VIDA SOCIAL ABRIL

24

description

Revista Vida Social Abril

Transcript of VIDA SOCIAL ABRIL

Page 1: VIDA SOCIAL ABRIL
Page 2: VIDA SOCIAL ABRIL
Page 3: VIDA SOCIAL ABRIL

This is a special edition to the womenwho play a series of roles in daily life.Some concentrate on the home and

family as they tackle their responsibility as wifeand mother, attending to the array of daily du-ties in the household. Others seek opportuni-ties for growth and self-development in thedifficult job market.

Having said that, we wish to emphasizeand point out the women who are part of ourcommunity. These women transcend on theirown merits, have managed to overcome obs-tacles and have not given up when faced withdifficulties.

Emma P. Segovia, an example of "MotherCourage". Emma an Ecuadorian woman whoat the age of 38 years old, made the most dif-ficult yet the most important decision of herlife; migrate to the U.S.A. with her husbandand eleven children. "Life was not easy wehad difficulties, but the biggest reward was theformation of a happy home."

Based on discipline, respect for the law, fa-mily values and work ethic the Segovia familyare proud immigrants/USA citizens.

Mary Laughlin, Vice President of BusinessDevelopment Center for Women in Connecti-cut (WBDC) is another of those females in ourcommunity who do not rest in its efforts tobring out the best in women, believing thatwith proper preparation anyone can achievetheir goals of personal and business prospe-rity.

Further, she tells us that the WBDC provi-des business education, training and promo-tion of enterprises and small business as wellas access to resources and support to maintainand/or create new sources for employment.

Paola Torres de Paniagua, is a young minis-ter who belongs to the Church of Nazarene Je-hovah Shammah. Paola shares openly abouther personal life and the abuse of her fathertowards her mother. She talks about the pain-ful situations she was in and the psychologicalabuse she endured for more than 20 years.

The abrupt departure from her county (Co-lombia) with the adaptation to this new cul-ture, coupled with the recent loss of her childprovided her with the total understanding ofwhat pain and suffering is all about. This ex-perience and understanding allowed her toextend a hand to each woman who arrives atthe church. “This is the mission that God hasgiven me.”

Finally, we wish to share with friends andreaders of “Vida Social Bilingual Magazine” apersonal loss of my nephew KEITH LEE SEGO-VIA who left us at the end of 2009.We pay tri-bute to this young athlete and extraordinaryhuman being. While still alive Keith was an ex-ceptional nephew and an example for today’syouth. At the same time the family extendstheir heartfelt gratitude to all of those whoknew Keith and were present to say goodbye.May Keith rest in peace. Thank you all.

Esta es una edición especialmentededicada a la mujer que desem-peña una serie de actividades en su

quehacer diario. Unas lo hacen al interior desus casas, enfrentando sus responsabilidadesde esposa y madre asistiendo con las tareasdel hogar y otras lo hacen al exterior, bus-cando oportunidades de desarrollo y progresoen el difícil mercado laboral. Siendo así, dese-amos destacar a quienes conviven con nos-otros dentro de nuestra comunidad. Sonmujeres que trascienden por mérito propio,que han sabido sobreponerse y no se han ren-dido ante las adversidades. La selección deestas mujeres no ha sido tarea fácil, porquetodas merecen nuestro aplauso y son dignosejemplos a seguir.

Emma P Segovia, ejemplo de madre Co-raje, es una de ellas, una joven ecuatorianaquien a los 38 años de edad tomó la más difícile importante decisión de su vida. Emigrarhacia los EE.UU con su esposo y sus oncehijos. Fue una vida llena de dificultades, conbajadas y subidas pero que tuvo como recom-pensa la conformación de un hogar feliz, ba-sado en la disciplina, el respeto a las leyes y eltrabajo familiar. Hoy conforman la familia Se-govia. Una familia orgullosamente inmigrante.

Mary Laughlin, Vicepresidente del Centrode Desarrollo de Negocios para la mujer deConnecticut (WBDC por sus siglas en ingles)es otra de esas mujeres que no descansa ensu empeño de obtener lo mejor de la mujer,en la certeza de que con una adecuada pre-paración puedan alcanzar sus objetivos deprosperidad personal y empresarial. Nos diceademás, que la WBDC provee educación em-presarial, entrenamiento y promoción sobreempresas y negocios pequeños así como ac-ceso a recursos y apoyo para mantener y/ocrear nuevas fuentes de empleo.

Paola Torres de Paniagua, es una joven mi-nistra que pertenece a la Iglesia del NazarenoJehova Shammah. En su Iglesia, las madres yesposas cumplen un papel muy importante enla familia. “La mujer sabia edifica, mas la neciacon sus manos las destruye”, Cuenta ella, quepersonalmente vivió situaciones muy doloro-sas; el abuso psicológico de su padre hacia sumadre durante más de 20 años. La abrupta sa-lida de su país (Colombia), la adaptación aesta nueva cultura y la reciente perdida de subebé, la condujeron a entender el dolor y elsufrimiento y de esta manera extender unamano a cada mujer que llega a la Iglesia. Esaes, la misión que Dios le confió.

Finalmente, deseamos compartir con losamigos lectores de “Vida Social” un senti-miento personal y familiar, brindarle desdeesta tribuna, un homenaje póstumo a quien envida fuera un sobrino excepcional y un ejem-plo para la juventud. Keith Segovia.

SOCIALEditor:Tamara Segovia Guevara

Diseæo:Anghel Vega

Escritores Columnistas:Carolina OsorioMónica Godoy›CariasJose F. Giraldo

Fotógrafo:John Connor

Colaboradores:›Manuel Antonio Guevara›Irma Segovia

VIDA SOCIAL se reserva elderecho de publicarcualquier tipo de materialsometido para su difusión.El contenido de los artículosno refleja nesesariamente laopinión de los editores, Todoslos Derechos Reservados VIDASOCIAL ' 2010.

Office: 203›569›9600Fax: 203›569›9599Cell: 203›570›0145 99 Prospect St. Suite 1c

Editorial

TAMARA SEGOVIA GUEVARA

EDITORA

Page 4: VIDA SOCIAL ABRIL

Muchas son las adversidades que tienen queafrontar y todas son un reto, y lo son mÆs aun,cuando al tomar la decisión de emigrar hacia estepaís, deben hacerlo tambiØn en compaæía de loshijos. La responsabilidad se acrecienta por lo inØdito del futuro y es allí cuando surgen las llamadas �Madres Coraje�. Esta es la historia deuna de esas mujeres. Emma P. Segovia Salazar.

Emma P. Segovia SalazarEjemplo de Madre Coraje

Page 5: VIDA SOCIAL ABRIL

En este país de tan variada etnia lamigración femenina obedece a los mÆsdiversos motivos. Unas vienen equipa›das con valija llena de títulos y con

maestrías inclusive, a competir en el di›fícil mercado anglosajón y saben de

triunfos y adversidades y otras que sonla mayoría, a sobrevivir por el sustentodel cada día y la obligada remesa fami›liar. De un modo u otro, no importa ¡Elcómo! Todas lo hacen por una necesi›dad de demostrarse a sí mismas queson capaces de surgir y de obtener

triunfos no importando de quØ país pro›cedan ni el estrato socio/económico aque pertenezcan, la religión que profe›

sen o el idioma de origen.

Muchas son las adversidades quetienen que afrontar y todas son un reto,y lo son mÆs aun, cuando al tomar ladecisión de emigrar hacia este país,

deben hacerlo tambiØn en compaæía delos hijos. La responsabilidad se acre›cienta por lo inØdito del futuro y es allícuando surgen las llamadas �Madres Co›

raje�.

Al celebrarse el Día de la Madre, esnuestro deseo hacer un homenaje a eseser humano dotado de condiciones ex›cepcionales, sean por la doble labor queejercen sin tiempo para el descanso. Laproductiva, que es la que realizan traba›jando incansablemente, un promedio de18 horas diarias durante 6 días a la se›

mana y la reproductiva, que es ser esposa y madre.

Emma Segovia

y Luis Vicente Segovia

Esta es la historia de una de esasmujeres. Emma P. Segovia Salazar,una joven ecuatoriana quien a los

38 años tomó la más difícil decisión de suvida. A tan temprana edad ya era madre deonce hijos. El primero fue Guido Alonso,quien nació cuando ella tenía 16 años.Luego le siguieron: Emma Fabiola, NormaSusana, Lilia María y Tamara Lucila, quienesnacieron en Riobamba, y sus otros hijos:Nancy Patricia, Luis Gustavo, Marina de lasMercedes, Irma del Pilar, Sandra Julieta yCecilia del San Gerardo, quienes nacieronen Quito. Fue una época muy dura cuandotodos eran pequeños, pero gracias al apoyoy trabajo de su esposo Luis Vicente (cuatroaños mayor) lograron con mucho sacrificiosacar adelante la crianza de los hijos. Nuncafaltó una comida en la mesa ni tampoco elcolegio. A vivir con la justas pero siempreunidos y con mucho amor y respeto entretodos. Una llamada de invitación desde losEE.UU efectuada por un hermano deEmma, les trajo una luz de esperanza y po-sibilidades de prosperar. Entusiasmadoscon la invitación del hermano, Emma (36) yLuis Vicente (40) decidieron aceptar el retoy acordaron aceptar la invitación. Por razo-nes financieras no fue posible viajara la fa-milia completa y se resolvió de mutuoacuerdo, que Luis Vicente y su hija EmmaFabiola (15 años) anticiparan su viaje enMayo del 1964 con el propósito de explorarnuevas oportunidades de trabajo y ahorraralgún dinerito para la compra de pasajes,pasaportes, visas y otras cosas. Luego dedos años de estar separados, un 23 de di-ciembre de 1966, Emma y seis de sus hijosabordaron el avión que los traería conrumbo a los EE.UU en búsqueda del lla-mado “sueño americano”. “Emma P.Sego-via recuerda con especial énfasis, quecuando pisó por primera vez tierras esta-dounidenses, lo hizo con una sola maleta yun dólar americano en el bolsillo, dinero su-ficiente para hacer una única llamada tele-fónica y dejarles saber a la familia que yaestaban en EE.UU”.

Al principio todo fue confusión, peropoco a poco nos fuimos acostumbrando.Hablar el idioma fue difícil pero no imposi-ble. Todos los días luchaba con el inglés ytodos los días aprendía un poquito más. “Esaquí donde Emma recuerda cuando ellatenía 8 años y estaba al cuidado de sus her-manos menores en Ecuador porque sus pa-dres tenían que trabajar”. De esta forma,adquirió la experiencia necesaria que luegole permitirían siendo madre a tener la pa-ciencia y comprensión suficiente para aten-der a todos sus hijos y no caer en ladesesperación.

Amante del orden y la disciplina, Emmacompró un cuaderno de 100 hojas para lle-

var la contabilidad del hogar y anotar los in-gresos familiares y los egresos por con-cepto de renta, comida y otros pagos adiversos deudores como consecuencia dela compra de pasajes en Ecuador. Al princi-pio, decidieron instalarse en el Bronx enNueva York por cuestiones de economía fa-miliar, pero trabajaban en Connecticut. Conel transcurrir del tiempo, Luis Vicente se diocuenta de que Nueva York no era el lugarapropiado para la familia y la educación delos hijos. Su objetivo de vivienda era insta-larse en Connecticut. Por aquel entonces,en 1966, las familias hispano/latinas residen-tes en Stamford eran escasas. Fue así, dedólar en dólar, que ahorraron lo suficientepara amortizar las principales deudas ycomprar los pasajes para los otros hijos queaun vivan en Ecuador. Seis meses después,en Mayo de 1967, las cuatro hijas restantesllegaron a los EE.UU. Finalmente, la familiaSegovia estaba reunida en pleno, en baseal esfuerzo, trabajo y ahorro familiar.

Tiempo después, rentamos un aparta-mento situado en la Atlantic Street en Stam-ford, compuesto de dos dormitorios, sala,antesala, comedor y un baño, y allí nos aco-modamos. En un dormitorio, mi esposo, misdos niñas y yo, en el otro, mis dos hijos va-rones y en la antesala colocamos tres camasy en el comedor otras tres camas para eldescanso de mis hijas. Las dos más peque-ñas dormían juntas en una cama. Éramostrece personas en total. Pero al estar todosjuntos empezaron a surgir las dificultadescon la propietaria del inmueble. Se quejóque había muchas personas viviendo en unapartamento de dos dormitorios. Conver-samos con ella, explicándole que con la lle-gada de mis otras cuatro hijas, la situaciónfamiliar se nos había complicado y que ne-cesitábamos que nos ayudara, otorgándo-nos un plazo prudente hasta encontrar unapartamento más grande. Estábamos con-vencidos que por muy grande que fuese,ningún dueño de inmueble permitiría quehaya tanta gente viviendo en su propiedad.Fue así que en familia decidimos continuartrabajando muy fuerte y seguir ahorrando.“No estábamos dispuestos a permitir quenuestros hijos sean maltratados o abusadosverbalmente”.

Se dice fácil, pero otra cosa es vivirla.Once hijos no son tarea divertida. Muchasveces fui sugerida para recibir ayuda del es-tado y/o del gobierno, pero “siempre menegué a recibir ayuda del welfare porqueconsidero que el trabajo debe ser la únicafuente de sostenimiento familiar y porqueademás no quería acostumbrar a mis hijosa ser ociosos ni a vivir del estado”. Muchosme criticaron porque privé a mis hijos demuchas cosas, pero considero que eltiempo me dio la razón.

Page 6: VIDA SOCIAL ABRIL

Luis, Emma Segovia y Guido; Cecilia, Sandra, Irma, Marina, Agnes(tomando lugar de Nancy), Tamara, Lilia, Norma, Emma Segovia Sazalar

“El trabajo dignifica no importando quetengas que trabajar en grama, en construc-ción, en limpieza, cuidando niños y/o ancia-nos”. “El trabajo te da salud y te mantienevivo”. Todos mis hijos supieron aprovecharlo que este país ofrece, oportunidad de tra-bajar y de realización personal. Todavía re-cuerdo el primer pago por trabajar deniñera de una de mis hijas. Fueron US$25.00 por una semana de trabajo y lo cele-bramos con una pizza. Recuerdo con granemoción, el día que mi hijo Luis Gustavo de11 años de edad después de realizar un tra-bajo muy duro, me entregó su pago en mo-nedas de veinticinco centavos paraayudarme con la lavada de ropa de sus her-manos y para que no me siguiera dañandolas manos. En invierno, transportábamos laropa hacia la lavandería, utilizando dos ca-rretas de supermercado. Nunca faltamos deir a misa los domingos. Mi marido y misonce hijos caminábamos a la Iglesia St. Joh-n’s Catholic Church en Atlantic Street, Stam-ford, CT. Éramos los típicos inmigrantes sinautomóvil.

Mis hijas mayores encontraron trabajoen tiendas y supermercados como cajeras yal fin de la semana me ayudaban con lamitad de su pago semanal. Todas trabaja-ban después de la escuela. Ninguno de mishijos fue arrestado por robo, alcohol o dro-gas. Nunca tuvimos que lidiar con la cortejuvenil.

Todos se graduaron del High School. Al-gunos siguieron estudios posteriores por supropia cuenta. Como padres no podíamosapoyar económicamente para las universi-

dades. De mis hijas, todas fueron obedien-tes y buenas hijas incluido los varones. Nan-cita era la más curiosa, traviesa y fuerte decarácter. Luis y Nancy siempre se llevaronmuy bien. “Como madre a todos los quieroy no hago distingos, porque son la razón demi vida y mi eterno orgullo”.

Tres años después de pisar tierras nor-teamericanas, luego de un sacrificado aho-rro, logramos reunir US$ 3,500 dólares parael down payment y un 5 de abril de 1969 mefue entregada mi casa propia que fue ad-quirida por la suma de US$35,000 dólares.Si la memoria no me falla, la dirección fue14 Woodland Avenue en Stamford y paraseguir trabajando y para pagar las deudas,compramos una camioneta Ford de 4 puer-tas de segunda mano. “Cuando salíamosalgún sitio(los trece) todos entrábamos enla camioneta, ajustados y apretaditos, perocontentos y juntos”.

Con el crédito bien cuidado y siendopuntual con mis pagos, tuve derecho a ob-tener préstamos bancarios que luego medieron oportunidad a comprar un negocitoy tiempo después otra casita. “El orgullomás grande que tengo como Madre es quetodos mis hijos han aprendido a ser perso-nas de buenos valores, ética y ciudadanosproductivos y responsables”. Nueve deonce son casados. Todos tienen casa propiae inversiones. Algunos tienen sus propiosnegocios y dan oportunidad de trabajo amiembros de la comunidad. Tengo dos hijasen California: Lilia María Ramírez y Marinade las Mercedes Larrarte.

Si me permiten, quiero darles un men-saje a las madres inmigrantes. Que nuncarenuncien a sus sueños de vivir en libertady que sean positivas y no se dejen vencerpor las dificultades que puedan atravesar.Reconozco que vivimos épocas difíciles,pero quiero que sepan que este país saldrámuy pronto de sus problemas. Tengamosesperanza, fe y confianza, que el mañanaestá cerca y debemos prepararnos para sercada día mejores.

HOY SOMOS UNA FAMILIA FELIZ,

11 HIJOS, 9 MUJERES Y 2 HOMBRES, 21 NIETOS Y 12 BISNIETOS.

SOMOSLA FAMILIA SEGOVIA.

UNA FAMILIA ORGULLOSAMENTE

INMIGRANTE.

QUE DIOS LOS BENDIGA

A TODOS USTEDES.

Page 7: VIDA SOCIAL ABRIL

In a country of such various ethnici›ties and languages, female migration isthe result of different reasons. Somecome to this country with college de›grees in order to compete in the dif�›cult workforce and they know of

triumphs and adversities. Others, whichare the majority, come to this countryto survive as well as to support their fa›milies back home. One way or another�how they do it� does not matter. Theyall do it; either to prove to themselvesthat they are capable of rising and suc›ceeding no matter what country theyare from, their socioeconomic status,the religion they practice or their nativelanguage. Many are the adversities thatthey have to overcome and all of themare a challenge. The stakes rise evenmore when they make a decision of co›ming to this country with their children.The responsibility increases due to theuncertainty of the future and this is

where the concept of �Mother Courage�is born. As we celebrate �Mother �sDay�, it is our wish to commemorate

this special human being: Mother, wife,sister, friend and yes, grandmother.

This is the story of one of thesewomen, Emma P. Segovia Salazar,a young Ecuadorian woman, who

at the age of 38 made the most difficult de-cision of her life. At her young age she wasalready a mother to 11 children. The oldestone was Guido Alfonso, who was bornwhen she was 16 years old. Then followEmma Fabiola, Norma Susana, Lilia Mariaand Tamara Lucila, who were born in Rio-bamba. Then came the rest of her children,Nancy Patricia, Luis Gustavo, Marina de lasMercedes, Irma del Pilar, Sandra Julietaand Cecilia del San Gerardo, who wereborn in Quito. When they were little chil-dren the situation was hard for the family,but thanks to the work and support of herhusband, Luis Vicente (who was four yearsolder) they were able to raise their children.There was always food on the table and allthe children were able to go to school.They lived on a tight budget but the familywas very close and they had a lot of loveand respect for each other.

An invitation from Emma’s brother forthe family to come to the United Statesbrought the family a ray of hope and pos-sibilities of prosperity. Encouraged by theinvitation, Emma (36) and Luis Vicente (40)decided to accept the challenge and theyaccepted the offer. Due to economic rea-sons, it was not possible for the whole fa-mily to travel together at once. A decisionwas made that Luis Vicente and the oldestdaughter Emma Fabiola (15) would travelfirst. In May of 1964 both left Ecuador lea-

ving behind 9 members of the family, butlooking forward to the opportunity of fin-ding a job and to save money to buy thetickets, pay for the passports, visas andother things for the rest of the family. Twoyears later on December 23, 1966, Emmaand six of her children boarded the planeto the United States in search of the Äme-rican Dream”. Leaving behind four of herchildren. Emma P. Segovia rememberswith a special emphasis that when she firstarrived in the United States she only hadone suitcase and with one dollar in herpocket, which was enough to make onephone call to the family to let them knowthat the family had just arrived to the Uni-ted States.

“At the beginning, everything was veryconfusing, but little by little, we started tosettle in. To learn a new language was dif-ficult but it was not impossible. Everyday Ibattled with the English language andeveryday I learned a little bit more.” At thispoint Emma remembers that when she was8 years old and being the first girl in herown family she took the responsibility ofcaring for her sisters and brothers whileboth of her parents worked to support thefamily. Having the necessary experienceof raising her siblings and by the time shebecame a mother herself she had the pa-tience and the understanding to tend to allof her children and not fall into despera-tion.

As a true believer of discipline, Emmabought a 100-page notebook to managethe budget for the home and to write downthe family income and expenses such asrent and food as well as payments of debtsdue to the costs of the tickets from Ecua-dor. At the beginning, the family lived inthe Bronx, but Luis Segovia started to workin Connecticut. After a couple of monthsLuis Vicente became aware that New Yorkwas not the most appropriate place for thefamily nor for the education of the childrenso the family decided to move to Connec-ticut. They were able to find an affordableapartment in Stamford. At that time in1966, there were not too manyHispanic/Latino families in Stamford.

Within a few months Emma found a fulltime job. Luis worked long hours every daywhile Emma Fabiola and Guido Alsonsoalso found part time jobs to assist the fa-mily. Little by little, they managed to payoff the main debts and they were able tobuy the tickets for the other four childrenwhom had stayed in Ecuador. Six monthslater in May of 1967 the four remainingdaughters arrived in the United States. Fi-nally, the Segovia family was together dueto the hard work and family savings.Pasaporte ecuatoriano que utilizó la Sra. Emma Segovia al ingresar

a los Estados Unidos, un 23 de Diciembre de1966.

Page 8: VIDA SOCIAL ABRIL

“The apartment that we were rentingconsisted of two bedrooms, a living room,a family room, a dining room and a bath-room and we all managed to fit. In one ofthe bedrooms was my husband and I withtwo of my daughters. In the other bedroomwere my two sons, in the family room wehad three beds and in the dining room wehad three beds which were for my daugh-ters. The two youngest ones slept in onebed. We were thirteen people in total. Oncewe were all together the problems with theproperty owner started. She complainedthat there were too many people living in atwo-bedroom apartment. We talked to herand explained to her that with the arrival ofour four daughters our situation had gottencomplicated and that we needed her helpby giving us reasonable time to find a big-ger apartment.

We were convinced that no matter howbig the apartment was no property ownerwould allow so may people to live in oneapartment. It was this situation that motiva-ted the family to continue working hard andcontinue saving. As parents, “We were notgoing to allow for our children to be mistre-ated by anyone”. It does not sound too dif-ficult by telling my story, but it was indeed avery hard time. Raising eleven children isnot a fun task. Many times, I was told to getassistance from the State but I always decli-ned receiving welfare because I think thatwork is the only way of maintaining a familyand I did not want my children to becomelazy nor to live from the government’s funds.My husband and I made the biggest sacri-fice of coming to the United States for onemain reason and one alone, to work and getour children a good head start in life. Manypeople criticized me because I deprived mykids from having many things. I can now saythat my husband and I were right from thebeginning of not accepting any help and weproved everyone that with hard work, ho-nesty, family values everything is possible.

“I want to make a special recognition toexpress my public thanks to Ms. Maria Solis,an excellent social worker who helped memorally and emotionally through the pro-cess of registering all my children in the pu-blic schools. My daughters and I have veryfond memories of Ms. Maria Solis. The actthat I can say was very, very helpful to my fa-mily is when Mrs. Solis would bring us boxesof clothes. That was an important help forme. I am very grateful because I was able todress my children and save money, whichcould go to other needs. Thanks to her un-conditional support, my children Luis Gus-tavo and Nancy Patricia were able to go tosummer camp free of charge. They learnhow to swim and play baseball. They alsomade many good friends. As the years have

gone by my children still have fond memo-ries of that summer.

All my children were able to take advan-tage of everything this country has to offer,the opportunity to work and personal ac-complishment. I still remember the first jobthat one of my daughters had. She earned$25.00 a week for baby-sitting and we cele-brated with a pizza. I remember with greatemotion the day that my son Luis Gustavowho was 11 years old worked in a neighbor-hood bodega helping unload the deliveries,gave me his money that he had earned tohelp me with the expense of laundry and sothat I would not continue to hurt my hands.During the winter, we took the clothes inshopping carts to the Laundromat. We al-ways went to church on Sundays. My hus-band, my children and I walked to St. John’sCatholic Church on Atlantic Street in Stam-ford. We were the typical immigrants wi-thout a car.

My older daughters found work in sto-res and supermarkets as cashiers and on theweekends, they would give me half of theirpay to assist me with expenses. They allworked after school. None of my childrenwere ever arrested for robbery, alcohol ordrugs. We never had to deal with juvenilecourt or for Domestic Violence.

All of my children graduated from highschool. Some went on to go to college bytheir own means. As parents, we could notprovide financial support for college. All mychildren were obedient and they weregood. As a mother I love all my children wi-thout any preferences, they are all the rea-son for my life and my eternal pride.”

“Three years later after coming to theUnited States and after saving with a lot ofsacrifice we managed to save $3,500 for a

down payment for a house and on April 5,1969 I got my own house which in total cost$35,000. Stamford Savings Bank approvedus for the mortgage and our monthly pay-ment was $365.00 per month. If my memorydoes not fail me, the address was 14 Woo-dland Avenue in Stamford. Immediatelyafter our closing we began saving as familyand we bought a used Ford station wagon.We looked forward to weekends so that wecan go visit family in New York. The thir-teen of us went out together, we all fit in thestation wagon a little tight but we were to-gether and happy.”

With a good credit and making my pay-ments on time I was able to obtain loansfrom banks which gave me the opportunityof buying a small business and later on ano-ther house. The biggest pride that I have asa mother is that all my children learned tobe people with good values and ethics andbecame to be productive and responsiblecitizens. Nine of my eleven children are ma-rried. They all have their own houses and in-vestments. Some have their own businessesand they give employment opportunities tomembers of the community. I have twodaughters in California, Lilia Maria Ramirezand Marina de las Mercedes Larrarte.

If I may, I want to send a message to im-migrant mothers. Never give up your dre-ams of living in liberty, be positive and neverlet the difficulties that you may face get youdown. I admit that we lived through difficulttimes but I want you to know that thiscountry will soon come out of its problems.We have to have hope, faith, confidencethat tomorrow is near, and we need to pre-pare to be better every day.

****

By Jose F. Giraldo AbarcaTraduction Carolina Osorio

Page 9: VIDA SOCIAL ABRIL

Monday - Thursday 11:30 - 10:00Friday, Saturday 11:30 - 11:00 • Sunday 11:30 - 10:00

F i n e P e r u v i a n C u i s i n e

Lunch Specials Monday - FridayDaily Happy Hour 4:00-7:00 (2 for 1 Drinks)

2 1 N o r t h M a i n S t r e e t S o u t h N o r w a l k 2 0 3 . 8 1 0 . 4 4 8 0R e s t a u r a n t / A r t G a l l e r y

Presently we have a happy family. 11 children, 9 daughters and 2 sons, 21 grandchildren and 12 great grandchildren. We are the Segovia family; Stamford residents for over 40 years › a proud immigrant family. At the beginning I struggled to speak English andnow my Grandchildren and Great Grandchildren struggle to speak Spanish. May God bless all of you.

Page 10: VIDA SOCIAL ABRIL

Iglesia Del Naza›reno Jehova Sham›

.�Nuestra iglesia quiere invitar a la comunidad a participar de las actividades que estÆn pensadas en la familia. Reuniones cada domingo alas 6 de la tarde en donde prestamos formación para niæos y adolescentes con salones adecuados para cada grupo etareo, el ministerio Res›taurando corazones se reune cada martes a las 7:30 de la noche, en donde tambien hay cuidado de niæos. Proximamente, el 19 y 20 dejunio tendremos un retiro espiritual que se llevarÆ a cabo en el Norte de Nueva York y un gran concierto que transformarÆ su vida el 25 de

Julio. Cada uno de estos eventos ha sido planeado y pensado en acercar las vidas a Dios.�

Bienvenidos

Page 11: VIDA SOCIAL ABRIL

La Iglesia comenzó su labor enStamford en el año 1998, cuando elPastor Javier Paniagua al ver el cre-

cimiento de la Primera Iglesia del Nazarenotomó el riesgo de iniciar una nueva obrapese al exceptisismo de muchos, por tenerdos iglesias de la misma denominación enla ciudad. Este desafio inicio en la sala deuna casa, con un grupo pequeño de perso-nas, que se mantuvo por varios años. En el2001 Juan David Paniagua, Paola Torres Pa-niagua y su pequeñita hija Louise llegaronde Colombia y tomaron el liderazgo de estanueva congregación y con mucha pasión,dedicación y amor han sacado adelante ungrupo de más de 120 personas, numero quecrece cada día por su compromiso de sacarla iglesia a la comunidad siendo sensible alas necesidades de cada persona de Stam-ford.

Un ejemplo de ello es la labor altruistade su Pastor, el Reverendo Juan David Pa-niagua, quien ha encabezado varias campa-ñas tendientes al mejoramiento de lacalidad de vida de los latinos en Stamford,a través de asistencia a Jornaleros, asesoríalegal, talleres de formación para padres, fe-rias de salud, entre otros. Por su parte laPastora Paola Torres-Paniagua viene des-arrollando una labor excepcional con lasmujeres, brindándoles herramientas funcio-nales para asumir sus roles en la familia, laiglesia y en la sociedad en general. VIDASOCIAL quizo conocer más de su trabajo yla entrevistó.

Cuéntenos, Qué servicios presta la Igle-sia a la comunidad?

Dentro de la iglesia trabajamos con gru-pos homogéneos (mujeres, hombres, niños,adolescentes, jóvenes, parejas) de manerade responder asertivamente a las necesida-des específicas de cada cual. Reciente-mente iniciamos una escuela de Padresenfocada en brindar herramientas para labuena educación de nuestros hijos, ofrece-mos retiros espirituales, así como clases deespañol para adultos, niños y jóvenes, invo-

lucramos a niños y niñas en programas demúsica, artes, deportes, entre otros. Todoesto, con base en la Biblia la Palabra deDios.

Con respecto a las mujeres, Qué papeldeberia desempeñar la mujer en la socie-dad?

Las mujeres debemos tener un papel deejemplo, liderazgo para nuestros hijos, ytoda la sociedad en general. Necesitamosmujeres que tomen riesgos, que empren-dan proyectos con decisión, pero sobretodo mujeres comprometidas en formar ho-gares sanos; como madres y esposas no po-demos olvidar que cumplimos un papelmuy importante en nuestras Familias y de-bemos ser columnas y modelos para los quenos rodean. “La Mujer sabia edifica, mas lanecia con sus manos las destruye”

Usted lidera un programa maravilloso,díganos, de donde nació esta pasión evi-dente por ayudar a las mujeres?

Este ministerio nació al ver que a nues-tras iglesia se añadian cada vez mas mujeresy al ver tanta tristeza y desesperación en susvidas, Dios empezó a poner carga en mi co-razon para hacer algo por ellas y aunque notenia mucha experiencia al principio, pocoa poco se fue concebiendo la idea del mi-nisterio. Fue difícil al principio porque mu-chas cosas de ellas no las entendia;situaciones, estilos de vida, comportamien-tos, pero personalmente he vivido situacio-nes muy dolorosas; el abuso psicologico demi padre hacia mi madre durante mas de 20años, la salida abrupta de mi país, la adap-tación a esta cultura y recientemente la pér-dida de un bebé; me llevaron a entender eldolor y el sufrimiento y de esta manera ten-der una mano a cada mujer que llega a laiglesia, es la misión que Dios me dió, me re-huso a desperdiciar un dolor, trato de quecada experiencia se traduzca en solucionespara otras, si te tomas de la mano de Diospuedes salir adelante.

Mi visión es ver a aquellas mujeres que

han sido restauradas ayudando a otras aque lo sean también, ver rostros felicies, re-laciones entre madres e hijos sanos, hoga-res unidos. La base es la familia y sitrabajamos con las familias nuestra socie-dad será mejor. Todos podemos ser útilesen las manos de Dios cuando permitimosque El entre en nuestras vidas y haga loscambios que debe hacer.

Qué la motiva a seguir adelante, aun enmedio de las situaciones más difíciles?

Mi familia. Me alegro cuando mi niña de8 años me da ideas, comenta y se emocionacon el trabajo. Cuando mi hijo de 5 años seacerca a mi y en medio del juego tiene unapalabra tierna para animarme. También verel cambio evidente en las vidas, ver comofamilias que han llegado completamenterotas se unen, cuando matrimonios enfer-mos encuentran sanidad. Pero sobre todolo que me lleva a no desfallecer es la Forta-leza incomparable de Dios, quien aun enmedio del dolor mas profundo ha estadoalli para ayudarme y llevarme a ayudar aotros.

Para finalizar, usted como madre, es-posa y profesional. Que consejo puededarle a las madres que leen este articulo?

Si quieren desarrollar un buen papel ytener resultados satisfactorios, puedo decir-les que he aprendido a gobernar bien micasa, dando ejemplo real de que se puedenllegar a tener vidas y familias saludables; porello dedico tiempo de calidad a mis hijos ya mi esposo dandoles lo mejor de mi. Mimatrimonio de 10 años es el resultado decorazones restaurados por Dios puesto quecuento con el apoyo incondicional de mi es-poso y de mis hijos. Veo cuando se alegrancon mis triunfos y me consuelan cuandotengo problemas. He aprendido a involu-crarlos y trabajar como equipo. He descu-bierto que ser madre es un regalomaravilloso que debo disfrutar en cada Se-gundo de mi existencia. Así que las animoa hacer los mismo.

Información de la iglesia. 1155 Newfield ave. Stamford, CT 06905.203.388.8490 www.stamfordnaz.org

Page 12: VIDA SOCIAL ABRIL

Fran PastoreWBDC - Founder/CEO

Dolores Longo Jennienne Burke Mary LaughlinWBDC

Vice President, Marketing

Linda SocciDonna Dawie

Kenyetta BanksWBDC - Program Manager

El Centro de Desarrollo de Negocios para la Mujer de Connecticut

Page 13: VIDA SOCIAL ABRIL

Recientemente VIDA SOCIAL tuvo laoportunidad de conversar con Mary Laugh-lin, Vice Presidenta de Mercadeo para laorganización. Ella nos contó acerca de losservicios que la organización provee, lasformas en las cuales la organización trabajapara cumplir sus metas y como se benefi-cian los miembros de la comunidad.

Una Perspectiva Generalde WBDC

WBDC es una organización que fuefundada hace trece años por Fran Pastoreen Stamford y durante sus inicios empezóa servir al área del suroeste de Connecti-cut. Hoy en dia es una agencia a nivel es-tatal. Además de sus oficinas en la Alcaldíade Stamford, WBDC tiene oficinas en laCámara de Comercio del área de GreaterValley en Shelton así como en NaugatuckValley Community College en Waterbury.Actualmente la organización tiene seis em-pleados de tiempo completo, un emple-ado de medio tiempo y alrededor dedoscientos voluntarios quienes sirvencomo miembros de la junta directiva, con-sejeros e instructores. De acuerdo a Mary,WBDC es considerada la organización líderen entrenamiento empresarial y econó-mico para la mujer en el estado de Con-necticut.

De acuerdo a Mary, la forma en la cuallos clientes llegan a WBDC es a través desu horario abierto en el cual los clientespueden llegar a la oficina sin cita previa. Laorganización también ofrece sesiones deinformación gratuitas y sesiones individua-les. Esta información está disponible en lapágina web de la organización. Muchosclientes son remitidos por medio de otrosclientes, a través de la Cámara de Comer-cio de Stamford además de los periódi-cos.El año pasado WBDC sirvió a 1,200clientes en todo el estado. El aspecto másimportante para WBDC es trabajar con losclientes para obtener lo que ellos quieren,trabajar a la par con los clientes en todo elproceso y proveer un ambiente amable ysensible a las necesidades de la mujer paraque los clientes se puedan sentir cómodosy seguros. Según Mary, a pesar de que laorganización primordialmente sirve a la po-blación femenina, 20% de sus clientes sonhombres.

Los Programas de WBDCWBDC ofrece una gran diversidad de

programas, sin embargo el entrenamientoempresarial es la raíz de todos los progra-mas. Según Mary, cuando los clientes acu-den a WBDC, ellos llegan por variasrazones. Una evaluación de las necesida-des de los clientes y las metas que quierencumplir por medio del programa es condu-cida. Según Mary, las necesidades de los

clientes en el area financiera han incremen-tado debido a la situación económica ac-tual del país. Para trabajar en esta área,WBDC añadió consejería financiera y pro-gramas de acceso a sustento de capital.Los programas ofrecidos por WBDC sebasan en un horario similar al horario esco-lar. La mayoría de los programas son gra-tuitos y hay algunos programas tienencostos mínimos. Sin embargo hay becasdisponibles y estas se basan en los pará-metros de HUD. Según Mary, la organiza-ción nunca ha rechazado a nadie debido asu inhabilidad de pago.

Uno de los programas básicos deWBDC es el programa Explorando las Em-presas, el cual es un programa gratuito quedura dos horas el cual enseña a los clientesacerca del proceso de convertirse en em-presarios. Como parte del programa, elcliente tiene que crear una declaración em-presarial el cual es el primer paso para queel cliente se dé cuenta de todo el trabajoque está envuelto detrás de crear una em-presa. Una vez esto se lleva a cabo, aque-llos clientes que estén interesados encontinuar el llevar a cabo la idea de abrirun negocio o empresa pueden tomar elprograma FastTrac New Growth, el cual esun programa que enseña a los clientesacerca del proceso de planeación empre-sarial. Según Mary este programa se com-para a un estudio para ver si el conceptoempresarial va a satisfacer las metas y ex-pectativas del cliente. En este programa elcliente aprende a convertirse en un empre-sario y a entender sus metas económicas.Según Mary, después de completar esteprograma el 60% de lo clientes han deci-dido llevar a cabo la idea de establecer suspropios negocios o empresas. Otro pro-grama ofrecido por la organización es Fas-tTrac Growth el cual es un programadiseñado para aquellas personas que hantenido su negocio más de un año y puedenmostrar resultados de ventas. Este pro-grama está diseñado para enseñar a losclientes como ser mejores empresariosademás de cómo hacer crecer y expandirsus negocios o empresas. Alrededor del30% de los clientes han completado esteprograma. Todos los programas son dicta-dos por profesionales quienes ofrecen sa-biduría, experiencias, historias y consejos alos clientes. WBDC también ofrece otrosprogramas en las áreas de Mercadeo y Fi-nanzas los cuales son programas a cortoplazo. La organización también ofrece en-trenamientos para obtener la certificaciónde negocio o empresa de mujer en el es-tado de Connecticut. WBDC provee recur-sos para los clientes que quierancertificarse como dueños de pequeños ne-gocios o empresas. Este último añoWBDC ha puesto más atención en el áreade consejería y entrenamiento financiero

Linda Socci Jennifer Kalotai Janet SiegenthaleeWBDC

Vice President, Marketing

El Centro de Desarrollo de Negocios para la Mujer de Connecticut

El Centro de Desarrollo de

Negocios para la Mujer de

Connecticut (WBDC por sus

siglas en ingles) es una

organización sin fines de lucro

cuya meta es mejorar la indepen-

dencia económica de la mujer. Para

cumplir esta meta, la organización

provee educación empresarial,

entrenamiento y promoción

sobre empresas y negocios peque-

ños así como acceso a recursos y

apoyo. La misión de WBDC es ayu-

dar a la mujer a lograr la auto-sufi-

ciencia económica por medio de la

educación y el apoyo para empezar

y mantener negocios y empresas, lo

cual resulta en creación de nuevos

empleos y la vitalidad comunitaria.

Page 14: VIDA SOCIAL ABRIL

las cuales son áreas que han crecido debidoa la economía actual. WBDC ofrece estosprogramas de forma individualizada. SegúnMary, en todos los programas el enfoque deWBDC es proveer programas puntuales yde alta calidad y esto se extiende más alládel aula de clases a través de seguimiento yla disponibilidad para los clientes.

Fondos para los progra›mas de WBDC

Como organización sin fines de lucro,WBDC recibe fondos de la Administraciónpara Pequeños Negocios y Empresas de losEstados Unidos; el Estado de Connecticut;municipalidades, corporaciones, fundacio-nes privadas y el apoyo generoso de indivi-duos. WBDC se enteró recientemente queel año entrante perderá fondos importantesdel estado y actualmente están tomandomedidas para dirigir esta pérdida de fondospara no interrumpir su habilidad de servir alos clientes.

WBDC y la comunidad La›tina

Según Mary el 20% de los clientes sonLatinos. Actualmente no hay programasconducidos en español pero hay planespara el futuro cercano de tener estos pro-gramas disponibles siempre que haya pro-fesionales y voluntarios bilingües quepuedan compartir su experiencia y sabiduríay conducir los programas en español.WBDC sirve a todas las personas que quie-ran empezar o expandir un negocio. El pri-mer paso que se debe tomar una vez unapersona decide entrar el programa es haceruna entrevista inicial el cual permite a laagencia añadir su información a la base dedatos, lo cual permite que la agencia puedamonitorear los programas y el progreso quelos clientes han hecho. Según Mary, WBDCtrabaja con la Cámara de Comercio His-pana, la Asociación de Empresarios Hispa-nos y otros programas y socios y en el futurohay planes de hacer colaboraciones en losprogramas.

Un mensaje a la comuni›dad:

WBDC es el líder en entrenamiento em-presarial y económico en Connecticut.WBDC quiere ayudar a todos aquellos quie-nes estén interesados en empezar un nego-cio o empresa y lograr independizarse. Losservicios y los programas que WBDC ha pro-veído en los últimos trece años han probadoque son muy exitosos. WBDC está muycomprometido en educar, guiar y entrenar ala mujer el cual se convierte en ayudar a sushijos, su familia y su comunidad y esto es loque las hace seguir adelante.

*****

The Women's Business Develop-ment Center (WBDC) is a non-pro-fit organization whose goal is to

increase economic independence forwomen. In order to accomplish this goal, en-trepreneurial education and small businesstraining and promotion are provided as wellas access to resources and support. Themission of WBDC is to help women achieveeconomic self-reliance by educating andcounseling them to start and grow busines-ses, resulting in job creation and communityvitality. Recently VIDA SOCIAL had the op-portunity of meeting with Mary Laughlin,Vice President of Marketing for the organi-zation, to talk about the services that the or-ganization provides, how the organizationworks to accomplish its goals and how themembers of the community benefit.

An overview of WBDCWBDC is an organization that was foun-

ded thirteen years ago by Fran Pastore inStamford and it started to serve the area ofSouthwestern Connecticut. Today it is a sta-tewide agency. In addition to the office atthe Stamford Government Center, WBDChas offices at the Greater Valley Chamber ofCommerce in Shelton was opened at theNaugatuck Valley Community College inWaterbury. Presently the organization hassix full-time staff members, one part –timestaff member and about a couple of hun-dred of volunteers who serve as Board of Di-rectors, counselors and instructors.According to Mary, WBDC is considered theleader in entrepreneurial and financial trai-ning for women in the state of Connecticut.

According to Mary, the way that clientscome to WBDC is through the walk in hoursor business information sessions which arefree, one on one sessions and posted ontheir website. Many clients are referredthrough word of mouth, through the Stam-ford Chamber of Commerce as well asthrough the newspapers. Last year WBDCserved 1,200 clients throughout the state .The most important aspect for WBDC is towork with clients in obtaining what theywant and working side by side with themthroughout the process as well as providinga female nurturing environment to make theclients feel comfortable and safe. Accor-ding to Mary, although the organization pri-marily serves women, twenty percent oftheir clients are men.

WBDCProgramsWBDC offers an array of programs, ho-

wever entrepreneurial training is at the coreof the programs. According to Mary, whenclients come to WBDC they come with a va-riety of reasons. A thorough assessment ofthe clients needs and what they want to ac-complish through the program is conduc-ted. According to Mary, client needs haveincreased around the area of finance, whichreflects the current economic situation in thecountry. To address this WBDC has addedfinancial counseling and access tocapital/business sustainability programs.The programs offered by WBDC run on aschedule which is similar to a school semes-ter schedule. Most of the programs are freeand there are some programs that havesmall fees. However scholarships are avai-lable and they are offered based on HUDguidelines. According to Mary, the organi-zation has never turned anyone away due toinability to pay.

According to Mary, one core program atWBDC is the Exploring Entrepreneurshipprogram which is a two-hour free programwhich takes a client through the steps of be-coming an entrepreneur. As a part of theprogram, the client has to write a businessstatement which is the first step that makesthe client realize all the work that is involvedin starting a business. Once this is accom-plished those clients that are interested incontinuing to pursue the idea of opening abusiness can take the FastTrac New Growthprogram which is a program that takes theclient through the business planning pro-cess. According to Mary this program com-pares to a feasibility study to see if the smallbusiness concept is going to meet theclient’s goals and expectations. In this pro-gram the client learns how to become a bu-siness person and to understand what theirfinancial goals are. According to Mary uponcompletion of this program 60% of clientshave decided to go throughwith the idea of establishingtheir own businesses. Ano-ther program offered isthe FastTrac Growthwhich is a program de-signed for individualsthat have been inbusiness for atleast a year andcan show a salestrack record.

The Women’s Business Development Center

Page 15: VIDA SOCIAL ABRIL

WBDC Programs and Services are open to all.Please feel free to email [email protected] or contact the office closest to you.Southwestern CT 203-353-1750 Ext. 10 1-877-999-WBDC (9232) Naugatuck Valley 203-910-4663

This program is designed to teachclients how to be a better business personas well as how to expand and grow. About30% of WBDC clients have continued on totake and complete this program. The pro-grams are all taught by professionals whocan offer knowledge, real life experiencesand stories and advice to clients. Accordingto Mary, WBDC also offers other programssuch as Hands on Marketing, Hands On Fi-nance which are short-term programs.There are also certification trainings that areavailable on how to become a woman certi-fied business in the State of Connecticut.WBDC provides resources for the clients tobe certified in being a small business owner.In the last year WBDC has placed more at-tention in financial counseling and coa-ching, which are areas that have risen as aresult of the current economy. WBDC offersthese programs on a one-on-one basis. Ac-cording to Mary in all the programs thefocus of WBDC is to provide timely and qua-lity programs which extend beyond theclassroom through follow up and alwaysbeing there for the clients. In the last yearWBDC has placed more attention in finan-cial counseling and coaching, which areareas that have risen as a result of the cu-rrent economy. WBDC offers these pro-grams on a one-on-one basis. According toMary in all the programs the focus of WBDC

is to provide timely and quality programswhich extend beyond the classroomthrough follow up and always being therefor the clients.

Funding for WBDC Pro ›grams

As a non-profit organization, WBDC re-ceives funding through the U.S. Small Busi-ness Administration, State of Connecticut,municipalities, corporations, private founda-tions and generous support from indivi-duals. WBDC recently learned that theywill lose significant funding from the statenext year, so measures are in place to ad-dress that loss of funding to ensure clientscontinue to be served.

WBDC and the Latino communityAccording to Mary, 20% of the clients are

Latino. Currently there are no programsconducted in Spanish but this is an area thatis in the plans for the near future as bilingualprofessionals and volunteers are willing andable to share their expertise and conductthe programs in Spanish. WBDC serves allindividuals that would like to start or expanda business. The first step once a person de-cides to take a program is to complete anintake form which allows the agency to add

their information to the database and trackthe programs, counseling the client hastaken and their progress. According toMary, WBDC works with the Hispanic Cham-ber of Commerce, the Hispanic MerchantsAssociation and other community programsand partners and there are plans for thenear future in collaborating together in pro-grams.

A message to the commu›nity

WBDC is the leader of entrepreneurialand financial training in Connecticut.WBDC wants to help those that are interes-ted in opening a business achieve indepen-dence. The services and programs thatWBDC have provided in the last thirteenyears have proven that they are successful.WBDC feels very committed to educating,guiding and training a women which in turnstranslates into helping her children, her fa-mily and her community and that’s whatkeeps them going.

*****

Page 16: VIDA SOCIAL ABRIL

Club Mariners (Norwalk), retiring #15 worn by Keith Segovia

Keith Segovia, whose outstanding

soccer career at Stamford High

School served as a springboard

to success on the collegiate and professio-

nal level.

Segovia, a 1997 Stamford High gra-

duate, was a star midfielder for the Black

Knights, known for his prowess both as a

playmaker and scorer.

He went on to play at Southern Con-

necticut State University, which was a Di-

vision II power, and was a member of the

school's national championship team,

which went 20-0 in 1999.

Segovia was named Southern's cap-

tain the following season.

A product of Stamford Youth Soccer

League, Segovia played in many adult lea-

gues, representing the city in matches

against Brazil and Guatemala.

In one of his many career highlights,

Segovia went on to play professionally for

two years in Poland. He had offers to play

in Hungary and France when he first got

sick in 2005.

During his battle with the disease, Se-

govia would help out with the Stamford

High team and turned his attention to coa-

ching in the youth league where he honed

his skills.

Segovia coached SYSL girls travel

teams and became popular for his ability

to teach and motivate players.

Segovia even impacted players he

never coached. He was close with many

members of the Westhill High School girls

soccer team, which in November became

the first team from the city to win a CIAC

title in the sport.

Aulona Velaj, a starting midfielder for

the Vikings, was a close friend of Sego-

via's and his family.

"Keith was -- let me rephrase that --

Keith is a real inspiration," Velaj said.

"Every time he spoke, everyone was so

eager to hear what he had to say. He was

always smiling and even though it's hard,

that's exactly what we have to do because

we know that's what Keith would want.

Since everyone knew Keith, this will im-

pact the whole town, and the only way for

us to get through this is to support the Se-

govias and stick together. Everything we

do now, it's all for Keith."

Perhaps the true measure of Segovia's

popularity came just three weeks ago

when, despite a snowstorm, several hun-

dred people, including many former team-

mates, showed up in Norwalk for the Keith

Lee Segovia Indoor Soccer Classic, a

seven-hour night of soccer tournaments

that raised money to defray the huge me-

dical expenses the Segovia family has in-

curred.

"He was an inspiration to the entire

adult and youth soccer community in

Stamford and the entire area," Bob Pepi,

the director of Stamford Youth Soccer Lea-

gue," said. "But more so he was an inspi-

ration to us as a friend and an example of

how to live your life."

By Dave Ruden, Staff Writer Advocate

Published: January 8, 2010

©2010 Hearst Conn. Newspapers.

WITH GRATITUDE

Our Precious Angel Keith: He had ex-traordinary love and strength, his

passion and joy for his family, friendsand community left a lasting impres-sion on all who knew him. Few of uscan ever hope to make a difference

to so many people as he did.

To all who accompanied him on hisjourney to his final resting place, wewish to express our deepest appre-

ciation for the enormous acts of loveand sincere appreciation of our Keith.

We Keith’s family, Guido and AgnesSegovia his parents, Jason, Sean and

Jennifer his siblings, together withthe rest of the Segovia/Scalero familywish to express our profound thanksfor the endless support, condolencesand solidarity given to us during this

most difficult time.

Page 17: VIDA SOCIAL ABRIL

“Cuando la luz se apaga, es

cuando más resplandece en el

recuerdo, tu memoria”

Keith Segovia fue un joven excepcional

que brilló con luz propia en el mundo de los

deportes. A temprana edad descubrió sus

condiciones y pasión por el futbol. Concluyó

sus estudios secundarios en 1997 en la

Stamford High School, destacándose por

su extraordinario dominio de la pelota que

lo convirtió en el goleador del equipo.

Luego ingresó a la Universidad Southern

Connecticut State, considerada una poten-

cia en la División II colegial. Fue miembro

del equipo que ganó el Campeonato Nacio-

nal en 1999 con un record de 20 partidos

ganados y 0 perdidos. Al año siguiente

Keith fue nombrado capitán del equipo.

Su pasión por el futbol lo condujo a

pisar tierras lejanas como Brasil, Guate-

mala, Polonia, Italia y su querido Ecuador.

Dio sus primeros pasos como entrena-

dor, siendo asistente del equipo de futbol

de la Stamford Hihg School. Luego como

entrenador de niños y niñas para la Liga de

Stamford Youth Soccer-Travel Division

donde obtuvo reconocimientos por lo va-

lioso de sus aportes y enseñanzas logrando

el aprecio de jugadores y familiares.

Keith, compartió sus conocimientos en

materia de futbol con jugadoras del equipo

del Westhill High School, quienes supieron

aprovechar sus enseñanzas y consejos que

las llevó a ser coronadas como el primer

equipo de Stamford que gana un título del

CIAC. Aulona Velaj una de las mediocam-

pistas del equipo de futbol de las “Vikingos”,

lo recuerda” Cada vez que se dirigió a no-

sotras, todas poníamos mucha atención.

Siempre sonreía y aun cuando muchas

veces nos pidió sacrificios difíciles de cum-

plir, siempre nos dimos al máximo porque

estábamos seguras que Keith tenia la

razón”. “El es y seguirá siendo una fuente

permanente de inspiración, como persona

y amigo y un ejemplo de cómo vivir la vida”.

Hace semanas atrás, cuando se des-

arrollaba una gran tempestad de nieve,

cientos de personas, incluyendo ex compa-

ñeros de escuela y universidad, asistieron

al “Keith Lee Segovia Indoor Soccer Cla-

sic”, en Norwalk, para testimoniar con su

presencia el gran aprecio y cariño hacia un

gran amigo ausente. KEITH. Fueron siete

horas de un campeonato relámpago de fut-

bol que sirvieron para recaudar fondos

para ayudar a cubrir los gastos médicos en

que incurrió la familia.

Bob Pepi, Director de la Liga Stamford

Youth Soccer dice: “Fue una inspiración

para toda la Comunidad futbolística, jóve-

nes y adultos en Stamford y toda el área”. “

Pero mas fué una inspiración para nosotros

como un amigo y un ejemplo de como vivir

la vida”.

AGRADECIMIENTO

A todo a ese mar humano degente que lo acompaño en

su última morada, deseamosexpresarles nuestro más

profundo agradecimiento porlas enormes muestras de

cariño y de verdadero apreciohacia nuestro Keith.

Guido y Agnes Segoviasomos los padres de Keith y

Jason, Sean y Jennifer son loshermanos. Todos juntos a

nombre de la familia Segovia,reiteramos a Uds. nuestro

público agradecimiento porlas diversas muestras de

condolencias y solidaridad.

Page 18: VIDA SOCIAL ABRIL
Page 19: VIDA SOCIAL ABRIL

1. To Kelly Byrne y Brian Donnelly congratulations.

2. Madhu Mathur MD, Mayor Pavia, Jerricho Cotchery

NFL Player, Michael Johnston CEO of United Way and Gerald

Rakos MD of Stamford Hospital; Against Obesity.

3. Seminario de Short Sale/Foreclosure en las oficinas de

Tamar Real Estate, Tony Guevara, Alex J. Martinez, Tamara

Guevara, George Zygmont.

4. Exposición de Pintores Latinoamericanos en Uccon.

5. Concejales de la Ciudad de Stamford.

6. Dos nuevas bendiciones en la Familia Guevara,

Keith A. Guevara and 7. Stella L. Supple.

8. Justin Segovia y Ashley Bresnahan, Prom Night.

9. Watersite School, Festival Internacional 2010.

10. Quality Touch Soccer Academy brings Tab Ramos and

Mauricio Wright To Stamford.

12

3

4

5

6 7

8 9

10

Page 20: VIDA SOCIAL ABRIL

El 18 de febrero, la administración deObama anunció el Programa MakingHome Affordable (MHA), un amplio

plan para estabilizar el mercado de la vi-vienda en los Estados Unidos. Como se pro-metió, dos semanas después, el 4 de marzo,la administración ha publicado las directri-ces del programa detallado y los servidoresautorizados para comenzar inmediatamentelas modificaciones y refinanciamientos.

Refinanciamiento:Muchos propietarios de vivienda pagan sushipotecas a tiempo pero no pueden refinan-ciarlas para aprovechar las tasas de interésmás bajas de hoy en día, quizás porque elvalor de sus casas ha disminuido. El pro-grama Making Home Affordable con la op-ción de refinanciamiento ayudará a aquellosprestatarios cuyos préstamos son propie-dad de Fannie Mae o Freddie Mac a refi-nanciar para obtener una hipoteca másasequible.

Modificación: Muchos propietarios de vivienda están te-niendo problemas para pagar sus hipotecasmensualmente ya sea porque el interés hasubido o sus ingresos han bajado. El pro-grama Making Home Affordable con la op-ción de una modificación los ayudará amodificar sus préstamos para alcanzarpagos mensuales más asequibles.

Programa de Re�nanciamientoHome Affordable (HARP)Si usted es un propietario de vivienda queestá al día con sus pagos hipotecarios men-suales pero no puede refinanciar para apro-vechar tasas de interés más bajas porque elvalor de su casa ha bajado, es posible queusted pueda refinanciar.

¿Califico para refinanciar bajo este pro-

grama? Hágase estas preguntas:•¿Es usted el dueño de una casa de una acuatro unidades? •¿Tiene usted un préstamo garantizado poro propiedad de Fannie Mae o Freddie Mac?

•¿Esta usted al día con sus pagos hipoteca-rios? (“Al día” quiere decir que usted no hadejado pasar más de 30 días entre suspagos mensuales durante el último año.) •¿Cree usted que lo que usted adeuda ensu hipoteca principal es aproximadamentelo mismo o menos que el valor actual de sucasa?

¿Qué tal si yo no califico para un refinancia-miento a través del programa Making HomeAffordable?Si usted no contesto si a todas las preguntasarriba mencionadas, usted puede ser elegi-ble para una modificación a través del pro-grama Making Home Affordable acontinuación.

Programa de Modi�caciónHome Affordable (HAMP)Si usted no puede hacer sus pagos mensua-les, ya sea porque la tasa de interés ha su-bido o sus ingresos han bajado o usted estapasando por apuros que han incrementadosus gastos (como deudas médicas), podríacalificar para una modificación de su prés-tamo para que sus pagos mensuales hipo-tecarios sean más asequibles. Millones deprestatarios que están al día pero están te-niendo dificultades haciendo sus pagos, yprestatarios que se han atrasado con uno omás pagos podrían calificar.

¿Cómo puedo calificar para una modifica-ción de préstamo a través del programaMaking Home Affordable? Hágase estaspreguntas:•¿Es su casa su residencia principal? •¿Es la cantidad que usted adeuda en su hi-poteca principal igual o menor que$729,750? •¿Esta teniendo problemas pagando su hi-poteca? Por ejemplo: ¿Ha tenido un au-mento significativo (más del 10%) en supago mensual O una rebaja en su salariodesde que obtuvo su préstamo actual O hapasado por apuros que han aumentado susgastos (como deudas médicas)? •¿Obtuvo su hipoteca actual antes del 1 deenero del 2009?

•¿Qué tal si yo no califico para el refinancia-miento o una modificación del programaMaking Home Affordable?

Las opciones de un refinanciamiento y unamodificación de préstamo a través del pro-grama Making Home Affordable son espe-cíficamente diseñadas para permitirles apropietarios de vivienda actuales a mante-ner sus viviendas mediante pagos hipoteca-rios más asequibles. El programa noayudará a todos. Por ejemplo, no ayudará aprestatarios inversionistas o prestatariosque no tienen ingresos y no pueden hacerningún pago hipotecario.

Si usted no califica para un refinanciamientoo modificación del préstamo a través delprograma Making Home Affordable, suprestador o administrador hipotecario oconsejero de vivienda aprobado por HUDpueden tener otras opciones que están dis-ponibles para usted. Estas opciones pue-den incluir:1. Indulgencia por Incumplimiento FORBEARANCE El acuerdo “forbearance” significa queusted sólo paga una porción de su pagomensual o no paga nada durante un pe-riodo de tiempo determinado en base a susituación financiera actual. Al final del pe-riodo de “forbearance” comenzará a hacerpagos regulares además de una cantidadadicional para pagar la cantidad atrasada. 2. Plan de PagoSi usted no ha pagado algunos de suspagos mensuales, su administrador hipote-cario podría ayudarlo a ponerse al día me-diante un programa de pagos que lepermita pagar las cantidades atrasadas. 3. Asistencia especial de alivio hipotecariopara miembros del servicio activo militar.

En algunos casos, será necesario que ustedvenda su casa y se mude a una vivienda queeste más a su alcance. El Programa de Ca-pacidad de Pago y Estabilidad para Propie-tarios de Vivienda incluye fondos para quelos administradores hipotecaros le ayudena hacer esta transición. Llame a su adminis-trador hipotecario o a un consejero de vi-vienda aprobado por HUD para hablarsobre HAFA.

Making Home Affordable Program Infórmese Sobre el Programa Making Home Affordable con

Opciones para Refinanciamiento y Modificación.

Page 21: VIDA SOCIAL ABRIL

Programa Alternativo al ForeclosureHome Affordable (HAFA)El programa ofrece a dueños de casa, susservidores de hipoteca y los inversores , unincentivo para completar una venta corta(short sale ) o Escritura en lugar de ejecuciónhipotecaria (deed-in-lieu ). Con estas opcio-nes, bajo HAFA, el dueño de una casa dejasu hogar a la transición a viviendas más ase-quibles y aliviar la deuda de hipoteca quese deben.

Estas opciones están disponibles para lospropietarios que: 1. no califican para una modificación dehipoteca prueba bajo el que inicio rentableprograma; 2. no se completan correctamente elperíodo de prueba para su modificación;3. pierda al menos dos pagos consecutivosdurante su período de modificación; o

4. solicitar una venta corta o una escrituraen lugar de ejecución hipotecaria

Short SaleEn una venta corta, el servidor permite queel dueño de casa muestre y venda el inmue-ble hipotecado con el entendimiento deque los ingresos netos de la venta puedenser inferior al importe total debido a laprimera hipoteca.

Escritura en lugar de ejecuciónhipotecariadeed›in›lieu

Por lo general, si el prestatario realiza un es-fuerzo de buena fe a vender el inmueble,pero no tiene éxito, un servidor puede con-siderar un acto-en-lieu de exclusión. Conuna escritura-en-lieu, el prestatario volun-tariamente transfiere la propiedad de lapropiedad para el servidor, siempre que eltítulo es libre y claro de las hipotecas, em-bargos, o ningún gravamen.

El programa de HAFA optimiza tanto deestas opciones para hacerlas más fácil paraun dueño de casa trabajar con su servidor.Bajo el programa, un dueño de casa puederecibir $ 3,000 para ayudar con los costos dereubicación.

Para mÆs infomación:

Office: (203) 569›9600Fax: (203) 569›9599Cell: (203) 570›014599 Prospect St. Suite 1cStamford, CT 06901

[email protected]

Page 22: VIDA SOCIAL ABRIL

STAMFORD - Condominio

2Dormitorios/1.5Baño - Garage 2 carros - Aire acondicionado

STAMFORD - Casa 2 Familias, Excelente inversión

3Dormitorios/1Baño - 2Dormitorios/1Baño - Basement terminado

BRIDGEPORT - Casa 2 Familias, Buenas condiciones

2Dormitorios/1Baño cada piso - Amplio Basement terminado

BRIDGEPORT - Casa 3 Familias, Excelente inversión

Cada piso 3Dormitorios/1Baño - Garages

STAMFORD - Condominio

3Dormitorios/1.5Baño - Unidad de 3pisos - Amplio Estacionamiento

STAMFORD - Casa 2 Familias

1Dormitorio/1Baño - 3Dormitorios/1Baño - Buena ubicación

Page 23: VIDA SOCIAL ABRIL

NORWALK - Condominio

2Dormitorios/1Baño - Pisos con acabados de Madera

STAMFORD - Casa 2 Familias, Cerca a la playa

2Dormitorios/1Baño - 2Dormitorios/2Baños - Buenas condiciones

NORWALK - Casa 1 Familia, Excelente ubicación

3/4 Dormitorio/1.5Baño - Atico - Garage cerrado de 2 carros

STAMFORD - Townhouse, 3 Pisos

3 Dormitorios/2 Baños - Cerca al centro de Stamford

GREENWICH - Casa 2 familias, Duplex

8Cuartos 4Dormitorios/ 2Baño

Page 24: VIDA SOCIAL ABRIL