Vanessa 2003 Fua

11
HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD HIPERTENSION ARTERIAL EVENTO CEROBROVASCULAR MILENA FORERO VANESSA AVELLANEDA BIBIANA LADINO

Transcript of Vanessa 2003 Fua

Page 1: Vanessa 2003 Fua

HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD

HIPERTENSION ARTERIAL

EVENTO CEROBROVASCULAR

MILENA FORERO VANESSA AVELLANEDA

BIBIANA LADINO

Page 2: Vanessa 2003 Fua

AGENTE:

LOS VASOS SANGUÍNEOS DEL SISTEMA CIRCULATORIO ESTÁN COMPUESTOS POR TRES

CAPAS: LA INTIMA, LA MEDIA Y LA ADVENTICIA, SIENDO EN ESTE CASO LA INTIMA DEL VASO LA

LESIONADA POR DIVERSOS FACTORES DE RIESGO 

Page 3: Vanessa 2003 Fua

HUSPED: 

EDAD: MAYORES DE 45 AÑOSSEXO: LA PREVALENCIA DE HTA ES MAYOR EN EL

HOMBRE QUE EN LA MUJERRAZA: MAYOR PREVALENCIA EN LA RAZA NEGRA

HERENCIA: DE PADRES A HIJOS SE TRASMITE UNA PREDISPOSICIÓN A DESARROLLAR CIFRAS ELEVADAS DE

PRESIÓN ARTERIALOBESIDAD: EL HIPERTENSO OBESO TIENE UN MAYOR GC

Y MENOR RPTDIETAS RICAS EN SODIO: LA INGESTA DE SODIO PUEDE

INICIARLA POR ACTIVACIÓN DE MECANISMOS PRESORES Y CAUSAR RETENCIÓN DE AGUA

ALCOHOL Y TABACO: DEBIDO A QUE LA NICOTINA TIENE UN EFECTO VASOCONSTRICTOR

DIABETES MELLITUS: LAS ANOMALÍAS EN EL METABOLISMO DE LA GLUCOSA, LA INSULINA Y LOS

LÍPIDOS SON COMUNES EN LA

Page 4: Vanessa 2003 Fua

HIPERTENSIÓN POR QUE EN ELLOS HAY MAYOR ESTIMULACIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL SISTEMA

NERVIOSO SIMPÁTICO.HIPERLIPIDEMIA: LOS VALORES ELEVADOS DE

COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS SON UN FACTOR DE RIESGO PARA LA ATEROESCLEROSIS.

ESTRÉS: LA PRESIÓN ARTERIAL ES INFLUENCIADA POR FACTORES COMO LA IRA, EL MIEDO Y EL DOLOR.

 MEDIO AMBIENTE:

QUÍMICO: DESEQUILIBRIO DE LA ENZIMA RENINA-ANGIOTENSINA

SOCIAL: HÁBITOS Y COSTUMBRES DE LOS GRUPOS SOCIALES.

ECONÓMICO: RECURSOS ECONÓMICOS Y LA CALIDAD DE VIDA.

Page 5: Vanessa 2003 Fua

PERIODO PATOGENICO

ETAPA SUBCLINICA el sistema circulatorio esta compuesto por grandes

vasos , entre estos las arterias que se componen de tres capas que son la media, la adventicia y la intima, siendo la intima la lesionada, comprometiendo la luz

de los vasos que se ve afectada por varios factores de riego como lo son los hábitos alimenticios y alteración en el metabolismo que predisponen a l hipertensión arterial que cruza con el aumento sostenido de las cifras tensiónales superior a 140/80 mmHg que a su vez puede desencadenar otro tipo de patología como

la diabetes mellitus y una insuficiencia renal crónica la cual impide el funcionamiento adecuado del riñón

perdiendo así la capacidad de excreción y filtración de residuos.

 

Page 6: Vanessa 2003 Fua

ETAPA CLINICA SIGNOS Y SINTOMAS COMPLICACIONES

o Cefalea Enfermedad arterial coronariadiaforesis Hipertrofia ventricular izquierdaPulso rápido ICCMareo Crisis isquémicas transitorias Alteraciones visuales IctusTinitus Infarto cerebralRubor facial Aneurismas

Page 7: Vanessa 2003 Fua

PREVENCION PRIMARIA

- Control de la presión arterial

- Control de la alimentación (comidas bajas en sal y bajas en grasa) principalmente a los adolescentes

- Realizar actividad física

Mejorar estilos y hábitos de vida (no fumar, no ingerir demasiada sal en la dieta, etc.)

Dieta baja en sodio

-Programa de detección de enfermedades

-Actividad física -Visita regular al

medico

PROMOCION DE LA SALUD PROTECCIÓN ESPECIFICA

Page 8: Vanessa 2003 Fua

PREVENCION SECUNDARIA

DIAGNOSTICO PRECOZ Y TRATAMIENTO OPORTUNO-Anamnesis-Examen físico-Toma de presión arterial periódicamente--Modificaciones en estilos de vida (cambios en la dieta con restricción de sodio, limitar la ingesta de alcohol, tabaco y café, actividad física regular, manejos del estrés y control del peso corporal-tratamiento farmacológico:DIURETICOS: Disminuyen la presión arterial por acción diurética con disminución del volumen y gasto cardiaco

Page 9: Vanessa 2003 Fua

DIURETICOS: DISMINUYEN LA PRESIÓN ARTERIAL POR ACCIÓN DIURÉTICA CON DISMINUCIÓN DEL VOLUMEN Y GASTO CARDIACO IECAS: LA ANGIOTENSINA HACE QUE LAS ARTERIAS SE ESTRECHEN Y ELLO HACE QUE LOS VASOS SANGUÍNEOS SE ENSANCHEN, PARA LA CIRCULACIÓN DE LA SANGRE SIN PRESIÓNANTAGONISTAS ADRENÉRGICOS DE ACCIÓN CENTRA:REDUCEN LA ACTIVIDAD SIMPÁTICA DESDE EL SNC PRODUCIENDO VASODILATACIÓN DIURETICO TIAZIDICO: INHIBE LA REABSORCIÓN DE CLORURO DE SODIO EN EL TÚBULO CONTORNEADO DISTAL, AUMENTO EXCRECIÓN DE SODIO

Page 10: Vanessa 2003 Fua

LIMITACION DEL DAÑO

se debe realizar control periódico de la tensión arterial

suministrar los medicamentos en las horas correctas para no perder la acción del principio activo del fármaco

Page 11: Vanessa 2003 Fua

PREVENCION TERCIARIA

REHABILITACION  -Proporcionar información sobre las asociaciones de hipertensos.

-Realizar terapia física y ejercicio.

-Vinculación a un grupo comunitario para evitar que se aislé.