Viii encuentro binacional perú ecuador

9
VIII ENCUENTRO BINACIONAL PERÚ – ECUADOR, PIURA 2012 “JUVENTUD Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN: UNA VENTANA PARA “JUVENTUD Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN: UNA VENTANA PARA COMPARTIR NUESTRA FE” COMPARTIR NUESTRA FE” Haciendo memoria de los Encuentros Binacionales… La historia de los Binacionales comienza el año 1999, luego de la firma de la paz entre Nuestro País y Ecuador. Nace de la juventud comprometida con Cristo. En el año 1999 jóvenes de Zumba en Ecuador y San Ignacio en Perú se reúnen para celebrar y dar gracias a Dios por la Paz. Desde esa fecha se ha venido teniendo los Encuentros Binacionales cada 2 años en forma alternada. En el año 2012 estaremos celebrando el VIII Encuentro Binacional, teniendo como sede la Arquidiócesis Metropolitana de Piura y Tumbes. Encuentros Binacionales: I Encuentro: 27-29 de octubre de 1999. II Encuentro: Se realizó en el 2000 en la ciudad de Jaén – Perú. Integración regional. Se vivió la realidad de las Pastorales Juveniles, integración, costumbres, tradiciones. Gracias a Dios es él quien nos une e integra más. III Encuentro: se realizo en la Ciudad de Loja – Ecuador, en septiembre de 2001. IV Encuentro: realizado en Cajamarca, del 11al 14 de marzo de 2003. Se desarrollo el tema de Identidad Popular: Identificar las raíces culturales de cada país, rescatando las tradiciones, las costumbres que son riqueza que nos identifica como hermanos e hijos de un mismo Padre. V Encuentro: realizado en la ciudad de Cuenca, del 8 al 11 de 2006. cuyo lema fue: “A QUIEN IREMOS SEÑOR”.

Transcript of Viii encuentro binacional perú ecuador

Page 1: Viii encuentro binacional perú   ecuador

VIII ENCUENTRO BINACIONAL PERÚ – ECUADOR, PIURA 2012

“JUVENTUD Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN: UNA VENTANA“JUVENTUD Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN: UNA VENTANA PARA COMPARTIR NUESTRA FE”PARA COMPARTIR NUESTRA FE”

Haciendo memoria de los Encuentros Binacionales…

La historia de los Binacionales comienza el año 1999, luego de la firma de la paz entre Nuestro País y Ecuador. Nace de la juventud comprometida con Cristo. En el año 1999 jóvenes de Zumba en Ecuador y San Ignacio en Perú se reúnen para celebrar y dar gracias a Dios por la Paz. Desde esa fecha se ha venido teniendo los Encuentros Binacionales cada 2 años en forma alternada.

En el año 2012 estaremos celebrando el VIII Encuentro Binacional, teniendo como sede la Arquidiócesis Metropolitana de Piura y Tumbes.

Encuentros Binacionales:

I Encuentro: 27-29 de octubre de 1999.

II Encuentro: Se realizó en el 2000 en la ciudad de Jaén – Perú. Integración regional. Se vivió la realidad de las Pastorales Juveniles, integración, costumbres, tradiciones. Gracias a Dios es él quien nos une e integra más.

III Encuentro: se realizo en la Ciudad de Loja – Ecuador, en septiembre de 2001.

IV Encuentro: realizado en Cajamarca, del 11al 14 de marzo de 2003. Se desarrollo el tema de Identidad Popular: Identificar las raíces culturales de cada país, rescatando las tradiciones, las costumbres que son riqueza que nos identifica como hermanos e hijos de un mismo Padre.

V Encuentro: realizado en la ciudad de Cuenca, del 8 al 11 de 2006. cuyo lema fue: “A QUIEN IREMOS SEÑOR”.

VI Encuentro: realizado en la ciudad de Chiclayo en el año 2008. Temática y lema: “DISCIPULADO Y COMPROMISO MISIONERO JUVENIL”

VII Encuentro: realizado en la ciudad de Machala, del 10 al 14 de marzo de 2010.

Temática del 2012

“JUVENTUD Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN: UNA VENTANA“JUVENTUD Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN: UNA VENTANA PARA COMPARTIR NUESTRA FE, ARRAIGADOS EN CRISTO”PARA COMPARTIR NUESTRA FE, ARRAIGADOS EN CRISTO”

Page 2: Viii encuentro binacional perú   ecuador

Objetivos

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer en los jóvenes de Perú y Ecuador el protagonismo juvenil, incentivando el uso y la presencia en las nuevas tecnologías y medios de comunicación, como mediación evangelizadora, que permita arraigar nuestra fe en Cristo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Conocer y compartir las diferentes experiencias del protagonismo juvenil en ambos países.

2. Proponer claves de acompañamiento sobre el uso de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías.

3. Incorporar los recursos sobre el uso de los medios de comunicación social en la tarea evangelizadora de la Pastoral Juvenil.

4. Crear una comunidad juvenil Peruana – Ecuatoriana.

JUSTIFICACIÓN VER:

Constatamos que los Medios de Comunicación Social forman ya parte de la identidad, e inciden masivamente en la vida del joven Peruano – Ecuatoriano.

Constatamos que la gran mayoría no hace un uso correcto de los Medios de Comunicación Social, y nos preocupa la falta de acompañamiento - desde las pastorales juveniles - en esta dimensión.

Constatamos que en la juventud existe presencia protagónica, y que existen muchas posibilidades creativas y de búsqueda de sentido en el uso de las nuevas tecnologías, pero que al mismo tiempo se encuentra aletargado, o se limita solo a ser un uso como meros consumidores de esas nuevas tecnologías.

Constatamos que las redes sociales han alejado a los jóvenes de la vivencia personal.

Constatamos diversidad de espacios donde la iglesia está presente pero que desconocemos o no hacemos uso de ellos.

JUZGAR:

JMJ MADRID 2011:

En la última Jornada Mundial de la Juventud celebrada recientemente en Madrid, el Papa Benedicto XVI nos invitaba a todos los jóvenes a vivir “Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe” (Col. 2,7), y a ser testigos de Cristo en el continente digital. Es

Page 3: Viii encuentro binacional perú   ecuador

una llamada urgente a ser apóstoles de jóvenes. Y esa misión no puede ser hoy al margen del mundo de las nuevas tecnologías y de los medios de comunicación social.

Documento de Aparecida (485):

“En nuestro siglo tan influenciado por los medios de comunicación social, el primer anuncio, la catequesis o el ulterior ahondamiento de la fe, no pueden prescindir de esos medios”.

Puestos al servicio del Evangelio, ellos ofrecen la posibilidad de extender casi sin límites el campo de audición de la Palabra de Dios, haciendo llegar la Buena Nueva a millones de personas. La Iglesia se sentiría culpable ante Dios si no se empleara esos poderosos medios, que la inteligencia humana perfecciona cada vez más. Con ellos la Iglesia “proclama desde las azoteas” (cf. Mt. 10, 27; Lc. 12, 3) el mensaje del que es depositaria. En ellos encuentra una versión moderna y eficaz del “pulpito”. Gracias a ellos puede hablar a las multitudes.º

Documento de Aparecida (487):

La internet, vista dentro del panorama de la comunicación social, debe ser entendida, en la línea ya proclamada en el Concilio Vaticano II, como una de las “maravillosas invenciones de la técnica”.

Para la Iglesia, el nuevo mundo del espacio cibernético es una exhortación a la gran aventura de la utilización de su potencial para proclamar el mensaje evangélico. Este desafío esta en el centro de lo que significa, al inicio del milenio, seguir el mandato del Señor de “avanzar”: Duc in altum! (Lc. 5, 4).

Documento de Aparecida (488):

La iglesia se acerca a este nuevo medio con realismo y confianza. Como los otros instrumentos de comunicación, el es un medio y no un fin en sí mismo. La internet puede ofrecer magnificas oportunidades de evangelización, si es usada con competencia y una clara conciencia de sus fortalezas y debilidades.

Documento de Aparecida (489):

Los medios de comunicación, en general, no sustituyen las relaciones personales ni la vida comunitaria local. Sin embargo, los sitios pueden reforzar y estimular el intercambio de experiencias y de informaciones que intensifiquen la práctica religiosa a través de acompañamientos y orientaciones. También en la familia deben los padres alentar a sus hijos para un uso consciente de los contenidos disponibles en la Internet, para complementar su educación y moral.

Page 4: Viii encuentro binacional perú   ecuador

Documento de Aparecida (490):

Dado que la exclusión digital es evidente, las parroquias, comunidades centros culturales e instituciones educativas católicas podrían ser estimuladoras de la creación de puntos de red y salas digitales para promover la inclusión, desarrollando nuevas iniciativas y aprovechando, con una mirada positiva, aquellas que ya existen. En América Latina y El Caribe existen revistas, periódicos, sitios, portales y servicios on line que llevan contenidos informativos y formativos, además de orientaciones religiosas y sociales diversas, tales como “sacerdote”, “medico”, entre otros. Hay innumerables escuelas e instituciones católicas que ofrecen cursos a distancia de teología y cultura bíblica.

Mt. 28, 19 – 20

“Vayan, pues, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enséñeles a cumplir todo lo que yo les he encomendado a ustedes. Yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin de la historia.

He. 8, 30 – 34

Y mientras Felipe corría, le oía leer al profeta Isaías. Le pregunto: ”¿Entiendes lo que estás leyendo?”. El Etíope contesto: “¿Cómo lo voy a entender si no tengo quien me lo explique?”. En seguida invito a Felipe a que subiera y se sentara a su lado.

El pasaje de la Escritura que estaba leyendo era este: fue llevado como oveja al matadero, como cordero mudo ante el que lo trasquila, no abrió su boca, fue humillado y privado de sus derechos. ¿Quién podrá hablar de su descendencia? Porque su vida fue arrancada de la tierra. El etíope pregunto a Felipe: “Dime, por favor, ¿a quién se refiere el profeta? ¿A sí mismo o a otro?”

1 Co. 15, 3 – 8

“En primer lugar les he transmitido esto, tal como yo mismo lo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, como dicen las Escrituras; que fue sepultado; que resucito al tercer día, también según las Escrituras; que se apareció a Pedro y luego a los Doce. Después se dejo ver por más de quinientos hermanos juntos, algunos de los cuales ya han entrado en el descanso, pero la mayoría vive todavía. Después se le apareció a Santiago, y seguidamente a todos los apóstoles. Y se me apareció también a mí, el último de todos”.

Page 5: Viii encuentro binacional perú   ecuador

ACTUAR:

Documento de Aparecida (486) (A, D, E, F, G):

A fin de formar discípulos y misioneros en este campo, nosotros, los obispos reunidos en la V Conferencia, nos comprometemos a acompañar a los comunicadores, procurando:

A. Conocer y valorar esta cultura nueva de la comunicación.B. Apoyar y optimizar, por parte de la Iglesia, la creación de medios de comunicación social propios, tanto en los sectores televisivo y radial, como en los sitios de Internet y en los medios impresos. C. Estar presente en los medios de comunicación social: prensa, radio y TV, cine digital, sitios de Internet, foros y tantos otros sistemas para introducir en ellos el misterio de Cristo.D. Educar la formación critica en el uso de los medios de comunicación desde la primera edad.E. Animar las iniciativas existentes o por crear en este campo, con espíritu de comunión.

TEMAS DEL ENCUENTRO VIII BINACIONAL, PIURA 2012

1. EXPERIENCIAS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS PARROQUIAS Y LAS PASTORALES JUVENILES: ¿Cómo se van haciendo presentes los medios de comunicación y las nuevas tecnologías en las parroquias y en las pastorales juveniles?

2. EVANGELIZAR A LOS JÓVENES EN EL CONTINENTE DIGITAL (EN LA ERA O EN EL MUNDO DIGITAL)

3. CLAVES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE ESTA DIMENSIÓN EN NUESTROS GRUPOS JUVENILES, BUSCANDO LA AMISTAD Y EL VERDADERO DIÁLOGO DE LAS REDES SOCIALES

Organiza:Comisión Episcopal de Juventud de PerúComisión Episcopal de Juventud de EcuadorComisión Arquidiocesana de Juventud de Piura

Fecha

Del Jueves 8 al Domingo 11 de marzo del 2012

Lugar

Piura, (concentración Parroquia San José Obrero – Centro de Piura)

Costos

Ecuador : 20.00 DólaresPerú : 50.00 Nuevos SolesIncluye : Alimentación, alojamiento, materiales.

Cupos

Page 6: Viii encuentro binacional perú   ecuador

Ecuador : 100Perú : 100 (Piura 50)

Se pueden solicitar más cupos pero con anticipación.

Recepción de Inscripciones – Del 1 de Febrero al 20 de febrero Comisión Arquidiocesana de Juventud de Piura

Padre. Tito Zapata Olivares – Celular (51) 968221963 – RPM - # 280990Harry Chuquicusma Neyra – Celular (51) 956876363 – RPM - # 0067472

Comisión Episcopal de [email protected] – 276 – 233Pastoral juvenil peru (F)Del 19 de Enero al 20 de febrero

Recepción de los Participantes: El día miércoles 7 de marzo (desde las 4 de la tarde)

Traer como, PAIS, Jurisdicción, grupo, movimiento, institución: (REVISAR Y SUGERIR PARA QUE LAS DELEGACIONES SE PREPAREN)

· Traje Típico (Ofrenda Eucarística, pasacalle, noche cultural, etc.)· Material turístico y de trabajo pastoral de su jurisdicción (Expo feria)· Presentación artístico cultural · Ofrenda para la Eucaristía · Bandera o distintivo de su delegación (Pasacalle)· Recuerditos y bocaditos para compartir y material de difusión que utilizan para

convocar o llegar a mas jóvenes (Spot radial, video, ppt y otros materiales)· Una o más Biblia para donar (Misión parroquial)

· Traer como participante: · Ropa para época veraniega (repelente, bloqueador)· Útiles personales y medicinas (en caso de necesitar)· Recuerdo para la familia que los hospedará· Biblia · 10 rosarios con sus respectivos folletos (Misión parroquial)· Estampitas u otro material para compartir (Misión parroquial)