Victoria Cirlot - La Novela Arturica Chretien de Troyes.

download Victoria Cirlot - La Novela Arturica Chretien de Troyes.

of 16

Transcript of Victoria Cirlot - La Novela Arturica Chretien de Troyes.

  • IV. Chreiien de Troves:la creacin de la ficcin novelesca

    La inclinacin de las casas nobiliarias a ejercer el me-cenazgo entre los clrigos procedentes de las escuelas ur-banas, el renacer de la cultura clsica, la prctica de tra-duccin y de elaboracin cronstica en la forma del octo-slabo pareado, prepararon el terreno para la gran trans-formacin del gnero. Dispusieron las posibilidades queslo un genio en la expresin de S. Hofer habrade saber sintetizar. A un escritor de la Champaa decuya vida no se sabe prcticamente nada, se debe la apa-ricin del romn como novela en el Occidente europeo.Tan slo es posible afirmar con seguridad que Chrtienestuvo al servicio del condado de Champaa donde elabo-r la tercera y cuarta de sus obras El _cshgllero_dejiacarreta^ y Elcgballero_deljen entre lqs_aos 1177 y1 1.79, lpar~^^damente~marchar a la corte~de~FIdes.Al "prncipe Felipe le dedic su ltimo romn, El_Cjieii0deJ^Graal, escrito con toda probabilidad entre los aos1181 yJJ83. A. FourerlTt su primer Toman.' T~Ergc.hacia_ero_LOOi despus del cual y segn manifiesta el

    "propio Chrtien, se habra dedicado a traducir a Ovidio,a una elaboracin de la historia del rey Marc y de Iseola rubia y al C%^,_au_5e^undAbjaonservd Si es_ _ .correcta la cronologa establecida por Fourrier, la laborliteraria de este autor se _extej^era_aJ.o_JargQ._deJasI3-cadas sfTy ochenta dej_siglo JKII. Un perodo decisivoen la historia de Europa pues durante esos aos tuvo lugar

    50

    un sensible cambio en la percepcin de las cosas. Mientrasen el terreno de la especulacin filosfica los intelectualesparisinos se interesaban por la nocin de re-presentacincomo se pone de manifiesto en el Anticlaudianus de Alainde Lille (1182-3) o en el Tratado del amor corts de An-drs el capelln (1186-90), en el campo de la literaturase penetraba en las posibiidades de la experiencia ldicaen el suceso narrado. Como ha sostenido J. E. Ruiz Do-mnec la idea_djJii^D_JnyadeJa-^br-a-4e_^hrtien de

    _u-jnQdgrnidad: en la ad-vertencia de un como si, la ficcin se instal de modoya' irremediable en el relato. Ello supuso un gran cambioen la conciencia de los planos de construccin de la reali-dad crendose un profundo abismo entre estas obras yaqullas anteriores en las que no se advertan signos de di-ferenciacin entre la "ficcin y la realidad. A principios delsiglo xi Jean de Garlande distingua en su Poelra la

    ficcional)jdeja jes_gesta le , jiechp his-_ _ _

    trico) y estas nocorlesle sirvieron para elaborar una delas primeras clasificaciones de gneros literarios. Esteautor supo acoger en su tratado la ltima novedad tantoen el mbito literario como en el filosfico: aquella cate-gora mental que hizo posible y legitim la creacin de unahistoria verdadera desplazando la exigencia de transmitirverdad histrica.*s Algunos de los ^ JPrlpjo^^ue^Mate^njQs, rotnanj deChrtien parecen dar entrada a una^uinticajeoriajite-raf^r ET'es^rTtoriTuTlu propia tarea, a distingue" deotras, fija sus objetivos y determina e plano de cons-truccin. Destaca, en primer lugar, el nuevo contenido queofrece Chrtien ai concepto romn. En El Caballero de laCarreta, el concepto aparece introducido en la expresinromans a feire anpraigne (me dediqu a hacer un ro-mn), siendo utilizado como un sustantivo que definesu obra y que adems est empleado de modo sinnimoa otro trmino que se encuentra ms abajo: Del Cheva-

    51

  • lier de la Churrete/'comance Chresti'ens son livre (DelCaballero de la Carreta/comienza Chrtien su libro). Livrey romans poseen un significado equivalente y aluden con-cretamente a la idea de hacer un libro, una obra escritaen lengua romnica. La nocin de traduccin ha desapa-recido totalmente. Con todo, Chrtien conoce el valor deromn como traduccin. En el Prlogo al Cligs dondeenumera las obras realizadas anteriormente afirma queaquel que escribi acerca de Erec y Enid y les comande-manz d'Ovide/et l'art d'amors en romn mist (y tradujoel arte de amar de Ovidio). En efecto, aqu el trminose encuentra incardinado a la expresin habitual de losescritores de los aos cincuenta y sesenta: metre en ro-mans, porque en este caso se trata indudablemente de unatraduccin del Ars amandi de Ovidio. Chrtien emplede modo distinto el concepto romn para aludir a la tra-duccin ovidiana y para referirse al Caballero de la Carre-ta. Dos acepciones distintas que indican una concienciatambin distinta de la obra literaria. Esta nueva concienciase encuentra atestiguada en otro concepto y en otra expre-sin: et tret d'un cont d'aventure/ une mout bele con-jointure (y extrae de un cuento de aventuras, un relatomuy hermoso). El trmino conjointure aparece por vezprimera en la literatura francesa en este Prlogo al Erec.Literalmente significa conjuncin y se puede glosar, taly como ha sostenido E. Kohler, por la relacin interna delas partes con respecto a un todo, lo que en la termino-loga actual equivaldra al concepto estructura. La con-jointure es lo creado por el escritor, de modo que desdeesta perspectiva resultara semejante a romn y a livre.Chrtien ha descrito un proceso: extraer de un cuento deaventuras, una estructura muy hermosa. Su tarea hasido en primer lugar en seleccionar (traire) de unas fuentesdefinidas como cont d'aventure. Unos versos ms abajode este mismo prlogo se confirma la suposicin de que elcuento de aventuras es una fuente oral: D'Erec, le fil52

    Lac, est U cantes/ que devant rois et devane cantes/depecier et corronpre suelent/ cu qui de canter vivrevueent (Acerca de Erec, el hijo del rey Lac es el cuento,que ante reyes y condes suelen corromper y destruir losque viven de contar). Un cuento posiblemente bretn(al menos el nombre del protagonista es de origen bretn)narrado por los que viyen de contar, es decir, por losjuglares. Frente a la conjointure, lograda a travs de laescritura, el autor contrapone los vicios juglarescos inhe-rentes a la oralidad: depecier, corronpre (despedazar,corromper). La unidad estructural aparece aqu comouna propiedad de la escritura.-; La conjointure aparece calificada como mout bele.Sorprende este adjetivo pues sustituye al que hasta el mo-mento haba sido habitual: vrai. El objetivo del escritor esahora la obtencin de una belleza resultante de la armo-na de las partes con respecto a un todo. Tal y como haadvertido H. R. Jauss, la expresin indica un ennoble-cimiento de la ficcin, pues sta esconde un sensus mo-ralis. No hay divergencia entre tica y esttica pues labelleza contina ligada a la verdad aunque sta ya no serelacione con la historia. Si Alain de Lille justific el valorde las imagines considerando que las mendacia singulapodan convertirse in verum, a Chrtien de Troyes pareceperseguirle una idea similar en estos versos iniciales delErec. Los cuentos de aventuras que narraban la historiadel personaje haban estado condenados a la corrupcinde los juglares; la veracidad se alcanzar en el esfuerzoconstructivo del escritor para crear una historia ejemplar.

    Chrtign de Tro^s_e^_ao.nsfiienle_de_gye los tgtnas y_

    nalidad^no radic en laj^vencin de una hislor-ia-jamsodT^sino en la novedosa organizacin de una historiac^occla7^l~Tof~cocIbiO QueJa_O-bra-debia estar for-mada por materia_y__sjanlMP. Guiado por el impulsohabitual de adular al mecenas, Chrtien sostiene en el

    53

  • Prlogo de El Caballero de la Carreta: moliere et san lidone el livre/ la contesse, et il s'anlremet/ de panser,que gueres n'i met/ fors sa painne et s'antanaon (ma-teria y sentido le concede la condesa y l se dispone apensar, sin poner nada ms de su parte excepto su entre-ga y loda su voluntad). La diferenciacin entre materia

    la apertura a la riccjonalidad.^a ese proceso que el escritor d l a Cfiampaa defini

    como extraer de un cuento de aventuras. Alude al argu-mento fijado a travs de las fuentes existentes. Eljentidoes, aqul que un autor quiere imponer a la materia y queen el loao~lf^ma^Tiet_Oja~s.us JnlSe.cTQesI-jiagardolas sifucTes y los actos de sus personajes. La separa-cin entre materia y sentido implica una actitud frente altexto totalmente distinta a la que imperaba en la pica,donde el autor o intrprete no se poda inmiscuir en lossucesos pues aqullos formaban parte de un pasado inal-terable. A la objetividad pica se opone una intejisa sub-JSYJ^i quejiurge^ ante. Ja-idde_n_cia de que lo narradonojss uji _ gcontgcjrnjen tocon

    - verdad que depen-de del correcto sentido que un autor sepa otorgarle a lahistoria.

    U na Inmensa distncia.__separa__el-^:aMg/?-,_/fe___ _ _ ^ _ - , , q u e s e advierte

    leyendo tan slo los primeros versos de este romn: Unda de Pascuas, en el tiempo nuevo, en Caradigan, su cas-tillo, el rey Arturo mantuvo corte. Un inicio de este tiposupone una mpjuraj^LcaL^JJ.kmpjpJiistrlco. Chrtiense ha introducido en la sucesin lineal de acontecimientosy ha elegido un da de Pascuas, de modo semejantea como Geoffrey y Wace daban entrada a las fiestas dela coronacin de Arturo. Pero en este caso se le ha otor-gado valor de origen que no desencadenar el tiempo his-trico, sino el tiempo ficcional. El pblico de hacia el

    54

    ao 1170 se debi sorprender al or estos primeros versosdel romn y debi reconocer en ellos dos elementos:

    ; Arturo y la corte. El primero de ellos haba sido difun-dido en la tradicin literaria dentro del mismo gnero yposea un claro significado histrico. El segundo hacareferencia a una realidad contundente llena de actualidad.Como sostiene W. Iser son stos dos datos extratextuales,supuestos, pues se remiten a un campo de referencias paraseguidamente dar entrada al relato de ficcin.

    Xa c'!i!5L]1^S]Ll2ra^0 identificar el mundoin-

    teslFica sTa ..relacjrTal de_scribir el ambiente de la"corte:Nunca fue vista corte ms hermosa, llena de buenos ca-balleros, valientes, audaces y fieros, y llena tambin de ri-cas damas y doncellas, hijas de reyes, gentiles y hermo-sas. Unj._iniagefl_idfial_d la corte, espejo del espjiciodonde el propio escritor escriba su romaTTJn inicio se-mejante construye el principio de El Caballero de la Carre-ta y de El Caballero del Len: de nuevo, la Corte de Ar-turo, un da de Pascuas, justamente la poca en que lacaballera renovaba la casta mediante los ritos de investi-dura. En estos tres romans Chrtien configura una imagenperfecta de la Corte de Arturo formada siempre por, laconjuncin de tres elementos: el rey, la reina con sus don-cellas yTos^caBanjrps. rUrnnrnagerT ternaria^ que reproduceel" modelo cortesano de la segunda mitad del siglo xn yque, como ha sealado G. Duby, descansaba en la unidadconyugal compuesta por el snior y su esposa, la damaacompaada de las doncellas, y aquellos caballeros que es-peraban la generosidad de su seor.J Muy pocos personajes sirven al escritor para el reco-nocimiento inmediato de la corte artrica: adems del rey,suele citar a la reina Ginebra y pocos versos ms abajoaparecen unos personajes fijos, Gauvain, el sobrino delrey, y Keu, el senescal. Ambos haban intervenido en laHistoria de Geoffrey, pero Chrtien les concedi unas ca-

    55

  • Ctojw del ciervo blanco, por el rey Antis y sus caballeros, en el primerepisodio de Erec. Miniatura de un manuscrito. (Biblioteca nacional. Pars. I

    56

    ractersticas diferentes: Gauvain, lleno de prudencia y cor-tesa, consejero del rey, frente al orgulloso y desmesuradosenescal, dispuesto siempre a la discusin. Un autnticocontrapunto literario, cuya funcin consista en hacer re-cognoscible la Corte de Arturo como colectividad. La ima-gen esttica entra en movimiento a partir de un conflictoque de inmediato genera una cierta ruptura de la idealidadcortesana. En el Erec, Arturo decide ir a la caza del ciervoblanco, lo que en opinin de Gauvain resultar conflic-tivo. La ruptura del ideal se intensifica cuando durante lacaza un caballero desconocido afrenta a la reina Ginebra,lo cual origina la sbita relevancia de un individuo, el pro-tagonista del relato, Erec, que abandonando la colectivi-dad se internar en el espacio del bosque con el fin de re-parar la afrenta. Se boceta ya la contraposicin entre lopblico y lo privado, la colectividad y el individuo, la cor-te y el caballero. Este-esquema inicial adquiere mayor den-sidad en El Caballero de la Carreta: la^irrupcin de un_ca-ballero extrao en la coxte.limo d^ descortesa v_desrne-sura destruye la imagenjdgal de la corte pj^AJ3aafc-de_ma-nifiestO- la debilidad deLigy__Arturo. En El Caballero delLen ser un relato retrospectivo, la historia de un fracasoante la aventura, lo que genere la salida del caballerocortesano. Chrtien de Troyes releg el plano histricopara dotar a la Corte de Arturo de una funcin narrativaadecuada a un contenido preciso. Construy la forma ar-trica que H. Emmel entendi no como algo externo, sino

    , como una rigurosa correlacin entre contenido y estruc-tura. rf>* En principio, la salida_del caballero cortesano tiene_por 'funciTeTrestaBrecimiento del orden perdido_. Se consiguemedianre"la"gve//-gj''tfcoTrerjtcr~ou invade efTcman ycuyo campo de I significados es muy amplio. En su acep-cin etimolgic^, aventure (de adventus) es aquello quele acontece al caballero. Introduce una dimensin espec-fica del gnero opuesto a la pica, pues supone segn

    \i, ^ ' >'AS-' *.*. ' l-fa*} 57

    >* **

    .

    bel*1

  • una terminologa hcgeliana la imposicin de una ticadel acontecimiento frente a una tica de la accin. A dife-rencia del hroe pico que acta por su propia voluntad,el hroe del romn se somete al acontecimiento y tambinal azar, que es otro de los significados fundamentales delconcepto aventure. La aventuraJmplia riesgo y su ejer-cicio se encuoiixa_nalint_eJdeniicado conla, practicadeLcombat^^Gor^sUt-uy-eJa-iuiidad^ estructural bsica delos romans de CJirtien y, al misino^ tiempo, Igr el to-pos cortes, la relacin amor/caballera.

    El Erec y El Caballero del Len desarrollan un mode-lo estructural similar: los dos caballeros abandonan la co-lectividad para solucionar una afrenta. Dejndose llevarpor el azar, llevan a cabo una aventura (La Conquistadel Gaviln en el Erec y La Aventura de la Fuenteen El Caballero del Len) que no slo sirve para restaurarel orden, sino que conduce a los dos caballeros a la ob-tencin de un objeto. Erec o Yvain se oponen al adver-sario al que dominan mediante el combate y ello sirve pa-ra que se atribuyan el objeto ansiado: la doncella o ladama con la que contraern matrimonio. Despus de laconquista del gaviln, Erec retorna con Enide a la cortedel rey Arturo concluyndose la costumbre de la caza delciervo blanco. Chrtien ofrece un indicio de la estructurade la obra al afirmar aqu terminan los primeros versos(v. 1844). En El Caballero del Len es la Corte del ReyArturo la que se traslada al lugar de la Fuente y, por ana-loga con el Erec, ah se puede situar el final de la primeraparte de la obra (v. 2475). Ambos romans presentan unesquema similar de la primera parte: Corte de Arturo / sa-lida del caballero cortesano / realizacin de la aventuraque permite la obtencin del objeto / reaparicin de laCorte de Arturo. Como seflal R. Warning, este esquemareproduce la estructura del cuento, pero Chrtien sobre-pas con mucho este plano de la narracin. Ah dondeel cuento termina, comienza el escritor la novela. El sensus

    58

    '** /. -, -" moralis se sita en una segunda-parte que tiene como ob-

    1 ' jeto relatar la crisis del protagonista.*" Profundamente interesado por el equilibrio del toposcorts, Chrtien plante diversas posibilidades de su_jrlj>

    ' tui- En d~Erec, el^amg^^^ivo^S^^roi^mSa^Mi^1 su_esj3osa_ Enide le conducen al olvido de las armas, la!- recreantisT\o que" ffltrva'Ifn reprobacin pblica de su'conducta y ser Enide quien le transmita las criticas de la

    ' corte. En El Caballero del Len, se suscita el caso inverso:el clibe Gauva.in_convejnce a Yvain pajjjaue^ba.ndone a

    ; s

  • tjrica_una :__forma_simblica para a lud r_aa transforma-cin del' hroe, un dC marcar Jina_ etapT^ecsvaen a evolucin del personaje. La sustitcin~derombrede Yvain por el de El Caballero del Len en el verso4290 del romn, seala un cambio y alude a la adquisi-cin de nuevos valores ticos y morales. El pasaje es con-siderado por algunos autores corno un momento decisivoen la obra marcando el inicio de una nueva parte.

    En realidad, no existe unanimidad de opiniones en elanlisis estructural de estos romans de Chrtien, puesmientras algunos autores argumentan una estructura bi-partita, otros en cambio abogan por la triparticin. Losprimeros no suelen otorgar valor de parte estructural ala crisis, resuelta por lo general en pocos versos; los segun-dos advierten que la importancia estructural de un pasajeno tiene por qu ser cuantitativa. Y en efecto, como secomprobar ms adelante, la presencia o ausencia de cri-sis motivar modelos estructurales diferentes en la tradi-cin artrica posterior.

    A pesar de las variantes que se introdujeron en El Ca-ballero del Len, parece que esta obra fue pensada sobre

    el modelo ya esbozado en el Erec. Concepciones distintashabran de guiar el estil constructivo de El Caballero delaCarreta_y_ELCuento-del--6ran.

    Ambas_o^as_q.udarxuTJnacaJjadas. Con todo, es posi-ble advertir los cambios estructurales que Chrtien intro-dujo en la Carreta y la complejidad que sufri el mode-lo Erec en El Cuento del Graal.

    El Caballero de la Carreta conserva la forma artricainicial y la accin se desencadena por la aparicin del ca-ballero extrao. La afrenta a la corte artrica se encuentramaterializada en la sustraccin de un objeto: la reina Gi-nebra. Esta novedad implic la construccin de la. accinsegn el esquema de la queste (bsqueda). La repara-cin de la afrenta slo es efectiva cuando el caballero quesale de la corte, logre recuperar el objeto perdido. El inicio60

    del romn se encuentra aqu ampliado y podra configurarpor s solo una primera parte de la obra: Corte de Artu-ro / llegada del caballero extrao / rapto de Ginebra y

    [f seguidamente, la aparicin del que ser el protagonistade la obra y cuyo nombre no se desvela hasta el verso3660. Chrtien logr concentrar la intriga y el enigmaen esa ocultacin del personaje cuyo primer acto le pro-cura un nombre: al subirse en la carreta como requisitoindispensable para saber acerca de la reina, el caballero seconvertir en el de la Carreta y slo cuando la haya en-

    |il contrado recuperar su autntico nombre: Lancelot duLac. Ya en esta obra, Chrtien pens en la posibilidad de| construir un doble plano en la accin: la bsqueda de la

    reina la llevan a cabo dos personajes, Gauvain y Lance-lot, que adoptan dos posturas diferentes definidas en el ro-

    fy man mediante los conceptos reisons y atnors (Gauvain, el|i que se deja llevar por la razn y Lancelot, el que se aban-

    dona al amor) y concretizados en la adopcin de dos ca-minos diversos (Gauvain elige el Puente de las Aguas yLancelot, El Puente de la Espada). Pero a partir del verso700, Chrtien abandona a Gauvain para extenderse en laqueste de Lancelot ordenada en aventuras consecutivas.En su ltima novela el escritor recuper el doble plano queorigin, en la expresin de W. Kellermann, un estilo pro-piamente constructivo.

    Una sensible alteracin de la forma artrica se com-prueba al leer los primeros versos de El Cuento del Graal.El espacio habitual de la

    ^^

    tituidcnxrr~u^uvo escenario: una Bernia _flgresta_jaUta-ria. La accin transcurre tambin un da dejprirnaverapero resulta completamente novedosa comparndola conlos anteriores romans: un joven saliendo de la casa de

    I* su madre. Una aguda irona invade el primer pasaje de es-ta obra, generando como sealara P. Haidu una profun-

    |. da distancia esttica por parte del autor con respecto a sutexto. El joven asiste a un espectculo cuyo significado

    61

  • desconoce y que pretende interpretar aplicando las ense-anzas maternas: la aparicin de la caballera. Chrtienconfigura un nuevo tipo de personaje: un ingenuo, un ig-norante, un nice en francs antiguo. Esta ltima obra lo-gra reproducir mejor que ninguna otra la idea del romncomo iniciacin pues es en la que conrnayor intensidadse aprecia la profundajtrangfQrrnaciojijJel hroe. El jovenigfm'o^est destinado a ser el mejor -de los caballeros.Por ello, despus del encuentro con la caballera se asistea una evolucin progresiva cuyo objetivo consiste en al-canzar la identidad caballeresca. De la casa de la madrea la Corte del Rey Arturo y de la Corte hacia las primerasaventuras: aprendizaje del manejo caballeresco de las ar-mas en casa de Gornemant de Goort quien adems le inves-tir caballero, ejercicio de la funcin caballeresca al ayu-dar a la doncella desprotegida de Belrepeire, la aventuradel Castillo del Graal, sin duda, el suceso fundamentalde la pbra. El joven que sali de la casa de la madre yano es el mismo que abandona el castillo del Graal y, comosiempre, esa transformacin aparece indicada mediante eldescubrimiento del nombre. A la salida del Castillo delRey Pescador, el joven se encuentra con su prima que lerecrimina un comportamiento equivocado pues el hroeguard silencio ante las maravillas del Graal; en esa situa-cin, el joven adivina llamarse Perceval el gales (vv. 3573-75). La imagen de Perceval como el mejor de los caballe-ros se manifiesta en el episodio de las gotas de sangre enla nieve, cuando el hroe abstrado en la semblanza de ladama, combate con cuantos caballeros de la corte de Ar-turo pretenden sacarle de sus pensamientos por medio delas armas; slo el corts Gauvain le convence para que leacompae a la Corte donde es recibido como un caballerorealizado. Aqu culminara un proceso evolutivo en el h-roe y se configurara la primera parte de la obra, muchoms compleja que el Erec o El Caballero del Len. La se-gunda parte dara entrada a la nocin de crisis: una vez en

    : ^

    62

    la Corte de Arturo, Perceval, es recriminado pblicamentepor la Doncella fea en la mua. Una escena repetitiva delencuentro con la prima, pero que seala la distancia entrelo pblico y lo privado. Las crticas de ambos personajesson similares, pero Perceval entra en crisis porque en estaocasin su error en la Corte del Pescador se manifiestaunte toda la Corte. Chrtien vuelve a construir un dobleplano-de la accin que se origina a partir del esquema dela queste. En esta ocasin, la queste se orienta hacia elGraal y la lanza sangrante y son dos personajes, Gauvainy Perceval, quienes la llevan a cabo, aun cuando el pri-mer caballero salga por otros motivos a la aventura, puespronto el azar le conducir hacia la bsqueda de esos ob-jetos maravillosos. La salida de los caballeros de la Corte(v. 4714) abrira una tercera parte en la que Chrtien eclip-sa por mil quinientos versos al que hasta el momentohaba sido el protagonista de su romn. En efecto, la na-rracin prosigue con Gauvain y el autor recupera a Per-ceval ms adelante, presentndolo segn la imagen del ca-ballero errante cuya crisis no se identifica con la locura(como era el caso de Yvain) sino con el pecado (v. 6217).Perceval va errante, olvidado de Dios, sin entrar en iglesiani adorar la cruz y ya han transcurrido cinco aos desdeque abandon por segunda vez la Corte de Arturo. Des-pus de este episodio que transcurre el da de Viernes San-io durante el cual Perceval se arrepiente de sus pecadosen la casa del ermitao, la narracin vuelve a continuarcon Gauvain (v. 6518) y de pronto queda interrumpida.Los romanistas han discutido acerca de si estas ltimasaventuras de Gauvain pertenecan originalmente al romno si,por el contrario un copista habra unido dos obrasdiferentes. Dejando al margen esta ltima parte del romny limitndonos hasta el encuentro de Perceval y el ermi-Ino, se aprecia la creacin de un nuevo modelo estruc-lural. Fruto de la maduracin de las experiencias ante-riores, sntesis en cierto modo de los esquemas narrativos:;* '.

    63

  • de El Caballero del Len y de la Carreta, esta obra influydecisivamente en la novelstica posterior.

    La construccin de la conjointure fue el gran hallazgode Chrtien de Troyes. Su inmenso legado y lo que permi-ti la transformacin del gnero. Pero adems la materiade Bretaa adquiri nuevos contenidos dentro de la fic-cin novelesca.

    El rico caudal de motivos que ofreca la tradicin oralde origen bretn fue sutilmente adaptada a las intencionesque guiaban al escritor de la Champaa. La relacin entrela aventure y la merveille recibi un perfecto equilibrioy, alejndose de los posibles valores mticos iniciales, Chr-tien racionaliz su materia al orientarla hacia otras fun-ciones. El autor introdujo en sus obras gran cantidad demotivos que en parte conservan sus aspectos maravillosospero a los que se les haba desprovisto de su contenidooriginal. En el Erec, la ltima aventura, La Alegra de laCorte, se encuentra configurada a partir 'tie elementosque parecen proceder de las civilizaciones celtas: el hroese introduce en un espacio con propiedades extraordinarias(cerrado slo por el aire pero que ofreca ms resistenciaque el hierro, en un jardn de frutos perennes) y se enfren-ta a un personaje que recuerda a una divinidad irlandesa:un gigante de armas de color rojo llamado Mabonagrain(un nombre que parece proceder del dios Mabon, hijo deMatrona, el prisionero de la isla). El personaje estaprisionado en el lugar por haber concedido a su amigaun don contraignanl (un don obligatorio). La doncellase presenta en un principio llena de rasgos prodigiosos,pues parece que es ella la encantadora del lugar. El p-blico de los aos setenta deba intuir la presencia del enig-ma en el extrao lugar. Posiblemente asociaba los nom-bres y la situacin con esquemas mticos. Sin embargo,despus de saturar el suceso de elementos maravillosos,el autor los racionaliza de un modo casi imperceptible: elextrao gigante resulta ser ms tarde el sobrino del conde

    del Lugar, la doncella ser prima de Enide. Los sucesosno se encuentran explicados sino que se ocultan en la in-triga y la aventura busca ante todo revelar un sentidomoral. El hroe destruye un tipo de amor claramente anti-corts, alejado de la civilizacin, que recuerda demasiadoa la leyenda tristaniana, un mito subversivo contra el queChrtien luch incansablemente (como se advierte en suexplcita crtica planteada en el Cligs).

    En El Caballero del Len, La Aventura de la Fuente(ante la que fracas Calogrenante y triunfar Yvain) sesita en un plano muy semejante: una condensacin deelementos maravillosos para su inmediata racionalizacin.El enigmtico Cortejo del Graal constituye en principioun suceso que tiene que ver con lo maravilloso. El hroecontempla maravillado la aparicin del doncel con lalanza sangrante y a la doncella que lleva el resplande-ciente graal. Muchos elementos de las aventuras se en-cuentran atestiguados de modo aislado en las literaturasclticas. Sin embargo, la organizacin de esos elementosen motivos y temas tambin parecen debidos a la capaci-dad del escritor de la Champaa, orientados hacia unaintencin concreta, al sentido que el autor quiere concedera su relato.i Una circunstancia real se oculta tras la ficcin noveles-ca. La figura del caballero errante corresponde a un gruposocial concreto, conflictivo en las capas elevadas de la se-gunda mitad del siglo xn, aquel que con toda probabilidadcompona la mayor parte del pblico receptor del gnero:los jvenes, condenados al celibato por las nuevas estra-tegias matrimoniales, carentes tambin de tierras destina-dos a los primognitos, ociosos por la ausencia de guerras,errantes para ocupar sus vidas en los torneos. La nove-la posey esa funcin mediatizadora tan caracterstica delgnero permitiendo que los jvenes caballeros alcanzaranel objeto codiciado (esposa, y tierras) al menos en la ilu-sin, al identificarse con personajes como Erec o Yvain.

    64 65

  • La forma artricaUn jor de Pasque, au tans novel,A Caradigan, son chastel,Ot l rois A'rtus con tenue,Ains si riche ne fu vee;Car mout i ot buens chevaliers,Hardiz et corageus el fiers,Et riches dames et puceles,Filies a rois, jantes et beles.(Chrtien de Troves, Erec)Artus, li buens rois de Bretaingne, Arturo, el noble rey de Bretaa,

    Un da de Pascuas, en tiempo nuevoen Caradigan, su castillo,mantuvo corte el rey Arturo.Nunca antes se haba visto una tan rica,pues haba all muy buenos caballeros,llenos de valor, coraje y feroces,y ricas damas y doncellas,hijas de reyes, gentiles y hermosas.

    La cui proesce nos ansaigne,Que nos soiiens preu et cortois,Tinl cort si riche come roisA cele feste, qui tant coste,Qu'an doit clamer la pantecosle.Li rois fu a Carduel an Gales.Aprs mangier parmi cez salesLi chevalier s'atropelerentLa, ou dames les apelerentOu dameiseles ou puceles.Li un recontoient noveles,Li autre parloient d'amors,Des angoisses el des dolors

    cuyas proezas son para nosotrosejemplos de valor y de cortesa,al llegar esta fiesta que llamamosPentecosts, la celebr con todo elfasto propio de la realeza, reunien-do a su corle de Caraduel, en el pasde Gales. Despus del banquete,los caballeros formaron gruposjunto con las damas,damiselas o doncellas.Unos contaban historias,otros hablaban de amor,de las angustias y tormentos

    Et desgranzbiens.qu'anontsovantquecausay de los deleitosos bienesLi decipledeson covant, de que a menudo gozaron losQui lors estoil riches e( buens. discpulos de su escuela, cuya regla

    era a la sazn dulce y buena.(Chrtien de Troyes, El Caballero del Len, trad. M.J.Lemarchand)Et dit qu'a une Acenssonli rois Artus cort tenue ot,riche et bele tant con lui plot,si riche com a ro estut.Aprs mangier ne se remutli rois d'antre ses conpaignons;molt ot an la sale barons,et si fu la reine ansanble;s ot avec aus, ce me sanble,mainte bele dame cortoise.

    Y dice que en una Ascensinel rey Arturo mantuvo cortetan poderosa y bella como quiso,tan rica como corresponde a rey.Despus de comer no se moviel rey de entre sus companeros;en la sala haba muchos baronesy tambin estaba la reina con ellas;me parece que haba con ellos mu-chas hermosas y corteses damas que

    bien parlan! an lengue francoise bien conversaban en lengua francesa.

    (Chrtien de Troyes, El Caballero de la Carreta)

    Erec atacando a un gigante. Miniatura de un manuscrito de Erec.(Biblioteca nacional, Pars.)

    67

  • Estructura del Perceval (segn Erich Kohler)Prlogo 1-68

    Aventura de la tienda635-832

    CORTE DE ARTUROEl caballero rojo,

    la profeca833-1300

    Percevalen casa de Gornemam

    1301-1698Belrepeire

    Blancheflor1699-2973

    Orgullosode la Lauda3691-4162

    P. y las gotasde sangre en la nieve

    4163-4540

    CORTE DE ARTUROP. es recriminadopor la doncella Tea

    4541-4714

    Gauvain yGuinganbresil

    4747-4815Torneo de Tintaguel

    4816-5662Escavalon,inicio

    de la bsqueda de la lanza5653-6216

    Orgullosa, Greoreas6519-7370

    El castillo encantado7371-8244

    Guiramelan8245-8916

    Retorno al castilloencantado8917-9154

    CORTE DE ARTUROEl mensajero de Guiromelant,

    duelo9!55-9232

    Errancia de Perceval 'durante cinco aos

    . Encuentro en el bosquey salida69-634

    Perceval en el castillodel Graal 2974-3421La prima de Perceval

    3422-3690

    Perceval el vier-nes santo, el to

    ermitao

    . J

    Rl romn acogi una forma concreta de representacinilc la familia. A diferencia de la pica interesada en de-nrrollar la verticalidad propia de la conciencia de linaje,el nuevo gnero asumi la idea de la familia como unidadconyugal. Por ello, tal y como sostiene H.R. Bloch, el te-ma fundamental de la novela gira en torno a la clula fa-miliar, exponiendo una adecuada moral matrimonial (Erec)O bien su transgresin en el adulterio (7 Caballero de laCarreta), e incluso planteando la ruptura genealgica co-mo es el caso del Perceval, el joven que desconoce a supndre y tambin al linaje de su madre que justamentellene que ver con el enigma del Graal. Las relaciones fami-llnres constituyen un motivo constante de preocupacin enlos romans de Chrtien y de modo ms especifico, el n-cleo formado por el to materno y el sobrino, pieza claveen la estructura de parentesco durante la poca feudal.Restos del pasado a los que se les superponen nuevas ideasde las relaciones afectivas, y una nueva tica del compor-Inmiento. La caballera construy una imagen cortesanadel mundo, para utilizar la expresin de J.E. Ruiz Dome-ncc, y la novelstica de Chrtien de Troyes constituy elmedio ms eficaz. El escritor de la Champaa se sirvide la ficcin, el gran hallazgo de su poca, para configu-rar un ambicioso proyecto imaginario destinado a la redu-cida lite que encargaba sus obras. El xito y la difusinHC comprueba en la tradicin literaria posterior.

    69

  • V. La fijacin del gnero artrico

    Si la materia_de_Bretaa se imffls^JSflhre-la--maeriaantigua etKJoIIglj^^^d.jjjblic^LagMiglLQL eo se de-bi_JL-jarc.ter-4mfjlii8mente innovador jaue-Je-prestChrtier^de Troyes. El autor abri un horizonte de expec-taciones que~ex!gf~a reiteracin de su modelo novelesco.Lp&^esmtOTejjdjljKjr^^cojmo_un_cJMox..jPe ah, las frecuentes citas que se en-cuentran en algunas obras y, fundamentalmente, las si-militudes que ofrecen algunos pasajes de romans del sigloxin con determinados momentos de las obras de Chrtien.Se han podido comprobar mltiples influencias: desde lasexpresiones y el estilo hasta motivos, temas y estructuras.Sin embargo, muchos romans posteriores a Chrtien no sedeben entender como meras imitaciones, sino como obrasque construyeron el gnero artrico. La conciencia de g-nero es manifiesta en muchos escritores y de nuevo supreocupacin se orienta hacia la construccin estructuralms que a la originalidad temtica. Las variantes en la or-ganizacin del relato indican intenciones distintas, exigen-cias de crear nuevas situaciones entre los protagonistasde historias cuya lectura, como dice Ch. Mla, produce laimpresin de ser siempre la misma. Como si estos escri-tores se refirieran unos a otros, como si el significadode algunas de las aventuras de una obra se encontrara enaquellas de un romn anterior.

    70

    Desde finales del siglo xn hasta mediados del siglo xuiel gnero artrico se encuentra atestiguado en varias obras

    pareado. El bello Desconocido de JRenaut de JBeaujeu esuna de esas obras que mejor demuestra el difcil equi-librio entre la tradicin y la innovacin, entre la pro-secucin del modelo y su alteracin. Escrito pocos aosdespus de El Cuento del Graal, hacia 1190, el romnrevela muevas inquietudes y modos distintos de resolverel problema de la identidad caballeresca. Su mayor hallaz-go reside probablemente en profundizar en nuevas formasde situar el relato en abierta dimensin ficcional. La ori-ginalidad de la obra no hay que buscarla en el tratamientodel octoslabo pareado, ni en las expresiones, ni siquieraen los motivos o temas; sta reside en la estructura y enel plano de construccin de la realidad.* Renaut de Beaujeu acepta la forma artrica como mar-c(i_estructujral otorgndole la misma funcin narrativacreada por Chrtien. La corte de Arturo sirve para abriry_conduir el relato. Configura- la-_eolectividad -cortesanafrcte~aTTiiivWTfcrque llega por vez primera al espacionrtrico y que como un Perceval desconoce su nombre.lisa, peculiaridad y su belleza motivarn que sea nombra-do bello desconocido. La accin se desencadena por lallegada de una doncella, Helie, que pide ayuda y socorropara su dama. El recin llegado a la corte, el desconocido,reclamar al rey el derecho de acompaar a la doncella ya partir de ese momento comienza el mbito de las aventu-ras que ofrecen semejanzas con las del Erec de Chrtien: eldesconocido combate con un caballero defensor del Vado,con dos gigantes, con tres caballeros, se enfrenta ante uncaballero por un perro braco que desea la doncella Helie,y conquista un gaviln. La prdida y la bsqueda del perrobraco constituye un motivo tpico de la materia bretona.Gn ocasiones, parece poseer la funcin del animal-gua,cual el ciervo en el motivo de la caza, conduciendo al

    71

  • hroe a un espacio otro; el perro braco pertenece a esacategora objetual que alcanza significado. Es un objetode don y en la leyenda tristaniana aparece como smbolode amor. La conquista del gaviln configura asimismo unmotivo reiterado y es posible que Renaut de Beaujeu no loextrajera directamente de Chrtien, sino que lo tomaradel acervo comn, de la materia y de las fuentes conocidasen la poca. El motivo desarrolla un tipo de combaterepresentativo del topos corts: el caballero combate paraconquistar el gaviln y regalrselo a su amiga, demostran-do que sta es lamas herniosa.

    La errancia del Bello Desconocido va dirigida hacia laaventura por la que sali de la Corte de Arturo: socorrera la dama en la Yerma Ciudad. Renaut de Beuaujeu desvaal hroe del objetivo inicial y, a diferencia de un Yvainque se encamina directamente al lugar de la Fuente paracontraer matrimonio con Laudine, el Bello Desconocidose interna en un lugar maravilloso: la Isla de Oro. Uncambio estructural significativo, pues la primera parte dela obra no fija una lnea ascendente hacia la consecucindel objeto, sino que problematiza el deseo. El plano de lomaravilloso invade la aventura de la Isla de Oro reprodu-ciendo por lo dems un tema ya clsico en la materia: unespacio que preludia una arquitectura utpica (un palaciode un material desconocido semejante al .cristal y con b-veda de plata con veinte torres azules dentro de una ciu-dad rodeada por el mar amurallada con cien torres rojas),cuyo acceso exige el enfrentamiento con un personaje,Malgier el Gris, y cuya seora del recinto posee las pro-piedades de un hada, la doncella de las blancas manos.La estructura del episodio posee unos elementos fijos, rei-terados constantemente en la literatura artrica: el gigante,guardin o prisionero de la doncella contra el que comba-tir el hroe en un espacio sobrenatural. La aventura pre-senta claras semejanzas con la Alegra de la Corte delErec, aunque en este caso el personaje (que en otras ver-72

    sienes se describe como un gigante) no est obligado a de-fender el lugar apresado por la doncella, sino que cumpleIn funcin de guardin. Como el Mabonagrain del Erec,Malgier tiene la costumbre de clavar las cabezas de los ca-balleros vencidos en palos aguzados, un motivo de claroorigen celta que podra haber sido actualizado en estosromans y significar un rito de iniciacin caballeresco. Elbello Desconocido supera la aventura y en la Isla de Oroconoce el amor del hada a la que por deber caballerescodeber abandonar para liberar a la dama de la YermaCiudad, como le recuerda la doncella Helie.w, En la Yerma Ciudad se desarrolla la aventura funda-mental: el Desconocido se interna en un espacio devas-tado. De nuevo nos enfrentamos ante un motivo tpico deIns literaturas clticas. En el mabinogi Manawyddan, hijode.Llyr, los cuatro personajes protagonistas tienen quetibandonar las tierras porque sbitamente desaparece deellas todo ser vivo. Al igual que en el relato gales, aqula ciudad desierta es objeto de encantamiento. Renaut-4eleaujeuconsigue deslizar lo maravilloso hada lo fants-tico; en lajsaTa "del csfuTo",;^ "1ler9~s"Trenta a la oscu-rldad_ y extrajM^^^ces^s-^ue-4^rodu^frTTrF. Despustic vencer a dos caballeros, culmina la aventura en El Be-so Terrible: una serpiente se acerca a l y le besa para des-pus desaparecer. En un estado creciente de desasosiego,el hroe oye una voz misteriosa que le revela su identidad:.es Guingjajnj^elJ^c^eJaauvaitMr^u madre era el hadaDlancemal. Renaut de Beaujeu intensifcala Tbrma simb-lca~de^ludir a la consecucin de la identidad caballerescamediante la adquisicin del nombre. El pasaje se sita enlu parte central del romn (entre los versos 3216-3252),crea una cesura y finaliza la iniciacin del caballero. In-cide en la idea de que ha logrado superar la aventurafundamental que le conducir a la obtencin de esposa ytierras. Despus del pasaje de la voz misteriosa, GuinglainRC duerme y al despertar encuentra a su lado a una hermo-

    73

  • sa dama que le explica la aventura: la ciudad fue devasta-da por dos encantadores y ella misma transformada enserpiente. El beso ha roto el encantamiento. Se ofrece co-mo esposa a Guinglain, junto con sus tierras, pues ella esla nica heredera. Hasta estos versos, podra parecer queRenaut sigue fielmente el modelo de El Caballero del Len,pero no hay duda de que en esta obra las variantes estruc-turales son ms significativas que las similitudes. Se con-firma la impresin de que el episodio de la Isla de Oroera decisivo, ya que el hroe abandona a su futura esposapara retornar junto al hada. El romn crea una nuevasituacin: un hroe ante dos posibilidades que hasta ahorahaban convergido en la imaginacin novelesca, el amor- yel matrimonio. Una duplicidad que produce un conflictoen el comportamiento del caballero. En el espacio del ha-da, Guinglain sufre el mal de amor al- ser rechazado porsu amiga. Finalmente, despus de pesadillas espantosas,Guinglain recupera el amor de la doncella. Pero pasadoel tiempo el hroe desea retornar a los torneos y a la vidacaballeresca. Transgrede el pacto del hada y en una nochedesaparece la Isla de Oro, encontrndose a la maana si-guiente en un bosque junto a su escudero sin comprenderlo ocurrido.

    Renautjde_Beaujjeu-aiie.^una posibilidad juieva en losplanos de construccin de la"~r&IMat[7~T pninsmo, puesel amor del hada, incluso el espacio d la Isla de Oro, pue-den ser producto del sueo del hroe. Por consejo del reyArturo, Guinglain se casa con la reina de la Yerma Ciudady se concluye la historia. Un romn artrico en el que sereflexiona sobre un modelo clsico para construir una his-toria; en el que se conservan las formas propias de un re-lat" de iniciacin caballeresca. Pero tambin un romnnovedoso pues la estructura revela una intencionalidad dis-tinta.

    Un cierto escepticismo comienza a invadir el sensusmoralis de un relato que en principio debera ser ejemplar.74

    Lav'correcta obtencin del objeto deja ya de interesarhasta el punto que Renaut de Beaujeu elimina la nocin decrisis en la evolucin del caballero. El conflicto se generapor la duda acerca de la feliz convergencia entre amor ymatrimonio. Este autor comienza a desinteresarse inclusopor la historia verdadera incrementando sensiblementela ficcionalidad de su relato. A lo largo de la obra aparececon fuerza otro personaje, situado fuera del plano de laficcin, pero con intenso valor de representacin: el yo delautor que junto a la historia de Guinglain simula encon-Irarse'en una situacin semejante a su hroe. De pronto,interviene en el relato narrando en breves versos el mal demor "que le hace sufrir su amiga. Al final de la obra haceconverger ambas dimensiones en un eplogo sorprendente:el final no es definitivo y Guinglain podr recuperar alhada con la condicin de que la dama otorgue sus favoresul autor. La distancia entre materia y sentido, como sos-tuvo H.R. Jauss, se hace aqu consciente y se experimentacon una clara manifestacin de la ficcionalidad: Guinglaincomo un personaje surgido de la imaginacin del autor,cuyas aventuras dependen de la voluntad constructiva o,segn ese sutil juego propuesto al auditorio, del encuentrocon la amiga.t*' Una nueva esttica parece introducirse en los romans

    ra^n^^ a tra-vos ~3"a renovacin del modelo clsico. Realmente, lasvariantes parecen ms significativas que las permanencias.La eliminacin de la nocin de crisis implic una nuevaorganizacin de las partes estructurales de la obra y, almismo tiempo, supuso la progresiva desaparicin de lahistoria narrada como proceso evolutivo o inicitico. EnEl Caballero de las dos espadas de principios del siglo xuiun persiste la organizacin de aventuras que van mar-cando etapas diferentes en la vida del caballero. De nuevoen esta obra el proceso se fija mediante la obtencin delnombre: a lo largo de su errancia, el protagonista va reci-

    15

  • biendo nuevos nombres que determinan diversas transfor-maciones hasta su completa realizacin que tiene lugarcuando lee su autntico .nombre inscrito en una espada.En esta obra se profundiza en el doble plano que Chrtienhaba abierto en el Perceval. Junto al Caballero de las dosespadas/Meriaduc, el autor sita a Gauvain y combina laaccin de ambos hroes mediante la tcnica del entrelaza-miento (Ahora dejo de hablar de... para seguir con lahistoria de...) y en momentos determinados uniendo lasaventuras de ambos. El sobrino del rey Arturo comienzaa adquirir en estos rornans un abierto protagonismo: deuna funcin narrativa semejante a la de Keu como perso-naje fijo en la Corte de Arturo, Gauvain se convirti enportador de la accin. Frente al caballero no reali-zado y en evolucin se situaba al corts Gauvain comocontrapunto. Finalmente, Gauvain se convirti en nicoprotagonista como ocurre en La doncella de la mua, ElCaballero de la Espada o El Cementerio peligroso. La si-tuacin en un primer plano de un caballero realizado jus-tific ya de modo definitivo la desaparicin de la crisis.Por otro lado, supuso la eliminacin de la concepcin delromn como historia de iniciacin caballeresca y se rom-pi con el ritmo de gradacin ascendente de aventuras.Gauvain no experimenta crisis en tanto que caballero entransformacin, ni se somete a la superacin de aventuraspara la adquisicin de la identidad. En estos romans apa-rece como representante de la colectividad artrica impo-niendo las normas y conductas cortesanas.

    En El^gmmglW^egfQsojdejQsiadgs del siglo xm,Ia^yjrmyja_que_^ajitu^^ se prodc~casi~"n elinicio dla obra."Se~TraH^~li~avetrrfndamentaI,casi de carcter autnomo, en la que se concentran loselementos maravillosos: el hroe tiene que pasar la nocheen un cementerio dominado por un diablo cuya amantees una doncella aprisionada en una tumba. Gauvain venceal diablo y libera a la doncella. El motivo de el cemen-76

    terio peligroso se encuentra atestiguado en obras anterio-res (como por ejemplo, en el Perlesvaus o en Amadas etYdoine). Comparando el tratamiento que ofrece el mo-tivo en este romn artrico con su presentacin en esasotras obras, se comprueban diferencias sustanciales: en lasituacin,.en el desarrollo del episodio, en la funcin y losobjetivos, incluso en el plano de construccin, pues lo ma-ravilloso aparece aqu cristianizado (a diferencia del Ama-das donde el hroe no combate con un diablo sino con uncaballero que no posee una dimensin negativa y que sim-plemente es un ser del otro mundo) y carece de la cargaalegrica que ofrece en el Perlesvaus.- Slo el escenario esel mismo y advierte acerca de un peculiar deslizamientode lo maravilloso a lo fantstico, propio de estos romansa'rtricos del siglo xm. La aventura est relacionada con elleitmotiv de toda la obra: la supuesta muerte de Gauvain,Un tema que no se presenta como un episodio lineal (co-mo ocurre en El Caballero de as dos espadas, en dondetambin hay un caballero que pretende haber matado aGauvain) sino que se desarrolla de modo intermitente alo largo de todo el romn, alternando con las historiasde otros caballeros, a los que Gauvain orienta y reconducehacia un comportamiento corts del amor. La muerte de

    ' Gauvain abre un plano de representacSTen el romnacentuando el como si de la historia, observndose unpronunciado desinters por la verdad y una declaradaaceptacin de la esfera ldica.

    En este conjunto de obras se observan mltiples refe-rencias de unas a otras. El sentido concreto de una expre-sin o de un motivo se completa por alusiones a una tra-dicin anterior, formndose as un amplio campo internoy dndose entrada al fenmeno de la intertextualidad. Lareiteracin de elementos construye el gnero donde los di-versos romans, en lugar de fosilizarlo, le ofrecen una din-mica inusitada. Todos estos romans surgieron del modelo

    ', clsico forjado por Chrtien de Troyes, pero su conven-

    f: ii

  • Deyanilaconunacopade veneno. (Biblioteca nacional, Pars.).78

    Imv*cionalismo es bastante reducido. La ruptura de la nocinde crisis, el lento abandono del romn como proceso ini-citico, la destruccin de la gradacin ascendente de aven-turas, la intensificacin de los elementos maravillosos yfantsticos, una absorcin ms radicar de la materia deBretaa, todo ello est orientado hacia otras intenciones yotros sentidos. El plano de la ficcionalidad se vuelve msevidente y los signos de fingimiento llenan estos fomansen los que ya se duda sobre la posibilidad de construirhistorias verdaderas y, por tanto, acerca del contenidopreciso de un sentido moral. Los romans artricos de laprimera mitad del siglo xm construyeron una nueva est-tica que, aplicando el concepto creado por los germanistaspara aludir a los romans alemanes coetneos, podramosdenominar postclsica: entre el tradicionalismo y la in-novacin, entre la tica de los planteamientos clsicos y elescepticismo que sta produce. Un tema concreto habrade originar un tipo literario dentro del gnero artrico queiba a dar lugar a un singular cambio en la evolucin delromn: el tema del Graal.

    79

  • Tradicionalismo e innovacinen el gnero artrico

    Cil qui aintne desduil et joieViegne avant si entende et oieUna aventure qui avintAu bon chevalier qui maintintLoiaut, proce et anor,Et qui n'ama onques nul jorHome coart, faus, ne vilain:Je cont de monsaignor Gauvain,Qui tant parert bien ensaigniezEt qui fu des armes prisiezQue us reconter ne savroit.Qui ses bones teches voudroilToutes retrere et metre en brief,II n'en vendroit onques a chief.

    Se je nes puis totes retrere,Por ce ne me doi je pas tereQue je ne die totes voies.L'en ne doit Crest'en de Troies,Ce m'est vis, par raison blasmer,Qui sot dou roi Artu conter,De sa cort et de sa mesnieeQui tant fu loee et prisiee,Et qui les fez des autres contEt onques de lui ne tint cqnte:Trop er preudon a obli'er.Por ce me plest a reconterUne aventure tot premierQui avint au bon chevalier.

    Quien ame la alegra y la diversin acerqese aqu ypreste odo, y escuche la aventura que le sucedi a un no-ble caballero, mantenedor de lealtad, proeza y honor, quesiempre despreci a los cobardes, falsos y viles: os hablode mi seor Gauvain, cuya cortesa es reconocida por to-dos, y la fama por sus hechos de armas nadie seria capazde contar. El que quisiera escribir para dar a conocertodas sus valientes cualidades, no acabara nunca; y aun-que yo no puedo explicroslas todas, no debo, sin embar-go, callar, sino contar alguna.

    Creo que no es justo criticar a Chrtien de Troyes,que supo contar del rey Arts, de su corte y de su mes-nada que fue tan loada y apreciada y que cont los hechosde otros, el que no tuviera en cuenta a Gauvain. Hombrede tanta nobleza no puede caer en olvido; por ello mecomplazco en contaros la primera aventura que le ocurrial buen caballero.

    Le chevalier l'pe, ed. R.C. Johnston y Owen, trad.Isabel de Riquer.

    vin Conciencia de ficcionalidad

    #-

    ,

    10

    *-..1*.?r;ir-

    Ci faut li roumans et define.Bele, vers cui mes cuers d'acline,RENALS DE BIAUJU molt vos priePor Diu que ne l'obl'is mi.De cuer vos veut tos jors amer,Ce ne li pos vos veer.Quant vos plaira, dir avant,U ilsetairaoreatant.Mais por un biau sanblam mostrerVos feroit Guinglain retroverS'amie, que il a perdue,Qu'entre ses bras le tenroit nue.Se de cou li faites delai.Si ert Guinglains en tel esmaiQue ja mais n'avera s'amie.D'autre vengeance n'a il mi,Mais por la soie grant grevanceErt sor Guinglain ceste vengance,Que ja mais jor n'en parleraiTant que le bel sanblant avrai.

    Asi acaba y termina la novela. Hermosa, ante la que micorazn se inclina, Renaut de Beaujeu mucho os ruegaque por Dios no le olvidis. De corazn os quiere amarsiempre, eso no lo podis impedir. El que ahora se calla,seguir contando cuando os plaza. Y por un hermososemblante os hara que Guinglain encontrara otra vez a suamiga perdida, y que la volviera a tener desnuda entre susbrazos. Si le hacis esperar mucho, Guinglain caer en talturbacin que ya nunca ms ver a su amiga. l no tieneotra venganza, pero para su gran tormento caer sobreGuinglain esta venganza pues no volver a hablar de l,hasta que tenga el rostro hermoso.

    Libiausdescounnes, ed. P. Williams, irad. V. Cirlol.