VIRUS BACTERIAS HONGOS ABSCESOS.rtf

11

Transcript of VIRUS BACTERIAS HONGOS ABSCESOS.rtf

Page 1: VIRUS  BACTERIAS  HONGOS  ABSCESOS.rtf
Page 2: VIRUS  BACTERIAS  HONGOS  ABSCESOS.rtf

Virus patógenos

La mayoría de los virus asociados con la transmisión por el agua son los que pueden infectar el aparato

digestivo y son excretados en las heces de las personas infectadas (virus entéricos). Exceptuando el virus de la

hepatitis E, el ser humano se considera la única fuente de especies de virus que infectan a nuestra especie. Los

virus entéricos habitualmente ocasionan enfermedades agudas con un periodo de incubación corto. El agua

puede también contribuir a la transmisión de otros virus con modos de acción diferentes. Hay muy diversos

tipos de virus que pueden ocasionar muy diversas infecciones y síntomas, con diferentes vías de transmisión,

vías y lugares de infección y vías de excreción. Pueden darse diversas combinaciones de vías y lugares de

infección, y no siempre siguen pautas previstas. Por ejemplo, los virus que se consideran principalmente causa

de infecciones y síntomas respiratorios suelen transmitirse de persona a persona en gotículas expulsadas al

respirar. Sin embargo, algunos de estos virus respiratorios pueden excretarse en las heces, lo que puede

ocasionar la contaminación del agua y la subsiguiente transmisión por aerosoles y gotículas. Otro ejemplo son

los virus excretados en la orina, como los poliomavirus, que podrían contaminar el agua y posiblemente ser

transmitidos por esa vía, con posibles efectos sobre la salud a largo plazo, como cáncer, que no se relacionan

fácilmente, desde el punto de vista epidemiológico, con la transmisión por el agua. Familias de virusanimales

En la segunda parte de la obra, se analiza con detalle cada una de las familias devirus, incluyendo aspectos tan importantes como la clasificación, el virión, elgenoma, el ciclo infectivo, la relación con el huésped, la epidemiología, laprevención y el tratamiento.

Resultan especialmente relevantes los capítulos dedicados a los Parvovirus,virus de pequeño tamaño ampliamente distribuidos en la naturaleza. Esta familiaincluye virus patógenos comunes de humanos y animales, que infectan célulasmadre hematopoyéticas, con potencial de suprimir tumores y que se utilizanactualmente en ensayos anticáncer, y virus capaces de integrarse en un sitioespecífico del genoma humano, de especial interés para el desarrollo devectores en terapia génica.

Se concede también especial atención a los Adenovirus, virus DNA que sereplican en el núcleo celular regulando las proteínas celulares claves para laactivación del ciclo celular y la inhibición de la apoptosis. Su genoma estátotalmente aprovechado para codificar un gran número de proteínas virales y suestudio ha llevado al descubrimiento de los principales procesos biológicos para lasíntesis de proteínas. A partir de la observación de que el Adenovirus tipo 12puede causar tumores en animales se iniciaron las teorías que relacionan viruscon cáncer y se empezaron a conocer los mecanismos generales que gobiernanla oncogénesis. Recientemente, la utilización de este virus como vector de genesha contribuido a aumentar su importancia como modelo y herramienta central enbiología molecular.

Los Poxvirus, por su parte, destacan por su capacidad para inducir unarespuesta inmune protectora, que permitió una campaña de vacunación masivaque culminó en 1980 con la declaración por la OMS de la erradicación de laviruela de nuestro planeta. Los estudios sobre estos virus

Page 3: VIRUS  BACTERIAS  HONGOS  ABSCESOS.rtf

han abierto campos importantes sobre la funcionalidad de otros virus, así como enla biología celular y en el entendimiento del sistema inmune. Además, distintosmiembros de la familia están siendo utilizados como vacunas segurascontra un amplio espectro de enfermedades humanas y animales.

Los Retrovirus constituyen, en opinión de los autores, los agentespatógenos más importantes de las últimas décadas. Esta familia agrupavirus de muy distinta naturaleza, desde retrovirus endógenos hasta virusexógenos capaces de producir cáncer, enfermedades autoinmunes einmunodeficiencias. Entre estos últimos, el virus de la inmunodeficiencia humana(HIV) es el causante de la pandemia de SIDA que afecta a millones de personas yrepresenta el paradigma de un nuevo grupo de enfermedades infecciosas, lasenfermedades emergentes.

Se incluyen también en la obra otras familias de virus cuya importancia obedece adistintos criterios. Los Coronavirus infectan a mamíferos y a aves, y recientementehan sido noticia por causar el SARS, lo que ha supuesto un modelo de esfuerzocomún, tanto de los investigadores en la identificación del agente causal, como enla reacción de los gobiernos, sociedad y medios de comunicación para contribuir asu control. La familia Flaviridae incluye un virus, el de la hepatitis C, con el queestán infectadas más de 170 millones de personas en el mundo y queen una gran parte de los casos, desarrolla una infección crónica quepuede dar lugar a cirrosis y hepatocarcinoma. La falta de tratamiento eficaz hacenecesaria una exhaustiva investigación sobre el ciclo viral de este virus.

Por lo que respecta al virus de la gripe, en la obra se destaca su elevadacapacidad para generar variantes antigénicos, su alta transmisibilidad, y su ampliorango de huésped. Estas características han hecho de este virus uno de lospatógenos que más muertes ha causado en el pasado siglo XX, más de 45millones de personas muertas teniendo solo en cuenta las producidasen las pandemias de los años 1918, 1957, 1968 Y 1977. Según losautores, los avances en el conocimiento de la biología básica del virus, supatogenicidad y los mecanismos de protección eficaz nos permitirán atenuar susconsecuencias en el futuro.

Interacción virus-huésped

Un porcentaje muy importante de las patologías humanas y de animalesestán causadas por virus. Los virus invaden los organismos a través de rutasespecíficas y causan enfermedades o pasan desapercibidos en función de que eldelicado equilibrio entre los mecanismos de patogenicidad del virus y las defensasdel huésped inclinen la balanza a favor o en contra del huésped. Pero, además,las interacciones virus-organismo no pueden entenderse sin contemplar elsistema inmune, ya que es un elemento de control del progreso de la infección,está en la base del desarrollo de

Page 4: VIRUS  BACTERIAS  HONGOS  ABSCESOS.rtf

intervenciones terapéuticas y profilácticas, y puede desencadenar inmunopatologías y procesos autoinmunes.

La replicación viral en el huésped tiene lugar en presencia de un potente sistemainmune capaz de prevenir la infección viral. Durante millones de años de evolucióny coexistencia con su huésped, los virus han desarrollado estrategias paraesconderse del reconocimiento por moléculas y células efectoras del sistemainmune. Investigaciones recientes han puesto de manifiesto que losvirus adoptan una actitud más activa de lo que se pensaba y hanaprendido a manipular los mecanismos de control inmunológico. Elentendimiento de la compleja interacción de los virus con los mecanismos dedefensa del huésped revela principios fundamentales en el funcionamiento delsistema inmune, ayuda a entender los mecanismos de patogénesis viral y darálugar al desarrollo de nuevas estrategias antivirales y vacunas.

El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo. Se ha descrito un ciertonúmero de virus asociados a cánceres humanos, en cuya génesis y desarrolloparticipan a través de varios mecanismos. Entre todos los virus asociados atumores, los Retrovirus cobran una especial relevancia. Su estudio permitió eldescubrimiento del primer oncogén, lo que ha supuesto el inicio del desarrollo dela biología molecular del cáncer.

Las enfermedades virales, como la viruela o la poliomielitis, han constituidodurante siglos un azote para la humanidad cobrándose un elevado número devidas. Estas enfermedades han podido ser controladas gracias al descubrimientoy uso masivo de las vacunas durante la infancia. En la obra se hace un repasode la historia de la vacunación y se describe la contribución de las técnicas deingeniería genética y biología molecular a la obtención de las llamadas vacunasde nueva generación, que buscan fundamentalmente productos más seguros,baratos y eficaces. Los autores se detienen en casos particulares como laproducción de vacunas antitumorales y el estado de la investigación sobre nuevasvacunas en SIDA.

Los Interferones son un grupo de proteínas que pertenecen a la familia de lasCitoquinas. Como el resto de las proteínas de esta familia, los interferones sonproteínas excretadas por ciertas células que ejercen sus efectos en una granvariedad de tipos celulares. Entre estos efectos, los interferones muestran unaactividad antiviral, una acción antiproliferativa y la capacidad de regular diversasfunciones del sistema inmune. Estos efectos han llevado al empleo del IFN en eltratamiento de diversas patologías como son la hepatitis causada por el HCV y laesclerosis múltiple, así como de ciertos tumores.

Por lo que respecta a la terapia antivírica, en la obra se destaca que presentamayores dificultades que la terapia frente a las bacterias u otros agentesinfecciosos. La causa fundamental de esta dificultad es el carácter que tienen losvirus de ser parásitos obligados de la célula, ya que precisan

rSiiy------N-ow-fo--Ci-eate---P-O-F--v\¡-ifh-oiif-r-r¡-arWate"fma-rkff¡ . . --------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------_.

de los mecanismos energéticos y enzimáticos de ésta para poder replicarse. Sinembargo, a pesar de estas consideraciones, hoy en día se han desarrolladocompuestos que presentan una alta selectividad en la inhibición de la replicaciónviral, con una baja toxicidad

El conocimiento de la biología de los virus que infectan células animales hapermitido a los investigadores su utilización con fines terapéuticos. La eliminaciónde las secuencias implicadas en la patogenia y replicación viral constituye la basede la generación de una amplia variedad de vectores virales, los cualespueden incorporar genes de aplicación terapéutica y así transferirlos acélulas de pacientes. La utilización clínica de esta nueva herramienta detransferencia génica está abriendo un nuevo campo en la terapia humana conperspectivas muy prometedoras.

Virus

Los virus son sistemas biológicos ultramicroscópicos (sólo se pueden observar con microscopioelectrónico) que pueden causar infecciones y que sólo se reproducen en células huésped. Los virus fuera de células huésped están en forma inactiva. Los virus se caracterizan por presentar una capa protectora. Su forma puede ser espiral, esférica o como células pequeñas, de tamaño entre 0.02 y 0.009. Al tener un tamaño menor que las bacterias, pueden pasar filtros que permiten la retención de bacterias.

Al contrario que las bacterias y protozoarios parásitos, los virus contienen un solo tipo de ácido nucleico (ARN o ADN). No se pueden reproducir por si solas, sino que necesitan el metabolismo de la célula huésped para asegurar que el ADN se copia en la célula huésped, para su reproducción.

Al contrario que las bacterias, los virus no están presentes en el ser humano de manera natural. Cuando las personas quedan afectadas por un virus, estos generalmente se eliminan del cuerpo humano mediante secreciones.

No existen virus beneficiosos para la salud; todos son patógenos y no pueden eliminarse con antibióticos. Las infecciones virales sólo redimen erradicando los síntomas.

Protozoos parásitos

Los protozoos parásitos son organismos unicelulares. Estos se caracterizan por presentar un metabolismo complejo. Se alimentan a base de nutrientes sólidos, algas y bacterias presentes enorganismos multicelulares, como los humanos y animales. Se encuentran frecuentemente en forma de quistes o huevos. Por ejemplo, los huevos de Cryptosporidium y quistes de Giardia son comunes en aguas afectadas por contaminación fecal. En forma de quistes los patógenos son resistentes a la desinfección por cloro. Los parásitos protozoos se eliminan mediante la filtración y aplicación de hipoclorito de sodio.

Page 5: VIRUS  BACTERIAS  HONGOS  ABSCESOS.rtf

esfriado común

nsuficiencia renal ncefalitis (infección cerebral)

Síndrome ulmonar

antaan a Crosse in Nombre

rSiiy------N-ow-fo--Ci-eate---P-O-F--v\¡-ifh-oiif-r-r¡-arWate"fma-rkff¡ . . --------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------_.

Page 6: VIRUS  BACTERIAS  HONGOS  ABSCESOS.rtf

Gastroenteritis diarrea, vómitos esfriado común

iebre hemorrágicaiebre hemorrá ica epatitis e atitis hemorra ia

ado

iocarditis (infección del músculo cardiaco)

eningitis epatitis infecciosa oliomielitis esfriado común

irus de la inmunodeficiencia umana (VIH) irus de la leucemia humana e las células T VLHT-1

~índrome de inmunodeficiencia dquirida (SIDA)

eucemia de células T del adulto, infoma, enfermedades neuroló icas

abia ncefalomielitis equina del ste ubéola, defectos de nacimiento

BACTERIAS

La mayoría de las bacterias son completamente inofensivas

Las bacterias inofensivas pueden hacerse letales bajo ciertas circunstancias.

A pesar de que un árbol al caer puede matar a una persona, generalmente no consideramos a los

árboles como dañinos. Lo mismo es cierto para la mayoría de las bacterias. A pesar de que ellas

pueden causar problemas bajo ciertas condiciones específicas, generalmente ellas viven sus vidas

sin interferir con las nuestras. Un ejemplo es la Pseudomonas aeruginosa, la cual vive

comúnmente en el suelo sin causar daño a nadie. Sin embargo, si esta bacteria es inhalada por una

persona que tiene Fibrosis Cística, ella puede colonizar sus pulmones y causar infecciones letales."

Para muchas bacterias, el cuerpo humano no es el lugar adecuado para vivir.

Page 7: VIRUS  BACTERIAS  HONGOS  ABSCESOS.rtf

rSiiy------N-ow-fo--Ci-eate---P-O-F--v\¡-ifh-oiif-r-r¡-arWate"fma-rkff¡ . . --------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------_.

• Ellas no pueden soportar la falta de oxígeno (la concentración de oxígeno dentro

de nuestras células es menor que la concentración en el ambiente) o la presencia de

oxígeno (el cual es tóxico para las bacterias que viven en ambientes que no poseen o que

tienen muy poco oxígeno).

El cuerpo humano no es el ambiente natural para muchas bacterias.

• Ellas no pueden aguantar nuestros mecanismos de defensa, tales como la sal

que está presente en nuestra piel yen nuestras lágrimas, la falta de hierro (un mecanismo

muy ingenioso en nuestro cuerpo mantiene el hierro, un elemento vital para todos los

organismos vivos, inaccesible a la mayoría de los microorganismos en nuestro cuerpo), o los

radicales tóxicos que las células liberan cuando se ven atacadas por las bacterias.

• Puede ser demasiado cálido para ellas o demasiado frío, ya que ciertas bacterias

poseen requerimientos específicos de temperatura para crecer.

• pueden ser privadas de alimento, ya que los miembros del Reino Bacteriano en

general se han especializado en vivir de prácticamente cualquier cosa, pero cada

especie posee necesidades específicas de nutrientes.

• En conclusión, no tenemos nada que temer de la mayoría de las bacterias que

encontramos.

Nuestros cuerpos pueden resistir a la mayoría de los ataques de bacterias.

No es una gran sorpresa que somos relativamente inertes a las bacterias. Después de todo, los

mamíferos evolucionaron en presencia de las bacterias y han desarrollado estrategias

especializadas para mantener a las bacterias bajo control. A pesar de lo que su madre puede

haberle enseñado cuando pequeño, el jabón no es esencial para sobrevivir. Nuestro cuerpo

puede resistir muy eficientemente el bombardeo de bacterias que recibe todos los días. Menos

mal que no podemos ver esto, pues la idea no es placentera, pero con cada bocanada de aire y

con cada mordisco que tomamos, estas pequeñas criaturas entran constantemente a nuestro

cuerpo. Pero esto no debe preocuparle en lo absoluto, siempre y cuando usted pueda mantener

a los alborotadores (los verdaderos patógenos) fuera.

Sin las bacterias no podríamos vivir

Los humanos llevamos millones de bacterias en nuestra nariz, en la boca yen nuestro

intestino:

El cuerpo humano es hogar para millones de bacterias beneficiosas.

Más de 500 especies han sido encontradas en la flora oral:"

Fácilmente una boca puede tener 25 especies diferentes;

Page 8: VIRUS  BACTERIAS  HONGOS  ABSCESOS.rtf

rSiiy------N-ow-fo--Ci-eate---P-O-F--v\¡-ifh-oiif-r-r¡-arWate"fma-rkff¡ . . --------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------_.

• Un mililitro de saliva puede contener hasta 40 millones (4 X 107) células

bacterianas;6

• Es normal tener 108 células bacterianas por mililitro en el ciego (la parte inicial

del colon) y muchas de estas especies son diferentes a las que se encuentran en la boca.'

Los antibióticos pueden eliminar totalmente a las bacterias beneficiosas de nuestro

cuerpo, causando así consecuencias de salud no deseadas.

En forma estricta, el interior de nuestra boca, de nuestro estómago y de los intestinos es parte de

la superficie externa de nuestro cuerpo. A pesar de que están dentro del cuerpo, sus superficies

están en contacto directo con el mundo exterior. A medida que las partículas de comida pasan y

tienen contacto con la capa mucosa que recubre a los intestinos, las bacterias que

invariablemente acompañan a la comida pueden quedarse allí y multiplicarse. Nosotros nacemos

estériles (es decir, libres de bacterias) pero en unas pocas horas somos colonizados por nuestras

pequeñas amigas, las cuales no nos dejarán jamás.

Sin las bacterias no podríarnos sobrevivir. Ellas nos ayudan a digerir nuestros alimentos, a producir

vitaminas y ocupan nichos que estarían disponibles a patógenos en competencia si ellas no

existieran. Este efecto competitivo se pone en evidencia cuando eliminamos una gran proporción de

nuestra flora intestinal, cuando, por ejemplo, usamos un antibiótico prescrito para el tratamiento de

una infección bacteriana. El resultado indeseado es, frecuentemente, la diarrea, dado que bacterias

"foráneas" aprovechan la oportunidad para ocupar los "nichos" vaciados por nuestras bacterias. Las

bacterias saludables eventualmente recobran su puesto, por lo que en la mayoría de los casos los

efectos secundarios de los antibióticos desaparecen en poco tiempo. Las poblaciones de bacterias

crecen hasta alcanzar un estado de equilibrio hasta que un factor externo lo perturba de nuevo.

Algunas bacterias son buenas para usted

Por siglos, la gente ha comido ciertos alimentos deliberadamente por las bacterias que ellos

contienen y han usado a las bacterias en la preparación de alimentos.

Algunas comidas y la manera en que procesamos la comida dependen de las

bacterias.

Podemos adquirir suplementos o comida que contienen bacterias beneficiosas.

• El ejemplo mejor conocido es elconsumo de yogurt y de otros productos lácteos

fermentados, los cuales tienen el efecto combinado de reducir el deterioro y mejorar la tolerancia

para los individuos que son parcialmente intolerantes a la lactosa.

• Se ha desarrollado una gran industria asociada a las preparaciones bacteriales

en forma de polvos, bebidas y productos lácteos, los cuales son comercializados como

suplementos alimenticios saludables y beneficiosos (y a veces hasta deliciosos). A

Page 9: VIRUS  BACTERIAS  HONGOS  ABSCESOS.rtf

rSiiy------N-ow-fo--Ci-eate---P-O-F--v\¡-ifh-oiif-r-r¡-arWate"fma-rkff¡ . . --------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------_.

pesar de que algunas de sus promesas son poco realistas (algunos productos ni

siquiera poseen bacterias viables) se acepta en general que ciertas bacterias son

beneficiosas, especialmente cuando la flora intestinal se encuentra desbalanceada

(como en la diarrea asociada a los antibióticos). Las especies de bacteria más comunes

utilizadas son las llamadas probióticas, como el/actobacilli y el bitldobecterlum"

• Existe un número de especies de bacteria que son necesarias en la preparación

de alimentos y que pueden o no llegar vivas a nuestro plato." Notablemente, muchas

variedades de queso dependen en sus características de la presencia de un cultivo inicial de

bacterias específicas. La producción de salchichas y de chucrut (sauerkraut) requiere la

presencia de bacterias. Ellas hasta ayudan a las semillas de cacao y de café a obtener el

sabor deseado Y

La Tierra: el planeta de las bacterias

Un gramo de suelo posee aproximadamente 108 bacterias!' y se estima que éstas

pertenecen a más de 10,000 especies diferentes. Interesantemente, existen más de 1030

bacterias en la tierra, comparadas a menos de 1010 humanos."

Conclusión: Las bacterias son esenciales para la salud humana y para los

ecosistemas del mundo.

Las bacterias fueron los primeros seres vivos que se encontraron en la Tierra.

Ellas viven en los desiertos, en los hielos de los polos, en los océanos y en los

manantiales termales.

• El número de especies de bacterias en el mundo se estima en más de mil

millones.'! Sus tamaños individuales pueden ser insignificantes, pero en número y en

diversidad son inimaginablemente grandes.

• Las bacterias contribuyen substancialmente a la biomasa total de los ambientes

rnartnos" y, dado que los océanos cubren el 70% de la superficie del planeta, las

bacterias representan una parte significativa de la biomasa total de la Tierra.

Estos datos son verdaderamente impresionantes si uno considera que estos organismos son

tan pequeños que son invisibles alojo humano. En verdad es en nuestro beneficio el ver a las

bacterias como algo m 14.2 HONGOS:

Características de las infecciones producidas por hongos

Las micosis varían considerablemente en sus manifestaciones, pero tienden a ser

enfermedades subagudas o crónicas de curso indolente y recurrente. Los hongos rara vez

causan infecciones agudas como las producidas por muchos virus y bacterias.

La mayoría de las infecciones fúngicas en el hombre no son contagiosas, aparecen tras un

Page 10: VIRUS  BACTERIAS  HONGOS  ABSCESOS.rtf

rSiiy------N-ow-fo--Ci-eate---P-O-F--v\¡-ifh-oiif-r-r¡-arWate"fma-rkff¡ . . --------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------_.

contacto con un reservorio ambiental o a partir de la flora de hongos del propio paciente.

Atendiendo al lugar y grado de afectación las micosis pueden ser divididas para su estudio en tres

grandes grupos: micosis profundas, micosis subcutáneas y micosis superficiales.

En la mayoría de la gente sana, las infecciones por hongos son leves, afectan sólo a la piel, el

cabello, las uñas, u otras zonas superficiales, y se resuelven espontáneamente. Comprenden la tiña

y el pie de atleta. Sin embargo, en las personas con un sistema inmunológico deteriorado, este tipo

de infecciones, denominadas dermatofitosis, pueden persistir durante largo tiempo. Los organismos

responsables de las dermatofitosis pertenece al género Microsporum, Epidermophyton y

Trichophyton. Las enfermedades causadas por hongos son muy comunes

en pacientes que tienen muy dañado su sistema de defensa o inmunologico como es el caso

de los enfermos de SIDA, o que han estado ingiriendo fármacos, antitumorales, o radiación. También

aparecen en pacientes tratados con hormonas esteroideas, como el cortisol, en sujetos con diabetes

y en quienes han seguido tratamiento antibiótico durante mucho tiempo. A estas micosis se les

conoce como "Oportunistas". Los hongos que pertenecen al género Candida, en especial Candida

albicans (el cual produce candidiasis), pueden infectar los órganos internos y las membranas

mucosas de la boca, garganta y tracto genital. En las personas con inmunidad deteriorada, este

organismo puede originar una infección crónica.ás que patógenos.

14.4

BACTERIAS:

Bacterias que

causan enfermedades humanas

Sólo una pequeña parte de los miles de especies de bacterias causan enfermedadeshumanas conocidas. Las infecciones bacterianas se evitan destruyendo las bacteriascon calor, como se hace en las técnicas de esterilización y pasteurización. Cuando seproducen, las enfermedades bacterianas se tratan con antibióticos. Pero el abuso deestos compuestos en los últimos años ha favorecido el desarrollo de cepas debacterias resistentes a su acción, como Mycobacterium tuberculosis, que causa latuberculosis.

ABSCESOS Definición:

Es una acumulación localizada de pus en cualquier parte del cuerpo,

circundada por hinchazón (inflamación).

Causas, incidencia y factores de riesgo:

Los abscesos ocurren cuando se infecta un área de tejido y el sistema

inmunitario del cuerpo trata de combatirlo. Los glóbulos blancos se mueven a

través de las paredes de los vasos sanguíneos hasta el área de la infección y se acumulan dentro del tejido dañado. Durante este proceso, se forma el pus,

que es una acumulación de líquidos, glóbulos

Page 11: VIRUS  BACTERIAS  HONGOS  ABSCESOS.rtf

rSiiy------N-ow-fo--Ci-eate---P-O-F--v\¡-ifh-oiif-r-r¡-arWate"fma-rkff¡ . . --------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------_.

blancos vivos y muertos, tejido muerto, al igual que bacterias u otras

sustancias extrañas.

Los abscesos pueden formarse en casi cualquier parte del organismo y pueden

ser causados por organismos infecciosos, parásitos y sustancias extrañas. Los

abscesos en la piel son fácilmente visibles, de color rojo, elevados y dolorosos;

mientras que los abscesos que se forman en otras áreas del cuerpo pueden no

ser obvios, pero pueden causar daño significativo a los órganos.

Tipos específicos de abscesos:

Absceso hepático amebiano

Absceso anorrectal

Absceso de Bartolino

Absceso cerebral Traumatismos - como las lesiones cerebrales y de la médula

cespinal.

Absceso epidural

Absceso periamigdalino

Absceso hepático piógeno

Absceso cutá neo

Absceso de la médula espinal

Absceso subcutáneo

Absceso dental

Absceso pulmonal

Absceso tuberculosos

Absceso con formación de agne

Absceso queloide

abscesos purulentos en el punto de inoculación, ganglios linfáticos

regionales, pulmón, hígado, bazo y músculos.

• abscesos por estafilococos que se presentan en piel o pulmón. Se

deben drenar con cirugía.

• abscesos en piel, pulmón o hígado por salmonellas

• abscesos ocasionado por cortes pequeños y otras heridas de la piel.

• • • • • • • • • • • • • • • •

abscesos de mama mastoiditis, abscesos cerebrales o meningitis

abscesos miliares que afectan los folículos pilosos del cuero cabelludo

ocasionado zonas calvas y fibrosas. También conocida como sicosis

• abscesos en una infección del útero, las trompas de Falopioy la

cavidad abdominal. También se pueden producir

abscesos abdominales medios, situados entre el colon transverso y la pelvis,

comprenden los abscesos de las fosas ilíacas derecha e izquierda y los situados

entre las asas intestinales

rSiiy------N-ow-fo--Ci-eate---P-O-F--v\¡-ifh-oiif-r-r¡-arWate"fma-rkff¡ . . --------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------_.

abscesos infección crónica dentro de la nariz

furúnculos

eccema impetiginizado (eccema complicado por una infección)

impétigo

abscesos perianales (abscesos alrededor del ano)

Abscesos

Obstrucciones intestinales

Complicaciones por terapia con corticosteroides

Eritema nodoso

Abscesos:

Se producen como complicación de úlceras corneales o por cuerpos extraños que

se introducen en la cornea.

Tipos Hay abscesos internos que suelen acompañarse de fiebre, dolor local y malestar general. Tales

abscesos se pueden producir en la encía; en la mama, hueso (mastoiditis, osteomielitis); en el hígado

(disentería Amebiana); en la vagina; en el Apéndice (apendicitis), o en la región anal entre el recto yel

Isquion (absceso Isquiorrectal). Según la intensidad de la inflamación cabe distinguir entre: . Absceso

caliente· Absceso frío; este último llamado así porque se forma lentamente sin dolor, enrojecimiento ni calor.

Puede ser de origen Tuberculoso. El Absceso frío se desarrolla de forma tan lenta que da lugar a muy poca

inflamación y solo duele cuando origina presión en la región circundante. Un absceso frío puede aparecer

en cualquier parte del cuerpo, pero se observa sobre todo en la columna vertebral, las caderas, los ganglios

linfáticos y la región genitourinaria. El absceso de la fosa isquiorrectal, es decir, se produce en el espacio

comprendido entre el hueso Isquión de la pelvis y la parte adyacente del Intestino, el ano, o, con menor

frecuencia, el recto. El absceso produce dolor, tumefacción local y extremada sensibilidad. El absceso

Isquiorrectal requiere tratamiento quirúrgico