violencia 2da parte - gob.mx · 2018-09-04 · parte, el Estado de México concentra 24% de los...

28
Violencia en la familia de origen Asimismo, la ENDIREH 2003 registró tam- bién información que permite identificar si- tuaciones de violencia que hubiese vivido la pareja conyugal (hombre y mujer de manera independiente) durante su infancia y dentro de su familia de origen, con el ob- jeto de analizar la posible relación entre la presencia de violencia que vive la pareja y los actos de violencia de que haya sido o no objeto cada uno de los cónyuges por algún miembro o miembros de su familia de origen. Al respecto, los datos muestran que las mujeres que actualmente viven violen- cia con su pareja, fueron objeto de actos de violencia durante su infancia por algún miembro de su familia de origen, en mayor medida que las mujeres que declararon no padecer violencia con su esposo o compa- ñero. Entre las mujeres que viven violencia de algún tipo con su pareja o esposo, 55 de cada cien fueron objeto de violencia emocional o física en su familia de origen. Por otra parte, el desconocimiento, en el caso de las mujeres, de las viven- cias de violencia que sufriera su esposo durante la infancia de éste, impiden de- terminar el impacto de estas experiencias sobre la violencia de pareja que viven las mujeres: 65 de cada cien mujeres que conviven con su pareja en el hogar des- conocen que su pareja sufriera violencia durante su infancia. Por otra parte, 65 de cada cien mujeres que sufren violencia física o sexual fueron objeto de violencia cuando eran niñas. Violencia física y sexual de la pareja La violencia física y la sexual son las manifestaciones de la violencia familiar más extremas y sus consecuencias, por tanto, pueden llegar a ser más dañinas. Con los datos de la encuesta citada pue- de determinarse la presencia de actos de violencia física y sexual en la pareja, y las clases de estos tipos de violencia, ta- les como si su pareja la ha empujado, ja- lado del pelo, amarrado, pateado, aven- ESTADÍSTICAS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES (Segunda y última parte) S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEM IOLÓGICA SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN 1405-2636 E PIDEMIOLOGÍ A Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 •Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 9 •Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 12 •Enfermedades de trasmisión sexual pág. 14 •Enfermedades trasmisibles por vector pág. 15 •Enfermedades zoonóticas pág. 17 •Otras enfermedades exantemáticas pág. 18 •Enfermedades trasmisibles pág. 19 •Enfermedades no trasmisibles pág. 22 • Accidentes pág. 24 Número 7 Volumen 22 Semana 7 Del 13 al 19 de febrero del 2005

Transcript of violencia 2da parte - gob.mx · 2018-09-04 · parte, el Estado de México concentra 24% de los...

Page 1: violencia 2da parte - gob.mx · 2018-09-04 · parte, el Estado de México concentra 24% de los homicidios femeninos ocurri-dos en el país y el D.F., uno de cada 10 suicidios. Sin

Violencia en la familia de origenAsimismo, la ENDIREH 2003 registró tam-bién información que permite identificar si-tuaciones de violencia que hubiese vivido la pareja conyugal (hombre y mujer de manera independiente) durante su infancia y dentro de su familia de origen, con el ob-jeto de analizar la posible relación entre la presencia de violencia que vive la pareja y los actos de violencia de que haya sido o no objeto cada uno de los cónyuges por algún miembro o miembros de su familia de origen.

Al respecto, los datos muestran que las mujeres que actualmente viven violen-cia con su pareja, fueron objeto de actos de violencia durante su infancia por algún miembro de su familia de origen, en mayor medida que las mujeres que declararon no padecer violencia con su esposo o compa-ñero.

Entre las mujeres que viven violencia de algún tipo con su pareja o esposo, 55 de cada cien fueron objeto de violencia emocional o física en su familia de origen.

Por otra parte, el desconocimiento, en el caso de las mujeres, de las viven-cias de violencia que sufriera su esposo durante la infancia de éste, impiden de-terminar el impacto de estas experiencias sobre la violencia de pareja que viven las mujeres: 65 de cada cien mujeres que conviven con su pareja en el hogar des-conocen que su pareja sufriera violencia durante su infancia. Por otra parte, 65 de cada cien mujeres que sufren violencia física o sexual fueron objeto de violencia cuando eran niñas.

Violencia física y sexual de la parejaLa violencia física y la sexual son las

manifestaciones de la violencia familiar más extremas y sus consecuencias, por tanto, pueden llegar a ser más dañinas. Con los datos de la encuesta citada pue-de determinarse la presencia de actos de violencia física y sexual en la pareja, y las clases de estos tipos de violencia, ta-les como si su pareja la ha empujado, ja-lado del pelo, amarrado, pateado, aven-

ESTADÍSTICAS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

(Segunda y última parte)

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636

E P I D E M I O L O GÍ ACasos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 •Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 9 •Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 12 •Enfermedades de trasmisión sexual pág. 14 •Enfermedades trasmisibles por vector pág. 15 •Enfermedades zoonóticas pág. 17 •Otras enfermedades exantemáticas pág. 18 •Enfermedades trasmisibles pág. 19 •Enfermedades no trasmisibles pág. 22 • Accidentes pág. 24

Número 7 Volumen 22 Semana 7 Del 13 al 19 de febrero del 2005

Page 2: violencia 2da parte - gob.mx · 2018-09-04 · parte, el Estado de México concentra 24% de los homicidios femeninos ocurri-dos en el país y el D.F., uno de cada 10 suicidios. Sin

Causa Total Porcentaje

Total 10,966 100.0

Accidentes 8,514 77.6Homicidios 1,301 11.9Suicidios 660 6.0Se ignora 491 4.5

2

mujeres rurales por 7 de cada cien urba-nas. La violencia que viven las mujeres repercute en el trato para con sus hijos; mujeres víctimas de violencia por parte de su esposo o compañero agraden más a sus hijos que aquellas que declararon no haber experimentado ningún incidente de violencia con su pareja. De acuerdo con la ENDIREH 2003, 45 de cada cien mujeres que son maltratadas por su compañero o esposo agraden a sus hi-jos, mientras que 27 de cada cien muje-res que no padecen violencia de pareja son generadoras de violencia en contra de sus hijos.

La violencia hacia los hijos se incre-menta en parejas donde las mujeres su-fren violencia física o sexual: 57 de cada cien mujeres que sufren violencia física, y 49 de cada cien mujeres que sufren violencia sexual, por parte de su compa-ñero o esposo son agentes generadores de violencia en contra de sus hijos.

Muertes violentasLa violencia contra las mujeres puede apreciarse también a través del registro de muertes violentas, o sea de los dece-sos por accidentes, suicidios, homicidios y lesiones autoinflijidas, derivadas de las estadísticas vitales. Dado lo anterior, en el 2002, se registraron en el país 10 966 muertes violentas femeninas; lo cual sig-nifica que mueren en promedio 30 muje-res diariamente por estas causas; de és-tas, 23 fueron por accidentes, 5 por ho-micidios y suicidios, y 2 por otras causas violentas. (ver tabla 1)

tado algún objeto, golpeado con las ma-nos o con algún objeto, ahorcado, asfixia-do, agredido con arma blanca o de fuego, si se le ha exigido u obligado a tener rela-ciones sexuales, entre otros datos.

Por lo anterior, 9 de cada cien mujeres viven violencia física y 7 de cada cien de-clararon ser objeto de actos de violencia sexual por parte de su pareja. Asimismo, la violencia física la padecen más las mu-jeres jóvenes: 13 de cada cien mujeres de 15 a 19 años e igual proporción de aque-llas entre 20 y 24 años.

De igual forma, la violencia sexual se manifiesta más entre las féminas de 40 a 44 años y de 45 a 49: once y nueve de cada cien, respectivamente. Por otra par-te, de acuerdo con el nivel de instrucción, de cada cien mujeres que son objeto de violencia sexual, 9 no tienen instrucción, 9 primaria incompleta y 9 primaria completa o secundaria incompleta.

Las mujeres que trabajan declararon ser objeto de agresiones físicas o sexua-les por parte de su pareja, en mayor can-tidad que aquellas que se dedican a los quehaceres domésticos o alguna otra acti-vidad no económica: 11 de cada cien mu-jeres que trabajan padecen violencia física y 9 violencia sexual.

En cuanto a la localidad de residencia, la violencia física la padecen en igual magnitud mujeres del ámbito rural o urba-no: 9 de cada cien mujeres rurales o urba-nas son objeto de agresiones físicas.

En el caso de violencia sexual, más mujeres rurales que urbanas son objeto de este tipo de violencia: 9 de cada cien

Vigilancia Epidemiológica Semana 7, 2005

FUENTE: INEGI. Estadísticas Vitales. Bases de datos.

TABLA 1. Muertes violentas femeninas por causa, 2003.

Page 3: violencia 2da parte - gob.mx · 2018-09-04 · parte, el Estado de México concentra 24% de los homicidios femeninos ocurri-dos en el país y el D.F., uno de cada 10 suicidios. Sin

3Asimismo, las muertes violentas son la

quinta causa de los decesos femeninos, le anteceden las muertes por enfermedades del corazón, tumores malignos, diabetes mellitus y padecimientos cerebrovascula-res. De igual forma, según el lugar donde ocurre el fallecimiento, 22.1% del total de muertes violentas femeninas tuvo lugar en el hogar (ver tabla 2).

En general, las muertes violentas fe-meninas se presentan en mujeres mayo-res de 15 años, 77.6%; cabe señalar que el 41% se registró en aquellas de 15 a 49 años. En cuanto a las muertes femeninas por homicidios, 51 de cada cien decesos se registraron en mujeres de 15 a 39 años de edad. Por su parte, 58% de los suici-dios se presentó en el grupo de 15 a 34 años, principalmente en las mujeres de 15 a 24 años (40%). En el 2002, poco más de la mitad de las muertes violentas femeninas (53%) ocurrieron en ocho entidades federativas:

Vigilancia Epidemiológica Semana 7, 2005

Notificación de los Eventos Emergentes con Impacto Epidemiológico al 01 800 00 448 00Como apoyo a la Notificación se pone a disposición el teléfono 01 800 00 448 00. Esta vía no sustituye los proce-dimientos citados en la NOM-017-SSA2-1998, para la Vigilancia Epidemiológica ni a los Manuales específicos. Se entien-de por evento epidemiológico de interés: la presencia de brotes; desastres naturales y los ocasionados por el hombre. Para consultar por INTERNET este Boletín, la hoja electrónica de la Secretaría de Salud

lo pone a su alcance cada semana a través del siguiente web:http://www.dgepi.salud.gob.mx o http://www.salud.gob.mx/unidades/epide

Nota: El contenido de este artículo es única y exclusivamente responsabilidad de los autor y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Estado de México (9.8%), D.F. (9.2%), Jalisco (7.9%), Veracruz (5.7%), Puebla (5.5%), Michoacán (5.3%), Guanajuato (4.9%), y Chihuahua (4.6%). Por otra parte, el Estado de México concentra 24% de los homicidios femeninos ocurri-dos en el país y el D.F., uno de cada 10 suicidios. Sin embargo, la incidencia de muertes violentas muestra que la fre-cuencia de estos hechos es más alta en Chihuahua, donde ocurren 31 muertes violentas por cada 100 mil mujeres, le siguen Zacatecas, 30; Michoacán, 27; Ja-lisco, Nayarit y Sonora con 26 decesos cada uno, y Baja California, Baja Califor-nia Sur, Querétaro y Tlaxcala, en donde ocurren 25 muertes. Asimismo, las tasas más altas de homicidios y suicidios (juntos) la registran Chihuahua, con 6 muertes por cada 100 mil mujeres y, el Estado de México, Nayarit y Quintana Roo, con 5 decesos cada uno, en la misma proporción señalada arriba.

Publicado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática/INEGI 2004

REFERENCIAS:

1. Encuesta sobre Violencia Intrafamiliar, 1999 INEGI.2. Mujeres y hombres en México, 2004. INEGI.3. Encuesta Nacional de la Dinámica en las Rela-

ciones de los Hogares (ENDIREH), 2003. INEGI-INMUJERES.

4. Encuesta Nacional sobre Violencia contra las Mujeres, 2003. INSP-SS.

Lugar de ocurrencia Total Accidentes Homicidio Suicidio Se ignora

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Hogar 22.1 15.2 36.6 74.9 32.4Trabajo 0.1 0.1 0.1 0.2 0.0Vía pública 34.2 38.0 28.4 4.1 22.0Edificio público 0.2 0.2 0.5 0.0 0.2Centro de diversión 2.4 3.1 0.2 0.0 0.0Otro 4.8 3.7 9.5 6.7 9.8No especificado 36.2 39.7 24.7 14.1 35.6

FUENTE: INEGI. Estadísticas Vitales. Bases de datos.

TABLA 2. Distribución porcentual de las muertes violentas femeninas por lugar de ocurrencia para cada causa, 2003.

Page 4: violencia 2da parte - gob.mx · 2018-09-04 · parte, el Estado de México concentra 24% de los homicidios femeninos ocurri-dos en el país y el D.F., uno de cada 10 suicidios. Sin

CUADRO 1. Casos nuevos de enfermedades de notificación inmediata hasta la semana 7 del 2005

CIE-10ª EN LA MED. EN LA

ENFERMEDAD REV. SEMANA SEM. SEMANA

2005 2005 00-04

Cólera A00 - - - - -Parálisis flácida aguda 11 38 8 8 62 •Poliomielitis A80 - - - - -Difteria A36 - - - - -Enfermedad febril exantemática 129 173 73 73 329 •Sarampión B05 - - - 5 7Síndrome coqueluchoide 32 80 12 17 141 •Tos ferina A37 - - 1 1 13Tétanos neonatal A33 - - - - -Tétanos A34, A35 - 5 3 1 11Rabia: A82 •Por perro - - - - - •Por quiróptero y otros - - - - -Dengue clásico (confirmados) A90 22 126 7 6 78Dengue hemorrágico: A91, A92.0 •Confirmados 6 36 - 1 22 •En estudio 2 50 1 8 24Paludismo por P. falciparum B50 - - - - -

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

* Los casos de enfermedades prevenibles por vacunación son por semana de inicio e información preliminar.

ENFERMEDAD

SIDA (Diagnosticados en el año)~~ El total no incluye extranjeros en tránsito por México.

CUADRO 2. Casos nuevos de enfermedades de notificación semanal hasta la semana 6 del 2005

CIE-10ªENFERMEDAD REV.

Hepatitis virales B15-B17.1, B18.2, B19 435 2 578 69 338 2 000Paludismo por P. vivax B51 7 293 63 35 178Tuberculosis respiratoria A15-A16 298 1 328 155 318 1 680Meningitis tuberculosa A17.0 - 10 - 5 19

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.* La información de notificación semanal del 2004 es preliminar.Los estados de Guanajuato y Sinaloa actualizaron base de datos.

(-) : no se presentaron casos en la semana. Simbología n.d. : información no disponible.

n.e. : información no enviada por la entidad federativa.

ACUMULADO*

ACUMULADO ACUMULADO

2004* 2004

SEM. SEMANA

EN LAMED.

B20-B24 17

Vigilancia Epidemiológica Semana 7, 2005

CIE-10ª REV. EN LA SEMANA ACUMULADO

1442005 2005

603 233 656 686 3 831 298

85 646 527 680 86 304 117 865 637 079

Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0, J03.0 578 380 3 520 545

2004 2004

EN LA

Enfermedades infecciosas intestinales

A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9, A07.0-

A07.2, A07.9, A08-A09

20052005SEMANA

00-04

ACUMULADO

4

Page 5: violencia 2da parte - gob.mx · 2018-09-04 · parte, el Estado de México concentra 24% de los homicidios femeninos ocurri-dos en el país y el D.F., uno de cada 10 suicidios. Sin

2004

M F M F

Aguascalientes - - - - - - - -

Baja California - 1 1 5 - - - 1

Baja California Sur - - - - - - - -

Campeche - - - - - - - 1

Coahuila - - - - - - - -

Colima - - - - - - - -

Chiapas - - - 1 - - 1 -

Chihuahua - - 1 2 - - - 1

Distrito Federal - - - 1 - - - -

Durango - - - - - - - -

Guanajuato - - - - - 1 - -

Guerrero - - - - - 1 - 1

Hidalgo - - - - - - - -

Jalisco - 1 - 1 - - - -

México - - - - - - - -

Michoacán - - - 1 - - - 1

Morelos - - - - - - - -

Nayarit - - 1 - - - - -

Nuevo León - - 1 2 - - - -

Oaxaca - - - 1 - - - 1

Puebla - - - - - - - 1

Querétaro - 1 - - - - - -

Quintana Roo - - - - - - - -

San Luis Potosí - - - 1 - - - -

Sinaloa - 1 - 1 - - - 1

Sonora - - - - - - - -

Tabasco - - - - - - - -

Tamaulipas - - - - - 2 - 1

Tlaxcala - - - - - - - -

Veracruz - - 2 3 - - - 1

Yucatán - - - - - - - 1

Zacatecas - - - - - - - -

TOTAL - 4 6 19 - 4 1 11

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 7, 2005

CUADRO 3. Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 7; Meningitis tuberculosa hasta la 6 del 2005

20042005

Acum.Sem.Sem.

Acum.Acum. Acum.

2005

5

Meningitis tuberculosaCIE-10ª REV.

A17.0

TétanosCIE-10ª REV.A34, A35ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 6: violencia 2da parte - gob.mx · 2018-09-04 · parte, el Estado de México concentra 24% de los homicidios femeninos ocurri-dos en el país y el D.F., uno de cada 10 suicidios. Sin

2004

M F M F

Aguascalientes - - - - - - - -

Baja California - - - - - - - -

Baja California Sur - - - - - - - -

Campeche - - - - - - - -

Coahuila - - - - - - - 1

Colima - - - - - - - -

Chiapas - - - - - - - 1

Chihuahua - - - - - - - -

Distrito Federal - - - - - - - 1

Durango - - - - - - - -

Guanajuato - - - - - - - -

Guerrero - - - - - - - 1

Hidalgo - - - - - - - -

Jalisco - - - - - - - 2

México - - - - - - - 4

Michoacán - - - - - - - -

Morelos - - - - - - - -

Nayarit - - - - - - - -

Nuevo León - - - - - - - -

Oaxaca - - - - - - - 1

Puebla - - - - - - - -

Querétaro - - - - - - - -

Quintana Roo - - - - - - - -

San Luis Potosí - - - - - - - -

Sinaloa - - - - - - - -

Sonora - - - - - - - 1

Tabasco - - - - - - - -

Tamaulipas - - - - - - - -

Tlaxcala - - - - - - - -

Veracruz - - - - - - - -

Yucatán - - - - - - - -

Zacatecas - - - - - - - 1

TOTAL - - - - - - - 13

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.

2005 2005

Acum.Sem.Sem.

Acum.

2004

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 7, 2005

CUADRO 3.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 7 del 2005

6

Tos ferinaCIE-10ª REV.

A37

Tétanos neonatal CIE-10ª REV.

A33ENTIDADFEDERATIVA

Page 7: violencia 2da parte - gob.mx · 2018-09-04 · parte, el Estado de México concentra 24% de los homicidios femeninos ocurri-dos en el país y el D.F., uno de cada 10 suicidios. Sin

2004

M F M F

Aguascalientes - 2 1 4 3 3 2 6

Baja California - - 1 13 6 7 17 32

Baja California Sur 1 4 - - 5 6 3 6

Campeche 1 2 2 4 2 3 4 10

Coahuila 1 - 2 1 5 19 11 22

Colima - - 1 - - 4 3 9

Chiapas 5 3 9 5 4 12 13 59

Chihuahua - 1 1 - 9 20 31 27

Distrito Federal - - - - 13 30 33 69

Durango - - - - 1 9 10 16

Guanajuato - 4 1 5 2 17 13 33

Guerrero - - - - - 7 11 22

Hidalgo - - - - 6 13 13 33

Jalisco - 2 - 1 12 34 29 57

México - 1 - 1 7 24 26 71

Michoacán - - - 1 1 10 6 21

Morelos - - - - 1 4 1 6

Nayarit - - - - 3 6 10 17

Nuevo León - 2 4 7 5 19 8 50

Oaxaca - - - - 16 22 30 33

Puebla - - - - 1 11 15 23

Querétaro - - - - - 2 1 6

Quintana Roo - 1 - - 2 11 5 14

San Luis Potosí - - - - 5 10 11 33

Sinaloa - 2 4 6 5 23 19 38

Sonora - - - - 4 9 5 30

Tabasco - - - - 1 4 8 6

Tamaulipas - 5 3 5 4 15 23 45

Tlaxcala - - - - 4 2 8 11

Veracruz - - - 17 13 29 31 52

Yucatán - - - 2 4 9 12 25

Zacatecas - - - 1 1 4 8 12

TOTAL 8 29 29 73 145 398 420 894

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.

2005 2005

Acum.Sem.Sem.

Acum.

2004

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 7, 2005

CUADRO 3.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 6 del 2005

7

Rubéola CIE-10ª REV.

B06

Parotiditis infecciosaCIE-10ª REV.

B26ENTIDADFEDERATIVA

Page 8: violencia 2da parte - gob.mx · 2018-09-04 · parte, el Estado de México concentra 24% de los homicidios femeninos ocurri-dos en el país y el D.F., uno de cada 10 suicidios. Sin

2004

M F M F

Aguascalientes - 1 - - - - - -

Baja California - 1 - 5 - - - -

Baja California Sur - - 1 - - - - -

Campeche 1 3 - - - - - -

Coahuila - 1 1 1 - - - -

Colima - - - 1 - - - -

Chiapas - - - 1 - - - -

Chihuahua 1 - 1 1 - - - -

Distrito Federal 2 7 2 22 - - - -

Durango - 1 - 1 - - - -

Guanajuato - - - 2 - - - -

Guerrero - 1 - - - - - -

Hidalgo - - - 1 - - - -

Jalisco - 1 1 8 - - - -

México - 2 1 7 - - - -

Michoacán - - - - - - - -

Morelos - - - - - - - -

Nayarit - - - - - - - -

Nuevo León - 1 - 3 - - - -

Oaxaca - - 1 - - - - -

Puebla - 4 2 2 - - - -

Querétaro - - - 1 - - - -

Quintana Roo - - - 2 - - - -

San Luis Potosí - - - 3 - - - 1

Sinaloa - - - 1 - - - -

Sonora - 3 1 5 - - - -

Tabasco 1 1 1 1 - - - -

Tamaulipas - 2 - 1 - - - -

Tlaxcala - - - 1 - - - -

Veracruz 1 3 3 8 - - - -

Yucatán - 1 - 3 - - - -

Zacatecas - - - - - - - -

TOTAL 6 33 15 81 - - - 1

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 7, 2005

CUADRO 3.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 6 del 2005

20042005

Acum.Sem.Sem.

Acum.Acum. Acum.

2005

8

Hepatitis aguda tipo BCIE-10ª REV.

B16

Rubéola congénitaCIE-10ª REV.

P35.0ENTIDADFEDERATIVA

Page 9: violencia 2da parte - gob.mx · 2018-09-04 · parte, el Estado de México concentra 24% de los homicidios femeninos ocurri-dos en el país y el D.F., uno de cada 10 suicidios. Sin

2004 2004

M F M F M F

Aguascalientes - - - - 1 - 3 14 12 35 61 120

Baja California - - - - 19 45 69 28 29 60 122 200

Baja California Sur - - - - 1 1 1 2 3 5 14 25

Campeche - - - - 9 18 50 16 18 43 56 39

Coahuila - - - - 38 48 145 58 226 313 819 873

Colima - - - - - - - 2 3 3 6 10

Chiapas - - - - 42 91 210 380 211 572 1 147 1 986

Chihuahua - - - - 11 15 41 53 40 126 250 438

Distrito Federal - - - - 7 5 14 16 41 56 130 330

Durango - - - - - 1 7 8 - 2 - -

Guanajuato - - - - 5 10 15 55 1 45 86 448

Guerrero - - - - 20 25 76 97 37 64 132 240

Hidalgo - - - - - 1 2 9 4 11 19 4

Jalisco - - - - 15 32 33 50 99 237 438 713

México - - - - 2 11 6 44 26 112 147 382

Michoacán - - - - 6 6 9 17 48 99 175 382

Morelos - - - - 5 9 8 14 13 20 39 163

Nayarit - - - - 4 10 10 7 16 22 87 64

Nuevo León - - - - 21 34 71 133 36 42 108 380

Oaxaca - - - - 12 19 40 39 15 33 58 68

Puebla - - - - 4 5 12 15 55 95 167 407

Querétaro - - - - 3 3 7 3 21 29 52 137

Quintana Roo - - - - - 1 1 - 50 97 245 98

San Luis Potosí - - - - 7 4 17 29 6 7 18 62

Sinaloa - - - - 35 145 270 412 70 155 346 773

Sonora - - - - - 7 10 6 14 46 98 119

Tabasco - - - - 48 60 191 246 124 215 441 919

Tamaulipas - - - - 100 189 426 334 162 207 390 311

Tlaxcala - - - - 1 2 3 3 5 10 14 12

Veracruz - - - - 31 25 94 81 160 282 605 858

Yucatán - - - - 1 4 8 22 10 13 36 52

Zacatecas - - - - 4 10 39 70 13 27 67 48

TOTAL - - - - 452 836 1 888 2 263 1 568 3 083 6 373 10 661

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Sem.Sem.Sem.

2005 2005

Acum.Acum.

2004

Vigilancia Epidemiológica Semana 7, 2005

Acum.

CUADRO 4. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 6; Cólera hasta la 7 del 2005

Acum.

2005

Acum.Acum.

9

CóleraCIE-10ª REV.

A00

Fiebre tifoideaCIE-10ª REV.

A01.0

Paratifoidea y otras salmonelosis

CIE-10ª REV.A01.1-A02ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 10: violencia 2da parte - gob.mx · 2018-09-04 · parte, el Estado de México concentra 24% de los homicidios femeninos ocurri-dos en el país y el D.F., uno de cada 10 suicidios. Sin

2004

M F M F

Aguascalientes 2 1 5 3 829 3 579 3 697 7 537

Baja California - - - 17 1 694 4 318 5 504 13 340

Baja California Sur - 1 1 3 439 1 233 1 548 2 492

Campeche 4 26 23 34 586 1 853 2 028 4 374

Coahuila 1 5 5 13 1 837 5 896 6 801 14 365

Colima - 1 - 1 327 1 059 986 3 275

Chiapas 27 96 116 367 1 873 5 126 6 282 12 758

Chihuahua 1 1 5 19 1 742 5 022 6 847 13 929

Distrito Federal - - - 10 7 940 20 051 22 227 56 702

Durango 6 25 12 22 1 174 4 227 5 043 7 945

Guanajuato 4 5 4 94 1 753 7 503 7 807 18 766

Guerrero 41 88 100 222 2 198 5 251 6 442 15 924

Hidalgo 17 27 30 43 1 574 4 125 4 269 8 393

Jalisco 5 28 33 78 5 181 16 467 17 398 33 833

México 21 45 36 230 8 234 23 947 27 171 64 522

Michoacán 3 41 59 14 2 759 7 759 8 857 17 097

Morelos 3 15 15 76 1 357 3 279 3 748 8 628

Nayarit - 7 11 29 1 291 3 752 4 510 6 870

Nuevo León - 6 5 37 1 429 6 126 6 178 26 616

Oaxaca 18 55 77 186 2 328 6 928 7 402 12 169

Puebla 9 62 59 95 3 155 6 723 7 920 19 638

Querétaro 2 8 11 9 1 301 2 570 3 097 9 224

Quintana Roo - 4 4 5 807 2 511 2 956 7 180

San Luis Potosí 4 18 19 21 1 495 5 373 5 614 12 136

Sinaloa 28 75 65 152 2 378 6 675 7 996 18 842

Sonora 1 8 9 12 1 346 4 201 5 035 12 259

Tabasco 19 42 48 162 1 820 4 986 5 792 13 621

Tamaulipas - 6 7 14 2 630 6 659 8 346 21 214

Tlaxcala 5 6 13 15 953 2 591 2 999 4 992

Veracruz 52 49 63 89 4 244 11 642 14 693 24 422

Yucatán 6 13 22 25 956 4 054 4 715 12 983

Zacatecas 6 9 21 15 587 2 487 2 633 6 749

TOTAL 285 773 878 2 112 68 217 197 973 226 541 512 795

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

2005

Vigilancia Epidemiológica Semana 7, 2005

CUADRO 4.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 6 del 2005

2005

Sem.Acum.

Acum.

2004

Acum.Acum.Sem.

10

ShigelosisCIE-10ª REV.

A03

Infección intestinal debida a virus y otros organismos, y las mal definidas

CIE-10ª REV.A04, A08-A09ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 11: violencia 2da parte - gob.mx · 2018-09-04 · parte, el Estado de México concentra 24% de los homicidios femeninos ocurri-dos en el país y el D.F., uno de cada 10 suicidios. Sin

2004

M F M F

Aguascalientes 1 11 6 39 935 3 862 4 039 8 243

Baja California 17 50 59 122 1 837 4 664 5 985 14 244

Baja California Sur 15 40 48 107 547 1 585 1 948 3 353

Campeche - 8 7 10 921 2 736 3 048 6 379

Coahuila 39 108 104 91 2 288 6 735 8 268 16 332

Colima - - - - 470 1 468 1 467 4 019

Chiapas 25 92 127 304 3 481 9 186 11 982 24 894

Chihuahua 31 82 94 75 1 947 5 610 7 680 15 382

Distrito Federal 11 34 32 40 8 781 21 759 24 693 62 303

Durango - - - - 1 301 4 569 5 460 8 763

Guanajuato - 1 7 25 2 021 8 299 8 845 21 557

Guerrero 31 81 87 136 3 253 7 502 9 508 22 921

Hidalgo - 2 1 - 2 227 5 610 6 264 11 911

Jalisco 103 306 350 540 6 173 19 070 20 461 39 681

México 18 55 78 183 9 482 27 156 31 390 75 720

Michoacán 1 7 7 61 3 124 8 632 9 996 19 986

Morelos 6 2 8 18 1 697 3 942 4 734 11 354

Nayarit 1 2 3 27 1 642 4 659 5 653 9 117

Nuevo León 39 141 165 751 1 656 6 758 7 049 30 493

Oaxaca 40 64 93 69 3 144 9 278 10 495 18 012

Puebla 6 15 24 19 4 026 8 869 10 626 25 705

Querétaro - 5 9 11 1 589 3 130 3 836 10 935

Quintana Roo 1 3 3 - 1 038 3 231 3 948 8 956

San Luis Potosí 13 14 26 24 1 859 6 143 6 661 14 295

Sinaloa 75 264 275 326 3 166 8 995 11 022 25 640

Sonora 19 40 34 45 1 560 4 777 5 753 13 585

Tabasco 2 20 24 98 3 059 7 886 9 549 22 743

Tamaulipas 15 82 74 229 3 229 8 061 10 309 23 982

Tlaxcala 4 7 8 13 1 106 2 992 3 526 6 050

Veracruz 19 85 118 63 5 731 15 462 19 842 33 039

Yucatán 6 26 37 64 1 596 6 886 8 074 19 402

Zacatecas 7 18 28 15 760 2 867 3 190 8 083

TOTAL 545 1 665 1 936 3 505 85 646 242 379 285 301 637 079

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 7, 2005

CUADRO 4.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 6 del 2005

2005 2005

Acum.Acum.

2004

Acum.Acum.Sem.

11

Intoxicación alimentaria bacteriana

CIE-10ª REV.A05

Enfermedades infecciosas intestinalesCIE-10ª REV.

A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9,

A07.0-A07.2, A07.9, A08-A09ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 12: violencia 2da parte - gob.mx · 2018-09-04 · parte, el Estado de México concentra 24% de los homicidios femeninos ocurri-dos en el país y el D.F., uno de cada 10 suicidios. Sin

2004

M F M F

Aguascalientes 1 - 2 11 9 126 24 515 28 977 45 780

Baja California 18 72 33 137 12 023 32 108 38 588 87 813

Baja California Sur 1 7 3 5 4 381 11 047 13 074 23 666

Campeche 2 7 3 9 6 250 17 147 19 082 35 387

Coahuila 5 15 7 35 19 599 49 105 61 408 113 364

Colima 1 6 5 17 4 114 10 560 13 108 29 633

Chiapas 53 78 68 167 13 007 34 091 43 085 87 032

Chihuahua 8 32 16 60 21 062 51 253 66 946 136 483

Distrito Federal 14 39 15 49 52 403 132 715 174 320 341 093

Durango 1 9 4 17 14 094 41 084 52 638 90 969

Guanajuato 3 13 6 21 19 735 64 924 81 616 147 875

Guerrero 73 56 48 133 16 088 43 791 58 444 112 452

Hidalgo 2 5 6 35 19 057 50 776 66 452 104 553

Jalisco 10 33 25 62 41 169 104 675 129 115 215 173

México 4 26 26 51 60 722 183 846 233 992 461 120

Michoacán 7 17 4 36 22 032 59 179 81 273 150 442

Morelos 2 5 1 17 9 807 23 755 29 570 57 382

Nayarit 6 16 10 21 8 063 23 397 28 398 49 407

Nuevo León 13 39 13 115 18 552 50 953 60 983 164 674

Oaxaca 5 31 25 75 13 182 42 522 53 677 117 597

Puebla 8 20 21 37 25 416 60 645 79 916 156 515

Querétaro 4 6 6 10 11 008 25 563 32 883 63 256

Quintana Roo - 9 7 12 6 701 18 566 21 513 42 149

San Luis Potosí 3 15 6 41 15 455 38 615 48 064 85 520

Sinaloa 7 42 25 65 23 145 57 394 72 059 153 750

Sonora - 16 4 72 15 327 43 427 54 541 117 423

Tabasco 3 23 17 46 14 354 34 077 45 707 85 533

Tamaulipas 11 46 31 107 22 318 57 016 72 994 133 687

Tlaxcala - 3 3 3 7 155 23 898 29 258 50 417

Veracruz 33 114 74 190 30 083 78 406 106 762 210 999

Yucatán - 7 3 20 13 752 33 688 43 361 87 388

Zacatecas - 3 1 4 9 200 23 785 32 218 72 766

TOTAL 298 810 518 1 680 578 380 1 546 523 1 974 022 3 831 298

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

2004

Acum.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 7, 2005

Acum.Acum.

CUADRO 5. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 6 del 2005

2005

Acum.

2005

Sem.

12

Tuberculosis respiratoriaCIE-10ª REV.A15-A16

Infecciones respiratorias agudasCIE-10ª REV.

J00-J06, J20, J21excepto J02, J03.0ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 13: violencia 2da parte - gob.mx · 2018-09-04 · parte, el Estado de México concentra 24% de los homicidios femeninos ocurri-dos en el país y el D.F., uno de cada 10 suicidios. Sin

2004

M F M F

Aguascalientes 125 357 409 433 - - -

Baja California 113 442 387 1 240 - - -

Baja California Sur 34 101 83 198 - - -

Campeche 66 84 64 142 - - -

Coahuila 181 433 426 1 398 - - -

Colima 3 25 32 105 - - -

Chiapas 135 272 284 698 - - -

Chihuahua 299 826 844 2 697 - 1 -

Distrito Federal 253 1 138 1 136 2 682 8 8 5

Durango 84 497 502 1 096 - - -

Guanajuato 148 494 455 1 447 - - -

Guerrero 118 253 360 941 - - -

Hidalgo 134 377 327 733 - - 2

Jalisco 645 1 914 1 776 3 895 - - -

México 155 463 546 1 659 - - 1

Michoacán 92 203 210 478 - - -

Morelos 48 154 159 420 - - -

Nayarit 59 141 146 345 - - 5

Nuevo León 241 1 027 975 2 932 3 - 1

Oaxaca 65 243 278 809 - - 3

Puebla 285 411 576 1 309 - - -

Querétaro 75 177 196 468 - - -

Quintana Roo 70 169 151 209 - - -

San Luis Potosí 109 344 310 796 - - -

Sinaloa 108 367 324 1 109 - - -

Sonora 200 828 788 2 713 - - -

Tabasco 55 258 264 389 - - -

Tamaulipas 168 489 549 1 304 - - -

Tlaxcala 22 88 109 509 - - -

Veracruz 107 336 414 1 269 - - -

Yucatán 25 278 379 299 - - -

Zacatecas 91 280 263 778 - - 4

TOTAL 4 313 13 469 13 722 35 500 11 9 21

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

2004

Acum.Sem.

2005

Vigilancia Epidemiológica Semana 7, 2005

CUADRO 5.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 6; Influenza hasta la 7 del 2005

2005

Acum.Acum.

Acum.

13

Neumonías y bronconeumoníasCIE-10ª REV.

J12-J18 excepto J18.2

InfluenzaCIE-10ª REV.

J10-J11ENTIDADFEDERATIVA

Page 14: violencia 2da parte - gob.mx · 2018-09-04 · parte, el Estado de México concentra 24% de los homicidios femeninos ocurri-dos en el país y el D.F., uno de cada 10 suicidios. Sin

2004 2004

M F M F M F

Aguascalientes - - - - 1 2 - - 1 2 - -

Baja California 1 1 - 4 1 7 2 19 2 7 1 4

Baja California Sur - - - - 1 4 - - 2 3 3 4

Campeche - - - - - 4 4 3 1 1 2 1

Coahuila - - - - - 5 3 13 3 - 3 7

Colima - - - - - 2 1 1 - 1 - 3

Chiapas - - - 1 1 2 9 10 5 10 3 13

Chihuahua - 3 2 4 10 16 20 18 1 5 1 8

Distrito Federal - - - - - 14 3 15 2 6 - 3

Durango - - - - - 1 - 1 - 2 - 2

Guanajuato - - - - - - 1 3 - 1 - -

Guerrero - - - - - 2 4 2 2 3 2 32

Hidalgo - - - - 2 1 5 15 - - - 3

Jalisco - - - - 1 1 3 7 3 5 4 16

México - - - - - 1 - 2 - 2 - 1

Michoacán - - - - - 1 - 2 - 1 3 1

Morelos - - - - - 1 - 1 - - - -

Nayarit - - - - - 5 3 8 2 2 1 14

Nuevo León - - - 3 - 4 2 15 1 1 2 3

Oaxaca - - - - - 3 - 1 2 3 2 4

Puebla - - - - - - - 1 - 1 - 3

Querétaro - - - - - 4 - 1 - - - 1

Quintana Roo - - - - 3 3 8 3 - 2 2 12

San Luis Potosí - - - - - - - 2 - 4 - 4

Sinaloa - - - 2 1 7 2 5 - 4 - 12

Sonora - - 2 1 - - - 7 - - - 5

Tabasco - - - - 1 1 1 4 2 2 10 3

Tamaulipas - - - - 4 8 7 14 3 11 19 21

Tlaxcala - - - - - 1 - 1 - - - 2

Veracruz - - - 1 - 5 6 7 - 2 - 11

Yucatán - - - - 1 2 2 - - 2 2 1

Zacatecas - - - - - - - 1 - 1 - 3

TOTAL 1 4 4 16 27 107 86 182 32 84 60 197

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 7, 2005

Acum.

2005

Acum.

CUADRO 6. Casos por entidad federativa de Enfermedades de Trasmisión Sexualhasta la semana epidemiológica 6 del 2005

2005

Acum.Acum.

20042005

Acum.Acum. Sem.Sem.Sem.

14

Sífilis congénitaCIE-10ª REV.

A50

Sífilis adquiridaCIE-10ª REV.A51-A53

Infección gonocócica genitourinaria

CIE-10ª REV.A54.0-A54.2ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 15: violencia 2da parte - gob.mx · 2018-09-04 · parte, el Estado de México concentra 24% de los homicidios femeninos ocurri-dos en el país y el D.F., uno de cada 10 suicidios. Sin

2004

Sem. Acum. Acum. Sem. Acum.&

Aguascalientes - - - - - -Baja California - - - - - -Baja California Sur - - - n.e. - -Campeche - - - - - -

Coahuila - - - - - -Colima - - - - - -Chiapas - - - n.e. 28 41Chihuahua - - - - 1 7

Distrito Federal - - - - - -Durango - - - - 1 -Guanajuato - - - - - -Guerrero - - - - - -

Hidalgo - - - n.e. - -Jalisco - - - - - -México - - - n.e. - -Michoacán - - - - - -

Morelos - - - - - -Nayarit - - - - - -Nuevo León - - - - - -Oaxaca - - - 5 245 99

Puebla - - - - - -Querétaro - - - - - -Quintana Roo - - - - - 2San Luis Potosí - - - n.e. - -

Sinaloa - - - n.e. - 8Sonora - - - - - 1Tabasco - - - 2 18 19Tamaulipas - - - - - -

Tlaxcala - - - - - -Veracruz - - - - - -Yucatán - - - - - 1Zacatecas - - - - - -

TOTAL - - - 7 293 178FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.& Se incluyen 13 casos extemporáneo del estado de Chiapas y 59 del estado de Oaxaca.

Vigilancia Epidemiológica Semana 7, 2005

CUADRO 7. Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibles por Vector, Paludismo por P. falciparum hasta la semana epidemiológica 7; Paludismo por P. vivax hasta la 6 del 2005

2005

Acum.

2005 2004

15

Paludismo por P. falciparum

CIE-10ª REV.B50

Paludismo porP. vivax

CIE-10ª REV.B51

ENTIDADFEDERATIVA

Page 16: violencia 2da parte - gob.mx · 2018-09-04 · parte, el Estado de México concentra 24% de los homicidios femeninos ocurri-dos en el país y el D.F., uno de cada 10 suicidios. Sin

CUADRO 7.1. Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibles por Vector hasta la semana epidemiológica 7 del 2005

2004

Confirmados

M F Acum. M F

Aguascalientes - - - - - - - - -

Baja California - - - - - - - - -

Baja California Sur - - - - 2 - - - -

Campeche - - 2 2 3 - - - -

Coahuila - - - - - - - - -

Colima - - - - - - - - -

Chiapas 3 12 11 3 3 2 7 5 -

Chihuahua - - - - - - - - -

Distrito Federal - - - - - - - - -

Durango - - - - - - - - -

Guanajuato - - - - - - - - -

Guerrero - 9 3 5 - - 10 4 -

Hidalgo - 1 - - - - - - -

Jalisco - - - - - - - - -

México - - - - - - - - -

Michoacán - - - 4 - - - - -

Morelos - - - - - - - - -

Nayarit 8 10 20 1 - - - - -

Nuevo León - 1 1 6 - 1 - 1 -

Oaxaca - - - - - - - - -

Puebla - - - - - - - - -

Querétaro - - - - - - - - -

Quintana Roo 2 7 10 26 17 3 - 4 2

San Luis Potosí - - - - - - - - -

Sinaloa 3 6 7 9 - - 1 2 2

Sonora - - 1 6 - - - - 1

Tabasco 1 2 2 - 1 - - - -

Tamaulipas - - - 1 - - - - -

Tlaxcala - - - - - - - - -

Veracruz 4 8 10 10 24 - 1 1 16

Yucatán 1 1 2 5 - - - - 1

Zacatecas - - - - - - - - -

TOTAL 22 57 69 78 50 6 19 17 22

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

2005Confirmados

Acum.

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 7, 2005

2005

Acum.Sem.

ConfirmadosConfirmadosEn Estudio

Acum.Sem.

2004

Dengue hemorrágicoCIE-10ª REV.

A91

Dengue clásicoCIE-10ª REV.

A90

16

ENTIDADFEDERATIVA

Page 17: violencia 2da parte - gob.mx · 2018-09-04 · parte, el Estado de México concentra 24% de los homicidios femeninos ocurri-dos en el país y el D.F., uno de cada 10 suicidios. Sin

2004 2004 2004

M F M F M F

Aguascalientes - - - - - - - - - - - - - -Baja California - - 2 1 - - - - - - - - - -Baja California Sur - - - - - - - - - - - - - -Campeche - 1 1 2 - 1 - - - - - - - -

Coahuila 12 13 29 44 - - - - - - - - - -Colima - - - - - - - - - - - - - -Chiapas - 4 10 15 - - - - - - - - - -Chihuahua 1 1 6 - - - - - - - - - - -

Distrito Federal 2 1 3 2 - - - - - - - - - -Durango - 1 3 7 - - - - - - - - - -Guanajuato 1 6 9 8 - - - - - - - - - -Guerrero - - - - - - - 1 - - - - - -

Hidalgo - 2 1 13 - - - - - - - - - -Jalisco - 2 5 10 - - - - - - - - - -México - - 2 6 - - - - - - - - - -Michoacán 2 - 3 6 - - - - - - - - - -

Morelos - - - - - - - - - - - - - -Nayarit - - - 1 - - - - - - - - - -Nuevo León 1 5 16 27 - - - - - - - - - -Oaxaca - - - - - - - - - - - - - -

Puebla - 6 8 1 - - - - - - - - - -Querétaro 2 2 2 1 - - - - - - - - - -Quintana Roo - - - 1 - - - - - - - - - -San Luis Potosí - 1 - 3 - - - - - - - - - -

Sinaloa 11 11 31 29 - - 1 1 - - - - - -Sonora - - - 3 - - - - - - - - - -Tabasco - 1 1 2 - - - - - - - - - -Tamaulipas - 4 2 7 - - - - - - - - - -

Tlaxcala - - 3 - - - - - - - - - - -Veracruz 2 1 6 2 1 2 - - - - - - - -Yucatán - 7 2 6 - - - - - - - - - -Zacatecas 2 1 8 11 - - - - - - - - - -

TOTAL 36 70 153 208 1 3 1 2 - - - - - -

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.& Incluye sólo casos confirmados.

Acum.

20042005

Sem.Acum.

Acum. Acum. Sem.

2005

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 7, 2005

Acum.

CUADRO 8. Casos por entidad federativa de Enfermedades Zoonóticashasta la semana epidemiológica 6; Rabia y Fiebre del Oeste del Nilo hasta la 7 del 2005

2005

Acum.Acum.Sem.

2005

17

BrucelosisCIE-10ª REV.

A23

LeptospirosisCIE-10ª REV.

A27

Rabia&

CIE-10ª REV.A82ENTIDAD

FEDERATIVA

Fiebre del Oeste del NiloCIE-10ª REV.

A92.3

Page 18: violencia 2da parte - gob.mx · 2018-09-04 · parte, el Estado de México concentra 24% de los homicidios femeninos ocurri-dos en el país y el D.F., uno de cada 10 suicidios. Sin

2004 2004

M F M F M F

Aguascalientes 5 15 15 6 162 403 445 642 - - - 3

Baja California 1 9 3 8 164 606 525 1 347 6 4 2 10

Baja California Sur - - - - 30 116 130 270 4 1 3 1

Campeche - - - - 138 210 218 538 2 2 1 1

Coahuila 9 14 19 10 393 923 855 1 239 1 1 - 2

Colima - - 1 - 22 51 82 257 2 2 3 -

Chiapas 2 13 15 25 183 447 432 1 182 - - - 6

Chihuahua 13 27 33 37 200 671 664 1 680 2 1 2 10

Distrito Federal 42 116 123 115 752 1 894 1 854 3 645 7 3 5 17

Durango 3 14 8 19 132 416 357 961 - - - 4

Guanajuato - 6 8 12 253 813 870 1 246 11 19 22 82

Guerrero 5 5 7 13 216 490 624 1 019 6 1 5 3

Hidalgo 4 5 6 3 258 633 708 1 019 14 11 8 32

Jalisco 21 27 30 37 602 1 450 1 453 2 420 5 3 2 9

México 28 88 73 215 760 2 275 2 358 4 281 3 3 - 29

Michoacán 2 7 4 7 180 434 450 881 5 2 3 9

Morelos 2 1 5 12 78 220 247 727 - - - -

Nayarit - 3 1 4 114 222 233 328 7 4 3 10

Nuevo León 3 12 9 35 287 752 837 2 704 8 2 6 6

Oaxaca 4 15 9 13 269 580 628 1 148 2 - 2 12

Puebla 1 12 13 21 334 751 756 1 408 5 3 2 13

Querétaro 8 7 8 16 130 274 296 770 1 - 1 1

Quintana Roo - 2 2 1 115 283 216 921 8 7 3 -

San Luis Potosí 2 7 9 11 279 380 535 1 026 8 5 3 7

Sinaloa 1 2 3 9 176 515 509 1 164 9 2 7 2

Sonora - - 6 6 198 684 637 814 8 4 4 2

Tabasco - - - 4 163 293 295 1 016 2 1 2 5

Tamaulipas - 1 3 2 442 1 035 991 2 270 3 1 2 3

Tlaxcala 2 2 10 27 113 300 283 435 - - - 2

Veracruz 3 3 2 8 541 1 330 1 353 2 719 - - - 32

Yucatán 1 1 1 5 143 293 343 1 509 - - - 14

Zacatecas 2 8 6 18 125 267 306 474 - - - 2

TOTAL 164 422 432 699 7 952 20 011 20 490 42 060 129 82 91 329

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 7, 2005

Acum.

2005

Acum.

CUADRO 9. Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Exantemáticashasta la semana epidemiológica 6; Enfermedad febril exantemática hasta la 7 del 2005

2005

Acum.Acum.

20042005

Acum.Acum. Sem.Sem.Sem.

18

EscarlatinaCIE-10ª REV.

A38

VaricelaCIE-10ª REV.

B01

Enfermedad febril exantemáticaCIE-10ª REV.

S/CENTIDADFEDERATIVA

Page 19: violencia 2da parte - gob.mx · 2018-09-04 · parte, el Estado de México concentra 24% de los homicidios femeninos ocurri-dos en el país y el D.F., uno de cada 10 suicidios. Sin

2004 2004

M F M F M F

Aguascalientes 4 8 5 7 - - - 2 - - -

Baja California 7 17 22 37 4 18 16 15 - - -

Baja California Sur 6 15 14 21 1 1 1 - - 1 -

Campeche 6 9 9 16 - - - - - 1 -

Coahuila 8 27 14 51 - 1 - 2 - - -

Colima 6 11 11 30 - - - - - - -

Chiapas 20 32 35 57 - - - - 1 - 3

Chihuahua 14 31 20 27 - 4 4 11 - 2 -

Distrito Federal 36 93 76 112 4 8 5 20 - - -

Durango 5 28 17 43 - 1 - - - - -

Guanajuato 5 24 24 55 - 3 2 2 - - -

Guerrero 8 10 18 34 - - - - - 3 -

Hidalgo 16 101 71 75 - - 2 1 - 2 2

Jalisco 27 97 83 116 1 7 8 21 - - -

México 36 102 94 127 - 4 2 27 - - -

Michoacán 5 10 13 11 1 - 1 2 - 7 4

Morelos 8 18 17 26 - - - 3 2 8 3

Nayarit 5 20 10 25 - - 1 - - - -

Nuevo León 3 16 16 33 1 2 2 2 - 1 -

Oaxaca 7 41 36 46 1 5 - 1 3 19 5

Puebla 7 22 22 55 - 10 3 5 - 2 -

Querétaro 10 19 14 25 - - - 4 - 1 -

Quintana Roo 7 21 20 21 - - - - - 1 -

San Luis Potosí 13 39 33 62 4 3 3 6 2 28 9

Sinaloa 15 52 42 60 2 3 3 1 - - -

Sonora - 17 10 36 - 6 1 7 - 5 -

Tabasco 24 75 62 32 - - - 2 - - -

Tamaulipas 3 9 16 37 - 1 2 - - - -

Tlaxcala 5 35 25 7 - 1 - - 1 5 1

Veracruz 26 65 58 51 1 1 1 5 8 21 7

Yucatán 13 32 35 26 1 1 1 1 - 1 -

Zacatecas 3 17 8 21 - - - - - 2 -

TOTAL 358 1 113 950 1 382 21 80 58 140 17 110 34

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.& El total no incluye extranjeros en tránsito por México. Casos diagnosticados en el 2005.

Acum. Sem.Sem.

2005

Acum.

2005

Sem.Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 7, 2005

Acum.

CUADRO 10. Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 6; SIDA hasta la 7 del 2005

2005

Acum.

19

Hepatitis aguda tipo ACIE-10ª REV.

B15

Hepatitis tipo CCIE-10ª REV.B17.1,B18.2

SIDA&

CIE-10ª REV.B20-B24ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 20: violencia 2da parte - gob.mx · 2018-09-04 · parte, el Estado de México concentra 24% de los homicidios femeninos ocurri-dos en el país y el D.F., uno de cada 10 suicidios. Sin

2004 2004

M F M F M F

Aguascalientes 46 121 137 41 - - - - - - - 1

Baja California 8 22 24 33 - 1 - 2 1 3 2 15

Baja California Sur 47 122 126 191 - - - - 1 2 2 2

Campeche 41 147 148 151 - - - - - 1 - -

Coahuila - - - 23 - - - - - 1 - -

Colima 74 208 250 142 - - - - - - - 1

Chiapas 175 151 177 - 1 - 3 - - 2 8 21

Chihuahua 84 252 298 146 - - - - - 2 2 4

Distrito Federal - 1 228 1 647 1 707 1 - 1 5 1 5 7 14

Durango 88 208 222 80 - - - - - 1 - 2

Guanajuato 22 49 41 105 - - - - 3 3 3 13

Guerrero 70 109 115 263 - - - - - - - 2

Hidalgo 336 846 1 015 1 213 - - - - - 1 4 3

Jalisco 204 538 653 425 - 1 - - - 2 - 14

México 409 924 1 095 382 - - - - 5 5 8 15

Michoacán 43 91 117 26 - - - - - - 1 6

Morelos 22 46 45 27 - - - - - - - -

Nayarit - - - 99 - - - - - - 1 -

Nuevo León 160 467 543 1 337 - 1 - - 2 7 8 13

Oaxaca 172 543 585 554 - - - - - - 1 -

Puebla 134 250 377 122 - - - - - - - -

Querétaro 223 380 542 665 - - - - - - - 1

Quintana Roo 44 140 134 227 - - - - - - - -

San Luis Potosí 116 265 365 907 - - 1 - - - - -

Sinaloa 177 465 573 800 - - - - 1 9 2 6

Sonora 96 242 249 439 - - - - - - - 7

Tabasco - - - 24 - - - - - - 2 1

Tamaulipas - - - 204 - - - 1 1 2 2 7

Tlaxcala 148 315 306 419 - 1 - - - - 1 1

Veracruz 233 351 473 713 - - - - - 7 - 11

Yucatán - - - 18 - - - - - - 1 -

Zacatecas 31 55 57 43 - - - - - - - -

TOTAL 3 203 8 535 10 314 11 526 2 4 5 8 15 53 55 160

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Sem.

2005 2005

Acum.Acum.

Acum.

2005 2004

Vigilancia Epidemiológica Semana 7, 2005

Acum.

CUADRO 10.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 6 del 2005

Acum.Sem. Sem.Acum.

20

ConjuntivitisCIE-10ª REV.B30, H10.0

Meningitis meningocócicaCIE-10ª REV.

A 39.0

MeningitisCIE-10ª REV.G00-G03excepto

A17.0, A39.0ENTIDADFEDERATIVA

Page 21: violencia 2da parte - gob.mx · 2018-09-04 · parte, el Estado de México concentra 24% de los homicidios femeninos ocurri-dos en el país y el D.F., uno de cada 10 suicidios. Sin

2004

M F M F

Aguascalientes - - - - - - - -

Baja California - 1 - 2 3 9 4 21

Baja California Sur - - - 3 - - 2 -

Campeche - - - - - - - 1

Coahuila - - 1 2 1 2 - 4

Colima - - - - - 1 1 5

Chiapas 1 1 - 4 3 5 4 22

Chihuahua - - - 1 3 9 3 9

Distrito Federal 1 3 1 4 13 111 16 132

Durango - - - 1 - 2 1 6

Guanajuato - - - 3 - 4 2 7

Guerrero - 1 1 3 - 1 1 10

Hidalgo - - - - - 4 1 1

Jalisco 1 2 - 2 1 1 2 23

México - 3 1 9 2 6 1 21

Michoacán - - - 3 - 1 - 1

Morelos - - - - - - - 5

Nayarit - 1 - 1 - 1 2 1

Nuevo León - 2 - 3 - 8 - 8

Oaxaca 1 1 - 3 2 2 1 15

Puebla - - - 1 1 12 4 15

Querétaro - - - - - 2 - 6

Quintana Roo - - - - 4 11 5 26

San Luis Potosí - 1 - 4 2 4 6 6

Sinaloa - - - 2 5 10 3 11

Sonora 1 3 3 2 - 3 1 14

Tabasco 2 2 1 2 1 3 2 11

Tamaulipas - - 1 1 2 3 3 9

Tlaxcala - - - 2 - - - 2

Veracruz 1 2 2 2 11 43 21 44

Yucatán 1 - 1 - 1 3 2 6

Zacatecas 2 2 1 2 - - - 8

TOTAL 11 25 13 62 55 261 88 450

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

2004

Acum.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 7, 2005

Acum.Acum.

CUADRO 10.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 6; PFA hasta la 7 del 2005

2005

Acum.

2005

Sem.

21

Parálisis flácida agudaCIE-10ª REV.

S/C

Infección asintomática por VIH

CIE-10ª REV.Z21ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 22: violencia 2da parte - gob.mx · 2018-09-04 · parte, el Estado de México concentra 24% de los homicidios femeninos ocurri-dos en el país y el D.F., uno de cada 10 suicidios. Sin

2004 2004

M F M F

Aguascalientes - - - 2 - 1 1 3

Baja California 2 1 3 3 - - - 1

Baja California Sur - 1 - - - 1 - -

Campeche - - - 1 - - - -

Coahuila 4 4 3 7 - 2 - 1

Colima - - - - 1 3 1 2

Chiapas 2 2 7 17 6 16 9 40

Chihuahua 2 6 8 7 1 3 4 5

Distrito Federal - 2 1 5 - - - 3

Durango - - - - - - - -

Guanajuato 1 1 4 2 - 1 1 9

Guerrero 1 5 1 3 1 2 5 5

Hidalgo - - 2 2 - - - 1

Jalisco 2 4 10 17 15 40 21 49

México 1 3 5 11 - 3 1 6

Michoacán - - - 2 - 3 2 5

Morelos - - - 5 - 1 1 11

Nayarit - - - 5 10 31 8 27

Nuevo León - 1 3 13 - 1 3 2

Oaxaca - 2 - 1 - 4 1 2

Puebla 1 12 21 4 - 6 2 10

Querétaro - - 1 - 1 1 1 6

Quintana Roo - - - 1 1 3 3 1

San Luis Potosí - - - 1 - - - 4

Sinaloa 1 1 5 8 5 19 15 15

Sonora - - 2 3 - - - 3

Tabasco - 1 3 6 - - - 6

Tamaulipas - - 3 3 - 1 1 12

Tlaxcala - - - - - - 1 -

Veracruz - 1 4 2 4 8 4 25

Yucatán 1 1 1 2 - 1 - -

Zacatecas 1 1 1 2 - 4 - 1

TOTAL 19 49 88 135 45 155 85 255

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.Acum.Sem.

2005

Vigilancia Epidemiológica Semana 7, 2005

CUADRO 11. Casos por entidad federativa de Enfermedades no Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 6 del 2005

2005

Acum.Acum. Sem.

22

Fiebre reumática agudaCIE-10ª REV.

I00-I02

Intoxicación por plaguicidasCIE-10ª REV.

T60ENTIDADFEDERATIVA

Page 23: violencia 2da parte - gob.mx · 2018-09-04 · parte, el Estado de México concentra 24% de los homicidios femeninos ocurri-dos en el país y el D.F., uno de cada 10 suicidios. Sin

2004 2004

M F M F

Aguascalientes 14 30 21 36 34 50 63 56

Baja California 17 39 55 33 2 4 - 1

Baja California Sur 3 5 5 6 2 3 2 3

Campeche 1 8 4 6 1 3 8 2

Coahuila 7 17 5 25 3 5 2 1

Colima 3 14 6 32 123 406 370 791

Chiapas 6 18 20 47 7 8 9 31

Chihuahua 6 20 10 48 3 7 4 6

Distrito Federal 8 19 18 47 4 12 20 25

Durango 7 19 17 29 10 71 66 223

Guanajuato 40 176 132 201 238 564 633 1 317

Guerrero 22 74 86 195 363 1 104 1 075 2 490

Hidalgo 2 16 13 70 2 5 5 11

Jalisco 88 301 262 530 636 1 878 1 798 3 825

México 16 32 37 71 63 183 204 340

Michoacán 39 130 77 128 331 852 862 1 639

Morelos 9 39 32 162 289 776 712 1 612

Nayarit 11 55 31 62 228 594 407 984

Nuevo León 3 13 11 55 1 1 2 4

Oaxaca 17 27 40 101 28 112 123 286

Puebla 28 44 47 116 230 573 591 1 021

Querétaro 21 35 32 70 28 59 111 193

Quintana Roo 3 10 7 21 - 4 4 11

San Luis Potosí 3 17 11 18 - 5 2 11

Sinaloa 36 138 124 140 68 193 230 418

Sonora 28 69 66 157 9 38 64 108

Tabasco 1 2 7 5 - - 1 2

Tamaulipas - 12 10 26 - 3 10 12

Tlaxcala 1 6 2 20 2 1 1 -

Veracruz 16 39 29 46 1 1 6 10

Yucatán 1 5 5 19 1 - 2 1

Zacatecas 13 30 20 60 24 79 64 141

TOTAL 470 1 459 1 242 2 582 2 731 7 594 7 451 15 575

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.Acum.Sem. Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 7, 2005

CUADRO 11.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades no Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 6 del 2005

2005 2005

Acum.Acum.

23

Intoxicación por animales venenosos

CIE-10ª REV.T63 (excepto T63.2)

X21, X23, X27

Intoxicación por veneno de escorpión

CIE-10ª REV.T63.2, X22ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 24: violencia 2da parte - gob.mx · 2018-09-04 · parte, el Estado de México concentra 24% de los homicidios femeninos ocurri-dos en el país y el D.F., uno de cada 10 suicidios. Sin

2004 2004 2004

M F M F M F

Aguascalientes 16 49 34 59 1 5 5 5 - - 1 -

Baja California 22 84 60 142 2 4 1 1 - - - 1

Baja California Sur 7 34 15 59 2 3 1 6 - - - -

Campeche 22 65 43 95 1 5 6 8 - 3 - -

Coahuila 22 98 69 156 1 1 4 5 - - - -

Colima 12 27 27 73 - 4 - 6 - - - 1

Chiapas 45 132 127 299 2 14 3 12 6 8 10 20

Chihuahua 108 237 182 441 3 25 5 20 - - 1 2

Distrito Federal 333 1 160 823 2 051 20 66 76 140 - 3 1 7

Durango 38 161 114 284 3 14 8 28 - - - -

Guanajuato 111 319 240 508 3 22 15 36 - 4 - 1

Guerrero 65 181 160 415 3 19 18 29 - 3 4 8

Hidalgo 114 272 237 490 6 22 12 27 1 10 3 6

Jalisco 140 490 308 870 12 38 39 79 1 3 1 9

México 335 1 182 946 2 083 20 71 63 90 1 4 3 4

Michoacán 69 226 187 432 6 21 21 66 1 1 - 3

Morelos 27 106 94 201 - 3 3 20 - 1 - 6

Nayarit 6 46 44 93 3 7 12 12 - - - 2

Nuevo León 39 143 95 400 1 17 9 20 - 1 1 2

Oaxaca 67 207 180 397 10 21 27 43 2 18 8 23

Puebla 198 617 494 1 111 14 39 34 57 1 4 3 6

Querétaro 29 77 61 175 - 7 1 14 - - - 1

Quintana Roo 28 105 73 166 3 11 15 21 5 7 8 7

San Luis Potosí 59 192 171 427 7 18 21 23 2 11 - 9

Sinaloa 22 78 76 147 4 15 7 18 1 3 - -

Sonora - - - 111 5 5 8 10 - 1 - 1

Tabasco 35 92 79 265 - 9 5 13 - 6 2 17

Tamaulipas 46 150 140 305 2 5 9 15 - 3 2 7

Tlaxcala 24 87 81 196 2 7 5 23 1 2 - 2

Veracruz 144 417 381 917 21 33 40 75 5 18 6 36

Yucatán 40 142 128 224 6 10 19 24 1 3 - 7

Zacatecas 16 68 45 120 - 2 - 12 - - - 3

TOTAL 2 239 7 244 5 714 13 712 163 543 492 958 28 117 54 191

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.Acum. Acum.

Sem.Sem. Acum.Sem.Acum.

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 7, 2005

CUADRO 12. Casos por entidad federativa de Accidentes hasta la semana epidemiológica 6 del 2005

2005 2005 2005

Mordeduras por perroCIE-10ª REV.

W54

24

Mordeduraspor otros mamíferos

CIE-10ª REV.W55

Mordeduras por serpienteCIE-10ª REV.

X20ENTIDADFEDERATIVA

Page 25: violencia 2da parte - gob.mx · 2018-09-04 · parte, el Estado de México concentra 24% de los homicidios femeninos ocurri-dos en el país y el D.F., uno de cada 10 suicidios. Sin

Vigilancia Epidemiológica Semana 7, 2005 25

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA

De cualquier

tipoFísica Sexual

Porcentaje de mujeres1 con al menos un incidente de violencia por:Edad 15 a 19 años 55.8 13.3 7.2 20 a 24 años 50.8 13.1 7.0 25 a 29 años 52.8 12.2 8.1 30 a 34 años 50.4 11.5 7.3 35 a 39 años 48.7 10.2 8.5 40 a 44 años 48.7 8.8 10.5 45 a 49 años 46.4 6.6 9.2 50 a 54 años 39.9 5.4 7.8 55 y más años 32.2 4.4 5.3

Nivel de instrucción Sin instrucción 38.0 7.5 8.7 Con primaria incompleta 46.4 10.6 9.1 Primaria completa y secundaria incompleta 48.4 10.7 9.2 Secundaria completa 52.2 10.6 7.0 Algún año en media superior 48.6 6.8 4.9 Algún año en superior 39.0 6.1 6.1

Condición de actividad económica Económicamente activa 49.6 10.5 9.1 Quehaceres domésticos 45.2 8.8 7.1 Otra actividad económica 39.7 6.1 6.6

Tipo de localidad Urbana 48.1 9.3 7.5 Rural 41.0 9.5 9.0

Condición de hijos Sin hijos 41.3 4.7 2.5 Con al menos un hijo 46.9 9.6 8.2

1Son mujeres de 15 años y más con pareja que reside en el hogar.

ANEXO ESTADÍSTICO

ESTADÍSTICAS A PROPOSITO DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Page 26: violencia 2da parte - gob.mx · 2018-09-04 · parte, el Estado de México concentra 24% de los homicidios femeninos ocurri-dos en el país y el D.F., uno de cada 10 suicidios. Sin

Vigilancia Epidemiológica Semana 7, 200526

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA

De cualquier

tipoFísica Sexual

Estado conyugal En unión libre 54.9 14.9 10.0 Casada sólo por lo civil 50.2 11.8 9.3 Casada sólo por lo religioso 52.4 9.3 11.0 Casada por lo civil y religioso 41.8 6.3 6.2

Con violencia en la familia de origen 54.9 65.1 65.5 Sin violencia en la familia de origen 43.2 34.0 32.7

Con violencia en la familia de origen 45.9 59.2 53.4 Sin violencia en la familia de origen 0.9 1.5 1.9 No sabe 53.3 39.3 44.7

Con violencia en la familia de origen 44.6 56.5 48.9 Sin violencia en la familia de origen 25.8 20.3 24.0

Con violencia en la familia de origen 26.1 40.4 36.6 Sin violencia en la familia de origen 44.3 36.4 35.9

Enfermedades del corazón Tumores malignos Diabetes mellitus Enfermedades cerebrovasculares Muertes violentas Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal Enfermedades del hígado

1Son mujeres de 15 años y más con pareja que reside en el hogar.

ANEXO ESTADÍSTICO

ESTADÍSTICAS A PROPOSITO DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Porcentaje de mujeres1 con violencia en la pareja por condición de violencia en la familia de origen

Porcentaje de mujeres1 con violencia de pareja por condición de violencia del cónyuge en la familia de origen

Porcentaje de mujeres1 con violencia de pareja por condición de violencia hacia los hijos

Porcentaje de mujeres1 con violencia de pareja por condición de violencia hacia los hijos del cónyuge

Causas principales de defunciones femeninas36,302

7,8107,102

30,00829,71514,16510,966

Page 27: violencia 2da parte - gob.mx · 2018-09-04 · parte, el Estado de México concentra 24% de los homicidios femeninos ocurri-dos en el país y el D.F., uno de cada 10 suicidios. Sin

Vigilancia Epidemiológica Semana 7, 2005 27

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636

E P I D E M I O L O GÍ ANúmero Volumen Semana Del al de del 2005

Casos de notificación inmediata y semanal pág. 3 •Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 4 •Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 8 •Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 11 •Enfermedades de trasmisión sexual pág. 13 •Enfermedades trasmisibles por vector pág. 14 •Enfermedades zoonóticas pág. 16 •Otras enfermedades exantemáticas pág. 17 •Enfermedades trasmisibles pág. 18 •Enfermedades no trasmisibles pág. 21 •Accidentes pág. 23

Para obtener más información, puede contactarnos por los siguientes medios:

(01) 55- 56 51 83 7255 93 06 24

(01) 55- 56 51 83 7256 51 89 48

[email protected]

Trabajamos para usted, ahora queremos hacerlo con usted.

El espacio editorial del Boletín Epidemiología está a su disposición si desea compartir con nuestro público lector sus investigaciones.

Para nosotros su labor es importante

¡Difúndala!

Page 28: violencia 2da parte - gob.mx · 2018-09-04 · parte, el Estado de México concentra 24% de los homicidios femeninos ocurri-dos en el país y el D.F., uno de cada 10 suicidios. Sin

E P I D E M I O L OG Í AS I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A

CONSEJO EDITORIALSECRETARÍA DE SALUD

Dr. Oscar J. Velázquez MonroyDirector General del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades

ISSSTEDr. Javier Dávila Torres

Subdirector de Regulaciónde Servicios de Salud

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONALGeneral de Brigada

M.C. Norberto Manuel Heredia Jarero Director General de Sanidad Militar

IMSS-OportunidadesDr. Javier Cabral Soto

Coordinador del Programa IMSS-Oportunidades

DIFLic. Angélica Elizondo Riojas

Directora de Protección a la Infancia

SECRETARÍA DE MARINAContralmirante S.S.N.M.C.Cir. Gral.

Carlos Enrique Gómez Llata y TavizónDirector General Adjunto de Sanidad Naval

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Lic. Ma. del Consuelo González GarzaSubdirectora de Bienestar Social

IMSSDr. Gonzalo Gutiérrez Trujillo

Titular de la Coordinación de Salud Pública

PEMEXDr. Carlos Nava Esquivel

Subgerente de Servicios de Salud

EDITORES

Dr. Oscar J. Velázquez MonroyDr. Pablo Kuri Morales

COEDITORES

Dr. Cuauhtémoc Mancha MoctezumaDra. Patricia Cravioto Quintana

COMITÉ EDITORIAL

Dr. Luis Anaya López, Dr. Miguel Betancourt Cravioto, Dra. Patricia Cravioto Quintana,C.P. Norberto Launízar, Dr. Cuauhtémoc Mancha Moctezuma

COORDINACIÓN EDITORIAL

Dra. Verónica Carrión Falcón, Ing. Vicente Cruz Cruz, Dra. Ma. Jesús Hoy Gutiérrez, Dr. Marcos Rafael Molina Sánchez, C.D. María del Carmen Ojeda Luna

M. en C. Arturo Revuelta H., Biól. José Cruz Rodríguez Martínez

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

Dr. Jorge Fortino Astorga Gutiérrez, C. Alfredo Reybel Castillo, Dr. Eduardo Barrón López, Dr. Lucio Escalera, C. María del Carmen Guzmán Enríquez, Dra. Norma Luna Guzmán,

Dra. Lilia Marín Vázquez, Dra. María de los Ángeles Martínez Vázquez, Dra. Hilda G. Soto Trejo

COORDINACIÓN GENERAL DEL BOLETÍN

Coordinación General: Lic. Juan Samuel Gómez GómezLic. en Enfra. Martina Sánchez Garay

Para mayor información sobre el contenido de este Boletín,comunicarse a los teléfonos 56-64-04-26; Telfax 55-93-19-00 y 55-93-42-53

Lada sin costo 01 (800) 00 448 00E-mail: [email protected]

Este boletín se terminó de imprimir en Talleres Gráficos de México, con un tiraje de 3 500 ejemplares