fundacionlucassierra.clfundacionlucassierra.cl/.../1454082428PROGVI2016.docx · Web viewPROTOCOLOS...

7
VI JORNADAS DE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO 2016. 7, 8 y 9 de abril 2016 “ De las bases a la práctica ”. Invitados Extranjeros: 1. Thierry Pirotte. Bélgica. Anestesiólogo Pediátrico. Cliniques Universitaires St Luc, Brussels, Belguim. 2. Carlos Pino. USA. Anestesiólogo. Director, Center for Pain Medicine, University of Vermont. USA. Invitados Nacionales: 1. Anamaría Correa. Anestesióloga Pediátrica. Hospital C. Van Büren. U. De Valparaíso. 2. Carolina Cabrera. Anestesiólogo – Ecocardiografista. Hospital FACH. U. de Valparaíso. 3. Margarita Mena. Anestesiólogo. Hospital Dr. Gustavo Fricke. U de Valparaíso. 4. Alba Flechas. Anestesiólogo. Hospital Dr. Gustavo Fricke. U. De Valparaíso. 5. Marie Thérese Flores. Odontopediatra Universidad de Valparaíso. 6. Sebastián Otero. Anestesiólogo.

Transcript of fundacionlucassierra.clfundacionlucassierra.cl/.../1454082428PROGVI2016.docx · Web viewPROTOCOLOS...

VI JORNADAS DE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO 2016. 7, 8 y 9 de abril 2016

“ De las bases a la práctica ”.

Invitados Extranjeros:1. Thierry Pirotte. Bélgica.

Anestesiólogo Pediátrico.Cliniques Universitaires St Luc, Brussels, Belguim.

2. Carlos Pino. USA.Anestesiólogo.Director, Center for Pain Medicine, University of Vermont. USA.

Invitados Nacionales:1. Anamaría Correa.

Anestesióloga Pediátrica.Hospital C. Van Büren. U. De Valparaíso.

2. Carolina Cabrera.Anestesiólogo – Ecocardiografista.Hospital FACH. U. de Valparaíso.

3. Margarita Mena.Anestesiólogo.Hospital Dr. Gustavo Fricke. U de Valparaíso.

4. Alba Flechas.Anestesiólogo.Hospital Dr. Gustavo Fricke. U. De Valparaíso.

5. Marie Thérese Flores.OdontopediatraUniversidad de Valparaíso.

6. Sebastián Otero.Anestesiólogo.Hospital Dr. Gustavo Fricke. U. De Valparaíso.

7. Patricio Torrejón.Anestesiólogo.Hospital Dr. Gustavo Fricke – IST. U. De Valparaíso.

8. Daniel Maulén.Anestesiólogo.Hospital Eduardo Pereira. U. De Valparaíso.

9. Jhonelle. Waissbluth.Anestesiólogo.Hospital FACH. U. de Valparaíso.

10. Alejandro Jankelevich.Anestesiólogo.Hospital FACH. U. de Valparaíso.

11. Nicolás Arriaza.Anestesiólogo.Hospital Naval Almirante Nef. U. De Valparaíso.

12. Fernando Aranda.Anestesiólogo Cardiovascular.Hospital Dr. Gustavo Fricke. U. De Valparaíso.

JUEVES 7 DE ABRIL: CURSO PRE-JORNADAS.

“Anestesia Regional guida por Ultrasonido centrada en procedimientos quirúrgicos”

HORARIO Coordinadores:08:00 – 09:00 INSCRIPCIONES09:00 – 13:00 Presentaciones de las técnicas

en máximo 15 minutos.

1. Bienvenida y metodología del Taller. Sebastián Otero.2. Optimización de la imagen. Raúl Faúndez3. Cirugía en Hombro y Húmero proximal. Patricio Torrejón4. Cirugía en Codo y Antebrazo. Nicolás Arriaza.5. Cirugía en Muñeca y Mano. Cristóbal Carrasco.Pausa. (Café)6. Cirugía en Cadera y Fémur Proximal. Mauricio Urzúa.7. Cirugía en Rodilla. Daniela Zagal8. Cirugía en Pierna, Tobillo, Pié. Ignacio HugóPausa. (Café)9. Cirugía en Tórax. Sebastián Otero10. Cirugía en Abdomen. Margarita Mena11. Bloqueos para Dolor Crónico. Carlos Pino12. Preguntas.

S. OTEROP. TORREJÓNM. MENAD. ZAGALN. ARRIAZAI. HUGÓC. PINO.

13:00 – 14:00 ALMUERZO14:00 – 16:00 TALLER PRÁCTICO

30 personas.(solo previa inscripción)

VIERNES 8 DE ABRIL AM

HORARIO MODULO: DOLOR AGUDO POSTOPERATORIO I.

08:00-08:45 Inscripciones08:45-09:00 Bienvenida A. CORREA

Coordinador: S. OTERO1 09:00-9:30 COMPRENDIENDO EL DOLOR

AGUDO POSTOPERATORIO.y sus implicancias.Fisiología del Dolor.Modelo de dolor agudo postoperatorio.Bases de Analgesia Multimodal: Sinergia, disminución de efectos secundarios.Implicancias del manejo del dolor.Evaluación del dolor.

M. VELASCO

2 09:30-10:00 VÍAS DEL DOLOR Y SU MADURACIÓN CON LA EDAD.Vías del dolor.Cambios con la edad.Neurotransmisores

C. PINO.

3 10:00-10:30 FARMACOLOGÍA DE LOS ANALGÉSICOS ENDOVENOSOS.¿QUÉ SABEMOS DE METAMIZOL Y PARACETAMOL?Farmacocinética AINES.Farmacodinamia.Diferencias entre población adulta y pediátrica.Efecto Techo.Efectos secundarios.

A. FLECHAS

10:30-11:00 CAFECoordinador: M. MENA

4 11:00-11:30 LO ESCENCIAL A SABER DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES.FK – FD anestésicos locales.Bupivacaina Liposomal.

S. OTERO.

5 11:30-12:00 ROL ACTUAL DE LOS ANALGÉSICOS COADYUVANTES.Dexmedetomidina.Ketamina.Metadona.Magnesio.Lidocaína.

N. ARRIAZA

6 12:00-12:30 EFICACIA V/S DAÑO EN ANESTESIA LOCOREGIONAL: ¿CUÁL ES EL ÓPTIMO?.Seguridad en Anestesia Locoregional.Uso Eco.

T. PIROTTE

Neuroestimulador.Medición de Presión.Utilidad de la Simulación en el aprendizaje.

7 12:30-13:00 CASOS CLINICOS:DISCUSIÓN DE EXPERTOS.

C. PINO.T. PIROTTE.N. ARRIAZA.A. FLECHAS.

SIMPOSIO SATÉLITE:

AUSPICIA MEDTRONIC - COVIDIEN8 13:15 – 14:30 OXIMETRÍA CEREBRAL Y

SOMÁTICA: DESDE EL NEONATO AL ADULTO MAYOR.

F. ARANDA

AUSPICIA PV EQUIP9 13:15 – 14:30 TIPS EN VENTILACIÓN

MECÁNICA.

VIERNES 8 DE ABRIL PM

MODULO: DOLOR AGUDO POSTOPERATORIO II.Coordinador N. ARRIAZA

15:00-15:15 INAUGURACIÓN JORNADAS A. CORREA10 15:15-15:40 ¿LA ANESTESIA LOCO-

REGIONAL PUEDE CAMBIAR EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES?Respuesta stress:Inflamación / Trombosis.Modulación en el Cáncer

D. MAULÉN

11 15:40-16:10 ¿CAMBIA EL MANEJO EN PACIENTES CON DOLOR CRÓNICO?Diagnóstico y manejo del dolor crónico en sobrevivientes del cáncer.

C. PINO.

12 16:10-16:30 ¿ ES ÚTIL EL ÓXIDO NITROSO EN LA ACTUALIDAD?: EXPERIENCIA DEL PROGRAMA DE SEDOANALGESIA DE ODONTOPEDIATRÍA DE LA UV.

MT. FLORES.

16:30-17:00 CAFE13 17:00 -17:30 BLOQUEOS ANESTÉSICOS T. PIROTTE

PARA LA PARED ABDOMINAL Y PERINÉ.Bloqueos bajo ecografía: TAP, Paravertebral…

14 17:30 -17:50 ANESTESIA CAUDAL: puesta al día.Rol de la ecografía

T. PIROTTE.

15 17:50- 18:20 CONTROL DE LA ANALGESIA POSTOPERATORIO: ¿EN QUÉ ESTAMOS?Puntos clave en la organización de una unidad dolor agudo.

C. PINO

16 18:20-19:00 CASOS CLINICOS:DISCUSIÓN DE EXPERTOS.Prevalencia de dolor postoperatorio.La visión de USA.La visión de Europa.La visión de Chile.

M. VELASCOC. PINO.T. PIROTTE.MT. FLORESN. ARRIAZA

ANES-PUV (21:00): Cocktail de inauguración.

SABADO 9 DE ABRIL AM

MODULO: POCUS (Point Of Care Ultrasoound)Coordinadora C. CABRERA

17 09:00-09:30 FUNDAMENTOS DE ECOGRAFÍA IN SITU.

C. CABRERA

18 09:30-10:00 PROTOCOLOS CON ECOGRAFÍA: FATE – FEER – ROSE.

F. ARANDA

10:00-10:30 CAFE19 10:30-10.45 ESTIMACIÓN DE PRESIÓN

INTRACRANEANAJ. WAISSBLUTH

20 10:45-11:00 ESTIMACIÓN DE VOLUMEN INTRAGÁSTRICO

A. JANKELEVICH

21 11:00- 11:30 ECOGRAFÍA PULMONAR C. CABRERA22 11:30-12:30 CASOS CLINICOS:

DISCUSIÓN DE EXPERTOS.C. CABRERAP. AGUAYOF. ARANDA

12:30 Sorteo de Libros y Cierre. A. CORREA.