Ventajas y desventajas de los títulos de deuda

2

Click here to load reader

Transcript of Ventajas y desventajas de los títulos de deuda

Page 1: Ventajas y desventajas de los títulos de deuda

Ventajas y desventajas de los títulos de deuda

¿Deuda bancaria o Emisión de Títulos de Deuda? – Publicado en Revista PLUS 47ª

Edición Mayo 2010

12/09/2010 por ACTIVIDAD BURSÁTIL Dejar un comentario

Existen muchas formas de la cual una empresa puede financiarse; financiación interna,

crédito bancario, emisión de títulos de deuda o capital propio.

Entre las principales están el crédito bancario y la emisión de títulos de deuda (bonos). En

este caso, hablaremos de dos tipos de bonos existentes en nuestro mercado de capitales;

bonos y bonos bursátiles de corto plazo. Los bonos son aquellos que tienen una duración

mayor a 1 año, y los bonos bursátiles de corto plazo son emitidos de 30 a 270 días.

Teniendo en cuenta estos plazos, los bonos son utilizados para financiar proyectos de

inversión a mediano y largo plazo; y los bonos bursátiles de corto plazo son utilizados

para captar capital operativo. Estos títulos de deuda tienen garantías comunes (a sola

firma), hipotecarias, prendarias, y fiduciarias.

Una empresa, sin importar su tamaño o sector al que se dedique, al cotizar en bolsa sus

obligaciones, accede a la financiación más utilizada en países con mercados de capitales

desarrollados. Así también, el gobierno puede emitir estos títulos a través de la bolsa para

financiar cualquier tipo de obras, por ejemplo viales, logrando así plazos adecuados y

transparencia, en la venta de los mismos y en ese proyecto específico.

Además la emisión de títulos permite al emisor (empresa o gobierno) a reducir costos en

el mediano y largo plazo, comparando con un crédito bancario.

En contraste a un crédito bancario, el emisor de títulos de deuda puede adecuar los

plazos según le sea conve- niente o adecuar a cada proyecto de inversión.

Beneficios

Uno de los beneficios más importantes que la empresa o Estado gana al emitir títulos de

deuda es la imagen, gracias a la transparencia contable y financiera, debido a las

auditorías anuales y la presentación trimestral de los Estados Contables a la bolsa de

Asunción y a la Comisión Nacional de Valores, además del condicionamiento de

comunicar la correcta aplicación de los fondos captados. Le posibilita así al emisor

acceder a nuevos negocios, y a potenciales inversionistas que apoyen los proyectos de

inversión, incrementando la productividad de la economía nacional.

A su vez, el vender los bonos a través de la bolsa, permite que los inversionistas con poco

capital, puedan participar de los rendimientos de esos papeles, al igual que lo haría un

gran inversor. Es una forma de popularizar la venta de dichos instrumentos a todos los

inversionistas locales. Por ejemplo, si Juan Pérez dispone hoy de Gs. 10.000.000, puede

comprar y obtener un rendimiento por los bonos, en mismo porcentaje del que estaría

cobrando un gran inversionista, si comprase Gs.500.000.000.

Otro punto importante que las empresas deberían aprovechar para financiar proyectos de

inversión a través de la bolsa, es la gran liquidez existente en el mercado local, así como

en el internacional. Las tasas de interés paga- das por depósitos están casi a nivel cero.

Además, las tasas de interés cobradas por los créditos bancarios son mucho más

elevadas, que las tasas de interés pagadas en los bonos.

Para los bonos, el pago de intereses queda fijado en el momento de la emisión. Si se

emite una obligación de Gs.1.000.000 cuando los tipos de interés a largo plazo están al

Page 2: Ventajas y desventajas de los títulos de deuda

10%, la empresa continuará pagando Gs.100.000 en forma anual, con independencia de

cómo fluctúen los tipos de interés.

En cambio la mayoría de los préstamos bancarios, sobre todo los préstamos de

organismos internacionales, ofrecen un tipo de interés variable. Por ejemplo, la tasa de

interés de cada periodo puede ser fijado en 1%; 1,5% por encima del Libor. Entonces,

cuando la tasa Libor cambia, la tasa de interés del préstamo también.

De a poco nuestros empresarios se están dando cuenta de las bondades que tiene la

emisión de deuda a través de la bolsa local. Todos los beneficios citados más arriba

pueden respaldarse en el excelente año 2009 obtenido por la bolsa de Asunción, con 80

empresas inscriptas y más de 430.000 millones de gueptoaraníes negociados. 2 concepto:

bonos

es muy facil amigo los titulos de deuda son conocidos como bonos pueden ser privados o

en su mayoria publicos (es un prestamo que le haces al estado) comprando esos bonos o

titulos de deuda estas prestando dinero a cambio de un interes acordado por el emisor,

las acciones son unidades de capital de las empresas por ej si compras el 10 % de

acciones de una determinada empresa serias socio y uno de los dueños de esa empresa.

ventajas y desventajas: compra de bonos, a veces no se pagan, el interes es muy bajo,

pero algunos fondos compran cantidades importantes de una determinada serie de bonos

que hayan sido declarada en default (que no se podran pagar) a precios bajisimos y con

los mejores abogados le inician juicio al estado y por lo general y con paciencia sacan

diferencias en su favor.

acciones, si bien es parte del capital de una empresa la practica nunca coincide con la

realidad solo muy pocas pagan dividendos (deberian hacerlo siempre y el neto real

obtenido) y las que lo hacen no son trasparentes te dan algo pero nunca lo que realmente

ganaron por ej si la empresa logro 1000.000 de pesos neto en el año y tenes un 10% de

acciones te corresponderia 100.000 pero eso NUNCA PASA. comprarlas por comprar no

tiene sentido solo se gana con estas cuando se utiliza una estrategia de compra venta por

ej si alguien paso el dato de suba o baja comprar cuando estan baratas para venderlas

cuando suben, tenerlas cuando estan en su mejor momento y venderlas cuando su

rendimiento no es aceptable etc