VENEZUELA AEREAMARITIMA HOYEdc. 312 Abril 2009

20
Venezuela Aérea Marítima Hoy AÑO XXX - N° 312 Depósito Legal pp 70 - 0081 CARACAS - VENEZUELA ABRIL 2009 RIF:J-31421690-2 VENEZUEL VENEZUEL VENEZUEL VENEZUEL VENEZUELA NEGOCIOS NEGOCIOS NEGOCIOS NEGOCIOS NEGOCIOS PÁG. 02 PÁG. 06 PÁG. 10 Argentina y Brasil estudian elevar arancel externo del Mercosur SUCESOS SUCESOS SUCESOS SUCESOS SUCESOS EVENTOS EVENTOS EVENTOS EVENTOS EVENTOS PÁG. 14 PÁG. 16 PÁG. 17 PÁG. 19 SeaTrade reunió a expositores de todo el mundo Buque insignia de la Armada española visita Cartagena de Indias PÁG. 05 En EE UU alistan ferrys para viajar a Cuba Barcos mercantes y de pasajeros serán ubicados por satélite Fruit Logístic atrajo a Berlín 2.200 expositores de casi 80 países Indepabis asegura que navieras desvían despachos a Venezuela Cadivi aprobó recursos por $ 400 millones para aerolíneas Ejér Ejér Ejér Ejér Ejército c cito c cito c cito c cito chino se equipará con hino se equipará con hino se equipará con hino se equipará con hino se equipará con aviones viones viones viones viones, tor tor tor tor torpedos intelig pedos intelig pedos intelig pedos intelig pedos inteligentes entes entes entes entes y enor y enor y enor y enor y enormes bar mes bar mes bar mes bar mes barcos cos cos cos cos PÁG. 04 Llega a Montevideo el buque escuela "Simón Bolívar" PÁG. 14

description

Informacion sobre Puertos, Aeropuertos y Carga en Venezuela

Transcript of VENEZUELA AEREAMARITIMA HOYEdc. 312 Abril 2009

Page 1: VENEZUELA AEREAMARITIMA HOYEdc. 312 Abril 2009

Venezuela Aérea Marítima Hoy

AÑO XXX - N° 312 Depósito Legal pp 70 - 0081 CARACAS - VENEZUELA ABRIL 2009

RIF

:J-3

1421

690-

2

VENEZUELVENEZUELVENEZUELVENEZUELVENEZUELAAAAA

NEGOCIOSNEGOCIOSNEGOCIOSNEGOCIOSNEGOCIOS

PÁG. 02

PÁG. 06

PÁG. 10

Argentina y Brasilestudian elevar arancelexterno del Mercosur

SUCESOSSUCESOSSUCESOSSUCESOSSUCESOS

EVENTOSEVENTOSEVENTOSEVENTOSEVENTOS

PÁG. 14

PÁG. 16

PÁG. 17

PÁG. 19

SeaTrade reunió aexpositores de todoel mundo

Buque insignia de laArmada española visitaCartagena de Indias

PÁG. 05

En EE UU alistan ferryspara viajar a Cuba

Barcos mercantes y depasajeros serán ubicadospor satélite

Fruit Logístic atrajoa Berlín 2.200 expositoresde casi 80 países

Indepabis asegura quenavieras desvían despachosa Venezuela

Cadivi aprobó recursos por$ 400 millones paraaerolíneas

EjérEjérEjérEjérEjército ccito ccito ccito ccito chino se equipará conhino se equipará conhino se equipará conhino se equipará conhino se equipará conaaaaavionesvionesvionesvionesviones,,,,, tor tor tor tor torpedos inteligpedos inteligpedos inteligpedos inteligpedos inteligentesentesentesentesentes

y enory enory enory enory enormes barmes barmes barmes barmes barcoscoscoscoscosPÁG. 04

Llega a Montevideoel buque escuela"Simón Bolívar"

PÁG. 14

Page 2: VENEZUELA AEREAMARITIMA HOYEdc. 312 Abril 2009

Venezuela Aérea Marítima Hoy

0202020202

Cadivi aprobó recursos por $ 400millones para aerolíneas

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela,Humberto Figuera, puso al descubierto la grave situación en que seencuentran las empresas para cumplir con sus compromisos.

Esperan desde julio de 2008

La Comisión de Administración de Divisas- Cadivi-decidió liquidar, paulatinamente, las deudas en dólares aBs. 2,15 a las empresas aéreas nacionales e internacio-nales, a las cuales les debe más de 400 millones de dóla-res.

Esta decisión se tomó porque empresas aéreas no hanpodido repatriar capitales y tampoco adquirir stocks de re-puestos para todo 2009.

Algunas aerolíneas internacionales esperan los dóla-res a Bs. 2,15 desde julio de 2008. Encabeza la lista DutchAntilles Express con ocho meses de deudas acumuladasentre julio de 2008 a febrero de 2009. Es la empresa conmás tiempo en espera. La secunda Lan Chile, sin divisasdesde agosto de 2008 hasta el presente. Air France,American Airlines, Continental Airlines, Copa Airlines yVarig esperan dólares desde septiembre. En el caso deAerolíneas Argentinas, Delta, Iberia, TAM, Avianca, Iberia,Lufthansa y TACA, la demora data de diciembre. Final-mente, entre las que sólo esperan el otorgamiento de divi-sas en lo que va de 2009, figuran TAP Portugal y UnitedAirlines. En total, la Comisión de Administración de Divi-sas (Cadivi) adeuda unos 400 millones de dólares a lasinternacionales.

A las nacionales se les debe 100 millones de dólares.Estas son las que están en peores circunstancias, pueshasta mediados de abril, Cadivi sólo les ha aprobado200.000 dólares.

La situación de las empresas aéreasEl presidente de la Asociación de Líneas Aéreas en

Venezuela, ALAV, Humberto Figuera, alertó sobre la si-tuación operativa de las empresas de transporte aéreo,que tiende a complicarse porque Cadivi no les habia otor-gado las divisas que requieren para funcionar y comprarinsumos y repuestos en el exterior.

Al parecer, la situación mas grave es la de lasaerolíneas nacionales . "Nos hemos reunido con funcio-narios de todos los niveles, pero no habíamos recibidouna respuesta satisfactoria a nuestros planteamientos",dice Figuera,

Explica que muchas veces algunas empresas han te-nido que alquilar aeronaves para cubrir sus rutas, comoen el caso de Avior, que tuvo que dejar en tierra la aero-nave que usa para viajar a Barcelona y alquilar otro aviónpara cumplir con la ruta , ya que no tiene los dólares paracomprar un repuesto en el exterior.

A esto se suma que se exige puntualidad a lasaerolíneas para atender a las ciudades pequeñas y a loscentros poblados mas importantes, pero si no se satisfa-

cen adecuadamente las necesidades de moneda extran-jera de las empresas, sera difícil seguir volando ante estepanorama.

En este momento, según recordó Figuera, existe unanteproyecto de ley de Política Social e Integral de Trans-

porte Aéreo, aprobado en primera discusiòn en la Asam-blea Nacional, pero lo considera innecesario porque elINAC ya tiene las facultades necesarias para tomar lasacciones que se preveen en el proyecto. Sugiere que se-ría major que se cumpliera con la legislacion actual.

De acuerdo con el anuncio realizado por el Presidentede la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez,en el marco de la V Cumbre de Las Américas, CITGO, filialde PDVSA, hizo efectiva la donación de la Isla Petty al esta-do de Nueva Jersey, Estados Unidos, para su conservacióncomo reserva ecológica, cultural e histórica.

El proyecto de conservación de la isla como refugio na-tural, se lleva a cabo en cooperación con la gobernación delestado de Nueva Jersey, el municipio de Pennsauken y di-versos grupos ambientalistas y sociales, comprometidos conel desarrollo comunitario sustentable en esa localidad esta-dounidense.

"La donación demuestra el compromiso del pueblo deVenezuela, liderado por el Presidente Hugo Chávez, con laconservación del ambiente y el bienestar general de lospueblos; es incontrovertible que este es un aporte significa-tivo a los esfuerzos de la humanidad por un mundo mejor ynos complace poder concretar esta iniciativa en el marco dela celebración del Día de la Tierra", afirmó Alejandro Grana-do, presidente de CITGO.

La isla Petty ocupa un área de 214 hectáreas sobre elrío Delaware, al lado de la ciudad de Filadelfia. Fue el anti-guo hogar de la tribu indígena Lenni-Lenape. Una mujercuáquera, llamada Elizabeth Kinsey, quien venía huyendode la persecución religiosa en Europa, la compró a los jefesindígenas americanos en 1678.

Desarrollo comunitario en Petty Island

Venezuela donó isla a NewJersey por razones ambientales

Se ha decidido conservar este espacio insular como un oasis natural de vida silvestre ycentro de educación ambiental y cultural, lo cual ha sido recibida con júbilo por las

comunidades vecinas y organizaciones ambientalistas.

Posteriormente, la isla tuvo varios propietarios y hastallegó a convertirse en territorio del comercio de esclavos,loterías ilegales y campo de duelos. Cities Service, antece-sora de CITGO, adquirió la Crew Levick Company y su refi-nería en la Isla Petty en 1916.

PDVSA adquirió el primer 50% de CITGO en 1986, en-tre cuyos activos se encontraba la Isla Petty. En el año 1990,PDVSA compró el 50% restante de las acciones de CITGO.El uso de la isla como área de operaciones de refinación yalmacenamiento de hidrocarburos concluyó en el año 2001y desde entonces CITGO solo realiza proyectos de conser-vación ambiental en la zona.

En el transcurso de esta década, diversas empresasurbanísticas habían ejercido presión a fin de que las autori-dades locales destinaran la isla para construir hoteles, casi-nos, campos de golf y casas de alto valor comercial. Simul-táneamente, CITGO, venía realizando un trabajo tanto conlas autoridades como con grupos ambientalistas y comuni-tarios, para lograr que la isla fuera conservada como refugioecológico, dada la riqueza de su flora y fauna, así como desus valores culturales e históricos.

En este contexto, el destino de la isla fue el tema am-biental más importante dentro del entorno político del esta-do de Nueva Jersey durante los últimos 3 años. De hecho,el actual gobernador de ese estado ofreció durante su cam-paña electoral convertir la isla en un refugio ecológico.

Page 3: VENEZUELA AEREAMARITIMA HOYEdc. 312 Abril 2009

Venezuela Aérea Marítima Hoy

0303030303Denuncias constantes desde enero

Declarada alerta sanitaria en PuertoCabello por 39 contenedores

contaminadosA la declaración de Insalud, producto de una inspección en el IPAPC, siguió otra del presidente

del Puerto, Luis Marín, asegurando que la situación no es tan grave.

El vuelo del Tango 01 que transporta-ba a la presidenta Cristina Fernández deKirchner desde Trinidad y Tobago a Bue-nos Aires, tras participar en la V Cumbrede las Américas, debió descender en elaeropuerto Internacional de Maiquetía,debido a que el parabrisas del avión seastilló y por cuestiones de seguridad serecomendó no seguir viaje.

"No hubo ningún riesgo para la dele-gación", afirmó una fuente oficial a la agen-cia Télam.

La delegación oficial, esperó una o doshoras hasta que el Presidente de Vene-zuela, Hugo Chávez, hubo aterrizado, yaque ofreció la aeronave de la Presidenciade Venezuela para transportar a la jefa deEstado.

Las fuentes hablaban de una diferen-cia de temperatura entre el interior de lanave y el exterior como detonante de larajadura en el parabrisas. El piloto SergioBlázquez avisó del inconveniente en ple-no vuelo a la Presidenta y se decidió cam-biar el rumbo hacia Caracas.

En la delegación se encontraban el se-cretario Legal y Técnico, Carlos Zanini,el canciller Jorge Taiana, el secretario deAmbiente, Homero Bibiloni, además devarios legisladores.

El instituto Carabobeño para la Salud,informó a través de su presidente, LuisLeonardi, que se declaró la alerta sanita-ria en Puerto Cabello, debido a 1600 to-neladas de alimentos descompuestos, queestuvieron almacenados dede hace 3 me-ses en 39 contenedores en el puerto dePuerto Cabello.

Esos alimentos provocaron el fin de se-mana de la segunda quincena de abril, es-tados febriles, náuseas, afecciones respi-ratorias, problemas digestivos en parte dela población y veinte de los afectados enlos barrios aledaños al IPAPC, tuvieron queser llevados al hospital Prince Lara.

Explicó el doctor Leonardi que, produc-to de una inspección realizada el 23 demarzo de este año, se determinó que loscontenedores pertenecen a dos empresasque le trabajan a la red Pdval: una de ellas,Siahoc con 29 contenedores, de ellos 17cargados de pollo y 6 de carne y otros seiscon contenido desconocido, hasta el mo-mento de la inspección. La otra es la em-presa Colonial, con 10 contenedores, seisde pollo, dos de harina y dos de carne.

Los responsables de los envíos trata-ron de sacar el contenido hacia el rellenosanitario de la Paragoita en Morón, peroante la falta de permisos sanitarios, fue-

ron movilizados a Las Tejerías, Aragua.

Historia de la denuncia

Ya el 16 de enero, se había denunciadoque unos 4.000 contenedores con comidapodrida se encontraban en Puerto Cabello.

Otras denuncias siguieron durante fe-brero y marzo, hasta que los olores se hi-cieron insoportables para los vecinos.

Una vez dada la voz de alarma, comen-zó un movimiento de desalojo de los conte-nedores refrigerados, cargados con lo quese presume sea comida descompuesta, ha-cia Aragua y Morón.

Tanto el alcalde Rafael Lacava como LuisMarín Campos, primera autoridad portuaria,se acercaron en dos ocasiones para cons-tatar la veracidad de los señalamientos, com-prometiéndose a solventar la situación inme-diatamente. Fuentes ligadas al movimientoportuario local, indicaron que al parecer, setrata de varios contenedores cuyo contenido(alimentos que exigen refrigeración) estabatotalmente dañado, lo que ocasiona un olorapestoso.

A la Aduana Principal del Seniat le fueadjudicada por estas fuentes la responsabi-lidad de que estas cargas se dañaran. No sepudo confirmar si la carga pertenece al mis-mo lote de contenedores cargados de comi-da en descomposición, propiedad de Pdval,denunciados ante la Fiscalía General delMinisterio Público por el gobernadorcarabobeño Henrique Fernando Salas.

Hecho aislado

Luis Gregorio Marín, aunque confirmó lasdeclaraciones del gerente regional de Pdvalen la región central sobre la existencia decontenedores con alimentos dañados, recal-có que esta situación fue un hecho aisladoque nada tiene que ver con el mal olor quese registró .

Tales declaraciones fueron ofrecidas enel marco del operativo que se viene desa-rrollando en la calle Puerto Cabello para des-tapar los drenajes que están causando es-tragos en las comunidades aledañas.

"Esta es una situación que se ha venidopresentando también desde hace más de 20días y las antiguas autoridades del puerto loque hicieron fue trancar la salida de las aguasfluviales. Eso fue lo que produjo la inunda-ción del casco colonial".

Marín desestimó el decreto de alerta sa-nitaria realizado por el gobernador deCarabobo, Henrique Fernando Salas Feo, yla directiva del Instituto para la Salud del es-tado Carabobo (Insalud), al asegurar que"crear zozobra en la comunidad es una irres-ponsabilidad y por eso estoy aquí dando lacara y asumiendo el problema. No hay peli-gro, no hay porque estar preocupados; esuna irresponsabilidad decretar un alertaepidemiológica o sanitaria".

En cuanto a los niveles de operatividaddel terminal marítimo, el coordinador mani-festó su satisfacción al asegurar que losmismos se han ido incrementando a tal pun-to que "ya no se ven casi buques fondea-dos en bahía por largo tiempo, pues esta-mos trabajando para lograr poner al puertoen el primer lugar". A la fecha se han movi-lizados "unas 74 mil toneladas métricas enTeu"s, casi 169 mil toneladas de mercan-cía a granel y aproximadamente unas 118reses en pie han llegado al país productode la importación".

Regreso accidentado de la V Cumbre de las Américas

Cuando el parabrisas de Tango 01se astilló Kirchner tuvo que

quedarse en CaracasEl avión que trasladaba a la Presidenta Cristina Kirchner desde Trinidad y Tobago debió

aterrizar en Caracas. El presidente Chávez le cedió una aeronave para seguir viaje.

Page 4: VENEZUELA AEREAMARITIMA HOYEdc. 312 Abril 2009

Venezuela Aérea Marítima Hoy

DIRECTORIO VAM HOY

Director-EditorLic. Pedro Fong García

DiagramaciónJuan Reyes

ComercializaciónEditores Millenium 2121 c.a.Telf: 0212 239.9867 - [email protected]

Edificio Caroata, piso 5, Ofic. 5-MParque Central, Caracas.Telf: +58 212 575.28.77 0416 [email protected]

VENEZUELA AEREA MARITIMA HOY es una publicación orientadahacia el desarrollo de las actividades económicas relacionadas con estosimportantes sectores de la vida nacional. Con este objetivo, se esmera endifundir todos los aspectos relacionados con el movimiento aéreo ymarítimo, sector importador y exportador, colegios y asociacionesprofesionales de ambos gremios y de otros organismos privados ogubernamentales ligados a estas actividades.

0404040404

42 nuevos buquestanques incorporará

Pdvsa a su flotaLa orientación de PDV Marina es reducir

los costos de operación, obtener mayorproductividad y modernizar su flota,usando esquemas de asociación que

permitan subir los volúmenes de tonelajede sus barcos y la calidad del producto.

Plan Siembra Petrolera

Llega a Montevideo el buqueescuela "Simón Bolívar"

Una universidad flotante llegó a la capital uruguaya en el marco de lacelebración denominada "Abril Bolivariano". Se trata del " Embajador sin

fronteras" de Venezuela, que tiene como función la formación y capacitaciónde los futuros oficiales navales.

Hay 83 tripulantes a bordo

El Plan Siembra Petrolera 2006-2012 de Pdvsa, tie-ne proyectado la incorporación de 42 nuevos buques-tanques para fortalecer la flota de 21 tanqueros propios,además de los fletados de manera ocasional o por pla-zos y que se calculan en unos 60 barcos aproximada-mente.

PDV Marina, como parte integral del negocio petro-lero, maneja el servicio de cabotaje (navegación que sehace a lo largo de la costa del país), así como a merca-dos de Suramérica, el Caribe, Europa y Asia. La empre-sa se encarga de entregar productos como gas licuadode petróleo (GLP), asfalto, petróleo, lubricantes y com-bustibles, entre otros.

En la actualidad la orientación estratégica de PDVMarina es lograr la reducción de los costos de opera-ción, una mayor productividad y modernización de laflota. Para ello, la filial estudia esquemas de asociaciónque permitan avanzar hacia nuevos niveles de eficien-cia en la búsqueda de incremento en los volúmenes detonelaje de la flota y en la calidad de la misma.

Según cifras de Pdvsa, en 2007 se transportó unpromedio de 830 mil barriles diarios de crudo y otrosproductos, de los cuales 413 mil barriles eran para elmercado interno.

El crecimiento de una flotaPor primera vez empezó a enviarse crudo venezola-

no a Curazao desde Zulia, en 1917 y los embarques sehacían utilizando dos gabarras de 300 toneladas cadauna llevadas por remolcadores.

Según el libro El pozo Ilustrado , la distancia entreZulia y Curazao es de 320 millas náuticas. Un viaje deida y vuelta tomaba para ese entonces entre 7 y 8 días,dependiendo de las condiciones atmosféricas.

El desarrollo de las operaciones petroleras venezo-lanas y el aumento de la producción de la cuenca deMaracaibo en los años veinte, requirió de mejores me-dios de transporte. Así, la flota del Lago de Maracaibocreció en consonancia con los aumentos de produccióny de exportación de crudo.

En 1952 se creó el Instituto Nacional de Canaliza-ciones para permitir el tránsito de buques de mayor to-nelaje. Para 1954 ya entraban y salían tanqueros de 15mil toneladas.

En 1959 la flota fue modernizada y aumentada. En1973 adquirió otras dimensiones.

Con 20 cruceros a sus espaldas, el Buque Escuela "Simòn Bolívar",conocido como el "Embajador sin fronteras" llegó a Montevideo, Uru-guay en abril, en el marco de la celebración del denominado "AbrilBolivariano". El toque en tierras australes es parte de una girasuramericana que comenzó el pasado 28 de febrero.

Esta embarcación fue construida en los astilleros de Celaya- Vizca-ya (norte de España), en 1979 y desde entonces ha recorrido más de265 mil millas náuticas por todo el mundo, con visitas a más de 40 paí-ses.

Con 83 tripulantes a bordo, la principal función del "Simón Bolívar"

es "la formación y capacitación de los futuros oficiales navales", segúnlo señala un comunicado de la Embajada de Venezuela en Montevideo,que definió al buque como una "universidad flotante" y una "nave deguerra".

Entre 2004 y 2008 el buque fue sometido a un programa de mante-nimiento en el que se restauró el casco, la estructura principal y la ma-quinaria, y se repararon los sistemas de propulsión, electricidad, gene-radores y cubiertas.

La nave tiene 82,4 metros de eslora, 10,6 metros de ancho y 4,4 decalado y posee capacidad para 222 tripulantes.

Page 5: VENEZUELA AEREAMARITIMA HOYEdc. 312 Abril 2009

Venezuela Aérea Marítima Hoy

0505050505Gobierno investiga a empresas extranjeras por boicot y saboteo

Indepabis asegura quenavieras desvían despachosa VenezuelaMientras empresarios privados señalan que la congestión en lospuertos de Jamaica y Panamá de barcos con destino a Venezuela sedebe a la falta de autorización de divisas para importar, el ministrode Comercio asegura que se trata de un saboteo.

Proyectos navalesconjuntos

Nuevosastilleros enel Orinocoserán de

fabricaciónrusa

Expertos rusos preparan pro-yectos navales para construir nue-vos astilleros en el Orinoco, segúnanunció Vladímir Pajómov, jefe dela corporación rusa de construc-ciones navales (OSK), en una en-trevista publicada en el diarioVremya Novostei, citada por laagencia Novosti y el diario Noti-tarde.

. "Se trata de una obra que tie-ne importancia estratégica paraVenezuela, pues resuelve el pro-blema relacionado con el transpor-te de las materias primas, nece-sarias para la producción del alu-minio, desde las regiones del inte-rior", explicó Pajómov.

La primera delegación del cen-tro ruso de tecnologías de cons-trucción y reparación naval, visitóVenezuela a mediados de marzopasado para examinar el lugar es-cogido para este proyecto, reali-zar el cálculo técnico y analizar losdatos previamente a la formulaciónde una propuesta.

Otro proyecto, la construcciónde un dique flotante para buquesciviles, se hará para Cuba, habidacuenta del intenso tráfico marítimoen la cuenca del Caribe. AgregóPajómov, que Rusia podría sumi-nistrar a Cuba quince buques decarga y petroleros. La respectivaoferta fue preparada por OSK con-juntamente con Vneshekonom-bank y el ministerio cubano deTransporte.

Señala la información, que enla actualidad, los productos milita-res representan un 70 por cientode lo que genera la industria na-val rusa, pero esta situación irácambiando con el transcurso deltiempo.

Las construcciones tienenuna valor estratégico porqueresuelven los problemas quese originan en el transporte

de materias primas,necesarias para la

producción del aluminio.

El Gobierno nacional investiga a algu-nas empresas navieras internacionales quedesembarcan, de manera irresponsable,los contenedores con destino a Venezuelaen puertos de otros países como Jamaicay Colombia, según informó el ministro deComercio, Eduardo Samán, quien calificóesta situación "como una medida de boicoty saboteo por parte de la ultraderecha",

Agregó que esta situación se presentadesde que el Gobierno nacional tomó elcontrol sobre los puertos y aeropuertos enmarzo, dando cumplimiento a lo estipula-do en la Ley de Descentralización.

"Estamos investigando cuáles son esasempresas para prohibirles el ingreso a Ve-nezuela por no garantizar el traslado de lossuministros que transportan a nuestropaís", apuntó.

Recordó que antes de que el Ejecutivotomara el control de los puertos, lasnavieras y almacenadoras tenían un boi-cot en contra del país. Según Samán, cuan-do el gobernador Henrique Salas Feo te-nia el control del puerto de Puerto Cabello,los barcos descargaban en los muelles ydejaban los contenedores vacíos paracolapsar el puerto y evitar que los conte-

nedores de alimentos pudieran pasar a lasalmacenadoras para ser conectados", refi-rió.

Aseguró que la intención era que lacomida se dañara en el muelle, como uncomplot para boicotear el suministro de ali-mentos hacia Venezuela.

Sin embargo, hace tres semanas em-presarios privados señalaron que hasta9.000 contenedores con mercaderías paraimportar permanecían varados en puertosde Jamaica y Panamá en espera por pa-gos de divisas oficiales y la congestión enlos puertos.

Page 6: VENEZUELA AEREAMARITIMA HOYEdc. 312 Abril 2009

Venezuela Aérea Marítima Hoy

0606060606Al menos un millón de personas visitarán la isla este año

La normalización de los viajes a Cuba, desde territorio estadounidense ubica alsistema de cruceros como como la principal alternativa de transporte entre

Estados Unidos y la isla caribeña.

En EE UU alistan ferryspara viajar a Cuba

Se estima que un millón de estadouni-denses viajarían a Cuba, en el primer añode restablecimiento de la libre circulaciónhacia la isla, según lo cálculos de las pro-pias autoridades de Washington.

Dado que el transporte aéreo sería elmás demorado en normalizarse, especial-mente por las limitaciones que tiene la flotacubana para cumplir las regulaciones de laindustria aeronáutica estadounidense, losferrys están llamados a convertirse en elprincipal medio de transporte entre las dosnaciones.

Con las restricciones actuales, tantopara ciudadanos cubanos como estadouni-denses, los viajes se calculan en alrededorde 120.000 por año. Unos 34.000 lo hacencon permiso y el resto viajando a través deterceros países para llegar como destinofinal a Estados Unidos.

El movimiento de viajeros por ferry secalcula que se incrementaría de 50.000 a450.000 en los primeros cinco años.

Competencia con Dominicana y Puerto RicoTal fenómeno podría convertirse en una se-

ria competencia para otras islas del Caribe, quehan capitalizado en los últimos años el interésde los turistas norteamericanos, como es elcaso de República Dominicana y Puerto Rico.

Entre ambos reciben anualmente alrede-dor de ocho millones de turistas, procedentesprincipalmente de Canadá, Estados Unidos yEuropa.

Con la entrada de Cuba a la competenciapor dichas corrientes, podría haber una mer-ma hacia los destinos antes mencionados, se-gún los expertos.

Cuba, con 3.500 kilómetros de playascasi vírgenes, se convertiría en un gran ejede atracción del turismo estadounidense, yde las inversiones que ello implicaría en di-versos sectores relacionados con la infraes-tructura y el transporte marítimo, donde losferrys se constituirían en el medio de trans-porte más utilizado.

Los datos de 2008 garantizan las op-ciones de España como destino al alza,tanto en la parte del Mediterráneo como enla del Atlántico. En el pasado año un totalde 5.883.363 cruceristas pasaron por lospuertos españoles, un 16,87% más que enel ejercicio anterior. Además, escalaron3.612 cruceros, lo que representa un au-mento del 1,83% en relación a 2007.

En el caso de los puertos del Medite-rráneo (Alicante, Almería, Bahía deAlgeciras, Baleares, Barcelona, Cartagena,Castellón, Ceuta, Málaga, Melilla, Motril,Tarragona y Valencia) el crecimiento me-dio ha sido del 14,5%. Estos puertos supe-ran los 4,1 millones de cruceristas y repre-sentan el 70% del volumen total de pasa-jeros de cruceros que escalaron en Espa-ña.

Barcelona continúa como líder en Eu-ropa y supera por primer año los dos millo-nes de cruceristas, mientras que Baleares(Palma de Mallorca, Ibiza y Formentera) su-peraron la cifra de 1,3 millones de cru-

Barcelona, líder de la UE

Está previsto un fuerte crecimiento sostenido de la demanda mundial, Sólo enEuropa, se pasará de 15 millones de cruceristas en 2006 a 25 millones para 2015.

Seis millones de cruceristas eligieronlos puertos españoles

ceristas. Destacan también los resultadosde Málaga, con 353.000 pasajeros de cru-cero, y Valencia, con 199.000.

Por otro lado, los puertos atlánticos ydel norte (Coruña, Bahía de Cádiz, Bilbao,Ferrol-San Cibrao, Gijón, Huelva, San-tander, Sevilla, Vigo y Vilagarcía) experi-mentaron un crecimiento medio del 33,5%y rozaron los 600.0000 pasajeros (concre-tamente 590.000 pasajeros). Destaca laevolución de Bahía de Cádiz, con 225.668cruceristas, y Vigo, con 216.333.

Finalmente, las Islas Canarias lograronalcanzar 1.134.000 cruceristas, es decir, un18% más que el año anterior, y la Autori-dad Portuaria de Las Palmas destacó conun incremento del 31,2%, que le permitiósuperar los 576.000 pasajeros, mientrasque Santa Cruz de Tenerife aumentó enun 7%, con 557.000 pasajeros.

Previsiones mundiales

Según un informe de la Organización

Mundial de Turismo, a principios de la dé-cada se preveía que las demandas norte-americana y europea sobrepasaran los 13millones de pasajeros para 2010. Sin em-bargo, en 2005 ya se había alcanzado esacifra y en 2010 está previsto que la deman-da ascienda a entre 15 y 18 millones decruceristas para ambas regiones conjun-tas. Se augura un fuerte crecimiento sos-tenido de la de-manda mundial,que de 15 millo-nes de cruceris-tas en 2006 pasa-rá a 25 millonespara 2015. Encuanto a Europa,donde Españaestá muy bienposicionada, es laque presenta me-jores expectativasa corto plazo. Encoherencia con

esto, los puertos españoles están realizan-do un gran esfuerzo inversor para atendereste tráfico. Para el período 2009-2012 hayprevistas obras por valor de 290 millonesde euros, a las que podrían añadir aque-llas destinadas a mejorar el entorno ur-bano de los puertos y el medioambienteque sumarán otros 92 millones para elmismo período.

Page 7: VENEZUELA AEREAMARITIMA HOYEdc. 312 Abril 2009

Venezuela Aérea Marítima Hoy

0707070707

Mejora el proceso de captura y venta

La bodega es un depósito que permitirá el pesaje de las piezas a bordoy su posterior almacenaje en contenedores debidamente clasificados,

lo que facilitará el trabajo de a bordo.

Presentan un barco pesquerointeligente para el futuro

Ha sido durante años el sueño del sec-tor pesquero, de armadores, comprado-res, mayoristas y lonjas: conseguir mejo-rar la calidad de vida de pescado y pes-cador, manteniendo las prestaciones delproducto y aumentando su rentabilidaddesde que sale de alta mar hasta que lle-ga al puesto del mercado.

Esa aspiración es ya una realidad enmarcha, gracias a una entente de empre-sas liderada por firmas guipuzcoanas quetiene nombre y fue presentada, en su pri-mera fase, ayer en el certamen deSinaval, la feria del sector en el País Vas-co. Será el barco del futuro y se llama Bu-que Pesquero Inteligente.

La botadura del embrión del proyec-to tuvo lugar hace 15 meses, cuando lasfirmas que participan en la iniciativa, (En-rique Lekuona, de Hondarribia, LasanavalOTN, de Donostia, Automatismos Maser,de Elgoibar, la Corporación Tecnalia y lavizcaína Frivasa), iniciaron el desarrollode un prototipo totalmente automatizadoque se pondrá en pie en tres fases: el di-seño ya concluido de una bodega inteli-gente que incorporará los últimos adelan-tos en almacenaje, clasificado y conser-vación de las capturas, el Puente de Man-

do desde donde se dirigirá el proceso ylo relativo a la propulsión.

El proyecto está coordinado por elForo Marítimo Vasco, que ha sido el en-cargado de acercar posturas y poner encontacto a todos las firmas y sectores im-plicados, una labor que incluye conver-saciones avanzadas con los astillerosZamakona, de Pasaia, y Balenciaga, enZumaia, entre otros, en la misma región.

El diseño de la bodega está conclui-do. Se trata de un innovador depósito, quepermitirá el pesaje de las piezas a bordoy su posterior almacenaje en contenedo-res debidamente clasificados, lo que "fa-cilitará" el trabajo a bordo del buque conuna mínima manipulación del pescado,así como una carga "perfectamente esti-bada, pesada y conservada

Doble objetivo

El objetivo perseguido es doble: lamás rápida ordenación de las capturas ysu clasificado ya a bordo revierte en lacapacidad de entrar en subasta ya desdeel mismo barco, vía puente de mando,desde donde el patrón tiene a su disposi-ción la posibilidad de entrar en contacto

"Turismo ecológico", "responsabilidad","carbono cero" son las palabras que másse oyen en esta pequeña compañía, fun-dada por el estadounidense Alex E. Khajavien agosto del 2001, que vuela a 17 desti-nos, 14 de ellos a menos de 5 kilómetrosde un parque nacional.

-Compensamos el 100% del carbonoque emitimos en cada vuelo, -explica AlexiHuntley, hijo del fundador y gerente comer-cial de Nature Air.

"Es cierto que tanto los destinos en unpaís que ha hecho del turismo ecológicosu principal atractivo internacional, y el he-cho de que el 78% de los 145.000 pasaje-ros transportados en sus pequeños avio-nes bimotor Dash-6 Twin Otter el pasadoaño fueran a un parque nacional, contribu-yen a poner en marcha esta "cultura" deempresa".

Pero sobre todo en Nature Air preten-den convertirse en la voz de la concienciade todas las aerolíneas: -si nosotros lo ha-cemos ¿por qué ustedes no lo pueden ha-cer también?, -dice Huntley, antes de pre-cisar: "podemos ser la primera, pero no laúnica" que compensan en su totalidad susemisiones de carbono.

Desde 2004, antes de que mucha gen-te supiera lo que significa "cambio climá-tico", la compañía ha entregado unos78.600 dólares al Fondo Nacional deFinanciamiento Forestal (FONAFIFO) delministerio del Ambiente costarricense porlas 29.600 toneladas de CO2 que han emi-tido sus aviones, para proteger unas 245hectáreas en la Península de Osa en ma-nos privadas, y en el corredor biológico dePiedras Blancas, en el suroeste del país.

Porque "la mayoría de la deforestaciónestá sucediendo en propiedades privadas.Es ilegal cortar árboles de bosque prima-rio, pero está sucediendo", dice Huntley.

La buena noticia es que cada vez haymás propietarios que quieren participar enel programa, aunque son más que losinversionistas dispuestos a financiar la con-servación, pese a que unas 65 empresascolaboran en esta iniciativa, 45 de ellas tu-rísticas.

Tanto los ingenieros forestales deFONAFIFO en tierra, como los pilotos deNature Air desde el aire, monitorean el bos-que antes de pagar: "Si la finca está prote-gida, se paga", es la política de la casa,que prefiere conservar más de lo que emi-te para tener "un colchón de seguridad".

A diferencia de otras compañías aéreasque compensan por pasajero y le hacenpagar a éste por la protección del medioambiente, la política de Nature Air es com-pensar por el 100% de las emisiones de

con tierra para sacar a subasta el génerosin llegar a la lonja con lo obtenido y sinsiquiera arribar aún a puerto.

La optimización del espacio que seproduce a bordo, redunda y facilita suposterior descarga. Y todo ese proceso"permite garantizar el seguimiento delpescado desde su captura a la mesa dela lonja, lo que supone una ventaja eco-nómica, ya que el comprador valora esepescado más porque tiene garantizada sucalidad debido a que la manipulación a laque se ve sometida, es mucho menor ala que se registra hoy en día.

"Se reduce el troceado del pescado amano y se agiliza la conservación con unamínima manipulación", sostienen AnderLasa y Enrique Lekuona, responsables dedos de las empresas que participan en elproyecto.

Una vez cerrada la primera fase rela-tiva a la bodega, las empresas coordina-das por el Foro Marítimo trabajan ya enel desarrollo de las otras dos y calculanque el proyecto en su totalidad puedeestar concluido para dentro de un año,aunque hará falta el dinero necesario paraque el nuevo buque sea, además de inte-ligente, una realidad.

carbono con sus propios recursos."No podemos disculpar ni justificar que

si sólo hemos vendido el 60% vamos acompensar por el 60%", dice Huntley, quienasegura que "la mayoría de la gente cuan-do se compra el tiquete no sabe que estácompensando el 100% de las emisionescarbono del vuelo".

Escuela de responsabilidad social

En tierra, toda la flotilla de vehículos ymáquinas de la compañía funcionan conaceites reciclados de fritura provenientesde restaurantes.

A través del programa 'Nature Kids', lacompañía también financia la enseñanzadel inglés en cuatro escuelas en la Penín-sula de Osa a niños sin recursos, gracias alas donaciones de los pasajeros, que sonen el 60% estadounidenses.

"El éxito de Nature Air es que no tene-mos la experiencia de aviación, venimosmás de la industria turística, por lo que te-nemos más la visión de los viajeros. So-mos viajeros", resume Huntley.

Un éxito que se puede ampliar si enmenos de 12 meses ponen en marcha suplan de abrir más destinos a Panamá e ini-ciar vuelos a Nicaragua, Guatemala, Hon-duras y "tal vez" Colombia.

"Si emitimos, compensamos" es el lema de NatureAir, compañía aérea costarricense, que la ha

llevado a convertirse en la aerolínea másecológica del mundo.

La aerolínea costarricenseNature Air

es la primera en lograrlo

Carbono cero:

Page 8: VENEZUELA AEREAMARITIMA HOYEdc. 312 Abril 2009

Venezuela Aérea Marítima Hoy

0808080808Se hace cada seis meses

Iberia subasta cerca de 12000objetos perdidos

Iberia celebrará el próximo jueves 4 dejunio una subasta pública de 11.920 obje-tos perdidos con un precio total de salidade 10.024,95 euros y en la que se podrápujar por aquellos artículos abandonados,extraviados o no recogidos en aviones oinstalaciones aeroportuarias, según publi-ca el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Los objetos estarán expuestos en elalmacén de enajenaciones en la antiguazona de industrial de Barajas, Madrid, de8.00 horas a 14.00 horas, desde el día 27de mayo hasta el 3 de junio. La subastatendrá lugar a las 10.00 horas en el hangar2, edificio 104, ala norte, Planta 1, aula 3,de dicha zona.

El pliego de condiciones, el listado delos lotes, el modelo de proposición, la cons-titución de depósito-fianza y la admisión depropuestas tendrá lugar durante el periodode exposición en el citado almacén. Con eldinero recaudado se cubrirán los gastos dela organización de la puja y el resto seráentregado al Ministerio de Fomento, de

Con el dinero recaudado secubrirán los gastos de la

organización y el resto seráentregado al ministerio de

Fomento español. Hay calzados,comida, bolsos de diverso tipo,

productos de bricolaje y de aseopersonal, libros y tabaco.

acuerdo a la regulación vigente.Dentro del lote se encuentran 130 pa-

res de calzado, 17 productos variados dealimentación, 1 botella de brandy, artículosde viaje (137 bolsas de aseo, 97 bolsos,58 bolsos de viaje, maletas, 85 billeteras,63 mochilas, cinco neceseres, 44 riño-neras, productos de bricolaje y productosde aseo personal.

Además, destacan 4.147 libros en va-

rios idiomas y distintas prendas de ropausada (1.672), nueva (88) y "de piel" (32),187 teléfonos y 44 cartones de tabaco.

Asimismo, se podrán adquirir comple-mentos como gorras y sombreros (635),gafas de sol (579), bufandas (485), para-guas (234), así como corbatas, guantes ypañuelos. También se encuentran dentrodel lote 114 artículos de deportes, 354 artí-culos de joyas y bisutería y 154 juguetes.

Esta subasta, que habitualmente seorganiza cada seis meses, se efectúa encumplimiento de lo dispuesto en la Ordende 25 de noviembre de 1942 sobre normaspara la enajenación de los objetos y mer-cancías abandonados o no recogidos enlas líneas aéreas por los viajeros, expedi-dores o consignatarios, modificada por laOrden de 21 de enero de 1981, según pu-blica el BOE.

El Aeropuerto Internacional de la Ciu-dad de México (AICM) anunciará el próxi-mo mes de junio, el mecanismo medianteel cual subastarán los slots (horarios deaterrizaje y despegue) que tiene disponi-bles.

El director de la terminal aérea, Héctor

Aeropuerto de Ciudadde México subasta horarios

de aterrizaje y despeguePreviamente seguirán analizando los esquemas utilizados en otros aeropuertosa nivel mundial, para elegir el más adecuado para la operación del AICM y laslíneas aéreas.

Velázquez Corona, men-cionó que a pesar de queaún se encuentran estu-diando los esquemas, setiene programado llevar laoperación en la fechamencionada.

Previamente a la subasta seguirán ana-lizando los esquemas utilizados en otrosaeropuertos a nivel mundial, para elegir elmás adecuado para la operación del AICMy las líneas aéreas, ya que "esto se tratade ganar, ganar".

No obstante, cabe la posibilidad de apli-

car la asignación directa de los slots, por laantigüedad que tenga la aerolínea en laterminal, la subasta de algunos, o por peti-ción de líneas aéreas.

-Todavía se están analizando porqueen el camino se encontraron muchas ver-tientes para lo que es el manejo de spots,y nosotros lo queremos hacer de la mismaforma que lo hacen en otros países y noestar fuera de ese esquema, -explicó.

Aunque no mencionó una cifra exactade cuantos slots prevén subastar, cabemencionar que anteriormente se manejó lacantidad de 20 horarios (de los más satu-

rados) que son los más importantes paralas aerolíneas.

El directivo expresó que en la actuali-dad se tienen 56 posiciones, pero debidoal espacio que hay por las operaciones dela Terminal dos del AICM "podemos llegarhasta 61; es decir tenemos cinco probabili-dades".

Velázquez Corona dijo que el interés porlos slots, no sólo es de las empresasmexicanas, sino también por extranjeras,pero consideró que sería difícil que otrasaerolíneas se los adjudiquen, debido a losconvenios bilaterales.

Page 9: VENEZUELA AEREAMARITIMA HOYEdc. 312 Abril 2009

Venezuela Aérea Marítima Hoy

0909090909SERVICIOS INTEGRALESSERVICIOS INTEGRALESSERVICIOS INTEGRALESSERVICIOS INTEGRALESSERVICIOS INTEGRALES

Tlfs: (58-212) 564.1222Fax (58-212) 562.5452GUANTA - LA GUAIRA -MAIQUETIA - VALENCIA -PUERTO. CABELLOwww.disa.com.ve

LE DAMOSUN TRATO ESPECIAL

A SU CARGA

Servicios de handling y almacenajeAeropuerto Internacional “Simón Bolívar”

Rampa Este, Maiquetía - VenezuelaTlfs.: (0212) 355.10.19 / 29.46 / 21.84

Fax (0212) 355.20.86 / 19.21

Tlfs.: (58-212) 331.65.06 / 331.53.74Fax (58-212) 331.21.23

Email: [email protected]

ALMACEN GENERAL DE DEPOSITO - CONSOLIDACION DE CARGAAEREO Y MARITIMO

Final Av. Milán, Edif. Taurel, Los Ruices Sur,Caracas 1070 -Venezuela

Tlfs.: (0212) 2050111 / 2050194Fax (0212) 257462

& Cia. Sucrs. C.A.SERVICIOS DE LOGISTICA EN TRANSPORTE INTERNACIONAL

Calle Madrid con Caroní, Edif. Shirley, piso 2,oficina 5, Las Mercedes. Baruta - Caracas

Tlfs.: (0212) 993.05.25 / 993.96.65Fax (0212) 991.90.89

www.seafreightagencies.com

EL SERVICIO ES LO PRIMERO

Telf: (58 212) 263.6144 / Fax: (58 212) 265.4062

Email: [email protected]

Zona Portuaria, Almacén Nº 9, Sector Vargas6-A, Puerto de La Guaira, estado Vargas.

telfs:0-500 263 7663 / 0212 331.55.57Email: [email protected]

www.andromeda.com.ve

Page 10: VENEZUELA AEREAMARITIMA HOYEdc. 312 Abril 2009

Venezuela Aérea Marítima Hoy

1010101010Nueva reglamentación en zonas de Procesamiento de Exportaciones

Argentina y Brasil estudianelevar arancel externo

del Mercosur

Inversionistaschinos instalan

escáners en puertospanameños

Se prevé que en una reunión entre empresarios de distintos sectoresproductivos, se encuentren acuerdos que equilibren el comercio bilateral,que el año pasado favoreció a las industrias brasileñas en 4000 millones

de dólares.

Control del tráfico de drogas

Una empresa china comenzó la ins-talación en Panamá de nueve escáner deinspección de contenedores de mercan-cías en puertos panameños y en la fron-tera con Costa Rica, una medida que bus-ca controlar el contrabando y el tráfico dedroga.

La empresa NUCTECH de Beijing seadjudicó en 2007 la licitación que fue rea-lizada por el Ministerio de Economía yFinanzas para instalar los dispositivos enpuertos del Pacífico así como del Atlánti-co panameño. También en los dos pues-tos fronterizos con Costa Rica: Paso Ca-noas (Pacífico) y en Guabito (Caribe).

También instalarán los escáner en elárea de carga del Aeropuerto Internacio-nal de Tocumen y dos serán instaladosen la Zona Libre de Colón, en la caribeñaprovincia de Colón.

Los escáner permiten a los agentesde aduanas, determinar a través de imá-genes en computadoras, el contenido delos contenedores y vehículos sin necesi-dad de abrirlos. "Es como un rayo X", dijoa periodistas Han Shuo, gerente de pro-yectos de NUCTECH.

La experiencia en otros países es quecon la utilización de los escáner "seincrementan los ingresos" al Estado y sedetecta más mercancía ilícita, señaló elgerente de proyectos.

La empresa NUCTECH ha instaladounos 350 equipos en 85 países entre ellosen Ecuador, Venezuela, Brasil, Argentina,Estados Unidos, entre otros, dijo PanGaofeng gerente de marketing para Amé-rica de NUCTECH.

Panamá no tiene relaciones diplomá-ticas con China, pero empresas de capi-tal chino tienen multimillonarias inversio-nes en el istmo. Y el gigante asiático es eltercer usuario del Canal de Panamá.

Con el uso de la nueva tecnología,se incrementan los ingresos delEstado y se detecta mercancía

ilícita. Ya hay experiencia de suistalación en países de

Latinoamérica, incluidaVenezuela.

Los gobiernos de Argentina y Brasilanalizaron la posibilidad de proponer unaumento del Arancel Externo Común (AEC)del MERCOSUR para determinados hila-dos, muebles y artículos de marroquineríaprovenientes de terceros países, informa-ron fuentes oficiales.

La idea es alcanzar un acuerdo entrelos socios mayoritarios para elevarla a Uru-guay y Paraguay en la próxima cumbre, acelebrarse en junio, en Asunción.

Según confiaron fuentes argentinas,Brasil estuvo de acuerdo en elevar el AECen hilados y muebles, mientras que toda-vía no tiene una postura definida en lo querespecta a marroquinería.

Por su parte Brasil solicitó a Argentinaapoyo para elevar el AEC en 11 posicio-nes arancelarias correspondientes a lác-teos.

Los ministros de Producción, DéboraGiorgi; de Exterior, Jorge Taiana; y de In-fraestructura, Julio de Vido, se reunieroncon sus pares brasileños durante dos ho-ras en la Casa de Gobierno, donde anali-zaron estos y otros temas, como por ejem-plo, el ingreso de vacunas antiaftosas deArgentina a Brasil, donde actualmente es-tán vedados.

También dialogaron sobre la reglamen-tación que está haciendo Brasil de sus zo-nas de Procesamiento de Exportaciones,similar a una zona franca, lo que puedederivar en una competencia ventajosas deesos productos contra los que importa Bra-sil desde el MERCOSUR, dijeron las fuen-tes.

Asimismo, confirmaron la realización deun nuevo encuentro entre empresarios delos dos países de distintos sectores pro-ductivos para el 29 y 30 de abril próximoen Buenos Aires.

La reunión, la tercera que mantendránlos representantes del sector privado bajoel monitoreo de las autoridades brasileñasy argentinas, busca alcanzar un acuerdo

que frene una eventual puja comercial, yequilibrar el comercio bilateral que el añopasado favoreció a Brasil en 4.000 millo-nes de dólares.

Qatar Airways acaba de firmar unacuerdo con IATA para dirigir un progra-ma ecológico diseñado para disminuir lasemisiones de carbón y financiar proyec-tos globales de ayuda al medio ambien-te.

Con este revolucionario programa lospasajeros, al comprar sus billetes, podránelegir pagar una pequeña cuota paracompensar la huella de carbón que dejael vuelo que se ha escogido.

Los beneficios de esa cuota irán des-tinados a programas internacionales re-conocidos por Organizaciones No Guber-namentales.

El sistema de IATA calcula la huellade carbón de cada vuelo y los pasajerospueden seleccionar el programa de ayu-

Firma de convenio con IATA

Qatar Airways dirigiráprograma que

disminuye las emisionesde carbón

da con el que deseen contribuir con elsuplemento extra que aportan.

Este proyecto forma parte de la Res-ponsabilidad Social Corporativa (RSC)de Qatar Airways, y, gracias a él, se ve-rán beneficiados un gran número de pro-yectos internacionales en países en víasde desarrollo.

La página web de las líneas aéreasdestaca una sección dedicada a iniciati-vas de RSC, información a la que se pue-de acceder desde un link disponible enla compañía. El CEO de Qatar Airways,Akbar Al Baker, comentó que "QatarAirways está dispuesta a crear y desa-rrollar programas de RSC que velen porel interés del medio ambiente y de lagente que vuela con nosotros".

Page 11: VENEZUELA AEREAMARITIMA HOYEdc. 312 Abril 2009

Venezuela Aérea Marítima Hoy

Page 12: VENEZUELA AEREAMARITIMA HOYEdc. 312 Abril 2009

Venezuela Aérea Marítima Hoy

Page 13: VENEZUELA AEREAMARITIMA HOYEdc. 312 Abril 2009

Venezuela Aérea Marítima Hoy

1313131313

Construyen primer buque portacontenedoresecológico del mundo

La embarcación puede alimentarse de energía a través de fuentes alternativasdurante sus escalas en el puerto y posee una multicámara compactadora de

última generación para transformar la basura.

"CMA CGM Andrómeda"

Localizada en el Atlántico

Decomisados 925 kilosde cocaína en

embarcación venezolana

Las autoridades de Venezuela indicaron que se decomisaron925 kilos de cocaína en una embarcación venezolana,

registrada en aguas internacionales del Atlántico por unpatrullero de Estados Unidos.

La naviera francesa CMA CGM recibióen Corea del Sur el primer buque porta-contenedores del mundo equipado con elinnovador sistema "Fast Oil Recovery",concebido para prevenir la contaminaciónmarina.

Se trata del CMA CGM Andrómeda, conuna capacidad de 11 mil 400 Teus, en elcual se ha instalado esta nueva tecnolo-gía, que a través de una serie de conduc-tos, permite la recuperación del combusti-ble almacenado en los depósitos sin quesea necesario perforar el casco del barco.

Por lo tanto, en caso de producirse al-gún accidente, facilita el acceso de formasegura a los tanques de la nave para recu-perar el combustible o petróleo, evitandoque desechos de este tipo sean vertidos almar y reduciendo considerablemente elimpacto negativo que esta situación podríagenerar sobre el medioambiente.

Aunque en un principio fue diseñadopara su aplicación en buques petroleros, eldispositivo se adaptó a este porta-contene-dores gracias al trabajo en conjunto reali-zado por el departamento naval de CMA

CGM y la empresa francesa JMLD EcologicGroup.

Pero además de este sistema de recu-peración de combustible, el CMA CGMAndrómeda posee también otras tecnolo-gías destinadas a proteger el medioam-biente, pues cuenta con un motor controla-do electrónicamente que permite reducir elconsumo de combustible y lubricantes en3 y 25% respectivamente.

De igual forma, la nave tiene mejorescualidades hidrodinámicas, un diseñooptimizado del casco y puede alimentarse

a través de fuentes alternativas de energíadurante sus escalas en puerto, además deposeer una multicámara compactadora deúltima generación para reciclar los residuosque se generan a bordo.

La incorporación de estas innovacionesforman parte del programa de responsabi-lidad medioambiental que CMA CGM haimplementado durante el último tiempo, queincluye medidas destinadas a combatir elcambio climático a través del desarrollo deuna flota de buques respetuosa con el en-torno y el mejoramiento de la calidad delcombustible utilizado por sus naves.

Sin embargo, también refleja el interésde la compañía por preservar la vida mari-na y desarrollar soluciones ecológicas, po-tenciando, por ejemplo, medios de trans-porte intermodal como alternativa al tráficopor carreteras, además de promover unacultura corporativa basada en el respeto almedioambiente.

El ministro del Interior, Tarek ElAissami, señaló al canal estatal Venezo-lana de Televisión que las autoridades es-tadounidenses pidieron permiso para re-gistrar la embarcación, que navegaba unas

1040 millas al noreste dela costa oriental venezo-lana.

La autorización fueconcedida "de inmedia-to", por lo que se proce-dió a la revisión y se lo-calizaron 37 fardos de 25kilos cada uno, para untotal de 925 kilos de dro-ga, añadió El Aissami.

El titular del Interiormanifestó que en el bar-co "Don Andrés", conmatrícula de Pampatar(Isla de Margarita), habíacinco tripulantes de na-

cionalidad venezolana. También indicóque esta operación desmiente lo afirmadopor algunos portavoces estadounidensesde que Venezuela no colabora en la luchacontra el narcotráfico.

Page 14: VENEZUELA AEREAMARITIMA HOYEdc. 312 Abril 2009

Venezuela Aérea Marítima Hoy

1414141414A partir del 30 de junio

Por el golfo de Adén y la costasomalí atraviesan 22.000 barcos de

carga cada año, con cerca de 8%de los bienes del comercio

mundial, incluyendo más de 12%del volumen total de petróleo que

se transporta por mar. Y en estemomento, el paso por la zona es de

un gravisimo peligro.

Barcos mercantes y de pasajeros seránubicados por satélite para defenderse

de piratas

La Organización Marítima Internacio-nal (OMI), planteó que el problema de lapiratería frente a las costas somalíes sóloserá resuelto a largo plazo cuando enSomalia se logre cierta estabilidad políti-ca. Pero mientras tanto, los países miem-bros de la OMI, una entidad de NacionesUnidas, han decidido tomar una serie demedidas para incrementar la seguridad enla zona, explicó Christian Bull, gerente ge-neral de una empresa en Chile que se es-pecializa en seguridad marítima. A partirdel 30 de junio, "todos los barcos mercan-tes y de pasajeros van a tener que empe-zar a emitir su posición por medio de sis-temas satelitales en forma constante, tan-to a los países dueños de la bandera comoa las autoridades marítimas de los paísespor donde estén navegando", según infor-mación de BBC Internacional

"Creo que es uno de los pasos másimportantes que se van a aplicar para po-der empezar a controlar un poco estos ac-tos de piratería porque ya se va a saberdónde está la nave y se podrán tomar lasprecauciones cuando transiten por estazona", agregó el experto chileno. Se estáavanzando hacia una presencia multina-cional y consideró que los países tendrán

que tomar medidas conjuntas "para in-tentar detener esto o por lo menos tenerun impacto en lo que está sucediendoallí".

Ruta clave

-La ruta de la costa somalí y Golfo deAdén es sumamente importante, -añadióel especialista; "todo país que tiene unagran industria marítima viaja por esa ruta,ya sea que vienen del este o del oeste".

Los buques que atraviesan las costasmarítimas son de lenta velocidad, debidoa su tamaño y carga, lo que permite a lospiratas tirar un ancla y montarse a bordo.Sólo por el Golfo de Adén atraviesan unos22.000 barcos de carga cada año, concercadel 8% de bienes del comercio mun-dial, incluyendo más del 12% del volumentotal de petróleo que se transporta por mar,según la OMI.

La secretaria de Estado de EstadosUnidos, Hillary Clinton, anunció un planpara atacar el fenómeno de la piratería,que incluye el incremento de la vigilanciainternacional en aguas somalíes y el de-comiso de las ganancias que puedan ha-cer los piratas con su actividad, incluyen-do la sanción a empresas que les vendanarmas o equipos de comunicaciones.Clinton aseguró que "podemos estar en-frentando un crimen del siglo XVII pero te-nemos que buscarle soluciones del sigloXXI".

Al mismo tiempo que la jefa de la di-plomacia estadounidense hacía su anun-cio en Washington, el Pentágono tambiéninformó que estudiará medidas adiciona-les para reforzar las actividades militaresque desarrolla junto a otros aliados frentea las costas somalíes.Clinton dijo que elgobierno de EE.UU. enviará un delegadoa una conferencia de donantes de Somaliay que iniciará un diálogo con el gobierno

d etransi-c i ó nsomalí.

La Se-cretaria de Es-tado hizo el anuncio,días después de que la mari-na estadounidense frustró los ataquesde piratas contra dos buques de banderade EE.UU. en el área costal de Somalia.

Los piratas somalíes retienen actual-mente a cerca de una veintena de barcosde varias nacionalidades con más de 300tripulantes, lo que es considerado comouna cifra récord por los expertos maríti-mos. El corresponsal de BBC Mundo enWashington, Carlos Chirinos, destacó quetras el secuestro la semana pasada delMaersk Alabama, la opinión pública esta-dounidense se ha sensibilizado con el pro-blema de la piratería en aguas del esteafricano."Aunque la marina estadouniden-se es parte del esfuerzo internacional paraproveer seguridad en esas aguas, las his-torias no parecían tocar de cerca a los es-tadounidenses, hasta que se produjo el se-cuestro y posterior liberación del capitándel Alabama, Richard Phillips, quien se en-tregó a los piratas a cambio de que estosdejaran libre a su tripulación", agregóChirinos.

El rescate de Phillips

En una dramática conclusión tras cinco díasde tensiones, fuerzas especiales de Estados

U n i -dos libera-ron ileso al ca-pitán de la marinamercante de ese paísRichard Phillips, que habíasido secuestrado por piratas somalíes, de acuer-do con fuentes oficiales estadounidenses.

Según informes periodísticos, el rescate selogró luego de una operación en la que fallecie-ron tres piratas y un cuarto fue hecho prisione-ro.

Un portavoz de la Marina de EstadosUnidos explicó que se procedió al rescatedebido a que el capitán se encontraba enriesgo inmediato de perder la vida y quelas órdenes procedieron directamente delpresidente Barack Obama.

Phillips había permanecido cautivo enun bote salvavidas en las aguas del Golfode Adén luego de que el carguero MaerskAlabama fuera tomado cuando navegabahacia el puerto de Mombasa, Kenia.

Obama celebró la liberación del capi-tán al que calificó de "modelo" para los es-tadounidenses.

La Marina china planea un revolucióntecnológica en su equipamiento náutico,que incluye embarcaciones de gran tama-ño, aviones supersónicos y torpedos in-teligentes, informó la agencia oficialXinhua.

En el mes en el que la Marina del Ejér-cito de Liberación Popular (ELP) chino, elmayor del mundo, cumple su 60 aniver-sario, se incrementará la inversión en ar-mas de nueva generación.

Una flota internacional surcará el puerto de Qindao

En momentos en que celebrasesenta años de vida, la marina

china invertirá en armas de nuevageneración, que repercutirían en

su eficacia en misiones deemergencia a mar abierto yoperaciones antiterroristas,

Ejército chino se equipará conaviones supersónicos, torpedosinteligentes y enormes barcos

Además, el ejército chino también con-templa la producción de misiles de largoalcances, submarinos acorazados y otrasarmas electrónicas.

Expertos militares apuntan que desdehace años China trabaja en el ensambla-je de su primer portaaviones de guerra,que podría utilizar en el Mar del Sur deChina para proteger las rutas de sus pe-troleros y sus territorios en la zona y cuyaconstrucción podría terminar en 2010.

En 2003, el presidente chino, HuJintao, ya mencionó la necesidad de mo-dernizar la Marina china, un tanto retra-sada respecto a su enorme potencial mi-litar. En este sentido, las mejoras tecno-lógicas repercutirían especialmente en lasmisiones de emergencia a mar abierto ylas operaciones antiterroristas.

Una de las últimas misiones de la ma-rina china se desarrolla en el golfo deAdén, cerca de las costas de Somalia,dónde buques de guerra patrullan la zonapara proteger el tránsito marítimo de losataques piratas.

Por otro lado, se espera que embar-caciones de 15 países se acerquen a laciudad costera de Qingdao, en el estede China, como parte de una flota inter-nacional que surcará el puerto con moti-vo del 60 aniversario de la fundación dela Marina del ELP.

Page 15: VENEZUELA AEREAMARITIMA HOYEdc. 312 Abril 2009

Venezuela Aérea Marítima Hoy

1515151515

Está valuado en 17 $ millones

Inician rescate decargamento de oro

hundido en elAtlántico

El buque noruego "Skandi Patagonia"iniciará el operativo rescate de un

millonario cargamento de oro de Argentina,hundido en enero en el Atlántico Sur.

"El barco "Skandi Patagonia" fue alrescate de un cargamento de 9,4 tone-ladas de oro y plata, valuado en 17,6millones de dólares, que era transporta-do por el barco pesquero chileno "PolarMist", hundido el 18 de enero frente alas costas patagónicas argentinas en unmisterioso naufragio.

Tras largas negociaciones y nume-rosos trámites burocráticos, el rescate

fue aprobado por todas las partes y au-torizado oficialmente.

Para el complicado operativo, la ase-guradora británica Lloyd´s contrató a la

empresa canadiense Mammoet, quereflotó el submarino nuclear ruso"Kursk", hundido en agosto de 2000 enel mar de Barens.

La firma contrató a su vez al "SkandiPatagonia", que se encontraba en la re-gión al servicio de la petrolera Total Aus-tral y está preparado para soportar con-diciones climáticas adversas.

Se estima que el operativo para sa-car el oro a la superficie tomará de cin-co a diez días, según la posición en laque haya quedado el pesquero y la difi-cultad que resulte para extraer la carga.

Restricción de la competencia

UE iniciainvestigación

antimonopolio sobrealianzas aéreas

Las empresas que serán revisadas son AirCanada, Lufthansa, United y Continental

Airlines, dentro de Star Alliance yAmerican Airlines, British Airways e Iberia,

dentro de Oneworld.

La Unión Europea inició investigacionesa aerolíneas que operan rutas trasatlánticaslucrativas, como parte de las coaliciones deaerolíneas denominadas Star Alliance yOneworld, diciendo que sospecha que sucooperación está restringiendo la compe-tencia.

La Comisión Europea afirmó que la co-operación entre los dos grupos en rutasentre Europa y Norteamérica "parece mu-cho más cara" que su unión en otras rutas.

"Con base en lo que ha visto la Comi-sión hasta ahora, pensamos que podríahaber fisuras de reglamentos antimonopo-lio", dijo Jonathan Todd, vocero de la UE.

Funcionarios antimonopolio europeosrevisarán ahora si los pactos trasatlánticosde las aerolíneas representan una restric-ción a la competencia comercial que po-dría estar dañando a consumidores y a

otras compañías.Las empresas aéreas de Star Alliance

en la mira de los investigadores son AirCanada, Lufthansa y United, así como Con-tinental Airlines, que se espera se una algrupo luego de haber obtenido el visto bue-no del Departamento de Transporte de Es-tados Unidos a principios de este mes.

Los miembros de Oneworld bajo inves-tigación son American Airlines, BritishAirways e Iberia.

La investigación sólo se centra en laslíneas aéreas del grupo que vuelan rutastrasatlánticas y no afecta a los otros miem-bros de las alianzas.

La UE ha tenido sospechas desde hacemucho tiempo sobre cómo las alianzas se-mejantes a Oneworld y Star Alliance afec-tan los precios para volar entre Europa yEstados Unidos.

Las aerolíneas no compiten directa-mente contra otros socios de la alianza enalgunas rutas y en lugar de ello puedencompartir un código para el mismo vuelo ymancomunar algún personal y servicios acostos más bajos.

Algunas alianzas emergen debido aque muchas reglamentaciones nacionalesdesalientan a las aerolíneas para fusionar-se por temor de perder derechos exclusi-vos sobre rutas de vuelo.

Page 16: VENEZUELA AEREAMARITIMA HOYEdc. 312 Abril 2009

Venezuela Aérea Marítima Hoy

1616161616

Paraguay: robanbilletes nuevos

que venían en barcodesde Alemania

Se dieron cuenta en un puerto de Asunción

La WCA Family crea una redde especialistas en el transporte

de mercancías peligrosas

El uso del material militar y productos químicos

Nace una nueva herramientapara la venta y la gestión de

productos específicos yespecializados en un mundo

cada vez más azaroso.

La organización WCA Family ofLogistics Networks, que engloba seisalianzas de empresas independientes detransporte, ha puesto en marcha unanueva red de empresas especializada enel movimiento de mercancías peligrosascon el nombre de "Dangerous GoodsLogistics Alliance" (DGLA). Sus miem-bros son World Cargo Alliance (WCA),Advanced Professional Logist icsNetwork (APLN), China Global LogisticsNetwork (CGLN), InterGlobal LogisticsNetwork (IGLN), WCA Projects Network(WCAPN) y WCA Partnerships.

Según la entidad, la nueva alianza sededicará especialmente al transporte deproductos químicos o peligrosos y ma-terial militar.

"Esperamos que estanueva red crezca de for-ma exponencial, ya quela respuesta que hemosrecibido del mercado hasido extremadamente po-sitiva. Creemos que estenuevo concepto benefi-ciará a sus miembros altener su punto de mira enesta industria", explicó laWCA Family of Logistics Networks.

La organización ha concebido la nue-va alianza empresarial con el propósito deque sus miembros puedan construir la pla-taforma como una herramienta para la ven-ta y la gestión de servicios específicos yespecializados en el movimiento de car-

gas peligrosas.WCA Family of Logistic Networks inclu-

ye seis organizaciones que engloban a2.700 empresas y cuenta con centros re-gionales de gestión en Ámsterdam,Bangkok, Las Vegas, Buenos Aires,Mumbai y Shanghai.

Unos cuarenta mil bi-lletes nuevos de 5.000guaraníes (equivalentea 40.000 dólares) fueronrobados mientras erantransportados por bu-ques desde Alemania,según informó la fiscallocal Victoria Acuña.

La agente del minis-terio público explicó que"la sustracción de los bi-lletes de la serie E quedebían entrar en circu-lac ión se comprobócuando la carga llegó aun puerto de Asunción".

Aclaró que el papel dinero de la se-rie E no entrará en circulación.

"Vamos a investigar para determi-nar dónde se produjo el robo: en Ale-mania, durante el trayecto marítimo oal llegar a Asunción", señaló.

Otros detalles como el nombre dela empresa naviera transportadora,

imprenta dónde se imprimieron lospapeles y responsables de la carga,no se dieron a conocer.

En 2006 se produjo un hecho si-milar, pero en el puerto brasileño deSantos con el hurto de miles de bille-tes de 50.000 guaraníes de la serieC que no tuvieron circulación legal.

La feria berlinesa Fruit Logística atra-jo a más de 2.200 expositores de 79 paí-ses en un cita que dispuso de un 10%más de superficie que el año anterior yque tuvo en Chile a su país invitado deeste año.

La feria está dedicada al sector delos productos frescos y a las compañíasresponsables de todos los diferentes pa-sos de la cadena de suministro de estetipo de mercancías.

Los países que estuvieron más pre-sentes en la cita, por número de ex-positores, fueron Italia, España, Alema-nia, Francia y Holanda mientras que seestrenaron en Fruit Logística nacionescomo Gambia, Guinea, las Islas Comoros,Croacia, el Líbano y Uzbekistán.

Ocuparon un espacio de 88.000 me-tros cuadrados repartidos en unos treintapabellones, que acogieron también el

Fruit Logístic atrajoa Berlín 2.200

expositores de casi80 países

Chile, país invitado

Italia, España, Alemania, Francia yHolanda fueron los países que

tuvieron mayor número deexpositores en la cita anual.

evento FRESHCONEX, dedicado a pro-ductos hortofrutícolas preparados y en-vasados, con unos 70 expositores de 13países, y el foro "La estructura futura elcomercio - de la producción al punto deventa".

La feria fue inaugurada por lasministras de agricultura de Chile y Ale-mania, Marigén Hornkohl e Ilse Aigner,respectivamente.

Otra de las características de la edi-ción 2009 de la feria ha sido su alcanceinternacional, ya que el 89% de losexpositores proceden de fuera de Ale-mania. En cuanto al área de exposición,ocupa un total de 88.000 metros cua-drados de espacio.

Las distintas actividades de la feriahan reunido, según la organización, amás de 50.000 visitantes profesionalesde 125 países.

Page 17: VENEZUELA AEREAMARITIMA HOYEdc. 312 Abril 2009

Venezuela Aérea Marítima Hoy

1717171717

Los mercados a debate

SeaTrade reunióa expositores detodo el mundo

La conferencia anual SeaTrade, rea-lizada en Miami, reunió en marzo aexpositores de empresas de todo el mun-do y sus directivos, además de premiarlos mejores destinos turísticos.

En el panel "El estado de la indus-tria" intervino el presidente de CarnivalCruise Lines, Gerald Cahill, el presiden-te de Royal Caribbean International,Adam Goldstein, el presidente deAzamara Cruises, Daniel Hanrahan, elpresidente de Holland America Line,Stein Kruse y el presidente de NCLCorporation, Kevin Sheeman.

Por otra parte, la mesa redonda "Es-cala del mercado crucerístico" analizó elincremento de la demanda con la parti-cipación de ejecutivos como el directorgerente de Hapag Lloyd Cruises, Se-bastian Ahrens, el presidente de Sea-bourn Cruise Line, Pam Conover, el pre-sidente de Cristal Cruises, Gregg Michel,el presidente de Silversea Cruises,Amerigo Perrazo y el presidente deAmerican Cruise Lines, Charles Robert-son.pic

Las necesidades del sector cruce-rístico en cuanto a naves de nueva cons-trucción y a la modernización de la ca-pacidad actual a medio plazo, fue el temade debate de los representantes de va-rias empresas navales como el presiden-te de Fincantieri Cantieri Navali Italiani,Corrado Antonioni, el vicepresidente deR.S. Platou, Gustave Brun-Lie y el di-rector gerente de Lloyd WerftBremerhaven, Werner Lüken, además

La conferencia, realizada en Miami enmarzo, decidió incluir en su próxima

edición arrojar luz sobre los desafíos ylas oportunidades de mercado que ofrece

el sector.

de delegados de varias consultoras ma-rítimas.

Por otra parte tuvo lugar el panel "Elhumor del mercado" que analizó cues-tiones como las condiciones de merca-do de Norteamérica y Europa y las pers-pectivas de crecimiento de regionescomo Asia y Latinoamérica con la parti-cipación del vicepresidente de RoyalCaribbean Cruises, Michael Bayley, elanalista Tony Peisley y el director ejecu-tivo de TUI Cruises, Richard Vogel. Bajoel epígrafe "Una nueva geografía parala industria del crucero", se abordaronaspectos como la revisión de las estra-tegias de itinerarios de las compañías ylos efectos que esos planes tendrán parael transporte en los próximos dos a tresaños.

Intervinieron en esa mesa redondalos directores de planificación dePrincess Cruises y Cristal Cruises, Cris-tal Morgan y Scott Kibota, respectiva-mente, además del director de progra-mas de Cristal Cruises, John Still y eldirector ejecutivo de Cruise West,Dietmar Wertanzl, entre otros.

Sobre nuevos métodos para contro-lar la subida de los costes operativos de-batieron el director de la división de cru-ceros de Wärtsilä Corporation, FredDanska, y el director ejecutivo de ShipsLeisure, Lorenzo Malvarrosa.

En cuatro sesiones finales se anali-zaron cuestiones como el potencial deltráfico de cruceros en México, el desa-rrollo de los grupos, el fomento de las

atracciones turísticas en destinoy la sostenibil idad me-dioambiental de la industria, res-pectivamente.

El aspecto medioambiental dela industria fue abordado por elvicepresidente de desarrollo e in-novación de STX Europe Cruiseand Feries, Sauli Eloranta, el di-rector de desarrollo de negociosde Krystallon, Andy Osbourne yel vicepresidente de RoyalCaribbean Cruises, JaimeSweeting.

Page 18: VENEZUELA AEREAMARITIMA HOYEdc. 312 Abril 2009

Venezuela Aérea Marítima Hoy

1818181818Análisis de impacto económico

Asamblea de Cruise Europecomenzó a sesionar en Vigo

Se inició la reunión anual de la entidad de la que forman parte 107 puertos. En esteencuentro se analizarán las tendencias de la industria de cruceros

Se renueva el contrato después de una década

Pilotos de Iberiaratificaron VII

contrato colectivo

Se inauguró en Vigo el encuentro queanualmente celebra la asociación, CruiseEurope,de la que forma parte el puerto vi-gués desde hace dos años. Representan-tes de 107 puertos, desde Lisboa hasta elBáltico analizan durante dos días las tenden-cias de la industria de cruceros.

En el marco de este encuentro, la Auto-ridad Portuaria de Vigo (APV) presentó susservicios e infraestructuras a los asistentes.La presentación contó con la asistencia deJesús Paz, presidente de la APV, entre otrosdirectivos de la entidad. Se dio a conocer unestudio sobre el impacto económico de los

cruceros en la ciudad desde junio hasta sep-tiembre de 2008, un estudio realizado enbase a las escalas de compañías como P&O,Cunard, Norwegian Crusie Line y RoyalCaribbean y sobre el muestreo de doce cru-ceros de variado perfil. De acuerdo a esteestudio, el 70% de pasajeros embarcaron en

Vigo y la visita a la ciudad re-presentó una media de cincohoras de duración. La mayoríade pasajeros proceden de Rei-no Unido.

Por otro lado, según el ci-tado estudio el gasto medio delcrucerista es de 41 euros,mientras que la contribucióneconómica de los cruceristasasciende a 11 millones deeuros, al tiempo que el efectoeconómico de los pasajeros esde un millón de euros. El nú-mero de puestos de trabajogenerados ascendió a 244 per-sonas.

Según explicaron los repre-sentantes de la APV, el puertode Vigo se considera un espa-cio que reúne las característi-cas de seguridad exigidas porel Código ISPS y está adapta-do a las exigencias de la nue-va legislación europea.

En otro orden de cosas sepresentó el proyecto de JeanNouveal, una propuesta de in-tegración puerto-ciudad con-

siste en desarrollar un espacio único y queincluye una serie de actuaciones como la re-novación de la actual estación marítima y laconstrucción de una torre de control.

Este nuevo espacio será una zona pea-tonal con tráficos inferiores y construída conun material tradicional de Vigo, el granito, conel que se realizarán los muelles, los edifi-cios, etc. La zona aspira a convertirse en unreferente.

Vigo, cuarto puerto españolen tráfico de cruceros

El Plan Estratégico del Puerto de Vigovalora de forma notable el tráfico de cruce-ros. De hecho, el puerto destina un espaciode 62.125 metros cuadrados a este tráfico y252 metros de línea de atraque, con un ca-lado de 12 metros.

Los crucero han experimentado una evo-lución muy notable en el recinto gallego. En2007 escalaron en el puerto de Vigo un totalde 89 buques de cruceros, mientras que en2008 lo hicieron 110, lo que supone un avan-ce del 24% en relación al año anterior.

Por otro lado, en 2007 pasaron por elpuerto de vigo 151.458 cruceristas, frente a216.118 en el año siguiente, es decir, un43% más.

Estas cifras han convertido a Vigo en elcuarto puerto de cruceros en España, conun número de escalas similar todos los me-ses, con especial relevancia de mayo y sep-tiembre. Destacan las 15 escalas del barco"Independence of the Seas".

Para el año 2009 hay ya confirmadas109 escalas.

El 87,33% de los pilotos de Iberia hanratificado el VII convenio colectivo acorda-do entre el Sindicato Español de LíneasAéreas (Sepla) y la compañía, informó elSepla. El convenio ha sido aprobado por1.447 votos a favor, 156 en contra y 54 enblanco, de un total de 1.938 pilotos convo-cados a votar.

El Sepla explicó que este convenio co-lectivo consigue desbloquear unas relacio-nes laborales entre la dirección de la em-presa y el colectivo que llevaba más de diezaños con un convenio sin poder renovar" y

sienta las bases de una nueva etapa, antelos retos que se avecinan para el sector aé-reo, en general, y para Iberia, en particular,con una participación activa y positiva deeste colectivo en las decisiones de la em-presa". Así, el convenio asegura que si Iberiase fusionara con otra compañía aérea(British Airways) el crecimiento en el aero-puerto de Barajas se realizará con tripula-ciones de Iberia. Además se suprime el wetlease (alquiler de aviones y tripulacionesexternos a Iberia) durante dos años, al ter-cero se limita al 3% y al quinto año, al 5%.

Page 19: VENEZUELA AEREAMARITIMA HOYEdc. 312 Abril 2009

Venezuela Aérea Marítima Hoy

1919191919

Buque insignia de la Armadaespañola visita Cartagena de Indias

El buque escuela "Juan Sebastián deElcano", insignia de la Armada Española,atracó en el puerto de la ciudad colombia-na de Cartagena de Indias, .La visita delbergantín-goleta de cuatro palos, seenmarca en una etapa más del LXXX Cru-cero de Instrucción de las Damas y Caba-lleros Guardias Marinas, alumnos de laEscuela Naval Militar y futuros oficiales dela Armada, tras zarpar de Cádiz (sur espa-ñol), el pasado 10 de enero.

Después de 105 días y tocar variospuertos, arribaron a Cartagena de Indias,en el norte colombiano, un total de 223 per-sonas entre oficiales, guardiamarinas, sub-oficiales, marineros y personal civil.

Entre su personal, destacan guardia-marinas de Colombia, Ecuador, Perú, Ve-nezuela y República Dominicana, quienes

El Juan Sebastián Elcano

El buque, que lleva guardiamarinas de Colombia, Ecuador, Perú,Venezuela y República Dominicana, ha visitado más de 152 puertos

de 68 países distintos y navegado un millón y medio de millas.

reciben clases prácticas relacionadas conla vida profesional a bordo.

Al mando del buque español llegó elCapitán de Navío Francisco Javier Rome-ro Caramelo, quien escuchó los 21 caño-nazos de salva de saludo y los 21 de res-puesta de las autoridades colombianas alos disparos del bergantín.

La tripulación del velero español fue re-cibida por el comandante de la Fuerza Na-val del Caribe, almirante Roberto GarcíaMárquez, y por el embajador de Españaen Colombia, Andrés Collado González.

Hacia el mediodía local, el capitán Ro-mero Caramelo bajó a tierra y se dirigió ala Alcaldía de Cartagena, el Palacio de laAduana, para saludar a la primera autori-dad de la ciudad, la alcaldesa JudithPinedo.

Fuentes de la Embajada de España enBogotá señalaron que mientras permanez-ca el Juan Sebastián Elcano en el puerto,se han dispuesto horarios para las visitasdel público y de periodistas.

Desde su primer Crucero de Instruc-ción en 1928, el buque español ha visita-do más de 152 puertos de 68 países dis-tintos y navegado más de un millón y me-dio de millas.

Esta será su décimo séptima visita aCartagena, tras la última en 2007, recor-daron las fuentes diplomáticas en Bogo-tá.

El buque lleva el nombre del marinoespañol que dio la vuelta al mundo por pri-mera vez en 1522, y que completó el viajeque había comenzado bajo el mando delmarino portugués (al servicio de la Coro-

na Española) Fernando de Magallanes.Este bergantín-goleta, con aparejo de

cuchillo y cruzado el trinquete, apareja 20velas con una superficie total de 3.151 me-tros cuadrados y 94,1 metros de eslora, fueconstruido en los Astilleros "Echevarrietay Larrinaga" de Cádiz y entregado a la Ar-mada el 29 de febrero de 1928.

El 28 de abril, el Juan Sebastián Elcanose hará nuevamente a la mar y zarpará condestino a La Habana, ciudad en la que per-manecerá desde el 8 hasta el 13 de mayopróximos.

Desde la capital cubana, el velero pro-seguirá su singladura hacia Veracruz(México), luego a Pensacola (EEUU), aHamilton (islas Bermudas) y, por último, tie-ne previsto llegar a su fin en el puerto es-pañol de Marín el 13 de julio.

Skyteam y Vietnam Airlines firmaron unacuerdo preliminar que sienta las basespara la total integración de la aerolíneaasiática en la alianza, prevista para 2010,anunció en Madrid la alianza en un comu-nicado. Vietnam Airlines, admitida comomiembro de la Asociación Aérea de Trans-porte Internacional (IATA, por sus siglas eninglés) desde 2006, opera en 64 rutas,entre ellas 24 destinos internacionales que

Opera en 64 rutas

Vietnam Airlines seincorpora a alianzamundial Skyteam

incluyen Moscú, París, Seúl y Melburne, ycuenta con una flota de 50 aviones quetransportan cada año a más de 9 millonesde pasajeros. Con su entrada en Skyteam,la compañía asiática tendrá como compa-ñeros en la alianza a aerolíneas como AirFrance, KLM, Alitalia, Continental Airlines,Delta Airlines, Korean Air y China Southern.El grupo cuenta con 16.700 vuelos diarioscon 905 destinos y opera en 169 países.

Ecuador es sede en abril del II Semina-rio sobre Derrames Reales de Hidrocarbu-ros, en el que se darán cita delegados de118 empresas petroleras estatales, compa-ñías petroleras e instituciones de Latino-américa, el Caribe, EE.UU. y Europa, infor-maron fuentes oficiales.

El seminario tendrá lugar en las ciuda-des de Guayaquil y Salinas (suroeste),anunciaron los organizadores en un comu-nicado.

Los participantes se capacitarán y com-partirán técnicas y tecnologías probadaspara el control de derrames de hidrocarbu-ros.

Además, se informará sobre la parti-cipación de la comunidad en el cuidadodel medio ambiente a fin de evitar y pre-venir grandes desastres ecológicos.

Expertos de Colombia, México, Chi-le, Venezuela, Ecuador, Estados Unidosy Dinamarca compartirá sus experienciasen atención a derrames reales por me-

Asiste Venezuela

Expertos de 118 paísesanalizarán en Ecuadorcontrol de derrame de

hidrocarburosLos asistentes compartirán técnicas y tecnologías probadas para laprevención de desastres ecológicos y el cuidado del medio ambiente,

asi como conocerán planes de contingencia para enfrentar sustanciasnocivas en el mar.

dio de conferencias.Además, el capitán Peter Soeberg, de

la Real Armada Danesa, hablará sobre lasoperaciones de respuesta y atención al de-rramamiento de fuel oil tras el hundimiento,en octubre de 2002, del buque petrolero"Prestige", cargado con 77.000 toneladas.

La zozobra de ese buque frente a lascostas españolas produjo una inmensa ma-rea negra, que afectó a una amplia zonacomprendida desde el norte de Portugalhasta las Landas de Francia, teniendo es-pecial incidencia en Galicia (España).

Asimismo, Ecuador, a través de la Di-rección Nacional de Espacios Acuáticos dela Armada del Ecuador (Dirnea), expondráel nuevo "Plan Nacional de Contingenciapara enfrentar derrames de petróleo y otrassustancias nocivas".

El seminario cuenta con el patrocinio ofi-cial del Ministerio del Ambiente de Ecuador,la Dirnea y la empresa estatal de petróleos,entre otros.

Page 20: VENEZUELA AEREAMARITIMA HOYEdc. 312 Abril 2009

Venezuela Aérea Marítima Hoy