Virus en Plantas

109
VIRUS María del Carmen Gonzales Miranda

description

Descripción de virus en plantas

Transcript of Virus en Plantas

Page 1: Virus en Plantas

VIRUS

María del Carmen Gonzales Miranda

Page 2: Virus en Plantas

Generalidades

• Son agentes infecciosos sub microscópicos

• No poseen estructuras celulares, ni cumplen funciones que toda célula vegetal realiza.

• Composición Química: Cadena de ácidos nucleído recubiertas por moléculas de proteína.

Page 3: Virus en Plantas
Page 4: Virus en Plantas
Page 5: Virus en Plantas

Características principales de los virus en plantas

• Tamaño: sub microscópicos, medida en nanometros (nm) o angstroms (A 0.1 nm)

• Forma : alargados flexuosos o abastonados, esféricos, isométricos, baciliformes, geminados

• Composición: acido nucleído: ARN o ADN y cubierta de proteina

Page 6: Virus en Plantas
Page 7: Virus en Plantas

Importancia económica

• Pueden reducir el rendimiento en un 10% y un 80% dependiendo del virus, especie o cultivar, y condiciones ambientales.

• La infección de plantas por semilla botánica, pueden causar fuertes daños sin embargo es menor en plantas de propagación asexual.

Page 8: Virus en Plantas

Formas

Page 9: Virus en Plantas
Page 10: Virus en Plantas
Page 11: Virus en Plantas

Síntomas que causas

• La intensidad del síntoma depende principalmente de la identidad del virus, la especie o cultivar de la planta, las condiciones de luminosidad, temperatura y estado nutricional.

• Enanismos, Mosaicos, amarillamiento, manchas anulares, necrosis, anormalidades en el crecimiento.

Page 12: Virus en Plantas
Page 13: Virus en Plantas
Page 14: Virus en Plantas
Page 15: Virus en Plantas
Page 16: Virus en Plantas
Page 17: Virus en Plantas
Page 18: Virus en Plantas

Transmisión no circulativa

• No persistente (Únicamente de afidios)

• Tiempo de adquisición: Segundos

• Tiempo de retención: Pocos minutos

• Semi persistente (afidos, cigarritas, insectos picadores chupadores)

• Tiempo de adquisición: Varios minutos

• Tiempo de retención: Horas

Page 19: Virus en Plantas
Page 20: Virus en Plantas
Page 21: Virus en Plantas

Transmisión circulativa

• Propagativa: el virus se multiplica en el insecto

• No Propagativa No se conoce que el virus se replique en el insecto.

Page 22: Virus en Plantas
Page 23: Virus en Plantas

Características y periodos de transmisión por insectos hemípteros en plantas

Page 24: Virus en Plantas
Page 25: Virus en Plantas

Virus Transmitidos por contacto

Page 26: Virus en Plantas

Virus Transmitidos por contacto

• Comprenden a los virus que se transmiten por el roce del follaje de plantas enfermas y sanas, en forma propagativa y ocasionalmente por insectos masticadores.

• ¿Cómo se inicia este tipo de transmisión?

Page 27: Virus en Plantas

Mosaico del Tabaco (Tobacco mosaic virus TMV) genero Tobamovirus

• Distribución: A nivel mundial afectando

principalmente a tabaco.

• Hospedante: Tabaco, muchas solanáceas, ocasionalmente a tomate y ají.

• En la década de los 70 se realizaron aislamientos de tabaco procedentes de Piura, Ica y Tarapoto.

• Temperatura: 10-28ºC (Intensidad de los síntomas)

Page 28: Virus en Plantas

Mosaico del Tabaco (Tobacco mosaic virus TMV)

• Síntomas: • Hojas suculentas mosaico,

alternancia irregular de áreas verdes claro a oscuras

• Mosaico en hojas apicales • Franjeado de nervaduras • Borde ondulados y

agostamiento del limbo. • Etapas tempranas

enanismo generalizado • Plantas adultas áreas

necróticas irregulares

Page 29: Virus en Plantas
Page 30: Virus en Plantas

Mosaico del Tabaco (Tobacco mosaic virus TMV)

• Control:

• Descontaminación

• Inhibidores: 20 lt de leche fresca o 2.5 Kg de leche en polvo en/20lt de agua

• Reducción del transito y limpieza de herramientas

• Rotación

• Uso de cultivares resistentes

Page 31: Virus en Plantas

Mosaico del Tomate (Tomato mosaic virus ToMV)

• Genero: Tobamovirus

• Distribución: A nivel mundial, Valles de costa productoras de tomate y ají

• Hospedantes: Tomate, Ají dulce, otras solanaceas.

• Temperaturas: 24-28 ºC

Page 32: Virus en Plantas

• Síntomas Tomate:

• Mosaicos suaves, alternancias de tonos de color verde

• Plantas adultas crecimientos irregulares en hojas

• Ampollas, lóbulos y angostamiento del limbo

• Clorosis generalizada y posterior necrosis

• Necrosis en brotes del tercio superior.

Mosaico del Tomate (Tomato mosaic virus ToMV)

Page 33: Virus en Plantas

• Síntomas Tomate:

• Frutos: Mosaico de diferentes tonos de color rojo (maduración dispareja)

• Lesiones necróticas hundidas circulares o irregulares de color marrón

• Reducciones del 25-50% del rendimiento

Mosaico del Tomate (Tomato mosaic virus ToMV)

Page 34: Virus en Plantas

• Síntomas Ají:

• Abarquillamiento de hojas apicales

• Mosaico y franjeado en nervaduras

• Encrespamiento

• Deformación de frutos

• Enanismo generalizado

• Necrosis (algunos casos)

Mosaico del Tomate (Tomato mosaic virus ToMV)

Page 35: Virus en Plantas
Page 36: Virus en Plantas
Page 37: Virus en Plantas

• Control:

• Descontaminación

• Inhibidores: 20 lt de leche fresca o 2.5 Kg de leche en polvo en/20lt de agua

• Reducción del transito y limpieza de herramientas

• Rotación

• Uso de cultivares resistentes

Mosaico del Tomate (Tomato mosaic virus ToMV)

Page 38: Virus en Plantas

Moteado suave del Ají (Pepper mils monttle virus, PMMoV) Genero

Tobamovirus • Distribución geográfica: Europa, América del

Norte y Sur, Australia y Japón.

• Hospedantes: Especies de Ajís dulces y picantes, muchas solanáceas pero no el tomate o tabaco en forma sistémica.

• Agente causal: Se transmite con facilidad por inoculación mecánica, muy estable alcanza altas concentraciones.

Page 39: Virus en Plantas

• Transmisión por semilla botánica hasta en un 30%.

Moteado suave del Ají (Pepper mils monttle virus, PMMoV) Genero

Tobamovirus

Page 40: Virus en Plantas

Síntomas:

• Clorosis suaves en hojas terminales, moteados en las hojas y frutos.

Moteado suave del Ají (Pepper mils monttle virus, PMMoV) Genero

Tobamovirus

Page 41: Virus en Plantas

Ligero encrespamiento. Enanismo y deformación de hojas.

Moteado suave del Ají (Pepper mils monttle virus, PMMoV) Genero Tobamovirus

Page 42: Virus en Plantas

• Necrosis en frutos

Moteado suave del Ají (Pepper mils monttle virus, PMMoV) Genero Tobamovirus

Page 43: Virus en Plantas
Page 44: Virus en Plantas

Diagnostico:

• Plantas indicadoras: El PMMoV, TMV y ToMV inducen manchas necróticas locales en Nicotiana glutinosa y Datura stramonium.

• Serología: Micro precipitación y ELISA.

Control:

• Descontaminación

• Inhibidores: 20 lt de leche fresca o 2.5 Kg de leche en polvo en/20lt de agua

• Reducción del transito y limpieza de herramientas

• Protección cruzada.

Moteado suave del Ají (Pepper mils monttle virus, PMMoV) Genero Tobamovirus

Page 45: Virus en Plantas
Page 46: Virus en Plantas
Page 47: Virus en Plantas

Virus no Persistentes

• Transmisión por afidos • Los afidos adquieren los virus de cuatro fuentes

de infección: 1. Semilla botánica infectada 2. Semilla vegetativa infectada y plantas

voluntarias. 3. Otros cultivos similares. 4. Malas hierbas. • Los afidos no se estableces ni colonizan una

planta para ser vectores

Page 48: Virus en Plantas

Mosaico de la alfalfa (Alfalfa mosaic virus) Genero Alfamovirus

• Distribución geográfica: Regiones sub tropicales y templadas.

• Hospedantes: Amplio rango, alfalfa, trébol, garbanzo, frijol, arveja, tabaco, papa, ají, tomate, apio, lechuga y muchas malezas.

• Agente causal: Se transmite con facilidad por inoculación mecánica.

Page 49: Virus en Plantas

Síntomas:

• Calico, clorosis intensa.

Mosaico de la alfalfa (Alfalfa mosaic virus) Genero Alfamovirus

Page 50: Virus en Plantas
Page 51: Virus en Plantas
Page 52: Virus en Plantas
Page 53: Virus en Plantas

Diagnostico:

• Plantas indicadoras: Nicotiana tabacum, Phaseolus vulgaris, Pisum sativum.

• Serología: Difusión en gel.

Control: No hacer siembras en campos vecinos a alfalfa, establecer barreras de maíz y/o gramíneas. Aplicación de aceites, trampas etológicas.

Mosaico de la alfalfa (Alfalfa mosaic virus) Genero Alfamovirus

Page 54: Virus en Plantas

Virus Y de la papa (Potato virus Y) Genero:Potyvirus

• Distribución geográfica: Todo el mundo.

• Hospedantes: Solanáceas y leguminosas, infecta comúnmente papa en costa y en la sierra, pero también se encontró atacando ají, tabaco.

• Agente causal: Inoculación mecánica, es medianamente estable, tiene varios Strains.

Page 55: Virus en Plantas

• Síntomas (Ají y pimiento:

• Aclaramiento de nervaduras.

• Caída de hojas.

• Necrosis sistémica.

• Muerte regresiva.

Virus Y de la papa (Potato virus Y) Genero: Potyvirus

Page 56: Virus en Plantas
Page 57: Virus en Plantas
Page 58: Virus en Plantas

Virus peruano del tomate (Peru tomato virus, PTV) Genero: Potyvirus

Page 59: Virus en Plantas

Diagnostico:

• Plantas indicadoras: Solanum demissum y el clon A6 )solanum demissum x S tuberosum)

• Serología: DAS ELISA, micro precipitación.

Control: En el manejo integrado se deberá establecer barrera vivas, aplicación de aceites y colocación de trampas etológicas para afidos.

Virus Y de la papa (Potato virus Y) Genero: Potyvirus

Page 60: Virus en Plantas

Virus peruano del tomate (Peru tomato virus, PTV) Genero: Potyvirus

• Distribución geográfica: Atacando por primera vez en Trujillo, valles de costa central y norte.

• Hospedantes: Solanaceas y algunas quenopodaceas.

• Se disemina por afidos en forma no persistente, el vector mas importante y eficiente es Mizus persicae.

Page 61: Virus en Plantas

• Síntomas:

• En Ají mosaico fuerte, franjeado de nervaduras, encrespamiento y caída de hojas, deformación en frutos.

• En tomate, epinastias y abarquillamientos de hojas, encrespamientos, áreas necróticas en hojas.

Virus peruano del tomate (Peru tomato virus, PTV) Genero: Potyvirus

Page 62: Virus en Plantas
Page 63: Virus en Plantas

Virus peruano del tomate (Peru tomato virus, PTV) Genero: Potyvirus

Page 64: Virus en Plantas

• Diagnostico:

• Plantas indicadoras: No existen plantas indicadoras con reacción especifica a PTV, pero pueden ser útiles Nicotiana occidentalis.

• Serología: Pruebas serológicas para PVY.

Control: Barreras biológicas: Maíz, girasol, cebada, trigo. Aplicación de aceites: Emulsionables (triona). Trampas etológicas

Virus peruano del tomate (Peru tomato virus, PTV) Genero: Potyvirus

Page 65: Virus en Plantas

Virus de la mancha anular o anillada del papayo

Papaya ringspot virus PRSV

Page 66: Virus en Plantas

Virus de la mancha anular o anillada del papayo

• Strain PRSV-P: Afecta a papayo y ocasionalmente a cucurbitaceas. Clorosis, epinastia hojas superiores, < crecimiento, anillos circulares o alargados verdosos y aceitosos ( tallo y peciolos).

• Luego: caída hojas, de abajo hacia arriba. Hojas nuevas mosaico fuerte y filiformes.

• Frutos inmaduros: anillos verdosos concéntricos, oscuros o blanquecinos. Sabor de fruta afectada.

Page 67: Virus en Plantas

Virus de la mancha anular o anillada del papayo

• Strain PRSV-W: Cucurbitáceas, no a papayo, pero si a zapallo, zapallito italiano, sandia melón, caigua, etc. Síntomas parecidos al mosaico de la sandia.

• Caigua: franjeado de nervaduras , mosaico, lóbulos retorcidos y reducción de lamina foliar.

• Trasmisión por áfidos no persistente. M.persicae, A.gossypii, etc.

• Protección cruzada

• Cultivares tolerantes

• Papayo transgénico

Page 68: Virus en Plantas

Virus de la mancha anular o anillada del papayo, en

papayo y caigua (Fribourg, 2005)

Page 69: Virus en Plantas

Virus del mosaico de la sandia

Watermelon mosaic virus WMV

Page 70: Virus en Plantas

Virus del mosaico de la sandia

• Cucurbitáceas, arveja, alfalfa, haba, terbol.

• Perú: zapallito italiano, zapallo, sandia, melón

• Síntomas en cucurbitaceas pero no en caigua

• Zapallo macre: mosaico fuerte con franjeado de nervaduras menores. Frutos con contorno deformado, sobre crecimientos nudosos en la superficie. Inmaduros con mosaicos y maduros color marrón.

• Zapallito italiano: daños severos, hojas filiformes, retorcidos, mayor en verano, semeja daño por 24 D.

Page 71: Virus en Plantas

Virus del mosaico de la sandia

• Sandia melón: deformación de hojas y frutos de sandia malformados con moteados y manchas y anillos en la cáscara.

• Transmisión no persistente, por al menos 38 especies de afidos.

• En otros países la alfalfa y la Malva parviflora son reservorios del virus.

• Control: similar virus no persistentes.

• Aceite mineral JMS Stylet oil emulsión de 0,75% ( tres cuartos por 100 galones) a presión de 400 psi , dos veces por semana puede reducir hasta en 8 veces el numero de plantas infectadas.

Page 72: Virus en Plantas

Virus del mosaico de la sandia, en melón, zapallo y zapallito italiano (Fribourg,

2005)

Page 73: Virus en Plantas

Virus Persistentes y semipersistentes

• Virus circulativos.

• Algunos virus circulativos son propagativos.

• No se ha encontrado ningun virus circulativo que se transmite por semillabotanica.

• No pueden ser adquiridos por ningun insecto transeunte en las picaduras de prueba.

Page 74: Virus en Plantas

Virus de la tristeza de los cítricos

Citrus tristeza virus CTV

Page 75: Virus en Plantas

Virus de la tristeza de los cítricos

• Afecta a géneros Citrus, Aeglopsis, Afraegle, Pambirus y Poncirus. Pasiflora edulis

• Muy susceptibles: limas dulces, limón sutil, toronjas, algunos pomelos, naranjos dulces y tangelos,

• Tolerantes: algunos naranjos dulces, naranjo agrio, limón rugoso, lima rangpur, naranjo trifoliado, citranges

• Muy tolerantes: mandarinas.

• Síntomas: desde enanismo, aclareo de nervaduras, abarquillamiento, acanaladuras en los tallos. En casos mas severos defoliación y muerte del árbol.

Page 76: Virus en Plantas

Virus de la tristeza de los cítricos

• Tres strains; común, amarillamiento de plántulas y acanaladuras.

• Transmitido en forma semipersitente por afidos. El mas eficiente y abundante Toxopthera citricida. A. spiraecola también, pero menos.

• También por injerto

• Control: patrones tolerantes, control del vector protección cruzada

Page 77: Virus en Plantas

Tristeza de los cítricos (Citrus tristeza virus, CTV)

Page 78: Virus en Plantas

Tristeza de los cítricos (Citrus tristeza virus, CTV)

Page 79: Virus en Plantas

Virus del enrollamiento de la hoja de la papa

Potato leaf roll virus PLRV

Page 80: Virus en Plantas

Virus del enrollamiento de la hoja de la papa

• Además de papa a tomate y olluco. Pérdidas en papa hasta 90%.

• En algunos casos no se presente clorosis foliar ni enrollamiento de la base de foliolos apicales y habito de crecimiento erecto.

• En ssp tuberosum, crecimiento erecto enrollamiento, rigidez de hojas basales y antocianescencia de foliolos terminales.

• En andigena clorosis entre nervaduras secundarias y márgenes de foliolos marcado crecimiento erecto y enanismo.

• Cuatro strains o variantes

Page 81: Virus en Plantas

Virus del enrollamiento de la hoja de la papa

• Transmitido por afidos en forma persistente. Más eficiente M.persicae

• Hospedante alternativos: tomate, y especies de Datura, Nicandra, Physalis y Solanum

• De tubérculo a tubérculo por afidos

• Tubérculo semilla libre de virus, control del vector, resistencia genetica.

Page 82: Virus en Plantas

Virus del enrollamiento de la hoja de la papa

Page 83: Virus en Plantas

• Distribución geográfica: Zona tropicales de toda América.

• Síntomas: Puntos cloróticos paralelos a las nervaduras secundarias que se fusionan y forman líneas cortas o larga, mazorcas pequeñas y con poco grano.

• Es transmitido por cigarritas Dalbulus maidis en forma persistente.

• Control: Insecticidas sistémicos y cultivares tolerantes.

Rayado fino del maíz (Maize rayado fino virus, MRFV)

Page 84: Virus en Plantas

Rayado fino del maíz (Maize rayado fino virus, MRFV)

Page 85: Virus en Plantas

• Distribución geográfica: Zona tropicales y sub tropicales de toda América.

• Síntomas: Franjas o bandas anchas cloroticas en las hojas sobre las nervaduras secundarias en el maiz, acortamiento de entrenudos, enanismos, mazorcas pequeñas.

• Es transmitido por cigarritas Peregrinus maidis en forma persistente.

• Control: Insecticidas sistémicos y cultivares tolerantes.

Enanismo rayado del maíz (Maize mosaic virus, MMV)

Page 86: Virus en Plantas

Enanismo rayado del maíz (Maize mosaic virus, MMV)

Page 87: Virus en Plantas

Enanismo rayado del maíz (Maize mosaic virus, MMV)

Page 88: Virus en Plantas

Marchitez manchada del tomate (Tomato spotted wilt virus, TSWV) Genero:

Tospovirus • Distribución geográfica: Bronceado del

tomate, peste negra del tomate, presente en todos los continentes causando daños.

• Hospedantes: Tabaco, maní, papa, lechuga, ají, tomate, plantas ornamentales. En Perú tomate y ají, en los valles de Lurín y Huaral.

• T. tabaci disemina mas eficiente de campo a campo y Frankliniella dentro de un campo.

Page 89: Virus en Plantas

• El TSWV es transmitido en forma persistente por varias especies de Trips. En algunos casos el virus permanece en el cuerpo del insecto por el resto de su vida.

• El TSWV persiste a lo largo de todo el año en la malezas.

• Adquieren el virus como ninfas, pero no como adultos, y transmiten como adultos.

• Las pupas de trips con virus pueden quedar en suelo.

Marchitez manchada del tomate (Tomato spotted wilt virus, TSWV) Genero:

Tospovirus

Page 90: Virus en Plantas

Transmisión:

• Por trips en forma circulativa propagativa. Los inmaduros son los únicos que pueden adquirir el virus.

• Adquieren el virus como ninfas, pero no como adultos, y transmiten como adultos.

Marchitez manchada del tomate (Tomato spotted wilt virus, TSWV) Genero:

Tospovirus

Page 91: Virus en Plantas
Page 92: Virus en Plantas

Síntomas:

• En hojas: Clorosis, deformación y manchas de anillos necróticos. Necrosis en brotes y estrías necróticas.

• En frutos: Manchas cloróticas coloreadas y anillos concéntricos.

• En infecciones tempranas generalmente se produce un enanismo severo.

Marchitez manchada del tomate (Tomato spotted wilt virus, TSWV) Genero:

Tospovirus

Page 93: Virus en Plantas
Page 94: Virus en Plantas
Page 95: Virus en Plantas
Page 96: Virus en Plantas
Page 97: Virus en Plantas
Page 98: Virus en Plantas
Page 99: Virus en Plantas

Virus de la hoja abanico de la vid

Grapevine fanleaf virus GFLV

Page 100: Virus en Plantas

Virus de la hoja abanico

de la vid

Page 101: Virus en Plantas

Virus de la hoja abanico de la vid

• Afecta:

– Longevidad, productividad y calidad del fruto

– Enraizamiento, prendimiento de injertos

– Reducción de rendimiento hasta 80%

• Transmisión: injerto, no por polen, rara vez semillas

• Transmitidos por nematodos Xiphinema index y X.italiae . X.index lo retiene hasta 8 meses

• Variantes o strains: hoja abanico o fanleaf; mosaico amarillo o yellow mosaic; y bandeado de nervaduras o veinbanding

• Control: material libre de virus; resistencia al vector; y protección cruzada con Arabis mosaic virus (ArMV)

Page 102: Virus en Plantas

Viroide de la mancha del sol del palto

• Transmisión: injerto sólo miembros de Lauráceas. Palto, árbol del alcanfor, canela y laurel del cabo.

• Palto: se reporta viroide del tubérculo ahusado de la papa PSTVd.

• Hojas: manchas amarillas o blancas a manera de jaspes o variegado y deformación. Poco comunes.

• Ramas: manchas alargadas amarillas, rojizas o necrosadas; asociadas a hendiduras no profundas.

• Corteza tronco y ramas mayores: cuarteadoras rectangulares (piel de cocodrilo).

• Frutos: manchas o rayas blancas o amarillas, a veces hundidas. Bacon y Fuerte, conservan color verde a madurez: manchas, amarillas o blancas. Hass, se oscurece cascara a madurez: rayas rojizas madurez.

Page 103: Virus en Plantas

Viroide de la mancha del sol del palto

• Arboles achaparrados, desarrollo como sauce llorón.

• Reducción de la producción.

• Diseminación: semilla, injerto(yemas o patrones).

• Menor: cortes y herramientas; contacto raíces sanas y enfermas; plantas resultantes de fecundación de polen con viroide y óvulos de plantas sanas.

• No se reportan evidencias de transmisión por insectos

• Uso de material de vivero libre de la enfermedad. Plantas madre aisladas y libres de enfermedad.

• Desinfestar herramientas, después de cada árbol. Hipoclorito de sodio al 1,5% .

• Eliminar árboles con viroide.

Page 104: Virus en Plantas

Viroide de la mancha del sol

del palto

Page 105: Virus en Plantas

Citrus exocortis viroid (CEVd)

Viroide de la exocortis de los cítricos

Page 106: Virus en Plantas
Page 107: Virus en Plantas
Page 108: Virus en Plantas
Page 109: Virus en Plantas