Violencia escolar

26
Contiendas entre los alumnos de las secundarias localizadas en el centro escolar Agua Caliente, Tijuana, B.C.

Transcript of Violencia escolar

Page 1: Violencia escolar

Contiendas entre los alumnos de las secundarias localizadas en el centro escolar Agua Caliente, Tijuana, B.C.

Page 2: Violencia escolar

Que es la violencia ?

• forma de interacción

humana, intrínseca en

nosotros, una manera de

afrontar y resolver

conflictos

• La violencia escolar es

cualquier tipo de violencia

que se da en contextos

escolares.

Donde y Quien

• Puede ir dirigida hacia

alumnos(as),

profesores(as), o

propiedades.

• Estos actos tienen lugar

en instalaciones

escolares (aula, patio,

baños, etc.), en los

alrededores del centro y

en las actividades

extraescolares.

Page 3: Violencia escolar

• los problemas entre estas tres secundarias se dan a

causa de que alumnos provocan a otros alumnos y estos

responden agresivamente o “por no dejarse”; algunos de

los alumnos se presentan como espectadores porque

dicen gustarle, otros simplemente se van, pero nadie

hace nada por detener estos enfrentamientos.

• Se dan por lo generalmente en la tarde, según dicen

algunos de los espectadores. A la hora promedio de

salida de las tres secundarias, que esto sería alrededor

de las 8 PM, los alumnos generalmente atacan a otros y

es ahí cuando se dan estas peleas.

Page 4: Violencia escolar

• realizar una investigación para dar a conocer a la

comunidad acerca de lo que está pasando a sus

alrededores, entre adolescentes, heridas y no solo

físicas, si no que quedan marcadas.

• Tratar tratar de hacer consciencia en estos jóvenes y se

pregunten el porqué de sus actos.

Page 5: Violencia escolar

Los estudiantes de la Secundaria General No. 8, son los

incitadores, los causantes de las contiendas, debido a su

bajo nivel socioeconómico, su alto nivel de delincuencia.

Los estudiantes de las secundarias No. 1 y No. 8 son

causantes de muchas contiendas de violencia entre los

alumnos de estas instituciones entre ciertas horas del dia

y dentro de los planteles.

Los estudiantes de la sec. No. 1 son los causantes de las

riñas entre las escuelas debido a la popularidad de los

alumnos al igual que tendencia a creerse superiores por

el nivel socioeconómico que presentan

Page 6: Violencia escolar

• Sigmund Freud considera que “la agresividad constituye una fuerza impulsora inherente a la constitución psíquica humana”

• Erik Fromm atribuye la violencia a tres fenómenos que constituyen la base más maligna y peligrosa de la orientación humana: “El amor a la muerte, el narcisismo maligno y la fijación simbiótica incestuosa”

• Bandura, el psicólogo mas importante de esta corriente de pensamiento “la conducta en general, y la conducta agresiva en particular, se adquiere de dos modos: a través de la experiencia directa o a través de la observación de la conducta de los demás. Mecanismos psicológicos de agresión. Diario de la Universi

Page 7: Violencia escolar

• El tipo de investigación que nosotros formulamos fue el

de investigación de campo que consiste en realizar la

investigación científica en situaciones naturales que en

este caso fue ir a visitar a las escuelas secundarias

numero #1 federal , #1 técnica , #8 y #23 general , ya

que esta investigación no sería posible si no se aplican

las encuestas o los instrumentos básicos para dicha

investigación como también tener las observaciones en

donde nos podríamos apoyar para llegar al verificación

de hipótesis que nosotras hemos planteado en esta

investigación.

Page 8: Violencia escolar

• Poblacion participante 119 estudiantes entre las edades

de 12-17 años de las escuelassecundarias : Escuela

secundaria federal No. 1, Escuela secundaria técnica

No. 1, escuelas secundarias de gobierno articulo #123

No. 23 y No. 8

• Cuestionario totalmente anónimo que constaba con 14

preguntas de opción múltiple

• Entrevistas a: Director, Orientador, Alumno Agresor,

Guardia.

Page 9: Violencia escolar

• Delimitación del tema

• Realizar investigaciones del tema

• Realizar investigación de campo:

• Realizar encuestas con 14 preguntas a 119 alumnos

mayoritariamente varones, en un día normal de clases alrededor

de las 11:00 am - 1:30 pm, con 10 minutos máximo de duración.

• Realizar tablas para dar a conocer los resultados

• Afirmación de hipótesis

• Conclusiones del trabajo

Page 10: Violencia escolar

Contiendas entre los alumnos de las secundarias localizadas en el centro escolar Agua Caliente, Tijuana, B.C.

datos de identificación edad sexo total

Escuelas 12 13 14 15 16 17 femenino masculino no contesto

sec. federal #1 2 16 13 1 17 15 0 32

sec. técnica #1 11 14 6 18 13 0 31

sec. general #8 15 20 13 1 1 21 24 5 50

sec. general #23 2 3 1 1 5 0 6

Total 2 44 51 21 1 1 57 57 5 119

Page 11: Violencia escolar

95%

5%

si

no

Page 12: Violencia escolar

30%

70%

si

no

Page 13: Violencia escolar

22%

11%

32%

0%

3%

25%

7%

Eti

Poli

La 8

PFLC

Persons externas

No contesto

Otra respuesta

Page 14: Violencia escolar

6%

56%

34%

4%

Femenino

Masculino

Ambos

No contesto

Page 15: Violencia escolar

10%

14%

12%

28%

3%

10%

1%

3% 4%

5%

10%Rel. Amorosas

Darse a respetar

No me cae bien

Pegarse al tiro

Orgullo del mejor

Ofensa verbal

Deudas

Rinas

Ciberbullying

Otra

No contesto

Page 16: Violencia escolar

50%

38%

12%

Si

No

No contesto

Page 17: Violencia escolar

53%

8%4%

20%

15%

¿Qué hiciste al respecto?

Me fui

Detuve la pelea

Autoridades

Otra

No contesto

Page 18: Violencia escolar

49%

4%

13%

10%

24%

No es mi problema

Empatia

Falta de tiempo

Otra

No contesto

Page 19: Violencia escolar

23%

10%

54%

13%

ETI

POLI

LA OCHO

No contesto

Page 20: Violencia escolar

11%

17%

40%

7%

2%

7%

9%

5%

2%

Clase social

Falta de comunicacion

Inmadurez

Unica solucion

Falta de concentracion

Relaciones amorosas

Problemas pasado

No contesto

Otra

Page 21: Violencia escolar

32%

59%

9%

Si

No

No contesto

Page 22: Violencia escolar

46%

11%

12%

21%

3%7%

Incrementarseguridad

mas Informacion

Disciplina

Control alumnos

Otra

No respondio

Page 23: Violencia escolar

• Dra. En Psicología Berenice Villalpando:

• principal causa por la que los jóvenes tienen un

comportamiento agresivo es la comunidad violenta dijo:

Vivimos en una sociedad violenta, con familias violentas

y modelos que perpetuán los impulsos agresivos que

tenemos por naturaleza, en lugar de socializarlos por

medio de una sociedad pasiva. La familia como primer

agente de socialización es un factor determinante para

desarrollar una actitud de agresión.

Page 24: Violencia escolar

• Su respuesta de por qué cree que sucedan estas

contiendas entre los alumnos y nos dijo que

principalmente es por la falta de valores, la crisis de los

principios, la falta de educación en casa.

• una acción que propondría para terminar con ellas es

fomentar trabajos en equipo para que los adolescentes

vean que las riñas no son buenas y que solo llegan a

mal, que existen mejores formas de solucionar las

diferencias.

Page 25: Violencia escolar

• Los principales motivos por los que los jóvenes se enfrentan con alumnos de secundarias aledañas son rivalidades, envidias, y relaciones amorosas principalmente los celos. Dijo que eran muy constantes y que van desde los pleitos verbales hasta los asaltos de teléfonos celulares y dinero.

• Afirmó que la secundaria número 8 es la más conflictiva por lo que se han tomado medidas como el cambio de horario, acuerdo que se tomó entre las secundarias y además se han llevado a cabo medidas como la solicitud de policías cada año, la cual ha traído resultados positivos ya que mantienen el orden y con ayuda de la Seguridad Escolar ha mejorado la seguridad en el área de la Rampa durante la salida de los alumnos del turno vespertino.

Page 26: Violencia escolar