Vitamina a 20152
date post
07-Jul-2018Category
Documents
view
218download
0
Embed Size (px)
Transcript of Vitamina a 20152
8/18/2019 Vitamina a 20152
1/31
NUTRICIÓN NORMAL
Vitaminas Liposolubles
1
VITAMINA
A
8/18/2019 Vitamina a 20152
2/31
Vitamina A - Liposoluble
Estructura:
2
Deriva de la β - iodona
Retinol y sus ésteres
Vegetales
Ácido Aldehído
Ácido retinoicoRetinal
Animales
Ácido Palmítico
(palmitato de retinilo)
Libre o Esterificado
β – caroteno
α – caroteno
γ - caroteno
Carotenoides
Criptoxantinas, luteína,licopeno y los carotenales
Alcohol
8/18/2019 Vitamina a 20152
3/31
Vitamina A - Liposoluble
3
Todos los derivados tienen en común un anillo ciclo hexano
Importante para
la actividad biológica
Tienen isomería
geométrica trans
8/18/2019 Vitamina a 20152
4/31
Características:
1. Por presentar dobles enlaces son sensibles
a la oxidación (exposición solar a la luz y la presencia de O2).
2. La oxidación de las grasas también la
afectan. 3. Los antioxidantes como el α tocoferol y el
ácido ascórbico los protegen de la
oxidación. 4. El retinol y el β caroteno son relativamente
estables al calor.
4
Vitamina A - Liposoluble
8/18/2019 Vitamina a 20152
5/31
Funciones
5
Vitamina A - Liposoluble
Ácido retinoico regula la diferenciación de las células
Metabolismo de las proteínas
Liberación del hierro en el hígado
Inmunidad: su deficiencia afecta a los órganos linfoides, proliferación y funcionamiento
de linfocitos y concentración de Ig
Mecanismo de la visión
Efecto protector de los carotenos contra las
enfermedades degenerativas
8/18/2019 Vitamina a 20152
6/31
6
ACTÚA COMO MENSAJERO INTRACELULAR
Tiene control genético en procesos dedesarrollo embrionario, el fenotipo y las funciones de las células epiteliales
CUMPLE UN PAPEL IMPORTANTE EN EL MANTENIMIENTO DE LOS
EPITELIOS ( barrera de defensa)
Piel Superf ocular Caviad oral
Ap respiratorio genitourinario
Alfa Beta
Gamma
Ácido retinoico regula la diferenciación de las células
8/18/2019 Vitamina a 20152
7/31
7
Metabolismo de las proteínas
Cuando hay deficiencia no se
sintetiza la proteína transportadora de
retinol
Cuando hay deficiencia se altera la síntesis de
proteína y se produce
disminución de crecimiento y mayor susceptibilidad a las
infecciones.
8/18/2019 Vitamina a 20152
8/31
8
Liberación del hierro en el hígado
Cuando hay deficiencia puede
causar anemia ferropénica.
Inmunidad: su deficiencia afecta a los órganos linfoides, proliferación y funcionamiento
de linfocitos y concentración de Ig
Especialmente a las respuestas al virus de sarampión, HIV; y las respuestas
a las infecciones virales.
8/18/2019 Vitamina a 20152
9/31
9
Mecanismo de la visión
8/18/2019 Vitamina a 20152
10/31
Deshidrogenasa Zn
10
Vitamina A - Liposoluble
11 –
trans - retinal
Esquema conceptual del ciclo de la Visión
Retinol – todo – trans (retina)
Retinal – todo - trans
11 cis retinal + Opsina
Rodopsina
MetarrodopsinaEstímulos visuales
Luz de baja
intensidad
Isomerasa
8/18/2019 Vitamina a 20152
11/31
Por su actividad antioxidante a nivel de la Membrana celular las investigaciones
muestran una función protectora a las
enfermedades como:
11
Efecto protector de los carotenos contra las
enfermedades degenerativas
Cáncer
Enfermedades Cardiovasculares
Degeneración
de la retina
Cataratas
8/18/2019 Vitamina a 20152
12/31
12
Vitamina A - Liposoluble
ABSORCIÓN Y METABOLISMO RETINOL
EN LOS ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
SE ENCUENTRA ESTERIFICADO
RETINOL + SALES BILIARES + HIDROLASA
PANCREÁTICA = RETINOL LIBRE
EN EL HÍGADO
SE DEPOSITA
COMO ÉSTER DE RETINOL
80 % SE ABSORBE EN FORMA DE ÁCIDO PALMÍTICO
LINFÁTICO
SANGRE
8/18/2019 Vitamina a 20152
13/31
Se captan los remanentes de los
quilomicrones “micelas” se deposita comoéster en los lipocitos.
Puede hidrolizarse a RETINOL u oxidarse a RETINALDEHÍDO y ÁCIDO
RETINOICO según necesidad de los tejidos.
Si se excede la capacidad de depósito , se vuelca a la circulación y se produce toxicidad.
Una parte absorbida se elimina como glucurónico y también por orina.
13
ABSORCIÓN Y METABOLISMO
RETINA PIEL
8/18/2019 Vitamina a 20152
14/31
1. Se absorben en la fase micelar. 2. El porcentaje de absorción es de 40 % 3. Factores que afectan la biodisponibilidad:
A. Estructura del alimento: vegetales de hojas verdes
están unidos a los cloroplastos y en la zanahorias en forma de cristales, ambos poco solubles.
B. Cocción: al vapor aumenta la biodisponibilidad y los métodos de cocción más prologados y temperaturas más elevadas disminuyen la biodisponibilidad.
C. El contenido de grasa de la comida optimiza la absorción.
D. Las drogas hipocolipemiantes (disminuyen el colesterol) como la colestiramina tienen efecto
inhibitorio en la absorción. 14
Vitamina A - Liposoluble
ABSORCIÓN Y METABOLISMO CAROTENOIDES
8/18/2019 Vitamina a 20152
15/31
Resumen de absorción y metabolismo
Alim. de origen animal
15
Alim. de origen vegetal
β carotenoidesPalmitato de retinilo
Piel (ácido retinoico)
Retina
(retinal)
Tejido Hígado
Células blanco
Enterocito reestirificación carotenos
Palmitato de retinilo + Quilomicrones
retinol
Proteína de enlace de retinol
8/18/2019 Vitamina a 20152
16/31
16
Indicadores del Estado Nutricional
• Concentración plasmática de retinol…..existe una relación lineal entre ingesta y la concentración de retinol en plasma.
• Los niveles muy bajos en sangre indican escasas reservashepáticas y en tejidos.
• Elevadas ingestas de Vitamina A darán altos niveles en en
sangre aunque no necesariamente son indicadores debuenas reservas en hígado.
• La concentración plasmática de retinol depende de la proteína transportadora de retinol.
8/18/2019 Vitamina a 20152
17/31
El estado satisfactorio es….
…el que permite la ausencia se signos clínicos y asegura que se cumplan todas las funciones fisiológicas dependientes de la Vitamina A,
garantizando una reserva tisular de 3 meses.
17
Vitamina A - Liposoluble
Los signos clínicos aparecen cuando:
1. La ingesta es baja.
2. La reserva hepática es mínima. 3. Concentraciones plasmáticas son 10 μg/dl de
retinol (< 0,36 mmol / l). Suelen dar síntoma entre
10 -20 μg/dl de retinol (0,35-0,70 mmol/dl).
8/18/2019 Vitamina a 20152
18/31
18
Ingesta dietética de referencia para vitamina A
(National Academy of Siencces 2001)IOM.
Requerimiento promedio/día
(μg ARE)
Recomendación dietética/día
(μg ARE)
Nivel superior de ingesta /día
(μg ARE)
Hombres
> 19 años 625 900 3000
Mujeres
> 19 años 500 700 3000
EMBARAZO 14-18
19-50
750
770 LACTANCIA 14-18
19 – 50 1200
1300
8/18/2019 Vitamina a 20152
19/31
19
Alimentos fuente de retinol
Origen animal Leche fortificadas
Pescado grasos Manteca
Crema Hígado
Aceite de
hígado de
pescado
Quesos
Yema de
huevo
8/18/2019 Vitamina a 20152
20/31
20
Alimentos fuente de carotenos Origen vegetal
Espinaca Lechuga
Zapallo Zanahoria Calabaza
Acelga Batata Hortalizas rojas
Maíz Amarillo
Frutas amarillas
y rojas
Damascos Melones Duraznos
C id i d d R i l β ( /100 )
8/18/2019 Vitamina a 20152
21/31
21
Contenido aproximado de Retinol y β carotenos (μg/100 g)
Alimento Retinol β caroteno
Alimento
Hígado vacuno,
pollo, menudos de pollo
> 4000 4000 –
9300
Espinacas, hinojo, perejil,zanahoria,
batata, durazno desecado
Huevo entero, crema de leche, quesos, caballa, atún
500 - 150 2200 – 3600
Remolacha, aji colorado, melón, zapallo,