View Survey - sepi.cdmx.gob.mx  · Web viewACLARACIÓN: El presente documento Word se adjunta SOLO...

24

Click here to load reader

Transcript of View Survey - sepi.cdmx.gob.mx  · Web viewACLARACIÓN: El presente documento Word se adjunta SOLO...

Page 1: View Survey - sepi.cdmx.gob.mx  · Web viewACLARACIÓN: El presente documento Word se adjunta SOLO a los fines de trabajarlo de modo off line. ... . 1.

1

ACLARACIÓN: El presente documento Word se adjunta SOLO a los fines de trabajarlo de modo off line. Solo se considerarán postulaciones cargadas en el formulario en línea: https://es.surveymonkey.com/r/II-Convocatoria-LDS

Bienvenidas a la aplicación en línea del Fondo de Mujeres del Sur (FMS).

El presente Formulario es tanto para las organizaciones que busquen aplicar bajo la categoría de organizaciones grandes o intermedias como consorcios de organizaciones de base (COB). Por favor leer con atención las BASES para conocer los criterios de elegibilidad de cada una de las categorías y verificar el cumplimiento de los mismos.

Las organizaciones que apliquen bajo las categorías de grandes o intermedias deberán adjuntar la "documentación obligatoria", en la sección final del presente formulario: i) Informes financieros certificados (balance) de los 2 últimos años fiscales (2016 y 2017); ii) Copia del documento de registración de su organización (certificado de personería jurídica); iii) Estatutos.

ATENCIÓN! El Formulario Electrónico, una vez cerrado, no posibilita el guardado de la información. En este sentido, es importante que los contenidos del formulario sean trabajados en el presente documento Word fuera de línea. Sugerimos que una vez que hayan completado la propuesta en el archivo de Word y hayan organizado la documentación obligatoria, copien y peguen la información en el Formulario Electrónico. El tiempo de cargado de la información, una vez preparada, es de aproximadamente 30 minutos.

Para más información sobre el FMS, podrá ingresar a nuestra página web -www.mujeresdelsur.org-También pueden contactarse por correo electrónico a: [email protected] MUCHAS

¡GRACIAS!

LIDERANDO DESDE EL SUR - FONDO DE MUJERES DEL SURFormulario de postulación para organizaciones grandes, intermedias y consorcios de organizaciones de base (COB)- Diciembre de 2018

1. Presentación

Page 2: View Survey - sepi.cdmx.gob.mx  · Web viewACLARACIÓN: El presente documento Word se adjunta SOLO a los fines de trabajarlo de modo off line. ... . 1.

2

1. Nombre del proyecto

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. Nombre de la organización solicitante (en caso de tratarse de redes o consorcios completar con el nombre y los datos de la organización solicitante, es decir aquella con quien se firmará el acuerdo de cooperación en caso de quedar seleccionadas. Se trata asimismo de la responsable principal de la gestión y coordinación del proyecto/iniciativa).

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. País en el que está radicada la organización solicitante

Argentina

Belice

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Cuba

Costa

Rica

Ecuador

El

Salvador

Guatemala

Guyana

Haití

Honduras

México

Nicaragua

Panamá

Paraguay

Perú

República Dominicana

Suriname

Uruguay

Venezuela

Resumen de la propuesta

Page 3: View Survey - sepi.cdmx.gob.mx  · Web viewACLARACIÓN: El presente documento Word se adjunta SOLO a los fines de trabajarlo de modo off line. ... . 1.

3

* 4. Categoría de la organización

Grande

Intermedia

Consorcio de organizaciones de base (COB)

* 5. Redes/consorcios: ¿La organización se postula en nombre de una red o consorcio?

Si

No

6. Sobre las redes y consorcios de organizaciones grandes e intermediasNombre de la red/consorcio:

Año en que se estableció:

¿Cuantas organizaciones integrantes tiene la red/consorcio? Por favor mencione todas las organizaciones integrantes y proporcione una breve descripción de cada una (Máximo 500 palabras):

¿Cuál es el objetivo principal de la red/consorcio?:

* 7. ¿Ha recibido el consorcio financiamiento con anterioridad para la implementación de proyectos/iniciativas conjuntas?

Si

No

Page 4: View Survey - sepi.cdmx.gob.mx  · Web viewACLARACIÓN: El presente documento Word se adjunta SOLO a los fines de trabajarlo de modo off line. ... . 1.

4

8. Sobre los consorcios de organizaciones de base (COB) (las preguntas 8, 9, 10 y 11 solo deben responderlas los COB)

Nombre del COB:

Año en que se estableció:

¿Cuál es el objetivo principal del COB?:

¿Cuántas organizaciones integrantes tiene el COB?:

Por favor, liste el nombre de cada organización integrante del consorcio y descríbala brevemente:

Por favor, detalle el rol en el consorcio de cada organización integrante y el presupuesto 2018 de cada una:

9. ¿Por qué consideran que el consorcio conformado es estratégico para el logro de los objetivos del proyecto/iniciativa?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

10. En caso de quedar seleccionadas, ¿Requerirá el patrocinio fiscal de una tercera organización para la recepción de los fondos? (Se entenderá por organización patrocinadora fiscal aquella organización aliada que ponga su estructura - personería jurídica y cuenta bancaria - a disposición del COB. La dirección, gestión de recursos financieros y la implementación del proyecto/iniciativa será responsabilidad exclusiva del COB).

Si

No

11. Por favor, provea los datos de contacto de una organización que oficie de patrocinadora fiscal en caso de tenerlos. De no contar ahora con esta información, la organización patrocinadora fiscal podrá ser definida ex post convocatoria informando al FMS los datos de contacto en caso de resultar seleccionadas.Correo electrónico de contacto de la organización:

Número de teléfono fijo o celular (con prefijo delpaís y de la zona o ciudad):

Número de celular (con WhatsApp o Signal si es posible):

Dirección:

Page 5: View Survey - sepi.cdmx.gob.mx  · Web viewACLARACIÓN: El presente documento Word se adjunta SOLO a los fines de trabajarlo de modo off line. ... . 1.

5

Localidad o Ciudad:

Provincia o Departamento:

País:

Código Postal:

Número y fecha de obtención de la Personería Jurídica:

Página web:

Facebook:

Otra red social:

No sabemos aún que organización oficiará de patrocinador fiscal:

12. Liderazgo de las organizaciones que conforman el consorcio (para TODOS los consorcios)

¿Todas las organizaciones que conforman la red/consorcio/COB tienen una Junta Directiva liderada por mujeres? SI/NO

¿Todas las organizaciones que conforman la red/consorcio/COB tienen un Equipo Ejecutivo liderado por mujeres? SI/NO

13. Persona responsable del proyecto/iniciativa -1- (el proyecto debe contar con dos responsables) (de aquí en adelante, para todas las categorías de organizaciones)

Nombre y apellido:

Correo electrónico:

Teléfono o celular (con prefijo del país y de la zona o ciudad):

Celular (con WhatsApp o Signal si es posible):

Dirección:

Ciudad o Localidad:

Provincia o Departamento:

Page 6: View Survey - sepi.cdmx.gob.mx  · Web viewACLARACIÓN: El presente documento Word se adjunta SOLO a los fines de trabajarlo de modo off line. ... . 1.

6

País:

Cargo en la organización (si tiene):

Desde cuándo integra la organización (año):

14. Persona responsable del proyecto/iniciativa -2- (el proyecto debe contar con dos responsables)

Nombre y apellido:

Correo electrónico:

Teléfono o celular (con prefijo del país y de la zona o ciudad):

Celular (con WhatsApp o Signal si es posible):

Dirección:

Ciudad o Localidad:

Provincia o Departamento:

País:

Cargo en la organización (si tiene):

Desde cuándo integra la organización (año):

Page 7: View Survey - sepi.cdmx.gob.mx  · Web viewACLARACIÓN: El presente documento Word se adjunta SOLO a los fines de trabajarlo de modo off line. ... . 1.

7

15. Relación previa: ¿Es la primera vez que la organización presenta un proyecto a una convocatoria del Fondo de Mujeres del Sur?

Si

No. Por favor, especifique en qué año el grupo/organización presentó propuesta al FMS, para qué programa y si quedo seleccionada o no

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

16. Referencias (1) Por favor proporcione los datos de una persona/organización que pueda darnos referencias del trabajo de su organización.

Nombre y Apellido:

Organización:

Relación con la organización referente:

Teléfono y/o celular:

Correo electrónico:

17. Referencias (2) Por favor proporcione los datos de una persona/organización que pueda darnos referencias del trabajo de su organización.

Nombre y Apellido:

Organización:

Relación con la organización referente:

Teléfono y/o celular:

Correo electrónico:

Page 8: View Survey - sepi.cdmx.gob.mx  · Web viewACLARACIÓN: El presente documento Word se adjunta SOLO a los fines de trabajarlo de modo off line. ... . 1.

8

18. Datos de contacto de la organización solicitante (en caso de estar aplicando como red o consorcio, completar esta sección con los datos de la organización solicitante, es decir aquella con la que se firmará el acuerdo de cooperación en caso de quedar seleccionadas y que será la responsable principal de la gestión y coordinación del proyecto/iniciativa).

Correo electrónico de contacto de la organización:

Número de teléfono fijo o celular (con prefijo delpaís y de la zona o ciudad):

Número de celular (con WhatsApp o Signal si es posible):

Dirección:

Localidad o Ciudad:

Provincia o Departamento:

País:

Código Postal:

Número y fecha de obtención de la Personería Jurídica (si aplica):

Página web:

Blog:

Facebook:

Skype:

Otra red social (I):

Otra red social (II):

Sobre la organización solicitante

Page 9: View Survey - sepi.cdmx.gob.mx  · Web viewACLARACIÓN: El presente documento Word se adjunta SOLO a los fines de trabajarlo de modo off line. ... . 1.

9

19. Composición de la Junta Directiva de la organización solicitante

Cantidad de integrantes:

Cantidad de mujeres entre lxs integrantes:

20. Por favor, adjunta una tabla en la que se especifique, para cada integrante de la Junta Directiva de la organización solicitante: i) Nombre y apellido, ii) Cargo, iii) Edad, iv) Género, v) Identidad étnico-racial (criterio de autoidentificación)

21. Composición del Equipo Ejecutivo de la organización solicitante

Cantidad de integrantes:

Cantidad de mujeres entre lxs integrantes:

22. Por favor, adjunta una tabla en la que se especifique, para cada integrante del Equipo Ejecutivo de la organización solicitante: i) Nombre y apellido, ii) Cargo, iii) Edad, iv) Género, v) Identidad étnico-racial (criterio de autoidentificación)

23. ¿Cómo se define la organización solicitante? Marque una o varias opciones según sea el caso

Organización de mujeres

Organización de mujeres

negras/afrodescendientes Organización LGBTI

Organización feminista

Organización de derechos

humanos

Organización de mujeres indígenas

Organización de mujeres rurales/campesinas

Organización de mujeres migrantes

Organización juvenil

Otra (especifique):

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 10: View Survey - sepi.cdmx.gob.mx  · Web viewACLARACIÓN: El presente documento Word se adjunta SOLO a los fines de trabajarlo de modo off line. ... . 1.

10

24. ¿Por quiénes está integrada la organización solicitante? Marque una o varias las opciones según sea el caso

Mujeres afro-descendientes

Mujeres indígenas

Mujeres campesinas

Mujeres migrantes

Mujeres jóvenes (menos de 30 años)

Mujeres trabajadoras de sectores precarizados

Mujeres con discapacidad

Mujeres que viven con VIH/SIDA u otras ETS

Mujeres de sectores urbanos marginados

Personas LGBTI

Otras (especifique):

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 11: View Survey - sepi.cdmx.gob.mx  · Web viewACLARACIÓN: El presente documento Word se adjunta SOLO a los fines de trabajarlo de modo off line. ... . 1.

11

25. Descripción y antecedentes de la organización solicitanteVisión: ¿Cuál es la visión de la organización? ¿qué esperan lograr en 5 años? (Máx. 200 palabras):

Misión:¿Cuál es la misión de la organización? (Máx. 200 palabras):

¿En qué año se formó la organización?:

Presentación de la organización: Historia, objetivos, a quiénes se dirigen. (Máx. 200 palabras):

Temas que trabajan, principales actividades y metodología. (Máx. 200 palabras):

Cobertura territorial: Indicar los lugares en donde la organización trabaja, ¿tiene alcance local, subregional, regional y/o internacional? (Máx.200 palabras):

Mencione brevemente los logros más significativos de su organización (Máx. 200 palabras):

Experiencia: describir las iniciativas relacionadas con las áreas temáticas prioritarias de la presente convocatoria implementadas en los últimos 4 años (Máx. 200 palabras):

26. Alianzas e incidencia políticaIndique si su organización tiene articulaciones con otras organizaciones, integra redes y/o movimientos sociales y la finalidad de dichas alianzas (Máx. 300 palabras):

Incidencia política: indicar las estrategias de incidencia política de la organización y sectores políticos o sociales en los que se enfocan (Máx. 300 palabras):

27. Indique el/los ingresos totales de la organización solicitante de los últimos tres años (en euros)

2018:

2017:

2016:

28. ¿Cuál es el total de ingresos calculado de la organización solicitante para el año fiscal 2019? (en euros)

2019:

Page 12: View Survey - sepi.cdmx.gob.mx  · Web viewACLARACIÓN: El presente documento Word se adjunta SOLO a los fines de trabajarlo de modo off line. ... . 1.

12

29. ¿La organización solicitante recibe o recibió financiamiento (en los últimos 5 años) de personas, fundaciones privadas, gobierno, etc.? Si la respuesta es SI, por favor completar indicando: i) Donante, ii) Año, y iii) Monto en dólares estadounidenses.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

30. Ámbito de ejecución del proyecto/iniciativa (seleccione uno)

Nacional (trabajo dentro de las fronteras de un estado)

Subregional (trabajo entre 2 o más países de una misma subregión; 1- México, América Central y el Caribe; 2- Región Andina; 3- Brasil y Cono Sur).

Regional (trabajo entre países de dos o más subregiones; 1- México, América Central y el Caribe; 2- Región Andina; 3- Brasil y Cono Sur).

31. Por favor, especifique la región/subregión/país donde se implementará el proyecto/iniciativa

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

32. Área/s temática PRIORITARIA que abordará el proyecto/iniciativa (seleccionar sólo una)

1. Liderazgo, voz-agencia y participación política de las mujeres

2. Justicia económica para las mujeres

3. Violencia contra las mujeres (VCM)

4. Justicia ambiental y cambio climático

33. Objetivos

Objetivo general:

Objetivos específicos:

34. Estrategias y actividades Describa las actividadesa desarrollar en el marcodel proyecto/iniciativa:

¿Qué hace que su proyecto sea innovador? (Máx. 200 palabras):

¿Qué estrategias de

Sobre el proyecto/iniciativa

Page 13: View Survey - sepi.cdmx.gob.mx  · Web viewACLARACIÓN: El presente documento Word se adjunta SOLO a los fines de trabajarlo de modo off line. ... . 1.

13

salida prevé el proyecto para garantizar la sustentabilidad? (Máx. 200 palabras):

Describa las potenciales dificultades del proyecto y la forma en que su organización piensa hacerles frente (Máx. 200 palabras):

35. Beneficiarias/os del proyecto/iniciativa. Por favor, establezca un número estimativo de beneficiarias/os directas/os (participantes de las actividades del proyecto/iniciativa) y de beneficiarias/os indirectas/osBeneficiarias/os directas/os:

Beneficiarias/os indirectas/os:

36. Plan de Monitoreo y Evaluación. Indique los sistemas de seguimiento/supervisión de resultados que existen en su organización, y de qué manera serán aplicados al proyecto propuesto. De no contar con un sistema en funcionamiento, ¿de qué manera se supervisarán y dará seguimiento a los resultados? (Máx. 400 palabras)

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

37. Contexto político y socialDescriban de modo general las necesidades o problemas que quieren abordar con el apoyo que solicitan (Máx. 300 palabras):

Describir brevemente la situación/contexto donde se ejecutará la propuesta (Máx. 300 palabras):

Explicar brevemente por qué es importante la implementación de esta propuesta para su organización y cómo ésta ayudará a mejorar el contexto descripto en el punto anterior (Máx.500 palabras):

Page 14: View Survey - sepi.cdmx.gob.mx  · Web viewACLARACIÓN: El presente documento Word se adjunta SOLO a los fines de trabajarlo de modo off line. ... . 1.

14

38. El Programa Liderando desde el Sur busca fortalecer el movimiento de mujeres en el Sur Global para que puedan resistir, influir e incidir en las políticas públicas, leyes, regulaciones locales, nacionales e internacionales. Teniendo en cuenta esto:¿A qué actores sociales el proyecto busca comprometer e influenciar? (Máx. 300 palabras):

¿De qué manera se busca interactuar e influenciar a los actores sociales mencionados? (Máx. 200 palabras):

Indique en que instancias/reuniones de la Agenda 2030 se prevé participar (Máx. 200 palabras):

39. Por favor, adjunte una tabla que contenga un cronograma de actividades/plan de implementación.

La tabla debe contener las siguientes columnas: 1) Objetivos específicos del proyecto/iniciativa; 2)

Resultados esperados, 3) Actividades, 4) Mes de ejecución (en base a los 24 meses de duración delProyecto).

40. Presupuesto del proyecto (en euros; verificar que el monto sea conforme lo establecido en las Bases para cada categoría de organización).

ATENCIÓN! Los rubros pre establecidos son sugerencias, no completar si no corresponde. En "otros" siéntanse libres de agregar las categorías de rubros que se requiera. Deben completar con aquellos rubros que sean apropiados al Proyecto/iniciativa en cuestión.

Ejemplos de categorías de gastos:

1. Recursos humanos: pagos a integrantes del grupo/organización que se encuentren directamente vinculadxs con la implementación del proyecto. La suma de recursos humanos y gastos operativos no puede ser mayor al 25% del total del presupuesto.2. Gastos operativos: alquiler de locales/oficinas, movilidad interna, mantenimiento de oficinas, pago de servicios, internet, etc.3. Viajes: transporte, viáticos, alojamiento, etc.4. Equipos, materiales y comunicación: Publicaciones, impresión, materiales de comunicación, merchandising, equipo de informática o de oficina, computadoras, impresoras, teléfonos, cámara de fotos, etc.5. Servicios contractuales: pagos profesionales a consultores/as para asistencia técnica en áreas que la organización considere pertinente.

1. Recursos humanos (en Euros):

2. Gastos operativos (en Euros):

Page 15: View Survey - sepi.cdmx.gob.mx  · Web viewACLARACIÓN: El presente documento Word se adjunta SOLO a los fines de trabajarlo de modo off line. ... . 1.

15

3. Viajes (en Euros):

4. Equipos, materiales y comunicación (en Euros):

5. Servicios contractuales (en Euros):

6. Otros (en Euros):

7. Otros (en Euros):

8. Otros (en Euros):

9. Otros (en Euros):

10. Otros (en Euros):

11. MONTO TOTAL SOLICITADO POR DOS AÑOS (debe ser igual a la suma de los valores anteriores):

12. MONTO TOTAL AÑO 1 (la suma de los montos de año 1 y año 2 debe ser igual al MONTO TOTAL SOLICITADO POR DOS AÑOS):

13. MONTO TOTAL AÑO 2 (la suma de los montos de año 1 y año 2 debe ser igual al MONTO TOTAL SOLICITADO POR DOS AÑOS)_

41. Justificación del presupuesto: por favor, facilite una clarificación descriptiva de cada uno de los gastos del presupuesto, demostrando la necesidad de los mismos, su relación con el proyecto y la justificación de su monto.

1. Recursos Humanos

2. Gastos operativos

3. Viajes

4. Equipos, materiales y comunicación

5. Servicios contractuales

6. Otros

* 42. Presupuesto: pregunta de chequeo

Organizaciones/consorcios GRANDES: estamos solicitando un máximo de 130.000 euros ANUALES

Organizaciones/consorcios INTERMEDIAS: estamos solicitando un máximo de 60.000 euros ANUALES

Consorcios de organizaciones de base (COB): estamos solicitando un máximo de 45.000 euros ANUALES

En esta sección las organizaciones solicitantes grandes e intermedias deberán adjuntar la documentación obligatoria: Informes financieros certificados (balance) de los 2 últimos años fiscales (2016 y 2017), copia del documento de registración de su organización (certificado de personería jurídica) y estatutos.

43. Sólo para organizaciones y consorcios de organizaciones GRANDES e INTERMEDIAS:adjunte copia de los Informes financieros certificados (balance) de los 2 últimos años fiscales (2016 y 2017) de la organización solicitante

Documentación respaldatoria (Organizaciones grandes e intermedias)

Page 16: View Survey - sepi.cdmx.gob.mx  · Web viewACLARACIÓN: El presente documento Word se adjunta SOLO a los fines de trabajarlo de modo off line. ... . 1.

16

Esta información debe ser adjuntada en un único archivo PDF

44. Sólo para organizaciones y consorcios de organizaciones GRANDES e INTERMEDIAS: adjunte

copia del documento de registración de la organización solicitante (certificado de personería jurídica)

Esta información debe ser adjuntada en un único archivo PDF

45. Sólo para organizaciones y consorcios de organizaciones GRANDES e INTERMEDIAS: :adjunte copia del estatuto de la organización solicitante

Esta información debe ser adjuntada en un único archivo PDF

46. ¿La información que recibieron para participar en esta convocatoria fue suficiente y de calidad?

Si

No. ¿Cómo podríamos mejorar en este aspecto?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

47. ¿Cómo se enteraron de esta convocatoria?

Facebook del Fondo de Mujeres del Sur

(FMS). Instagram del FMS

Web del FMS

Twitter del FMS

Mail del FMS

Por otras organizaciones/personas

Otro (especifique):

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

MUCHAS GRACIAS POR COMPETAR ESTE FORMULARIO DE POSTULACIÓN!

¿Nos ayudan a mejorar nuestro trabajo? (todas las categorías)