VEGO#0

34
Número 0•Abril 2011•México Natalie Portman-Vegetariana y famosa Lobo Gris Mexicano-Luchando contra la extinción Corridas de toros-El lado oscuro de una tradición

description

Revista pro animal y pro medio ambiente sin fines de lucro.

Transcript of VEGO#0

Page 1: VEGO#0

1N

úm

ero

0•A

bril

201

1•M

éxic

o

Natalie Portman-Vegetariana y famosa

Lobo Gris Mexicano-Luchando contra la extinción

Corridas de toros-El lado oscuro de una tradición

Page 2: VEGO#0

Vego - The Green MagazineConcepto creado por Jon Maciel

Monterrey, México 2011

facebook.com/jon.maciel0

Page 3: VEGO#0

3

You may say that I’m a dreamer But I’m not the only one

I hope someday you’ll join us

And the world will be as one-Imagine- John Lennon

Page 4: VEGO#0

4

ContenidoAbril 2011 número 0

6 Corridas de Toros, El lado oscuro de una tradición.

Natalie Portman, Famosa y vegetariana

La razón de mi ser, Jon Maciel, reseña de mi transición

Día Mundial de la Tierra

Lobo Gris Mexicano, luchando contra la extinción

Los 10 mandamientos caninos

13

22

10

18

23

Page 5: VEGO#0

5

Vego nace como un proyecto personal, una forma de expresar mi sentir ante muchas de las cosas que me identifican como persona. Esto es una reacción hacia las múltiples situaciones de la vida cotidiana para la mayor parte de las personas. Básicamente quiero demostrar lo que ven mis ojos y quizás que otros ojos puedan ver lo que yo veo.

Esta es la revista virtual dedicada ciento por ciento a la lucha en contra del abuso de los animales, son muchos los caminos y obstáculos pero más grandes son las ganas que muchas personas tenemos de triunfar.

The green magazine es solamente un medio de comunicación que intenta tocar a las personas que no están sensibilizadas con las verdaderas formas en que muchas de nuestras actividades diarias son llevadas a cabo, desde la manera en que se produce la carne que consumimos hasta la logística de algunos eventos de entretenimiento.

De antemano gracias por tomarte el tiempo de leer.

Jon Maciel

Page 6: VEGO#0

6

Corridas de TorosEl lado oscuro de una tradición

Page 7: VEGO#0

7

Arranca el hombre a la barbarie alaridos de incomprensión, al amparo de festividades que pregonan a los vientos carteles de muerte anunciadores.

Y se adentra, con su ignorancia culpable, en la afrenta que supone morir sin razón en festejos que someten al animal, a la crudeza de una muerte injustificada y violenta.

Vivir la tortura impasibles, complacientes, alzarse en aplausos imitadores, abandonarse a lo cobarde de la inercia, da brillos caducos a una fiesta que en su anacronismo agoniza.

Pretenden aliar al tiempo la injusticia, la tolerancia que acomoda su sensibilidad al esperpento para poder así seguir negando la ofensa de una imagen, por cruel, enmudecedora. Pero no hay honor en la muerte que rompe en los débiles su lanza.

Morir sin amor rodeado de gente extraña, entre gritos, risas y falsas acusaciones es una historia maldita que en lo humano se perpetúa.

Abrazo la tenacidad del que con su lucha espera, que el pañuelo blanco anuncie la rendición del hombre a la evidencia del derecho de quien espera con su vida ser resarcido.

Abomino la falsa gloria que ha convertido la belleza en una estética sangrienta porque llamar premio a la amputación de miembros, juicio a la sentencia, valor al escarnio, es sólo fruto de la hipocresía que hace dignos a quienes merecen nuestra más profunda condena.

- Ana Brotónsz

Brillos caducos

Page 8: VEGO#0

8 Corridas de toros, el lado oscuro de una tradición.

Esta actividad tiene sus orígenes en la Edad de Bronce, cuando para el hombre representaba un acto de valentía enfrentarse a un animal salvaje como ritual del paso de la niñez a la madurez.

Con el paso de los siglos en España esto se convirtió en todo un espectáculo con grandes beneficios económicos para empresarios ganaderos que se dedican a la crianza, encierro y sacrificio de estos animales.

Con el descubrimiento de América y el estableci-miento de las costumbres españolas en gran parte de latinoamérica, hemos adoptado también, la tradición de matar animales por diversión.

El toro de lidia

El toro en libertad es un animal pacífico, her-bívoro y vive en manadas. Ante una situación de peligro su manera de defenderse, como otros herbívoros, es huir. Para las corridas de toros, los animales son aislados y asustados, lo que los predispone al ataque, el toro atacará porque tiene miedo, no por bravura. El toro responde muy bien a los estímulos de movimiento, lo que es aprovechado por el torero para que el animal se fije sólo en la capa que se encuentra en movimiento y no en él, quien permanece inmóvil.

El toro de lidia es un animal prefabricado en el que se han seleccionado características muy prácticas para reducir los riesgos de los toreos, sin que pierdan su presencia en la plaza.

Muchos la consideran tradición, algunos incluso cultura, a continuación mostramos algunos detalles que no siempre son divulgados, pero que tampoco se mantienen en secreto.

La lidia

El toreo tiene una serie de técnicas ocultas para el público, algunas de ellas prohibidas, que tienen como finalidad reducir riesgos, y como resultado

hacer más brutal el desarrollo de la lidia para los animales que en ella participan.

Es durante la transportación del animal cuando comienza su agonía, misma que no terminará hasta el momento en que el torero alcance su gloria. Se le encierra en cajones de 90 cm. de ancho donde no puede girarse ni moverse, no se le alimenta ni se le da de beber.

Ya en la plaza comienza el amoldamiento, se recortan su astas, procedimiento que se hace sin anestesia, esto con el propósito de que no puedan medir sus cornadas y el torero no corra riesgos, también se le arrojan sacos de arena en los riñones para que pierda fuerza y sea más fácil lidiarlos. Siguiendo con la tortura, se le administran laxantes y se les introducen bolas de algodón para dificultar su respiración. Como último toque, un poco de vaselina sobre los ojos para que no pueda ver por donde va. Finalmente antes de salir a la fiesta, se le clava un arpón en el lomo con los colores del ganadero.

Page 9: VEGO#0

9Corridas de toros, el lado oscuro de una tradición.

Hechos

En 1980, La UNESCO, máxima autoridad mundial en materia de cultura, ha emitido

su dictamen al respecto:

“La tauromaquia es el vanal arte de torturar y matar animales en publico. Traumatiza a los niños y los adultos sensibles. Agrava el

estado de los neurópatas atraídos por estos espectáculos. Desnaturaliza la relación entre el hombre y el animal. En ello, constituye un desafío mayor a la moral, la educación, la

ciencia y la cultura”.

El ruedo

Aquí es donde el público disfruta el sufrimiento del animal. El verdadero asesino del toro, el picador, montado en su caballo, clavará una garrocha armada con una puya de 10 cm. en el lomo del toro, lo que provocará una gran hemorragia y desgarros musculares, la idea es que el toro sufra lo bastante para perder fuerzas y que el torero pueda matarlo sin peligro.

El final

Un toro moribundo observa como la muerte se avecina, lo mejor que puede pasarle al animal es que el torero tenga la habilidad de acertarle directo en el corazón al primer intento, de lo contrario, cada estocada seguirá prolongando su pesar. Después de que el torero se regocija con su triunfo, el animal es retirado de la plaza para ser desmembrado y su carne se destinará al consumo.

Page 10: VEGO#0

10

Los 10 mandamientos caninos

Mi estimado de vida es de 10 a 15 años. Apartarte de ti sería sumamente doloroso para mí. Recuerda eso antes de comprarme.

Dame tiempo para entender lo que quieres de mí.

Confía en mí. Es crucial para mi bienestar.

No te enojes conmigo, no me encierres como castigo. Tu tienes tu trabajo, tus diversiones y tus amigos. Yo sólo te tengo a tí.

Habla conmigo de vez en cuando. Aunque no te entiendo, comprendo la voz que me habla.

Recuerda que nunca olvidaré la forma en que me tratas.

Antes de golpearme recuerda que tengo dientes que fácilmente pueden chocar con los huesos de tu mano, pero yo no quiero morderte.

Antes de regañarme por no cooperar, ser obsti-nado o flojo, pregúntate si hay algo que pueda estar molestándome. Quizás no estoy recibiendo la comida apropiada, o estuve afuera en el sol por mucho tiempo o quizás mi corazón está envejeci-endo y volviéndose débil.

Cuídame cuando envejezca. Tu también envejecerás.

Permanece a mí lado en los momentos difíciles. Nunca digas “No resistir verlo” o “Háganlo en mi ausencia”. Todo es más fácil para mí si estás a mi lado.

Recuerda que te quiero.

1

234

567

8

910

Page 11: VEGO#0

11

“Siento que el progreso espiritual requiere, en cierto punto, que

dejemos de matar a nuestros hermanos, las criaturas del Señor,

tan sólo para la satisfacción de nuestras demandas corporales”.

-Gandhi

Page 12: VEGO#0

12

Page 13: VEGO#0

13

“Siempre he sido un poco reservada al criticar las elecciones de los demás

porque odio que me hagan lo mismo.”

-Natalie Portman

Page 14: VEGO#0

14

Natalie Portman

Famosa y vegetariana

14

Page 15: VEGO#0

15Natalie Portman, famosa y vegetariana

Natalie Hershlagh es su nombre real, nació en Jerusalén el 9 de Junio de 1981. Es bien conocida por sus actuaciones en grandes producciones de Hollywood como Closer, Star Wars Episodios I, II y III o quizás por su magnífica actuación en la reciente película Black Swan que le ha valido un Globo de Oro y el Oscar a la mejor actriz.

Es hija única del médico Avner Herslagh y de la artista Shelley Hershlagh, quien también se encarga de la representación de Natalie.

Aunque nació en Israel, vive desde muy niña en los Estados Unidos, ya que a los tres años de edad su familia se mudó a la ciudad de Nueva York. A la edad de 11 años, mientras comía en una pizzería fue descubierta como modelo. Sus trabajos como modelo la introdujeron al mundo del cine cuando el director Luc Besson se fijó en ella para otorgarle un papel en su thriller de acción Leon en 1994, protagonizada por Jean Reno y Gary Oldman al lado de Natalie.

A diferencia de otros actores, ella tiene un título universitario en Psicología de la prestigiosa Uni-versidad de Harvard, donde se graduó en junio de 2003, ha escrito artículos periodísticos muchos de ellos centrados en sus orígenes israelitas.

Consideramos que la labor que Natalie Portman hace en favor de los animales es muy importante, su propia marca de calzado Te Casan, son zapatos 100% vegetarianos ya que utilizan fibras vegetales, y además una porción de las ganancias va destinada a obras de caridad.

Natalie ha sido una vegetariana estricta desde que tenía 8 años luego de observar una demostración de cirugía con láser en una conferencia médica con su padre en la cual utilizaron un pollo. No come ningún tipo de carne, pero come huevos y toma al menos un vaso de leche descremada al día. Evita las gelatinas y los quesos que contienen rennet (una enzima extraída de los estómagos de animales de granja pequeños como corderos u ovejas).

Page 16: VEGO#0

16

“Mi papá es doctor, y cuando tenía 8 años asistí a una de sus conferencias médicas, donde demostraban una cirugía láser en un pollo. Me molestó tanto que un pollo tuviera que morir por esa razón, nunca volví a comer carne”.

Filmografía2011Thor - Jane FosterYour Highness - IsabelNo Strings Attached - Emma

2010The other woman - EmiliaBlack Swan - NinaHesher - Nicole

2009Brothers - Grace CahillLove and Other Impossible Pursuits - Emilia GreenleafNew York, I Love You - Rifka

2008The Other Boleyn Girl -Ana Bolena

2007Mr. Magorium y su tienda mágica -Molly MahoneyViaje a Darjeeling -Ex novia de JackHotel Chevalier - Novia de JackMy Blueberry Nights - Leslie

2006Los fantasmas de Goya - Inés/AliciaParis, je t’aime - Francine

2005Free Zone -RebeccaStar Wars: Episode III - Revenge of the Sith- Padmé AmidalaDomino One -Dominique BellamyV for Vendetta -Evey Hammond

2004Closer - Alice/Jane Jones

Page 17: VEGO#0

17

“Soy estrictamente vegetariana…

Yo simplemente amo a los animales y actúo conforme a mis propios valores”

True - FrancineGarden State - Sam

2003Cold Mountain - Sara

2002Star Wars: Episode II - Attack of the Clones - Padmé Amidala

2001Zoolander - Ella misma

2000La fuerza del amor - Novalee Nation

1999A cualquier otro lugar - Ann AugustStar Wars: Episode I - The Phantom Menace -Padmé Amidala

1996Mars Attacks! -Taffy DaleTodos dicen I Love You - Laura DandridgeBeautiful Girls - Marty

1995Heat - Lauren Gustafson

1994Léon - MatildaDeveloping - Nina

Page 18: VEGO#0

18

Lobo gris MexicanoLuchando contra la extinción

Page 19: VEGO#0

19

TaxonomíaReino:

Animalia Filo:

Chordata Clase:

Mammalia Orden:

Carnivora Familia:

Canidae Nombre científico:

Canis lupus baileyi Autor de la especie:

Linnaeus, 1758 Nombre común:

Mexican Grey Wolf

Hasta hace no mucho tiempo, el hábitat de estos lobos se extendía desde el Desierto de Sonora, Chihuahua y centro de México hasta el Oeste de Texas, sur de Nuevo México y Arizona central. De todos estos, según estudios realizados, el lobo prefiere los lugares boscosos que también son los que cuentan con buenos pastizales para el ganado.

Este animal de hábitos nocturnos, generalmente vive en manadas formadas por 5 a 12 ejemplares, siendo una única pareja la que cría, la pareja alfa. Dan a luz un promedio de 4 a 6 cachorros en abril o mayo.

Su esperanza de vida es de 8 a 13 años en estado salvaje y de 12 a 15 años en cautiverio.

Su alimentación consiste de alces, ciervos, pecaríes (una especie de cerdo silvestre), conejos y roedores; desde principios del siglo XX debido a la disminución de sus presas naturales, se vieron obligados a atacar al ganado para sobrevivir, lo que produjo campañas de exterminio por parte de las agencias gubernamentales de Estados Unidos, así como la caza desmedida de ganaderos mexicanos.

Su comunicación a larga distancia es a través de aullidos y olores, a corta distancia mediante el lenguaje corporal, facial y algunas vocalizaciones, de manera parecida a como lo hacen algunos perros domésticos.

La extinción de esta especie ha sido, en gran medida, a causa del persistente control para eliminar a estos animales para que no atacaran al ganado. A lo largo del siglo XX el número se redujo en México, es posible que todavía que-daran algunos cientos en los años 50, pero en la década de los 70 no había más de 50 ejemplares y para los 90 sólo quedaban 10. En la actualidad la población de lobos es de 260 aproximadamente entre Estados Unidos y México, todos en zonas controladas y en cautiverio.

Para 1979, la USFWS (U.S. Fish and Wild-life Service) crea el Equipo de Recuperación del Lobo Mexicano. Teniendo como principal objetivo el aumentar la población existente de lobos mexicanos así como su posible liberación en vida silvestre.

La cría en cautividad se inició en el Arizona Sonora Desert Museum en Tucson, Arizona, ya que se capturaron cuatro lobos en Durango y Chihuahua, creándose lo que más tarde se llamaría el Linaje Certificado o Linaje McBride (LC). Estos fueron tres machos y una hembra preñada. Con el tiempo se dieron cuenta de que necesitaban más lobos para ampliar el material genético para que el plan de recuperación con-tinuara sin problemas causados principalmente por la consanguinidad existente entre este linaje.

Después de casi 30 años de ausentarse de su hábitat natural y de vivir solamente en cautiverio, en Marzo de 1998 la USFWS liberó 11 ejemplares en un área de recuperación en los Estados Unidos. Se continúa trabajando para reintroducir esta especie a la vida silvestre, donde poco a poco todo pueda regresar a lo que una vez fue.

Es importante destacar que hemos podido reaccionar a tiempo para no perder a éste hermoso animal y que los gobiernos pudieron darse cuenta de la masacre que se estaba cometiendo.

Lobo Gris Mexicano, luchando contra la extinción.

Page 20: VEGO#0

20

Page 21: VEGO#0

21

Escondido tras el arbusto, agazapado.Intenta una única mirada furtiva,mientras escucha al cazador que camina.

No es más que un maltrecho ser olvidado.

La mano en el gatillo, presta.Solamente retumba un disparo.El conejo, sin ningún amparo,muere en favor de la fiesta.

Y allí encuentra su asolada tumba,al amontonar sus huesos sin lápidasobre el plato del ricachón que los junta.

Todos los comensales ríen, nadie llorael sacrificio del pequeño animala quien, sin remordimientos, devoran.

-Anónimo

Buen provecho

Page 22: VEGO#0

22

Día mundial de la Tierra

Page 23: VEGO#0

23

El 22 de abril se celebra el Día de la Tierra 2011. Es un reconocimiento a nuestro planeta y a sus ecosistemas que son fuente de la vida.

El Día Internacional de la Madre Tierra nos da la oportunidad para educar a la sociedad sobre los desafíos a que se enfrenta nuestro planeta y que afectan directamente a nuestro bienestar y al de futuras generaciones. La necesidad de crear una conciencia colectiva para enfrentarnos a los problemas ambien-tales de nuestra sociedad, la contaminación, el cambio climático y la conservación de la biodiversidad. Entre otras acciones impul-sando la eficiencia energética, el reciclaje, la disminución de emisiones contaminantes y el fomento de las energias renovables.

El Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon manifestó en el discurso del Día de la Tierra del año pasado “hemos dependido de los recursos de la naturaleza para nuestro sustento, bienestar y desarrollo. Demasiado a menudo hemos retirado capital de la naturaleza sin devolverlo. Ahora empezamos a ver las consecuencias de no haber protegido nuestra inversión”.

El Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la sociedad. En esta celebración todos estamos invitados a participar en actividades que promue-van la educación ambiental y la recuperación del planeta Tierra.

El 22 de abril de 2011 se celebran 41 años del “Día de la Tierra“, con el objetivo de tomar conciencia de la defensa y conservación de toda la vida en el Planeta Tierra , asimismo, pretende que las personas se den un tiempo para pensar y reflexionar sobre el estado de deterioro a que ha llegado nuestro “hogar”, sobre la conservación de las especies vegetales, sobre los animales domésticos y sus derechos, sobre ejemplares en vías de extinción, sobre posibles soluciones a la basura en el mundo y sobre el apoyo a las Organizaciones Nacionales e Internacionales de lucha por la preservación de la vida en el Planeta.

Datos relevantes sobre el día de la Tierra:

El Día de la Tierra se celebra en muchos países. Fue idea del Senador estadounidense Gaylord Nelson, quien propuso celebrar este día con el objeto de proteger la Tierra, de crear una conciencia del cuidado del planeta, por los problemas de contaminación y la conservación de la biodiversidad.

Día Mundial de la Tierra.

Page 24: VEGO#0

24

Nelson era un activista ambientalista, quien realizó la primera manifestación el 22 de abril de 1970, y a la que apoyaron miles de establecimientos educativos de todos los niveles, por lo que la presión social hizo que el Gobierno de Estados Unidos creara la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y sancionara leyes destinadas a la protección del medio ambiente.

En 1972 se celebró la Conferencia de Estocolmo )(primera conferencia internacional sobre el medio ambiente) para sensibilizar a todos los líderes mundiales sobre la gravedad e importancia de los problemas ambientales y la necesidad de implementar políticas tendientes a solucionarlos.

Las Naciones Unidas celebran el Día de la Tierra aproximadamente el 21 de marzo, en el equinoccio. Al momento del equinoccio se hace sonar la campana de la Paz en la sede de la ONU en Nueva York. En el año 2006 se estrenó el film “Una verdad incó-moda” de Al Gore, en donde se muestra la situación del planeta, amenazado por el calentamiento global provocado por las ingentes emisiones de CO2.

Todos somos responsables del estado físico de nuestro planeta, así como cuídamos nuestro hogar, debemos de cuidar el hogar que nos acoge a todos, el único que tenemos y el que nos da la vida. Actualmente son muchas las iniciativas que se han desarrollado para salvar a nuestro planeta, tenemos mucho camino que recorrer, hay muchas heridas que sanar. Nuestra aportación es de suma importancia, cuidemos el agua, ahorremos energía, reciclemos y reutilicemos al máximo.

Día Mundial de la Tierra.

Page 25: VEGO#0

25

“Yo supe que lo que constituía el verdadero fundamento de mi

compromiso con el vegetarianismo no era ninguno de todos los

argumentos fisiológicos, económicos y ecológicos que lo

respaldan, sino más bien el haber vivido personalmente esa

experiencia de crueldad humana hacia los animales”.

-Peter Burwash

Page 26: VEGO#0

26

Hace un poco más de 2 años que decidí dar el paso, iniciar un estilo de vida que siempre había querido llevar, por temor, falta de conocimiento o simplemente por carencia de convicción no lo había hecho. Hoy, después de una curva de aprendizaje y de cambios en mi rutina alimenti-cia, me siento muy bien.

La gente a mi alrededor siempre me hace las mismas preguntas, una y otra vez, ¿no te hace falta la carne?, ¿de dónde obtienes las proteínas?, ¿tampoco comes jamón?, ¿el pollo también es carne? Cuando estaba en proceso de cambiar mis hábitos alimenticios, leí un libro que me ayudó bastante a entender muchas cosas sobre el vegetarianismo, sobre la comida y también acerca de las relaciones sociales con las personas que comen carne y se la pasan cuestionando tu forma “diferente” de alimentarte. El libro es: “How to success-fully become a vegetarían” (cómo volverse un vegetaria-no exitosamente) de Rudy Hasentosa.

En él te explican situaciones muy comunes a las que los vegetarianos nos vemos expuestos, situa-ciones que podrían volverse un poco incómodas si no sabemos cómo sobrellevar los prejuicios de las personas ante lo diferente.

Al principio solía decir que soy vegetariano porque era saludable, porque siempre había querido serlo pero nunca había tomado la firme decisión. Ambas cosas son enteramente ciertas, pero la verdadera razón por la que yo me convertí en vegetariano es porque no tolero la idea de que cientos de animales tengan que morir diariamente de formas crueles y poco humanas solamente para satisfacer nuestra hambre. Misma que podría satisfacerse comiendo otras cosas. Y esto nos lleva a otra pregunta que los inquisidores suelen hacer con frecuencia: ¿por qué es justo matar plantas para comértelas pero es injusto matar a los animales? No tenemos que ser muy inteligentes para entender que primeramente por ley fundamental de la vida, necesitamos comer para sobrevivir pero está en nuestras decisiones el saber elegir qué es lo que vamos a llevar a nuestras bocas, seguidamente está por demás decir que el sistema nervioso de las plantas no se compara con el sistema nervioso de los animales, por lo tanto la sensación de dolor es bastante diferente.

Primeramente también pensaba que los métodos en que se mata a los animales para obtener su carne, piel, plumas y demás era injusto y sumamente cruel, ciertamente sigo pensando lo mismo, solo que he entendido que no hay necesidad de matarlos porque en realidad podemos vivir sin comerlos. Nuestro organismo está diseñado para llevar una vida completamente libre de carnes y desempeñar todas las actividades que normalmente hacemos.

La razón de mi serJon Maciel, reseña de mi transición

Page 27: VEGO#0

27

Estoy a favor de una dieta balanceada libre de sufrimiento animal y aunque aún sigo cambiando algunas cosas que me ayudarán a alcanzar completamente mis ideales, creo que jamás podría comer a un animal nuevamente.Recuerdo desde mi infancia siempre haber tenido mucho afecto hacia mis mascotas y a los animales en general, mucho tiempo no comprendía que lo que me estaba comiendo alguna vez tuvo vida. Cuando entendí de dónde provenía la comida que se servía dia-riamente en la mesa, sentí dolor. Después se me dijo que era la ley de la vida y que los animales eran parte de la cadena alimen-ticia y debíamos comerlos para vivir. Aún así me causaba mucha pena, pero no podía luchar contra ello. Con el paso de los años tuve curiosidad de conocer la manera en que se producía la carne, ya el hecho de comerse un animal representaba un impacto para mí, lo que descubrí definitivamente cambió mi vida, mi manera de ver las cosas y entendí que debía ser fiel a mis principios para poder estar tranquilo conmigo mismo. Entonces comencé a buscar la manera de cambiar, y así lo hice.

Ha sido todo un viaje, hoy me siento una mejor persona, estoy muy feliz con mis decisiones, con mi manera de alimentarme, y aunque mi contribución es pequeña, creo que estoy poniendo mi granito de arena para hacer de nuestro planeta, un mejor lugar para vivir.

Agradezco a toda mi familia por aceptarlo sin preguntarme, por entender que es mi decisión, aunque quizás no comprendan o compartan mis razones. A mi mamá que siempre está al pie del cañón respaldando mis decisiones, gracias por tu insuperable e inagotable apoyo. Gracias a todos mis amigos por adaptarse a mi forma de alimen-tarme y en ocasiones elegir ciertos restaurantes a la hora de salir a comer, cuando no tenían que hacerlo. Gracias a todos aquellos que aún siguen juzgando mi elección, son mi motivación diaria a encontrar la mejor respuesta sobre los derechos de los animales. Gracias a Dios por permitirme llevar a cabo mi elección alimenticia.

-Jon Maciel

Page 28: VEGO#0

28

“Una gran cantidad de esos animales serán arrebatados de sus crías, abiertos violentamente y bárbaramente masacrados”.-Leonardo DaVinci

Page 29: VEGO#0

29

Page 30: VEGO#0

30

Torturado

Page 31: VEGO#0

31

Cocinado

Destazado

Page 32: VEGO#0

32

Presa de la gula

Buen provecho

Page 33: VEGO#0

33

Hasta que te conocí...Ví la vida con dolor,no te miento,

fui feliz.

Page 34: VEGO#0

34