Valoracion- Grupo 5

28
0

description

v

Transcript of Valoracion- Grupo 5

Page 1: Valoracion- Grupo 5

0

Page 2: Valoracion- Grupo 5

INTRODUCCIÓN

Porque el ambiente es valioso. Este es el concepto clave sobre el que aparentemente hay acuerdos convencionales pero paradójicamente se necesita el esfuerzo de demostrarlo. Una aproximación emocional muestra que la gente considera importante el ambiente, pero esto no es suficiente para analizar los problemas y tomar decisiones. Si demostramos que tán valioso es, valdrá la pena cuidarlo, conservarlo y manejarlo racionalmente. Todas estas acciones suponen de algún modo incurrir en costos económicos, por lo tanto poner el valor del ambiente en términos económicos, es una forma de inducir a la sociedad y a los decisores políticos, a que manifiesten cuanto se está dispuesto a sacrificar para conservarlo.

Valorar económicamente al ambiente supone el intento de asignar valores cuantitativos a los bienes y servicios proporcionados por los recursos ambientales, independientemente de la existencia de precios de mercado para los mismos. Esto quiere decir que la necesidad de la valoración excede largamente al trabajo que hace el mercado otorgando precios y asignando recursos dentro de la economía. Hay una enorme cantidad de bienes y servicios ambientales para los cuales es imposible encontrar un mercado donde se generen los “precios” que racionen su uso dentro del sistema. La valoración nos señala que el ambiente no es gratis, el desafío es expresar en términos de qué.

La valoración puede servir para señalar los cambios en la dotación de recursos ambientales: su escasez relativa o absoluta. La economía es la ciencia que administra los recursos escasos, por lo tanto podrá proporcionar las herramientas adecuadas para tomar decisiones entre alternativas, para lo que se necesitará un indicador de importancia relativa. Los valores comparativos de acciones alternativas proveen guías para las elecciones y decisiones. El principal objetivo de la valoración como medio de facilitar la toma de decisiones en materia de manejo, consiste en poner de manifiesto la eficiencia económica global de los distintos usos excluyentes (o no) de los recursos. En otras palabras: los recursos deben asignarse a los usos que reporten ganancias netas a la sociedad, lo que se evalúa comparando los beneficios económicos de cada uso menos sus costos. La valoración traduce el impacto ambiental en valores que pueden ser comparados e integrados con criterios económicos y financieros (costo-beneficio) para tomar decisiones acertadas, dejando menos espacio para juicios subjetivos.

La valoración provee un veraz indicador de performance económica. La valoración puede servir de guía para políticas públicas. La aplicación de impuestos, la asignación de subsidios o la decisión de gastar en conservación de recursos o de mitigación del impacto ambiental requiere de una adecuada valorización de los costos y beneficios ambientales a alcanzar. La evidencia fundamental para estimar el valor debe provenir de la gente cuyas vidas están afectadas. El rol del analista está en armar y analizar la información sobre los valores relativos de las posibles alternativas, es decir predecir la valuación comparativa que los afectados harían si tuvieran la oportunidad de hacerlo No es tomar una decisión sino asistir a los utilizadores del ambiente y a los decisores políticos a hacer una informada elección entre alternativas.

1

Page 3: Valoracion- Grupo 5

CAPÍTULO I

ENFOQUE DE MERCADO: MERCADOS HIPOTETICOS

¿Qué es un Mercado Hipotético?

Ante la ausencia de un mercado, la solución es simular uno: definir un producto a intercambiar, asignar los papeles de vendedores y compradores, disponer de los mecanismos necesarios para aclarar el mercado. Esta es la línea de investigación conocida como Economía Experimental, iniciada por Vernont y Smith, que se ha utilizado profusamente para diseñar mercados, pero también para el estudio de políticas de regulación ambiental y en algunos casos para estimar valores ambientales; por ejemplo un área donde se ha utilizado extensamente es para los estudios de los mercados de agua, que al fin y al cabo puede considerarse un recursos ambiental (Garrido, 2007).

Para la valoración ambiental lo que se trata de identificar en este mercado experimental o hipotético es la disposición a pagar de los compradores por el bien ambiental. Para ello será necesario por tanto simular una cierta disposición del recurso en cuestión, una renta de partida de los individuos y un mecanismo adecuado de asignación del recurso a los compradores. En el fondo este método persigue lo mismo y bajo esquemas similares.

Existen dos grandes categorías de técnicas de valoración para bienes y servicios que no tienen precio de mercado: aquellas basadas en vínculos físicos y aquellas basadas en vínculos de comportamiento (Mitchell y Carson, 1989; Wilks, 1990). Los métodos basados en vínculos físicos se fundamentan en el supuesto que alguna especie de relación física existe entre el consumidor y el área natural. Los valores ambientales se estiman así indirectamente al intentar establecer una relación entre un cambio en la amenidad que existe en un área natural (i.e., biodiversidad) y el efecto físico de este cambio sobre la salud humana, su productividad o sus ingresos.

Los métodos basados en vínculos de comportamiento, se fundamentan en alguna forma de relación conductual entre un cambio en la amenidad de un área natural y sus efectos. Estos métodos usan tantos valores reales de mercado para estimar indirectamente el valor de un área natural (mercados relacionados), o descansan sobre mercados hipotéticos e intenciones conductuales de los consumidores (mercados hipotéticos). Para el enfoque de mercados relacionados, se infiere el valor del bien sin precio de mercado a partir del comportamiento real del consumidor frente al mercado. Los datos sobre gastos en mercados reales se usan para inferir los valores de los bienes y servicios proporcionados por áreas naturales, de los cuales se conoce bien o en forma aproximada su relación.

El enfoque del mercado hipotético descansa en las intenciones conductuales de las personas frente a un mercado de esa naturaleza. El supuesto inherente de estos métodos es que las respuestas individuales a tales mercados son comparables con las respuestas que hacen los individuos en los mercados reales. Dentro de este enfoque se encuentra el método llamado de Valoración Contingente.

2

Page 4: Valoracion- Grupo 5

CAPÍTULO II

EL METODO DE VALORACION CONTINGENTE

El método de valoración contingente es la técnica directa más usada de valoración ambiental, ya que es la única que puede llegar a calcular el valor aproximado de un recurso ambiental que no tienen mercado, es decir, no tiene precio y ni se saben las cantidades transadas. El método de valoración contingente, se incluye entre las formas de valoración directa, en concreto por encuesta.

El Método de Valoración Contingente ha sido ampliamente usado para valorar amenidades y otros bienes públicos que no son transados en el mercado. Del mismo modo que se pueden estimar los beneficios recreacionales de un área natural, la Valoración Contingente tiene el potencial para medir el valor de opción, de existencia y de herencia.

Este método explota el criterio de la disposición a pagar donde los servicios son proporcionados por un mercado artificialmente estructurado. Mediante el uso de cuestionarios especialmente diseñados, se pregunta a los individuos su disposición a pagar por recibir un beneficio dado o, su disposición a aceptar una compensación por el daño producido (Schweitzer, 1990). Su objetivo es obtener las valoraciones que serían reveladas si existiera un mercado real; sin embargo, la gente está dispuesta a pagar más de lo que el bien o servicio podría costar si este mercado realmente existiese. La diferencia entre la disposición a pagar de una persona y el precio de mercado, representa el excedente del consumidor.

El MVC pretende explicar la máxima disponibilidad a pagar por la provisión o mejoramiento de un bien ambiental o de manera análoga la compensación mínima que un individuo estaría dispuesto a recibir por un deterioro del bien ambiental. Su fin es medir en términos monetarios, el cambio de bienestar ante un aumento o disminución de la calidad ambiental, preguntando directamente a los afectados cuanto pagaría por el aumento de su beneficio.

Por tanto:

Disposicióna Pagar=Precio deMercado+Excedente del consumidor .

Los datos pueden ser colectados mediante encuestas realizadas usando entrevistas personales por correo o por teléfono por combinaciones de ellos. Incluso se pueden usar formatos experimentales en laboratorios computacionales. Problemas sobre decidir cuál es la población relevante y el tamaño de la muestra deben ser resueltos con antelación. En el caso de las áreas protegidas, la población relevante son sus visitantes y sobre ellos se realizaron las encuestas; no obstante existe una población que no visita el parque ésta podría estar dispuesta a pagar por los valores que en él se conservan. Esto es tema de un estudio complementario, ya que sería necesario orientar el método específicamente hacia obtener la disposición a pagar sobre los valores de opción.

En el método de la valoración contingente, los cuestionarios juegan el papel de un mercado hipotético, donde la oferta viene representada por la persona entrevistadora y la demanda por la entrevistada. Existen numerosas variantes en la formulación de la pregunta que debe obtener un precio para este bien sin mercado real. Un procedimiento típico es el siguiente: la persona entrevistadora pregunta si la máxima

3

Page 5: Valoracion- Grupo 5

disposición a pagar sería igual, superior o inferior a un número determinado de pesetas. En caso de obtener "inferior" por respuesta, se puede repetir la pregunta disminuyendo el precio de salida. Finalmente, se suele preguntar cuál sería el precio máximo que pagaría por el bien, teniendo en cuenta sus respuestas anteriores.

Cualquiera sea el instrumento usado, las encuestas normalmente consisten en lo siguiente:

Preguntas acerca de las opiniones, actitudes, valores y uso que hacen los entrevistados de las amenidades del área protegida, así como también preguntas sobre variables demográficas, las que se usan para comprobar validez de respuestas y para interpretar resultados.

Una serie de declaraciones puntuales diseñadas para ayudar a enmarcar las decisiones de valoración de los entrevistados.

Una descripción global de los recursos (a menudo se incluyen mapas y fotos), el mercado hipotéticamente estructura do (por ejemplo, fondos especiales, aumento de impuestos, pagos por derechos de agua), y escenarios a los cuales los entrevistados ofrecen una valoración; y

Preguntas sobre disposición a pagar que incluyen diferentes métodos para extraer respuestas, tales como apuestas iterativas, tarjetas de pago, preguntas abiertas o el uso de modelos de referéndum.

La persona entrevistada se encuentra en una situación parecida a la que diariamente se enfrenta en el mercado: comprar o no una cantidad determinada de un bien a un precio dado. La diferencia fundamental es, naturalmente, que en esta ocasión el mercado es hipotético y, por lo general (hay excepciones), no tiene que pagar la cantidad que revela. Este mecanismo puede resultar en un sesgo, generalmente llamado estratégico, que está relacionado con el incentivo o desincentivo a revelar el "verdadero" precio, lo que ha motivado algunas críticas al método. Los efectos sobre los no usuarios no pueden medirse con los modelos del coste del desplazamiento o de los precios hedónicos, pero sí con el método de la valoración contingente. Ello sitúa a la valoración contingente como prácticamente el único procedimiento razonable para medir la pérdida de utilidad en personas que no van a disfrutar de forma inmediata de un bien singular, pero que estarían dispuestas a pagar algo por la opción de disfrutarlo en el futuro. De ahí su importancia en determinados estudios y aplicaciones.

Una de las aplicaciones más importantes de la medida es que permite valorar hechos que aún no han pasado, mientras que para efectuar valoración mediante un método indirecto es necesario que el bien ambiental ya haya sido consumido.

Objetivo del MVC

El objetivo es averiguar y construir las preferencias de las personas, a través de lo que ellas mismas respondan en encuestas o entrevistas, a partir de las cuales se intentara determinar el valor dl bien ambiental. No obstante la complicación de esta metodología estriba en la alta dependencia que surge de la honestidad de la respuesta de los individuos, es decir, los resultados que se obtienen pueden ser o no ser confiables según los entrevistados respondan con sinceridad y compromiso por el bien a evaluar.

Evaluar los beneficios de proyectos económicos relacionados con la provisión de bienes y/o servicios que no tienen un mercado. El método estima el valor

4

Page 6: Valoracion- Grupo 5

económico de un activo ambiental bajo una línea base o para una mejora especifica.

Estimar la disponibilidad a pagar (DAP) de las personas como una aproximación a la variación compensatoria (VC) para medir los beneficios económicos de las mejoras ambientales.

Estimar la disposición a aceptar (DAA) como una aproximación de la variación equivalente para medir el valor económico del daño producido por degradación del medio ambiente.

Evolución histórica

Durante muchos años, este problema en la valoración mediante encuestas de externalidades, bienes públicos o bienes de no mercado en general, tuvo como punto de referencia (negativo) un influyente artículo corto publicado por Paul Samuelson (1954) en The Review of Economics and Statistics. Samuelson sostenía que, al valorar un bien público del que no se puede excluir del consumo a los que no lo pagan, las personas entrevistadas podían esforzarse en aplicar una determinada estrategia para expresar un precio distinto del que realmente creen, para obtener así un beneficio personal de su respuesta hipotética, cosa que no sería posible en bienes privados con mercado real. Ello podría llevar a estimar precios distintos al verdadero (sesgo de estrategia). Este problema, que tiene estrechos vínculos con el del free rider, llevó a Samuelson a desaconsejar la encuesta directa para valorar bienes públicos.

El primer trabajo empírico no llegó hasta 1963, cuando Robert K. Davis aplicó esta técnica en su tesis doctoral por la Universidad de Harvard. En la segunda mitad de los años sesenta se desarrollaron distintos estudios que aplicaban el método de la valoración contingente a bienes ambientales y usos recreativos, principalmente.

Ya en la década de los setenta, Peter Bohm (1971; 1972) contrastó empíricamente y rechazó la hipótesis de sesgo estratégico formulada por Samuelson. En los años setenta, Randall, Ives y Eastman (1974), entre otros, contribuyeron decisivamente a incrementar la fiabilidad y aceptación del método con rigurosos trabajos teóricos y aplicados. Estos avances, unidos al proceso de maduración de la economía ambiental como disciplina y a la demanda social sobretodo en los Estados Unidos, dieron un empujón definitivo al método de valoración contingente. La demanda social se concretó en leyes como la Clean Water Act, de 1972, y la Comprehensive Environmental Response, Compensation, and Liability Act (CERCLA), de 1980, que requerían la valoración de cambios en el bienestar social debido a externalidades ambientales. Bajo CERCLA se puede denunciar ante los tribunales de justicia a los responsables de determinados daños ecológicos. El método de valoración contingente fue uno de los tres reconocidos por el Water Resources Council (1979).

En la segunda mitad de los años ochenta aparecieron dos obras analizando el estado de desarrollo alcanzado por la valoración contingente, los cuales han contribuido decisivamente a la popularización del método en Estados Unidos y muchos otros países. Se trata de Cummings, Brookshire y Schulze (1986) y Mitchell y Carson (1989). Ambos libros, y especialmente el segundo, intentaban situar esta técnica de valoración en un contexto más amplio que el de la economía ambiental y del bienestar.

5

Page 7: Valoracion- Grupo 5

Ventajas y Desventajas del método de Valoración Contingente

Entre las ventajas principales están:

El diseño cuidadoso de los mercados contingentes (llamados también hipotéticos o artificiales) da lugar a la obtención de datos en formas que se prestan al análisis directo usando modelos conceptuales.

Los supuestos analíticos, complejos y a veces realistas adoptados en algunos otros métodos de inferencia, no son necesarios cuando se utiliza una valoración contingente bien diseñada.

No es necesario identificar algún bien que se comercialice cuyos mercados ofrezcan evidencia que permita inferir el valor del bien que no se transe en el mercado (Randall, 1981).

Según Williams (1992), la mayor ventaja del método de valoración contingente es que permite evaluar valores de preservación y permite valorar una gran variedad de situaciones simuladas.

Entre sus desventajas se señalan las siguientes:

Debido a que los valores generados responden a un escenario hipotético contingente. Se podría temer que fuesen susceptibles de ser manipulados en forma estratégica por los entrevistados. Además. Los individuos podrían tomar todo el estudio como hipotético e intrascendente y dedicar poco esfuerzo en la determinación de su

Disposición a Pagar (Pearce y Turner. 1990). Schweitzer (1990) señala desventajas similares, y otras que en general se derivan de un mal diseño del cuestionario.

Influencia estratégica. Sucede cuando el visitante escoge no revelar sus verdaderas preferencias al creer que se beneficia ocultándolas.

Influencia del diseño. Ocurre cuando el diseño del cuestionario y sus ítems lleva a los entrevistados a alterar la naturaleza de sus respuestas. Cabe señalar que esta desventaja es común a cualquier tipo de investigación mediante encuestas.

Influencia del punto de partida. Sucede cuando quien entrevista escoge una oferta inicial que precondiciona el rango sobre el cual las ofertas serán consideradas por quien responde la pregunta.

Influencia del vehículo de pago. Dependiendo del instrumento de pago elegido, las respuestas sobre disposición a pagar variarán.

Estas desventajas disminuyen bastante realizando un cuidadoso diseño de encuesta y validándola en todas sus instancias.

Modelo Referéndum

El modelo de valoración contingente es en esencia probabilístico, esto se debe a que se pregunta si se está dispuesto a comprar un determinado bien o mejora ambiental y a qué precio. La probabilidad de una respuesta positiva depende de tanto de los atributos socioeconómicos de los encuestados como de la calidad y/o cantidad del bien ambiental que se ofrece. El tratamiento econométrico de los datos requiere de la utilización de modelos probabilísticos.

6

Page 8: Valoracion- Grupo 5

Bajo el MVC se supone que el individuo experimenta un mayor nivel de utilidad si accede a los beneficios que le provee el bien o servicio ambiental ofrecido, que puede ser una mejora ambiental o simplemente el disfrute de este, esto se representa mediante:

U 1(Q¿¿1)>U 0(Q¿¿0)¿¿

Donde:

U 1 : Nivel de utilidad inicial.

U 0: Nivel de utilidad final.

Q1: Situación final que corresponde a una mejora de la calidad o cantidad del

recurso. Q0: Situación inicial en la que no se dispone del recurso.

Por consiguiente para medir el cambio en el bienestar de un individuo derivado del mejoramiento de la cantidad o calidad del recurso, se tendría que establecer un pago para acceder a dicha mejora. Este pago implicaría una reducción en el ingreso disponible del individuo, esto es, justamente lo que lo hace pensar de manera racional, pues el tendría que decidir si compra el bien o no lo compra. El individuo seria indiferente entre comprar el bien o no comprarlo, si se cumple:

Donde:

M: Ingreso disponible del individuo. Pago: Pago por acceder a la mejor.

Por lo tanto el cambio en la utilidad, en términos monetarios podría medirse a partir de la disponibilidad a pagar que tiene el individuo por acceder a los beneficios ofrecidos.

Siguiendo a Hanneman (1984), la estructura del modelo de disponibilidad a pagar tipo referéndum supone que un individuo al ser expuesto a un mercado hipotético, posee una función de utilidad que depende del ingreso, del estado actual que posee el bien o servicio ambiental y de sus características socioeconómicas. La función de utilidad del individuo se puede expresar como:

Donde:

V (M, Q; S): Representa la función de utilidad indirecta. ε: Representa el error del modelo.

Cuando la persona entrevistada acepta pagar una cantidad de dinero, debe cumplirse que el nivel de utilidad con mejora debe sr mayor, aun cuando significa que debe desprenderse de parte del ingreso, tal como se presenta en la siguiente ecuación:

Asumiendo que lo errores no tienen ningún poder explicativo sobre el modelo, entonces el cambio en la utilidad se mide como la diferencia entre la utilidad indirecta

7

Page 9: Valoracion- Grupo 5

en la situación final menos la utilidad indirecta en la situación inicial. Por lo tanto la ecuación se puede expresar:

Finalmente simplificando se puede expresar como:

Por tanto la probabilidad de tener una respuesta afirmativa esta dad por:

Esto es equivalente a la función acumulada de ç. De acuerdo con Hanneman (1984) esta debe tomar la forma de una función logística estándar, el siguiente paso es asignar una forma funcional operable en términos empíricos para la función de utilidad indirecta y luego presentar el modelo econométrico para la estimación; Hanneman y Cameron proponen dos formas funcionales: Lineal y Logarítmica.

Por consiguiente el cambio en utilidad se puede expresar en la función lineal y logarítmica respectivamente como:

El pago que hace al individuo indiferente entre el nivel de utilidad inicial y el final, se da cuando ∆V=0, entonces se puede despejar la disponibilidad a pagar por el bien ofrecido para la forma funcional lineal:

Para la forma funcional logarítmica, la expresión equivalente es:

La anterior medida de bienestar representa la cantidad de dinero que el individuo está dispuesto a pagar por el bien ofrecido.

8

Page 10: Valoracion- Grupo 5

Modelo Doble Límite

Este formato consiste en realizar preguntas sobre la DAP tipo subasta. Al comparar los resultados obtenidos con el modelo referéndum se encontró que se obtiene una ganancia en la eficiencia y minimización del sesgo que se genera.

En cuanto a la consistencia de las preferencias de este formato, es necesario asumir las valoraciones sucesivas como independientes, lo que implica que la distribución es de la DAP de los individuos no cambia entre la primera y la segunda pregunta.

Al realizar una pregunta tipo subasta, donde el pago inicial propuesto está representado por C se obtienen cuatro combinaciones posibles de respuestas: Si – Si, cuando al incrementar el pago a C+ se obtiene nuevamente una respuesta afirmativa; Si – No, cuando al incrementar el pago a C+ se obtiene una respuesta negativa. No – Si cuando al proponer el pago inicial se obtiene una respuesta negativa y al disminuir el pago hasta C- se obtiene unan respuesta afirmativa y No – No cuando ambos valores del pago son rechazados por el entrevistado.

A partir de estas probabilidades asociadas se establece la función de máxima verosimilitud.

Supuestos del Método de Valoración Contingente

Los supuestos de los que parte la aplicación del método son los mismos que se asume en la teoría microeconómica, como se hace referencia a un mercado hipotético, el consumidor tendrá el mismo comportamiento en este mercado y en el mercado real:

El individuo maximiza su utilidad dada una restricción de presupuesto representada por el ingreso disponible. Es decir, a la hora de pagar por el bien supuesto, el individuo piensa que tiene un ingreso limitado para gastar.

El comportamiento del individuo en el mercado hipotético es equivalente a su comportamiento en un mercado real. Con esto se garantiza que el individuo toma una decisión racional de comprar o no el bien como lo haría en un mercado real.

El individuo debe tener una completa información sobre los beneficios del bien. Esa información ha de estar incluida en la pregunta de disponibilidad a pagar. El individuo reflejara su verdadera DAP si tiene completa información sobre los beneficios y los costos que le genera el bien.

Sesgos del Método de Valoración Contingente

9

Page 11: Valoracion- Grupo 5

Por la naturaleza de las encuestas, las respuestas que se obtienen pueden estar influidas por muchas circunstancias por lo que se presentan distorsiones en la respuesta, dentro de los inconvenientes que se presentan en las aplicaciones de la mismas, están las que se refieren a los aspectos de diseño y aplicación, que son llamados sesgos Instrumentales, por ejemplo el tiempo de duración, la disposición o el interés de las personas, la información, etc. Otra cuestión que puede influenciar las respuestas es el sesgo estratégico cuya presencia tiene que ver con los propios intereses del entrevistado; estos dos grupos se explican a continuación:

Problemas de tiempo: El tiempo puede influir en las respuestas en dos sentidos; el primero, desde un punto de vista de un fenómeno que ya ocurrió, la cercanía del tiempo entre el fenómeno a valorar y el tiempo en el que se está desarrollando la encuesta puede influir en la importancia que un individuo le otorgue y por lo tanto la disponibilidad a pagar por el.En segundo lugar la duración de la encuesta; si el encuestado tiene mayor tiempo para responder puede pensar en más cuestiones como otros gatos u otras opiniones, lo que hará que su respuesta sobre la disponibilidad a pagar sea menor a la que hubiese dado en menor tiempo.

Sesgo de Punto de Partida: Está presente en las encuestas que proponen cifras de valoración a los entrevistados. Dichas cifras pueden incidir en la respuesta final, de manera que una persona que está siendo encuestada puede contestar afirmativamente a la primera alternativa, porque considera que por ser una sugerencia será la mejor, o simplemente para acortar y terminar rápido la entrevista.Este tipo de problemas puede detectarse en los ensayos previos a la escogencia final a la entrevista, subdividiendo la muestra piloto en subgrupos, y aplicando la pregunta con diferentes valores iniciales sugeridos, si los resultados de cada subgrupo son diferentes es porque existe sesgo de partida. La medida que se propone para remediar esto, es presentar una lista de posibilidades de precios, para que el entrevistador escoja sin que sea propuesta ninguna.

Sesgo de Vehículo: El posible pago por la calidad ambiental puede darse mediante diversos vehículos como impuestos o aumentos a las entradas de un lugar de recreación, estas diferentes maneras de pagar pueden determinar la valoración de la calidad ambiental. La manera de detectar si existe este sesgo en las pruebas piloto, es haciendo subgrupos y preguntando por diferentes medios de pago hasta encontrar uno que sea neutral a la disponibilidad de pagar.

Sesgo de Información: Muchas personas dan una respuesta negativa o de desinterés porque no están enteradas de la calidad ambiental, de los cambios en esta o de los beneficios que proporciona para el individuo. Para esto es importante en primer lugar que dentro de la encuesta haya datos informativos del asunto y en segundo lugar cuando se presente negativa unan respuesta, indagar por qué, presentar nueva información y volver a preguntar.

Sesgo del entrevistador: Se presenta cuando la persona que se está entrevistando le interesa dejar alguna imagen en el entrevistador, por lo que el individuo puede dar una mayor disponibilidad a pagar, dado que le puede dar vergüenza decir menos, o quiere parecer más solitario.

Sesgo de Orden: Se presenta cuando se va a valorar un conjunto de bienes, por ejemplo varios atributos de un humedal como calidad del aire, presencia de fauna, flora o calidad del paisaje, el sesgo se presenta si a los primeros bienes

10

Page 12: Valoracion- Grupo 5

que se presentan se les otorga una mayor valoración y a los últimos se les da menos valor.

Sesgo No Instrumental: Se da cuando el entrevistado considera su respuesta como decisoria para la implementación de alguna medida. Se presenta en dos sentidos:Primero el encuestado responderá un valor muy bajo o el mínimo posible si considera que una vez ejecutado el proyecto, éste será la tarifa que tendrá que pagar por la culminación del mismo.Segundo, si la persona cree o tiene la visión que va a ser el gobierno u otras personas quienes corran con los costos, responderá la máxima cantidad, en pro de que el fenómeno a calcular parezca muy importante, por otorgarle un alto valor.

Alcances y Limitaciones del MTC

Como una de sus ventajas se cuenta la flexibilidad de su aplicación, pues puede ser utilizado en numerosas situaciones para el estudio de bienes, servicios ambientales y recursos naturales de muy diferentes características. El hecho de estimar el valor económico total, incluyendo los valores de no uso, valores de existencia, valores de opción y valores de legado, es una de las características significativas que hacen de este método uno de los más aplicados.

Aunque la técnica de estimación exige que sea aplicado por analistas estadísticos competentes que logren estimaciones confiables, la aplicación y los resultados de valoración contingente son fáciles de analizar y describir. Pueden obtenerse precios en términos per cápita o como un valor agregado para la población afectada.

La metodología ha sido usada en muchos casos, por lo que se encuentra una amplia bibliografía y aplicaciones, además es tratado por muchos investigadores que trabajan en el mejoramiento de la metodología.

Otra de las ventajas es que la metodología no parte de ningún supuesto específico ni es necesario la estimación de funciones de demanda, con excepción del método de referéndum. Además tiene la capacidad de estimar medidas compensatorias ante un deterioro del bienestar, hecho que no se presenta en los mercados reales.

La principal desventaja con la que cuenta el MVC es que existe total dependencia de las respuestas que se obtengan y la honestidad de estas es muy cuestionada. Las personas en los mercados reales se enfrentan a decisiones de consumo, partiendo del conocimiento de precios, características y preferencias de los bienes. Esta metodología pretende que el consumidor se comporte de la misma manera frente al mercado hipotético que se le plantea para el bien ambiental, pero para este tipo de bienes no se conocen precios, preferencias, sustitutos y muchas veces ni sus características, por lo que la información acerca de la decisión de consumo, depende de la información que posea el entrevistado.

Dado que es una situación hipotética, los entrevistados tienen pocos incentivos para contestar con honestidad, por lo que en ocasiones pueden contestar lo primero que se les ocurra, simplemente por responder, pro sin ninguna conciencia. En resumen, la presencia de los sesgos explicados anteriormente es una limitación del método.

11

Page 13: Valoracion- Grupo 5

Estudio de Casos

“Aplicación del método de valoración contingente en la evaluación del sistema de gestión de residuos sólidos domiciliarios en la ciudad de Salta, Argentina”

Introducción

La Ciudad de Salta, capital de la provincia homónima, se encuentra ubicada al norte del valle de Lerma, su población alcanza los 489.098 habitantes, registrándose una tasa de crecimiento anual media del 2,56% (INDEC, 2002) y un crecimiento de catastros de inmuebles del 2,47 % (Dirección General de Inmuebles de la Provincia). Concentra más del 40 % de la población total provincial.

La higiene urbana, se adjudicó por licitación pública a una empresa privada. Dicha higiene incluye los servicios de recolección, barrido y limpieza, limpieza y mantenimiento de imbornales o boca tormentas y disposición final de los residuos sólidos domiciliarios (RSD) y de los residuos patogénicos (RP), debiendo el municipio pagar un monto mensual por la gestión de los RSD y el gobierno provincial abonar un monto mensual por la gestión de los RP.

El Municipio determinó en los pliegos de especificaciones técnicas las rutas, frecuencias, horarios, condiciones técnicas, equipamiento y personal a incorporar para la gestión, como así también el Centro de Disposición Final (CDF) de los RSD.

Se presenta en el desarrollo del trabajo los resultados alcanzados por la aplicación del método de valoración contingente, propuesto desde la economía ambiental, en la valoración del Sistema de Gestión de los Residuos Sólidos Domiciliarios (SGRSD) en el municipio de la ciudad de Salta.

Objetivos

El objetivo del presente estudio fue el evaluar la potencialidad de la aplicación del Método de Valoración Contingente (MVC) en la evaluación económica de proyectos de higiene urbana. Así mismo se identificaron los efectos ambientales del sistema de higiene urbana en la Ciudad de Salta.

Metodología

La valoración del ambiente significa “poder contar con un indicador de su importancia en el bienestar de la sociedad, que permita compararlo con otros componentes del mismo” (Oyarzum, 1994). El nivel de bienestar del conjunto de la sociedad está vinculado a la función de utilidad individual de cada una de las personas que constituyen una comunidad. Para conocer esta función, las características de las variables que la constituyen y las variaciones en la misma como consecuencia de las modificaciones realizadas en el SGRSD, se realizaron encuestas personales a usuarios del servicio de la ciudad de Salta. El muestreo estratificado al azar se realizó teniendo en cuenta la variable ingreso familiar.

Método Valoración Contingente (MVC)

La encuesta de valoración contingente se realizó en forma personal. Se construyó un mercado alrededor del SGRSD, en el cual el ciudadano usuario del servicio se enfrentó a un modelo hipotético expresando su disposición a pagar como un indicador de cambios en el bienestar frente al servicio. La encuesta además del proceso valorativo, indagó sobre las características actuales del servicio de gestión, la opinión del usuario en todas las instancias del mismo, los efectos externos observados

12

Page 14: Valoracion- Grupo 5

durante el procedimiento y la opinión de los usuarios sobre la gestión desarrollada por la firma Agrotécnica Fueguina, actual concesionaria del servicio.

En la aplicación del método de valoración, se construyó una función de demanda compensada utilizando la variación equivalente como indicador del excedente del consumidor (Asqueta Oyarzum, op cit).

El formato de pregunta utilizado para indagar sobre la disponibilidad a pagar por parte de los usuarios fue el formato referéndum o binario, utilizando un rango de valores determinado, el que se construyó en base a experiencias de valoración previas, y ajustadas mediante la realización de talleres de discusión y de encuestas piloto (Sauad et. al, 2001).

El método de valoración contingente referéndum (MVCR), utiliza una variable dependiente dicotómica, la que puede tomar valores cero o uno; siendo uno la respuesta positiva y cero la respuesta negativa a pagar por un valor suministrado al encuestado. Esto genera desde el punto de vista estadístico algunos problemas en el análisis de los datos, y hace inaplicable los modelos de regresión para ajustar los parámetros de la relación entre la DAP y la variable dependiente asociado a la respuesta por sí o no.

Para solucionar este problema se aplicó un modelo de probabilidad lineal de modo de garantizar que las probabilidades estimadas se encuentren dentro de los límites lógicos 0 y 1. El modelo de ajuste utilizado fue el estadístico LOGIT, que ajusta los datos a una función logística acumulativa.

El vehículo de pago sugerido en la encuesta fue la tasa mensual de alumbrado y limpieza municipal, por ser este, un medio conocido por los usuarios entrevistados. Las encuestas se desarrollaron en el ejido urbano de la ciudad de Salta donde se presta el servicio de recolección domiciliaria, y fueron distribuidas en un total de trece barrios en función del nivel de ingreso familiar.

La Encuesta

Para lograr una mejor información al usuario, el cuestionario se estructuró en cuatro módulos. El primero, introductorio, destinado a conocer la opinión de los usuarios sobre el manejo de los RSD que realiza la empresa concesionaria, los problemas del servicio de higiene urbana y la calidad del mismo. El segundo, la actitud y grado de conocimiento del usuario en relación a los RSD. El tercero, destinado a la valoración económica propiamente dicha en el cual se enfrenta al entrevistado a la pregunta de la disponibilidad a pagar con formato referéndum. Finalmente el cuarto bloque orientado a conocer las características de los encuestados, indagando sobre variables que pueden condicionar la DAP, como por ejemplo el ingreso familiar, nivel cultural, formación académica, nivel de información sobre los problemas ambientales, entre otras características.

Para disminuir los posibles sesgos de hipótesis y de comportamiento estratégico por parte del entrevistado, se incluyeron preguntas tendientes a identificar los motivos de las respuestas negativas, incorporando en la encuesta repregunta sobre la DAP, para ajustes posteriores.

Resultados

Se realizaron un total de 779 encuestas distribuidas en trece barrios de la ciudad de Salta. Se determinaron 10 valores de DAP, con un rango para la aplicación del MVCR

13

Page 15: Valoracion- Grupo 5

que varió entre $2 y $11. El porcentaje promedio de representatividad de cada uno de los valores de la DAP en la muestra, fue de 10 %, siendo el valor mejor representado el correspondiente a la DAP de $2 con una frecuencia relativa de 11,16 % (Tabla 1).

Se realizaron encuestas en cinco zonas identificadas en función a su distribución del ingreso, siendo la mejor representada en la muestra la zona 5, con ingresos entre 0 y 200 pesos (Tabla 2).

Características de los entrevistados

Las familias entrevistadas estuvieron constituidas en promedio por un total de 4,92 habitantes. Un reducido grupo de familias que constituyeron el 1,6 % de la muestra, forma parte de algún tipo de asociación ambiental mientras que el 70,4% se informa sobre los problemas ambientales a través de diferentes medios de comunicación.

Opinión de los entrevistados sobre los RSD y su gestión

En relación a la actitud del usuario frente a sus residuos, el 42 % de las familias desconoce las diferencias entre un RSD y un RP. Si bien un 81 % de los entrevistados conoce el significado del reciclado de los residuos, esta práctica no se encuentra difundida entre la población entrevistada, identificándose un 24 % de las familias que afirma haber realizado recuperación y reúso de una pequeña fracción de sus residuos, destacándose la recuperación de los plásticos como la práctica más frecuente (Figura 1).

14

Page 16: Valoracion- Grupo 5

Figura 1. Proporción de familias que reciclan parte de sus residuos sólidos domiciliarios.

El 69 % de las familias entrevistadas, acostumbran retirar los residuos del hogar en forma diaria o en función de la frecuencia de recolección (Figura 2).

Figura 2. Frecuencia de retiro de los RSD del hogar por parte de las familias entrevistadas

Al consultarse a los entrevistados con respecto al servicio de barrido y limpieza de calles, incluido dentro del contrato de concesión, una minúscula proporción inferior al 1% de la muestra informó que el servicio no se desarrolla debido a que las calles son de ripio. Sobre el resto de los entrevistados, aproximadamente la mitad de los que reciben el servicio manifestó estar conforme, el resto no contestó o se mostró disconforme.

Al consultar sobre la calidad del servicio, mayoritariamente los entrevistados lo calificaron como muy bueno (Figura 3).

Figura 3. Calificación otorgada por los entrevistados al servicio de barrido y limpieza

15

Page 17: Valoracion- Grupo 5

Según la percepción de los usuarios entrevistados, el sistema de recolección y transporte es considerado por el 60 % de los hogares como muy buena a excelente. Al consultarse sobre los problemas vinculados al proceso de gestión de los residuos, más del 90% de los entrevistados no supo dar una respuesta al respecto.

En cuanto a la percepción de los usuarios en relación a la disposición final de los RSD, un 78% de las familias entrevistadas manifestó desconocer el sistema de tratamiento utilizado para la gestión de los residuos, como así también el sitio de emplazamiento actual del vertedero. Solamente un 12%, sin precisiones, manifestó algún grado de conocimiento al respecto.

La valoración económica del sistema de Gestión de los RSD

Del total de encuestas realizadas un 52% contestó negativamente frente a la DAP sugerida (Figura 4).

Figura 5. Respuestas de los entrevistados frente a la DAP sugerida.

Del total de entrevistados que se manifestaron en forma negativa respecto a la disponibilidad al pago propuesto, sólo el 28% de los casos es atribuible a un valor económico nulo propiamente dicho, es decir, no se verifica una modificación en el bienestar individual y del grupo familiar. Con respecto a las respuestas positivas, los

16

Page 18: Valoracion- Grupo 5

resultados muestran una racionalidad económica en la población entrevistada, disminuyendo el porcentaje de respuestas positivas a medida que aumentaba el valor de la DAP sugerido (Tabla 3).

De los resultados obtenidos de la repregunta realizada sobre la DAP, se observó que 27,9% de los entrevistados que contestó afirmativamente a la DAP sugerida estuvo de acuerdo con pagar una suma de dinero mayor. Respondieron el 11,9% en forma negativa a una suma inferior a la DAP inicialmente sugerida.

La relación entre la DAP y la proporción de respuestas positivas sobre el total de respuestas, confirma la existencia de esta racionalidad (Figura 5).

Figura 6. Relación entre la DAP y la proporción de respuestas positivas.

Sobre estos valores se realizó un ajuste LOGIT (Faciolo y Mendoza, 1999), a partir del cual se obtuvieron los parámetros de la regresión ajustada y el correspondiente análisis de varianza del modelo para determinar la confiabilidad y predictibilidad del modelo obtenido (Tabla 4).

17

Page 19: Valoracion- Grupo 5

Finalmente, del análisis de estos parámetros se determinó un beneficio económico familiar equivalente a 5,31 pesos mensuales por la realización del servicio de la higiene urbana en la ciudad de Salta, que representa el valor del excedente del consumidor medido como la variación equivalente.

β1β2

=EC=5.31

Las variables que representan las mayores influencias en la DAP son: el ingreso por grupo familiar y la duda del entrevistado con respecto a las obligaciones del gobierno respecto a la calidad del servicio de la higiene urbana.

Conclusiones y Discusión

El manejo integral de los RSD en la ciudad de Salta representa uno de los aspectos más importantes desde el punto de vista ambiental en el municipio. Las externalidades negativas asociadas al manejo integral de la Higiene Urbana de los RSD desde el origen al tratamiento y disposición final, cuando son observables gestiones inadecuadas, constituyen serios problemas ambientales urbanos.

La empresa Agrotécnica Fueguina S.R.L. es la responsable de las operaciones del manejo de los RSD y de los impactos ambientales que se generan como consecuencia de su gestión, interviniendo organismos públicos en el contralor de estas actividades. El contrato de concesión prevé las especificaciones técnicas, además guías propuestas por organismos Internacionales como la OMS, CEPIS y otros, de cómo tratar los efectos negativos producidos por el manejo de los RSD sobre la comunidad.

La encuesta desarrollada permitió identificar una serie de efectos externos de cada una de las instancias en la gestión de los RSD, desde la recolección, hasta su disposición final.En la valoración directa no se descarta la aparición de los sesgos característicos del MVC, aun cuando se hayan tomado las previsiones adecuadas, ya que el encuestado al manifestar su disponibilidad a pagar puede mostrar un comportamiento estratégico subestimando el valor de la DAP frente a la suposición de un incremento de sus impuestos.

Con el método aplicado de la Valoración Contingente el bienestar por familia se estimó en 5,31$/mes; este valor refleja el beneficio económico asociado al servicio de la higiene urbana. Por el MVC se pudo identificar impactos económicos asociados al Servicio de Higiene, aun cuando existen dificultades técnicas para determinar la

18

Page 20: Valoracion- Grupo 5

afectación, producida por deficiencias técnicas en el manejo integral de los RSD, sobre la salud.

CONCLUSIONES

El método de valoración contingente permite identificar y caracterizar la demanda por un bien o servicio de carácter ambiental, pues mediante el análisis de los resultados obtenidos para cada una de las variables encuestadas es posible generar un perfil del usuario que está dispuesta a pagar (DAP): edad, sexo, ingreso promedio, composición familiar, nivel educativo, etc. La importancia de tener un perfil de la demanda es contar con la posibilidad de orientar los esfuerzos de comercialización del bien o servicio público ante aquellos usuarios que se encuentran indispuestos a pagar una tarifa por este.

El MVC es el único que mide la perdida de bienestar ante un cambio en la calidad ambiental de un no usuario del bien ambiental, o de consumidores que no van a disfrutar inmediatamente de él, pero si están dispuestos a pagar por disfrutarlo en un futuro. Es decir es el único capaz de estimar el valor económico total, incluyendo los valores de no uso, así como valores de existencia, valores de opción y valores de legado.

BIBLIOGRAFIA

VALORIZACIÓN CONTINGENTE y SU APLICACIÓN EN EL PARQUE NACIONAL LA CAMPANA: UNA DISCUSIÓN METODOLÓGICA - Carmen Luz de la Maza A.

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358021/exe_valoracion/leccin_26_mtodo_de_valoracin_contingente.html

MANUAL DE VALORACIÓN CONTINGENTE - Pere Riera.

METODOLOGIAS PARA LA VALORACION ECONOMICA DE BIENES, SERVICIOS AMBIENTALES Y RECURSOS NATURALES – Grupo de Análisis Económico e Investigación, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (Ecuador).

FUNDAMENTOS Y METODOS PARA LA VALORACION DE BIENES AMBIENTALES – CASIMIRO HERRUZO A.

ECONOMIA Y MEDIO AMBIENTE: HERRAMIENTAS DE VALORACION AMBIENTAL – LINARES LLAMAS PEDRO.

19