vejez y mercado de trabajo. Estudio comparativo

25
5 Revista Kairós Gerontologia, 14(2), ISSN 2176-901X, São Paulo, junho 2011: 05-29. Una aproximación comparativa de la participación económica de los adultos mayores: el caso de la ciudad de Monterrey y el Estado de México 1 A comparative approach to the economic participation of older adults: the case of the city of Monterrey and Mexico State Raúl E. López Fernando Bruno RESUMEN La cuestión de la inserción económica de los mayores de 65 años en México ha suscitado un interés particular debido principalmente a las altas tasas de participación que ostenta este grupo etario. La mayoría de las investigaciones tanto nacionales como regionales coinciden en que el sistema de protección social es un determinante fundamental para la decisión de participar o no en el mercado de trabajo por parte de los adultos mayores. Sin embargo, la comparación de escenarios diferentes no es una práctica hasta ahora muy utilizada en este tema y no se conoce profundamente la dinámica de éste fenómeno. Por medio de dos fuentes de datos diferentes, este trabajo se propone cotejar la situación laboral de los adultos mayores en el Estado de México y la ciudad de Monterrey, con el propósito final de indagar sobre las especificidades del fenómeno en cuestión. Palabras clave: Participación económica; Adultos mayores; Mercado de trabajo. 1 Este trabajo surgió inicialmente como resultado de una reflexión con la Dra. Sagrario Garay y es a ella a quien le agradecemos los valiosos aportes y correcciones.

description

Investigación original sobre envejecimiento y empleo en México.

Transcript of vejez y mercado de trabajo. Estudio comparativo

5 Revista Kairs Gerontologia, 14(2), ISSN 2176-901X, So Paulo, junho 2011: 05-29. Unaaproximacincomparativadela participacineconmicadelosadultos mayores:elcasodelaciudadde Monterrey y el Estado de Mxico1 A comparative approach to the economic participation of older adults: the case of the city of Monterrey and Mexico State Ral E. Lpez Fernando Bruno RESUMENLacuestindelainsercineconmicadelosmayoresde65aosenMxicoha suscitado un inters particular debido principalmente a las altas tasas de participacin que ostenta este grupo etario. La mayora de las investigaciones tanto nacionales como regionales coinciden enqueelsistemadeproteccinsocialesundeterminantefundamentalparaladecisinde participaronoenelmercadodetrabajoporpartedelosadultosmayores.Sinembargo,la comparacin de escenarios diferentes no es una prctica hasta ahora muy utilizada en este tema y noseconoceprofundamenteladinmicadestefenmeno.Pormediodedosfuentesdedatos diferentes, este trabajo se propone cotejar la situacin laboral de los adultos mayores en el Estado de Mxico y la ciudad de Monterrey, con el propsito final de indagar sobre las especificidades del fenmeno en cuestin. Palabras clave: Participacin econmica; Adultos mayores; Mercado de trabajo. 1 Este trabajo surgi inicialmente como resultado de una reflexin con la Dra. Sagrario Garay y es a ella a quien le agradecemos los valiosos aportes y correcciones. 6 Ral Eduardo Lpez Estrada & Fernando Bruno Revista Kairs Gerontologia, 14(2), ISSN 2176-901X, So Paulo, junho 2011: 05-29. ABSTRACT:Theissueofeconomicparticipationofover65yearsinMexicohasattracted particularinterestduemainlytohighratesofparticipationthatholdsthisagegroup.Most national and regional research agrees that the social protection system is a key determinant for the decision to participate or not in the labor market by older adults. However, the comparison ofdifferentscenariosisnotyetwidelyusedpracticeinthisareaanddonotknowdeeplythe dynamicsofthisphenomenon.Usingtwodifferentdatasources,thispaperintendstocompare theemploymentstatusofolderadultsinthestateofMexicoandMonterrey,withtheultimate aim of inquiring about the specifics of the phenomenon. Keywords: Economic participation; Older adults; Labor Market. Introduccin El tema de la vejez2 y el envejecimiento de la poblacin3 se ha convertido en la mayora de los pases, en una de las reas prioritarias de accin e investigacin en las ltimas dcadas. Un indicadordeestasituacinlaconformanlasdiferentesasambleasycongresosmundialesque tratansobreestosfenmenos.4Losinvestigadorescoincidenenqueelaumentoabsolutoy porcentual de las personas mayores traer aparejada una necesaria reflexin y compromiso tanto socialcomopolticoparaadaptarlasinstitucioneseconmicas5ysocialesalanuevaestructura de poblacin. Particularmenteenelmbitoacadmicosehaavanzadosignificativamentesobreestos temas.Enestadinmicaesqueestudiosdemogrficos,antropolgicos,econmicosy sociolgicos,desdelosmsvariadosenfoques,comoelgnero,lacomposicinfamiliar,las 2 La vejez puede ser entendida como una categora esttica de un sujeto, mientras que el envejecimiento es un proceso de largo plazo que ha sido impulsado por la modernizacin en general y por las mejoras en la salud en particular. 3Productodelaprimeratransicindemogrfica-entendidacomolabajaenlosnivelesdemortalidadyfecundidadque repercuten en las estructuras de edades de la poblacin - el envejecimiento demogrfico es el aumento absoluto y porcentual de la poblacin en edades avanzadas. 4 Sobre el tema de las asambleas mundiales sobre el envejecimiento vase Montes de Oca (2003). 5UnodelosaspectosmsproblemticosenMxicoeslabajacoberturadelsistemadejubilacionesypensiones(Garayy Mancinas, 2010). Una aproximacin comparativa de la participacin econmica de los adultos mayores: el caso de la ciudad 7 de Monterrey y el estado de Mxico Revista Kairs Gerontologia, 14(2), ISSN 2176-901X, So Paulo, junho 2011: 05-29. redesdeapoyoylosanlisissociodemogrficos,nospermitenconocerlasituacindelas personas en los ltimos ciclos de vida y conocer los retos que se plantean para el futuro. Eltemadelasactividadeslaboralesenlavejezeselquesehaexploradoenmenor medida.Estasituacinparaalgunosinvestigadoresesproductoprincipalmentedelaprioridad queseleotorgaalosestudioslaboralesquetratansobrelaPoblacinEconmicamenteActiva (PEA)6hastalos60aosdeedad,ohacialosjvenesqueannohanentradoenactividad, favoreciendoaslavisindequelosviejosyanosonproductivosnientrminoslaborales, comunitariosofamiliares(MontesdeOca,1999).Sinembargo,esfundamentalconocerde maneramsprecisayendiferentestiemposyespacioslascaractersticasdelaparticipacin econmica de los adultos mayores, dado que, como sostiene para Bertranou (2006: 38), no hay evidenciaempricasuficienteparaexplicarelcomportamientodelaofertalaboraldelas personas mayores en los pases de la reginLatinoamericana, ni tampoco el efecto que podran tenercambiosenlasregulacionesquealientenodesalientenlaparticipacinlaboraldeeste grupo poblacional.Teniendoencuentaestepanorama,enestetrabajosetomalaopcindecomparar,por medio de modelos de regresin logstica binaria, los determinantes de la participacin laboral de los adultos mayores para dos poblaciones diferentes como los son las de la ciudad de Monterrey yaquelladelEstadodeMxico;dichaeleccinsejustificarenelprimerapartado.Los resultados sugieren que las diferencias entre los mercados de trabajo en las regiones de Mxico, sehanconvertidoenunacaractersticaineludible,paracomprenderelcomportamientodela mano de obra mayor. Para desarrollar este objetivo el trabajo es presentado en tres secciones. 1) En un primer momentosevernlascaractersticasgeneralesdelprocesodeenvejecimientoenMxico acompaado de la dinmica laboral asociada a la vejez.Alfinaldelapartado,sejustificarlaseleccindelosdosescenarios2)luego,enel apartadometodolgico,sepresentarnlasfuentesdedatosutilizadasyelmodeloestadstico utilizado que permite explicar las probabilidades que los mayores de 65 aos tienen de trabajar; 3)finalmente,sepresentanlosresultadosincluyendounadiscusinsobrelacuestindelos mercados de trabajo en Mxico. 6SegnelInstitutoNacionaldeEstadsticayGeografaInformtica(INEGI)deMxicolaPEAestcompuestaportodaslas personas de 12 y ms aos que en la semana de referencia realizaron algn tipo de actividad econmica, o formaban parte de la poblacin desocupada abierta. 8 Ral Eduardo Lpez Estrada & Fernando Bruno Revista Kairs Gerontologia, 14(2), ISSN 2176-901X, So Paulo, junho 2011: 05-29. Participacin laboral de los adultos mayores en Mxico Actualmente Mxico seencuentraen una faseavanzada de la transicin demogrficaen dondelaestructuradeedadesseinviertegradualmenteysepasaraunacomposicin poblacional en la que predominarn las personas mayores de 60 aos, dado que esta cohorte de edad es la que presenta mayor dinamismo en el crecimiento. Como se puede apreciar en la Tabla 1, en 40 aos Mxico triplicar el porcentaje actual de adultos mayores y se acercar a las cifras quetienenlamayoradelospasesindustrializadosquecomenzaronhacemsde200aosel proceso de envejecimiento.Tabla 1. Mxico. Proyecciones de la poblacin mayor de 65 aos con respecto a la poblacin total en porcentajes Ao20152020202520302035204020452050 Mxico7.59.211.013.216.019.723.025.9 Fuente: World Population Prospects (2008) En esta tnica, hay que recordar que actualmente, muchas de las instituciones en el pas estn preparadas para responder unicamentea una poblacin jven. Estasituacin no considera quelosimpactosdelenvejecimientodebernseracompaadosporuncambioinstitucionaly culturalorientadoasatisfacerunnuevoordendedemandasynecesidadesdeunanueva estructura social, no slo centradas en escuelas, maestrosy guarderas, sino en nuevas formasy expectativas alrededor de la edad adulta (Tuirn, 1999). En este contexto, es importante subrayar quedebidoalagranvelocidaddelproceso,esnecesariocontarconunpanoramaprecisode todaslasreasqueimplicanlapresenciadelosadultosmayores.Entreellas,interesaaqula participacineconmica.staltima,serentendidacomolacapacidaddedisponeryusarde formaindependienteunaciertacantidadderecursoseconmicosparadeterminarunabuena calidad de vida. Asumida de esta manera, esta seguridad es la anttesis de la pobreza en la vejez, entantopermitegenerarlascondicionesparaafrontarunenvejecimientocondignidady bienestar (Huenchuan y Guzmn, 2003). Una aproximacin comparativa de la participacin econmica de los adultos mayores: el caso de la ciudad 9 de Monterrey y el estado de Mxico Revista Kairs Gerontologia, 14(2), ISSN 2176-901X, So Paulo, junho 2011: 05-29. Lasfuentesdelaseguridadeconmicaenlavejezprovienenprincipalmentedela participacinecomicaenelmercadolaboral,laseguridadsocialylosapoyosfamiliares (Huenchuan y Guzmn, 2003). De todas ellas, en este artculo nos concentramos en los ingresos derivadosdeltrabajo,dadoquestossonlafuenteprincipalporloscualeslaspersonastienen seguridadeconmicaenMxico.Sibienlasfuentesatravsdelascualesseobtienedinero suelenvariar,engeneralsecoincideenqueeltrabajoeselprincipalgeneradorderecursos monetarios (Garay, 2008).Anivelmundial,comoseobservaenelCuadro1,alolargodelperodocomprendido entre 1980 y 2009, la participacin econmica de la fuerza de trabajo adulta mayor de 65 aos decrecienAfricayEuropa;semantiuvorelativamenteestableenAsia,aumentenAmrica LatinayelCaribe,NorteamricayOceana.Encifras,estasvariacionessetraducenporuna reduccin del 8% al 6% de la participacin en Europa y del 46% al 40% en Africa. Por su parte los aumentos fueron de 23% a 25% en la regin de Amrica Latina y el caribe, de 9% a 12% en Oceaniay,finalmente,de12%a15%enNorteamrica.Porelcontrariolaparticipacindelos mayores de 65 aos en Asia se ha mantenido en 25% (ONU, 2009). Grfica 1. Participacin econmica de los mayores de 65 aos por regiones 1980-2009 Fuente: Elaboracin propia en base a World Population Ageing (2009) AfricaAsiaAmricaLatina yCaribeAmricadel NorteOceanaEuropa46 25 23 12 9 8 40 24 25 15 12 6 1980 200910 Ral Eduardo Lpez Estrada & Fernando Bruno Revista Kairs Gerontologia, 14(2), ISSN 2176-901X, So Paulo, junho 2011: 05-29. ApartirdelaGrficaanterioresclaroque,losdatosrelativosalcomportamientodel trabajoenlavejez,muestranclaramenteunaumentoenelcasodelareginlatinoamericana. Estasituacin,explicadaporBertranou(2006),muestraquelascausasdeesteaumentoson mltiplesperosedestacanloscambiosdemogrficos,lascondicionessanitarias,laextensiny calidaddelacoberturadelossistemasdeproteccinsocial,elentornomacroeconmicoyel desempeo del mercado de trabajo. Adems de ello, la participacin econmica de las mujeres se muestra en aumento, aunque no alcanza el 70.5% que se presenta en los hombres (INEGI, 2010). Sinembargo,estainformacinnopermiteconocerclaramenteelefectoquetendresta poblacinactivaenvejecidasobreelcomportamientoeconmicoydelmercadodetrabajo.En estatnicaChackiel(2000),presentadosescenariosposibles.Elprimero,sostienequeesta poblacinenelmercadodetrabajo,setraducircomounelementofavorableparalaeconoma porpodercontarconunamanodeobramaduramsexperimentada,aunqueensumayoracon baja calificacin. An as, este posible escenario se puede refutar al considerar que las personas mayores tienen ms dificultad para incorporar el acelerado progreso tcnico, a lo que se sumara un cierto desaliento en el trabajo por la cercana a la edad de retiro, que conducira a una menor productividad (Chackiel J, 2000:30).Enelsegundoescenariosepodrapensarquelallegadaalavejezseasociaconel desapegodelaactividadlaboral,momentoenelcualllegaeltiempodereposoytiempolibre, sinunarepercusinsignificativaparaladinmicaeconmicadelpas.Esteescenario indudablemente es ideal y poco plausible en el caso de Mxico, en donde todava las necesidades vinculadasconelingresoeconmicosondesumaimportanciaanenlavejezydndeenlas ltimas dcadas las cifras sugieren un aumento en la cantidad de viejos en el mercado de trabajo.Alrespecto,en1970latasadeparticipacineconmicadeltotaldelapoblacinde60 aosymserade41.4%,siendode72.1%parahombresy12.6%paramujeres.En1990,los mismos indicadores fueron de 53.3% para hombres y 6.7% para mujeres sobre un total de 28.6% (INEGI,1990).DatosmsrecientescorrespondientesalaEncuestaNacionaldeOcupaciny Empleo (ENOE) para el segundo trimestre de 2009, indicaba que el 33% de los adultos mayores estabainsertadoenelmercadolaboralobuscabatrabajo;estaproporcineslamsbajaenlos ltimos cinco aos. Desglosados por sexo significaba una diferencia significativa siempre que el 70.5% son hombres y 29.5% mujeres (INEGI, 2010). Lo anterior refleja una situacin fluctuante Una aproximacin comparativa de la participacin econmica de los adultos mayores: el caso de la ciudad 11 de Monterrey y el estado de Mxico Revista Kairs Gerontologia, 14(2), ISSN 2176-901X, So Paulo, junho 2011: 05-29. en cuanto a la participacin de los adultos mayores en el mercado de trabajo que an no ha sido explicada satisfactoriamente.Hasta aqu se han puesto en consideracin algunos elementos que caracterizan el tema de laparticipacineconmicadelosadultosmayores.Lascifrasexpuestasenelprrafoanterior sugierenqueestamosfrenteaunfenmenoquetieneunadinmicaespecficaqueesnecesario indagar.Esenestesentidoquelaeleccindedosescenariosnacionalesdiferentes,tienecomo principalobjetivointentarhipotetizaryampliarlamiradaentornoaotrosfactoresexplicativos que juegan un rol determinante sobre la participacin econmica en la vejez.Conviene destacar, antes de presentar las fuentes de datos utilizadas, que la seleccin de lasdosreasgeogrficasacomparar,estuvoinfluidapordoscriteriosbsicosrelacionados directamenteconeltemadeesteartculo.Primero,apesardeexistirunadiferencianotableen cuanto al total de la poblacin de las dos entidades, la ciudad de Monterrey, situada a 200 kms. al sur de la frontera con E.U., cuenta con 1,135,550 habitantes; el Estado de Mxico, ubicado en el centro del pas, est poblado por 15,175,862 habitantes (INEGI, 2010). En cuanto a la proporcin deadultosmayores,elEstadodeNuevoLen,dondeMonterrey7eslacapital,tieneun porcentaje de 10.1% contra el 8.5% del Estado de Mxico (INEGI, 2010).Antes de especificar las fuentes de datos utilizadas, hay que destacar algunos aspectos en cuantoalosmercadosdetrabajourbanos.Garca(2009),estableceunpanoramaexhaustivo sobre los ltimos cambios y tendencias en tornoa los mercados de trabajo que permite delinear brevementelasdiferenciasentreMonterreyyelEstadodeMxico.Sepuedecomenzar mencionando que histricamente ambas zonas han sido los polos industrialesy de participacin del PIB ms importante del pas, juntamente con Guadalajara. Sin embargo las diferencias entre losdosprimerossehanacrecentadoenlosltimosaos,apesardequeenambaselsector terciarioeselmsimportante(Garca,2009).Lamismaautoraobservaqueenlasltimas dcadas Monterrey ha reorientado su economa hacia la industria de exportacin, en tanto que en el Estado de Mxico la produccin se destina al mercado interno En cuanto a las condiciones de trabajo para 2006, Monterrey se encuentra entre las mejores cinco ciudades del pas por su nivel de ocupacin, ingresos y prestaciones (Garca, 2009). 7 Es importante tener en cuenta que Monterrey y su rea Metropolitana albergan al 85% de la poblacin del Estado y la ciudad de Monterrey 25%(INEGI, 2011). 12 Ral Eduardo Lpez Estrada & Fernando Bruno Revista Kairs Gerontologia, 14(2), ISSN 2176-901X, So Paulo, junho 2011: 05-29. Considerandolasfuentesdeinformacindisponiblesylascaractersticasmencionadas anteriormente,seseleccionlaESEDEM(2008)8paraelEstadodeMxicocomomediopara obtenerlainformacin.PorotroladoparalaciudaddeMonterreyfueretenidaunaencuesta realizada en 2005 para adultos mayores de 65 aos9. Unelementoqueesimportantedestacaresquelaideadecompararlosdosescenarios mencionadosrespondeaunabsquedadesemejanzasydiferencias,esdecirlavariacinentre loscasosquepuedaconducirnosalaobservacinderegularidades.Lacomparacin10tiene ademsunariquezaheursticaencuantogenerateorasehiptesis,asimismosepuedeutilizar como medio de comprobacin de teoras e hiptesis ya existentes (Colino, 2009). Adems, como formul Durkheim (1986: 137), la sociologa comparada no es simplemente una rama particular delasociologa;esmsbienidnticaalapropiasociologaenlamedidaenquedejadeser puramente descriptiva y aspira a explicar los hechos. Metodologa y datos Esimportantemencionarquelosanlisiscomparativossonposiblesencuantoexisten basesdedatossemejantes.AesterespectoGaray(2008:116),mencionaquelasencuestas dirigidasalaspersonascon60aosomsdisponiblesenMxicogeneralmenteseenfocanal espectronacionalymuypocasvecessepuedecontarcondatosestatalesrepresentativos.No obstanteesasdificultades,paraesteestudioseconsiderarondosfuentesdedatosquefueron homologadas para lograr el objetivo. Adems de ello, se puede aadir que estas fuentes de datos resultaron muy exhaustivas al incorporar aspectos tales como ingreso, la vivienda, las relaciones sociales,lasituacinlaboral,lasalud,ylafamilia,queenlamayoradelasencuestassobre envejecimiento no se observan. EnelcasodelEstadodeMxico,laESEDEMfueaplicadautilizandounaestructura representativayponderada,deacuerdoconloscriteriosdedistribucindeloshogaresconal menos un adulto mayor en las localidades rurales y urbanas de la entidad mediante un esquema 8EncuestaSociodemogrficadelEnvejecimientoenelEstadodeMxico(ESEDEM),UniversidadAutnomadelEstadode Mxico (2008). 9 Encuesta. Vejez, familia y poltica social (Ribeiro, 2005).10Estemtododeanlisisfueposibleportenervariablessimilaresenlasfuentesdedatos,sinembargohayquesubrayarque esta situacin raramente ocurre. Una aproximacin comparativa de la participacin econmica de los adultos mayores: el caso de la ciudad 13 de Monterrey y el estado de Mxico Revista Kairs Gerontologia, 14(2), ISSN 2176-901X, So Paulo, junho 2011: 05-29. probabilstico polietpico. As en la encuesta, el tamao final de la muestra fue de 1 998 hogares y de 2 434 adultos mayores residentes en ellos (Milln-Len, 2010). En la ciudad de Monterrey se utiliz una cdula de entrevista de 190 preguntas realizada en el 2005 dirigida a 1 056 adultos mayores de 65 aos por medio de un muestreo irrestricto aleatorio. Losresultadosderivadosdeestasfuentesdeinformacinpermitieronconocerlos determinantesdelaactividadlaboralparalosdoscasosbajoestudio.Todaslasvariables tomadas(edad,elsexo,laescolaridad,laspensiones,elestadocivilyfinalmenteelestadode salud) fueron examinadas en un modelo de regresin logstica binaria bajo el mtodoBackward LR (eliminacin hacia atrs, razn de verosimilitud), en donde a travs del programa estadstico (SPSS 17) se involucraron estas variables eliminando las de menor significancia estadstica.Deestamanera,paraellogrodelosobjetivosserealizenprimertrmino,unasomera revisindelasprincipalesvariablessociodemogrficasteniendoencuentatantolosdebates tericos as como los trabajos empricos que les dieron origen. Las variables seleccionadas para este caso refieren a: sexo, edad, estado civil, escolaridad, jefe de hogar y estado de salud. A partir deestaeleccinseconstruyuncuadrocomparativodelasdosentidadesconlafinalidadde interpretarlasdiferenciasentrelosfactoresysussignificanciaspormediodelmodelode regresin logstica binaria mencionado anteriormente. Perfil sociodemogrfico ElmercadolaboralenMxicohatransitadoenlosltimosaospormuchas transformaciones entre las cuales se destaca un creciente proceso de precarizacin laboral (Rojas ySalas,2007).Enestecontexto,laobtencindeunempleoestableyformalessumamente complejatantoparajvenescomolosadultos.Paralosadultosmayores,lasposibilidadesde insercin en el mercado laboral son an ms difciles por la aparicin de situaciones especficas relacionadas con el deterioro fsico, tales como enfermedades degenerativas, discapacidades y en algunoscasoslasituacindediscriminacin.En resumen,elaccesoalmercadolaboralesmuy complejo para toda la poblacin, pero para este grupo en especfico algunas de sus caractersticas particulares suelen marcarlos impidiendo el logro del empleo.14 Ral Eduardo Lpez Estrada & Fernando Bruno Revista Kairs Gerontologia, 14(2), ISSN 2176-901X, So Paulo, junho 2011: 05-29. Lavejezesunaetapadentrodeuncontinuovital.Noobstante,apesardelas caractersticaspropiasdeestaetapa,lahistoriaparticulardelciclodevidadeunapersona muestraquenotodoslosindividuosenvejecendelamismamanera.Estasituacindela poblacincon60aosyms,generaunagranheterogeneidaddelavejez(MontesdeOca, 2010).Estacaractersticaseexplicaporlastrayectoriasdevidaylosciclosvitalesqueson determinados por factores biolgicos, psicolgicos y sociales.Sinembargo,noesnicamenteelsistemadeproteccinsocialqueinfluyeenlos trayectos de vida de las personas. Para Montes de Oca (2010), la heterogeneidad de los viejos es laconsecuenciadellugarqueelloshanocupadoenlasociedadqueyquepuedevariarde acuerdo a las diferentes oportunidades socioeconmicas.Enotraspalabras,notodoslosancianoscompartenlamismacondicinnilosmismos problemas. En este grupo pueden traducirse las diferencias socio-histricas que han vivido y que explican la situacin en la que se encuentran actualmente. Es decir que, segn su posicin social y econmica, los ancianos obtienen ingresos diferentes, viven en lugaresdistintos y perciben su etapademaneraparticular,perodeterminadaporlasventajasydesventajasacumuladasalo largo de toda la vida.Considerandoestasituacindeheterogeneidad,enunprimermomentoseexaminade manera descriptiva la distribucin porcentual de los casos para el Estado de Mxico y la ciudad deMonterrey,segnelordendelasvariablesquecomponenelmodeloderegresin.Teniendo en claro el primer punto, se procede finalmente al anlisis de las variables que permiten predecir las probabilidades de participacin de los adultos mayores. Descripcindelasvariablesparacompararlaparticipacineconmicadelosadultos mayores en Monterrey y el Estado de Mxico Laprimeravariabledelmodeloeslaedad,quehasidoclsicamenteunavariable explicativa en las ciencias sociales. sta, como proceso biolgico adquiere un valor social en las etapastempranas,peroempiezaaperdersentidoparaelmercadodetrabajo,unavezque empieza a acumularse (Montes de Oca, 1999). Esto lleva a reflexionar a la autora sobre la idea quelavejezesunaconstruccinsocial,enlaqueseatribuyeaunaspectobiolgicoun Una aproximacin comparativa de la participacin econmica de los adultos mayores: el caso de la ciudad 15 de Monterrey y el estado de Mxico Revista Kairs Gerontologia, 14(2), ISSN 2176-901X, So Paulo, junho 2011: 05-29. significadosocial.Unejemploparadigmticodeestoltimoloproporcionaelmercadode trabajo,endondelaedadfuncionacomounavariabledeexclusindelempleo(Guillemard, 1993). Se podra asumirque los aos acumulados proporcionan una mayor experienciay mejor desempeolaboral.Sinembargo,stasituacinenmuchasocasiones,noesreconocidaylas posibilidadesparamuchosadultosmayoresdeprocurarserecursoseconmicossondifciles. Esto ha generado tal y como la bibliografa especializada lo menciona, que las personas mayores seemplenenelmercadodetrabajoinformal.Enestascircunstancias,lainformalidadalcanza proporciones muy altas dado que ms del 80% de los adultos mayores (79.2 % de los hombres y 85% de las mujeres) tienen un trabajo en esta categora (Zigay Vega, 2004). De esta manera la edad como construccin social incide en mecanismos de exclusiny al mismo tiempo revela situaciones en las que las personas mayores no tiene acceso a los beneficios que proporciona el empleo formal.Tabla 2. Estadsticas descriptivas de la variable edad para comparar la participacin econmica de los adultos mayores en Monterrey y el Estado de Mxico N=2434N=1057 Grupos quinquenales de edad Estado de Mxico Monterrey 65-6930.730.1 70-7426.925.0 75-7920.521.9 80-8410.612.9 85 y ms11.210.1 Total100100 Fuente: elaboracin propia en base a ESEDEM (2008) y encuesta de adultos mayores en Monterrey (2005) Otravariableimportanterefierealsexo,tantostacomolaedadhansido tradicionalmenteconsideradascomovariablesestructuralesenlasinvestigaciones sociolgicas, a partir de las cuales se realizan cruces explicativos de conductas y actitudes. Desde elparadigmapositivistayestructuralista,sehaprivilegiadoelusodeestasvariablespara construirteorasexplicativasdelasociedad(FilardoyMuoz,2010:235).Noobstanteeste hecho, el sexo ha recibido una mayor atencin a partir del desarrollo terico de los estudios sobre elgnero.Apartirdeahlosanlisiscomenzaronadevelartambinelsexocomouna construccinsocialdelaidentidadsexuada(sermasculinoofemeninoestculturaly 16 Ral Eduardo Lpez Estrada & Fernando Bruno Revista Kairs Gerontologia, 14(2), ISSN 2176-901X, So Paulo, junho 2011: 05-29. socialmente definido) y por tanto las explicaciones no se reducen a lo estructural del sexo, sino alaconstruccin(social)queprovienedelcontenidosignificativoysimblicoculturalmente otorgadoa este hecho(Filardoy Muoz, 2010: 236).Esta posicin terica permite el paso del concepto sexo a la construccin social del gnero.En lneas generales se puede mencionar que las diferencias de gnero estn articuladas a partirdeladivisinsexualdeltrabajo,endondelamujerysuroldereproduccin,limitansus posibilidades en la vejez en lo referente a la ocupacin de empleos remunerados. Esta situacin es ms clara si se tiene en cuenta que las trayectorias laborales de las mujeres se caracterizan por serfragmentadas,asociadasalcicloreproductivo,laocupacindepuestosconbajas remuneraciones y poco valorados, que van socavando las oportunidades y culminan con mayores desigualdadesdurantelavejez(CEPAL-CELADE,2003).Sinembargo,losrolesdegnerole permitenalasmujeres,msquealoshombres,incorporarsealoshogaresdesushijoscon mayorfacilidadencasodeviudez,dadoqueladependenciaeconmicahasidoplenamente interiorizada y se le reconoce el valor de cuidadora de los miembros del hogar. No obstante, esta realidadreproducelavisinsexualdeltrabajofemeninoytambinelmasculino(Zigay Gomes, 2002). En efecto, tomado como referencia la Encuesta Nacional de Empleo, la tasa neta departicipacinesdiferenciadaporsexo,dadoque57decada100hombresde60aosoms participanenalgunaactividadeconmicayelmismoindicadorabarcaapocomenosde20de cada 100 mujeres (INEGI, 2005). Entonces, en trminos de gnero, el hombre tambin confirma su rol de proveedor continuando su actividad laboral ms all de los 60 aos. Tabla 3. Estadsticas descriptivas de la variable sexo para comparar la participacin econmica de los adultos mayores en Monterrey y el Estado de Mxico N=2434N=1057 SexoEstado de Mxico Monterrey Mujeres44.250.3 Hombres55.849.7 Total100100 Fuente: elaboracin propia en base a ESEDEM (2008) y encuesta de adultos mayores en Monterrey (2005) Adems de las variables mencionadas, la escolaridad es un indicador relevante para medir elnivelsocioeconmicodelaspersonas,asumiendosimultneamentesuimportanciaparael Una aproximacin comparativa de la participacin econmica de los adultos mayores: el caso de la ciudad 17 de Monterrey y el estado de Mxico Revista Kairs Gerontologia, 14(2), ISSN 2176-901X, So Paulo, junho 2011: 05-29. desarrollodeunpas,yaquepermiteexplicarotrosfenmenossocialesoeconmicos(Ham, 2003). Para el caso de Mxico, las oportunidades de educacin son diferentes en el tiempo y en el espacio. Son los jvenes los que cuentan hoy en da, por el avance en la cobertura educativa, con mayores credenciales escolares y los mejores indicadores se encuentran en las zonas urbanas encomparacinconlasrurales.Asimismoelaccesoalaeducacinhasidomsfavorablepara los hombres que las mujeres. La carencia de escolaridad se traduce hoy en da inevitablementeen grupos vulnerables; enestecontexto,unrasgosocialquecaracterizaaunabuenapartedelosadultosmayoresen Mxicoeselllamadorezagoeducativo,dadoqueunagranpartedeellosnocompletla educacinbsica.Estarealidadlimitalasposibilidadesdelosviejosenlasociedadyenla obtencin de mejores condiciones de vida (INEGI, 2005). As, quienes enfrentan la vejez con un mayorniveleducativo,tienenmsherramientaspararesponderdemaneraactivayadaptarse mejor durante el envejecimiento. En este sentido, el caso de Mxico es ilustrativo ya este pas ha logrado importantes avances en cuanto a la educacin con una franca ampliacin de su cobertura, lo cual provoc una reduccin de la tasa de analfabetismo que pas del 25.8 % en 1970, al 9.5% enelao2000paraelgrupodepoblacinde15aosyms(INEGI,1998citadoenINEGI, 2005).Noobstanteestehecho,loscambiosenlaeducacinnosepresentarondemanera semejanteenlaspersonas,deacuerdoasuposicinenelmedioruralourbano,sunivel socioeconmico y segn el sexo. Estos argumentos son ms claros si se agrega que actualmente el 30% de los adultos mayores no es analfabeto, situacin que afecta al 35% de las mujeresy al 24% de los hombres (Ziga y Vega, 2004).Loanteriorescongruenteconelhechodequealrededordel70%delosadultosmayoresno finalizelnivelprimario,el17%logrterminaresteltimonivel,un1.1%finalizla secundaria, el 5.3% ha logrado terminar la secundaria y, 6.6% ha accedido a la educacin media o superior (Ziga y Vega, 2004). Como se puede deducir, a medida que avanza la edad, el nivel de escolaridad desciende. Asimismo, de acuerdo a la fuente anterior, en la relacin de las edades yelgnero, aquellos hombres que nuncaasistieron a la escuelason 10.6% del grupo que va de los60alos64aosyaumentaal22.2%paralosmayoresde75aos.Encambioparalas mujeres alcanza al 16.4% y el 27.6% para los msmos grupos de edad(Ziga y Vega, 2004).Estascifrassonanmscontrastantescuandolascomparamosconotrascohortesde edad.Tomandodatosdelao2000,seencuentraqueenelgrupode15a19aos,latasade 18 Ral Eduardo Lpez Estrada & Fernando Bruno Revista Kairs Gerontologia, 14(2), ISSN 2176-901X, So Paulo, junho 2011: 05-29. analfabetismo es de 3% y para el grupo que supera los 85 aos de edad, la tasa de alfabetismo es de 55.6%, porcentaje que a nivel desagregado es de 66.1% para los hombres y de 55.1% para las mujeres(INEGI,2005).Loanteriorreflejaquelasdiferenciashistricasydegnero,han provocadounsubstancialrezagodelapoblacinadultamayor,asumiendoquelaeducacines un factor diferenciador que limita la movilidad social y el acceso a mejores niveles de vida. Tabla 4. Estadsticas descriptivas de la variable escolaridad para comparar la participacin econmica de los adultos mayores en Monterrey y el Estado de Mxico N=2434N=1057 Escolaridad Estado de Mxico MonterreySin instruccin35.613.1 Primaria52.463.0 Secundaria6.216.4 Bachiller4.02.3 Profesional o ms1.85.3 Total100100 Fuente: elaboracin propia en base a ESEDEM (2008) y encuesta de adultos mayores en Monterrey (2005) Encuartolugarubicamoselsistemadepensiones,queesundeterminantefundamental paraexplicarlastasasdeparticipacindelosadultosmayoresenelmercadodetrabajoy,al mismotiempo,explicaelporquestegrupodeedaddesarrollaobligatoriamenteestrategiasde sobrevivencia para obtener ingresos ante la falta de recursos econmicos.Es fundamental recordar que la seguridad social en Mxico se unific e institucionaliz a partirde1943conlacreacindelInstitutoMexicanodeSeguridadSocial(IMSS)11.Sibienla idea poltico-discursiva fue la creacin de un sistema de seguridad social universal, estuvo lejos de cubrir al conjunto de los trabajadores tal y como lo hizo la poltica consagrada por Beveridge enInglaterra.Actualmente,el50%delapoblacinmexicanaestcubiertaysoloel30%dela poblacineconmicamenteactiva(Moreno,TamezyOrtiz,2003).Habraqueagregarqueel IMSSprotegeprincipalmentealsectorformaldeltrabajourbano.Enestascondicionesnoes sorprendentequeapenasel24%delaspersonasde60aosyms,tenganunapensinen Mxico.Ademsdeestascondiciones,sedebemencionarqueelbajoniveldepersonasque reciben pensin, aunado a los procesos inflacionariosque han marcado al pas, han deteriorado 11 En adelante se utilizar IMSS.Una aproximacin comparativa de la participacin econmica de los adultos mayores: el caso de la ciudad 19 de Monterrey y el estado de Mxico Revista Kairs Gerontologia, 14(2), ISSN 2176-901X, So Paulo, junho 2011: 05-29. los ingresos de la poblacin. Pedrero (1999), menciona que la situacin econmica de Mxico en losaos90sehadeterioradoparalostrabajadoresylospensionadosyaqueelmontorecibido por su retiro es menor en trminos reales.La edad de retiro legal del mercado laboral de la poblacin adulta en Mxico, es a los 60 aos de edad o el equivalente a 1 250 contribuciones semanales al IMSS (24 aos de aportacin). Sin embargo, la evidencia muestra que la gran mayora de la poblacin con empleo formal cesa en su trabajo a los 65 aos(Ham, 2003). De esta manera, los bajos porcentajes de cobertura, la mala calidad de los mismos y el deterioro de los salarios reales, indican escenarios de vida de los adultosmayoresqueestarnalejadosdelbienestarsocialymscercadelavulnerabilidad.En estalneadeideas,actualmenteenMxicoelmontodelretironosuperalosdossalarios mnimos12 mensuales, o el equivalente a 200 dlares americanos (Ziga y Vega, 2004). En otras palabras, en caso de contar con una pensin, sta es de un monto sumamente magro que apenas permite sobrevivir13.Tabla 5. Estadsticas descriptivas de la variable pensiones para comparar la participacin econmica de los adultos mayores en Monterrey y el Estado de Mxico N=2434N=1057 Pensiones Estado de Mxico MonterreyRecibe pensin16.058.8 No recibe pensin84.041.2 Total100100 Fuente: elaboracin propia en base a ESEDEM (2008) y encuesta de adultos mayores en Monterrey (2005) Otrofactorfundamentalquesehaconsideradoenelmodelodeanlisiseselestadode salud.Esdeconocimientogeneralqueconelavancedelaedadseproduceunincrementodel desgastefsicoytambinaumentaelriesgodeexperimentarenfermedadesqueimpidanla independenciadiariadelindividuo.Estasituacinsereflejaeneldescensodelasactividades 12EnMxicoelsalariomnimopordaloestablecelaComisinNacionaldelosSalariosMnimosmediante resolucionespublicadasenelDiarioOficialdelaFederacin,segnlodisponenlosartculos123deConstitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos y 570 de la Ley Federal del Trabajo. La asignacin de Salarios Mnimos Generales y Profesionales se divide en 3 zonas geogrficas. 13 Cabe mencionar que el envejecimiento est tambin asociado a la aparicin de enfermedades que elevan el costo de vida, ms en tanto y en cuanto son crnico degenerativas. 20 Ral Eduardo Lpez Estrada & Fernando Bruno Revista Kairs Gerontologia, 14(2), ISSN 2176-901X, So Paulo, junho 2011: 05-29. econmicas (Montes de Oca, 1997 citado por Garay, 2008). No obstante, a los 80 aos, uno de diez varones mexicanos sigue trabajando (Ziga y Vega, 2004). Tabla 6. Estadsticas descriptivas de la variable salud para comparar la participacin econmica de los adultos mayores en Monterrey y el Estado de Mxico N=2434N=1057 Estado de salud Estado de MxicoMonterrey Muy bueno40.166.7 Regular41.624.3 Malo18.49.0 Total100100 Fuente: elaboracin propia en base a ESEDEM (2008) y encuesta de adultos mayores en Monterrey (2005) Asimismo, es de importancia abordar las relaciones familiares de los adultos mayores, ya questassoncrucialesenlavejez.Ellasimplicanunmayorapoyoemocionalindudableyun soporte material cuando se cuenta con una pareja o con miembros de la familia que contribuyen albienestardelhogar.Enelcasodelavidaenparejadespusdelos60aos,esrelevante resaltarqueochodecadadiezmayoresseencuentrancasadosounidos.Paraelcasodelas mujeres, cinco de cada diezse encuentran en situacin de viudez, divorcio o separacin. Estas diferencias se deben a varias causas, entre las que destacan la menor mortalidad de las mujeres y unconjuntodepautassocialesyculturalesquebrindanaloshombresviudosodivorciados mayores oportunidades de unirse nuevamente (Ziga y Vega, 2004: 42).Tabla 7. Estadsticas descriptivas de la variable estado civil para comparar la participacin econmica de los adultos mayores en Monterrey y el Estado de Mxico N=2434N=1057 Estado civil Estado de MxicoMonterrey Soltero4.36.3 Casado54.652.3 Divorciado4.34.4 Viudo36.837.0 Total100100 Fuente: elaboracin propia en base a ESEDEM (2008) y encuesta de adultos mayores en Monterrey (2005) Una aproximacin comparativa de la participacin econmica de los adultos mayores: el caso de la ciudad 21 de Monterrey y el estado de Mxico Revista Kairs Gerontologia, 14(2), ISSN 2176-901X, So Paulo, junho 2011: 05-29. Enelapartadoanteriorsedescribieron,demanerabreve,lasprincipalesvariablesque explicanlaparticipacineconmicadelaterceraedad.Antesdecontinuarconlapresentacin analtica del modelo de regresin logstica binaria, es necesario subrayar que la edad de partida para el anlisis es 65 aos de edad. Esta decisin ha sido fundamentada por las prcticas que se observan en la realidad, que indican que en la mayora de los casos los adultos se retiran del mercado laboral mexicano a esta edad, iniciando la transicin hacia el retiro a los 60 aos. La lectura del cuadro comparativo y descriptivo, comienza a mostrar las diferencias entre los casos confrontados a partir de la escolaridad, siempre que para Monterrey las condiciones de acceso parecenhaber sido mejores. Prueba deelloesel menor porcentaje deadultos sin instruccin. Sise reagrupan las categoras de escolaridad por secundaria o ms, resulta que para el Estado de Mxico el porcentaje acumulado sera de 12%, mientras que para Monterrey es el doble, es decir 24%. El segundoelementoque presenta una diferenciacontrastantees larecepcin depensiones. En el Estado de Mxico los que reciben pensin representan el 16% de los adultos mayores, contra el casi60%enlaciudaddeMonterrey.Podraasumirsequeestascifrassonelresultadodelas condicioneshistricasdedesarrolloquehansidomuyheterogneasenelpas.Peroadems,estos datos indican la oportunidad de comenzar a indagar sobre los aspectos especficos de cada caso. Consecuenteconloanterior,elestadodesaluddifiereentrelosdoscasos.Sielsistemade proteccin social ha tenido una mayor expansin debido principalmente a las mejores condiciones laboralesenMonterrey,parecenaturalqueelreportedesaludseasuperioralcasodelEstadode Mxico. Sin embargo, ambos espacios presentan una proporcin no desdeable de adultos mayores que trabajan.Ahora bien, despus de haber presentado en el cuadro anterior un panorama descriptivo de las dos poblaciones que interesa comparar, es el momento de abordar ahora los resultados del uso de la tcnica estadstica multivariada como lo es la regresin logstica binaria que se presenta el apartado siguiente. Anlisis de las probabilidades de participacin de los adultos mayores en el Estado de Mxico y Monterrey La tcnica de la regresin logstica se origin en la dcada de los 60 y se utiliza de la misma manera en la actualidad, esto es para estimar la probabilidad de ocurrencia de un proceso en funcin 22 Ral Eduardo Lpez Estrada & Fernando Bruno Revista Kairs Gerontologia, 14(2), ISSN 2176-901X, So Paulo, junho 2011: 05-29. deciertasvariables,queseconsideraninfluyenenlaocurrencia.Delamismamaneraqueotras tcnicasestadsticasmultivariadas,dalaposibilidaddeevaluarlainfluenciadecadaunadelas variables independientes sobre la variablerespuestaycontrol. Tendremos por lo tantouna variable dependiente participacin o no laboral y, una o ms variables independientes sexo, edad, pensin, salud, escolaridad y estado civil. Acordealosresultadosobtenidosenelmodeloderegresinlogstica(vasecuadro2),y tomandocomoreferencia el sexo masculino, las mujeres mexiquenses tienemenor probabilidad de trabajar que sus pares que viven en la ciudad de Monterrey, aunque las diferencias entre ellas no son muy importantes para los dos casos.Lasegundavariableindependienteenelmodeloeslaedad,stafuerecodificaday homologadaparalasdosbasesencincocategorasquinquenales,comenzandoporlos65aosde edad.Lacategora de referenciaes lade 85aosyms, motivo porelcual elexponencial debeta arroja resultados positivos y de mucha amplitud. Llama la atencin que los adultos entre 65 y 69 aos trabajen en una cantidad de casi 7 veces superior a los de 85 aos en el Estado de Mxico.PerolascifrasqueseleenparalosadultosmayoresenlaciudaddeMonterreyalmenos parecencontradictoriasconelporcentajedepensionadosqueaparecenenlaTabla1.Sepodra esperar que a mejores condiciones laborales experimentadas lo largo de la vida, las probabilidades de trabajar sean menores, sin embargo, como lo sealan algunos autores (Mora Salas, 2005; Prez Sinz yMoraSalas,2004;deOliveira,2006;RojasySalas,2007;SalasydeOliveira,2010),las condiciones laborales a nivel nacional ha sido fuertemente alteradas hacia una mayor vulnerabilidad y precariedad laboral. Otra interpretacin posible es que no hay muchas sorpresas en el modelo y que la edad es un determinantedelaparticipacineconmicadelosancianos,peroeninteraccinconelestadode salud.Enestesentido,MonterreyesencomparacinconelEstadodeMxico,unaciudadque exhibemejorescondicionesdesaludenlavejez,loquepermitelacontinuidadlaboral,siendouna limitante en el Estado de Mxico.La tercera variable es la escolaridad y como se consider, de acuerdo a lo que se sabe sobre Mxico, la cobertura de la educacin en los adultos mayores es muy limitada. Este punto es tambin una marca diferenciadora de los dos casos en perspectiva, porque Monterrey ostenta mejores niveles educacionales en la vejez. Los datos que arroja el modelo indican en primer lugar que para el Estado Una aproximacin comparativa de la participacin econmica de los adultos mayores: el caso de la ciudad 23 de Monterrey y el estado de Mxico Revista Kairs Gerontologia, 14(2), ISSN 2176-901X, So Paulo, junho 2011: 05-29. deMxico,laescolaridadnoessignificativa,sinembargopuedepensarsequeamenorcredencial educacional mayor probabilidad de trabajo, como es de esperar. Teniendoencuentaquelacategoradereferenciaesprofesionalyms,enMonterreylos datosssonsignificativosperonoindicanunafuerzaimportantecomotampocounadiferencia jerrquica entre las categoras. Ello puede interpretarse como diferencias en el mercado de trabajo y entodocasoinvitaaunamayorreflexinsobreladinmicalaboraldelosadultosmayoresen Monterrey, fenmeno que hasta hoy en da ha recibido en la entidad escasa atencin. Lo que resulta interesanteentodocaso,esquelaescolaridadnojuegaunpapeldeterminanteenlasactividades laboralesdelossujetosenestudio,locualsepuedeexplicarapartirdelostrabajosdebaja calificacin que realizan en su mayora stos sujetos.En esta lnea de ideas, es significativo mencionar que en el tema de la educacin y el trabajo enMxico,yaexistenevidenciasquesostienenquelaescolaridadhaidoperdiendoimportancia como factor explicativo de la condicin del trabajo de los sujetos y por el contrario el tamao de la empresa as como el contrato se muestran hoy como los ejes explicativos principales (Prez Sinz y Mora Salas, 2004; Salas y de Oliveira, 2010). Recibir o no una pensin es determinante para predecir el trabajo en los viejos. En el Estado de Mxico esta constatacin es cierta y coherente con el modelo construido. Monterrey no presenta demasiadasdiferenciasconlaprimeraentidad,peroloqueseobservaesquerecibirpensin disminuye las probabilidades de trabajar. Esto es un dato ms que indica que el trabajo en la vejez es ms una estrategia individual o colectiva de supervivencia ms que una opcin voluntaria. En el Estado de Mxico, el estado civil parece no discriminar a los mayores que trabajan. El caso de Monterrey es similar, pero los solteros en esta ciudad son la nica categora de estado civil que es significativa y que indica que tienen ms probabilidades de trabajar que los viudos. Se llega finalmente a la ltima variable del modelo que es el estado de salud. La categora de referencia es el mal estado de salud de los adultos mayores y para el caso del Estado de Mxico, es esclarecedordeladinmicalaboraldeestapoblacin,dadoquepresentahastadosvecesmayores probabilidades de trabajar el estado de salud muy bueno. Para Monterrey se dirigen hacia la misma situacinqueenlaprimeraentidad,sinembargolasignificancianoeslamisma.Estasituacin tambinpuedepensarsecomounadiferenciaentornoalaparticipacineconmicadelosadultos mayores en la capital regiomontana, en donde los adultos, ms all de su situacin de salud, no tienen otra opcin que emplearse. 24 Ral Eduardo Lpez Estrada & Fernando Bruno Revista Kairs Gerontologia, 14(2), ISSN 2176-901X, So Paulo, junho 2011: 05-29. Tabla 8. Factores asociados a la participacin econmica de los adultos mayores en el Estado de Mxico y Monterrey Estado de Mxico Monterrey BExp.(B)Sig.BExp.(B)Sig. SEXO SEXOFemenino-1,721,179,000Femenino-1,026,358,000 Masculino,0001,000,000Masculino,0001,000,000 Edad EdadDe 65 a 692,0267,580,000De 65 a 692,35110,492,000 De 70 a 741,5434,681,000De 70 a 742,0427,708,000 De 75 a 791,1693,219,000De 75 a 791,7475,737,000 De 80 a 84,1741,190,595De 80 a 841,5954,928,002 85 y ms,0001,000,00085 y ms,0001,000,000 ESCOLARIDAD ESCOLARIDADSin instruccin ,7082,030,225 Sin instruccin -,825,438,028 Primaria,6271,872,280Primaria-,913,401,003 Secundaria,0511,053,935Secundaria-1,157,315,001 Bachiller,2881,333,664Bachiller-1,481,227,022 Profesional y ms ,0001,000,115 Profesional y ms ,0001,000,014 Cuenta con pensin Cuenta con pensinPercibe pensin -1,349,259,000 Percibe pensin -,798,450,000 No percibe pensin ,0001,000 No percibe pensin ,0001,000 Estado civil Estado civilSoltero,2131,237,477Casado,1521,165,430 Casado,0931,098,499Soltero,7842,190,014 Divorciado,4791,614,088Divorciado,5861,797,113 Viudo0,0001,000,372Viudo0,0001,000,052 Estado de salud Estado de saludMuy bueno,9132,491,000Muy bueno,5561,744,080 Regular,5751,778,001Regular,6101,840,074 Malo0,0001,000,000Malo.0001.000,184 Fuente: Elaboracin propia Una aproximacin comparativa de la participacin econmica de los adultos mayores: el caso de la ciudad 25 de Monterrey y el estado de Mxico Revista Kairs Gerontologia, 14(2), ISSN 2176-901X, So Paulo, junho 2011: 05-29. Consideraciones finales Se mencion desde el inicio que el comportamiento de la participacin econmica de los adultosmayoresanivelmundialhabaseguidounalneainestableparalosaoscomprendidos entre 1980 y 2009. Para el caso particular de Amrica Latina este indicador signific un aumento entrminosporcentuales.EstamismasituacinseobservparaelcasodeMxicoquefuela baseparaindagarsobrelasespecificidadesdelaparticipacineconmicadequinesse encuentran en la vejez, dado que, si bien se conocen muchos aspectos sobre el tema, queda an mucho por investigar. Enesecontexto,lacomparacinentreescenariosdiferentesrespondealainquietudde descubrirregularidadesodiferenciasquepermitanrepensarunfenmenosocialgenerando, refutando o confirmando hiptesis.Los casos utilizados en este trabajo han permitido enefecto cubrir este aspecto, con algunos avances sobre el fenmeno de la actividad laboralde los viejos en Mxico.Porunladosepuedeconfirmarelsexo,elaccesoalaspensionesyelestadodesalud comovariablesquedeterminanlaparticipacineconmicaenlosdosescenarios.Sinembargo, losresultadosdeotrasvariablesdelmodelo,sugierenquehayquecontinuarlainvestigacin hacia otros factores.Enotraspalabrassepuededecirque,alasvariablesclsicasquehanexplicadola participacineconmicadelosmayoresde65aos,entrelascualesseencuentranelsexo,la edad,laescolaridad,lapensin,elestadocivilylasalud,losresultadosdelanlisisapuntana incluirlasdiferenciasdelosmercadosdetrabajoenMxicocomounelementodeterminante. Esteaspectoesmencionadoporinvestigadoresespecialistasenmaterialaboralycoincidenque unodelosrasgostpicosdelmercadodetrabajoeslaheterogeneidaddelmismo.14Anas, parecieraquealahoradecomprenderporquestegrupoetariotrabaja,lascaractersticasdel mercado de trabajo quedan en un segundo plano. 14Esteconceptopuededefinirsecomolacoexistenciadesectoresdetrabajadoresasalariadosynoasalariadosenunidades econmicas diversas (Garca y de Oliveira, 2001). 26 Ral Eduardo Lpez Estrada & Fernando Bruno Revista Kairs Gerontologia, 14(2), ISSN 2176-901X, So Paulo, junho 2011: 05-29. Recapitulando, son finalmente las diferencias entre los mercado de trabajo histricamente construidos las que parecen mostrar mayor relevanciay jerarqua para explicar la participacin laboral de los mayores de 65 aos de edad en los dos casos tomados.Este ejercicio ha permitido por medio de la comparacin de escenarios diferentes, revisar el comportamiento de lamano de obra adulta mayory reflexionar acercade las especificidades delfenmenoylosfactoresmsrelevantesqueloexplican.Conelloseabreeldesafode explicar el comportamiento de los trabajadores de edad en un tiempo ms extendido como medio para evaluar el funcionamiento de las variables en el tiempo. Bibliografa Aguilar,J.(2010,mayo-agosto).Globalizacinysindicalizacin:comparacindeMxicoy Francia (1975-2006). Espiral, 48: 47-83. Bertranou,F.(2006).Envejecimiento,empleoyproteccinsocialenAmricaLatina.Santiago de Chile: Oficina Internacional del Trabajo. Bueno,A.yDvila,A.(2010).LapoblacindeterceraedadenMexico:Polticasdeatencin, perspectivasyretos.EnM.Ribeiro,yS.Mancinas.Textosycontextosdelenvejecimientoen Mxico: 135-48. Mxico: Plaza y Valdes. CISS.(2005).ConferenciaInteramericanadeSeguridadSocial.MercadoLaboralySeguridad Social en una Sociedad que Envejece: un Resumen para Mxico.Colino,C.(2009).Mtodocomparativo.EnR.Reyes.Diccionariocrticodecienciassociales (Tomo 1/2/3/4). Madrid-Mxico: Plaza y Valds. Comisin de las comunidades europeas (2004). Aumentar el empleo de los trabajadores de ms edad y retrasar su salida del mercado de trabajo. Bruselas: Comisin Europea. DeOliveira,O.(2006,julio-septiembre).JvenesyprecariedadlaboralenMxico.Papelesde poblacin, 49: 37-73. Filardo, V. y Muoz, C. (2010). Vejez en el Uruguay Hacia una sociologa de las relaciones de edad?EnE.deMazzei,ElUruguaydesdelasociologa:235-51.Uruguay:Departamentode Sociologa, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la Repblica. Fonseca,A.(2006).LossistemasdeproteccinenAmricaLatina:Unanlisisdelas transferencias monetarias condicionadas. mimeo. Garay,S.yMancinas,S.(2010,noviembre).Unaaproximacinalarelacinfamilia, envejecimientoypolticasocialenMxico.RevistaKairsGerontologia13(2):23-39.So Paulo: FACHS/NEPE/PEPGG/PUC-SP. Una aproximacin comparativa de la participacin econmica de los adultos mayores: el caso de la ciudad 27 de Monterrey y el estado de Mxico Revista Kairs Gerontologia, 14(2), ISSN 2176-901X, So Paulo, junho 2011: 05-29. Garay, S. (2008). Seguridad econmica en la poblacin adulta mayor del Estado de Mxico. En e.d.publicacin,Diagnsticointegraldelasituacindelenvejecimientodemogrficoenel Estado de Mxico. Mxico: CIEP-UAEM. Garca,B.(2009,enero-marzo).LosmercadosdetrabajourbanosdeMxicoaprincipiosde siglo XXI. Revista Mexicana de Sociologa 71 (1): 5-46. Guillemard,A.-M.(1993,marzo).TravailleursvieillissantsetmarchdutravailenEurope. Travail et emploi, 57: 60-79. Ham,R.(2003).ElenvejecimientoenMxico:Elsiguienteretodelatransicindemogrfica. Mxico: Miguel ngel Porrua. Huenchuan,S.yGuzmn,M.(2003).Seguridadeconmicaypobrezaenlavejez:tensiones, expresiones y desafos para el diseo de polticas. Notas de poblacin, 83. CEPAL: 99-125. INEGI.(1990).LaterceraedadenMxico,1993.IXCensoGeneraldePoblacinyVivienda. Aguascalientes: INEGI. ___ (2005). Conteo de Poblacin y Vivienda 2005. Aguascalientes: INEGI.___(2010).Estadsticasapropsitodeldainternacionaldelaspersonasdeedad. Aguascalientes: INEGI. ___ (2010). XIII Censo de Poblacin y Vivienda. Aguascalientes: INEGI.Madrigal,M.(2010,enero-marzo).Ingresosybienesenlavejez,unacercamientoala configuracindelaseguridadeconmicadelosadultosmayoresmexiquenses.Papelesde Poblacin, 63: 117-53. Milln-Len,B.(2010,abril-junio).Factoresasociadosalaparticipacinlaboraldelosadultos mayores mexiquences. Papeles de poblacin, 64: 93-121. MontesdeOca,V.(1999).Envejecimiento?Unadiscucinsobrelaedadysurelacinconel empleo,retiroyreproduccinsocial.Tallersobreenvejecimiento,empleoyprevisinsocial. Tepoztln. MontesdeOca,V.(2003,enero-marzo).Envejecimientoeneldebatemundial:reflexin acadmica y poltica. Papeles de poblacin, 35: 77-100. MontesdeOca,V.(2010,marzo-agosto).PensarlavejezyelenvejecimientoenelMxico conpemporneo. Renglones, 62: 159-75. MoraSalas,M.(2005).Ajusteyempleo:notassobrelaprecarizacindelempleoasalariado. Revista de ciencias sociales, 108: 27-39. Moreno, P.; Tamez, S. y Ortiz, C. (2003). La seguridad social en Mxico. En: E. de la Garza y C. Salas. La situacion del trabajo en Mexico. Mxico: Plaza y Valds: 227-50. ONU. (2009). World Population Ageing. New York: Naciones Unidas. Partida,V.(2005,julio-septiembre).Latransicindemogrficayelprocesodeenvejecimiento en Mxico. Papeles de Poblacin, 45: 9-27. 28 Ral Eduardo Lpez Estrada & Fernando Bruno Revista Kairs Gerontologia, 14(2), ISSN 2176-901X, So Paulo, junho 2011: 05-29. Prez Sinz, J. P. y Mora Salas, M. (2004, julio-diciembre). De la oportunidad del empleo formal alriesgodeexclusinlaboral.Desigualdadesestructuralesydinmicasenlosmercados latinoamericanos de trabajo. Alteridades, 14(28): 37-49. PNUD. (2010). Informe de desarrollo humano 2010. Nueva York: Mundi-Prensa. Ribeiro, Manuel (2005). Encuesta: Vejez, familia y poltica social. Facultad de Trabajo Socialy Desarrollo Humano. Monterrey, Universidad autnoma de Nuevo Len.RojasGarca,G.ySalasPez,C.(2007).LaprecarizacindelempleoenMxico,1995-2004. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo (RELET), 19: 39-78. Salas,M.ydeOliveira,O.(2010).Lasdesigualdadeslaborales:evolucin,patronesy tendencias. En F. Corts, y O. de Oliveira, Los grandes problemas de Mxico V. La desigualdad social. Mxico, D.F.: El colegio de Mxico: 101-39. Tuirn,R.(1999).DesafosdelenvejecimientodemogrficoenMxico.En:CONAPO, Envejecimiento demogrfico en Mxico. Retos y perspectivas. Mxico: CONAPO: 16-22. UniversidadAutnomadelEstadodeMxico(2008),EncuestaSociodemogrficadel Envejecimiento en el Estado de Mxico (ESEDEM). Toluca. UAEM.Ziga,E.yVega,D.(2004).EnvejecimientodelaPoblacindeMxico.RetosdelsigloXXI. Mxico: CONAPO. Recebido em 01/06/2011 Aceito em 22/06/2011 ___________________________ Ral E.Lpez - es originario de Chilpancingo Guerrero, Mxico. Es economista, graduado en la Universidad Autnoma de Mxico; Maestra, Doctorado y Postdoctorado en antropologa social delaUniversidadLavaldeQubec,Canad.Enlaenseanza,hasidoprofesorenel Departamento de Antropologa de la UniversidadLavaly desde hace diecisis aos es profesor detiempocompletoenlaSubdireccindePostgradodelaFacultaddeTrabajoSocialy DesarrolloHumanodelaUniversidadAutnomadeNuevoLen.Comoinvestigadorseha desempeado en Mxico, Canad, Costa Rica, Per, Colombia y Ecuador. Sus libros y artculos abordanlatemticadeldesarrollosocialregionalylapobreza.Actualmenteesmiembrodel Sistema Nacional de Investigadores en Mxico. Una aproximacin comparativa de la participacin econmica de los adultos mayores: el caso de la ciudad 29 de Monterrey y el estado de Mxico Revista Kairs Gerontologia, 14(2), ISSN 2176-901X, So Paulo, junho 2011: 05-29. FernandoBruno-inicisusestudiosensociologaenlaUniversidaddeBuenosAiresy continuolamaestrasobrelamismaespecialidadenlaUniversidaddeProveceenFrancia.Se encuentra actualmente en el tercer ao Doctoral en el rea de posgrado de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autnoma de Nuevo Len. Sus reas de estudio son mercado de trabajo y vejez.Correo electrnico: [email protected]