VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de...

59

Transcript of VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de...

Page 1: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores
Page 2: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

CONTENIDOS

• HISTORIA Y ORIGEN DEL VIRUS

• EPIDEMIOLOGIA INTERNACIONAL Y ECUADOR

• ASPECTOS CLÍNICOS

• DIAGNÓSTICO INTEGRAL

• COMPLICACIONES

Page 3: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

HISTORIA Y ORIGEN DEL VIRUS

• Arbovirus (arthropod-borne viruses) del género flavivirus (familia Flaviviridae ).

• Genoma ARN.

• Forma simétrica icosaèdrica

• Filogenéticamente es muy cercano dengue, fiebre amarilla, encefalitis japonesa y virus del Nilo Occidental.

Page 4: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores
Page 5: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

185 casos sospechosos.

Seroprevalencia -70% había tenido la infección por ZIKAV.

Page 6: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

Abril 1947Se identifica virus Zika en Uganda

1951-1961Evidencia de infección en humanos en África y Asia

Febrero 2014Se confirma 1er caso en Isla de Pascua, Chile

Mayo 7, 2015Alerta epidemiológica sobre Zika, OPS-OMS

Mayo 14, 2015Análisis de alerta epidemiológica en Comité Estratégico, MinSalud

Mayo 23, 2015Confirmación de circulación del Zika en Brasil

Junio 3, 2015Boletín de Prensa 137 MinSalud sobre posible llegada a Colombia del Zika

Sept. 29, 2015Presencia de casos con síndrome febril con etiología desconocida en Turbaco

Octubre 16, 2015Confirmación del 1er caso en Colombia

Noviembre 17, 2015OPS-OMS alerta por incremento de microcefalia

Noviembre 25, 2015Fundación Oswaldo Cruz, Brasil, informa de correspondencia entre Zika y alteraciones neurológicas

Febrero 1, 2016OMS alerta mundial

Cronología 20 de octubre del 2015, emitió la alerta epidemiológica ante la posible introducción del virus de Zika en el territorio ecuatoriano

Page 7: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

CONTENIDOS

• Historia y origen del virus

• Epidemiologia internacional y Ecuador

• Aspectos clínicos

• Diagnóstico integral

• Complicaciones

Page 8: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores
Page 9: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores
Page 10: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

• Enero del 2016 notificaron dos primeros casos confirmados por laboratorio. (Neiva)

• Hasta el 1 de julio del 2016 (SE 26)

• 857 casos de Zika.

• 63 casos confirmados en mujeres embarazadas.

• Nacieron 10 neonatos en buen estado de salud y no presentaron microcefalia

Page 11: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

CONDICIONES DE LAS ZONAS SUBTROPICALES Y TROPICALES DEL ECUADOR

Existencia de vectores competentes para la transmisión como el Aedes aegypti.

Falta de memoria inmunológica en la población humana.

Circulación del virus en los países vecinos.

Manejo inadecuado de desechos sólidos.

Crecimiento urbano no planificado.

Falta de servicios sanitarios básicos en sitios de riesgo.

Alta movilidad humana (mayor flujo de viajeros) desde los países con circulación activa del virus.

Page 12: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

SEMANA 37

Page 13: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

SEMANA 37

• SE HAN NOTIFICADO 57 CASOS DE NEONATOS SIN ENFERMEDADES CONGÉNITAS ASOCIADAS A ZIKA POSITIVO.. EN SEGUIMIENTO

Page 14: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

SEMANA 37

Page 15: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

SEMANA 37

Page 16: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

SEMANA 37

Page 17: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

SEMANA 37

Page 18: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

SEMANA 37

• SE 25• UN PACIENTE DE SEXO

FEMENINO.

• 9 AÑOS .

• RESIDENTE EN CALDERÓN

• LPI: PEDERNALES

Page 19: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

CONTENIDOS

• Historia y origen del virus

• Epidemiologia internacional y Ecuador

• Aspectos clínicos

• Diagnóstico integral

• Complicaciones

Page 20: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

Definiciones de casos (09/09/2016)

CASO SOSPECHOSO DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ZIKA

Todo paciente con exantema maculo papular pruriginoso que puede estar acompañado por alguno de los siguientes síntomas (no explicados por otras condiciones médicas):

• Artralgias

• Mialgias

• Conjuntivitis no purulenta o hiperemia conjuntival

• Cefalea o malestar general

• Alza térmica menor a 38,5 grados C.

Page 21: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

CASO SOSPECHOSO DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ZIKA EN ÁREAS SIN CASOS AUTÓCTONOS Y SIN PRESENCIA DE VECTORES PARA LA TRANSMISIÓN DEL VIRUS

• Paciente con los criterios de caso sospechoso de enfermedad por virus del Zika; y que en las 2 semanas anteriores a la aparición de los síntomas tenga antecedente de residencia o viaje a un área con transmisión local del virus de Zika o con presencia de vectores; o

• Tenga antecedente de contacto sexual sin protección en las 2 semanas previas a la aparición de los síntomas, con una persona que en las 8 semanas previas al contacto sexual tenga antecedente de residencia o viaje a un área con transmisión local del virus de Zika o con presencia de vectores.

Page 22: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

CASO PROBABLE DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ZIKA

• Paciente que cumpla los criterios de caso sospechoso y presente también anticuerpos IgM anti-Zika, sin hallazgos de laboratorio que indique infección por otros flavivirus.

Page 23: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

CASO CONFIRMADO POR NEXO EPIDEMIOLÓGICO

• Todo caso sospechoso o probable de Zika, proveniente de países o localidades (recintos rurales, parroquias o barrios urbanos) nacionales en donde se haya confirmado casos de Zika autóctonos y que se haya descartado por nexo, clínica o laboratorio dengue y chikungunya.

• Para la confirmación de nexo epidemiológico en este momento de la emergencia, se requiere descartar dengue por laboratorio o clínica y chikungunya clínicamente.

Page 24: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

• CASO CONFIRMADO DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ZIKA

• Todo caso sospechoso y cuente con una prueba confirmatoria de laboratorio de infección reciente por el virus del Zika.

• Caso autóctono.

• Transmisión autóctona significa que las poblaciones de mosquitos que residen en un área determinada están infectadas con el virus y comienzan a transmitirlo a las personas que están en esa misma área. En presencia de transmisión autóctona los enfermos NO tienen antecedentes de viajes a áreas endémicas.

• Caso importado.

• Personas que ha contraído la enfermedad en países donde circula el virus Zika, es decir, que fueron picados por mosquitos infectados durante sus viajes a lugares donde este virus está presente.

Page 25: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

Mujer Embarazada:

• Cuando se trate de una mujer embarazada y exista duda en el diagnóstico diferencial de Zika con Dengue y Chikungunya, se deberán realizar las tres pruebas de laboratorio por la posibilidad de co-infección.

• Lo ideal será tomar la muestra en los primeros 5 días de inicio de síntomas. Adicionalmente si la muestra es superior a los 5 días se tomará muestra de orina.

• El servicio de salud deberá registrar y monitorear a estas pacientes de forma mensual hasta concluir con el nacimiento del bebé .

Page 26: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

• CAPTACIÓN DE CASOS DE ZIKA.• Búsqueda activa • Tomar en cuenta en una localidad • Grupo poblacional la presencia de

conglomerados de EXANTEMA, frecuentemente pruriginoso maculopapular -signo que se presenta con alta frecuencia en los casos de Zika.

Page 27: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

SI

NO

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO

FIN

Page 28: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores
Page 29: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

• Registro completo de datos

• Letra legible

• Llenado en caso de sospecha

• La responsabilidad es del médico.

• Realizar tres copias:• Historia clínica

• Acompañando a la muestra (original)

• Entrega a epidemiología a primera hora .

• Realizarlo en las puertas de entrada(emergencia y consulta externa)

• Sin correcciones

MSP IESS FFAA POLI JBG MEC DRS PRIV ONG 2. Nombre Unidad que notifica:

x

3. Ubicación Unidad PICHINCHA QUITO CALDERON

4. Fecha de atención 5. Nombre de quien notifica

año

6. Nombre

Segundo nombre

8. Número de Expediente / Historia clínica 9. Nacionalidad ECUATORIANA

10. Sexo 11. Fecha de nacimiento: 12. Edad en:

Hombre Mujer día mes año Años Meses Días

13. Lugar residencia: PICHINCHA QUITO

14. Dirección exacta Telf:

16. Fecha de inicio de sìntomas 17. Diagnóstico inicial:

año

18. Embarazada : Si No 19. Semanas de Gestación:

20. Muestra de laboratorio Si No

22. Nombre y ubicación del laboratorio

Muestra adecuada

día mes si no

24. Resultado Positivo Negativo Dudoso 25. Resultado (agente)

Observaciones:

26. Se realizó investigación Si No

27. Fecha de investigación 28. Nº Contactos sintomáticos

año

29. Evolución del caso Ambulatorio 30. Condición final del caso Vivo

Hospitalización Con Discapacidad

UCI Muerto

31. Fecha de fallecimiento

32. Clasificación final caso: Confirmado Descartado No concluyente

33. Confirmado por Laboratorio 34. Diagóstico final

Clínico 35 .Fecha cierre caso

Nexo epid. 36. Nombre responsable epid.:

día mes año

1.

mes año

Fecha toma

Sindrómico o enfermedad

3. HISOPADO

año

2. ORINA

Fecha entrega Resultado

día mes

añomesdía

0

VII

I. C

ierr

e ca

so

2.

CIE

RR

E D

E C

ASO

año

Fecha recepción

23. Tipo de muestra

1.

V. L

abor

ator

io 2.

3.

VI. I

nves

tigac

ión

de c

aso

VII.

Evo

luci

ón c

aso

día mes

III. D

atos

Clin

icos

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

DIRECCIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

NOTIFICACIÓN y CIERRE DE CASO

1. Institución

dìa mes

GEN

ERA

CIó

N D

E A

LER

TA

15. Lugar probable de

infección:

día mes

IV. M

uest

ras

para

labo

rato

rio

día

I. D

atos

Not

ifica

ción

Provincia Cantón Parroquia

Provincia

II. D

atos

del

pac

ient

e

Barrio, localidad

7. No. de documento de

identificaciónPrimer Apellido Segundo apellido Primer nombre

Parroquia

1. SANGRE

Cantón

Fecha de procesamiento

día mes año

21. Tipo de muestra

SIVE - ALERTAEPI 1 - Individual

SEMANAEPIDEMIOLÓGICA _____

Page 30: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

Laboratorio • Tomar la muestra de sangre en los primeros 5 días de inicio de síntomas.

• Si esto no se logró se puede recolectar una muestra de orina en los 15 días después de iniciados los síntomas.

• El paciente puede o no estar en ayunas.

• Rotulación adecuada de los tubos para recolectar las muestras

• Recoger de forma aséptica 5 ml de sangre venosa, utilizar jeringuilla estéril, mínimo 3 ml en lactantes y niños pequeños, transfiera la sangre venosa al tubo estéril sin anticoagulante y previamente rotulado, deslizando suavemente por las paredes.

Page 31: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores
Page 32: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

MUESTRA DE ORINA

• Se recomienda tomar una muestra de orina (máximo hasta el día 15) lo que permite mejorar la sensibilidad del diagnóstico y proceder a realizar el RT-PCR :

• Tomar una muestra de orina en un envase seco y estéril de 5 a 7 cc, sin aditivos

• Enviar las muestra en cadena de frío de 2 a 8 grados centígrados

Page 33: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

• El médico que reportó el caso entrega una copia legible del Epi1 a Epidemiología. A primera hora del siguiente día laborable.

• Epidemiología se encarga de notificar el caso al Sistema SIVE Alerta y completar la investigación .

• El resultado tarda 48 horas en ser entregado.

• Epidemiología se encarga de entregar el reporte del resultado de forma digital en le menor tiempo posible por las vías disponibles al médico tratante y de forma física será adjuntado a la historia clínica hasta en 24 horas .

Page 34: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

MANEJO CLÍNICO DE LOS CASOS DE FIEBRE DE ZIKA • Iniciar tratamiento de soporte paracetamol o acetaminofén.

• Adultos (incluyendo embarazadas): la dosis habitual varía entre 500 a 1000 mg cada seis a ocho horas, durante máximo 5 días (9).

• Niños: la dosis en niños es de 10-15 mg/kg de peso de paracetamol en suspensión, hasta 4 veces al día durante 3-5 días

Page 35: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

MUJERES GESTANTES QUE REPORTAN SÍNTOMAS COMPATIBLES CON INFECCIÓN ZIKA

• Notificarse al SIVE Alerta.

• Tomar la muestra y realizará el tratamiento sintomático.

• Actividades de promoción, prevención y control establecidas para la enfermedad.

• Se recomienda atención prenatal de rutina.

• Si las pruebas serológicas son negativas , la primera ecografía es normal, se sugiere que se realicen ecografías fetales en conformidad con la normativa de atención materno neonatal.

Page 36: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

CONTENIDOS

• Historia y origen del virus

• Epidemiologia internacional y Ecuador

• Aspectos clínicos

• Diagnóstico integral

• Complicaciones

Page 37: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

• Fuente: Ministerio de Salud Pública de Brasil

Page 38: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores
Page 39: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores
Page 40: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

SINDROME CONGENITO ASOCIADO A INFECCION POR VIRUS ZIKA MICROCEFALIA CIE-10 Q02

• Defecto estructural presente al nacimiento definido como la circunferencia cefálica por debajo de 2 desviaciones estándar (DE) para la edad

Page 41: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

Caso de síndrome congénito SOSPECHOSO de estar asociado a la infección por el virus del Zika

• Recién nacido vivo que presente: • Microcefalia (medida de perímetro cefálico por debajo de -2 desvíos estándar

a las 24 horas post-parto, según referencias estandarizadas1 de acuerdo a edad gestacional y sexo), o

• Alguna malformación congénita del sistema nervioso central

• Y cuya madre, durante el embarazo • Haya tenido antecedente de residencia o viaje a un área con presencia de

vectores del virus del Zika, o

• Haya tenido relaciones sexuales sin protección con una pareja con antecedente de residencia o viaje a un área con presencia de vectores del virus del Zika.

Page 42: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

Caso de síndrome congénito PROBABLE de estar asociado a la infección por el virus del Zika

• Recién nacido vivo que cumpla con los criterios de caso de síndrome congénito sospechoso de estar asociado a la infección por el virus del Zika; y • Presente alteraciones morfológicas intracraneales diagnosticadas por

cualquier método de imagen, excluidas otras posibles causas conocidas; o

• Cuya madre haya presentado exantema durante el embarazo.

Page 43: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

Caso de síndrome congénito CONFIRMADO de estar asociado a la infección por el virus del Zika

• Recién nacido vivo de cualquier edad gestacional que cumpla con los criterios de caso de síndrome congénito sospechoso de estar asociado a la infección por el virus del Zika;

• y en quien se haya confirmado por laboratorio la infección por virus del Zika, independiente de la detección de otros agentes.

Page 44: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

Transmisión vertical del virus del Zika sin síndrome congénito SOSPECHOSO.• Recién nacido vivo de cualquier edad gestacional que no cumpla con

la definición de caso sospechoso de síndrome congénito asociado al virus del Zika, y

• cuya madre haya sido clasificada como caso sospechoso, probable o confirmado de enfermedad por el virus del Zika durante el embarazo.

Page 45: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

Transmisión vertical del virus del Zika sin síndrome congénito PROBABLE• Recién nacido vivo que cumpla con los criterios de caso sospechoso

de transmisión vertical

• y en cuya muestra de sangre de cordón haya sido detectada IgM anti-ZIKV por ELISA o RNA del virus por PCR.

Page 46: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

Transmisión vertical del virus del Zika sin síndrome congénito CONFIRMADO• Recién nacido vivo que cumpla con los criterios de caso sospechoso

de transmisión vertical y en cuya muestra de suero haya sido detectada IgM anti- ZIKV por ELISA.

Page 47: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

DETECCIÓN , NOTIFICACION

• Detectar caso sospechoso en base a las definiciones según sexo y edad gestacional

• Medir perímetro cefálico (PC)a todo niño recién nacido

• Tomar muestra del recién nacido (RN)de cordón umbilical, placenta

• Enviar muestras a INSPI

Page 48: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

•A todo niño nacido de madre diagnosticada como infección por virus zika positivo y/o niño diagnosticado como zika positivo, se debe hacer un seguimiento del neurodesarrollo durante los primeros 18 meses de vida para descartar cualquier complicación

Page 49: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

SÍNDROMES NEUROLÓGICOS SINDROME DE GUILLAIN BARRE

Page 50: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

• 2014-EN EL BROTE DEL VIRUS ZIKA EN LA POLINESIA FRANCESA • 274 pacientes habían presentado

síndromes neurológicos o síndrome autoinmune luego de que manifestaran síntomas compatibles con infección por virus Zika.

• De éstos, 42 fueron clasificados como Síndrome de GuillainBarré (SGB).

• 24 (57%) fueron del sexo masculino, y 37 (88%) presentaron signos y síntomas compatibles con infección por virus Zika

• 2015- BRASIL • 76 pacientes con síndromes

neurológicos.

• 42 (55%) fueron confirmados como SGB.

• meningitis, meningoencefalitis y mielitis

Page 51: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores
Page 52: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores
Page 53: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

MENINGITIS, MENINGOENCEFALITIS Y MIELITIS

Page 54: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

• Polirradiculoneuropatía aguda, frecuentemente grave de origen autoinmunitario .

• El riesgo de SGB es mayor en los varones que en las mujeres, y en los países occidentales afecta más a menudo a los adultos que a los niños .

• Se manifiesta como un cuadro de parálisis motora arrefléxica de evolución rápida, con o sin alteraciones sensitivas .

• Modelo más habitual es una parálisis ascendente .

• Debilidad evoluciona de horas a pocos días, se acompaña de disestesias .

• Las piernas son afectadas con mayor intensidad que los brazos y en 50% de los pacientes se observa paresia facial .

• Los reflejos tendinosos profundos suelen desaparecer a los pocos días del inicio

Page 55: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

ANTECEDENTE DE UN PROCESO INFECCIOSO EN LOS PACIENTES CON SGB MICRORGANISMOS

Page 56: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

• El 80 % de los pacientes se recuperan completamente.

• Entre el 10 y el 15 % quedarán con secuelas permanentes

• El resto con mal pronostico a pesar de los cuidados intensivos.

• Son las secuelas más graves en el síndrome de Guillain-Barré: • atrofias

• rigidez articular

• osteoporosis.

• Daño intenso de los músculos intrínsecos de las manos

• Debilidad de los dorsiflexores del pie

Page 57: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

Definición de caso

• Toda persona que presente: • debilidad muscular simétricacon progresión en las extremidades en dirección

caudocefálica y distal-proximal • parálisis flácida • hiporreflexia o arreflexia• parestesias distales • Disautonomía• debilidad facial bilateral, orofaríngea o diafragmática, y

• Paciente con antecedente de infección viral por Zika o de viaje a zonas endémicas de trasmisión de Zika, en los cuales se podría esperar el inicio de los síntomas neurológicos entre los 2 a 28 días (Promedio 6 días) (5).

• Paciente con antecedente de infección respiratoria o gastroenteritis, en las 6 semanas previas a la aparición de síntomas.

Page 58: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

• La OMS recomienda utilizar los criterios de Brighton, que se basan en la clínica y en pruebas complementarias como los estudios neurofisiológicos y la punción lumbar.

• Los casos se categorizan en tres niveles: del 1 (mayor certeza diagnóstica) al 3 (menor certeza diagnóstica) .

• El diagnóstico se basa en los síntomas.• Resultados del examen

neurológico (atenuación o pérdida de los reflejos tendinosos profundos).

• Punción lumbar.

Page 59: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE DE ZIKA EN ECUADOR clinico... · 2017-02-08 · virus de Zika en el territorio ecuatoriano . ... Y TROPICALES DEL ECUADOR Existencia de vectores

Twitter:

@HCalderon_MSP

www.hgdc.gob.ec

Facebook:

Hospital General

Docente de Calderón