Valoración Fisioterapéutica Kinesiológica de Codo

9
VALORACIÓN FISIOTERAPÉUTICA KINESIOLÓGICA DE CODO Elaborado por: Lic. Franco Briam Rosales Cazas Recuerdo anatómico y fisiológico Está compuesta por tres articulaciones que pertenecen a la clase Diartrosis: *Articulación húmerocubital (género gínglimo) *Articulación húmero radial (género condilea según Testut y Esferoidea según Rouviere). *Articulación radiocubital proximal o superior (género gínglimo lateral ó trocoide MOVIMIENTOS Flexión y extensión INSPECCIÓN La inspección comienza desde que el paciente ingresa en el gabinete para su evaluación. Simetría de los movimientos Angulo de carga Cubito valgo (causada por lesiones epifisiarias secundarias a fracturas epicondileas) Cubito varo (deformidad en culata, resultado de una mala consolidación en fracturas supracondileas) Tumefacción Cicatrices PALPACIÓN

description

evaluacion en el area de treaumatologia

Transcript of Valoración Fisioterapéutica Kinesiológica de Codo

Page 1: Valoración Fisioterapéutica Kinesiológica de Codo

VALORACIÓN FISIOTERAPÉUTICA KINESIOLÓGICA DE CODO

Elaborado por: Lic. Franco Briam Rosales Cazas

Recuerdo anatómico y fisiológico

Está compuesta por tres articulaciones que pertenecen a la clase Diartrosis:

*Articulación húmerocubital (género gínglimo)

*Articulación húmero radial (género condilea según Testut y Esferoidea según Rouviere).

*Articulación radiocubital proximal o superior (género gínglimo lateral ó trocoide

MOVIMIENTOS

Flexión y extensión

INSPECCIÓN

La inspección comienza desde que el paciente ingresa en el gabinete para su

evaluación.

Simetría de los movimientos

Angulo de carga

Cubito valgo (causada por lesiones epifisiarias secundarias a fracturas

epicondileas)

Cubito varo (deformidad en culata, resultado de una mala consolidación en

fracturas supracondileas)

Tumefacción

Cicatrices

PALPACIÓN

La palpación debe realizarse de la manera más sistemática y/o ordenada posible, en

la cual se evalúen las siguientes estructuras.

PALPACIÓN DE ESTRUCTURAS DURAS

Page 2: Valoración Fisioterapéutica Kinesiológica de Codo

El terapeuta debe procurar sujetar el brazo del paciente, realizando una abducción y

extensión del brazo, hasta que el olecranon se haga visible con facilidad, ordene al

paciente a flexionar el codo a 90º aproximadamente.

Se tomara especial atención si se escucha o percibe crepitación, que puede ser

causada por engrosamiento de la sinovial, o de la bolsa, por fractura o artrosis.

Se debe palpar:

Olecranon

Línea supraepitroclear (nervio mediano)

Epitróclea

Epicondilo

Línea supraepicondilea (nervio radial)

Borde cubital

Cabeza radial

Además se debe observar la formación del triángulo isósceles, por parte del

Epicondilo, epitróclea y olecranon a la flexión del codo, así como la alineación de los

mismos a la extensión del codo.

Page 3: Valoración Fisioterapéutica Kinesiológica de Codo
Page 4: Valoración Fisioterapéutica Kinesiológica de Codo

PALPACIÓN DE TEJIDOS BLANDOS

La evaluación de los tejidos blandos, se lo divide en 4 zonas:

Superficie medial:

Nervio cubital (canal epitrocleolecraneano, situado en la escotadura

comprendida entre el olecranon y la epitróclea)

Grupo muscular epitroclear

Ligamento lateral interno

Ganglios linfáticos supraepitrocleares

Page 5: Valoración Fisioterapéutica Kinesiológica de Codo

Superficie posterior:

Bursa olecraneana

Musculo tríceps

Superficie lateral:

Grupo muscular epicondileo

Supinador largo

Ligamento lateral externo

Ligamento anular

Page 6: Valoración Fisioterapéutica Kinesiológica de Codo

Superficie anterior:

Fosa cubital (espacio triangular o triangulo anterior)

Tendón del bíceps

Arteria humeral

Nervio mediano

Nervio musculocutáneo

PRUEBAS ORIENTATIVAS

Prueba de hiperflexión

Posición del paciente: En sedestación

Posición del terapeuta: Con una mano sujeta el extremo distal del antebrazo a

evaluar y efectúa la máxima flexión de codo.

Valoración:

o El aumento o la disminución de la movilidad articular y la aparición de

dolor indican alteración de la articulación, retracción muscular,

tendinitis o distensión ligamentaria.

Page 7: Valoración Fisioterapéutica Kinesiológica de Codo

PRUEBAS PASIVAS.-

PATRON CAPSULAR

Flexión + Pronación - Extensión + Supinación

Cap. Anterior Cap. Posterior

PRUEBAS DE SENSIBILIDAD

C5 Superficie lateral del brazo (nervio axilar p circunflejo)

C6 Parte externa del brazo (nervio musculocutáneo)

C8 Parte interna del antebrazo (braquial cutáneo interno)

D1 Parte interna del brazo (nervio accesorio braquial cutáneo interno)

PRUEBAS DE LOS REFLEJOS

Son tres reflejos los que valoran la integridad de la inervación del codo:

Reflejo bicipital (c5)

Reflejo tricipital (c7)

Page 8: Valoración Fisioterapéutica Kinesiológica de Codo

Reflejo del supinador largo (c6)

PRUEBAS ESPECIALES

Prueba del bostezo (estabilidad ligamentosa)

Prueba del signo de Tinel (despertar sensibilidad del nervio, neuroma)

Prueba de la silla (epicondilitis)

Prueba de Thompson (epicondilitis)

Prueba de Mill (epicondilitis)

Signo de codo de golfista (epitrocleitis)

Prueba de cajón (inestabilidad ligamentosa, cápsula)