Visita a Pasta Martinelli

7
VISITAS A PRODUCTORES LOCALES 2016 23 de abril de 2016 Lumbier (Navarra) Textos - Garbiñe (socia 1271) Organiza- Grupo de Consumo Responsable de BioAlai

Transcript of Visita a Pasta Martinelli

VISITAS A

PRODUCTORES

LOCALES 2016

23 de abril de 2016

Lumbier (Navarra)

Textos - Garbiñe (socia 1271)

Organiza- Grupo de Consumo

Responsable de BioAlai

PASTA MARTINELLI

Pasta Martinelli es una micro

cooperativa de economía social situada

en Beriain, dedicada a la elaboración y

distribución de pasta artesanal y

ecológica desde el año 2013, cuyos

protagonistas son Maximilliano y Roberto.

Partiendo de la convicción

personal de consumir productos

ecológicos, locales y provenientes de una

producción sostenible, decidieron dar el

salto a la producción.

Esta microcooperativa está

dentro de Red de Redes de Economía

Alternativa y Solidaria de Navarra y

además es socia de Som Energía, por lo

que la energía usada para la elaboración

de las pastas es renovable.

En la visita que realizamos el sábado 23 de Abril Roberto nos enseñó el

taller y nos explicó todo el proceso de elaboración y distribución que

realizan

Todo el proceso de la elaboración, envasado y almacenado se

hace en el mismo taller de Beriain, para lo cual el taller está divido en

varias secciones:

- Almacén de harina eco

- Amasadora

- Secado

- Envasado

- Almacén de salida - Distribución

El Almacén de harina ecológica:

Las diferentes harinas de producción ecológica que utilizan son:

Sémola blanca e integral procedente de Huesca

Harina de espelta procedente de Arguedas (Navarra)

Harina de centeno procedente de Arguedas (Navarra)

Harina de trigo Khorasan procedente de Albacete

Amasadora: Es la

máquina

encargada de

amasar los

ingredientes y dar

forma a la pasta.

La mezcla está

hecha solamente de

harina y agua, salvo

en una variedad, a

la cual se le añade

el alga Espirulina

(procedente de

Galicia).

No lleva ningún otro aglutinante y la forma final se obtiene utilizando una

trefila de bronce, en cuyo proceso no se aplica calor, consiguiendo una

textura porosa, al contrario de la elaboración industrial que aplica calor

para acelerar el proceso y utiliza trefilas de teflón.

Secado: El secado es lento y se realiza a menos de 40ºC, cuya duración

aproximada es de 14 horas.

Envasado: Recientemente han adquirido una envasadora que realiza el

trabajo automáticamente, pero hasta ahora envasaban manualmente

con una báscula y una palita.

Almacén de salida de producto: El producto envasado se guarda en

cajas esperando a los pedidos.

La distribución: No trabajan con distribuidores ni centros comerciales.

Prefieren conocer al consumidor de primera mano y así poder conocer sus

gustos. Además, del reparto también se encargan ellos mismos, siempre y

cuando el destino sea más o menos cercano.

Como curiosidad, Roberto nos dijo que el trigo Kamut está registrado

como marca…..¡Os invitamos a investigar!