Vias like

40

description

 

Transcript of Vias like

Page 1: Vias like
Page 2: Vias like
Page 3: Vias like

editor Julio Cesar alvarez

director de artealex alvarez

Responsables de redaccion Ana alvarez Veronica alvarez

Fotografia Hugo AlonsoSUSANA LLAMAZARES Colaboradoresbboy pablo Veronica alvarezAna PozoDaniel G. del RioRoberto DiezAna Belen MielgoEzequiel CaboDavid Garcia esther 1993la ninaroberto diez daniel gutierrez

staffde

p. le

gal L

E-71

1-20

13

Page 4: Vias like

EDITORIAL

Siempre es un placer dar forma a una revista o un fanzine. Y más, mucho más, cuando todo el mundo pone algo de sí mismo, muestra interés y quiere formar parte de un proyecto que presumiblemente se convertirá en algo que se pueda tocar, oler y sentir. Esa es una de las grandes cualidades de una revista. En un momento en que todo se ha convertido en algo volátil e irreal poblando internet y los ordenadores, el hecho de crear una revista joven hecha por jóvenes es un acto contracorriente que convierte a todos sus participantes en actores más reales y únicos, y no solo en una mancha difusa en la pantalla de un PC o una pequeña estadística en un informe en cualquier despacho.

Hemos creado una revista con los intereses también reales de unos cuantos jóvenes que sienten cómo a su alrededor muchas cosas se desmoronan, por lo que una revista, algo tangible, se convierte inme-diatamente en la herramienta perfecta para sacar a la luz sus frustra-ciones, intereses y pasiones más auténticas. Así, acompañados por la réplica madura hecha de experiencia de sus monitores en Es.pabila, entre todos, ya digo, hemos creado algo que nos une, que nos ha hecho y nos hace cooperar y sentir como un auténtico equipo. O al menos un poco más cerca de conseguirlo.

Justo lo contrario de ese creciente individualismo que aísla y consi-gue hacer sentir más confusión y pérdida. Una revista o un fanzine no cambian la vida de nadie o puede que sí, cuando uno percibe de un modo más claro sus intereses y la posibilidad de crear algo que quedé ahí, que nos retrate y ofrezca una imagen concisa y no distor-sionada de lo que somos o lo que queremos ser.

Una revista nos sobrevive cuando está hecha de papel, mucho tiempo juntos y largas conversaciones sobre la vida, el amor o el futuro. Una revista se hace para comunicarse con otros y especialmente con uno mismo, claro. Todos los que hemos creado esta revista (es un trabajo de muchas individualidades: fotógrafos, diseñadores, redactores…) esperamos y deseamos que disfrutéis esta revista como nosotros marcando sus límites. Disfrutad de este Vías Like. A nosotros nos encanta.

JULIO CÉSAR ÁLVAREZ

Page 5: Vias like
Page 6: Vias like

Sentir es lo importante

Sentir es lo más importante para cualquier breaker, para cualquier artista. Realmente lo que conmueve a las personas es ver ese senti-miento: eso es lo que te convence verdaderamente. El B-boying me gusta especialmente porque me ha llevado a campos que ni imaginé. He podido viajar, me he sentado al lado de personas importantes a nivel mundial, he competido, he hecho shows, he dado talleres y hasta he sido profesor.

Tengo que aclarar que muchas personas se refieren a nuestro arte como Break Dance, pero en realidad es B- boying. Cuando comencé, en febrero del 2004, tan sólo tenía 14 años y lógicamente mi desco-nocimiento ante esta cultura era inmenso. Por aquel entonces empe-zaba a escuchar rap en cintas que nos pasábamos en clase, canciones sueltas de Doble V, Chulito Camacho y alguno más. Recuerdo que yo siempre quise saltar y hacer piruetas pero mi madre no me dejaba. Hasta que un día decidí ir yo solo a Es.pabila y me quedé alucinado al ver cómo daban giros y cómo se movían en el suelo. Conseguí armarme de valor y pregunté si podían enseñarme algo. Pensé que no me harían caso, pero la reacción fue opuesta y me animaron a entrenar con ellos sin ningún problema.

Desde aquel día hasta hoy no he dejado de bailar, de aprender, de crecer. Gran parte de mis logros se los debo a mis compañeros,

B-boying

que por cierto, poco a poco se han convertido en buenos amigos. Además, con mi crew he tenido la oportunidad de representarme a mí y a mi ciudad. Sin duda esto ha sido un gran apoyo y una perfecta motivación para continuar.

Para poder hacer lo que hacemos, hace falta mucho entrenamiento y muchas horas detrás que la gente muchas veces no aprecia. Los en-trenamientos son muy importantes y también nuestro ambiente. He de decir que no siempre fue así, pero ahora estoy contento. Me gusta entrenar y exigirme mucho (tú pones tu propio limite). Cuando sacas un nuevo movimiento, es muy difícil expresar lo que se siente… ¿Satisfacción?, ¿alegría?, ¿entusiasmo?, ¿recompensa? Quizá todo a la vez, pero te hace sentir bien.

Este entrenamiento nos lleva a competir y estar en el cypher (eso sí que es indescriptible). Sientes la presión, la gente que te mira e indirectamente te evalúa, notas los nervios a flor de piel y cuando estás dentro…, todo desaparece, eres y tienes que ser únicamente tú, disfrutar de la música. En ese momento sueltas la adrenalina y los movimientos fluyen. Tienes que conseguir expresar lo que sientes y que conecten contigo. No importa lo que hagas, sino cómo lo hagas. Esta es nuestra única filosofía.

BBOY PABLO (LION KINGS)

Page 7: Vias like
Page 8: Vias like

ARTE 84 hoy por hoy es un estudio de interiorismo y pin-tura mural. Se fecha en 2011 en la ciudad de León, aunque de corazón naciera en 1984. La idea parte de la unión de dos buenos amigos, David (Da2) y Sergio (Pinche), y su tra-bajo es una interesante mezcla de graffiti y pintura mural que también puede verse en los muros de Espacio Vías.

¿Cómo surgió la idea de este proyecto?

Arte84 nace de la unión de dos amigos con el objetivo de vivir de lo que más les gusta hacer, que es pintar, y hacerlo de forma profesio-nal.

ENTREVISTA

¿Cómo realizáis vuestro trabajo?

Se nos plantea un proyecto, se estudia y se realiza el diseño más adecuado. Una vez es aceptado el boceto por el cliente; se prepara todo el material necesario, nos encaramos a la pared y empezamos a plantear y marcar todo el dibujo. Después de todo esto, viene lo mejor: ¡pintar hasta que nos quedamos sin muro!

¿Qué imagen queréis dar con vuestros trabajos?

La imagen que pretendemos dar es de profesionalidad y calidad, una imagen sana que no ofenda a nadie, que dicha imagen pueda estar en cualquier lugar sin desentonar.

¿En qué estilo o estilos os sentís más cómodos?

El estilo en el que mas cómodos nos encontramos es en el realismo o fotorrealimo (es una variante del graffiti en la cual se pretende ser lo mas fiel posible a la realidad a la hora de pintar) y mezclándolo en ocasiones con un estilo más conceptual/gráfico (en el cual introduci-mos otros elementos como tipografías, texturas...).

Page 9: Vias like
Page 10: Vias like
Page 11: Vias like

¿Cómo realizáis vuestro trabajo?

Se nos plantea un proyecto, se estudia y se realiza el diseño más adecuado. Una vez es aceptado el boceto por el cliente; se prepara todo el material necesario, nos encaramos a la pared y empezamos a plantear y marcar todo el dibujo. Después de todo esto, viene lo mejor: ¡pintar hasta que nos quedamos sin muro!

¿Cuál es el lugar ideal para hacer un graffiti?

El sitio idóneo para un graffiti, partiendo de la base de que práctica-mente vale cualquier sitio, creemos que es donde más pueda aportar tanto al espectador que lo vive día a día y llega a formar parte de su vida, como a nosotros a la hora de poder llevar a cabo un buen proyecto.

¿Con qué graffiti soñáis?

Uno en el cual tengamos libertad absoluta para realizar lo que quera-mos, como queramos y donde queramos.

De vuestro propio trabajo, ¿cuáles son vuestros favoritos?

Pinche: Para mí en particular es uno que hicimos en 2010 junto a Naf y Pose, dos amigos. Fue, creo que para todos, nuestra primera facha-da con máquina elevadora incluida, en la cual nos autorretratamos los cuatro. Para mi ha sido un punto de inflexión muy importante. Da2: El interior del chalet de Felipe. Por la composición de distintos edificios, el trabajo final, el entorno y en especial por el método de trabajo, de hablar con el cliente, saber cuál de sus viajes fue más significativo.

Para finalizar, ¿qué consejos dais a los que empiezan?

Pues, la verdad, ser legales. Practicar, practicar, practicar… y creer en uno mismo para llegar a hacer todo lo que se propongan.

ANA POZO

Page 12: Vias like
Page 13: Vias like
Page 14: Vias like

Espabila escalando

En una sociedad cada vez más privatizada, es difícil encontrar pro-gramas o actividades gratuitas o de coste reducido para la gente. Por esta razón, desde la Concejalía de Juventud se lleva trabajando desde hace años a través del Programa de ocio alternativo Es.pabila una serie de actividades y talleres que llamen la atención a la sociedad, especialmente hacia los jóvenes de León.

Como usuario precoz y eventual de este programa, me gustaría puntualizar una de las múltiples actividades que ofrece, se trata de un taller de escalada que se lleva a cabo en el rocódromo del Polide-portivo Salvio Barrioluengo. En el cual, durante dos días semanales, a cambio de un módico precio, se ofrece a la población conocer este deporte, así como los materiales y técnicas necesarias para poder evolucionar en esta práctica.

Una vez allí, tras preparar todo el material necesario, se darán las indicaciones fundamentales a los usuarios amateurs, dividiendo el taller en dos días. Una vez que los participantes hayan adquirido los conocimientos necesarios podrán disfrutar de las instalaciones libremente.

ROCODROMO

Tras colaborar varias semanas en Es.pabila, me he dado cuenta de que existen muchas más formas creativas, saludables y económicas de lo que pensaba. Desde el primer día me pareció una actividad muy interesante y divertida. La escalada es una actividad muy satisfactoria que permite hacer sentirnos capaces de conquistar una cumbre con nuestro esfuerzo.

Hoy en día, la televisión, los videojuegos, móviles y ordenadores, se han convertido en importantes referencias en nuestro tiempo libre, olvidando que existen otras muchas posibilidades en cuanto a ocio, detrás de ese sedentarismo tan aclamado por los jóvenes en la socie-dad actual y que nos impide buscar nuevas metas y objetivos.

ROBERTO DÍEZ

Page 15: Vias like
Page 16: Vias like

Pros y contras de “Super”Mourinho

Mourinho, sin duda, ha tenido unos cuantos “errores” en el Real Madrid. Ahí va una pequeña lista:

- Ha perdido casi todo (Champios, Liga y Copa del Rey) en este de-sastroso año, perfecto para olvidar.- Su continua mala leche, visto con distancia, no sirvió de nada.- Perdió la Champions League y mucho tuvo que ver la ausencia de Iker Casillas y las tensiones que esa decisión generó.- Su relación con la prensa siempre ha sido cuanto menos “delicada”. Hecho que seguramente benefició a la hora de vender periódicos, pero que perjudicó y mucho la evolución del equipo y la imagen que ofrecía.- Que tu propio equipo te quiera evitar es una mala señal. Crear pro-blemas entre ellos es un poco infantil.- Sustituyó a Casillas por Diego López. Una decisión bastante equivo-cada.- Tuvo durísimas palabras con Fábio Coentrão, aunque ambos pudie-ran llevar parte de razón.- Colocó a Pepe (Képler Laverán Lima Ferreira) por Rafael Varane y todo lo que eso provocó (que casi literalmente se destruyera el equi-po al completo). - Lo de meter el dedo en el ojo a Tito Vilanova cuando se perdió con el Barça no tiene nombre. ¿Eso es deportividad? A eso también hay que añadir las broncas y el odio que generó dentro y fuera del campo desde ese mismo momento.

FUTBOL- Su total incomunicación con el equipo al final de esta temporada.- Poner a José Ignacio Fernández Iglesias de lateral izquierdo y dejar fuera a Marcelo no parece muy acertado, con la debilidad que esa decisión causó.- Visto ahora, la decisión de Florentino Pérez de elegir a Mourinho parecía esconder la destrucción del Real Madrid.

Aunque también ha tenido decisiones acertadas. Ahí van unas cuan-tas:

- Abandonar el equipo para irse al Chelsea. Esta fue una decisión adecuada, se mire por dónde se mire.- El espectáculo es el espectáculo. Mr. Mourinho ha dado tema de conversación a todos los bares del país.- También ha dado oportunidades a jugadores que jamás hubieran tenido ni una sola. A eso ningún otro entrenador se hubiera atrevido.- Vivir con pasión cada instante, cada partido y cada decisión.- Además de saber ser un gran motivador cuando quiere y no pone su personalidad por delante.

Ahí quedan unos cuantos aspectos para el debate, para reflexionar y entender a Mourinho. Más allá de colores y pasiones, este es su mejor retrato.

DAVID GARCÍA

Page 17: Vias like
Page 18: Vias like

Cómo usar un pulsómetro correctamente

Muchas personas entrenan sin control. Una de las mejores maneras de saber cómo estamos y optimizar nuestro rendimiento es analizar nuestra frecuencia cardiaca. Controlar tu frecuencia cardíaca es una manera de obtener un feedback biológico, de saber qué ocurre en el interior de tu cuerpo. A pesar de que existen diferentes claves subjetivas de cómo se comporta tu cuerpo durante la práctica depor-tiva (esfuerzo percibido, respiración, sensaciones físicas…), ninguna es tan fiable como la medición de la frecuencia cardíaca. Este es un dato objetivo y depende de factores internos y externos, permitiendo obtener mediciones fiables de tu estado físico.

Un pulsómetro (o Monitor de Frecuencia Cardíaca) te proporcio-na información fisiológica, a través de la medición de la frecuencia cardíaca, de la respuesta de tu cuerpo durante los cambios en tu actividad física. Pero, ¿por qué entrenar con pulsómetro? Aprovechar al máximo los entrenamientos no siempre significa esforzarse más o correr más rápido: lo más recomendable para mejorar y ver la evolu-ción es entrenar siempre a la intensidad adecuada. Con un Monitor de Frecuencia Cardíaca, sabrás en todo momento si entrenas dema-siado suave o demasiado fuerte, con lo que no vas a desaprovechar ninguna sesión.

ENTRENAMIENTO

La frecuencia cardíaca máxima (o FCmáx) es el número más alto de latidos cardíacos por minuto (lpm) que una persona puede alcanzar realizando un esfuerzo de gran intensidad. Es única en cada persona, dado que varía en función de la edad, herencia genética y nivel de forma física. La FCmáx es una herramienta útil para determinar las intensidades de entrenamiento, que normalmente se expresan en porcentajes de FCmáx.

El primer paso para conocer la intensidad correcta para su entre-namiento es averiguar su frecuencia cardíaca máxima, su FCmáx. El método de cálculo que generalmente se utiliza, basado en la edad, emplea la siguiente fórmula: 220 menos su edad. Por ejemplo, la fre-cuencia cardíaca máxima de una persona de 30 años sería: 220 - 30 = 190. Este método basado en la edad proporciona una predicción estadística media de su FCmáx y para la mayoría, especialmente aque-llas personas iniciadas en el entrenamiento de la frecuencia cardíaca, resulta un buen método para determinar su frecuencia cardíaca máxima.

Page 19: Vias like
Page 20: Vias like
Page 21: Vias like

Para aquellos interesados en un cálculo más personalizado, como por ejemplo, aquellas personas que han estado en forma muchos años o personas mayores que acaban de comenzar un programa de ejerci-cios, hay una variedad de modelos de training computers con carac-terísticas exclusivas que determinan una frecuencia cardíaca máxima personal para el usuario mediante un test especifico. Por ejemplo, en el Polar Fitness Test, la variabilidad de frecuencia cardíaca en reposo, la edad, sexo, altura, masa corporal y consumo máximo de oxíge-no del usuario, es decir, el VO2 máx, se combinan para calcular el FCmáx-p. El FCmáx-p de los ordenadores de entrenamiento propor-ciona al usuario la posibilidad de determinar y entender su frecuen-cia cardíaca máxima personal sin necesidad de realizar una prueba exhaustiva de máximo esfuerzo.

Por último, la forma más precisa y exacta de determinar la frecuencia cardíaca máxima personal es que un cardiólogo o un fisiólogo de-portivo realice clínicamente una prueba de esfuerzo máximo en una cinta rodante o una bicicleta estática. Si tienes más de 40 años, tienes sobrepeso, llevas una vida sedentaria desde hace varios años o hay casos de enfermedades cardiovasculares en tu familia, es recomenda-ble la realización de las pruebas clínicas.

EZEQUIEL CABO

Page 22: Vias like

Ascensión al Catoute

La comarca del Bierzo, situada al noreste de la provincia de León, ofrece al aficionado del senderismo múltiples rutas de diferente difi-cultad y belleza. Allí se encuentra uno de los puntos más altos de la provincia y el más alto de la sierra de Gistredo. Es el conocido como Pico Catoute, de 2117 metros de altitud.

La ascensión, bien desde Colinas del Campo de Martin Moro Toleda-no, o desde los Salesianos, ofrecen al visitante rincones de gran be-lleza natural, un paisaje de vegetación ribereña, que se muestra como un tapiz de pinos, brezos, robles y abedules; valles encajonados con forma de v, y antiguos caminos y sendas con gran carga histórica, donde se dice que fue derrotado el capitán del ejército de Almanzor Martin Moro, junto con sus huestes toledanas, a manos de las tropas de Ramiro II.

Sorprende la entrada a la localidad de Colinas del Campo, por sus irregulares y empedradas calles, cortadas al tráfico de vehículos. La iglesia del Santo Cristo, por cuyo atrio se accede al pueblo, donde podremos observar la gran belleza que infundan sus grades casas cubiertas de pizarra y el esbelto puente medieval, utilizado para atra-vesar el cauce del rio Boeza.

Inmediatamente partimos por la senda, que poco a poco se va estre-chando e inclinándose. Dejamos el rio Boeza de lado, para adentrar-nos en el valle del rio Susano, repleto de inmensos

NATURALEZA

pedregales, verdes praderas, frondosos matorrales, y abundantes neveros que cubren las partes altas de la sierra en plena primavera, junto a su airosa cresta, para llegar a nuestro objetivo, coronar la cima del guardián de la zona, el Catoute.

Una vez arriba, todo nuestro esfuerzo se ve recompensado con las maravillosas vistas, que abarcan mas allá de los confines del Bierzo, parte de los montes y la meseta de León, los numerosos valles de la maragatería, y los nevados montes Aquilianos y sierra de Ancares, sin olvidarnos de toda la sierra de Gistredo.

Ha sido una entrañable experiencia, pero me ha quedado clavada la espinita de coronar la cumbre en invierno, ya que la nieve proporcio-na a estos paisajes un entorno mucho mas estético y atractivo.

Datos técnicos:

Monte: CatouteSierra/Macizo: GistredoAltitud: 2.117mProminencia: 310mDistancia ruta: 12 kmDesnivel: 1.040mDuración: 5h

DANIEL GUTIÉRREZ

Page 23: Vias like
Page 24: Vias like

SUSANA LLAMAZARES

Page 25: Vias like
Page 26: Vias like
Page 27: Vias like
Page 28: Vias like
Page 29: Vias like
Page 30: Vias like
Page 31: Vias like
Page 32: Vias like

1 ¿Qué opinas de la Semana Santa?2 ¿Qué imágenes religiosas son las que más te gustan?3 ¿Qué es lo que más te llama la atención de la Semana Santa?4 ¿Cuál es el momento más intenso que has vivido en la Se-

mana Santa Leonesa?5 ¿Genera beneficios o problemas la Semana Santa en la ciu-

dad?6 Si conoces alguna, ¿qué cofradía te llama más la atención?

1 Esta muy orientada al turismo. Creo que debería estar más orientada al culto que a la galería, porque los últimos años ha habido un incremento exagerado en las procesiones con nuevos recorridos.2 La Dolorosa.3 La música.4 El Encuentro.5 Más beneficios que problemas.6 Minerva y Vera Cruz.

Susana (38 años)

1 Me gusta, es una manifestación cultural y que está todo el mundo en la calle.2 El Nazareno y la Dolorosa.3 La cantidad de gente que participa en las procesiones y en la calle.4 Mi hijo tocando la corneta por el pasillo.5 Genera beneficios.6 Angustias y Soledad.

Ana (40 años)

ENCUESTA

1 Está bastante bien.2 El Nazareno y Nuestra Madre de la Piedad (SCB).3 La gente que pujamos los pasos, la gente que procesiona y las Manolas.4 El Encuentro y el Acto de las Bienaventuranzas.5 Genera beneficios.6 Dulce Nombre de Jesús Nazareno y Santo Cristo de las bienaventuranzas. Miguel (24 años)

1 Está muy bien.2 Todas en general.3 La cantidad de gente que sale cada año a ver las procesiones con sus respectivos recorridos.4 El Encuentro y el Acto de las Bienaventuranzas.5 Genera beneficios.6 Santo Cristo de las Bienaventuranzas, Dulce Nombre de Jesús Nazareno, Angustias y Soledad. Ana (30 años)

VERÓNICA ÁLVAREZ

Page 33: Vias like
Page 34: Vias like

POESIA

Acércame tu boca, que te quierodecir cuánto te quiero

dulcemente.

Acércame tu boca, por si acaso,mañana ya no tengo para darte

mi boca hecha de miel para tendertemis labios

que se pierden por besarte.

Acércame tu boca que te quiero.

ESTHER 1993

Page 35: Vias like
Page 36: Vias like

Una huella que nunca se olvida

Voy a contar una historia de una chica que, con tan solo 18 años, su vida cambió por completo. Todo empezó en el verano del 2006, cuando un chico se cruzó en su camino. Los dos tenían amigos en común, y a ellos se les veía enamorados. Pasaron unos días y el chico decidió emprender una bonita historia de amor con aquella chica. Pasaban todos los días juntos, con abrazos y miradas cómplices en una vida llena de amor y ternura. Ena-morados del amor, solo querían que el mundo se parase y ellos estuvieran eternamente así en un mundo lleno de vida y color.

Cuando llegó el momento en el que los padres de él conocieran a la chica, todo eran buenos augurios. Lo mismo ocurrió con los padres de ella. Los días pasaban y los chicos eran muy felices, se veían cada día y todo era muy bonito. Sólo pensaban en un futuro juntos, además de poder formar aquella familia que tanto deseaban. Pensaron que aquel amor nunca iba a acabar. El chico conoció a nuevos amigos. A ella no le gustaban demasiado por la forma en que la trataban. Ajena a los muchos chismorreos decidió seguir con el chico, lo único que a ella le importaba. Vivían encerrados el uno del otro.

Cuando cumplieron su primer año de relación, todo iba viento en popa, no podían vivir el uno sin el otro y todo se centraba en una sola palabra: nosotros. El chico tenía problemas en su centro de estudios y la chica le aconsejó que fuera a su centro. Las cosas iban genial, él también conoció a los amigos de ella, lo que iba a hacer mucho más fácil hacer excursiones juntos. Una familia, tal vez esa era la palabra exacta que les definía. Estaban juntos. La verdad es que hacia esa pareja de enamorados había muchísima envida.

VIDASCiertos rumores de infidelidad hicieron que aquella chica enamorada empezara a desconfiar de él cada vez más. Por las tardes comenzaron las discusiones y las broncas. Verdaderos llantos de desolación hacían de aquella chica alguien débil y sin fuerzas para seguir adelante. Su corazón se negaba a romper esa unión con el corazón del chico, estaban unidos con tanta fuerza que no podían despegarse.

Pasaban los días en clase y todo era diversión, eso sí, con algunos peque-ños problemas que luego quedaban en nada. Pese a los rumores, la pareja de enamorados parecía poder con todo. Entre más crecía su amor, más daba la sensación de que las envidias llegaban con más fuerza. Cumplidos los tres años, la pareja cada vez sentían con más claridad como la llama que tenían encendida desde el principio se estaba apagando. Finalmente, como en muchas historias, la mejor amiga se interpone entre los dos. Inician una relación. Destrozada solo piensa en desaparecer de este mundo. Con ayuda de sus amigos y todavía destrozada, intenta iniciar una nueva vida.

Sólo le queda pensar en un futuro sin él. Pasaran los días y la chica no consigue levantar cabeza completamente. La verdad es que parece que únicamente vive para pensar en ese chico o para echar de menos aquella familia que un día planearon juntos. Sólo queda llorar, pasarse las noches en vela y comer muy poco. En el fondo, parece que deseaba estar encerra-da entre aquellas cuatro paredes de su habitación y esperar a aquel chico que jamás iba a volver. Por suerte, y esta es una historia con final feliz, la chica aprendió un poco más de esta extraña vida y a ser feliz con quien realmente importa.

LA NIÑA

Page 37: Vias like
Page 38: Vias like

Espabil.andando

Hace catorce años que comenzó a andar Es.pabila, como todos los comienzos no fue fácil. Íbamos a pasitos cortos, con tropiezos…, no teníamos un sitio fijo, nos reuníamos en un pequeño estudio, hacíamos actividades en la calle e incluso en los bares. A cambio la gente empezaba a conocernos. ¿Quiénes serán estos locos que hacen juegos en el Húmedo, que montan tirolinas de noche, que hacen una pista americana en mitad de Lancia? Poco a poco empezamos a andar, nos fueron conociendo y Es.pabi-la empezó a crecer.

Por fin teníamos una sede donde realizar actividades y reunirnos con la gente. Pasamos por varios sitios antes de instalarlos. Primero estuvimos en el chalet de Padre Isla, luego en el colegio del Cid y finalmente nos fuimos a Dámaso Merino, el lugar donde más tiempo estuvimos.

Allí nos hicimos pintores, carpinteros y decoradores e hicimos de aquel lugar nuestra casa y la de todo el mundo que se pasaba por allí los fines de semana. Fines de semana, por cierto, que siempre tenían música de fondo, la de los chicos y chicas que con una mesa de mezclas practicaban horas y horas. Fines de semana también en los que el sofá azul nunca estaba libre y en la que una sala llena de cojines se convirtió en el mejor centro de ocio del mundo.

Durante estos catorce años han cambiado muchas cosas. Han cambiado los chicos y las chicas con los que realizamos actividades, han cambiado los sitios donde las desarrollamos y también hemos cambiado nosotros, pero los pasos de Es.pabila siguen siendo los mismos.

miradas

Ha habido muchos momentos divertidos, hemos hecho hogueras en San Juan en la Candamia, en Guzmán, en la Junta. También hemos montado partidas de paintball a la orilla del río en enero a menos diez grados, nos hemos metido en una piscina llena de pintura de colores, hemos oído las campanadas y comido las uvas un 22 de diciembre, hemos bailado en la Catedral con una sesión de dj´s q solo podíamos oír nosotros, hemos juga-do pachangas de madrugada, nos hemos hecho fotos colgados de un árbol, saltando, volando, vestidos, casi desnudos, disfrazados, nos hemos tirado desde el Consistorio, desde la Catedral, desde san Marcelo, hemos condu-cido segways, tractores, quads, hemos montado y desmontado hinchables, quarter, cosa que odiábamos y con los años hemos visto como nuestros hijos se volvían locos en ellos.

De estos catorce años me quedo con muchas cosas buenas, con muchas risas y muchos momentos divertidos. Pero sobre todo me quedo con toda la gente que ha estado y está con nosotros participando y realizando actividades. Por eso espero que sigamos ”espabil.andando” juntos muchos, muchos años…

ANA BELÉN MIELGO

Page 39: Vias like
Page 40: Vias like