Violencia escolar

47
Violencia escolar

Transcript of Violencia escolar

Page 1: Violencia escolar

Violencia escolar

Page 2: Violencia escolar

¿Qué entendemos por violencia?

Page 3: Violencia escolar

Uso deliberado de la fuerza física o el poder como amenaza o de manera efectiva contra uno mismo, otra persona, grupo o comunidad que cause o tenga posibilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.

Page 4: Violencia escolar

Tipos de violencia escolar

• Violencia sexual. Disrupción. • Maltrato entre compañeros (bullying) • Vandalismo y daños materiales. • Violencia física a la autoridad

(agresiones y extorsiones a dicentes y directivos institucionales).

Page 5: Violencia escolar

La violencia sexual

• Todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados

Page 6: Violencia escolar

Conducta disruptiva

• Conglomerado de conductas inapropiadas o “enojosas” de alumnos que “obstaculizan” la “marcha normal” de la clase: Falta de cooperación, mala educación, insolencia, desobediencia, provocación, agresividad, etc.

Page 7: Violencia escolar

Bullying

• El acoso escolar (bullying), es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.

Page 8: Violencia escolar

Vandalismo y daños materiales.

Page 9: Violencia escolar

Hipótesis:

“La violencia en las escuelas, resultado de los cambios de valores de la sociedad adulta, impiden el aprendizaje de los alumnos y la labor docente”.

Page 10: Violencia escolar

La escuela hace 20 años atrás …

• Lugar destinado a enseñar y aprender• El comienzo para forjar un futuro próspero. • Las enseñanzas de los padres y maestros

se legitimaban entre sí construyendo un discurso homogéneo.

Page 11: Violencia escolar

¿Pero qué pasó después?

Page 12: Violencia escolar

Cambios políticos

Page 13: Violencia escolar

Económicos

Page 14: Violencia escolar

Culturales

Page 15: Violencia escolar

“La globalización”

Page 16: Violencia escolar

“NEOLIBERALISMO”

“DEJAR HACER, DEJAR PASAR”

Page 17: Violencia escolar

La era del consumo

Page 18: Violencia escolar

Todos estos cambios provocaron que a la escuela se le adicionaran otras actividades

institucionales.

Page 19: Violencia escolar

comedores escolares, dobles jornadas, actividades extra

-curriculares, equipos de orientación escolar, acceso a la tecnología, etc.

Page 20: Violencia escolar

LA ESCUELA HOY …

No es sólo un ámbito pedagógico, sino también asistencial, de contención de alumnos, padres y docentes.

Page 21: Violencia escolar

La Familia antes …

Page 22: Violencia escolar

Pierre Rosanvallon

La familia constituía la célula básica de la sociedad, el lugar de protección y sostén, la formación de valores, el primer eslabón en el proceso de filiación y construcción de la cadena intergeneracional.

Page 23: Violencia escolar

Para los especialistas en familia, ésta funciona como la primera escuela del niño y sus padres, lo admitan o no asuman el rol de sus primeros maestros

Page 24: Violencia escolar

La familia, al igual que la sociedad ha transitado y transita una profunda metamorfosis

Page 25: Violencia escolar

Separaciones y divorcios

Page 26: Violencia escolar

familias ampliadas, ensambladas

Page 27: Violencia escolar

monoparentales, homoparentales

Page 28: Violencia escolar

aumento significativo de la maternidad adolescente.

Page 29: Violencia escolar

La familia no es la de antes …

Page 30: Violencia escolar

Las escuelas no son las de antes …

Page 31: Violencia escolar

La sociedad no es la de antes …

Page 32: Violencia escolar

Pichón Riviere“… lo que ocurre en lo macro-social, ya sean

cuestiones políticas, económicas, culturales, repercute en las instituciones intermedias, es decir, la familia, la escuela, los espacios de recreación, los cultos religiosos y por lo tanto impactan en cada persona; cada una de ellas y de acuerdo a su historia personal lo vivenciará en distintas formas conductuales...”

Page 33: Violencia escolar

El marco cotidiano de convivencia violento, es tolerado o no considerado como un problema, lo que dificulta una convivencia productiva en el ámbito escolar.

Page 34: Violencia escolar

Dejamos hacer, dejamos pasar …

Page 35: Violencia escolar

PREJUICIOS, XENOFOBIA, MACHISMO, ANTISEMITISMO, INTOLERANCIA Y DISCRIMINACIÓN.

Page 36: Violencia escolar

Todos estos traen consigo una enorme carga de violencia.

Page 37: Violencia escolar

• El paragua• El bolita• El brasuca• Los amarillitos• Etc, etc, etc.

Page 38: Violencia escolar

Los argentinos, tenemos muchas formas despectivas para referirnos a personas de otros países.

Page 39: Violencia escolar

Esta característica repercute en el clima escolar al observar una forma de violencia: el rechazo y la discriminación de los diferentes.

Page 40: Violencia escolar

• Los niños ven, los niños hacen …

Page 41: Violencia escolar

¿Qué hacer al respecto?

Desde cada uno …Darnos cuenta de que somos responsables de la formación de valores de los niños.

Page 42: Violencia escolar

Desde la escuela …

Elaborar proyectos institucionales que trabajen desde la prevención: anticipándose y adelantándose. Convertir a las aulas en espacios de encuentro y reflexión permanente, habilitando las diferencias

Page 43: Violencia escolar

Volvamos a la hipótesis

“La violencia en las escuelas, resultado de los cambios de valores de la sociedad adulta, impiden el aprendizaje de los alumnos y la labor docente.”

Page 44: Violencia escolar

Claro está, que la sociedad ha cambiado, no solo su dinámica, sino también sus valores y formas de vida. Todos estos cambios “golpean” la escuela.

Page 45: Violencia escolar

Pero … ¿la violencia escolar, impide el aprendizaje y la

labor docente?

Page 46: Violencia escolar

Pese a la crisis que atraviesa la escuela hoy, todavía, no ha perdido la capacidad para trabajar en su objetivo fundacional:

educar.

Page 47: Violencia escolar