Vinos terepaima

14
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Economía, Finanzas y Banca Pública. Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública – IUT. Finanzas Públicas 8vo “H”: Nocturno. Proyecto de Inversión: Vinos Terepaima. Integrantes:

description

proyectos

Transcript of Vinos terepaima

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Economa, Finanzas y Banca Pblica.Escuela Nacional de Administracin y Hacienda Pblica IUT.Finanzas Pblicas8vo H: Nocturno.

Proyecto de Inversin: Vinos Terepaima.

Integrantes:Barrios, ArivelHerrera, YanilethZambrano, LiramisProyecto1. Estudios Preliminares1.1. Viabilidad de la ideaVinos Terepaima es una Empresa de Produccin Social destinada a la produccin y comercializacin del Vino Terepaima en los principales restaurantes y licoreras del Sector Las Mercedes, Municipio Baruta en Caracas, Venezuela.1.2. Anlisis del SectorEl producto va dirigido a personas mayores de 18 aos que frecuenten los restaurantes y licoreras de las Mercedes, Municipio Baruta.1.2.1.1. Descripcin del SectorEl target de clientes sern personas mayores de 18 aos que gusten catar un buen vino, experimentar nuevos sabores o un exquisito acompaante para maridar sus comidas. Orientaremos como primeros centros de distribucin como primeros centros de distribucin a los restaurantes Terraza SteakHouse, Ruas, CarniVino y expendios de licores Prolicor y BodegonCaroni en el Sector Las Mercedes, Municipio Baruta; ya que all se se encuentran los principales restaurantes de la ciudad, as como las zonas de entretenimiento nocturno ms populares.1.2.1.2. Descripcin de la ideaVinos Terepaima es una empresa de produccin social, netamente venezolana con aspiraciones a internacionalizarse, destinada a la produccin y comercializacin de vinos totalmente autctonos, que hagan honor a toda esa herencia Afrodecendiente que tenemos los Venezolanos, estamos hablando claramente de un vino con sabor a chocolate, proveniente de las haciendas de Cacao de Curiepe Estado Miranda.Tomando en cuenta que es una empresa joven con un capital modesto, esta primera etapa de distribucin nos enfocaremos en el Sector Las Mercedes, porque es un mercado pequeo, donde se concentra una cantidad de la poblacin caraquea, joven, aventurera, que est en bsqueda de nuevos sabores, adems de ser una zona con un alto porcentaje de consumo en licores.1.2.1.3. Descripcin del ProductoEl Vino Terepaimaes una bebida de calidad garantizada, exquisito sabor, ideal para acompaar platillos a base de carne, para una reunin con amistades o una cena romntica ya que su sabor evoca los atardeceres en las bellsimas costas venezolanas. Durante el proceso de produccin de este vino se combinan las mejores tcnicas artesanales de procesamiento del cacao con lo ms delicado de las tecnologas. Se obtiene de la combinacin del imponente Vino Pomar Tempranillo con el licor de cacao producido en nuestra hacienda y que posterior a un proceso de maceracin da como resultado un exquisito vino saborizado.

2. Estudios de pre-factibilidad2.1. Estudio de MercadoActualmente en el mercado venezolano se encuentran una amplia variedad de bebidas alcohlicas, tanto importadas como nacionales. Somos una poblacin con una gran cultura en cuanto a maridaje. Dentro del mercado nacional no existe un vino comercial como el que ofrecemos nosotros, sin embargo, actualmente hay en el mercado Xocolat, que es un licor cremoso de chocolate con base de Ron Aejo; siendo as nuestra nica posible competencia.2.1.1. Investigacin de Mercado En la presente investigacin de mercado los datos se han de procesar en base a los elementos de carcter terico y de los datos en concreto que hemos de obtener a travs de las encuestas y entrevistas aplicadas, con la finalidad de tener una visin ms centrada y real de la situacin para poder establecer los lineamientos a seguir para la comercializacin de nuestro producto.Para obtener los datos necesarios que han de brindarnos las respuestas para la puesta en marcha de nuestro proyecto as como determinar cuales estrategias se han de seguir (en base a los objetivos trazados) cabe sealar que en la obtencin de la informacin requerida se emplearn las siguientes tcnicas, las cuales sern de carcter cualitativo: la observacin directa, la entrevista no estructurada y el uso de encuestas, haciendo uso de preguntas abiertas y cerradas.2.1.1.1. Anlisis de la DemandaVenezuela es un pas que tiene una amplia historia en cuanto a consumo y produccin de bebidas alcohlicas, por lo que es un mercado altamente susceptible a nuevos productos en esta rea. Siendo parte de la cultura, nos permitir entrar fcilmente al mercado. Actualmente no existe un vino que combine estos dos sabores, por lo que seremos innovadores en esta rea, y nos destacaremos rpidamente en el mercado, ya que contamos con un producto base de gran receptividad en el mercado como lo son los vinos de Bodegas Pomar.2.1.1.2. Anlisis de la OfertaEl mercado del maridaje ofrece una alta variedad de vinos y bebidas con una gran calidad y receptividad frente a los consumidores, sin embargo dentro de la oferta de un producto totalmente nuevo como el nuestro nos encontramos con un espacio en blanco, que medianamente cubre Xocolat, como nico producto nacional que combina estos dos sabores. Por lo cual tendremos una alta receptividad en el mercado.2.1.1.3. Anlisis de Precios Dentro de la oferta de mercado encontramos que los productos que se acercan a ser competencia para nuestro vino son: Vino Pomar Tempranillo 0,75L: 695,00bs por botella. Ron Aejo Xocolat 1L: 1.200,00bs por botella.Por lo cual nuestro producto estar a 1.200bs por botella de 0,75Laproximadamente.

2.1.2. Anlisis de los Sistemas de MercadeoBasndonos en nuestra capacidad de produccin y el impacto que queremos que tenga nuestro producto dentro del mercado que hemos elegido, utilizaremos tres medios de promocin:1. Lanzaremos nuestro producto con un combo, donde vengan incluidas dos botellas junto a una copa de vino pintada a mano; de manera que el consumidor asiduo conozca nuestro producto y este sea llamativo para su compra.2. Una campaa publicitaria impresa, creando posters y repartindolos en las diferentes licoreras.3. Colocaremos una promotora en el CC El Toln y en Celicor para que repartan muestras de nuestro vino, junto con la posibilidad de comprar las botellas. 2.2. Estudio de Mercado2.2.1. Ingeniera de DetallesEn cuanto a todo lo concerniente a los detalles inherentes a la produccin de nuestro vino, Vinos Terepaimacuenta con la colaboracin de la Gobernacin del Estado Miranda, en cuanto a proveernos de fertilizantes y pesticidas que protejan las plantas de cacao de hongos y dems bacterias que puedan daar nuestra materia prima. Contamos con el servicio post venta durante los primeros cinco aos de produccin, de la empresa IMSA la cual tiene su sede principal en Per, lo que implica que cualquier repuesto para la maquinaria debe importarse; para esto contamos con la posibilidad de solicitar crditos a las distintas instituciones financieras. Vinos Terepaima cuenta con un ptimo sistema de control de calidad en planta que verifica tanto la calidad del producto como su envasado y posterior distribucin en los puntos especificados anteriormente. Para esto contamos con un equipo de trabajadores dirigidos por uno de nuestros ingenieros qumicos que verifican, el sabor, consistencia, color, aroma, y propiedades del producto. En el proceso de envasado y empacado igual contamos con personal altamente capacitado que verifica antes que el producto salga de nuestras instalaciones, que el mismo est debidamente identificado, limpio y sin ningn tipo de elementos que perturben la presentacin.2.2.2. Determinacin del tamao optimoSomos una mediana Empresa de Produccin Social Productivo con Capital Privado, encargada del procesamiento del cacao para la obtencin de licor de cacao, contamos con toda la maquinaria, bodegas y personal para dicho fin. Con una capacidad de produccin de 500Kg de licor de cacao (o pasta base) por mes, contamos con 43 obreros y obreras procesadores de Cacao, todos de la zona, as mismo tenemos 8 personas especializadas en diversas reas tanto administrativas como productivas.Tenemos como meta entrar al mercado de los vinos con un producto innovador, asocindonos con Bodegas Pomar como principal proveedor del Vino base para la transformacin en Vino de Chocolate. Tenemos una capacidad de produccin de 20.000 botellas de vino mensuales. Para esta etapa de distribucin en el mercado tenemos una proyeccin de ventas de 15.000 botellas de vino por mes, lo cual sera un total de ingreso de 18.000.000bs mensuales.2.2.3. Localizacin Nos encontramos ubicados en la Hacienda Apamate en la Carretera Curiepe, sector Los Chaguaramos, Municipio Brin edo. Miranda. Contamos con 50 hectreas de siembra de cacao y una sede principal donde se encuentra la maquinaria procesadora y las oficinas administrativas, as como el punto de distribucin.2.2.4. Proceso ProductivoEl proceso productivo en la Hacienda comienza en jornada laboral de 7:00am a 4:00pm, con los 22 obreros y el capataz destinados a la siembra, cosecha y secado del grano de cacao, junto con las 8 obreras que se especializan en la transformacin del cacao en licor de cacao, que es una de nuestras materias primas, junto a ellas tenemos 4 empleados especialistas en la preparacin de nuestro vino, los cuales se encargan de transformar las materias primas en nuestro producto final.La empresa cuenta a su vez con un personal de apoyo conformado por 1 ingeniero qumico, 1 ingeniero en produccin y 4 empleados administrativos. Al finalizar el proceso de creacin del vino tenemos 5 empaquetadores y 3 choferes que se encargan de la distribucin final.La produccin del licor de cacao comienza con la limpieza de granos, y posterior se lleva el grano a tostarse, se descascarilla y es molido hasta transformarse en licor de cacao (cacao base).Cuando se tiene este licor se mezcla con el vino, materia prima que nos suministra Bodegas Pomar(5kg de licor de cacao por cada 100l de vino) y se coloca a macerar en los tanques de acero inoxidable por 3 semanas. Posterior al tiempo de maceracin, se envasa en botellas de vidrio y es etiquetado, cerrado a presin con tapas de corcho y se colocan en cajas para su posterior distribucin.2.2.5. Obras fsicas La Hacienda Apamate, con una extensin de 51h. De las cuales 50h son de sembrado y 1h est destinada a la sede de produccin. Una despedregadora. Una tostadora. Un descascarillador. Un molino. Dos ollas de 10.000L mezcladoras. Tres tanques de acero inoxidable para almacenamiento de vinos de 5.000L cada uno. Tres camiones de distribucin. Un envasador de botellas.2.2.6. OrganizacinI. Junta Presidencial: Est conformada por las 3 socias fundadoras de la Empresa, las cuales les corresponde un aporte del 33,333% del Capital Social. Dentro de Junta se toman las decisiones importantes de la empresa y se establecen las directrices que debe seguir para lograr las metas propuestas.II. Departamento de Control de Calidad: Es un rea de apoyo, donde se controla que el producto sea de la mejor calidad y cumpla con todos los parmetros legales y de sanidad. Conformado por un Ingeniero Qumico.III. Departamento de Administracin: En un rea de apoyo, donde se lleva el manejo de las finanzas, el pago de facturacin, se llevan las cuentas de la empresa y se realiza el presupuesto anual. Se compone de un administrador, un contador y un Lic. En Cs. Fiscales, mencin Finanzas.IV. Departamento de Siembra:Es un rea de produccin, donde se obtiene la materia prima para la realizacin del Licor de Cacao; es aqu donde se siembra, cosecha, limpia y seca el grano. Se conforma de un Capataz y veintids obreros sembradores.V. Departamento de Produccin:Esta es un rea de produccin que se divide en dos reas: Procesamiento y Empaquetado. Es aqu donde el grano de cacao se transforma en licor de cacao y se combina con el vino base para dar vida a nuestro producto, posteriormente se envasa y es empaquetado para su transporte. Se compone de un Ingeniero en Produccin, doce obreros procesadores y 5 obreros empaquetadores.VI. Departamento de Distribucin:Este es un rea de produccin, es el paso final para que nuestro producto llegue a las manos de nuestros consumidores, aqu se coordinan las rutas de distribucin y se lleva a cabo el transporte. Se compone de un TSU en Almacenaje y Distribucin y 3 Choferes.Contamos entonces con una nmina de 42 obreros y 7 empleados.2.2.7 Manual de procedimientoAsimismo, luego del proceso de fermentacin este pasa a ser actica, esto es el proceso donde el alcohol se transforma, ya que las enzimas actan sobre las protenas, generando los aromas. A dems actan sobre ciertos polifenoles (se han demostrado principalmente que poseen acciones antioxidantes), dando como resultado un color marrn al grano, disminuyendo el amargor y la contraccin natural de los granos. Este proceso tiende a durar aproximadamente 3 das.Luego de la fermentacin, se someten los granos al secado al sol, ya que un buen secado evita la formacin de hongos y prevenimos la sobre-fermentacin, para de esta manera reducir el contenido de humedad, as nos aseguraremos de la ptima conservacin del producto en el almacenamiento y transporte. Los granos secos son luego seleccionados y clasificados, empacados (en sacos de yute) y almacenados (en lugares secos y ventilados).A continuacin, se procede a la etapa para la obtencin de pasta de licor de cacao.Los granos, en esta etapa, son sometidos a una limpieza, liberndolos de impurezas, luego son secados por un procedimiento de rayos infrarrojos para separa la cscara y eliminar grmenes. Una vez enfriados, los granos sern triturados en pedazos grandes llamados nibs y separados en aventadoras. Los fragmentos obtenidos son tostados entre 120C y 140C y entre 20 y 40 minutos. El tostado persigue desarrollar los aromas preformados en la fermentacin, eliminar los ltimos cidos voltiles, reducir el contenido de agua (de 8% a 2%) y disminuir la poblacin bacteriana.Despus viene la molienda de los nibs hasta obtener el licor de cacao. En seguida se produce el prensado, para obtener una parte lquida y una parte slida. La parte lquida es el licor cacao, que ser desodorizada, filtrada y moldeada para obtener bloques despus de su solidificacin.