Vida+ | Octubre | 24 | 2013

8
Número 24 Jueves 24 de octubre de 2013 Jaramar “La música es como la plastilina, maleable” Princesas Firmas como Versace y Valentino reinterpretaron el vestuario de personajes como Cenicienta y Blanca Nieves y sus creaciones saldrán a subasta el próximo 13 de noviembre. 2 70 años y siempre bella Con trabajo, hermosa y sin pensar en la jubilación, así llegó a los 70 años de edad Catherine Deneuve, la diva que fuera musa de Buñuel, Truffaut e Yves Saint Laurent. 3 De terror Por las leyendas que circulan sobre ellos o, simplemente, por su imagen, aquí algunos sitios escalofriantes que los valientes podrían visitar para celebrar Halloween 4 Amo del cacao El reconocido chocolatero mexicano Luis Robledo Richards participará en el World Chocolate Masters, una de las máximas competencias en el rubro. 6 FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

description

Revista digital | Diario 24 Horas

Transcript of Vida+ | Octubre | 24 | 2013

Page 1: Vida+ | Octubre | 24 | 2013

Número 24 • Jueves 24 de octubre de 2013

Jaramar “La música es como la plastilina, maleable”

PrincesasFirmas como Versace y Valentino reinterpretaron el vestuario de personajes como Cenicienta y Blanca Nieves y sus creaciones saldrán a subasta el próximo 13 de noviembre.

2

70 años y siempre bellaCon trabajo, hermosa y sin pensar en la jubilación, así llegó a los 70 años de edad Catherine Deneuve, la diva que fuera musa de Buñuel, Truffaut e Yves Saint Laurent.

3

De terrorPor las leyendas que circulan sobre ellos o, simplemente, por su imagen, aquí algunos sitios escalofriantes que los valientes podrían visitar para celebrar Halloween

4

Amo del cacaoEl reconocido chocolatero mexicano Luis Robledo Richards participará en el World Chocolate Masters, una de las máximas competencias en el rubro.

6

FOTO

: GR

ETTA

HER

ND

EZ

Page 2: Vida+ | Octubre | 24 | 2013

2Ju

eves

24

de o

ctub

re d

e 20

13

2

El próximo 13 de noviembre la casa Christie’s venderá prendas creadas por afamados

diseñadores que se inspiraron en personajes de Disney como Cenicienta, Ariel y Pocahontas

L ONDRES. Diez ves-tidos de diseñado-res de alta costura, inspirados en los

que utilizaron las princesas de las películas de Walt Disney, se venderán en una subasta benéfica en Londres el próxi-mo 13 de noviembre, informó la casa Christie’s. Los fondos recaudados por la casa de subastas, que desde la semana pasada comenzó a aceptar pujas por teléfono o a través de correo electrónico, se donarán al hospital infantil británico Great Ormond Street.

Entre los lotes a subasta, que tienen un precio de salida de cuatro mil 795 dólares, des-tacan el vestido de Cenicienta, del diseñador italiano Gianni Versace; el de Bella (de la pe-lícula La Bella y la Bestia), di-señado por Valentino, y el de Blancanieves, obra del domi-nicano Oscar de la Renta.

Estos diseños, junto a los vestidos de Ariel (de la película La Sirenita), Aurora (La bella durmiente”), Jasmín (Aladino), Mulán, Pocahontas, Rapunzel (Enredados) y Tiana (La prin-cesa y el sapo), estarán expues-tos a partir del 9 de noviembre en una sala decorada por los conocidos grandes almacenes británicos Harrods.

A beneficio de un hospital infantil

a subasta

Vestidos de princesas,

“Es fantástico que los fans de Disney puedan pujar des-de tener la oportunidad de ser dueños de uno de estos vesti-dos únicos inspirados en las princesas”, afirmó Matthew Grossman, de The Walt Disney.

Los vestidos formarán parte de la subasta benéfica Vintage Couture, en la que Christie’s saca a la venta gla-murosos vestidos, bolsos y za-patos de lujo cada año.

“Estamos encantados de dar la bienvenida a nuevos compradores y a clientes ya establecidos para que puedan ver los vestidos inspirados en princesas Disney en nuestra sala de South Kensington”, dijo Clare Borthwick, especia-lista de Vintage Couture de la casa Christie’s.

El día de la subasta los com-pradores podrán pujar física-mente en la sala, por teléfono o a través de internet. EFE

PARÍS. La diva fra

ncesa por excelencia, C

athe-

rine Deneuve, cumplió esta se

mana 70 años,

sin dejar d

e trabajar, a

postando por t

rabajos

independientes y sin

vivir de las re

ntas que le

quedaron tras h

aber sido musa de Luis B

uñuel,

François Truffa

ut o Yves Saint L

aurent.

La gran estrella del cine galo celebró cumpleaños p

oco des-

pués del estre

no en Francia de su últim

a película, Elle s’e

n

va, una obra de Emmanuelle Bercot en la que protagoniza a

una abuela que, como ella, también rompe los este

reotipos.

La actriz, que alcanzó la celebrid

ad en 1964 con el m

u-

sical de Jacques Demy Les P

arapluies de Cherbourg, no se ha

contentado con echarse a dorm

ir tras la

fama adquirida jun-

to a directores m

íticos como Roman Polanski, y

no deja de

añadir nuevos tí

tulos a su ya extensísi

ma filmografía.

Catherine De Neuve

Siete déc

adas bellamente cumplidas

Page 3: Vida+ | Octubre | 24 | 2013

3

Juev

es 2

4 de

oct

ubre

de

2013

3

Y hablando de princesas

PARÍS. La diva fra

ncesa por excelencia, C

athe-

rine Deneuve, cumplió esta se

mana 70 años,

sin dejar d

e trabajar, a

postando por t

rabajos

independientes y sin

vivir de las re

ntas que le

quedaron tras h

aber sido musa de Luis B

uñuel,

François Truffa

ut o Yves Saint L

aurent.

La gran estrella del cine galo celebró cumpleaños p

oco des-

pués del estre

no en Francia de su últim

a película, Elle s’e

n

va, una obra de Emmanuelle Bercot en la que protagoniza a

una abuela que, como ella, también rompe los este

reotipos.

La actriz, que alcanzó la celebrid

ad en 1964 con el m

u-

sical de Jacques Demy Les P

arapluies de Cherbourg, no se ha

contentado con echarse a dorm

ir tras la

fama adquirida jun-

to a directores m

íticos como Roman Polanski, y

no deja de

añadir nuevos tí

tulos a su ya extensísi

ma filmografía.

Catherine De Neuve

Siete déc

adas bellamente cumplidas

Con trabajo y sin

pensar en

la jubilación, así llegó

a los 70 años de edad

la diva que fuera musa

de Buñuel, Truffaut e

Yves Saint Laurent

E n septiembre de 2013 se cumplió un año del lanzamiento de “I am a princess”. Un video producido por Disney con motivo del Día Internacional de la Niña, con el que se pre-tendía modificar la imagen de las princesas que la misma compañía de entretenimiento ha promovido por décadas.

Por lo que se en el video, la idea de Disney era impedir que la pala-bra princesa se siguiera asociando a una mujer delicada que sólo pien-sa en la belleza y vive a la espera de un príncipe azul y hacer que las niñas de las nuevas generaciones relacionaran esta término con valo-res como fortaleza, lealtad, valentía y generosidad.

El video inicia con la imagen de una pequeña vestida de Blanca Nieves, pero continúa con la de muchas otras niñas más, de distintas edades y tonos de piel, que aparecen practicando tiro con arco, surf, presentando proyectos de ciencia ante los jueces de un concurso o asistiendo a personas de la tercera edad. Es decir, niñas fuertes, inteli-gentes, capaces, independientes y con sueños propios.

En tanto, un discurso se escucha en off: “Soy una princesa. Soy va-liente a veces; tengo miedo alguna vez. A veces soy valiente incluso cuando tengo miedo. Creo en la lealtad y la confianza. Creo que la leal-tad se basa en la confianza. Trato de ser amable. Trato de ser generosa. Soy amable, incluso cuando otros no son tan generosos. Yo soy una princesa. Creo que mantenerme de pie por mí misma es importante

(…) Soy una princesa. Creo que la compasión me hace fuerte. Creo que la bondad es poder. Y la familia es el más apretado vínculo de todos. He oído que soy hermosa. Yo sé que soy fuerte”.

El video contó con el apoyo de muchas personas que aplaudieron la decisión de Disney de derrumbar el estereotipo de la princesa que sólo vive para ser feliz y conseguir un esposo. No obstante, hubo voces críticas, como la de Martha Kempner, de la página RH Reality Check.

“Disney está trabajando claramente para responder a sus críticos que han despotricado contra los mensajes de las películas de princesas durante años. Muchos padres de familia (incluida la que esto escribe) se han quejado de que las princesas no quieren saber nada más de la vida que encontrar un príncipe y vivir felices para siempre y que esto no es un mensaje de inspiración o aspiración para nuestras hijas”, se-ñala Kemper.

A lo largo del artículo, la autora del texto se pregunta cómo es que Disney, la misma empresa que desde 1937 trabajó por reforzar el es-tereotipo de la princesa, lanzó este anuncio pretendiendo enaltecer la figura femenina, pero sin alejarla de nombres como Blanca Nieves, Cenicienta y Aurora, que resultan tan rentables.

Pero finalmente y como siempre, la respuesta la tendrá el espec-tador, así que es un buen momento de visitar el video a un año de su lanzamiento. REDACCIÓN

“I am a princess. I am brave sometimes, I am

scared sometime. Some-times I am brave even

when I’m scared. I belie-ve in loyalty and trust. I

believe loyalty is built on trust. I try to be kind. I

try to be generous. I am kind even when others are

not so generous. I am a princess. I think standing

up for myself is important. I think standing up for

others is more important but standing with others is most important. I am a

princess. I believe compas-sion makes me strong. I

believe kindness is power. And family is the tightest bond of all. I have heard I am beautiful. I know I am

strong. I am a princess, long may I reign”.

Texto íntegro del video

Trazan su heterogénea trayectoria Belle

de jour (1

967), junto a

Buñuel; Indochine (1

992), que le valió un César a la mejor actriz

y

una nominación al Óscar, o

Huit femmes (2

001), uno de su

s últi-

mos y mayores éxitos comerciales y con el que, bajo la batuta de

François Ozon, consiguió un Oso de Plata en Berlín

.

Con más de un centenar de películas, numerosos premios y

varios proyectos en la recámara, nada parece indicar que ten-

ga intención de jubilarse de un oficio al que lle

gó por casuali-

dad cuando contaba apenas 15 años.

Ahora, más d

e medio siglo m

ás tarde, D

eneuve asegura

“no tener consciencia de su edad” y, pese a no desear “luchar

contra algo que es in

evitable”, sí declara su

intención de “en-

vejecer lo más graciosamente posible”.

Cercana a una edad que relega a muchas de sus compañeras

de profesión de la esfera pública, la actriz dice tener “u

na ima-

gen reconfortante de la vejez” en su propia madre, que, a sus 10

2

años, se sig

ue valiendo por sí mism

a.

La que fue musa de Buñuel, de la que el director aragonés

dijo que era “bella como la muerte y frí

a como la virtud”, re

-

chaza ese calificativo, afirm

ando, tal y como sostu

vo el pasa-

do septiembre en una entrevista

concedida a la revista Paris

Match, que la imagen de “m

ujer sofist

icada y glacial” que la

gente tiene de ella “es una locura”.

Extremadamente celosa de su intimidad, se

gún ella misma se

encarga de remarcar en sus intervenciones m

ediáticas, Deneuve

no deja de subrayar que la gente la cree más inalcanzable de lo que

es en realidad, porque su vida diaria es mucho más se

ncilla.

Nacida en París en el se

no de una familia muy relaciona-

da con la actuación, con una abuela apuntadora, un padre

director d

e doblaje y una hermana también actriz

, los d

os

hijos de Deneuve han seguido también la senda

de la representación.

Su rostro no sólo es p

opular en Francia, sino

que se ha convertido, título a tít

ulo, en un icono

del cine francés p

ara el mundo entero gracias

a la popularidad de su

s películas, p

remiadas en

los festivales de cine más prestig

iosos, como

Cannes, Venecia o Berlín

.

Comprometida con los derechos de las mujeres, c

on los sin

papeles y la desobediencia civil o contra la pena de muerte, De-

neuve no ha renegado de su influencia a la hora de posicionarse

sobre temas sociales comprometidos, p

ero no ha querido sentar

cátedra desde el palco de su notoriedad.

La “gran dama” del cine francés, en su reivindicación de la nor-

malidad, huye incluso de esa distinción, que encuentra “horrib

le”,

porque, en su opinión, es “como si n

o se esperase ya nada” de una

y “como si se hubiera dado ya todo lo mejor de uno mism

o”. EFE

Page 4: Vida+ | Octubre | 24 | 2013

4Ju

eves

23

de o

ctub

re d

e 20

13

4

TRANSILVANIA, RUMANIASi quieres un Halloween de miedo es imposible dejar fuera Ruma-nia, la tierra que dio vida a Drácula de Bram Stoker.

En esta ciudad se organizan muchos tours “vampíricos”. Los recorridos son nocturnos en los castillos donde se cree hay activi-dad paranormal, incluso se incluye el castillo donde estuvo preso el príncipe de Valaquia que inspiró al personaje del Conde Drácula.

¿Qué hacer? Infaltable en los tour es el lugar donde el escritor inglés ambientó su novela: el Castillo de Bran. Construido en 1378 sobre la cumbre de una roca, el Castillo de Bran fue torre de defensa y era allí desde donde se controlaba el comercio entre la provincia de Valachie y Transilvania; fue punto de aduana y residencia real; hoy en día es el museo de historia y arte feudal.

También podrás visitar la ciudad de Siguisoara, cuna de Drácula y considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, don-de también se celebran varios actos para festejar las fechas.

SALEM, ESTADOS UNIDOSSalem se ubica en el estado de Massachussets y es famosa por los sucesos ocurridos a fines del siglo XVII, cuando 25 mujeres fueron condenadas a muerte por el delito de brujería y otras 200 fueron encarceladas por lo mismo.

Debido a esto, el lugar adquirió fama de “ciudad embrujada” y apro-vecha este espíritu siniestro para celebrar por todo un mes (1 octubre al 1 noviembre) con diversos bailes, concursos y festivales enfocados en las hechiceras y atraer así a turistas de todo el mundo.

¿Qué hacer? Entre los símbolos de brujas que el visitante puede encon-trar están principalmente las brujas que representadas en logotipos, dibujos o afiches, que adornan la ciudad en cada uno de sus rincones.

Es imposible encontrar un automóvil sin una imagen de bruja en su interior o exterior. Ya sea una muñeca colgando en el espejo del auto o una figura pintada sobre la carrocería, estas mujeres siem-pre acompañan a los conductores de Salem, recordando la mítica cacería de brujas de antaño.

HOTEL STANLEY, COLORADO EUASi te gustó la película El Resplandor, de Stanley Ku-brick, tienes que saber que ese maravilloso guión nació de la mente de uno de los autores más “oscu-ros” de la historia de la literatura: Stephen King.

Precisamente fue en el hotel Stanley donde King comenzó a escribir esta novela. Un hotel en donde pasan cosas extrañas y donde la vista da a las Montañas Rocallosas.

¿Qué hacer? Como el ambiente fantasmal ronda en cada pasillo la administración del lugar tiene un «Tour fantasma» por su túnel subterráneo, los sitios encantados y por las distintas habitaciones, en especial la 237 donde se alojó el escritor.

http://www.viajabonitomx.com/2013/10/que-miedo-los-destinos-mas.html

LOS DESTINOS MÁS ESCALOFRIANTES DEL MUNDO

miedoLugares donde habita el

Vampiros célebres

MAX SCHRECKNOSFERATU

(1922)

BELA LUGOSIDRÁCULA

(1931)

GERMÁN ROBLESEL VAMPIRO

(1957)

CHRISTOPHER LEEDRÁCULA

(1958)

KIEFER SUTHERLANDLOS MUCHACHOS PERDIDOS (1987)

Page 5: Vida+ | Octubre | 24 | 2013

5

Juev

es 2

3 de

oct

ubre

de

2013

5

MARY KING, EDIMBURGO, ESCOCIALa historia señala que en el año 1966 Edimburgo sufrió duramente una epidemia de peste y po-breza, por lo que miles de personas se contagia-ron y murieron.

Ante esto, los vecinos tapiaron el callejón de Mary King para impedir la salida de los enfer-mos. Hoy este lugar está repleto de historias fantasmales que tienen como protagonistas almas sepultadas y tor-turadas, que continúan merodeando.

¿Qué hacer? El mejor tour permite descender bajo tierra y visitar el submundo en el Mary King’s Close. Se te pondrán los pelos de punta con la historias de fantasmas de hace más de 300 años. ¡Otro imperdible para la noche de Halloween!

Por las leyendas

que circulan sobre ellos o, simplemente,

por su imagen, estos son algunos

sitios que los valientes

podrían visitar para

celebrar Halloween

LOS DESTINOS MÁS ESCALOFRIANTES DEL MUNDO

miedoLugares donde habita el

KIEFER SUTHERLANDLOS MUCHACHOS PERDIDOS (1987)

GARY OLDMANDRACULA, DE BRAM

STOKER (1992)

BRAD PITTENTREVISTA CON EL

VAMPIRO (1994)

ROBERT PATTINSONCREPÚSCULO

(2008)

siempre supera a la fantasía

M ayhem era la típica banda de black metal noruego, a m en a z a nd o

con incendiar iglesias y com-poniendo canciones de muerte y tortura hasta 1991, cuando su vocalista proféticamente auto-denominado Dead se suicidó. El guitarrista Euronymous no sólo uso partes del cráneo de su fallecido amigo para hacerse un collar, sino que tomó fotos de su cuerpo que luego usaría como portadas del disco.

Dos años después, el bajista Count Grishnackh mató a Euron-ymous por diferencias profesio-nales, no con una, sino con 23 puñaladas.

Secuela de terror: Count Grishnackh, o Varg Vikernes para los cuates, estuvo sólo 6 años en la cárcel por el asesinato de su amigo. Este año, él y su es-posa fueron nuevamente arrestados bajo sospecha de terrorismo, cuando a su esposa le encontraron cuatro rifles en su poder.

JIM GORDONEl imaginativo baterista y coescritor de Layla, tenía há-bitos raros como comer solo un puño medido de alimen-tos, o golpear a su esposa por, aparentemente, “traer mala vi-bra” -algo imperdonable en los años 70-. Pero cuando mató a su mamá con un martillo y un cuchillo, todos empezaron a sospechar que algo no es-taba bien con él.

Secuela de terror: Jim Gordon sigue re-cluido a la fecha en un hospital psiquiátrico por esquizofrenia. Caso curioso: nadie notó los focos rojos en Jim cuando, grabando en el estudio, amenazaba a los otros músicos de muerte por aparentemente “moverle sus de-dos con la mente”.

MICHAEL JACKSON¿Por dónde empezar? No sé si se acuerdan pero el Rey del Pop no tenía nariz de chocolate, porque no tenía nariz para empezar. Se las arregló para convertir 750 millones de dólares de ganancias en una deuda de 180 millones, en parte haciendo amigos en el reino animal, como su changuito Bubbles, y en parte en in-genuas inversiones como aventurados discos temáticos o parques de diversiones en Polonia.

Secuela de terror: Hubo una época en los noventa, donde la idea de “tener pijamadas con niños pequeños” nos parecía absolutamente normal y definitivamente NO una causal para ir directito a la cárcel. O por lo menos, eso opi-

nó el sistema judicial americano, que lo dejó ir impune bajo el ar-

gumento que el mundo necesi-taba más amor.

PHIL SPECTOR PHOTOPhil Spector pudo haber sido uno de los productores más

brillantes de la historia con-temporánea, pero también fue

un serio caso de going batshit crazy. Dentro de su repertorio de disparates,

están el mantener cautiva a su ex esposa Ronnie (de las Ronettes), esconder-

le TODOS sus zapatos y hacerla tomar agua de un plato para perros. Si esto no les parece bastante perturbador, también cuentan que en las sesiones de grabación de End of a Century de los Ramones, Phil amenazó

a Dee dee Ramone para tocar el mismo acorde por horas enteras

hasta que le saliera bien.Secuela de terror: Phil llegó a ame-

nazar, pistola en mano, a John Lennon, Leonard Cohen, Debbie Harry y a

la misma Ronnie Spector. No obs-tante, fue hasta que mató a su entonces novia, Lana Clarkson, que lo metieron a la cárcel.

SERGIO AL PIANOSi vivieron en México durante los noventa, es muy probable

que siguieran de cerca el caso Trevi-Andrade, sepan quienes

son Mary Boquitas y el resto del clan, y hayan leído por lo menos parte

de La Gloria en el Infierno de Aline Hernandez. Así supimos que la mente creativa tras la ima-gen de Gloria Trevi y sus calendarios, también secuestraba chavas, formó su propio harem, las indujo a raros hábitos alimenticios que consis-tían en comer todas al mismo tiempo de una cubeta, y se convirtió en doctor amateur prac-ticante de abortos. Así fue que en los noventa nos convencimos de que era una escoria. La Interpol se convenció de que era una escoria, y tras un despliegue de fuerzas armadas, el tipo terminó en la cárcel.

Secuela de terror: Pero después salió y que-dó libre. Bajo la premisa judicial mexicana de #equissomoschavos, la gran familia mexicana olvidó los crímenes de este súper villano y lo dejó en libertad después de sólo siete años de prisión. ¿Nuestro castigo como sociedad? El lanzamiento solista de Sergio Andrade, una extraña mezcla entre ritmos prehispánicos y amenazas abiertas como en su primer sencillo “Esto No se Queda Así”.

http://www.elfanzine.tv/2013/10/rock-roll-horror-story/

La realidadFO

TO: T

OM

AD

A D

E FL

ICK

R/

XIM

O P

ON

S

Page 6: Vida+ | Octubre | 24 | 2013

6Ju

eves

24

de o

ctub

re d

e 20

13

P laticando con un amigo ita-liano co-

mentábamos sobre lo importante que son las estaciones en cuestión de platillos

de temporada. Por ejemplo, en Italia los distintos climas dictan la disponibilidad de ingredientes y, por ende, los platillos que se preparan. Mientras que en el verano las altas temperaturas invitan a preparaciones simples y frescas en las que los productos del huerto están a la orden del día acompañadas de pescados y mariscos simplemente preparados al asador, durante el invierno los platillos se tornan ricos en carbohidratos para así calentar hasta el alma.

Justo en el otoño, se abre una pequeña ventana en la que encontramos la trufa blanca durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. Las trufas se en-cuentran primordialmente en las regiones italianas de Piamonte (la más cotizada), Toscana, Umbría y Le Marche, las cuales además de preparar espectacula-res platillos con la trufa blanca, también tienen ferias de trufas durante estos meses.

Si las visitas, además de marearte con los singulares aromas de las trufas en óptimas condiciones de frescu-ra mientras pasas los distintos puestos, hay todo tipo de ofertas de entretenimiento y de comida.

Sin embargo, este no es cualquier mercadito, la mejor descripción de lo que pasa en esos mercados, es la del Chef Mario Batali, que dice que la temporada de trufas en Alba es lo equivalente a una operación de venta de narcomenudeo en Washington Square en Nueva York, cuando este pequeño pueblito se llena de gastrónomos uniformados en trajes Armani en la bús-queda de su “droga”: el oro blanco que vale más de 10 mil dólares por kilo.

También se puede encontrar este preciado ingre-diente en Croacia, particularmente en la zona de Is-tría. Justo en esta región existe un pequeño pueblo llamado Livade, donde se ubica Zigante, propiedad de Giancarlo Zigante, donde no sólo ofrecen un menú dedicado a la trufa, sino que también posee un record

LA GREPPIAVia G.Garibaldi, 39

43100 Parma, Italia

+39 0521 233686

ZIGANTELivade-Levade 7, 52427 Livade -

Levade, Croatia

ROSETTAColima 166

Col. Roma NorteTel. 5533-7804

LA CANTINETTA DEL BECCO

Javier Barros Sierra 540,

Park Plaza, Santa Fe Tel. 5292-6817 y

5292-6816

QUATTROAv. Santa Fe # 160,

Santa Fe (Dentro del hotel JW Marriot Mexico City Santa

Fe) Teléfono: 9177-

9727

INGREDIENTAwww.ingredienta.

comPedidos vía telefóni-

ca: 5540-5128

Ana Saldaña

PLACERES ›

[email protected]@anasaldana

¡Temporada de trufas blancas!

Va por todosL uis Robledo Richards,

una de las figuras funda-mentales de la chocola-tería contemporánea en

México, dueño de una trayectoria y un oficio de proyección mundial, participará del 28 al 30 de octubre en el World Chocolate Masters, en Paris, Francia.

Esta competencia internacio-nal está dedicada específicamen-te al uso creativo del chocolate en todas sus aplicaciones. El maestro chocolatero ha declarado su as-piración de obtener las más altas puntuaciones del certamen. Su preparación ha incluido hasta 16 horas de trabajo diario.

“Estoy muy orgulloso de repre-sentar a mi país, México, porque tengo la posibilidad de posicio-narlo como un jugador importan-te de la chocolatería internacional en un evento donde participan los

los chocolatesEl reconocido chocolatero mexicano Luis Robledo Richards participará en el World Chocolate Masters, una de las máximas

competencias en el rubro

RubénHernández

[email protected]@rubencronicas

principales artífices del mundo en este rubro”, expresa Robledo Richards, director y creador de la empresa Tout Chocolat.

Resalta: “Mi preparación co-menzó años atrás; sin embargo, en los últimos meses se ha intensifica-do. Me he asesorado con grandes expertos internacionales para per-feccionar mi técnica, y así cumplir

mi objetivo: ser uno de los tres pri-meros lugares de la premiación”.

El World Chocolate Masters es el concurso culinario más desta-cado del mundo y ha sido especí-ficamente diseñado para mostrar las mejores prácticas contempo-ráneas del chocolate. La primera edición del World Chocolate Mas-ters se celebró en 2005 al fusio-narse Le Grand Prix International de la Chocolaterie, organizado por Cacao Barry y el International Bel-gium Chocolate Award, patrocinado por Callebaut.

En esta edición participan Ruth Links, de Reino Unido; Di-mitri Salmon, de Bélgica; Akihi-ro Kakimoto, de Japón; Luis Ro-bledo Richards, de México; Jove Hubbard, de Estados Unidos y Davide Comaschi, de Italia.

También estarán como compe-tidores Olivier Tribut, de Canadá; David Pasquiet, de Suiza; Yvan Chevalier, de Francia; Sergio Shi-domi, de Brasil; Vladimir Teren-tyev, de Rusia; Yigit Zeyneloglu, de Turquía; Deniz Karaca, de Australia; Daniel Staron, de Polo-

nia; Marike Van Beurden, de Ho-landa; Gustaf Mabrouk, de Suecia; Ronnie Colmen; y Kevin Kugel, representando a Dinamarca y Ale-mania, respectivamente.

A lo largo del certamen, los mejores chocolateros de 19 países tendrán que realizar una pieza ar-tística de gran tamaño, un postre gastronómico, un bombón mol-deado, un pastel y reinventar un postre clásico.

Cada una de estas creaciones deberá ser elaborada con choco-late. Los participantes deberán demostrar técnica, originalidad, creatividad y capacidad de eje-cución en sus obras, mismas que deberán estar inspiradas en la Ar-quitectura del Sabor, temática de la edición 2013.

Page 7: Vida+ | Octubre | 24 | 2013

7

Juev

es 2

4 de

oct

ubre

de

2013

¡Temporada de trufas blancas!mundial Guinness al haber encontrado la trufa blanca más grande del mundo con un peso de 1.31 kg. Gian-carlo no sólo tiene una línea de productos gourmet con trufa que se encuentran por toda Croacia, sino que además ¡es el proveedor número uno de trufas en los Estados Unidos!

Cuando pensamos en trufas, muchos inmediata-mente nos imaginamos este delicioso ingrediente en pequeños frascos conservados en aceite o salmuera o hasta en aceite. Sin embargo, es importante notar, que ya en este estado no tiene la intensidad de aroma y sabor que tendría una trufa fresca y además como en todo, hay de variedades a variedades. Lo que sí de-finitivamente casi nunca contiene trufa es el aceite de trufa. Casi todos los aceites de trufa, son un producto sintético que contiene tioéter (un tipo de sulfuro) que replica uno de los aromas normalmente encontrado en trufas, combinado con una base de aceite de oliva o aceite de pepitas de uva. Por eso, pagar un precio carí-simo por este aceite sin que contenga trufa, es un robo.

Estoy convencida que hasta que uno no prueba la trufa blanca fresca, no sabe lo que verdaderamente es este ingrediente. Mi primera experiencia con las trufas fue en uno de mis restaurantes favoritos en Parma, llamado la Greppia. En el momento en que me llegaron los primeros aromas de trufa mientras la rebanaban frente a mis ojos en finas y delgadas la-jas, me di cuenta que nunca había probado un platillo como éste. El aroma era único e indescriptible: una combinación de hongo, bosque, pero sobre todo lo

que sobresalía era su intensidad. Una vez que prue-bas este platillo, automáticamente te conviertes en un buscador incansable de trufa.

Cuando pensamos en este ingrediente, lo más im-portante, es recordar que es muy perecedero. Mien-tras más tiempo pase transportándose, más vieja se torna y por ende pierde su aroma y sabor. Por lo mismo, cuando uno va a pedir este platillo hay que solicitarle al mesero que te la muestren y revisar que todavía tenga un aroma fuerte. Si no tiene un aroma fuerte, ya no vale pagar el precio del platillo.

Adicionalmente, si le añaden aceite de trufa, es in-dicativo de mala calidad de la trufa. Normalmente se le añade para compensar sus deficiencias en sabor, por lo que te están dando gato por liebre. Una buena trufa, debe rallarse sobre el platillo que te sirvan y el platillo no debería tener ningún aroma a trufa antes de servirla.

Si uno busca este ingrediente en algún restaurante del Distrito Federal, uno debe de llamar con anterio-ridad para asegurarse que el proveedor les llevó tru-fas ese día. Sigo esperando a que lleguen a Rosetta, el mejor lugar en donde la he comido. Justo ayer hablé a Rosetta y me indicaron que aún no estaban sirviendo

trufa blanca en su menú, porque aún estaban esperan-do que el proveedor reuniera la calidad que ellos re-quieren de este preciado ingrediente. Me dijeron que probablemente a mediados de noviembre la servirían.

En la Cantinetta del Becco me indicaron que, dado que les llegaba diariamente, normalmente para me-diodía, el chef podría informar si lo ofrecerían ese día, aunque me dijo que ya la estaban ofreciendo.

En Quattro, actualmente tienen platillos de tempo-rada con distintas preparaciones y fue en el único lu-gar en que me garantizaron que la tienen, aunque no estoy segura si es fresca la que sirven. También otra opción es pedir que te la lleven a casa.

En Ingredienta, uno puede pedir con anticipación una trufa y te la llevan directamente a tu domicilio. No hay nada como prepararla con fetucini, mantequi-lla y añadir unas lajas de este rico ingrediente.

Por lo mismo, al igual que los compradores de trufa, estoy esperando ansiosamente para comer esa trufa aromática y potente, que recompensará mi pa-ciencia con creces.

Espero que tengas un maravilloso día y recuerda, ¡hay que buscar el sabor de la vida!

El truco ideal para bajar de peso

POR LA RUTA CHOCOLATERALuis Robledo Richards cuenta con más de 15 años de experiencia en el mundo gastronómico. Inició su carrera en Nueva York en don-de se graduó del programa “Ar-tes culinarias y pasteleras” en el French Culinary Institute; en esta institución fue reconocido con el Outstanding Alumni Award. Poste-riormente trabajó al lado de Da-niel Boulud y Francois Payard, así

como con el maestro chocolatero alemán Thomas Haas.

En 1998, viajó a Europa para especializarse en repostería. Cur-só diferentes especialidades en L’école du Grand Chocolat y puso en práctica sus conocimientos en la prestigiada casa Lenôtre, donde aprendió el rigor y la técnica.

Durante su estancia en Francia trabajó con maestros chocolateros y reposteros como Jean-Louis Clément, Stéphane Glacier, Mar-cel Derrien, Philippe Gobet y Fre-deric Bau.

Ha chef ejecutivo de postres en el hotel Presidente Intercontinen-tal y en el restaurante Au Pied de Cochon de México, así como en el restaurante Le Cirque y el Hotel Four Seasons New York. Ahí creó una línea de chocolates artesana-les que fue promovida por la cade-na hotelera alrededor del mundo.

En 2006 creó su propia línea de chocolates y pasteles: Tout Chocolat. En 2010 y 2012 ganó el primer lugar del World Chocola-te Masters en México. Además, en 2011 fue nombrado como uno de los 10 mejores chocolateros en América del Norte.

U n estudio publi-cado por el New England Journal of Medicine revela

que la dieta mediterránea no solo es saludable sino que es buena para mantener la línea.

Según la investigación, quienes asumieron la dieta mediterránea no sólo bajaron de peso sino que mostraron una tendencia baja a recuperar el peso perdido.

Además, los consumidores de este tipo de dieta logra-ron una reducción sustancial en sus niveles de colesterol en sangre. Este programa de alimentación promueve el consumo moderado de carbo-hidratos, el uso del aceite de oliva y de pescado rico en acei-te Omega-3 como el salmón. Es, según los investigadores, una dieta que permite comer “de todo” pero en cantidades balanceadas con un alto con-sumo de fibra y grasa monoin-saturada.

El menú mediterráneo inclu-ye porciones de pescado o carne asada, vegetales crudos y frescos, aceite de oliva, pan y hasta vino. Eso sí, todo debe ser consumido de forma mo-derada.

El estudio fue finan-ciado por el Centro de Investigación Nuclear de Negev, el Departamento de Ciencia del Ministerio de Salud de Israel y la Fundación para la Investigación doctor Robert C. y Veronica Atkins.

Las dietas mediterránea y ve-getariana son dos de las que cuen-tan con más seguidores en todo

el mundo. Es importante aclarar que no son regímenes de adelga-zamiento.

Tienen en común algunos ele-mentos pero sus filosofías son dife-rentes. La dieta vegetariana tiene como objetivo velar por la buena salud familiar descartando la in-gesta alimentos de origen animal. A pesar de esta idea básica no exis-te una dieta vegetariana única.

De hecho, los vegetarianos se clasifican según los alimentos

que ingieren, además de los vegetales: veganos, ovo vegentarianos, lacto vege-tarianos y ovo lacto vege-tarianos.

Una de las discusiones que genera la dieta vege-tariana es su desequili-

brio por no ingerir proteínas de origen animal pero una correc-ta combinación de legumbres, cereales y frutos secos puede corregirla. HTTP://WWW.VIAJABO-

NITOMX.COM/2013/10/DIETA-MEDITERRA-

NEA-PARA-BAJAR-DE-PESO.HTML

VIAJA BONITO

Page 8: Vida+ | Octubre | 24 | 2013

8Ju

eves

24

de o

ctub

re d

e 20

13

8

Jaramar Soto cumple 20 años de lanzar Entre la pena y el gozo, su primera grabación

discográfica, por lo que vol-vió a “revisitarla con el fin de darle vigencia; reescu-

charla, hacerla actual” y lo festejará el 26 de octu-bre con un concierto en el Teatro de la Ciudad. A lo largo de su carrera musical ha realizado 12 discos.

La música se parece a perderse en una ciudad que conoces y que sabes que no te vas a extraviar, dice sentada en un incómodo sofá de un estudio de sonido de su disquera. Sonríe. “Una parte de mí es analítica, la que organiza, la que planea siempre al comienzo de todo proyecto que comienzo, pero después desapare-ce poco a poco; no sé qué le pasa, pero luego pierde terreno a medida que la creación avanza.

“Es como si te colocas en una calle y de pronto te planteas, bueno, ahora hacia dónde voy. Al crear música no existen las barreras de tiempo o género. La música es como la plastilina: la puedes moldear para incrustarle todo lo que quieras. Ella se junta, funde y funciona como quieras, aunque claro, de-pende de cómo se hace”, agrega sobre el proceso creativo al que la llevan los sonidos durante el pro-ceso de formación de una nueva grabación. Su voz es pausada, como la de una persona acostumbrada a estar relajada, en silencio.

Internet ha venido a cambiar las formas de cómo se produce y consume la música, argumenta y al decirlo lo ve como si se tratara de algo negati-vo, ya que para artistas como ella que vienen de la grabación de los acetatos con lados A y B “se pen-saba mucho en qué canción iba a abrir cada una de las partes”.

“Ahora el consumo de canciones sueltas que se pueden descargar en las tiendas virtuales rompe con la forma tradicional de comprar los discos completos. A mí me tocó grabar discos que aún te-nían lados A y B, para lo que era necesario pensar qué canciones deberían de abrir cada una de las partes y el orden como si se tratara de un setlist

“La música es como la plastilina, maleable”

Al c

umpl

ir 20

año

s de

habe

r lan

zado

su p

rimer

disc

o,

Entr

e la

pen

a y

el g

ozo,

la c

anta

nte

volv

ió a

revi

sitar

su

prim

era

prod

ucci

ón y

la p

rese

ntar

á el

26

de o

ctub

re,

cuan

do fe

stej

e su

car

rera

en

el T

eatr

o de

la C

iuda

d

de concierto. Era muy artístico planear la historia de tu trabajo a partir de canciones pero eso ya no importa. La nueva cultura consiste en no escuchar las producciones completas, sino en descargar sólo canciones, puede una pero ya no todas. Ha desaparecido esa obra conceptual diseñada con un hilo conductor pues ya no van a escu-char todo el disco.

PERO HAY ALGO DE POSITIVO TAMBIÉN CON INTERNET…“Claro, ahora puedes escuchar música que se hacen en otras partes del mundo. Antes los sonidos étnicos o los del siglo XV eran algo que pocos conocían y era menos accesible para quienes no fueran especialistas en el tema. Nos ha hecho más eclécticos también pues ya nos ha añadido también la posibilidad de ver cine de todo el mundo y de todos los momentos.

¿Has descargado libros o canciones por internet?“No, casi no. Todo lo compro en mis viajes o en las

librerías de los aeropuertos¿Qué es lo que más compras?“Siempre que viajo busco libros y música. Cuando

voy a Los Ángeles voy a Amiba a comprar textos y antes iba muy seguido a Borders a comprar discos, pero como ya la cerraron ahora voy a otras. No soy de las compra zapatillas. Voy a las librerías de viejo.

¿Qué lees más?“Estoy muy influida por la literatura. Leo muchas

novelas, me gusta la poesía; más que nada por una cues-tión de formación: si escribo textos, entonces leo textos.

¿Quiénes son mis autores preferidos? Siempre se me olvidan los nombres cada vez que me preguntan qué ando leyendo. Ahora traigo a Dave Graves, un narrador antipretencioso que recorre los caminos de la escritura creativa y que ha creado un movimiento antiliteratura para formar lectores.

20 años después ha relanzado Entre la pena y el gozo porque, comenta, “forma parte de mi vida, cuando lo empecé a hacer fue todo un éxito, se agotó en poco tiem-po, lo pedían mucho en las tiendas. Sorprendió a todos, incluso a mí y a los productores”. Recuerda que se perca-tó de que “había fans de la música que estaba haciendo. Una cosa que me sorprendió mucho fue que los góticos me empezaron a seguir porque les gustaba lo que hacía. Fue una sorpresa porque sucedió, no era intencional, no me puse a pensar “a ver qué música haré para que le guste a la gente. Pero lo principal: estaba embarazada de mi hijo, que ahora es mi baterista”.

Asegura que no puede trabajar escuchando música, “porque me atrapa lo que oigo y no me puedo concen-trar. Para mí escuchar música es eso, meterme de lleno en el sonido, me lleva; por eso cuando escribo tengo que evitarlo porque me sorprendo de pronto que ya estoy haciendo otra cosa.

Entre sus músicos de cabecera se encuentra John Zorn, pero también Elis Regina, Tom Jobim, así como el son huasteco y la música tradicional venezolana. La lista es muy amplia. Mientras tanto, se prepara para festejar 20 años de carrera con un concierto en el Teatro de la Ciudad el 26 de octubre.

Filemón Alonso-Miranda

FOTO

: GR

ETTA

HÉR

NA

ND

EZ