA QUEDERIVA

FUNCIÓN

Piridoxina, piridoxal y piridoxamina

Interviene como coenzima en reacciones de transferencia de grupos amino en el metabolismo de los aminoácidos comoFosfato de piridoxal. También interviene en la transformación del triptófano a

FUENTE

ENFERMEDAD CARENCIAL ACRODINIA (dermatitis, trastorno delAparto digestivo, convulsiones). Los estadosCarenciales no son comunes.

También interviene en la transformación del triptófano aácido nicotínico.

Se encuentra ampliamente repartida. Sobre todo ensardinas, nueces, lentejas y garbanzos. También encarne de pollo y atún o bonito.

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 27: VITAMINAS.pdf

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 28: VITAMINAS.pdf

VITAMINA B6

(o piridoxina)

OTROS ASPECTOS

CURIOSIDADES

Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia deben reducir a la mitad la cantidad ingerida de piridoxina.

Los productos congelados disminuyen su contenido en un 40%, las conservas un 45% y la contenido en un 40%, las conservas un 45% y la molienda de cereales un 70%. La cocción de los alimentos reduce considerablemente la actividad

de la vitamina B6.

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 29: VITAMINAS.pdf

VITAMINA B8

(o biotina o vitamina H)

MOLÉCULA DE LA QUEDERIVA

FUNCIÓN

Derivado imidazólico

Desarrollo de glándulas sexuales, suporíparas y sebáceas. Actúacomo coenzima (Biotina) en reacciones de transferencia deGrupos Carboxilo.

FUENTE

ENFERMEDAD CARENCIAL CAÍDA DEL PELO Y DEL CABELLO

Bacterias intestinales, chocolate y yema del huevo.

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 30: VITAMINAS.pdf

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 31: VITAMINAS.pdf

VITAMINA B8

(o biotina o vitamina H)

OTROS ASPECTOS

CURIOSIDADES

También se llama vitamina B7 o Vitamina H

Alivia los dolores musculares, la depresión y el insomnio.

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 32: VITAMINAS.pdf

VITAMINA B9

(o ácido FÓLICO)

MOLÉCULA DE LA QUEDERIVA

FUNCIÓN

ácido tetrahidrofólico)

Interviene en la síntesis del ADN y, por lo tanto seráIndispensable en procesos de crecimiento. (desarrolloEmbrionario, hematopoyésis y respuesta inmunitaria.)

FUENTE

ENFERMEDAD CARENCIAL Anemia, trombocitopenia, insomnio,trastornos en el feto y depresión delsistema inmunitario.

Embrionario, hematopoyésis y respuesta inmunitaria.)

Legumbres, hortalizas de hoja, cítricos y carnes. Porsupuesto, en el hígado y cereales.

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 33: VITAMINAS.pdf

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 34: VITAMINAS.pdf

VITAMINA B9

(o ácido FÓLICO)

OTROS ASPECTOS

CURIOSIDADES

La acción de la vitamina B12 necesita la presencia de ácido fólico.

Las mujeres embarazadas deben incrementar la dosis de vitamina B9en atención a la elevada tasa de proliferación celular del feto.

Esta vitamina también puede ser producida en la flora intestinal.

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 35: VITAMINAS.pdf

VITAMINA B12

(o COBALAMINA)

MOLÉCULA DE LA QUEDERIVA

FUNCIÓN

Porfirina + Cobalto

Interviene en la eritropoyesis, en la síntesis de neurotransmisores y en el metabolismo del ADN.

FUENTE

ENFERMEDAD CARENCIAL ANEMIA PERNICIOSA

Lácteos, huevos, carne, pollo y pescado.

Demencia

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 36: VITAMINAS.pdf

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 37: VITAMINAS.pdf

VITAMINA B12

(o COBALAMINA)

OTROS ASPECTOS

CURIOSIDADES

Los vegetarianos pueden sufrir graves carencias de vitamina B12 porque su fuente principal es de origen animal.

Posee cobalto en su estructura química. (única biomolécula)

Junto con el folato y la vitamina B6, previene enfermedades cardiovasculares.

Posee cobalto en su estructura química. (única biomolécula)

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 38: VITAMINAS.pdf

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 39: VITAMINAS.pdf

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 40: VITAMINAS.pdf

LAS VITAMINAS LIPOSOLUBES SON:

VITAMINA A

VITAMINA D

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

VITAMINA E

VITAMINA K

Page 41: VITAMINAS.pdf

PROPIEDADES GENERALES

Las vitaminas liposolubes son moléculas apolares, hidrófobas,derivadas de manera general del isopropeno.

Son procesadas a nivel gastrointestinal similar a los ácidosgrasos.

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Alteraciones a nivel biliar producen mala absorción de lasvitaminas liposolubles.

Son transportadas al hígado en quilomicrones y almacenadosen el propio hígado (Vit A,D,K) o tejido adiposo (Vit E) porperiodos variables.

Page 42: VITAMINAS.pdf

PROPIEDADES GENERALES

Generalmente las vitaminas liposolubles se encuentran en lasverduras.

En sangre son transportadas por lipoproteínas.

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

No son excretadas por orina debido a su solubilidad, pero secombinan con las heces para ser eliminadas.

Page 43: VITAMINAS.pdf

Requerimiento de VITAMINASLIPOSOLUBLES diarios aproximadosproporcional a3000 cal.

Vitamina A 1,5 ug

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Vitamina A 1,5 ugVitamina D 10 ugVitamina K 1 mg

Page 44: VITAMINAS.pdf

VITAMINA A (o retinol)

MOLÉCULA DE LAQUE DERIVA

FUNCIÓN

Poliisopropenoide

Fundamental para el ciclo visual en los BASTONES.Visión nocturna. Mantenimiento de epitelios.

FUENTE

ENFERMEDAD CARENCIAL CEGUERA NOCTURNA o nictalopía

Dificultad para ver de noche o en lugares oscuros

Hígado, Aceite de hígado de bacalao y yema de huevo.En las plantas esta como provitamina en forma decarotenos: Hortalizas, verdes, amarillas y rojas.

ZANAHORIA

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 45: VITAMINAS.pdf

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 46: VITAMINAS.pdf

VITAMINA A (o retinol)

OTROS ASPECTOS

CURIOSIDADES

Proviene de β-caroteno

HIPERVITAMINOSIS: puede producir desorden en el SNC, alteraciones hepáticas,…

El 90% de la vitamina en el ser humano se almacena en hígado.

Es un potente antioxidante y tal vez pueda intervenir en el proceso de enejecimiento.

En la zanahoria cocida se reduce a la mitad el contenido de vitamina A.

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 47: VITAMINAS.pdf

VITAMINA D (calciferol)

MOLÉCULA DE LA QUEDERIVA

FUNCIÓN

ciclopentanoperhidrofenantreno

METABOLISMO DEL CALCIO – Crecimiento y mantenimiento de los huesos, por ser imprescindible en la absorción de calcio y fósforo en el intestino.

FUENTE

ENFERMEDAD CARENCIAL RAQUITISMO y deformidadesóseas y tetania (abundantes calambres)

Hígado, especialmente el del bacalao, leche y yema de huevo. También en pescados grasos –salmón, atún, con abundante ácidos omega 3.

Mineralización insuficiente de la sustancia matriz del tejido óseo. Provoca debilidad en los huesos, tendencia a que se curven o se rompan. También aparecen calambres musculares.

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 48: VITAMINAS.pdf

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 49: VITAMINAS.pdf

VITAMINA D (o calciferol)

OTROS ASPECTOS

CURIOSIDADES

Los rayos UV aumenta los niveles de vitamina D ya que son capaces de transformar el 7-dihidrocolesterol en colecalciferol

Necesitan más vitamina D: lactantes que sólo toman leche materna, ancianos (osteoporosis), individuos de raza negra, alcohólicos.

Un vaso de leche de 250 cc contiene la cantidad de Vitamina D necesaria para un día..

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 50: VITAMINAS.pdf

VITAMINA E (o tocoferol)

MOLÉCULA DE LAQUE DERIVA

FUNCIÓN

El alfa-tocoferol que es la forma más activa

Inhibe la oxidación de los ácidos grasos insaturados. Antioxidante en general. Imprescindible para el sistemaInmunitario

FUENTE

ENFERMEDAD CARENCIAL Envejecimiento celular, baja tasa decrecimiento. (no suele ser frecuente enun entorno de alimentación suficiente)

Aceite de germen de trigo, lechuga, soja, cacahuete y coco.Pan integral. También vegetales de hojas verdes.

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 51: VITAMINAS.pdf

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 52: VITAMINAS.pdf

VITAMINA E (o ácido ascórbico)

OTROS ASPECTOS

CURIOSIDADES

Parece ser que aumenta la fertilidad.

(Recuerda, la vitamina C, la vitamina A y el selenio junto conla vitamina E, forman el escuadrón antioxidante del organismo)

Los niveles bajos en zinc disminuyen los de vitamina E.

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 53: VITAMINAS.pdf

VITAMINA K (o filoquinona)

MOLÉCULA DE LA QUEDERIVA

FUNCIÓN

2-metil-3-fitil-1,4-naftoquinona

Interviene en la coagulación sanguínea

FUENTE

ENFERMEDAD CARENCIAL Retardo en la coagulación sanguínea,hemorragias. No es habitual porque laflora bacteriana la sintetiza

Vegetales de hoja verde (lechuga y espinaca),alfalfa germinada y derivados de pescados.

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 54: VITAMINAS.pdf

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA

Page 55: VITAMINAS.pdf

VITAMINA K (o ácido ascórbico)

OTROS ASPECTOS

FUNCIÓN

Al igual que la vitamina A y E, necesita de la absorción de ácidos grasos y, por consiguiente de bilis, para ser correctamente absorbida

Los ácidos y la luz destruyen a la vitamina K. Sin embargo resiste a la cocción y al almacenamiento.

La aspirina (ác. Acetil salicílico) es una antivitamina K.

Dr. ALBERTO FIGUEROA, Ph. D. BIOQUÍMICA