violencia

14
Violencia política y participación ciudadana: caso Huancavelica. Huancayo-Perú.2000). En el caso de participación ciudadana en la modalidada de Juntas Vecinales en el Distrito de Huancayo 2003-2004 focalizado en la Tesis de Cecilia Ramos y Nilda Vilcapoma. El criterio de ciudadanía fué bajo a consecuencia de una inadecuada formación ciudadana así como por la falta de interés y por el débil sentido de identidad e involucramiento en los espacios de participación ciudadana tales como presupuestos participativos, Mesa de concertación, consejo de coordinación local y sesiones de consejo; y que, tampoco se logra fortalecer dichos procesos por parte de los gobiernos locales y las organizaciones sociales como un deber, sino en cierta forma lo realizan por presión de la ley (Cecilia Ramos Sánchez y Nilda Vilcapoma : en Tesis : Participación ciudadana de las juntas vecinales en la gestión Municipal del Distrito de Huancayo 2003- 2004. Huancayo-Perú.2006.). En otra investigación, realizado por Juan Gonzáles Tacza sobre participación ciudadana, específicamente de las juntas vecinales en

description

violencia

Transcript of violencia

Violencia poltica y participacin ciudadana:casoHuancavelica. Huancayo-Per.2000).En el caso de participacin ciudadana en la modalidada de Juntas Vecinales en el Distrito de Huancayo 2003-2004 focalizado en la Tesis de Cecilia Ramos y Nilda Vilcapoma. El criterio de ciudadana fu bajo a consecuencia de una inadecuada formacin ciudadana as como por la falta de inters y por el dbil sentido de identidad e involucramiento en los espacios de participacin ciudadana tales como presupuestos participativos, Mesa de concertacin, consejo de coordinacin local y sesiones de consejo; y que, tampoco se logra fortalecer dichos procesos por parte de los gobiernos locales y las organizaciones sociales como un deber, sino en cierta forma lo realizan por presin de la ley (Cecilia Ramos Snchez y Nilda Vilcapoma : en Tesis : Participacin ciudadana de las juntas vecinales en la gestin Municipal del Distrito de Huancayo 2003-2004. Huancayo-Per.2006.).En otra investigacin, realizado por Juan Gonzles Tacza sobre participacin ciudadana, especficamente de las juntas vecinales en Huancayo, manifiesta que hay un porcentaje de ciudadanos renuentes en asumir sus responsabilidades, y que si participan es slo para provechos personales y al no conseguirlos terminan abandonando sus responsabilidades.33

La participacin es slo en relacin a los acuerdos y no es estatuario, participando en forma democrtica y libre en sus ideas y propuestas para luego reclamar y gestionar al gobierno local mayor atencin a sus principales demandas sociales, slo como una participacin eventual y no como vigilancia ciudadana; por parte de la Municipalidad, existe deficiente apoyo a las organizaciones de las juntas vecinales en la bsqueda del desarrollo local en forma conjunta, debiendo al contrario promover la mayor participacin ciudadana con campaas de sensibilizacin y capacitacin sobre temas de participacin ciudadana, liderazgo, organizacin, identidad, desarrollo local. Promover eventos culturales y deportivos para afianzar las relaciones sociales de amistad y confianza entre los vecinos y que como potencial o recurso humano deber ser fortalecidos a travs de la formacin de nuevos actores sociales para que contribuyan al Desarrollo Local en forma mancomunada y sostenible. (Juan Gonzles Tacza y Jos Zamora, en Tesis : Juntas vecinales : Niveles de participacin ciudadana e incidencia en el desarrollo local-Huancayo 2000-2004.Huancayo.2006.)2.1.2. Percepcin CiudadanaEl concepto de percepcin se define principalmente como: La funcin psquica que permite al organismo, a travs de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la informacinproveniente de su entornoEs decir, por percepcin entendemos la aprehensin de los objetos sensibles corrientes, como pueden ser los rboles, las casas, las sillas, etc., los que actan sobre nuestros sentidos. Ahora bien, hay que distinguir la percepcin de la sensacin que es la aprehensin de cualidades aisladas. La percepcin capta el todo, la sensacin las partes. Pero tambin la percepcin es algo diferente de los procesos ideativos superiores, de la imaginacin, del recuerdo, de la conceptuacin y el razonamiento. As, lo percibido o vehculo de la percepcin, consiste en cualidades sensibles tcticamente dadas completadas por cualidades proporcionadas imaginativamente, basadas en experiencias anteriores y que se atribuyen al objeto percibido. Por ello es que se afirma que la percepcin es el primer proceso cognoscitivo, a travs del cual los sujetos captan la informacin del entorno. A! captar la informacin usa la que est implcita en las energas que llegan a los sistemas sensoriales permitiendo al hombre, incluido los animales, formar una representacin de la realidad en su entorno.En el transcurso del tiempo, el concepto ha sufrido modificaciones, pues en la etapa moderna se utiliz en un sentido mucho ms amplio, considerndola como el sometimiento de la mente a la influencia exterior y la reaccin de adaptacin a tal influencia (Bacon). Leibniz, por ejemplo, distingua entre percepcin y conciencia, definiendo la primera como el estado pasajero que comprende y representa una multiplicidad en la unidad o en la substancia simple". Otros filsofos, como Descartes y Spinoza, entendieron la percepcin no como aprehensin sensible o de nuestros sentidos, sino como percepcin intelectual. En cambio, para Kant, la percepcin es la conciencia emprica o una conciencia acompaada de sensacin. Para nosotros, sobre la bases de estas interpretaciones o conceptuaciones, la percepcin significa el acto de la aprehensin directa de una situacin objetiva, en la cual interviene necesariamente el intelecto, a travs de los significados que nos provee el mundo externo, aceptando la sensacin como acto sensible o afectivo. / En palabras simples, la percepcin es el entendimiento momentneo que tenemos de la situacin objetiva, basada en sensaciones y representaciones y juicios sobre los objetos, cualidades, relaciones o acontecimientos sociales. Es decir, es una aprehensin psquica total, carente de anlisis. Por lo tanto, concebimos, de acuerdo a los cientficos, que la percepcin es un proceso de carcter inferencial y constructivo, generando una representacin interna de lo que sucede en el exterior al modo de hiptesis. Ahora bien, esto implica que al llegar la informacin del mundo externo a travs de nuestros receptores la vamos analizando paulatinamente, pero utilizando la informacin que viene de la memoria tanto emprica como gentica, para luego interpretar y formarnos una representacin del mundo objetivo. As, mediante la percepcin, la informacin recopilada por todos los sentidos se procesa, y se forma la idea de un solo objeto. Es posible sentir distintas cualidades de un mismo objeto, pero la percepcin las une y determinar de qu objeto proviene y, a su vez, determinar que es un nico objeto.Si a travs de la percepcin aprehendemos la realidad por medio de los datos captados por nuestros sentidos; es decir, cmo a travs de los datos obtenidos o captados por nuestros sentidos podemos dar una significacin de la realidad o del mundo objetivo. Esto implica que los individuos o actores en el plano social tambin damos significacin de los objetos, cualidades, relaciones o acontecimientos sociales. Sin embargo, lo que caracteriza a la vida social es que el conjunto de significados que nos sirve para proceder a actuar en ella lo obtenemos mediante el proceso de socializacin. Nuestra percepcin necesariamente se encuentra mediada por ese mundo significativo que adquirimos de la realidad externa. Si esto es as, la relacin con la ciudadana implicara de qu manera percibimos a los otros y a nosotros mismos como

ciudadanos, con relacin a los derechos y obligaciones que tenemos dentro de una comunidad poltica.Percibirse como ciudadano implicara de que uno sabe que dentro de una comunidad poltica est sujeto a una serie de derechos y obligaciones, aunque desconozca o ignore qu tipos de derechos es que el Estado les garantiza jurdicamente. Tomemos el ejemplo de una familia, donde el padre o la madre se perciben como tal en funcin a las responsabilidades que asumen frente a sus hijos, que puede ser desde brindarles proteccin, alimentacin, afecto, etc., pero no como una funcin normada jurdicamente por la comunidad, la cual se encuentra sujeto a sanciones cuando estos no se cumplan. Es cierto que en una comunidad tradicional, las funciones sociales tambin se encuentran normadas y reconocidas por la colectividad, pero stas no se encuentran claramente especificadas y sujetas a sanciones a travs de instituciones creadas para ello. La comunidad impone, pero no como un reconocimiento a que ese individuo -como tal- tiene determinados derechos y obligaciones que esa comunidad precisamente protege y exige. La cuestin es a la inversa: la comunidad se arroga el principio de cmo el individuo debe actuar dentro de ella. De ah que el concepto de ciudadana emerge en el mundo moderno, donde se reconoce la existencia de la individualidad. As, volviendo al37

ejemplo, el padre o la madre se encuentra obligado a asumir determinadas obligaciones para con los hijos, reconocidos jurdicamente, caso contrario se encuentra sujeto a las sanciones correspondientes.Percibirse como ciudadano es, entonces, como un sujeto se aproxima dentro de una comunidad poltica a cumplir determinadas obligaciones (o propiamente deberes) y a reclamar determinados derechos por ser parte del mismo. Intuye, si podemos utilizar dicho vocablo, a cmo por ser parte de la vida comunitaria se obliga a s mismo a cumplir las exigencias que la colectividad realiza, pero, a cambio, tambin espera algo de l. Sin embargo, el asunto est en que es ser ciudadano para el actor. El concepto dado responde ms a un contexto moderno, puesto que la categora de ciudadano ingresa con la presencia de un Estado que centraliza las decisiones polticas bajo la aceptacin de una poblacin que le da validez y legitimidad, lo cual implica tambin la existencia de la nacionalidad. Necesariamente la vida moderna configura espacios donde delimita la accin humana ha determinados quehaceres, los cuales son regulados a travs de normas, en tanto que ello implica la regulacin de las relaciones sociales. As, la frase de mis derechos terminan all donde comienzan los tuyos, no hace sino esbozar la limitacin al cual estamos expuestos en nuestros actos sobre los diferentes quehaceres colectivos. Ahora bien, los estudios sobre percepcin ciudadana se desarrollan en el contexto de la consolidacin de sistemas polticos partcipativos o democrticos, en la medida de que con ello se busca legitimar las acciones del Estado.En lo que respecta a la percepcin general sobre el papel del Estado, su valoracin es totalmente negativa tanto al mismo Estado como de las instituciones que son parte de ste, llmese poder judicial, polica, congreso, etc. As, este modelo de dficit cognitivo que mide el nivel de conocimiento y formacin explica tanto el inters como la percepcin general de la poltica y el papel del Estado. Este modelo ha servido tambin para proponer cmo hacer frente a la falta de apoyo del Estado a las poblaciones con retraso econmico. Si entendemos que la poltica o la accin propiamente estatal implica una relacin entre la percepcin de ciudadana, ello se da porque el Estado de una u otra forma contribuye al desarrollo de su comunidad o est presente a travs de sus canales institucionales colaborando con su bienestar. No solamente es un problema educativo, si ste se centra nicamente en la transmisin de valores respecto a la vida comunitaria, se trata bsicamente de una relacin pragmtica de cmo el poblador comn observa que sus condiciones materiales de vida han mejorado con la presencia de la institucin estatal. Por ejemplo, en su acceso al mercado para vender sus productos, en la existencia de un centro mdico para tratar sus males, incluso su accesibilidad al crdito para poner en juego su actividad econmica. Pero cuando ese apoyo est ausente, no existe una apreciacin valorativa positiva respecto al Estado, menos una percepcin de ciudadana, en razn de que esta ltima tiene que ver ms con hechos objetivos o con resultados, tal como demostraremos en los cuadros elaborados a travs de los datos recogidos. Por lo tanto, si la democracia participativa trae consigo innumerables derechos para los ciudadanos pero tambin obligaciones correlativas, esto significa que el Estado no slo est presente fsicamente o formalmente sino de esa ciudadana se encuentre informada, acompae y controle el acontecer de la administracin pblica.Segn Luz Mara Vargas Melgarejo:"La percepcin es bioculturaI porque, por un lado, depende de los estmulos fsicos y sensaciones involucrados y, por otro lado, de la seleccin y organizacin de dichos estmulos y sensaciones. Las experiencias sensoriales se interpretan y adquieren significado moldeadas por pautas culturales e ideolgicas especficas aprendidas desde la infancia. La seleccin y la organizacin de las sensaciones estn orientadas a satisfacer las necesidades tanto individuales como colectivas de los seres humanos, mediante la bsqueda de estmulos tiles y de la exclusin de estmulos indeseables en funcin de la supervivencia y la convivencia social, a travs de la capacidad para la produccin del pensamientosimblico, que se conforma a partir de estructuras culturales e ideolgicas, sociales e histricas que orientan la manera como los grupos sociales se apropian del entorno" (En revista Alteridades, N 04, 1994)En ia cita observamos que ia percepcin est claramente influenciada por la estructura cultural que tie, de una u otra forma, nuestros estados afectivos y cognitivos, a partir de cmo experimentamos el entorno. De all que la percepcin sea concebida tanto como un proceso biolgico, psicolgico y social (cultural), y en ese proceso como construimos nuestras creencias, ideas y pensamientos acerca de la realidad objetiva y la multiplicidad de hechos que nos rodean.2.1.3. Teora general sobre Participacin y CiudadanaNuestra investigacin ha sido orientada por una teora general basada en la concepcin weberiana sobre la dominacin y de Almond y Verba sobre cultura cvica. Con ellos, hemos tomado otros autores que han desarrollado una interpretacin sobre cmo actan los actores en un determinado contexto econmico, social y poltico. Como se sabe, Max Weber sostiene que a lo largo de la historia se han presentado tres tipos de dominacin: la carismtica, la tradicional y la racional legal. Lo que nos interesa es que estos tres tipos responden a determinados contextos, es decir, cmo la relacin entre sociedad y poltica se sostiene