Vallarta se Mantiene Como Ciudad Segura...2020/09/05  · que la gente no lo califique tan mal,...

8
81 5A >> Con Eficiencia Operativa, Como Organismo Municipal 5A >> En Colaboración con “Ópticas Más Ahorro” Trabaja Seapal con Orden Administrativo Reanuda DIF Programa de Apoyo de Lentes a Bajo Costo Sábado 5 de septiembre 2020 $10°° Conmemoran en el CUC Primer Aniversario Luctuoso de Galilea Emotiva Ceremonia en Recuerdo de la Estudiante Recibe DIF Donación de Calzado Para Niños Destinados a Casa Hogar Crece Indicador de Confianza del Consumidor Jalisciense Son Jardines Para Colibríes, una Herramienta Para la Conservación Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco “Sábados en la Ciencia”, del Centro Universitario de la Costa En Jalisco, Durante los Primeros 8 Meses del año Delitos, a la Baja Como Resultado de las Acciones del Gobierno Municipal y el Trabajo en Equipo Vallarta se Mantiene Como Ciudad Segura * El gobierno que encabeza Arturo Dávalos Peña, se ha esforzado para equipar y fortalecer el área de Seguridad Ciudadana para garantizar la tranquilidad de vallartenses y visitantes Gobierno 3 * Comparado con 2019 y 2018, los primeros 8 meses del 2020 presentan niveles inferiores a ambos periodos * La incidencia total contempla todos los delitos, incluidos los patrimoniales, homicidios dolosos y extorsiones La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informa que durante la semana epidemiológica No. 35, la mayor tasa de incidencia de casos de dengue se registra en los municipios de Zapotitlán de Vadillo (645.42), Jocotepec (519.93), Techaluta de Montenegro (420.58), San Gabriel (331.39) y Atoyac (310.22). Los contagios de esta enfermedad transmitida por el mosco Aedes aegypti se han presentado en 69 de los 125 municipios del estado, siendo el municipio de Jocotepec el que registra el mayor número de casos confirmados, con 249 a este corte. Las brigadas de “Vectores y Zoonosis” y “Patio Limpio” de la SSJ continúan realizando acciones de combate del mosquito transmisor tanto en colonias prioritarias de la Zona Metropolitana de Guadalajara como en el interior del estado, principalmente en las comunidades con la mayor incidencia. Badeba 7 Medio Jalisco con Dengue Campus 8 Badeba 7 Campus 6 Jalisco 4

Transcript of Vallarta se Mantiene Como Ciudad Segura...2020/09/05  · que la gente no lo califique tan mal,...

Page 1: Vallarta se Mantiene Como Ciudad Segura...2020/09/05  · que la gente no lo califique tan mal, “pese a estar reprobado en todos los rubros salvo educación”, a que tiene una buena

SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS

81

8 A 5A >> Con Eficiencia Operativa, Como Organismo Municipal 5A >> En Colaboración con “Ópticas Más Ahorro”

Trabaja Seapal con Orden Administrativo

Reanuda DIF Programa de Apoyo de Lentes a Bajo Costo

Sábado 5 de septiembre 2020

$10°°

Conmemoran en el CUC Primer Aniversario Luctuoso de Galilea

Emotiva Ceremonia en Recuerdo de la Estudiante

Recibe DIF Donación de Calzado Para Niños

Destinados a Casa Hogar

Crece Indicador de Confianza del Consumidor Jalisciense

Son Jardines Para Colibríes, una Herramienta Para la Conservación

Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco

“Sábados en la Ciencia”, del Centro Universitario de la Costa

En Jalisco, Durante los Primeros 8 Meses del año

Delitos, a la Baja

Como Resultado de las Acciones del Gobierno Municipal y el Trabajo en Equipo

Vallarta se Mantiene Como Ciudad Segura* El gobierno que encabeza Arturo Dávalos Peña, se ha esforzado para equipar y fortalecer el área de Seguridad Ciudadana para garantizar la tranquilidad de vallartenses y visitantes

Gobierno 3

* Comparado con 2019 y 2018, los primeros 8 meses del 2020 presentan niveles inferiores a ambos periodos

* La incidencia total contempla todos los delitos, incluidos los patrimoniales, homicidios dolosos y extorsiones

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informa que durante la semana epidemiológica No. 35, la mayor tasa de incidencia de casos de dengue se registra en los municipios de Zapotitlán de Vadillo (645.42), Jocotepec (519.93), Techaluta de Montenegro (420.58), San Gabriel (331.39) y Atoyac (310.22).Los contagios de esta enfermedad transmitida por el mosco Aedes aegypti se han presentado en 69 de los 125 municipios del estado, siendo el municipio de Jocotepec el que registra el mayor número de casos confirmados, con 249 a este corte.Las brigadas de “Vectores y Zoonosis” y “Patio Limpio” de la SSJ continúan realizando acciones de combate del mosquito transmisor tanto en colonias prioritarias de la Zona Metropolitana de Guadalajara como en el interior del estado, principalmente en las comunidades con la mayor incidencia.

Badeba 7

Medio Jaliscocon Dengue

Campus 8

Badeba 7

Campus 6

Jalisco 4

* El Rector Jorge Téllez López hizo mención del compromiso de generar cambios de la mano con la comunidad universitaria, hacia escenarios de respeto, paz y esperanza. Y enseguida, comentó que hay propuestas que evitarán para se repitan estas experiencias

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Con la sensibilidad que caracteriza al Doctor Jorge Téllez López, Rector del Centro Universitario de la Costa, así como a la comunidad universitaria que lo acompaña, se llevó a cabo una sencilla ceremonia para conmemorar el primer aniversario luctuoso de quien fuera estudiante de este casa de estudios, Galilea Monserrat Rizo de la Rosa, en presencia de su familia y amigos cercanos, que se dieron cita este viernes en el lobby del edificio de Rectoría.

Emotiva Ceremonia en Recuerdo de la Estudiante

Conmemoran en el CUC Primer Aniversario Luctuoso de Galilea

“Hoy estamos aquí, porque no queremos dejar pasar la oportunidad de compartir el sentimiento que nos deja, a un año de que emprendió este viaje sin retorno y decir que sentimos mucho su pérdida. En estos 12 meses han sucedido muchas cosas, y presente con ustedes, les confieso que su recuerdo quedará en lo más profundo de nuestra memoria”, comentó.El Rector Jorge Téllez López hizo mención

del compromiso de generar cambios de la mano con la comunidad universitaria, hacia escenarios de respeto, paz y esperanza. Y enseguida, comentó que hay propuestas que evitarán para se repitan estas experiencias.“Buscamos rectificar en donde hace falta, porque es necesario. Es un compromiso que he asumido y será en las aulas, en la convivencia, en mejorar la vida de nuestros estudiantes y el resto de la comunidad”.Con el sentimiento propio del momento, y con la imagen de recuerdo de Galilea Rizo de la Rosa, afirmó que quedará guardado en lo más profundo del corazón de la comunidad del Centro Universitario de la Costa y ofreció su más sentido respeto, ante este recuerdo infinito.“Quiero decir delante de esta bella imagen de Galilea Monserrat que, como autoridad de este Centro Universitario, seguiré luchando y cultivando una cultura de paz y respeto. Y que la aspiración de ser diferente en las maneras de pensar, de actuar, o de sentir, sean motor del cambio verdadero. Alcancemos la concordia,

la libertad y la paz para todos, y aún para los que vienen. Busquemos el camino para que todos seamos felices. Que sean personas como Galilea, los que nos marquen estas nuevas rutas; que sean ellos, la inspiración constante”, indicó el Rector del CUCosta.Posteriormente, fueron encendidas veladoras en señal de luz, por parte de los padres de Galilea, Marisela de la Rosa y Víctor Rizo

Estrada, así como su hermano, Víctor; y el doctor Jorge Téllez les entregó un ramo de flores. La ceremonia concluyó en los pasillos del edificio de aulas donde tomaba clases y sus amigos soltaron globos blancos.

Estuvieron presentes: Doctor José Luis Cornejo Ortega, Secretario Académico; Maestra Mirza Lazareno Sotelo, Secretario Administrativo; Maestro Marco Antonio Delgadillo, Director de la División de Estudios Sociales y Económicos; Doctor Remberto Castro Castañeda, Director de la División Biológicas y de la Salud y Doctor Jorge Ignacio Chavoya, Director de la División de Ingenierías del Centro Universitario de la Costa. Así como la Maestra Paola Cortés Almánzar, Coordinadora de Extensión y la abogada de la familia Rizo de la Rosa, Sandra Quiñones.

Page 2: Vallarta se Mantiene Como Ciudad Segura...2020/09/05  · que la gente no lo califique tan mal, “pese a estar reprobado en todos los rubros salvo educación”, a que tiene una buena

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE 2020 SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 2 A 7 A

Por Salvador Cosío GaonaVolantín

APOYOS ECONÓMICOS SOSTIENEN APROBACIÓN DE AMLO

Después de leer los múltiples sondeos que llevaron al cabo las diversas casas encuestadoras con motivo del segundo Informe Constitucional del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se encuentran respuestas a la interrogante de cómo puede ser posible que aun estando reprobado en prácticamente todos los rubros del ejercicio gubernamental, el Ejecutivo de la nación recoja números aprobatorios por parte de los mexicanos. Y es que los resultados no dejan lugar a dudas en el sentido de que son los apoyos económicos que se entregan por parte del gobierno los que inclinan la balanza para que aun cuando transitamos uno de los peores escenarios de la vida de nuestro país, la gente le siga dando calificaciones aprobatorias al presidente que consigue un altísimo promedio de 58 por ciento de aceptación. De acuerdo con especialistas que tuvieron oportunidad de revisar a detalle cada una de las encuestas que se dieron a conocer para saber en qué condiciones llegaba AMLO a rendir su informe de actividades, la aprobación fue el común denominador de estas arrojando un promedio de 58 por ciento, es decir, una calificación incluso hasta sorpresiva, dado el momento que se vive en México, un país inmerso en un grave problema sanitario y una economía severamente golpeada. El lunes 1 de septiembre, previo al acto constitucional, el diario Reforma publicó en primera plana “Llega debilitado al informe”, y entregó su encuesta realizada en vivienda respondida por 1,200 personas.En entrevista con el periodista Leo Zuckermann, la coordinadora de encuestas del mencionado diario de circulación nacional, Lorena Becerra, justificó el titular que se le dio a la publicación con el argumento de que el presidente ha perdido 22 puntos desde la primera medición en marzo de 2019.Subrayó son 22 puntos de desgaste del presidente y un aumento al doble de su desaprobación, sin embargo, atribuyó el que la gente no lo califique tan mal, “pese a estar reprobado en todos los rubros salvo educación”, a que tiene una buena imagen. “Su aprobación se está sosteniendo básicamente por su imagen y no por resultados efectivos de gobierno que esté viendo la población”. En la encuesta de Buendía & Laredo, realizada vía celular, se encuentra ciertamente lo que podríamos considerar una explicación lógica de que a pesar de los malos resultados de la gestión gubernamental la ciudadanía siga calificando bien al presidente. Y es que cuando se pregunta “lo mejor y lo peor” de la administración, la gente habla de los programas sociales. En la encuesta señalan como “lo mejor” el

apoyo a adultos mayores, programas sociales, apoyos específicos como a jóvenes y al campo y mencionan también entre los aciertos el combate a la corrupción. Entre “lo peor”, apuntan ‘reducir los apoyos, el mal manejo del COVID, la inseguridad y la economía. Jorge Buendía, explica que la gente no identifica claramente un gran error de esta administración “el primer dato que te dice (la encuesta) cuando contrastas los aciertos con los errores es que tienes una brecha de 20 puntos porcentuales donde hay mayor porcentaje de gente que te puede contestar fácilmente un apoyo versus los que te dicen que tienen en la mente un error claro”. Entrevistado también por Zuckermann, Roy Campos de Consulta Mitofsky, habló de los resultados de su encuesta vía internet, donde AMLO registra un incremento en sus niveles de aprobación en los últimos dos meses para un 54 por ciento, su mejor calificación en los últimos seis meses. Sin embargo, mencionó que su nivel es muy parecido al que tenían Felipe Calderon y Vicente Fox en vísperas de su respectivo segundo informe; estando Felipe arriba y prácticamente empatados Fox

y López Obrador.Y si bien reconoció que los momentos entre los periodos presidenciales de cada uno son distintos debido a circunstancias que influyen como redes sociales, López Obrador no es el Dios que empezó pues ya trae desgaste de gobierno. Mitofsky pregunta el apoyo al presidente por profesiones y la encuesta arroja que son principalmente informales, profesores, campesinos, Free lance y amas de casa las que principalmente apoyan a AMLO, quien es peor calificado por empresarios y desempleados, siendo lógico que estos sectores que han sido afectados lo califiquen peor. Roy Campos subraya que “la oposición de López Obrador es la realidad. Se enfrenta a la realidad cuando hay desempleo y no apoya a los empresarios”.En cuanto al informe presentado por López Obrador el pasado martes 1 de septiembre, habrá que decir que no hubo lugar para la autocrítica, de manera que, como ya se había adelantado en este espacio, la mala estrategia frente a la pandemia que arroja ya un saldo de 66 mil muertos, los millones de desempleos, la falta de apoyos a emprendedores y empresarios, y el déficit que registra el peor momento económico de México desde 1932, no fueron siquiera mencionados, tampoco se llegó a reconocer que no se ha logrado combatir la corrupción. Y mucho menos se dijo que la estrategia de ‘abrazos no balazos’ es un error monumental que suma al menos 23 mil homicidios dolosos en los primeros siete meses del presente año y más de 60 mil en lo que va del sexenio. Fue una “mañanera” más pero que solo alcanzó para cubrir 45 minutos. Un reporte plagado de frases que ya conocemos porque se repiten todos los días en el espacio matutino que se proyecta durante dos horas de lunes a viernes, sin contar los videos que nos entregan los fines de semana. “Este gobierno no será recordado por corrupto...”. “Ya se acabó la robadera de los de arriba...”. “Ya no hay lujos en el gobierno...”. “No es por presumir, pero en el peor momento contamos con el mejor gobierno...”. “Estamos

enfrentando dos crisis al mismo tiempo, la sanitaria y la económica, y vamos saliendo adelante...”. “Los jóvenes (...) tienen garantizado el derecho a la educación y el trabajo; ya no son ‘ninis’. (...) No dejaremos que los jóvenes sean enganchados por la delincuencia...”. “La educación no es privilegio sino un derecho de todo el pueblo...”. “La pandemia no ha desembocado en hambruna, ni en escasez de alimentos, ni en asaltos, y el pueblo tiene recursos para su consumo básico...”. “Pronostiqué que la crisis económica provocada por la pandemia sería transitoria (y...) que saldríamos pronto (...); así está sucediendo: ya pasó lo peor, y ahora vamos para arriba...”. “La caída de la economía fue menor que en Italia, España, Francia y el Reino Unido...”. “México es un ejemplo mundial de cómo hacer realidad el progreso con justicia...”. “Estamos rescatando (a Pemex y a la CFE), haciéndolas más eficientes, limpiándolas de corrupción...”. “Estamos aplicando el programa de reforestación más importante del mundo...”. “Vamos viento en popa en la construcción del Aeropuerto (...), la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya...”. “Estamos avanzando en el combate a la delincuencia” (¿aunque los niveles de impunidad -del 95%- sugieran lo contrario?). “Casi en todos los delitos ha habido disminuciones” (¿cómo saberlo, si sólo el 10% se denuncia?). “Ahora hay justicia para el pobre, y en materia de seguridad ya no manda la delincuencia organizada...”. “Ya no hay en el gobierno federal funcionarios como García Luna...”. (Jaime Garcia Elias/El Informador 02/09/20)Nada nuevo pues, aunque lo que no deja de llamar la atención es la generosa aprobación con que los mexicanos califican a Andrés Manuel, aún cuando esos números favorables tengan su origen en que el actual gobierno entrega apoyos económicos a 7 de cada 10 familias. [email protected]@salvadorcosio1

* Cultura Jalisco va de la mano con la comunidad artística y cultural para contar con medidas sanitarias en la reapertura de recintos* Los espacios culturales del Estado estarán disponibles de manera gratuita para ensayos, grabaciones, transmisiones de temporadas y talleres

MERIDIANO/GDL, Jal.

En el marco del Plan Jalisco de Reactivación Económica, la Secretaría de Cultura de Jalisco dio a conocer el “Retorno Solidario”, que forma parte del programa Cultura en Resiliencia y que se compone por conjunto de acciones que se planearon de la mano de la comunidad cultural, para la reapertura de los recintos culturales y además, ofrecer estrategias que permitan subsanar las afectaciones económicas derivadas de la pandemia por COVID-19.A través de las plataformas digitales de Cultura Jalisco, la Secretaria de Cultura, Giovana Jaspersen García comentó que el regreso de las actividades culturales representa un reto para todo el sector, por ello destacó que “el Retorno Solidario tiene que ver sí con la reapertura, sí con nuestros protocolos, pero también con lograr generar relaciones que puedan ser mucho más cercanas, mucho más amables, mucho más colaborativas y participativas”.Además señaló que para reactivar las dinámicas en los municipios del Interior del Estado se invertirán 12 millones de pesos a través del Fondo Talleres para Casas de Cultura. “sabemos que los talleres en las casas de cultura son fundamentales, antes no los pudimos hacer justo porque los espacios estaban cerrados, ahora que comenzamos la apertura se estará invirtiendo en ello, así como estarán abriendo nuevamente nuestras bibliotecas”.Por su parte Ruth López Hernández, Directora de Operación y Programación Cultural de la SC, señaló que gracias al trabajo de la dependencia ante la Mesa de Reactivación Económica, se logró un voto de confianza para el sector al permitir la reapertura antes de la obtención del distintivo, pero inscritos en el Sistema Integral para la Revisión Económica (SIRA) a través de este enlace: https://sira.jalisco.

* Desde el inicio de la presente administración la institución de asistencia social ha recibido este apoyo

MERIDIANO/Bahía de Banderas

La presidenta del Sistema DIF de Bahía de Banderas, Ana Esperanza Berumen de Cuevas, recibió una donación de calzado para los niños de la Casa Hogar, “son 14 pares, entre tenis y zapatos, para los niños de educación escolar que están aquí con nosotros en la Casa Hogar”, explicó.Esta donación es una iniciativa de la enfermera Patricia Pérez González, quien en años anteriores ha colaborado con la institución asistencial, “la sonrisa de los niños al momento de que estrenan sus nuevos zapatos es la mayor recompensa para mi y mientras mis posibilidades me lo permitan, seguiremos apoyando”, señaló.

Destinados a Casa Hogar

Recibe DIF Donación de Calzado Para Niños

También destacó la importante labor que realiza la dependencia municipal, al brindar protección y atención a menores que por diversas circunstancias, atraviesan situaciones complicadas y que están bajo la tutela del DIF, “el trabajo que hacen en todas las áreas, es mucho, y lo están haciendo muy bien” agregó.Finalmente, la LTS Ana Esperanza Berumen de Cuevas, a nombre de los menores, agradeció la aportación, quienes de acuerdo a la aplicación de protocolos por la contingencia de salud, no estuvieron presentes en la entrega de calzado, como medida de prevención.

Impulsan Retorno Solidario Para la Reapertura de los Espacios Culturales

Anuncian Regreso ala Actividad Cultural

gob.mx o desde la página web de Cultura Jalisco https://bit.ly/ProtocolosCultura.López Hernández también recordó que desde SC se ha acompañado a la comunidad en todos los procesos desde la creación de protocolos y continuará haciéndose hasta la obtención de los distintivos, por lo que se ha programado una “Webinar Informativa” el 9 de septiembre, a las 16:00 horas, donde se dará asesoría a los interesados en obtener el distintivo, que se entregará en el Edificio Arroniz y en distintas sedes al Interior del Estado, del 14 al 18 de septiembre.

El Retorno Solidario

Para la SC el Retorno Solidario ha representado un trabajo permanente con los equipos de las bibliotecas, centros culturales, teatros, museos y galerías, con relación a los protocolos sanitarios, adecuaciones en el espacio físico y preparación de los equipos humanos para ofrecer espacios seguros. Con una inversión de 300 mil pesos se han implementado medidas sanitarias que van desde la compra de productos desinfectantes hasta la instalación de nueva señalética.Por otra parte, las compañías podrán utilizar de manera gratuita los espacios de la Secretaría de Cultura (Foro de Arte y Cultura, el Teatro Alarife, la Casa de la Cultura Jalisciense, el Edificio Arroniz y el Ex Convento del Carmen), para ensayos, grabaciones, transmisiones de temporadas y talleres de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas. Esto significa un subsidio de 800 mil pesos en cuotas por el uso de espacio,

calculado con base al último cuatrimestre 2019.También se entregará 100% de los ingresos de taquilla a compañías en temporada y se apoyarán con la promoción de sus eventos en redes y plataformas de Cultura Jalisco.Y finalmente se contará con un programa especial para la transmisión de espectáculos de Artes Escénicas en el Estado de nombre “Jalisco Habita la escena TV”, con contenidos que incluyen funciones, documentales, entrevistas y el “detrás de escena” de creadores profesionales; asícomo la programación de Música, Danza, Teatro, Circo y Multidisciplina. El pago de honorarios de los artistas que participen en este ciclo para TV en el último cuatrimestre del año, cuenta con un presupuesto reservado de 250 mil pesos.

Para Saber MásEl proceso y entrega del distintivo comienza

con cita que se deberá realizar entre el 3 al 11 de septiembre después del registro en el SIRA. Posteriormente se realizarán las entrevistas y entrega de los distintivos del 14 al 18 de septiembre. Mayores informes en el correo [email protected] o en el teléfono 30304500 ext 50074 y 54728.

Page 3: Vallarta se Mantiene Como Ciudad Segura...2020/09/05  · que la gente no lo califique tan mal, “pese a estar reprobado en todos los rubros salvo educación”, a que tiene una buena

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE 2020 SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 3 A6 A

Laura Núñez Rosas, digna representante de la Academia Mexicana de Ciencias quien expuso la conferencia en el campus vallartense

MERIDIANO/Puerto Vallarta

A través del programa de “Sábados en la Ciencia”, del Centro Universitario de la Costa, el licenciado Aldaír Pérez Becerra, responsable del programa de Construcción de Ciudadanía y Responsabilidad Social, del Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara, hizo la presentación de la Doctora Laura Núñez Rosas, digna representante de la Academia Mexicana de Ciencias quien expuso la conferencia “Jardines para Colibríes: una herramienta para la Conservación”.Al inicio de la conferencia, la Doctora Núñez Rosas explicó que los colibríes son

“Sábados en la Ciencia”, del Centro Universitario de la Costa

Son Jardines Para Colibríes, una Herramienta Para la Conservación

de una familia, muy homogénea debido al tamaño del pico. Todos los colibríes, tienen picos largos, tienen patas muy cortas, y las alas son largas y puntiagudas. Respecto al tamaño del cuerpo, varía entre 24 gramos, patagona gigas, que es el colibrí más grande, que se encuentra en Argentina y Chile y el más pequeño que es mellisuga helenae, que se encuentra en Cuba, pesa 2. 2 gramos.Todos los colibríes se alimentan del néctar de las flores, y una parte pequeña de su dieta corresponde a proteína animal, comiendo insectos, esta parte se incrementa cuando están en temporada reproductiva, debido a los gastos energéticos, que aumentan.

Capacidad de Vuelo

Los colibríes, tienen una capacidad de vuelo sorprendente, pueden volar en todas las direcciones, y permanecer suspendidos; se dice el diseño de los helicópteros, la forma de vuelo fue inspirada en el vuelo de los colibríes, otra característica que le

permite tener este vuelo increíble, son sus músculos, que representa el 20 por ciento de su peso. Y pueden alcanzar velocidades entre 50 y 95 kilómetros por hora; son las veces que baten las alas por segundo, entre 80 y 200 veces por segundo, es por eso, que pueden llegar a visitar muchas flores por minuto.Los colibríes, tienen un metabolismo muy

acelerado, y la temperatura corporal es de 40 grados centígrados, por tal motivo, necesitan comer cada 10 minutos.

Anidación

Los colibríes, construyen nidos en forma de picos, y están cimentados con la tela de araña y materia de vegetal; todos los colibríes ponen dos huevos totalmente blancos, solo la hembra cuida los huevos y luego alimenta a sus crías, hasta puedan logran su independencia alimentaria.

Plumas

Una característica peculiar de los colibríes, es su iridiscentes de sus plumas, porque pueden cambian de color, dependiendo en ángulo donde les da la luz., pero todos los colibríes son negros.Existen aproximadamente 330 especies colibríes, estas son endémicas al Continente Americano, es decir, solo se encuentran en América desde Alaska hasta la Patagonia Argentina.En México hay 57 especies, de las cuales 13 son endémicas, y se comparten 17 especies con Estados Unidos y Canadá, porque migran durante el invierno, pero regresan a sus sitios en verano.

* El gobierno que encabeza Arturo Dávalos Peña, se ha esforzado para equipar y fortalecer el área de Seguridad Ciudadana para garantizar la tranquilidad de vallartenses y visitantes

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Como resultado de las acciones emprendidas por el gobierno municipal que encabeza Arturo Dávalos Peña, así como el trabajo en equipo y la coordinación con las diferentes instancias de seguridad federales, estatales y municipales, en los últimos cinco años Puerto Vallarta se ha mantenido entre las primeras ciudades más seguras del país, y se ha convertido además en un referente como destino turístico seguro a nivel nacional e internacional.Desde el inicio de su gestión, el primer edil vallartense, con el respaldo del pleno del Ayuntamiento, ha priorizado recursos y apoyos para fortalecer la seguridad del municipio y garantizar la tranquilidad de residentes y visitantes.Como parte de las acciones que ha emprendido su gobierno desde hace cinco años, destaca la construcción de la nueva Comisaría de Seguridad Ciudadana, que gracias al apoyo del Gobierno del Estado este año quedó concluida y en breve la corporación estará estrenando instalaciones más dignas para brindar un mejor servicio y atención a los ciudadanos.Asimismo, en materia de equipamiento, el gobierno de Arturo Dávalos ha hecho

Como Resultado de las Acciones del Gobierno Municipal y el Trabajo en Equipo

Vallarta se Mantiene Como Ciudad Segura

un gran esfuerzo en estos cinco años de gobierno para reforzar el área preventiva y operativa de la dirección de Seguridad Ciudadana y Vialidad, con la compra de más equipo y patrullas para los elementos, que además reciben capacitación constante para contar con policías mejor preparados, que garanticen un trato digno a los ciudadanos, y el respeto a sus derechos y garantías.Cabe destacar que al inicio de su primer período de gobierno, Dávalos Peña recibió la corporación policiaca con solo 6 patrullas, por lo haciendo un gran esfuerzo y poniendo orden en el gasto público, a la fecha se cuenta con un parque vehicular de más de 70 unidades con las que se ha reforzado la seguridad en las diferentes colonias y

comunidades del municipio.De estas unidades, dos se destinaron para poner en marcha la Patrulla Verde y dos más para el Grupo Táctico Especial, además de otras tres para la implementación de la Patrulla Rosa, una de estas para brindar medidas de protección de violencia familiar. Además, se estableció la Unidad Especializada de Atención Integral a Mujeres Víctimas de

Violencia.Como parte del equipamiento, también se han adquirido chalecos balísticos, uniformes y botas para los elementos, y se han destinado

más de 50 millones de pesos del programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg).Durante estos años han egresado cinco generaciones de la Academia Regional de Policía y Tránsito, que han sido capacitadas en el nuevo sistema de justicia penal, además de

los cursos de capacitación en materia de justicia cívica.Asimismo, se han actualizado reglamentos para estar alineados a las leyes estatales y federales en materia de seguridad. Se elaboró un mapa delictivo para identificar las zonas más conflictivas de la ciudad y actuar con mayor eficacia en las colonias y comunidades, donde se ha venido trabajando en un programa de

proximidad social y el de vecino vigilante, para prevenir los delitos.En las reuniones semanales del Consejo Regional de Seguridad, donde se analizan los índices delictivos y evalúan estrategias conjuntas para combatir esta problemática social, el alcalde vallartense ha reconocido reiteradamente el trabajo en equipo entre las

corporaciones e instituciones de seguridad estatales, federales y municipales, Ejército, Marina, Guardia Nacional, Fiscalía Estatal, Policía Investigadora, entre otras, que ha sido fundamental para lograr mantener la tranquilidad de ciudadanos y visitantes de esta región.El resultado de todo este esfuerzo se ha visto reflejado en las Encuestas de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que realiza cada tres meses el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) desde hace cinco años, en las 70 principales ciudades del país, donde Puerto Vallarta ha figurado en el ‘top ten’ de las ciudades con mejor percepción de seguridad, lo que le ha permitido posicionarse como destino turístico seguro para los visitantes tanto

nacionales como extranjeros.En la más reciente encuesta del INEGI publicada el pasado 16 de abril, Puerto Vallarta se ubicó en el tercer lugar de las ciudades más seguras a nivel nacional, después de San Pedro Garza García, Nuevo León y de Mérida, Yucatán.Dávalos Peña reconoce que a pesar de algunos hechos aislados, el trabajo en equipo y la coordinación con las diferentes instancias de seguridad, permiten asegurar que Puerto Vallarta sigue siendo una ciudad segura para quienes aquí viven y nos visitan, aún con la crisis generada por la Pandemia del coronavirus, “estamos en una ciudad segura, una ciudad tranquila, una ciudad que está recuperándose porque aquí vivimos del turismo, y vamos avanzando poco a poco”.

Page 4: Vallarta se Mantiene Como Ciudad Segura...2020/09/05  · que la gente no lo califique tan mal, “pese a estar reprobado en todos los rubros salvo educación”, a que tiene una buena

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE 2020 SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 5 A4 A

* Comparado con 2019 y 2018, los primeros 8 meses del 2020 presentan niveles inferiores a ambos periodos* La incidencia total contempla todos los delitos, incluidos los patrimoniales, homicidios dolosos y extorsiones

MERIDIANO/GDL, Jal.

De enero a agosto del 2020, Jalisco presenta una reducción del 22.4% en la incidencia delictiva total al comparar con el mismo periodo de 2019; y de 23.9% en comparación del 2018. Esta tendencia en la incidencia total incluye delitos

* Este requisito será el que deberán seguir todas las instituciones de educación superior del estado, tanto de plan semestral, como cuatrimestral

MERIDIANO/GDL, Jal.

El Gobierno de Jalisco ya cuenta con el protocolo para el regreso a actividades académicas de manera gradual, limitada y segura en instituciones de educación superior.Éste contiene las medidas de prevención correspondientes para reducir el riesgo de contagio del COVID-19, así como permitir el trabajo presencial de personal académico y administrativo, y la presencia del alumnado que requiera realizar prácticas de laboratorios y talleres seleccionados.El regreso gradual aplicará solamente para aquellas materias y programas de estudio que requieren del uso de instalaciones y equipamiento especializado disponible en las universidades, así como actividades académicas que requieran la presencia de los alumnos, como pueden ser:

Materias y programas de estudio:• Talleres prácticos de Gastronomía, Modas, Deportes, Teatro, Cine, y similares.• Laboratorios prácticos y clínicas de salud de las carreras de Odontología, Enfermería, Medicina y Nutrición.• Talleres tecnológicos diversos en el área de ingeniería que impliquen manejo personal de maquinaria, equipo y simuladores instalados en los laboratorios de las instituciones.• Laboratorios para clases de computación instalados en las instituciones para prácticas que requieran la presencia de los alumnos.

Actividades académicas:• Exámenes de titulación que requieran

* Los resultados de este indicador se obtuvieron mediante una encuesta telefónica con un muestreo aleatorio simple a 601 hogares de la entidad

MERIDIANO/GDL, Jal.

El Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) presentó el Indicador de Confianza del Consumidor Jalisciense (ICCJ) correspondiente al mes de agosto de 2020 el cuál arrojó que durante agosto se posicionó en 33.7 puntos, una variación de 1.0 puntos o de 3.0% con respecto a julio, y de -8.2 puntos o 19.5% por debajo del ICCJ de febrero, por otro lado, con respecto a mayo, la variación fue de 2.3 puntos o de 7.5%.Augusto Valencia, director general del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), y Mireya Pasillas, directora de Información Estadística Económica y Financiera, fueron los encargados de presentar los resultados a través de una exposición de manera virtual.Los resultados de este indicador se obtuvieron mediante una encuesta telefónica con un muestreo aleatorio simple a 601 hogares de la entidad.Este indicador es el resultado del promedio de 5 subíndices, de los cuales 3 registraron mejoría durante agosto con relación a julio.El primer subíndice mide la percepción económica actual con respecto a la de hace 12 meses. Éste pasó de 28.9 puntos en julio a 29.1 en agosto, una variación mensual de 0.9% o de 0.2 puntos.El segundo subíndice refleja lo que esperan los consumidores en los próximos 12 meses respecto al mes de referencia. El nivel calculado para julio de este subíndice fue de 49.7 puntos y para agosto de 53.1 puntos, una variación de 6.9% o de 3.4 puntos.El tercer subíndice calcula la percepción que se tiene sobre la situación económica en agosto de este año con respecto al mismo mes de 2019. Pasó de 24.3 puntos en julio a 22.8 puntos en agosto, una variación mensual de -6.2% o de -1.5 puntos.La situación esperada de la economía de Jalisco dentro de 12 meses de los hogares entrevistados constituye el cuarto subíndice, el cual pasó de 49.5 puntos en julio a 53.8 puntos en agosto, un aumento de 8.7% o de 4.3 puntos.El último subíndice se calcula a partir de la posibilidad del hogar de adquirir algún bien duradero como muebles, televisores, lavadoras, etc.; este subíndice pasó de 11.2 puntos en julio a 9.7 puntos en agosto, una variación mensual de -1.6 puntos (por redondeo) o de -14.1%.Este mes se preguntó sobre la situación laboral con relación a la pandemia. De la muestra de 601 hogares, 257 de ellos o el 42.8% mencionó que al menos un miembro del hogar perdió su empleo a causa de la pandemia.Finalmente, se preguntó cómo han cambiado los ingresos del hogar con la pandemia. El 0.2% mencionó que los ingresos han aumentado mucho; para el 1.7% han aumentado algo; para el 17.6% de los hogares encuestados los ingresos se han mantenido igual; para el 39.9% han disminuido algo; y, para el 39.1% de los hogares los ingresos han disminuido mucho.Israel Macías, profesor e investigador de la Universidad Panamericana, quien estuvo de invitado en la presentación, dijo que estos indicadores señalan que lo peor de la crisis económica provocada por la pandemia ya pasó y que se está en proceso de recuperación.

Instituto de Información Estadística y Geográfica de

Jalisco

Crece Indicador de Confianza

del Consumidor Jalisciense

Durante los Primeros 8 Meses del año

Mantiene Jalisco Baja en Incidencia de Delictiva

patrimoniales y homicidio doloso.En el concentrado de la incidencia de los delitos de seguimiento especial (robo a negocio, robo de vehículo particular, robo a persona, robo a casa habitación, robo de transporte de carga, robo a banco, robo a cuentahabiente, robo de motocicleta), durante los primeros ocho meses del año la disminución alcanza un 39.4% contrastado con el año pasado, alcanzando 26 mil 832 delitos, contra 40 mil 708 delitos cometidos respectivamente.De acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad,entre los delitos de seguimiento especial destacan las reducciones en robo a vehículo particular con 7 mil 115 casos, un 39.5% menos que en el 2019, que registró 11 mil 770 robos, o menos 46.1% del 2018 que llegó a 13 mil 211 casos; en robo a negocio, se registraron 6 mil 971 casos durante los ocho primeros meses del

2020, una disminución de 35.1% con relación al 2019 que presentó 10 mil 735 casos, o de menos 40.3% contra el 2018, año en el que este delito alcanzó los 11 mil 669 casos.Respecto a robo a cuentahabiente, de enero a agosto del 2020 se presentaron 293 casos, un 37.7% menos que en 2019 en el que se presentaron 470 y un 48% menos que en 2018 que registró 564 casos; mientras que, en lo referente a robo a casa habitación, los primeros ocho meses del año presentaron una disminución de 33.7% respecto al 2019 y un 42.4% menos que en el 2018.Es así como el Gobierno de Jalisco refrenda el compromiso de atender de forma prioritaria la agenda de seguridad; sabemos que el camino por transitar aún es largo, sin embargo, la tendencia sostenida confirma como positiva la estrategia implementada de manera coordinada con autoridades de los tres niveles de gobierno.

Presenta Jalisco Protocolo Para el Regreso a Actividades Presenciales en Educación Superior

Alistan Regresoa las Escuelas

directamente la participación física del alumno.• Actividades de servicio social aprobadas conforme al proceso de reactivación económica.• Actividades de prácticas profesionales en donde las entidades receptoras estén activas.

Asimismo, el protocolo incluye diversas indicaciones específicas para el personal docente y administrativo de las instituciones, así como medidas mínimas de sanidad y distanciamiento físico que todas las instituciones de educación superior del estado, tanto de plan semestral como cuatrimestral, están obligadas a cumplir.Cabe mencionar que durante la última sesión de la Mesa de Educación, el Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Alfonso Pompa Padilla, reconoció el buen trabajo que se ha realizado en Jalisco para generar un balance entre el cuidado de la salud y las acciones de reactivación económica, y comentó

que ya se está trabajando en la propuesta para una segunda etapa de regreso a actividades educativas presenciales en conjunto con la Mesa de Salud y la Mesa de Reactivación Económica: “En general creo que va avanzando bastante bien, siempre con el cuidado de la salud, pero a la vez entendiendo todos que tenemos que ir atendiendo con toda la importancia que se merece el regreso a clases”.El regreso gradual y restringido a actividades educativas presenciales también se llevará a cabo en las instituciones de Educación Media Superior, donde, siguiendo el protocolo autorizado para este nivel educativo, la presencialidad de alumnos y docentes solo se aplicará a aquellas materias y programas de estudio que requieren el uso de instalaciones y equipamiento especializado disponible en los planteles, para el logro de los aprendizajes prácticos en los estudiantes.Por su parte, para Educación Básica, paralelo al inicio del ciclo escolar, que continuará siendo a distancia, la Secretaría de Educación estableció otra opción de acompañamiento del proceso educativo, que consiste en ofrecer al estudiante asesoría presencial en los planteles educativos con previa cita. Adicional a esto, se podrá realizar en las escuelas el trámite de inscripción y la entrega de materiales educativos.Los protocolos de acción para el sector educativo en cada uno de sus niveles pueden consultarse en: https://reactivacioneconomica.jalisco.gob.mx/protocolos-y-tutoriales.

* A partir del 07 de septiembre se reabren los espacios deportivos, con una serie de protocolos sanitarios y la restricción del aforo al 30 por ciento de su capacidad

MERIDIANO/Puerto Vallarta

El Gobierno de Puerto Vallarta, a través del Consejo Municipal del Deporte (Comude), informó que a partir del próximo lunes 07 de septiembre, se reactivan las clases de las Escuelas de Iniciación Deportiva (EIDES), así como la reapertura de los espacios deportivos con un aforo del 30 por ciento de su capacidad, con el fin de conservar la distancia entre personas y para proteger la salud de los usuarios.

José Amador Hernández Madrigal, director de este consejo, informó que también se abren al público las unidades deportivas, salvo la pista atlética y el auditorio municipal “Pablo López Joya”, que continuarán cerrados por cuestiones de mantenimiento.El director del Comude expresó que se requiere del apoyo de todos los usuarios para seguir las medidas sanitarias, a fin de prevenir o reducir los riesgos de contagios en razón de Covid-19. “Se inicia la apertura con un 30 por ciento de ocupación por clase; se contará con filtros

sanitarios, lector de temperatura, gel antibacterial y tapete desinfectante en la alberca olímpica, el gimnasio de box y el polideportivo. Pero exhortamos a los usuarios a cumplir con las medidas sanitarias”, expresó. Resaltó que las ligas de fútbol u otros

* Directivos participaron en la sesión de la Comisión Edilicia de Agua

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Para informar sobre el estado en que se recibió durante el mes de marzo el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado (Seapal) Vallarta, a partir de su municipalización, directivos del organismo se reunieron este viernes con regidores de la Comisión Edilicia del Agua, y ediles invitados, a quienes dieron a conocer los aspectos administrativos, operativos y económicos del organismo, así como parte de las acciones emprendidas para seguir brindando un servicio de calidad y de forma responsable a los ciudadanos.

* A partir de este lunes se ofrecerán exámenes gratuitos y lentes con graduación a costo accesible

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Con el objetivo de seguir apoyando a la población para una mejor calidad de vida, el Sistema DIF Municipal que preside la Mtra. Candelaria Tovar de Dávalos, continúa trabajando de la mano de empresas de gran corazón, por lo que a partir de este lunes 07 de septiembre, se reanudará el apoyo a personas con problemas de la vista, con un módulo en la explanada de las oficinas centrales.

En Colaboración con “Ópticas Más Ahorro”

Reanuda DIF Programa de

Apoyo de Lentes a

Bajo Costo

Bajo las Medidas Sanitarias Establecidas por las Autoridades

Reactivan Este LunesActividades Deportivas

Este es el caso de Ópticas Más Ahorro, con quienes se tiene un acuerdo de colaboración desde hace más de un año, para que los días lunes y viernes brinden sus servicios en el Sistema DIF, dándole la oportunidad a la población de realizarse su examen de la vista de forma gratuita y adquirir los lentes que necesiten a bajo costo.

Las personas interesadas pueden acudir a las instalaciones del Sistema DIF, en Paseo las Palmas s/n, colonia Barrio Santa María, los días lunes y viernes de 10:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, respetando las medidas de higiene y seguridad, como el uso de cubre bocas.

deportes podrán realizar partidos, pero sin público.Previo al anuncio de apertura de los espacios deportivos, el director de Comude sostuvo reuniones con los representantes de las diferentes ligas a quienes les entregó el protocolo de actuación para la nueva realidad de las actividades físicas y deportivas, el cual contiene las medidas para la reapertura de las actividades, las cuales deberán ser aplicadas por promotores, usuarios y deportistas o atletas.

Dijo que con este protocolo, desde el Gobierno de Puerto Vallarta se procura garantizar que los usuarios de las instalaciones deportivas, lo hagan de manera segura y cuidando que se implementen las medidas preventivas sanitarias en todos los ingresos a las instalaciones, por lo que se tendrán filtros donde se tome la temperatura, la aplicación de gel antibacterial y tapete desinfectante.

Hernández Madrigal informó que de manera simultánea, todas las instalaciones deportivas de la ciudad, como alberca, gimnasios y campos deportivos han recibido mantenimiento para recibir a los deportistas.

Con Eficiencia Operativa, Como Organismo Municipal

Trabaja Seapal con Orden Administrativo

Durante la sesión de trabajo encabezada por la regidora María Inés Díaz Romero, presidenta de la Comisión Edilicia del Agua, el director general de Seapal Vallarta, Santiago Centeno Ulín, se refirió al estatus que guarda la transferencia de este organismo al municipio, a partir del 13 de marzo pasado, así como a las modificaciones que ha realizado la actual administración para la mejora administrativa y operativa del mismo.Entre los aspectos que resaltó el funcionario, es la reducción de salarios de entre un 35 a un 40 por ciento de directores y jefes de departamento, además del orden económico y administrativo que se realizó a la dependencia, así como la compra de una nueva unidad de equipo de desazolve

de alta dinámica y alto vacío (vactor) por un monto de 13 millones 688 mil pesos, pues a su municipalización, solamente funcionaba una unidad de las 6 que se recibieron. Se refirió además a los compromisos financieros que se heredaron de pasadas administraciones.Los titulares de las diferentes áreas del Seapal, también dieron a conocer las acciones emprendidas como parte del orden administrativo, financiero y operativo que se ha emprendido por parte del

organismo descentralizado del municipio, para eficientar su labor.Además del director de Seapal, en esta sesión participaron por parte de la dependencia Carlos Hernández Hernández, Contralor; Óscar Castellón Rodríguez, director Operativo; Marco Antonio Rodríguez Gil, director de Calificación y Catastro; Paul Martínez Guzmán, jefe de Planeación del Agua y Rodolfo Domínguez Monroy, director Administrativo.

Page 5: Vallarta se Mantiene Como Ciudad Segura...2020/09/05  · que la gente no lo califique tan mal, “pese a estar reprobado en todos los rubros salvo educación”, a que tiene una buena

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE 2020 SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 5 A4 A

* Comparado con 2019 y 2018, los primeros 8 meses del 2020 presentan niveles inferiores a ambos periodos* La incidencia total contempla todos los delitos, incluidos los patrimoniales, homicidios dolosos y extorsiones

MERIDIANO/GDL, Jal.

De enero a agosto del 2020, Jalisco presenta una reducción del 22.4% en la incidencia delictiva total al comparar con el mismo periodo de 2019; y de 23.9% en comparación del 2018. Esta tendencia en la incidencia total incluye delitos

* Este requisito será el que deberán seguir todas las instituciones de educación superior del estado, tanto de plan semestral, como cuatrimestral

MERIDIANO/GDL, Jal.

El Gobierno de Jalisco ya cuenta con el protocolo para el regreso a actividades académicas de manera gradual, limitada y segura en instituciones de educación superior.Éste contiene las medidas de prevención correspondientes para reducir el riesgo de contagio del COVID-19, así como permitir el trabajo presencial de personal académico y administrativo, y la presencia del alumnado que requiera realizar prácticas de laboratorios y talleres seleccionados.El regreso gradual aplicará solamente para aquellas materias y programas de estudio que requieren del uso de instalaciones y equipamiento especializado disponible en las universidades, así como actividades académicas que requieran la presencia de los alumnos, como pueden ser:

Materias y programas de estudio:• Talleres prácticos de Gastronomía, Modas, Deportes, Teatro, Cine, y similares.• Laboratorios prácticos y clínicas de salud de las carreras de Odontología, Enfermería, Medicina y Nutrición.• Talleres tecnológicos diversos en el área de ingeniería que impliquen manejo personal de maquinaria, equipo y simuladores instalados en los laboratorios de las instituciones.• Laboratorios para clases de computación instalados en las instituciones para prácticas que requieran la presencia de los alumnos.

Actividades académicas:• Exámenes de titulación que requieran

* Los resultados de este indicador se obtuvieron mediante una encuesta telefónica con un muestreo aleatorio simple a 601 hogares de la entidad

MERIDIANO/GDL, Jal.

El Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) presentó el Indicador de Confianza del Consumidor Jalisciense (ICCJ) correspondiente al mes de agosto de 2020 el cuál arrojó que durante agosto se posicionó en 33.7 puntos, una variación de 1.0 puntos o de 3.0% con respecto a julio, y de -8.2 puntos o 19.5% por debajo del ICCJ de febrero, por otro lado, con respecto a mayo, la variación fue de 2.3 puntos o de 7.5%.Augusto Valencia, director general del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), y Mireya Pasillas, directora de Información Estadística Económica y Financiera, fueron los encargados de presentar los resultados a través de una exposición de manera virtual.Los resultados de este indicador se obtuvieron mediante una encuesta telefónica con un muestreo aleatorio simple a 601 hogares de la entidad.Este indicador es el resultado del promedio de 5 subíndices, de los cuales 3 registraron mejoría durante agosto con relación a julio.El primer subíndice mide la percepción económica actual con respecto a la de hace 12 meses. Éste pasó de 28.9 puntos en julio a 29.1 en agosto, una variación mensual de 0.9% o de 0.2 puntos.El segundo subíndice refleja lo que esperan los consumidores en los próximos 12 meses respecto al mes de referencia. El nivel calculado para julio de este subíndice fue de 49.7 puntos y para agosto de 53.1 puntos, una variación de 6.9% o de 3.4 puntos.El tercer subíndice calcula la percepción que se tiene sobre la situación económica en agosto de este año con respecto al mismo mes de 2019. Pasó de 24.3 puntos en julio a 22.8 puntos en agosto, una variación mensual de -6.2% o de -1.5 puntos.La situación esperada de la economía de Jalisco dentro de 12 meses de los hogares entrevistados constituye el cuarto subíndice, el cual pasó de 49.5 puntos en julio a 53.8 puntos en agosto, un aumento de 8.7% o de 4.3 puntos.El último subíndice se calcula a partir de la posibilidad del hogar de adquirir algún bien duradero como muebles, televisores, lavadoras, etc.; este subíndice pasó de 11.2 puntos en julio a 9.7 puntos en agosto, una variación mensual de -1.6 puntos (por redondeo) o de -14.1%.Este mes se preguntó sobre la situación laboral con relación a la pandemia. De la muestra de 601 hogares, 257 de ellos o el 42.8% mencionó que al menos un miembro del hogar perdió su empleo a causa de la pandemia.Finalmente, se preguntó cómo han cambiado los ingresos del hogar con la pandemia. El 0.2% mencionó que los ingresos han aumentado mucho; para el 1.7% han aumentado algo; para el 17.6% de los hogares encuestados los ingresos se han mantenido igual; para el 39.9% han disminuido algo; y, para el 39.1% de los hogares los ingresos han disminuido mucho.Israel Macías, profesor e investigador de la Universidad Panamericana, quien estuvo de invitado en la presentación, dijo que estos indicadores señalan que lo peor de la crisis económica provocada por la pandemia ya pasó y que se está en proceso de recuperación.

Instituto de Información Estadística y Geográfica de

Jalisco

Crece Indicador de Confianza

del Consumidor Jalisciense

Durante los Primeros 8 Meses del año

Mantiene Jalisco Baja en Incidencia de Delictiva

patrimoniales y homicidio doloso.En el concentrado de la incidencia de los delitos de seguimiento especial (robo a negocio, robo de vehículo particular, robo a persona, robo a casa habitación, robo de transporte de carga, robo a banco, robo a cuentahabiente, robo de motocicleta), durante los primeros ocho meses del año la disminución alcanza un 39.4% contrastado con el año pasado, alcanzando 26 mil 832 delitos, contra 40 mil 708 delitos cometidos respectivamente.De acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad,entre los delitos de seguimiento especial destacan las reducciones en robo a vehículo particular con 7 mil 115 casos, un 39.5% menos que en el 2019, que registró 11 mil 770 robos, o menos 46.1% del 2018 que llegó a 13 mil 211 casos; en robo a negocio, se registraron 6 mil 971 casos durante los ocho primeros meses del

2020, una disminución de 35.1% con relación al 2019 que presentó 10 mil 735 casos, o de menos 40.3% contra el 2018, año en el que este delito alcanzó los 11 mil 669 casos.Respecto a robo a cuentahabiente, de enero a agosto del 2020 se presentaron 293 casos, un 37.7% menos que en 2019 en el que se presentaron 470 y un 48% menos que en 2018 que registró 564 casos; mientras que, en lo referente a robo a casa habitación, los primeros ocho meses del año presentaron una disminución de 33.7% respecto al 2019 y un 42.4% menos que en el 2018.Es así como el Gobierno de Jalisco refrenda el compromiso de atender de forma prioritaria la agenda de seguridad; sabemos que el camino por transitar aún es largo, sin embargo, la tendencia sostenida confirma como positiva la estrategia implementada de manera coordinada con autoridades de los tres niveles de gobierno.

Presenta Jalisco Protocolo Para el Regreso a Actividades Presenciales en Educación Superior

Alistan Regresoa las Escuelas

directamente la participación física del alumno.• Actividades de servicio social aprobadas conforme al proceso de reactivación económica.• Actividades de prácticas profesionales en donde las entidades receptoras estén activas.

Asimismo, el protocolo incluye diversas indicaciones específicas para el personal docente y administrativo de las instituciones, así como medidas mínimas de sanidad y distanciamiento físico que todas las instituciones de educación superior del estado, tanto de plan semestral como cuatrimestral, están obligadas a cumplir.Cabe mencionar que durante la última sesión de la Mesa de Educación, el Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Alfonso Pompa Padilla, reconoció el buen trabajo que se ha realizado en Jalisco para generar un balance entre el cuidado de la salud y las acciones de reactivación económica, y comentó

que ya se está trabajando en la propuesta para una segunda etapa de regreso a actividades educativas presenciales en conjunto con la Mesa de Salud y la Mesa de Reactivación Económica: “En general creo que va avanzando bastante bien, siempre con el cuidado de la salud, pero a la vez entendiendo todos que tenemos que ir atendiendo con toda la importancia que se merece el regreso a clases”.El regreso gradual y restringido a actividades educativas presenciales también se llevará a cabo en las instituciones de Educación Media Superior, donde, siguiendo el protocolo autorizado para este nivel educativo, la presencialidad de alumnos y docentes solo se aplicará a aquellas materias y programas de estudio que requieren el uso de instalaciones y equipamiento especializado disponible en los planteles, para el logro de los aprendizajes prácticos en los estudiantes.Por su parte, para Educación Básica, paralelo al inicio del ciclo escolar, que continuará siendo a distancia, la Secretaría de Educación estableció otra opción de acompañamiento del proceso educativo, que consiste en ofrecer al estudiante asesoría presencial en los planteles educativos con previa cita. Adicional a esto, se podrá realizar en las escuelas el trámite de inscripción y la entrega de materiales educativos.Los protocolos de acción para el sector educativo en cada uno de sus niveles pueden consultarse en: https://reactivacioneconomica.jalisco.gob.mx/protocolos-y-tutoriales.

* A partir del 07 de septiembre se reabren los espacios deportivos, con una serie de protocolos sanitarios y la restricción del aforo al 30 por ciento de su capacidad

MERIDIANO/Puerto Vallarta

El Gobierno de Puerto Vallarta, a través del Consejo Municipal del Deporte (Comude), informó que a partir del próximo lunes 07 de septiembre, se reactivan las clases de las Escuelas de Iniciación Deportiva (EIDES), así como la reapertura de los espacios deportivos con un aforo del 30 por ciento de su capacidad, con el fin de conservar la distancia entre personas y para proteger la salud de los usuarios.

José Amador Hernández Madrigal, director de este consejo, informó que también se abren al público las unidades deportivas, salvo la pista atlética y el auditorio municipal “Pablo López Joya”, que continuarán cerrados por cuestiones de mantenimiento.El director del Comude expresó que se requiere del apoyo de todos los usuarios para seguir las medidas sanitarias, a fin de prevenir o reducir los riesgos de contagios en razón de Covid-19. “Se inicia la apertura con un 30 por ciento de ocupación por clase; se contará con filtros

sanitarios, lector de temperatura, gel antibacterial y tapete desinfectante en la alberca olímpica, el gimnasio de box y el polideportivo. Pero exhortamos a los usuarios a cumplir con las medidas sanitarias”, expresó. Resaltó que las ligas de fútbol u otros

* Directivos participaron en la sesión de la Comisión Edilicia de Agua

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Para informar sobre el estado en que se recibió durante el mes de marzo el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado (Seapal) Vallarta, a partir de su municipalización, directivos del organismo se reunieron este viernes con regidores de la Comisión Edilicia del Agua, y ediles invitados, a quienes dieron a conocer los aspectos administrativos, operativos y económicos del organismo, así como parte de las acciones emprendidas para seguir brindando un servicio de calidad y de forma responsable a los ciudadanos.

* A partir de este lunes se ofrecerán exámenes gratuitos y lentes con graduación a costo accesible

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Con el objetivo de seguir apoyando a la población para una mejor calidad de vida, el Sistema DIF Municipal que preside la Mtra. Candelaria Tovar de Dávalos, continúa trabajando de la mano de empresas de gran corazón, por lo que a partir de este lunes 07 de septiembre, se reanudará el apoyo a personas con problemas de la vista, con un módulo en la explanada de las oficinas centrales.

En Colaboración con “Ópticas Más Ahorro”

Reanuda DIF Programa de

Apoyo de Lentes a

Bajo Costo

Bajo las Medidas Sanitarias Establecidas por las Autoridades

Reactivan Este LunesActividades Deportivas

Este es el caso de Ópticas Más Ahorro, con quienes se tiene un acuerdo de colaboración desde hace más de un año, para que los días lunes y viernes brinden sus servicios en el Sistema DIF, dándole la oportunidad a la población de realizarse su examen de la vista de forma gratuita y adquirir los lentes que necesiten a bajo costo.

Las personas interesadas pueden acudir a las instalaciones del Sistema DIF, en Paseo las Palmas s/n, colonia Barrio Santa María, los días lunes y viernes de 10:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, respetando las medidas de higiene y seguridad, como el uso de cubre bocas.

deportes podrán realizar partidos, pero sin público.Previo al anuncio de apertura de los espacios deportivos, el director de Comude sostuvo reuniones con los representantes de las diferentes ligas a quienes les entregó el protocolo de actuación para la nueva realidad de las actividades físicas y deportivas, el cual contiene las medidas para la reapertura de las actividades, las cuales deberán ser aplicadas por promotores, usuarios y deportistas o atletas.

Dijo que con este protocolo, desde el Gobierno de Puerto Vallarta se procura garantizar que los usuarios de las instalaciones deportivas, lo hagan de manera segura y cuidando que se implementen las medidas preventivas sanitarias en todos los ingresos a las instalaciones, por lo que se tendrán filtros donde se tome la temperatura, la aplicación de gel antibacterial y tapete desinfectante.

Hernández Madrigal informó que de manera simultánea, todas las instalaciones deportivas de la ciudad, como alberca, gimnasios y campos deportivos han recibido mantenimiento para recibir a los deportistas.

Con Eficiencia Operativa, Como Organismo Municipal

Trabaja Seapal con Orden Administrativo

Durante la sesión de trabajo encabezada por la regidora María Inés Díaz Romero, presidenta de la Comisión Edilicia del Agua, el director general de Seapal Vallarta, Santiago Centeno Ulín, se refirió al estatus que guarda la transferencia de este organismo al municipio, a partir del 13 de marzo pasado, así como a las modificaciones que ha realizado la actual administración para la mejora administrativa y operativa del mismo.Entre los aspectos que resaltó el funcionario, es la reducción de salarios de entre un 35 a un 40 por ciento de directores y jefes de departamento, además del orden económico y administrativo que se realizó a la dependencia, así como la compra de una nueva unidad de equipo de desazolve

de alta dinámica y alto vacío (vactor) por un monto de 13 millones 688 mil pesos, pues a su municipalización, solamente funcionaba una unidad de las 6 que se recibieron. Se refirió además a los compromisos financieros que se heredaron de pasadas administraciones.Los titulares de las diferentes áreas del Seapal, también dieron a conocer las acciones emprendidas como parte del orden administrativo, financiero y operativo que se ha emprendido por parte del

organismo descentralizado del municipio, para eficientar su labor.Además del director de Seapal, en esta sesión participaron por parte de la dependencia Carlos Hernández Hernández, Contralor; Óscar Castellón Rodríguez, director Operativo; Marco Antonio Rodríguez Gil, director de Calificación y Catastro; Paul Martínez Guzmán, jefe de Planeación del Agua y Rodolfo Domínguez Monroy, director Administrativo.

Page 6: Vallarta se Mantiene Como Ciudad Segura...2020/09/05  · que la gente no lo califique tan mal, “pese a estar reprobado en todos los rubros salvo educación”, a que tiene una buena

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE 2020 SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 3 A6 A

Laura Núñez Rosas, digna representante de la Academia Mexicana de Ciencias quien expuso la conferencia en el campus vallartense

MERIDIANO/Puerto Vallarta

A través del programa de “Sábados en la Ciencia”, del Centro Universitario de la Costa, el licenciado Aldaír Pérez Becerra, responsable del programa de Construcción de Ciudadanía y Responsabilidad Social, del Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara, hizo la presentación de la Doctora Laura Núñez Rosas, digna representante de la Academia Mexicana de Ciencias quien expuso la conferencia “Jardines para Colibríes: una herramienta para la Conservación”.Al inicio de la conferencia, la Doctora Núñez Rosas explicó que los colibríes son

“Sábados en la Ciencia”, del Centro Universitario de la Costa

Son Jardines Para Colibríes, una Herramienta Para la Conservación

de una familia, muy homogénea debido al tamaño del pico. Todos los colibríes, tienen picos largos, tienen patas muy cortas, y las alas son largas y puntiagudas. Respecto al tamaño del cuerpo, varía entre 24 gramos, patagona gigas, que es el colibrí más grande, que se encuentra en Argentina y Chile y el más pequeño que es mellisuga helenae, que se encuentra en Cuba, pesa 2. 2 gramos.Todos los colibríes se alimentan del néctar de las flores, y una parte pequeña de su dieta corresponde a proteína animal, comiendo insectos, esta parte se incrementa cuando están en temporada reproductiva, debido a los gastos energéticos, que aumentan.

Capacidad de Vuelo

Los colibríes, tienen una capacidad de vuelo sorprendente, pueden volar en todas las direcciones, y permanecer suspendidos; se dice el diseño de los helicópteros, la forma de vuelo fue inspirada en el vuelo de los colibríes, otra característica que le

permite tener este vuelo increíble, son sus músculos, que representa el 20 por ciento de su peso. Y pueden alcanzar velocidades entre 50 y 95 kilómetros por hora; son las veces que baten las alas por segundo, entre 80 y 200 veces por segundo, es por eso, que pueden llegar a visitar muchas flores por minuto.Los colibríes, tienen un metabolismo muy

acelerado, y la temperatura corporal es de 40 grados centígrados, por tal motivo, necesitan comer cada 10 minutos.

Anidación

Los colibríes, construyen nidos en forma de picos, y están cimentados con la tela de araña y materia de vegetal; todos los colibríes ponen dos huevos totalmente blancos, solo la hembra cuida los huevos y luego alimenta a sus crías, hasta puedan logran su independencia alimentaria.

Plumas

Una característica peculiar de los colibríes, es su iridiscentes de sus plumas, porque pueden cambian de color, dependiendo en ángulo donde les da la luz., pero todos los colibríes son negros.Existen aproximadamente 330 especies colibríes, estas son endémicas al Continente Americano, es decir, solo se encuentran en América desde Alaska hasta la Patagonia Argentina.En México hay 57 especies, de las cuales 13 son endémicas, y se comparten 17 especies con Estados Unidos y Canadá, porque migran durante el invierno, pero regresan a sus sitios en verano.

* El gobierno que encabeza Arturo Dávalos Peña, se ha esforzado para equipar y fortalecer el área de Seguridad Ciudadana para garantizar la tranquilidad de vallartenses y visitantes

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Como resultado de las acciones emprendidas por el gobierno municipal que encabeza Arturo Dávalos Peña, así como el trabajo en equipo y la coordinación con las diferentes instancias de seguridad federales, estatales y municipales, en los últimos cinco años Puerto Vallarta se ha mantenido entre las primeras ciudades más seguras del país, y se ha convertido además en un referente como destino turístico seguro a nivel nacional e internacional.Desde el inicio de su gestión, el primer edil vallartense, con el respaldo del pleno del Ayuntamiento, ha priorizado recursos y apoyos para fortalecer la seguridad del municipio y garantizar la tranquilidad de residentes y visitantes.Como parte de las acciones que ha emprendido su gobierno desde hace cinco años, destaca la construcción de la nueva Comisaría de Seguridad Ciudadana, que gracias al apoyo del Gobierno del Estado este año quedó concluida y en breve la corporación estará estrenando instalaciones más dignas para brindar un mejor servicio y atención a los ciudadanos.Asimismo, en materia de equipamiento, el gobierno de Arturo Dávalos ha hecho

Como Resultado de las Acciones del Gobierno Municipal y el Trabajo en Equipo

Vallarta se Mantiene Como Ciudad Segura

un gran esfuerzo en estos cinco años de gobierno para reforzar el área preventiva y operativa de la dirección de Seguridad Ciudadana y Vialidad, con la compra de más equipo y patrullas para los elementos, que además reciben capacitación constante para contar con policías mejor preparados, que garanticen un trato digno a los ciudadanos, y el respeto a sus derechos y garantías.Cabe destacar que al inicio de su primer período de gobierno, Dávalos Peña recibió la corporación policiaca con solo 6 patrullas, por lo haciendo un gran esfuerzo y poniendo orden en el gasto público, a la fecha se cuenta con un parque vehicular de más de 70 unidades con las que se ha reforzado la seguridad en las diferentes colonias y

comunidades del municipio.De estas unidades, dos se destinaron para poner en marcha la Patrulla Verde y dos más para el Grupo Táctico Especial, además de otras tres para la implementación de la Patrulla Rosa, una de estas para brindar medidas de protección de violencia familiar. Además, se estableció la Unidad Especializada de Atención Integral a Mujeres Víctimas de

Violencia.Como parte del equipamiento, también se han adquirido chalecos balísticos, uniformes y botas para los elementos, y se han destinado

más de 50 millones de pesos del programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg).Durante estos años han egresado cinco generaciones de la Academia Regional de Policía y Tránsito, que han sido capacitadas en el nuevo sistema de justicia penal, además de

los cursos de capacitación en materia de justicia cívica.Asimismo, se han actualizado reglamentos para estar alineados a las leyes estatales y federales en materia de seguridad. Se elaboró un mapa delictivo para identificar las zonas más conflictivas de la ciudad y actuar con mayor eficacia en las colonias y comunidades, donde se ha venido trabajando en un programa de

proximidad social y el de vecino vigilante, para prevenir los delitos.En las reuniones semanales del Consejo Regional de Seguridad, donde se analizan los índices delictivos y evalúan estrategias conjuntas para combatir esta problemática social, el alcalde vallartense ha reconocido reiteradamente el trabajo en equipo entre las

corporaciones e instituciones de seguridad estatales, federales y municipales, Ejército, Marina, Guardia Nacional, Fiscalía Estatal, Policía Investigadora, entre otras, que ha sido fundamental para lograr mantener la tranquilidad de ciudadanos y visitantes de esta región.El resultado de todo este esfuerzo se ha visto reflejado en las Encuestas de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que realiza cada tres meses el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) desde hace cinco años, en las 70 principales ciudades del país, donde Puerto Vallarta ha figurado en el ‘top ten’ de las ciudades con mejor percepción de seguridad, lo que le ha permitido posicionarse como destino turístico seguro para los visitantes tanto

nacionales como extranjeros.En la más reciente encuesta del INEGI publicada el pasado 16 de abril, Puerto Vallarta se ubicó en el tercer lugar de las ciudades más seguras a nivel nacional, después de San Pedro Garza García, Nuevo León y de Mérida, Yucatán.Dávalos Peña reconoce que a pesar de algunos hechos aislados, el trabajo en equipo y la coordinación con las diferentes instancias de seguridad, permiten asegurar que Puerto Vallarta sigue siendo una ciudad segura para quienes aquí viven y nos visitan, aún con la crisis generada por la Pandemia del coronavirus, “estamos en una ciudad segura, una ciudad tranquila, una ciudad que está recuperándose porque aquí vivimos del turismo, y vamos avanzando poco a poco”.

Page 7: Vallarta se Mantiene Como Ciudad Segura...2020/09/05  · que la gente no lo califique tan mal, “pese a estar reprobado en todos los rubros salvo educación”, a que tiene una buena

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE 2020 SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 2 A 7 A

Por Salvador Cosío GaonaVolantín

APOYOS ECONÓMICOS SOSTIENEN APROBACIÓN DE AMLO

Después de leer los múltiples sondeos que llevaron al cabo las diversas casas encuestadoras con motivo del segundo Informe Constitucional del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se encuentran respuestas a la interrogante de cómo puede ser posible que aun estando reprobado en prácticamente todos los rubros del ejercicio gubernamental, el Ejecutivo de la nación recoja números aprobatorios por parte de los mexicanos. Y es que los resultados no dejan lugar a dudas en el sentido de que son los apoyos económicos que se entregan por parte del gobierno los que inclinan la balanza para que aun cuando transitamos uno de los peores escenarios de la vida de nuestro país, la gente le siga dando calificaciones aprobatorias al presidente que consigue un altísimo promedio de 58 por ciento de aceptación. De acuerdo con especialistas que tuvieron oportunidad de revisar a detalle cada una de las encuestas que se dieron a conocer para saber en qué condiciones llegaba AMLO a rendir su informe de actividades, la aprobación fue el común denominador de estas arrojando un promedio de 58 por ciento, es decir, una calificación incluso hasta sorpresiva, dado el momento que se vive en México, un país inmerso en un grave problema sanitario y una economía severamente golpeada. El lunes 1 de septiembre, previo al acto constitucional, el diario Reforma publicó en primera plana “Llega debilitado al informe”, y entregó su encuesta realizada en vivienda respondida por 1,200 personas.En entrevista con el periodista Leo Zuckermann, la coordinadora de encuestas del mencionado diario de circulación nacional, Lorena Becerra, justificó el titular que se le dio a la publicación con el argumento de que el presidente ha perdido 22 puntos desde la primera medición en marzo de 2019.Subrayó son 22 puntos de desgaste del presidente y un aumento al doble de su desaprobación, sin embargo, atribuyó el que la gente no lo califique tan mal, “pese a estar reprobado en todos los rubros salvo educación”, a que tiene una buena imagen. “Su aprobación se está sosteniendo básicamente por su imagen y no por resultados efectivos de gobierno que esté viendo la población”. En la encuesta de Buendía & Laredo, realizada vía celular, se encuentra ciertamente lo que podríamos considerar una explicación lógica de que a pesar de los malos resultados de la gestión gubernamental la ciudadanía siga calificando bien al presidente. Y es que cuando se pregunta “lo mejor y lo peor” de la administración, la gente habla de los programas sociales. En la encuesta señalan como “lo mejor” el

apoyo a adultos mayores, programas sociales, apoyos específicos como a jóvenes y al campo y mencionan también entre los aciertos el combate a la corrupción. Entre “lo peor”, apuntan ‘reducir los apoyos, el mal manejo del COVID, la inseguridad y la economía. Jorge Buendía, explica que la gente no identifica claramente un gran error de esta administración “el primer dato que te dice (la encuesta) cuando contrastas los aciertos con los errores es que tienes una brecha de 20 puntos porcentuales donde hay mayor porcentaje de gente que te puede contestar fácilmente un apoyo versus los que te dicen que tienen en la mente un error claro”. Entrevistado también por Zuckermann, Roy Campos de Consulta Mitofsky, habló de los resultados de su encuesta vía internet, donde AMLO registra un incremento en sus niveles de aprobación en los últimos dos meses para un 54 por ciento, su mejor calificación en los últimos seis meses. Sin embargo, mencionó que su nivel es muy parecido al que tenían Felipe Calderon y Vicente Fox en vísperas de su respectivo segundo informe; estando Felipe arriba y prácticamente empatados Fox

y López Obrador.Y si bien reconoció que los momentos entre los periodos presidenciales de cada uno son distintos debido a circunstancias que influyen como redes sociales, López Obrador no es el Dios que empezó pues ya trae desgaste de gobierno. Mitofsky pregunta el apoyo al presidente por profesiones y la encuesta arroja que son principalmente informales, profesores, campesinos, Free lance y amas de casa las que principalmente apoyan a AMLO, quien es peor calificado por empresarios y desempleados, siendo lógico que estos sectores que han sido afectados lo califiquen peor. Roy Campos subraya que “la oposición de López Obrador es la realidad. Se enfrenta a la realidad cuando hay desempleo y no apoya a los empresarios”.En cuanto al informe presentado por López Obrador el pasado martes 1 de septiembre, habrá que decir que no hubo lugar para la autocrítica, de manera que, como ya se había adelantado en este espacio, la mala estrategia frente a la pandemia que arroja ya un saldo de 66 mil muertos, los millones de desempleos, la falta de apoyos a emprendedores y empresarios, y el déficit que registra el peor momento económico de México desde 1932, no fueron siquiera mencionados, tampoco se llegó a reconocer que no se ha logrado combatir la corrupción. Y mucho menos se dijo que la estrategia de ‘abrazos no balazos’ es un error monumental que suma al menos 23 mil homicidios dolosos en los primeros siete meses del presente año y más de 60 mil en lo que va del sexenio. Fue una “mañanera” más pero que solo alcanzó para cubrir 45 minutos. Un reporte plagado de frases que ya conocemos porque se repiten todos los días en el espacio matutino que se proyecta durante dos horas de lunes a viernes, sin contar los videos que nos entregan los fines de semana. “Este gobierno no será recordado por corrupto...”. “Ya se acabó la robadera de los de arriba...”. “Ya no hay lujos en el gobierno...”. “No es por presumir, pero en el peor momento contamos con el mejor gobierno...”. “Estamos

enfrentando dos crisis al mismo tiempo, la sanitaria y la económica, y vamos saliendo adelante...”. “Los jóvenes (...) tienen garantizado el derecho a la educación y el trabajo; ya no son ‘ninis’. (...) No dejaremos que los jóvenes sean enganchados por la delincuencia...”. “La educación no es privilegio sino un derecho de todo el pueblo...”. “La pandemia no ha desembocado en hambruna, ni en escasez de alimentos, ni en asaltos, y el pueblo tiene recursos para su consumo básico...”. “Pronostiqué que la crisis económica provocada por la pandemia sería transitoria (y...) que saldríamos pronto (...); así está sucediendo: ya pasó lo peor, y ahora vamos para arriba...”. “La caída de la economía fue menor que en Italia, España, Francia y el Reino Unido...”. “México es un ejemplo mundial de cómo hacer realidad el progreso con justicia...”. “Estamos rescatando (a Pemex y a la CFE), haciéndolas más eficientes, limpiándolas de corrupción...”. “Estamos aplicando el programa de reforestación más importante del mundo...”. “Vamos viento en popa en la construcción del Aeropuerto (...), la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya...”. “Estamos avanzando en el combate a la delincuencia” (¿aunque los niveles de impunidad -del 95%- sugieran lo contrario?). “Casi en todos los delitos ha habido disminuciones” (¿cómo saberlo, si sólo el 10% se denuncia?). “Ahora hay justicia para el pobre, y en materia de seguridad ya no manda la delincuencia organizada...”. “Ya no hay en el gobierno federal funcionarios como García Luna...”. (Jaime Garcia Elias/El Informador 02/09/20)Nada nuevo pues, aunque lo que no deja de llamar la atención es la generosa aprobación con que los mexicanos califican a Andrés Manuel, aún cuando esos números favorables tengan su origen en que el actual gobierno entrega apoyos económicos a 7 de cada 10 familias. [email protected]@salvadorcosio1

* Cultura Jalisco va de la mano con la comunidad artística y cultural para contar con medidas sanitarias en la reapertura de recintos* Los espacios culturales del Estado estarán disponibles de manera gratuita para ensayos, grabaciones, transmisiones de temporadas y talleres

MERIDIANO/GDL, Jal.

En el marco del Plan Jalisco de Reactivación Económica, la Secretaría de Cultura de Jalisco dio a conocer el “Retorno Solidario”, que forma parte del programa Cultura en Resiliencia y que se compone por conjunto de acciones que se planearon de la mano de la comunidad cultural, para la reapertura de los recintos culturales y además, ofrecer estrategias que permitan subsanar las afectaciones económicas derivadas de la pandemia por COVID-19.A través de las plataformas digitales de Cultura Jalisco, la Secretaria de Cultura, Giovana Jaspersen García comentó que el regreso de las actividades culturales representa un reto para todo el sector, por ello destacó que “el Retorno Solidario tiene que ver sí con la reapertura, sí con nuestros protocolos, pero también con lograr generar relaciones que puedan ser mucho más cercanas, mucho más amables, mucho más colaborativas y participativas”.Además señaló que para reactivar las dinámicas en los municipios del Interior del Estado se invertirán 12 millones de pesos a través del Fondo Talleres para Casas de Cultura. “sabemos que los talleres en las casas de cultura son fundamentales, antes no los pudimos hacer justo porque los espacios estaban cerrados, ahora que comenzamos la apertura se estará invirtiendo en ello, así como estarán abriendo nuevamente nuestras bibliotecas”.Por su parte Ruth López Hernández, Directora de Operación y Programación Cultural de la SC, señaló que gracias al trabajo de la dependencia ante la Mesa de Reactivación Económica, se logró un voto de confianza para el sector al permitir la reapertura antes de la obtención del distintivo, pero inscritos en el Sistema Integral para la Revisión Económica (SIRA) a través de este enlace: https://sira.jalisco.

* Desde el inicio de la presente administración la institución de asistencia social ha recibido este apoyo

MERIDIANO/Bahía de Banderas

La presidenta del Sistema DIF de Bahía de Banderas, Ana Esperanza Berumen de Cuevas, recibió una donación de calzado para los niños de la Casa Hogar, “son 14 pares, entre tenis y zapatos, para los niños de educación escolar que están aquí con nosotros en la Casa Hogar”, explicó.Esta donación es una iniciativa de la enfermera Patricia Pérez González, quien en años anteriores ha colaborado con la institución asistencial, “la sonrisa de los niños al momento de que estrenan sus nuevos zapatos es la mayor recompensa para mi y mientras mis posibilidades me lo permitan, seguiremos apoyando”, señaló.

Destinados a Casa Hogar

Recibe DIF Donación de Calzado Para Niños

También destacó la importante labor que realiza la dependencia municipal, al brindar protección y atención a menores que por diversas circunstancias, atraviesan situaciones complicadas y que están bajo la tutela del DIF, “el trabajo que hacen en todas las áreas, es mucho, y lo están haciendo muy bien” agregó.Finalmente, la LTS Ana Esperanza Berumen de Cuevas, a nombre de los menores, agradeció la aportación, quienes de acuerdo a la aplicación de protocolos por la contingencia de salud, no estuvieron presentes en la entrega de calzado, como medida de prevención.

Impulsan Retorno Solidario Para la Reapertura de los Espacios Culturales

Anuncian Regreso ala Actividad Cultural

gob.mx o desde la página web de Cultura Jalisco https://bit.ly/ProtocolosCultura.López Hernández también recordó que desde SC se ha acompañado a la comunidad en todos los procesos desde la creación de protocolos y continuará haciéndose hasta la obtención de los distintivos, por lo que se ha programado una “Webinar Informativa” el 9 de septiembre, a las 16:00 horas, donde se dará asesoría a los interesados en obtener el distintivo, que se entregará en el Edificio Arroniz y en distintas sedes al Interior del Estado, del 14 al 18 de septiembre.

El Retorno Solidario

Para la SC el Retorno Solidario ha representado un trabajo permanente con los equipos de las bibliotecas, centros culturales, teatros, museos y galerías, con relación a los protocolos sanitarios, adecuaciones en el espacio físico y preparación de los equipos humanos para ofrecer espacios seguros. Con una inversión de 300 mil pesos se han implementado medidas sanitarias que van desde la compra de productos desinfectantes hasta la instalación de nueva señalética.Por otra parte, las compañías podrán utilizar de manera gratuita los espacios de la Secretaría de Cultura (Foro de Arte y Cultura, el Teatro Alarife, la Casa de la Cultura Jalisciense, el Edificio Arroniz y el Ex Convento del Carmen), para ensayos, grabaciones, transmisiones de temporadas y talleres de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas. Esto significa un subsidio de 800 mil pesos en cuotas por el uso de espacio,

calculado con base al último cuatrimestre 2019.También se entregará 100% de los ingresos de taquilla a compañías en temporada y se apoyarán con la promoción de sus eventos en redes y plataformas de Cultura Jalisco.Y finalmente se contará con un programa especial para la transmisión de espectáculos de Artes Escénicas en el Estado de nombre “Jalisco Habita la escena TV”, con contenidos que incluyen funciones, documentales, entrevistas y el “detrás de escena” de creadores profesionales; asícomo la programación de Música, Danza, Teatro, Circo y Multidisciplina. El pago de honorarios de los artistas que participen en este ciclo para TV en el último cuatrimestre del año, cuenta con un presupuesto reservado de 250 mil pesos.

Para Saber MásEl proceso y entrega del distintivo comienza

con cita que se deberá realizar entre el 3 al 11 de septiembre después del registro en el SIRA. Posteriormente se realizarán las entrevistas y entrega de los distintivos del 14 al 18 de septiembre. Mayores informes en el correo [email protected] o en el teléfono 30304500 ext 50074 y 54728.

Page 8: Vallarta se Mantiene Como Ciudad Segura...2020/09/05  · que la gente no lo califique tan mal, “pese a estar reprobado en todos los rubros salvo educación”, a que tiene una buena

SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS

81

8 A 5A >> Con Eficiencia Operativa, Como Organismo Municipal 5A >> En Colaboración con “Ópticas Más Ahorro”

Trabaja Seapal con Orden Administrativo

Reanuda DIF Programa de Apoyo de Lentes a Bajo Costo

Sábado 5 de septiembre 2020

$10°°

Conmemoran en el CUC Primer Aniversario Luctuoso de Galilea

Emotiva Ceremonia en Recuerdo de la Estudiante

Recibe DIF Donación de Calzado Para Niños

Destinados a Casa Hogar

Crece Indicador de Confianza del Consumidor Jalisciense

Son Jardines Para Colibríes, una Herramienta Para la Conservación

Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco

“Sábados en la Ciencia”, del Centro Universitario de la Costa

En Jalisco, Durante los Primeros 8 Meses del año

Delitos, a la Baja

Como Resultado de las Acciones del Gobierno Municipal y el Trabajo en Equipo

Vallarta se Mantiene Como Ciudad Segura* El gobierno que encabeza Arturo Dávalos Peña, se ha esforzado para equipar y fortalecer el área de Seguridad Ciudadana para garantizar la tranquilidad de vallartenses y visitantes

Gobierno 3

* Comparado con 2019 y 2018, los primeros 8 meses del 2020 presentan niveles inferiores a ambos periodos

* La incidencia total contempla todos los delitos, incluidos los patrimoniales, homicidios dolosos y extorsiones

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informa que durante la semana epidemiológica No. 35, la mayor tasa de incidencia de casos de dengue se registra en los municipios de Zapotitlán de Vadillo (645.42), Jocotepec (519.93), Techaluta de Montenegro (420.58), San Gabriel (331.39) y Atoyac (310.22).Los contagios de esta enfermedad transmitida por el mosco Aedes aegypti se han presentado en 69 de los 125 municipios del estado, siendo el municipio de Jocotepec el que registra el mayor número de casos confirmados, con 249 a este corte.Las brigadas de “Vectores y Zoonosis” y “Patio Limpio” de la SSJ continúan realizando acciones de combate del mosquito transmisor tanto en colonias prioritarias de la Zona Metropolitana de Guadalajara como en el interior del estado, principalmente en las comunidades con la mayor incidencia.

Badeba 7

Medio Jaliscocon Dengue

Campus 8

Badeba 7

Campus 6

Jalisco 4

* El Rector Jorge Téllez López hizo mención del compromiso de generar cambios de la mano con la comunidad universitaria, hacia escenarios de respeto, paz y esperanza. Y enseguida, comentó que hay propuestas que evitarán para se repitan estas experiencias

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Con la sensibilidad que caracteriza al Doctor Jorge Téllez López, Rector del Centro Universitario de la Costa, así como a la comunidad universitaria que lo acompaña, se llevó a cabo una sencilla ceremonia para conmemorar el primer aniversario luctuoso de quien fuera estudiante de este casa de estudios, Galilea Monserrat Rizo de la Rosa, en presencia de su familia y amigos cercanos, que se dieron cita este viernes en el lobby del edificio de Rectoría.

Emotiva Ceremonia en Recuerdo de la Estudiante

Conmemoran en el CUC Primer Aniversario Luctuoso de Galilea

“Hoy estamos aquí, porque no queremos dejar pasar la oportunidad de compartir el sentimiento que nos deja, a un año de que emprendió este viaje sin retorno y decir que sentimos mucho su pérdida. En estos 12 meses han sucedido muchas cosas, y presente con ustedes, les confieso que su recuerdo quedará en lo más profundo de nuestra memoria”, comentó.El Rector Jorge Téllez López hizo mención

del compromiso de generar cambios de la mano con la comunidad universitaria, hacia escenarios de respeto, paz y esperanza. Y enseguida, comentó que hay propuestas que evitarán para se repitan estas experiencias.“Buscamos rectificar en donde hace falta, porque es necesario. Es un compromiso que he asumido y será en las aulas, en la convivencia, en mejorar la vida de nuestros estudiantes y el resto de la comunidad”.Con el sentimiento propio del momento, y con la imagen de recuerdo de Galilea Rizo de la Rosa, afirmó que quedará guardado en lo más profundo del corazón de la comunidad del Centro Universitario de la Costa y ofreció su más sentido respeto, ante este recuerdo infinito.“Quiero decir delante de esta bella imagen de Galilea Monserrat que, como autoridad de este Centro Universitario, seguiré luchando y cultivando una cultura de paz y respeto. Y que la aspiración de ser diferente en las maneras de pensar, de actuar, o de sentir, sean motor del cambio verdadero. Alcancemos la concordia,

la libertad y la paz para todos, y aún para los que vienen. Busquemos el camino para que todos seamos felices. Que sean personas como Galilea, los que nos marquen estas nuevas rutas; que sean ellos, la inspiración constante”, indicó el Rector del CUCosta.Posteriormente, fueron encendidas veladoras en señal de luz, por parte de los padres de Galilea, Marisela de la Rosa y Víctor Rizo

Estrada, así como su hermano, Víctor; y el doctor Jorge Téllez les entregó un ramo de flores. La ceremonia concluyó en los pasillos del edificio de aulas donde tomaba clases y sus amigos soltaron globos blancos.

Estuvieron presentes: Doctor José Luis Cornejo Ortega, Secretario Académico; Maestra Mirza Lazareno Sotelo, Secretario Administrativo; Maestro Marco Antonio Delgadillo, Director de la División de Estudios Sociales y Económicos; Doctor Remberto Castro Castañeda, Director de la División Biológicas y de la Salud y Doctor Jorge Ignacio Chavoya, Director de la División de Ingenierías del Centro Universitario de la Costa. Así como la Maestra Paola Cortés Almánzar, Coordinadora de Extensión y la abogada de la familia Rizo de la Rosa, Sandra Quiñones.