VIII PREGÓN DE NUESTRO PADRE JESÚS …€¦ · ... en fin, tu Amor y en tal manera Que aunque no...

28
VIII PREGÓN DE NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO Y RESCATADO (MEDINACELI) María Dolores García Calvente 5 de Marzo de 2016

Transcript of VIII PREGÓN DE NUESTRO PADRE JESÚS …€¦ · ... en fin, tu Amor y en tal manera Que aunque no...

VIII PREGÓN DE NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO Y RESCATADO (MEDINACELI)

María Dolores García Calvente

5 de Marzo de 2016

A mi padre

No me mueve, mi Dios, para quererte el cielo que me tienes prometido,

ni me mueve el infierno tan temido para dejar por ello de ofenderte.

Tú me mueves, Señor, muéveme el verte con la frente ensangrentada por espinas

ver tu cuerpo, llagado por flagelos muéveme esas manos heridas y muy atadas

como de un delincuente se tratara.

Muéveme esa cabeza baja y humillada con la mirada triste y resignada

muéveme ese pensamiento puesto en tus amigos que temerosos te dejaron en el camino.

Muéveme esa angustia que te embarga de saber que penderás de un madero. Muéveme esa Madre triste y desolada

viendo sufrir a su Hijo desde lejos.

Muéveme, en fin, tu Amor y en tal manera Que aunque no hubiera cielo, yo te amara y aunque no hubiera infierno, te temiera.

Estos versos adaptados a tu imagen Me acercan más aún a tu mirada

y se acelera este corazón ardiente por decirte con cariño y devoción

¡Medinaceli Bendito, mueve, muéveme tu Amor!

VIII Pregón de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) María Dolores García Calvente

1

Rvdo. Sr. Arcipreste de La Línea de la Concepción. Rvdo. Sr. Director Espiritual de la Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y María Santísima de la Trinidad. Queridos sacerdotes y diácono. Sr. Presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías. Sr. Hermano Mayor de la Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y María Santísima de la Trinidad. Dignísimas autoridades. Mi querida familia, unos presentes físicamente y otros de corazón. Hermanos Cofrades y Hermanos Costaleros. Amigas y amigos. Hermanos todos en Cristo y María Santísima.

¿Es verdad que estoy aquí, pregonando yo a mi Cristo? ¡Decidme, decidme... que no es un sueño!

que es la pura realidad y a mí me cuesta creerlo.

¡Cuánto honor inmerecido! ¿Quién soy yo?

¿Qué méritos tengo? ¡Ya sé lo que ha ocurrido, ha venido desde el Cielo!

Pues... si desde arriba viene y tu Junta, se hace eco

aquí estoy "pa" pregonarte con cariño y con esmero.

VIII Pregón de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) María Dolores García Calvente

2

Debo agradecer este regalo a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y María Santísima de la Trinidad, en especial a su Hermano Mayor y Junta de Gobierno. Mi agradecimiento también a mi buen amigo Juan Domingo Macías Simavilla, por la semblanza que ha realizado de mi persona. ¡Se nota que me aprecia mucho! Gracias también por haber aceptado gustosamente mi petición. A los dos, nos une un gran cariño por esta Hermandad. También agradecer la colaboración de Silvia Chamorro Aparicio, la que fuera alumna de mi querido Colegio Carlos V y que nos ha hecho vibrar con su voz, desde pequeñita. Solo hizo falta una llamada telefónica, para mostrar su interés y disponibilidad.

No puedo dejar de mencionar a Don Rubén Alarcón Muñoz, Director de la Banda de Cornetas y Tambores “Santa Bárbara” y a Sergio Torres, por su colaboración. Desde aquí, mi agradecimiento a ambos.

VIII Pregón de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) María Dolores García Calvente

3

El día 8 de Diciembre, festividad de Nuestra Patrona, La Inmaculada Concepción, entrando en el Santuario para participar de la Misa solemne de ese día, se acercó a mí, Norberto Hurtado y me dijo que lo esperase al finalizar la Eucaristía que quería hablar conmigo. Terminada la Santa Misa, vino hacia mí y me entregó un sobre. Lo abrí y no llegué a leerlo completamente, pues me emocioné, al darme cuenta que había sido elegida para pregonar a mi Cristo. No me lo creía. Era una bonita coincidencia que mi Patrona fuese testigo de ese momento, cuando...justo un año antes había tenido la dicha de Exaltarla. Cerca, estaba, Juan Macías y no pude contener la alegría y abriendo nuevamente el sobre, le mostré el escrito y le dije: "Juan, quiero que seas la persona que me presente" y gustosamente, aceptó. Días después, escribí una carta a don José Martín Villalta, Hermano Mayor de la Hermandad y a su Junta de Gobierno, agradeciendo que me designasen por unanimidad para realizar el Pregón.

VIII Pregón de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) María Dolores García Calvente

4

Este Pregón que yo escribo, es un Pregón entre dos, yo pongo papel y pluma

mi padre, inyecta el amor.

Voy escribiendo las palabras y noto su corazón

que me dicta las vivencias hechas con gran devoción.

Esta Hermandad que nacía

no era lujo o vanidad, era ayuda a los hermanos

con entrega y caridad y no... caridad de "boquilla"

era amor, el de verdad ayuda el necesitado

con alimento, con pan enseñando al que no sabe

atendiendo con amor escuchando los problemas

que no tienen solución y que con buenas palabras

alegran el corazón.

Pero claro, todo esto no se podría realizar

sin que estuviera presente nuestro Cristo que da paz

. Medinaceli, mi Cristo

¡Cuánto te he de agradecer! que muevas mi corazón y aprenda mas a querer.

VIII Pregón de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) María Dolores García Calvente

5

Origen Vamos a recordar brevemente, los orígenes, devoción y nombre del Cristo Cautivo y Rescatado. Como podemos comprobar es una imagen de Jesús de Nazaret que evoca el momento de su Pasión cuando Pilato lo presenta al pueblo. La primitiva imagen, se encuentra en la Basílica de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli en Madrid. Lo primero que sabemos de ella, es que fue llevada por unos frailes a La Mamora (actual Mehdia) que se encuentra situada al norte de Marruecos. La Mamora, fue tomada por España en 1614. Allí, recibía la imagen culto por parte de los soldados españoles. Pero en el año 1681, cayó la ciudad en manos del sultán Muley Ismail y con ella la imagen del Cristo. Se la llevaron a Mequinez, como muestra de la victoria y era arrastrada y tirada por las calles para que la gente se burlase de Ella. Un padre Trinitario, al ver lo que estaba ocurriendo, habló con el rey de España para que le diese dinero y poderla comprar. Entonces, le ofreció al Sultán, una cantidad de dinero, equivalente al peso de la imagen. El sultán accedió porque sabía que la imagen pesaba mucho. Llegó el momento de pesarla y se quedaron todos los presentes sorprendidos. Se realizó un milagro. Se redujo el peso de la imagen a tan solo treinta monedas de oro. Exactamente la misma cantidad por la que vendió Judas a Jesús. El sultán muy enfadado, mandó examinar el peso y vieron que todo estaba correcto. La compra fue realizada por los padres Trinitarios, prueba de ello es el escapulario con la cruz Trinitaria roja y azul.

La imagen fue llevada a Madrid, levantando una gran devoción y se organizó, una multitudinaria procesión. Se empezó a conocer como Jesús Rescatado, pero tomó el nombre de Medinaceli porque estuvo alojada en la capilla que se encontraba en los terrenos cedidos por el Duque de Medinaceli. De todos es conocida la devoción que le tienen los madrileños al que llaman, Señor de Madrid.

VIII Pregón de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) María Dolores García Calvente

6

De unas tierras africanas te trajeron rescatado

después de haber sido preso y por muchos, maltratado.

Pero ahí, estaban los padres,

esos padres Trinitarios que con monedas de oro,

pudiste ser liberado.

Y llegaste a nuestra España con gran pompa y devoción

saliendo todos a verte y llevarte en procesión

Desde entonces, has querido

permanecer con nosotros y tu imagen de Cautivo es venerada por todos.

¡Medinaceli Bendito!

¡El gran Señor de Madrid! ¡Rey de nuestros corazones y también, Señor de aquí!

VIII Pregón de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) María Dolores García Calvente

7

Nuestra Historia Pues sí, también es el Señor de La Línea de la Concepción. Solo hace falta ver la gran devoción que le profesamos los linenses. El primer viernes del mes de Marzo, todos nos echamos a la calle, hasta llegar al Templo de Santiago Apóstol, para demostrarle nuestro cariño y devoción, besando su precioso pie. Y el Miércoles Santo, cuando hace su salida procesional, no hay un solo linense que se quede en casa. Unos acompañándolo en su recorrido y otros esperando verlo pasar. Pero vamos a recordar, los orígenes de nuestra Hermandad. A finales del año 1948, un grupo de hombres, liderados por Don Juan Macías López, con grandes inquietudes, decidieron reunirse en torno al Cristo de Medinaceli para ayudar a las personas más necesitadas y fundaron la Hermandad el 4 de Marzo de 1949 en la Iglesia de Santiago Apóstol cuando estaba de párroco el Padre Justo. Este templo, estaba instalado en unas aulas del Colegio Santiago que había sido inaugurado el año 1944. La Junta de Gobierno, estaba formada por Don Juan Macías López, como Hermano Mayor, Don José Ariza, Don Manuel García Gutiérrez (mi padre), Don Francisco Ruiz, Don Dionisio Sánchez, el señor Balmaña y otros que no recuerdo su nombre. Todos ellos personas con grandes convicciones cristianas y espíritu de sacrificio en favor de los demás. En 1950 fue nombrado como párroco el Reverendo Padre Miguel Mougán Guerrero, quien estuvo a cargo de la parroquia hasta 1964. Tengo que destacar de este sacerdote su entrega y desvelo por los más desfavorecidos. Precisamente este pasado mes de febrero, se le ha hecho un homenaje por parte de la HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica) por su larga trayectoria y compromiso con la Iglesia y el mundo obrero. Pero... retornemos a los comienzos de la Hermandad. Al principio, habían adquirido una imagen del Medinaceli procedente de Málaga que fue sustituida por la actual en 1952. Fue realizada en los talleres de D. José Rabasa Pérez de Valencia. Ese mismo año, es nombrado el Cuerpo de la Policía Nacional, Hermano Mayor Honorario de nuestra querida Hermandad. Desde entonces, siempre acompañan a los sagrados titulares en la salida procesional del Miércoles Santo

VIII Pregón de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) María Dolores García Calvente

8

Hay algunas anécdotas que merecen ser contadas: El que la imagen del Cristo de Medinaceli, viniese a La Línea, no fue por casualidad, fue gracias a Don Juan Macías López. Me cuentan sus hijos que desde que fue a Madrid en viaje de novios y conoció la Basílica del Medinaceli y devoción al Cristo, se propuso que aquí, también se venerara dicha imagen y no cesó hasta conseguirlo. Otra curiosidad es, que cuando llegó la actual imagen a La Línea, la recibieron en la casa del Hermano Mayor en la calle Granada y venía embalada en una gran caja como si de un frigorífico se tratara, allí, estaban los niños de la familia queriendo saber qué venía en esa enorme caja, pero se quedaron con la incógnita, pues les invitaron a salir de la habitación para poner la túnica al Cristo. Una vez vestido, le permitieron la entrada. Por allí desfilaron los hermanos de la Junta para darle la bienvenida, pues esa vivienda, sirvió en muchas ocasiones como sede de la Hermandad. El primer trono que llevó el Cristo, lo realizó D. Sebastián Guzmán Meléndez. El cajón, se hizo en La Línea y la talla, en Ronda. Este señor, era el padre de mi amigo Pepe, el dueño de confecciones Joselu. La Hermandad fue desde sus comienzos una gran obra social de caridad. Trabajaban por y para los más necesitados, a la vez que preparaban sus cultos y salida procesional. Lo primero que fundaron fue un comedor, pues había mucha necesidad y las personas acudían a la Iglesia y a la Hermandad solicitando ayuda y algo de comer. Se preparaban bolsas de alimentos y se compraban medicamentos. Fueron momentos muy duros, porque yo recuerdo haber ido a colaborar, siendo muy niña y se me partía el alma de ver cómo vivían. ¡Era inhumano! También crearon talleres de corte y confección para que las mujeres tuviesen ocasión de hacerse sus propias prendas de vestir o dedicarse a trabajar para otros y ganar unas pesetas. De eso sabe mucho nuestra amiga Clelia que fue profesora en aquellos tiempos. Otras actividades que se llevaron a cabo fueron las clases nocturnas. Unas para aprender a leer y escribir y otras para escribir a máquina. ¡Qué contentos estaban estos hombres cuando iban adquiriendo máquinas de coser, o de escribir o material escolar. Eran verdaderas obras que jamás podremos olvidar.

VIII Pregón de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) María Dolores García Calvente

9

Y cuando llegaba la salida procesional, con que seriedad lo preparaban todo, siempre atentos hasta el último detalle. Entonces no había costaleros y se encargaban de llevar el paso, los cargadores del mercado. Es curioso este dato. Se nombró madrina de la Hermandad a la hija del Gobernador del Campo de Gibraltar y eso era otra fuente de ingreso, pues al ver tanta pobreza, la señora colaboraba económicamente y ayudaba también a los gastos de la procesión y participaba activamente en ella. Era hermoso ver el desfile procesional con esa banda de música, formada por hombres ataviados de centuriones romanos. Abriendo el cortejo, esa preciosa Cruz de guía, acompañada por dos hermosos faroles. Todos los penitentes llevaban túnicas blancas con botoncitos morado, cinturón ancho de esparto, capirote con la Cruz Trinitaria pero sin capas. Solo los hermanos que pertenecían a la Junta de Gobierno las llevaban, eran también blancas y tenían un precioso escudo bordado en la parte izquierda. Pero … los tiempos fueron cambiando y el vestuario, también. De esto ya han pasado muchos años pero la Hermandad continúa ahí con personas maravillosas que dedican parte de su vida por el bien de los demás.

VIII Pregón de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) María Dolores García Calvente

10

Era el año cuarenta y nueve cuando llegaste a La Línea con una acogida enorme de multitud de familias.

Un grupo de buenos hombres,

Te dieron a conocer, dando cariño al más pobre

agua, al que tenía sed, comida, al que tenía hambre y escuelas, para aprender,

talleres para mujeres para bordar y coser,

clases nocturnas con libros para escribir y leer.

Todo esto, era posible Porque en medio estaba Él.

Daba fuerzas, en las flaquezas

ánimo, en las tristezas calma en las tempestades y mucho amor a raudales.

Tú, eres, el gran impulso

para que se hagan realidad esas cosas impensables que no se pueden lograr.

Ahí estaba un sacerdote

era, el padre Miguel que se dejaba la vida

ayudando y haciendo el bien.

De la Hermandad, era su guía y la Junta de Gobierno con gusto, le obedecía

porque cerca de ese hombre la paz siempre se vivía.

Y después de muchos años

me consta que continúan trabajando con amor

por los más necesitados que es lo que desea Dios.

VIII Pregón de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) María Dolores García Calvente

11

Recuerdos de mi infancia Cuando era muy pequeña, asistía a la misa dominical con mis padres y mis hermanos. Íbamos con mucha frecuencia a la Parroquia de Santiago, instalada provisionalmente en el grupo escolar del mismo nombre. Teníamos que atravesar la Huerta de Fava. Eran arenales y cañaverales. No existían, ni el Colegio Salesiano, ni el colegio Huerta de Fava y por supuesto ninguna de las casas construidas a partir de la calle Gibraltar. Cuando se llegaba al colegio Santiago se subía una pequeña rampa y encontrábamos una entrada amplia, a la izquierda la capilla donde estaba el Sagrario, también una Virgen de Fátima, la imagen de Santiago, nuestro Cristo, cinco o seis bancos y el confesionario. A la derecha la sacristía y al frente, una galería que era donde se celebraba la Santa Misa cuando había mucha gente. ¡Le tenía cariño, a ese pequeño templo! Mi padre estaba feliz, porque allí estaba su Cristo. Muchas veces nos íbamos a casa sin él, porque se quedaba poniendo las mesas para dar de comer a tantas personas que solo comían caliente ese día de la semana. Y allí estaban esas buenas mujeres con sus delantales blancos, preparando con cariño, la comida para esas personas tan necesitadas. Mi familia siempre ha estado implicada en estas tareas con la Hermandad. Mis tías, hermanas de mi abuela, servían la mesa y ayudaban en la cocina y mi abuela estuvo durante un tiempo como vestidora del Cristo. Recuerdo el Jueves Santo, cuando el Padre Miguel lavaba los pies a pobres que pertenecían al Castillo España. Entonces la misa era en latín y bastante larga, los bancos, sin respaldos, un poco incómodos, pero era lo que había y nosotros … tan contentos. También quedaron grabados en mi mente los momentos previos a la procesión de Nuestro Cristo. Mi madre, dando los últimos toques a las bonitas capas y ajustando los cinturones de esparto. Mi padre iba orgulloso, llevando de la mano a mi hermano que era muy pequeño y vestía exactamente igual que él. Un día importante para todos fue cuando se presentó mi padre con una pequeña talla del Cristo. Era una imagen preciosa y continúa siendo, aunque un poco descolorida por el paso del tiempo, pues siempre ha estado en la habitación de mi padre, que es muy soleada y permanece allí.

VIII Pregón de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) María Dolores García Calvente

12

También recuerdo con cariño, algunas tertulias cofrades que hacían en la imprenta de mi padre y como bromeaban los amigos con mis largas trenzas, diciéndome que se las regalara al Cristo, para hacerle una peluca. Y … hablando de peluca, la primera que llevó, se la donó una joven llamada Isabel Pedrosa, madre del actual director del Colegio Santiago, Luis Serrano Pedrosa. ¡Coincidencias de la vida! También se hablaba de los saeteros. Esas personas maravillosas que al paso de la imagen sacan de su garganta una bonita oración, La Saeta.

VIII Pregón de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) María Dolores García Calvente

13

Llega la Semana Santa y se escuchan las saetas

que son quejíos profundos que nos alegran las penas.

Saliendo de una garganta

un cantar con un sentir que solo en Andalucía lo sabemos transmitir.

Es recorrer la Pasión

de nuestro querido Cristo con un canto hecho oración.

Ese rezo en voz alta va dirigido al Señor

y otras veces a la Virgen que va llena de dolor.

Yo he querido regalarte mi oración hecha saeta,

pero no podía cantar y me acordé de una niña que ya mujer, hecha está.

Está escrita para Ti

con sentimiento y cariño y Silvia la va a cantar

saliendo de su garganta mucha generosidad amor y gran valentía

pues no todos los cantantes tienen esa gran valía.

¡Cristo de Medinaceli! ¡Virgen de la Trinidad!

Ese regalo que os hago ya se hace realidad.

VIII Pregón de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) María Dolores García Calvente

14

Inauguración del nuevo Templo En el año 1963 se inauguró el nuevo Templo en unos terrenos de la calle Jardines, junto al antigua campo de fútbol San Bernardo. Allí, en el ala derecha estaba la imagen de nuestro Cristo. Recuerdo a mi padre sentado en los bancos de la izquierda los días del triduo. ¡Qué pena daba ver la Iglesia tan vacía!. Sin embargo a la hora del besapie o la salida procesional, gran gentío, pero desgraciadamente para el triduo muy pocas personas. Aprovecho este momento para decir que no puedo comprender que tantos hermanos cofrades, no estén asistiendo a las Eucaristías dominicales ni al Triduo que se hace a sus sagrados titulares, porque son momentos de enriquecimiento espiritual. ¡No lo entiendo! Y observo con mucha frecuencia que en las Eucaristías programadas por las distintas cofradías, ocurre igualmente. Se ocupan los dos primeros bancos con hermanos, casi siempre, de la Junta de Gobierno y pare usted de contar, ¿dónde están los demás hermanos? Pero también he de decir que, cuando la Hermandad de la Virgen del Rocío celebra la Sabatina, el Templo siempre está lleno de hermanos, cosa que me alegra. Algo habrá que hacer para motivar a los hermanos a que asistan a la Iglesia y no solo a acompañar o visitar a las imágenes sino para hacer un rato de oración y pongo un ejemplo ¿estaría bonito entrar en casa a visitar a nuestros padres y saludarlos solo en una foto o escultura, o lo lógico sería ir a saludarlos personalmente en la habitación en la que se encuentren? Eso ocurre en el mundo cofrade con mucha frecuencia. Venimos a la iglesia, saludamos y oramos ante nuestras imágenes y nos olvidamos de llegar al Sagrario a saludar a Jesús Sacramentado que está realmente ahí vivo, esperando que todos los visitemos y adoremos, porque no olvidemos que a las imágenes no se adoran, al Único que debemos adorar es a Cristo Eucaristía y por eso cuando en la Santa Misa llega el momento de la Consagración todas las personas que no están impedidas deben arrodillarse ante Él. Creo que es importante saber esto.

VIII Pregón de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) María Dolores García Calvente

15

¡Oh Divina Majestad! que en el Santo Sacramento eres amor, paz y sustento,

pan vivo de eternidad.

¡Oh Dios de toda bondad! danos hoy tu bendición

y haz que nuestro corazón ante tantas maravillas

caiga a Tus pies de rodillas en perpetua adoración.

VIII Pregón de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) María Dolores García Calvente

16

Estoy muy ilusionada con las jornadas de formación que se están realizando para los grupos jóvenes de nuestras hermandades. Los jóvenes cofrades son el futuro de la Iglesia. Lo digo convencida, porque la sociedad y la misma juventud, están saturados de tanto materialismo y egoísmo. Hay falta de valores y eso se consigue, acercándose a Cristo, oyendo su Palabra, poniéndola en práctica y participando de la Eucaristía Y retomando la historia del Templo de Santiago, tengo que recordar que el templo fue demolido por las malas condiciones de habitabilidad en que se encontraba y en Enero de 1997 la parroquia traslada su sede jurídica a la capilla de María Auxiliadora del colegio salesiano hasta diciembre de 1999 cuando fue consagrado, bendecido e inaugurado el nuevo templo (dónde nos encontramos ahora) por nuestro Obispo Emérito Don Antonio Ceballos Atienza. Recuerdo que salió el cortejo, desde la Capilla Salesiana, formado por casi la totalidad de sacerdotes del arciprestazgo, antiguos párrocos y miles de fieles que formábamos la extensa comitiva. El nuevo Templo, estaba adornado para la ocasión y en su interior, se colocaron las imágenes de nuestro Cristo de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad, Ntro. Padre Jesús de la Flagelación y María Santísima de la Estrella. Titulares de las dos Hermandades con residencia canónica aquí. Y también las pequeñas imágenes de la Virgen de Fátima y San Nicolás. Hemos hecho un recorrido, de los templos en los que ha estado y está expuesto al culto, nuestro Cristo de Medinaceli. Todos, sabemos de su Misericordia Divina y vamos a hablar de eso. Estamos en el año Jubilar de la Misericordia y esta Hermandad, siempre ha hecho gala de ello, atendiendo a los más desfavorecidos. En el pasado mes de Diciembre, ha sido galardonada con el premio "Pastorcito de plata" que concede, todos los años, la Junta Directiva del AMPA del Colegio Salesiano "San Juan Bosco" a personas o entidades que realizan una labor en favor de las buenas causas. Y esta Hermandad del Medinaceli, está durante todo el año, colaborando en obras sociales. Sin ir más lejos, esta mañana, han sido entregados más de seiscientos kilos de alimentos para familias necesitadas. También se ha hecho entrega de andadores para adultos. ¡Estas cosas, si que merecen un fuerte aplauso!

VIII Pregón de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) María Dolores García Calvente

17

Año de la Misericordia Las Obras de Misericordia son acciones caritativas mediante las cuales ayudamos a nuestro prójimo en sus necesidades corporales y espirituales. Es deseo de nuestro querido Papa Francisco que el pueblo cristiano reflexione durante el Jubileo, sobre las obras de Misericordia. Será un modo de despertar nuestras conciencias, muchas veces aletargadas ante el drama de la pobreza. Estas obras, son un hermoso catálogo de sentimientos y actitudes, que hacen efectivo y concreto el precepto del amor fraterno, distintivo de los cristianos y por tanto, también de las Hermandades. La Iglesia nos propone practicar y vivir estas "Obras de Misericordia" en todo tiempo y en toda ocasión; pero especialmente, nos la recuerda para que sepamos ponerlas en práctica a lo largo de la Cuaresma, como buena preparación al Misterios Pascual de Cristo. Son catorce las obras de Misericordia, siete espirituales y siete corporales; pero el esquematizar, siempre es un peligro, pueden ser tantas, cuantas miserias encontramos por el camino.

• Enseñar al que no sabe. • Dar buen consejo al que lo necesita. • Corregir al que yerra. • Perdonar las injurias. • Consolar al triste. • Sufrir con paciencia los defectos del prójimo. • Rogar a Dios por los vivos y difuntos.

Estas que acabo de enumerar, son obras espirituales.

VIII Pregón de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) María Dolores García Calvente

18

Gracias Señor por enseñarnos a amar

a través de buenas obras. Hacen bien a nuestra alma

y permiten ayudar a gente necesitada de cariño fraternal.

Estas obras tan bonitas, no son solo para viejos, son para la gente joven

de los grupos cofradieros.

Nosotros, todos cofrades buen ejemplo hemos de dar compartiendo sentimientos

y un hombro, donde poder descansar.

Visitar y cuidar a los enfermos. Dar de comer al hambriento.

Dar de beber al sediento. Dar posada al peregrino.

Vestir al desnudo. Redimir al cautivo.

Enterrar a los muertos.

Estas obras corporales han sido siempre llevadas

por esta nuestra Hermandad desde sus primeros tiempos

y ahora, en la actualidad.

Todos los que nos conocen saben bien de lo que hablo ayudar a los más pobres ha sido siempre y será el objetivo más grande

que tiene nuestra Hermandad.

VIII Pregón de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) María Dolores García Calvente

19

Y hablando de Misericordia, he querido modificar una poesía que escribí a la Santísima Virgen y que hoy se hace un ruego al Padre.

Yo sé, mi querido Padre que desde el Cielo nos ves nos proteges, nos ayudas aunque nos cueste creer

porque a veces los reveses que nos dan en esta tierra

nos los hacen parecer, pero pronto, se nos pasa pues notamos tu querer

y me dices al oído ¡no te preocupes mujer!

si tienes que estar alegre no puedes entristecer

pues me tienes a tu lado yo nunca te fallaré.

Y no pasa mucho tiempo en el que ya te percibo

y me animas y me alientas y pasas ratos conmigo pero Tú, Padre querido

sabes lo que me entristece, las obras malas del hombre

matando tanto inocente y niños que pasan hambre y familias que se mueren

y criaturas sin techo mientras otros se divierten malgastando los dineros

que jamás les pertenecen.

Yo confío en Ti, mi Padre Padre de la Humanidad

que nos hagas el Milagro que esperamos alcanzar

¡que La Paz reine en el Mundo! ¡que todos tengan hogar!

¡que la corrupción termine! ¡y miren por los demás! y nosotros, los cristianos

buen ejemplo hemos de dar de amor entre los hermanos

que eso, se llama Hermandad.

VIII Pregón de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) María Dolores García Calvente

20

La Semana Santa Se acerca la Semana Santa y quiero finalizar este Pregón con una mención a todas nuestras cofradías que hacen que vivamos con más intensidad la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, con las hermosas procesiones que pasean por nuestra Ciudad.

Empieza Semana Santa desfile de procesiones maravillosas imágenes caminan bajo los sones

de bandas bien preparadas de cornetas y tambores.

Ya viene, viene Jesús, entrando en Jerusalén, los niños portan las palmas

y la Alegría se ve en el rostro de la Virgen que disfruta como Madre

cuando lo acogen muy bien.

No quiere, ni por asomo, que llegue Flagelación y mira Jesús la Estrella con mucha resignación.

Pero con cara de Pena vuelve a buscar a su Madre.

La busca, con la mirada ¡no la encuentra!

¡está sola en un rincón! pues sigue también las Penas

con Dolores, dentro de su corazón.

Se encuentra en un Abandono absoluto y muy intenso

¿Dónde estarán mis amigos? Me dejaron por los miedos

solo se encuentra mi Madre llena de un Dolor inmenso.

VIII Pregón de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) María Dolores García Calvente

21

En la Oración en el Huerto le pide Jesús al Padre fuerzas para soportar tanto dolor corporal

Y su Madre, todo Amor sufre en silencio el dolor.

Es el barrio de San Pedro el que más perdón te pide

y junto a ese Perdón sigue... y sigue pidiendo

pero esta vez es a Tu Madre que Salud, va repartiendo.

Qué Angustias has de sentir en un momento tan duro.

El Alma, se te ha de ir viendo a ese Hijo yacente por tantas malas acciones Contra muchos inocentes.

Jesús, con Tu Gran Poder consentiste esa Pasión

¡Qué duro para Tu Madre, verte en esa situación! Pero la recompensaste

siendo Reina de los Ángeles y Reina del Universo

pues no habrá una Soberana que vele más por su pueblo.

Silencio, todo en silencio que se va acercando ya

el Cristo de la Esperanza. ¡No se escuchan los tambores! ¡Tampoco se oyen las bandas!

Madre de la Concepción siguiéndote sigilosa

por esas estrechas calles todas ellas silenciosas.

VIII Pregón de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) María Dolores García Calvente

22

Cerca, muy cerca del mar aparece Nuestro Cristo.

Su Madre, la del Carmelo prefiere verlo salir

desde la puerta del templo. Y pasa una y otra hora ¡Cuánto tarda en llegar!

El recorrido es muy largo y la espera, aún lo es más.

Pero Cristo, todo Amor se olvida de las tristezas viendo a su Madre venir Con tantísima entereza.

¡Está llena de Esperanza! ¡Mi Madre, es la máss bella!

¡Es un destello de luz que todas las calles, llena.

En el año de la Misericordia está Cristo presidiendo el altar del Santuario

de nuestro bendito pueblo. Y su madre, Amargura,

desde lejos lo contempla y le dice muy bajito

¡Misericordia, Hijo mío con la gente de esta tierra!

Pero ha llegado el momento en que Cristo, se ha de enterrar y se encuentra, Nuestra Madre,

sola en su Soledad. ¡Madre mía, no te aflijas,

voy a dejar de pecar! Te amaré como a tu Hijo eso, no lo he de olvidar y estaré junto a tu lado

nunca más, sola estarás todo el pueblo de La Línea

te amará y te arropará.

VIII Pregón de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) María Dolores García Calvente

23

Hemos hecho un recorrido de todas las cofradías,

no, de todas no... que ahora falta la mía la de mi Medinaceli

y mi Trinidad Santísima.

Ya se abren esas puertas del Templo de Santiago

está repleto de gente como ocurre, año tras año.

La devoción a mi Cristo es cosa ya bien sabida

no cabe ni un alfiler esperando su salida.

Ya sale, ya lo estoy viendo parece que viene andando son sus buenos costaleros

que con cariño, lo están llevando.

Calle Jardines, repleta ¡ya lo vemos acercarse! Tanta penitencia lleva

que apenas vemos a su Madre.

¡Madre, Virgen de la Trinidad, qué lejos te estás quedando!

Tanto quieren a Tu Hijo que no te dejan llegar.

Y en una silla de ruedas con abrigo y bufanda

Te estaba esperando alguien que te llevaba en el alma

y que cuando te acercabas se le caían las lagrimas.

VIII Pregón de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) María Dolores García Calvente

24

Ese anciano, era mi padre que jamás te abandonó.

Tú siempre fuiste su Cristo con orgullo, lo llevó.

¡Mi Cristo Medinaceli siempre está cerca de mi! Me concede lo que pido

Eso solía decir y nosotros, su familia, lo podemos afirmar con tanta fe le pedía

que todo lo conseguía y seguro que ahora goza

de su grata compañía.

De Domingo a Viernes Santo hemos ido recorriendo

nuestra gran Semana Santa a Jesús en su Pasión y a María en su Dolor.

Pero han de permitirme que hable mi corazón

con tan dulce despedida que nos deje buen sabor.

¡Mi Medinaceli, eres el orgullo de este pueblo!

¡La joya de Santiago! ¡Y para mí...Rey Eterno!